28.11.2012 Views

integradaadultos

integradaadultos

integradaadultos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TEMAS DE APOYO PARA<br />

Editor:<br />

LA MATERIA DE<br />

CLÍNICA<br />

ODONTOLÓGICA<br />

INTEGRADA DE<br />

ADULTOS<br />

(EESS)<br />

ÁNGEL-MIGUEL GONZÁLEZ SANZ<br />

Prof. Titular Universidad Rey Juan Carlos<br />

Asesor Científico y de Investigación del Ilustre<br />

Colegio de Médicos de la Comunidad de Madrid<br />

MADRID, JULIO DE 2011<br />

1


RELACIÓN DE AUTORES POR ORDEN<br />

ALFABÉTICO:<br />

Juan Algar Pinilla<br />

Luis Alós Cortés<br />

Cristina Calderón Congosto<br />

Carmen Dueñas Román<br />

Iván García Guerrero<br />

Alberto García Valtuille<br />

Blanca-Aurora González Nieto<br />

Esther González Nieto<br />

Ángel-Miguel González Sanz<br />

Daniel Gutiérrez Acero<br />

Lorena Hernández Garay<br />

Cristina Moreno Gómez<br />

José María Nieto de Pablos<br />

Mario Portolés Polo<br />

María José Ripollés de Ramón<br />

Alberto Rodrigo Moya<br />

María Irene Rodríguez Vázquez<br />

José-Ignacio Rosado Olaran<br />

Beatriz Santiago Pérez<br />

David Valero Herrera<br />

Francisco-Javier Vasallo Torres<br />

ISBN-10: 978-84-694-7207-1<br />

Nº Registro Propiedad Intelectual: M-006381/2011<br />

2


PRÓLOGO<br />

Con el nombre de Bolonia se conoce popularmente el proceso iniciado en 1.999<br />

con la finalidad de construir un Espacio Europeo para la Educación Superior (EEES).<br />

En junio de 1.999 se reúnen en Bolonia los ministros con competencias en<br />

Educación Superior de 29 países europeos, que fijan conjuntamente los objetivos<br />

básicos para la creación y consolidación del Espacio Europeo de la Educación<br />

Superior y para la promoción del sistema de educación superior europeo en todo el<br />

mundo. El resultado de esta reunión es lo que conocemos como la Declaración de<br />

Bolonia.<br />

La normativa publicada en el Estado español para adaptar los estudios<br />

universitarios al EEES incluye, entre otras medidas, el establecimiento de un<br />

sistema común de créditos (Crédito Europeo ó Crédito ECTS), la modificación de la<br />

estructura universitaria, que pasará a tener dos niveles (Grado y Postgrado) y tres<br />

ciclos (Grado, Máster y Doctorado) y el Suplemento Europeo al Título.<br />

Para muchos, entre los que me encuentro, la Odontología no se ve afectada<br />

gravemente con este proceso. Este cambio según los expertos debería comportar<br />

con el paso del tiempo:<br />

-Mayor movilidad.<br />

-Transparencia de las diferentes titulaciones, lo que facilita su<br />

reconocimiento.<br />

-Evaluación contínua.<br />

-Mejora de las competencias.<br />

-Estándares compartidos de calidad.<br />

-Autoaprendizaje crítico<br />

Sin embargo, no debemos olvidar que en la evolución de Ciencias de la Educación<br />

que la Odontología en general es de las más rápidas. Las acciones en constante<br />

actualización de conocimientos son de vital importancia y una responsabilidad de<br />

cada profesional de la salud oral. En este sentido todos somos, un estudiante de<br />

3


primer año con más experiencia, pero en el mismo barco. Las actividades de<br />

formación pueden, afortunadamente, ser realizadas hoy a nivel europeo, a nivel<br />

nacional o a nivel local.<br />

La CLÍNICA ODONTOLÓGICA INTEGRADA DE ADULTOS, debe sufrir un proceso de<br />

adaptación a los “nuevos tiempos”, si en verdad ya no estuviera adaptada en lo<br />

que a nosotros y a la URJC respecta. Ganaremos en horas pero no cambiará<br />

nuestro talante, si la responsabilidad de la docencia es nuestra.<br />

La Asignatura o materia CLÍNICA ODONTOLÓGICA INTEGRADA DE ADUL TOS debe<br />

desarrollarse dentro de la amplitud de los contenidos siguientes: técnicas y<br />

procedimientos clínicos odontológicos aplicados a la prevención y restauración<br />

anatomo-funcional en el adulto en forma secuencial e integrada. El establecimiento<br />

de un plan detallado de tratamiento es básico en el desarrollo de los conocimientos<br />

y aplicación de habilidades. Mediante la combinación de clases teóricas y prácticas,<br />

seminarios y tutorías, se pretende conseguir de los alumnos los conocimientos<br />

suficientes para adquirir la capacidad de análisis adecuada a una práctica<br />

profesional correcta.<br />

En la elaboración del programa de esta acción formativa, se incluyen distintas<br />

técnicas didácticas. Se aplicarán aquellas que favorezcan una formación<br />

productiva, activa, participativa y de trabajo y reflexión en equipo, utilizando<br />

métodos expositivos, interrogativos y de descubrimiento, sin dejar de lado las<br />

técnicas didácticas de lección magistral, debate y trabajo en grupos.<br />

Por ello, para alcanzar los objetivos formativos propuestos, la metodología debe<br />

tomar como punto de partida los conocimientos previos y el grado de madurez que<br />

sobre el tema tengan los alumnos valorando los conocimientos adquiridos en<br />

calidad y profundidad a lo largo de los cursos anteriores. La corrección de los fallos<br />

en la formación es esencial en este momento. Una vez analizado este parámetro<br />

deberá crearse un conflicto cognitivo en el alumno, desmontando esquemas<br />

iniciales y planteando aspectos nuevos de modo que se consiga despertar el<br />

interés del alumno motivado para el aprendizaje, la búsqueda de un nuevo<br />

concepto más científico del que poseían. En definitiva, se trata de despertar el<br />

4


interés y la motivación de los alumnos, para que puedan comprobar la utilidad de<br />

su aprendizaje.<br />

El Plan de Estudios de la Universidad Rey Juan Carlos, conducente a la obtención<br />

del Título Oficial de Licenciado en Odontología, publicado en el BOE número 62 del<br />

Juéves 13 de Marzo del 2003, establecía claramente los objetivos educativos<br />

generales siguientes:<br />

1. Proporcionar al interesado los conocimientos, destrezas y actitudes que se<br />

requieren para la prevención, diagnóstico y tratamiento de las anomalías y<br />

enfermedades de los dientes, la boca, las mandíbulas y los tejidos<br />

correspondientes.<br />

2. Aprender a desarrollar con espíritu crítico la búsqueda de la verdad con criterio<br />

ético y científico.<br />

3. Formarle en el método científico aplicado al estudio, la evaluación y la solución<br />

de los problemas de la salud dental.<br />

4. Prepararle para que continúe individualmente su formación durante toda su vida<br />

profesional.<br />

5. Capacitarle para que pueda orientarse, eventualmente, hacia la especialización,<br />

la investigación y la docencia.<br />

Los Objetivos específicos que se propusieron para la Licenciatura, y que siguen<br />

siendo inmensamente válidos para el Grado, son:<br />

1. Aprender a mantener una relación profesional con el paciente cordial y<br />

personalizada, teniendo en cuenta sus necesidades subjetivas y objetivas.<br />

2. Saber realizar una correcta historia clínica y evaluar las pruebas<br />

complementarias, para valorar las diferentes opciones terapéuticas.<br />

3. Hacer comprender a los pacientes el diagnóstico, la necesidad de las pruebas<br />

diagnósticas complementarias y las opciones terapéuticas.<br />

4. Saber explicar la realización e indicaciones de las terapéuticas propuestas y<br />

obtener el pertinente consentimiento informado.<br />

5. Obtener formación tanto teórica como práctica, en el diagnóstico y tratamiento<br />

integral del paciente adulto.<br />

5


6. Saber planificar un correcto plan de mantenimiento del paciente adulto.<br />

7. Aprender a discernir si está preparado para realizar los tratamientos que<br />

necesita el paciente o si debe derivarlo a un especialista.<br />

8. Ser capaz de evaluar seleccionar, organizar, secuenciar y temporalizar los<br />

procedimientos clínicos odontológicos requeridos por el paciente.<br />

9. Desarrollar una relación adecuada con el personal auxiliar, laboratorios y el<br />

entorno socioeconómico de una consulta dental.<br />

10. Motivar al estudiante para su perfeccionamiento.<br />

Las competencias que se piden y pedían a la Licenciatura en Odontología deben<br />

ser planteadas, con las modificaciones oportunas, para el Grado en Odontología<br />

que desde hace dos años está siendo implantado, y del que hemos sido participe<br />

en primera línea para su presentación a ANECA. Estos apuntes de ayuda son signo<br />

de esa paulatina transformación. Así aparecen en su lugar competencias<br />

transversales o institucionales y específicas que incluyen y deben enriquecer los<br />

anteriores objetivos.<br />

Se establecen unas Competencias Específicas que deben establecer el<br />

cumplimiento de prácticas preprofesionales, en forma de rotatorio clínico<br />

odontológico y con una evaluación final de competencias, que permitan incorporar<br />

los valores profesionales, competencias de comunicación asistencial, razonamiento<br />

clínico, gestión clínica y juicio crítico. Deberán incluir trabajo clínico del estudiante<br />

en pacientes de todas las edades y condiciones, de un modo integrado y bajo<br />

adecuada supervisión. En nuestro caso docente se valora la integración voluntaria<br />

en grupos de prácticas de postgrado.<br />

Las Competencias Transversales las resumimos en Instrumentales, Personales y<br />

Sistémicas:<br />

INSTRUMENTALES<br />

� Capacidad de análisis y síntesis.<br />

� Capacidad de organización y planificación.<br />

� Comunicación oral y escrita en la lengua nativa.<br />

� Conocimiento de una lengua extranjera.<br />

6


� Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio.<br />

� Capacidad de gestión de la información.<br />

� Resolución de problemas.<br />

� Toma de decisiones.<br />

� Capacidad para derivar a otros profesionales<br />

PERSONALES<br />

� Trabajo en equipo.<br />

� Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.<br />

� Trabajo en un contexto internacional.<br />

� Habilidades en las relaciones interpersonales.<br />

� Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad.<br />

� Razonamiento crítico.<br />

� Compromiso ético.<br />

� Esfuerzo renovable.<br />

SISTÉMICAS<br />

� Aprendizaje autónomo.<br />

� Adaptación a nuevas situaciones.<br />

� Formación continua y continuada.<br />

� Creatividad.<br />

� Liderazgo.<br />

� Conocimiento de otras culturas y costumbres.<br />

� Iniciativa y espíritu emprendedor<br />

� Motivación por la calidad.<br />

� Sensibilidad hacia temas medioambientales.<br />

� Sensibilidad hacia temas sociosanitarios y solidarios.<br />

Los métodos de Evaluación serán elegidos por los docentes y expresados cada<br />

curso en la Guía Docente, de acuerdo con el artículo 52 y 56 de la LOU, en el que<br />

se reconoce la plena capacidad docente e investigadora de los profesores<br />

funcionarios y contratados doctores. La evaluación del aprendizaje es sinónimo de<br />

evaluación del rendimiento académico, siendo la evaluación un apéndice más en<br />

7


el proceso formativo del alumno. La evaluación siempre será integradora entre<br />

conocimientos, habilidades y competencias. Quizás el proceso final de la<br />

evaluación debe ser un Modelo ECOE.<br />

Ser responsable docente en esta materia requiere de una solvente vida clínica<br />

activa y de unos conocimientos multidisciplinares dentro de la dentistería y, porque<br />

no, dentro de las ciencias médicas. Tener un equipo de profesores jóvenes y ya en<br />

posesión de Especialidades Universitarias es un aval para el futuro. Sólo se<br />

necesitan de Rectores y Decanos sensatos que nos apoyen (el único sitio donde el<br />

éxito llega antes que el trabajo es en el diccionario, según Vidal Sassoon).<br />

Coincidimos con Alfred Lord Tennyson cuando expresa que “el conocimiento llega,<br />

pero la sabiduría se demora”. Es bueno no olvidar que la experiencia no se<br />

adquiere sólo en cinco años: “lo que sabemos es una gota de agua, lo que<br />

ignoramos es el océano (Isaac Newton)”.<br />

Gracias a todos los profesores del equipo de trabajo, que con estos<br />

“apuntes/temas de ayuda” comienzan la posible andadura de un Libro. No<br />

tenemos otro afán que ser ayuda a la autoformación crítica responsable del<br />

alumno. Huimos de cualquier afán económico y somos consciente de que todo<br />

principio va unido a fallos y ausencias (no se pretende ser global), pero ningún<br />

edificio aparece sin poner la primera piedra.<br />

Ángel-Miguel González Sanz<br />

Prof. Titular y Responsable de Clínica Integrada de Adultos URJC<br />

Alcorcón (Madrid), Marzo de 2011<br />

8


ÍNDICE DE CAPÍTULOS:<br />

CAPÍTULO PÁGINA<br />

1 Historia clínica 11<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

Búsqueda bibliográfica. Criterios científicos. Evidencia<br />

científica.<br />

Diagnóstico diferencial de la patología dentaria. Nuevas<br />

tecnologías.<br />

Actualización en materiales de restauración. Fundamentos<br />

actuales sobre adhesión.<br />

Aproximación al color en odontología. Principales<br />

problemas estéticos en odontología restauradora.<br />

6 Tratamiento de conductos. Protocolo para el éxito. 122<br />

7<br />

Sistemas rotatorios para la preparación biomecánica del<br />

conducto.<br />

8 Restauración del diente endodonciado. 158<br />

9 Complicaciones postendodoncia. 178<br />

10<br />

11<br />

Diagnóstico diferencial de las lesiones blancas de la<br />

mucosa oral.<br />

Diagnóstico diferencial de las lesiones rojas de la mucosa<br />

oral.<br />

12 Diagnóstico diferencial de las úlceras en la mucosa bucal. 233<br />

13 Fármacos en odontología. 267<br />

14 Anestesia. Técnica y complicaciones. 289<br />

15<br />

16<br />

Complicaciones de la exodoncia. Indicaciones y<br />

contraindicaciones.<br />

Dientes retenidos, dientes incluidos y patología del tercer<br />

molar.<br />

17 Quistes de los maxilares. 358<br />

18 Infecciones odontógenas. Diagnóstico y tratamiento. 373<br />

19<br />

Enfermedad periodontal. Etiología, diagnóstico y<br />

pronóstico.<br />

9<br />

49<br />

71<br />

87<br />

109<br />

145<br />

198<br />

217<br />

315<br />

338<br />

393


20 Tratamiento y mantenimiento periodontal. 416<br />

21<br />

Interacciones de la periodoncia con ortodoncia,<br />

endodoncia, prótesis y oclusión.<br />

22 Restauración prostodóntica mediante prótesis completa. 456<br />

23<br />

Restauración prostodóntica mediante prótesis parcial<br />

removible.<br />

24 Restauración prostodóntica mediante prótesis fija. 501<br />

25 Restauración prostodóntica mediante prótesis mixta. 520<br />

26 Prótesis sobre implantes. 530<br />

27 Fisiología de la oclusión. 552<br />

28<br />

Síndrome dolor-disfunción, bruxismo y placas de<br />

descarga.<br />

29 Urgencias en prostodoncia. 585<br />

30 Urgencias en la consulta odontológica. 590<br />

31 Ortodoncia y el paciente adulto. 621<br />

32 Estrés y estudiantes de 5º curso de odontología. 639<br />

33<br />

La odontología integrada en el marco de la sanidad. La<br />

comunidad autónoma de Madrid.<br />

10<br />

437<br />

482<br />

564<br />

653


CAPÍTULO 1<br />

HISTORIA CLÍNICA.<br />

11


CAPÍTULO 1<br />

HISTORIA CLÍNICA.<br />

GUTIÉRREZ ACERO D, GONZÁLEZ NIETO BA, GONZÁLEZ SANZ AM.<br />

OBJETIVOS:<br />

ÍNDICE<br />

1. Conocer el funcionamiento y manejo de la historia clínica que se usará en la<br />

asignatura.<br />

2. Saber realizar una correcta historia clínica y evaluar las pruebas<br />

complementarias, para valorar las diferentes opciones terapéuticas.<br />

3. Aprender a mantener una relación profesional con el paciente cordial y<br />

personalizada, teniendo en cuenta sus necesidades subjetivas y objetivas.<br />

1. Introducción a la historia clínica<br />

2. Concepto y objetivos de la historia clínica<br />

3. Comunicación con el paciente. El interrogatorio del paciente<br />

4. Anamnesis<br />

4.1. Filiación<br />

4.2 Motivo de consulta<br />

5. Cuestionario de Salud<br />

4.1.1. El dolor dental<br />

4.1.2. La inflamación<br />

5.1. Historia de patologías familiares<br />

5.2. Antecedentes patológicos<br />

5.3. Antecedentes no patológicos<br />

5.4. Medicación actual<br />

5.5. Enfermedad actual<br />

6. El examen clínico<br />

6.1. Exploración general<br />

6.2. Exploración extraoral<br />

6.2.1. Simetrías y asimetrías faciales<br />

6.2.2. Los ganglios linfáticos. Adenopatías<br />

6.3. La exploración de la ATM<br />

12


6.3.1. Exploración extraoral de la ATM<br />

6.3.2. Exploración intraoral<br />

6.4. Exploración de la mucosa oral<br />

7. El examen dental. La exploración dental<br />

7.1. El material de exploración básico<br />

7.2. La inspección dental<br />

7.3. La palpación dental<br />

7.4. La percusión dental<br />

7.5. La transiluminación<br />

7.6. Pruebas de vitalidad pulpar<br />

7.7. El Odontograma<br />

8. El examen periodontal. La exploración periodontal<br />

8.1. Material de Exploración Periodontal<br />

8.2. Inspección de la encía<br />

8.3. El sondaje periodontal<br />

8.4. El Periodontograma<br />

9. Pruebas complementarias<br />

9.1. Pruebas Salivales<br />

9.2. Pruebas Radiográficas<br />

9.2.1. La Radiografía periapical<br />

9.2.2. La Radiografía de Aleta de Mordida<br />

9.2.3. La Ortopantomografía<br />

9.2.4. La Radiografía Lateral de Cráneo<br />

9.2.5. La Radiografía Oclusal<br />

9.2.6. El TAC<br />

9.3. Pruebas de Laboratorio<br />

9.3.1. Bioquímicas<br />

9.3.2. Microbiológicas<br />

9.4. La Biopsia<br />

9.5. La Fotografía en la Consulta Dental<br />

9.5.1. Importancia de la fotografía en la consulta dental<br />

9.5.2. Tipos de fotografías en la consulta dental<br />

10. Jerarquización de los tratamientos. El plan de tratamiento<br />

10.1. El plan de tratamiento<br />

13


BIBLIOGRAFÍA BÁSICA<br />

� Del Río Highsmith J, Cañada Madinazcoitia L. Plan de tratamiento. En: Del Río<br />

J. Odontología Integrada de Adultos. 2ª ed. Madrid: Editorial Pues S.L; 2003. p.<br />

96-111.<br />

� Gutiérrez Acero D, Alós Cortés L, González Sanz A. Valoración y clasificación<br />

del paciente en odontología. Madrid: Editorial Dikinson S.L.; 2009.<br />

� Martínez Vázquez JA, del Río Highsmith J. Diagnóstico en clínica integrada I.<br />

En: Del Río J. Odontología Integrada de Adultos. 2ª ed. Madrid: Editorial Pues<br />

S.L; 2003. p.49-60.<br />

� Vázquez de Prada J, Celemín Viñuela A. Diagnóstico en clínica integrada II. En:<br />

Del Río J. Odontología Integrada de Adultos. 2ª ed. Madrid: Editorial Pues S.L;<br />

2003. p. 66-81.<br />

� Cawson RA, Odell EW. Medicina y Patología Oral. 8ª ed. Barcelona: Editorial<br />

Elsevier; 2009.<br />

� Wolowski A. Psicosomática y prótesis. Quintessence (ed. esp). 2010; 23(3):124-<br />

31.<br />

� Ballesteros García M, Sánchez Tiemblo M, Fernández Cano P, Criado Álvarez<br />

JJ. García Testal A. Análisis de la comunicación médico paciente: ¿transmitimos<br />

y reciben lo esencial? Semergen. 2010;36(9):507-12.<br />

14


Los dos grandes pilares de la vida habitual profesional de un dentista son el diagnóstico<br />

y la investigación, que se fundamentan en:<br />

1. Anamnesis detallada.<br />

2. Examen clínico: extraoral e intraoral.<br />

3. Pruebas específicas, cuando sea necesario.<br />

4. Diagnóstico propiamente dicho y diagnóstico diferencial.<br />

5. Pronóstico.<br />

6. Plan de tratamiento (no olvidar el consentimiento informado individualizado).<br />

7. Tratamiento o derivación a otros profesionales.<br />

8. Revisiones periódicas y motivación preventiva/curativa.<br />

Para poder establecer un buen diagnóstico que nos proporcione la suficiente<br />

información para poder realizar un correcto tratamiento es fundamental completar una<br />

buena historia clínica. La realización de la historia clínica necesita adecuarse a cada<br />

paciente.<br />

Entre las competencias más relevantes de un profesional de la salud, se encuentra una<br />

adecuada capacidad de comunicación, que influirá en la satisfacción de profesionales y<br />

pacientes, el cumplimiento terapéutico, la prevención de conflictos, la mejora de los<br />

resultados clínicos y la influencia de los servicios sanitarios.<br />

1. INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA CLÍNICA<br />

La propedéutica clínica se define como el conjunto ordenado de métodos y<br />

procedimientos de los que se vale el clínico para observar los signos y síntomas de un<br />

paciente para elaborar un diagnóstico. También enseña a inspeccionar, reconocer y<br />

clasificar los síntomas relevantes de los irrelevantes antes de formular un juicio clínico<br />

o un diagnóstico.<br />

En Medicina, y por tanto también en Odontología, la semiología clínica es el conjunto<br />

de conocimientos que se ocupa de la identificación de las diversas manifestaciones<br />

patológicas (síntomas y signos) o datos, de cómo buscarlos (semiotecnia), como<br />

15


eunirlos en síndromes y cómo interpretarlos (clínica semiológica). El método de<br />

trabajo o procedimientos desarrollados para la obtención de los datos,<br />

fundamentalmente el interrogatorio y el examen físico del paciente, se conoce como<br />

método clínico.<br />

Entre los objetivos de la propedéutica clínica está la sistematización del interrogatorio o<br />

conversación con el paciente; y de la exploración física del paciente para recabar los<br />

datos necesarios para el diagnóstico. El examen clínico comienza con una exploración<br />

inicial. La exploración inicial debe tener una estructura simple y requerir unos pocos<br />

medios de diagnóstico. En nuestro caso, espejo y sonda de exploración. Además, debe<br />

abarcar el mayor espectro posible de patologías orales.<br />

En ocasiones, es posible que necesitemos de otras técnicas que complementen la<br />

información recabada de los síntomas y signos. Las técnicas complementarias las<br />

podemos dividir en dos; unas que serán directas, como son la palpación, la percusión, el<br />

sondaje, la auscultación, las pruebas de vitalidad pulpar, etc; y otras que son indirectas<br />

como son las pruebas radiológicas, las fotografías, los modelos de estudio, los análisis<br />

químicos, las biopsias, etc.<br />

2. CONCEPTO Y OBJETIVOS DE LA HISTORIA CLÍNICA<br />

La historia clínica es aquel documento médico-legal que recoge los datos clínicos de la<br />

situación actual del paciente junto con los antecedentes personales y familiares, los<br />

hábitos personales, las pruebas diagnósticas complementarias, el diagnóstico, los<br />

tratamientos realizados y la recuperación del paciente. También es el registro de las<br />

actividades que realiza el odontólogo en relación a la salud oral del paciente.<br />

Moya, Roldán y Sánchez (1994) la definen como “un documento fundamental en el que<br />

se recoge la descripción ordenada, completa y precisa en el que se recoge de forma<br />

ordenada, completa y precisa de la experiencia que el odontólogo obtiene de la relación<br />

directa y técnica con los pacientes”.<br />

16


Tiene validez legal siendo aceptado como documento por la jurisprudencia. De ahí<br />

radica su gran importancia por lo que siempre debe ser realizada por el odontólogo, no<br />

pudiéndose delegar en otra persona la realización de la historia clínica.<br />

Tiene dos componentes primarios que son el interrogatorio y el examen físico, los<br />

cuáles están interrelacionados. El examen físico del paciente puede variar en función de<br />

la respuesta a determinados síntomas que refiera el paciente. Es decir, en situaciones de<br />

urgencia o disponiendo de tiempo suficiente para un examen físico completo, que se<br />

daría en la consulta programada.<br />

Los objetivos de la Historia Clínica son:<br />

� Asistencial: Para poder realizar un correcto diagnóstico, pronóstico y<br />

tratamiento. Es la principal misión.<br />

� Docente: Como apoyo por el estudio de los datos recogidos en ella.<br />

� Investigador: Directamente relacionado con el apartado anterior por el<br />

análisis de los datos.<br />

� Sanitario/epidemiológico: Los datos recogidos pueden contribuir a<br />

adoptar decisiones político-sanitarias.<br />

� Administrativo: Del análisis de sus datos también se pueden obtener<br />

datos económicos-administrativos.<br />

� Control de calidad: Del desarrollo de la actividad profesional de un<br />

centro de Salud.<br />

Las partes de la Historia Clínica son:<br />

� Anamnesis (filiación del paciente, antecedentes personales y familiares,<br />

historia de la enfermedad actual)<br />

� Exploración (Extraoral, Intraoral, Pruebas complementarias)<br />

� Diagnóstico y diagnóstico diferencial<br />

� Plan de tratamiento<br />

� Evolución de la enfermedad<br />

� Terminación historia clínica<br />

17


Características de la historia clínica:<br />

� Integridad<br />

� Claridad<br />

� Precisión<br />

� Elegancia<br />

� Brevedad<br />

3. COMUNICACIÓN CON EL PACIENTE. EL INTERROGATORIO DEL<br />

PACIENTE<br />

La comunicación es la base de la relaciones entre personas. Se suele definir como la<br />

interacción entre personas mediante el intercambio de información. Es por esa<br />

transmisión de la información por la que se traduce en un elemento decisivo en la<br />

calidad de la atención médica, siendo el elemento más importante de la relación<br />

dentista-paciente.<br />

Existen variadas formas de comunicación; verbal, escrita, gestual, por signos, etc. La<br />

comunicación verbal mediante el lenguaje, es la manera principal que tiene el paciente<br />

de transmisión de su situación. Pero deberemos prestar especial atención a ese lenguaje<br />

no verbal o extraverbal que constituyen la expresión de estados, reacciones y<br />

emociones. Los gestos, las expresiones de la cara, los movimientos y los modales tienen<br />

una gran información que deberemos traducir e incorporar a nuestro interrogatorio. Por<br />

lo tanto, la comunicación es básica en el desarrollo de un buen método clínico.<br />

El interrogatorio o entrevista del paciente debe comenzar desde el momento que el<br />

paciente entra en el gabinete, debemos analizar su actitud (tranquila o ansiosa), la<br />

conversación que mantiene con el clínico nos puede dar una idea si nos encontramos<br />

ante un paciente amable, agresivo o retraído; lo que nos puede poner sobre aviso a la<br />

hora de modificar alguna conducta, individualizando el trato al paciente.<br />

18


En la conversación con el paciente además de guiarle en la explicación de sus síntomas,<br />

se le debe dejar que explique sus expectativas y principales deseos que son los que le<br />

motivan su visita. Todo esto permite comenzar a establecer la relación entre paciente y<br />

odontólogo, es muy importante atender a los pequeños detalles que cimenten una buena<br />

relación.<br />

Es importante señalar que durante el examen físico del paciente también se debe<br />

mantener una comunicación. Dicha comunicación tiene como principal objetivo la<br />

confianza del paciente. Para ello, se debe explicar la razón del examen, su inocuidad,<br />

que le ocasionará las menores molestias posibles y la explicación de la exploración con<br />

cada paso a seguir. Es fundamental insistir en la necesidad de su cooperación en lo que<br />

se le pida, por ejemplo expresando si siente o no molestia en la zona explorada.<br />

4. LA ANAMNESIS<br />

Para realizar una buena historia clínica es fundamental la anamnesis. La anamnesis es el<br />

término médico empleado en los conocimientos y habilidades de la semiología clínica,<br />

para referirse a la información proporcionada por el propio paciente al profesional<br />

durante una entrevista clínica, con el fin de incorporar dicha información en la historia<br />

clínica.<br />

La anamnesis es, por tanto, la reunión de datos subjetivos, relativos a un paciente, que<br />

comprenden antecedentes familiares y personales, signos y síntomas que experimenta<br />

en su enfermedad, experiencias y, en particular, recuerdos, que se usan para analizar su<br />

situación clínica. Se debe tener una especial atención a la anamnesis ya que puede<br />

proporcionarnos información relevante para diagnosticar posibles enfermedades.<br />

Es muy importante no perder de referencia que estamos atendiendo a pacientes, que<br />

generalmente es una persona que suele estar preocupada por su estado de salud y que<br />

necesita de nuestro apoyo y comprensión para su situación. Debemos evaluar los deseos<br />

y requisitos especiales del paciente y su situación psicosocial.<br />

19


El momento de la entrevista comienza desde que el paciente entra en nuestro gabinete.<br />

Al principio lo más recomendable es comenzar por preguntas abiertas para ir guiando el<br />

interrogatorio hacia preguntas más concretas. Intentando que no se distraiga<br />

comentando datos que no sean relevantes.<br />

4.1. Filiación<br />

En este primer registro se completarán los datos personales del paciente como son el<br />

nombre, los apellidos, la dirección habitual, los teléfonos de contacto y otros datos<br />

importantes para la administración de la clínica dental.<br />

También es importante registrar la edad y la fecha de nacimiento, para valorar el estado<br />

de la erupción dentaria en el caso de los niños; el sexo, porque se sabe que hay patología<br />

que puede afectar más al hombre y otra más a la mujer; así como la procedencia u<br />

origen del paciente, ya que dependiendo de su lugar de procedencia puede presentar con<br />

más frecuencia algún tipo de patología como pueden ser algunos casos de fluorosis<br />

dental.<br />

También es importante recoger la profesión del paciente ya que nos puede indicar la<br />

presencia de hábitos o sustancias que provoquen o empeoren la enfermedad del<br />

paciente, clásicamente se han descrito algunas lesiones típicas en costureras en los<br />

incisivos al sujetar alfileres o agujas entre los mismos.<br />

4.2. Motivo de la Consulta<br />

Conocer la razón por la cual el paciente se encuentra en nuestra consulta es fundamental<br />

ya que nos proporcionará información sobre el estado actual del paciente, si se<br />

encuentra tiene o ha tenido dolor, si nota sequedad bucal o no, si nota molestias al<br />

masticar, si no se siente bien cuando se mira al espejo por culpa de su sonrisa, si tiene<br />

los dientes mal posicionados, si se ha notado una herida que no le cura, etc.<br />

Al mismo tiempo nos informa de las expectativas que tiene el paciente frente a su<br />

patología y su tratamiento. Ya que, por ejemplo, no es lo mismo un paciente que acude<br />

con necesidades estéticas preocupado por el color de sus dientes que otro porque siente<br />

20


que se le mueven los dientes, porque tiene mucho dolor o simplemente se quiere hacer<br />

una revisión.<br />

Por ello le formularemos las siguientes preguntas clásicas:<br />

� ¿Qué le pasa? (con ésta pregunta introducimos el motivo de la consulta)<br />

� ¿Desde cuando le pasa? (Queremos establecer una cronología del problema que<br />

el paciente tiene)<br />

� ¿A qué lo atribuye? (Queremos que el paciente establezca una posible causa de<br />

su problema)<br />

En Odontología son varios los problemas que aquejan a nuestros pacientes, pero son<br />

fundamentalmente dos las manifestaciones que el paciente puede experimentar. Son el<br />

dolor y la inflamación.<br />

4.2.1. El Dolor Dental<br />

El dolor es una experiencia emocional (subjetiva) y sensorial (objetiva), generalmente<br />

desagradable, que pueden experimentar todos aquellos seres vivos que disponen de un<br />

sistema nervioso. Es una experiencia asociada a una lesión tisular o expresada como si<br />

ésta existiera.<br />

La participación tanto de fenómenos psicológicos (subjetivos) como físicos o biológicos<br />

(objetivos) en el dolor hace que sea variable según el tipo de dolor y el individuo que lo<br />

manifiesta.<br />

El dolor dental es el principal motivo de consulta, es sin lugar a dudas una de las peores<br />

situaciones que puede presentar un paciente. Ya que la percepción del dolor es subjetiva<br />

y depende de la idiosincrasia de cada individuo. El tipo de dolor que causa el mayor<br />

número de consultas es el de origen dentario. Puede ser agudo o crónico, pulsátil,<br />

continuo, aumentar en la posición de decúbito, en fin, puede presentar un gran número<br />

de manifestaciones que será labor del clínico saber indagar para encontrar su origen y<br />

poder ponerle remedio.<br />

21


Es importante que el paciente nos refiera la historia del dolor, para ello es fundamental<br />

hacerle las siguientes preguntas:<br />

� ¿Dónde tenemos el dolor? (Queremos saber si el paciente tiene un dolor<br />

específico, donde identifica el diente o la zona donde le duele o<br />

inespecífico, donde al paciente le duele pero no sabe dónde).<br />

Localización.<br />

� ¿Desde cuando tenemos dolor? (Queremos situar cronológicamente el<br />

momento de aparición). Factores que lo iniciaron y factores que<br />

exacerbaron y aliviaron. ¿Dolor referido?<br />

� ¿Tipo de dolor? (Queremos saber cómo es el dolor): sensibilidad, sordo,<br />

plsación, tipo descarga eléctrica, constancia, etc.<br />

� Antes de la aparición del dolor, ¿notamos algo distinto en la zona donde<br />

está el dolor? (Queremos saber y el paciente presentaba síntomas antes<br />

del dolor que puedan hacernos suponer de una patología previa)<br />

� ¿Cómo ha evolucionado el dolor desde que aparecieron los síntomas?<br />

(Queremos saber el tipo de evolución, para saber si ha habido un<br />

agravamiento del problema). Gravedad.<br />

� ¿Hay situaciones que empeoran o alivian el dolor? (El alivio no suele ser<br />

muy frecuente, pero si el empeoramiento sobre todo a estímulos térmicos<br />

en el caso de afectación pulpar irreversible)<br />

� ¿Necesita de medicación analgésica para controlar el dolor? (Queremos<br />

saber si el paciente soporta el dolor por ser leve o moderado dependiendo<br />

de cada persona, o por el contrario tiene un dolor moderado o grave y<br />

necesita de algún tipo de analgésico)<br />

� ¿Se le irradia el dolor a alguna zona de la cabeza? (Queremos saber si el<br />

dolor puede ser referido)<br />

� Naturaleza (contínuo, periódico, paroxístico, ¿presencia de dolor entre<br />

ataques?).<br />

Con éstas preguntas podremos hacernos una idea si el origen es dental o periodontal, si<br />

es referido o circunscrito. Para así ir haciéndonos una idea de la posible patología del<br />

paciente.<br />

22


Las características más significativas del dolor de origen dental son:<br />

� Cronología: Cuándo aparece, duración, periodicidad, si es diurno,<br />

nocturno o intermitente.<br />

� Tipo: Sordo, pulsátil, lacinante, tenebrante, urente o ardiente.<br />

� Intensidad: Perceptible, tolerable, agudo, intolerable, desesperante.<br />

� Estímulo: Espontáneo (durante el reposo, al hablar) o Provocado por un<br />

estímulo (Frío, calor, dulce, salado, al cepillado, a la masticación, al<br />

levantarse)<br />

� Localización del dolor.<br />

Existen múltiples factores psicológicos y físicos que modifican la percepción sensorial<br />

del dolor, unas veces amplificándola y otras veces disminuyéndola.<br />

1. Personalidad: Estado de ánimo, expectativas de la persona, ansiedad, miedo,<br />

enfado, frustración.<br />

2. Momento o situación de la vida en la que se produce el dolor.<br />

3. Relación con otras personas, como familiares, amigos y compañeros de trabajo.<br />

4. Sexo y edad.<br />

5. Nivel cognitivo.<br />

6. Dolores previos y aprendizaje de experiencias previas.<br />

7. Nivel intelectual, cultura y educación.<br />

Todos estos factores harán que tengamos que individualizar el trato al paciente siendo<br />

considerado y cuidadoso, ya que el dolor siempre produce una cierta irritación que<br />

debemos controlar y no es lo mismo cuando el dolor lo siente un niño o un adulto, o si<br />

ha tenido malas experiencias previas o no.<br />

Podemos resumir el dolor por factores somáticos o psicológicos, ya que los síntomas se<br />

manifiestan de forma característica en función de la causa:<br />

23


PREGUNTAS CARACTERÍSTICO DEL DOLOR<br />

PROVOCADO POR FACTORES<br />

SOMÁTICOS<br />

Localización Descripción clara Vaga, cambiante<br />

Calidad Sensitivo Afectivo<br />

24<br />

CARACTERÍSTICO DEL DOLOR<br />

PROVOCADO POR4 FACTORES<br />

PSICOLÓGICOS<br />

Intensidad Grados definidos, claros Grados indefinidos, vagos<br />

Periodicidad Fases claras Sin fases definidas<br />

Factores que empeoran el<br />

dolor<br />

Influencia del movimiento<br />

voluntario<br />

Factores que disminuyen<br />

el dolor<br />

Influencia de la<br />

medicación<br />

Signos/Síntomas<br />

acompañantes<br />

Beneficios secundarios en<br />

el terreno social y laboral<br />

Pocos y claramente definidos Vagos, numerosos<br />

Bien definida, evidente Vaga<br />

Pocos y claramente definidos Descripción vaga, numerosos<br />

Farmacológicamente plausible Farmacológicamente no plausible<br />

Pocos, claros Muchos, vagos<br />

No Si<br />

Dolor como: Síntoma de otra enfermedad Enfermedad propiamente dicha<br />

Interpretación del<br />

paciente<br />

Recalca factores psíquicos Recalca factores orgánicos<br />

Descripción Adecuada, sencilla Inadecuada, exagerada, dramática<br />

Lenguaje del paciente Directo, sencillo, sin jerga Rebuscado, complicado, con jerga<br />

4.2.2 La Inflamación<br />

La inflamación es la forma de manifestación de muchas enfermedades. Se trata de una<br />

respuesta inespecífica frente a las agresiones externas, y que está generada por los<br />

agentes inflamatorios. La respuesta inflamatoria ocurre sólo en tejidos conectivos<br />

vascularizados y surge con el fin defensivo de aislar y destruir al agente dañino, así<br />

como reparar el tejido u órgano dañado.<br />

La inflamación se denomina en medicina con el sufijo -itis (pulpitis, periodontitis,<br />

alveolitis, pericoronaritis…). El mayor problema que surge de la inflamación es que la<br />

defensa se dirija tanto hacia agentes dañinos como a no dañinos, de manera que<br />

provoque lesión en tejidos u órganos sanos. Es otra causa muy frecuente de consulta. Es<br />

molesto, a veces escandaloso y producir cierta incomodidad física, psicológica e incluso<br />

social al paciente.


Actualmente se pueden reconocer sus 5 signos, que son:<br />

� Tumefacción: Aumento del líquido intersticial y formación de edema.<br />

� Rubor: Enrojecimiento, debido principalmente a los fenómenos de aumento de<br />

presión por vasodilatación.<br />

� Calor: Aumento de la temperatura de la zona inflamada. Se debe a la<br />

vasodilatación y al incremento del consumo local de oxígeno.<br />

� Dolor: Síntoma de carácter subjetivo, mientras que el resto son signos de<br />

carácter objetivo.<br />

� Pérdida o disminución de la función: Se la considera como una consecuencia<br />

de los anteriores signos de la inflamación.<br />

5. EL CUESTIONARIO DE SALUD<br />

El cuestionario de salud se realiza para conocer los antecedentes personales del<br />

paciente, patológicos (enfermedades que ha padecido el paciente) o no (hábitos del<br />

paciente), que sean interesantes en la historia de la salud del paciente.<br />

5.1. Historial de patologías familiares<br />

Hemos de preguntar sobre el estado de salud de los progenitores del paciente, hermanos,<br />

pareja e hijos, anotando la causa de su fallecimiento de haberse producido. Es<br />

importante registrar las posibles enfermedades hereditarias o contagiosas para valorar su<br />

influencia en la patología oral.<br />

Es importante destacar enfermedades como las cardiovasculares, alergias, diabetes,<br />

cáncer y enfermedades mentales.<br />

5.2. Antecedentes patológicos<br />

En ésta parte del interrogatorio se recogen las enfermedades pasadas y presentes que ha<br />

podido padecer relacionadas o no con su estado actual. Es importante preguntar<br />

ordenada y progresivamente, realizando un repaso desde la infancia hasta el momento<br />

actual. Se debe ir pormenorizada y exhaustivamente por los distintos sistemas<br />

corporales. Suele ser aconsejable seguir una quía para no olvidar ningún aparato.<br />

25


Como ya hemos señalado, se debe preguntar por los procesos patológicos actuales, y<br />

muy importante anotar el tipo de medicación que está tomando. La relevancia de estos<br />

datos está en que hay patologías sistémicas que tienen un efecto sobre los tratamientos<br />

orales, los cuales se deben modificar para no tener imprevistos. Por ejemplo, un<br />

paciente que por el tipo de patología que padece está tomando anticoagulantes orales, lo<br />

que facilita el sangrado, y se le tiene que realizar una extracción de un diente. La ciencia<br />

aconseja una modificación en el protocolo de actuación para evitar el sangrado, y para<br />

que la intervención ocurra sin sobresaltos.<br />

Además, conocer la medicación que toma el paciente puede ser muy relevante, ya que<br />

puede interaccionar con la que nosotros le podamos recetar como tratamiento a su<br />

patología oral. Dicha interacción puede agravar su problema médico o causarle uno<br />

nuevo.<br />

5.3. Antecedentes no patológicos<br />

En este apartado se anotan los hábitos del paciente que nos dan una información<br />

sociocultural del paciente que tiene un efecto sobre la patología del paciente. Suele ser<br />

aquí donde se le pregunta por hábitos tóxicos como el consumo de tabaco y alcohol,<br />

pero también por la ingesta de azúcar, costumbres higiénicas orales (uso de dentífrico,<br />

colutorios o seda dental), última visita al dentista, experiencias anteriores con otros<br />

compañeros, succión del pulgar o del chupete, etc.<br />

Es en este apartado donde nosotros, como agentes de salud, podemos realizar<br />

actividades preventivas que modifiquen ciertas malas costumbres que se saben<br />

relacionadas con posibles patologías. Como puede ser el consumo de azúcares en<br />

biberón en los descansos del niño con las caries de biberón o el consumo de cigarrillos<br />

con la enfermedad periodontal.<br />

5.4. Medicación actual<br />

Es muy importante registrar el nombre, motivo y su pauta de administración o posología<br />

de la medicación que está tomando actualmente el paciente. Son de sobra conocidas las<br />

26


interacciones entre fármacos que puede sufrir el paciente y el posible riesgo para influir<br />

negativamente en el tratamiento de una patología general.<br />

5.5. Enfermedad actual<br />

En éste apartado el profesional registra los resultados de sus inspecciones y pruebas<br />

diagnósticas de la enfermedad que ha producido la visita del paciente. Para así<br />

proporcionar al paciente un diagnóstico de la patología que lo aqueja y poder proponerle<br />

un plan de tratamiento encaminado a la resolución o remisión de su patología.<br />

6. EL EXAMEN CLÍNICO<br />

El examen clínico es la exploración que realiza el odontólogo al paciente con el<br />

propósito de reconocer la existencia o no de alteraciones físicas o de signos producidos<br />

por la enfermedad.<br />

En la práctica médica son cuatro las técnicas básicas que se utilizan en la exploración, a<br />

saber, la inspección, la palpación, la percusión y la auscultación. A diferencia de la<br />

práctica médica, en odontología se usan todas excepto la auscultación. Aún así, a veces<br />

es utilizada en la exploración de la ATM por algunos clínicos.<br />

6.1. Exploración general<br />

En la exploración general deberemos buscar signos sobre el paciente que acude a la<br />

consulta. Así, deberemos prestar atención al aspecto físico del paciente, al tipo de su<br />

constitución corporal, su higiene, su forma de expresarse, y su piel (color, textura).<br />

6.2. Exploración extraoral<br />

Una vez que ya hemos escuchado a nuestro paciente debemos pasar a su exploración<br />

minuciosa de la región cefálica. Comenzaremos desde el exterior de la cavidad oral para<br />

luego ir analizando su interior con todas sus estructuras.<br />

27


Es muy importante recordar que es obligatorio, por medidas higiénicas y protectoras, el<br />

uso de mascarilla, gafas protectoras, guantes desechables, dos espejos, una sonda<br />

exploratoria (la más aconsejable es la de la OMS) y una sonda periodontal (también<br />

recomendada por la OMS).<br />

Mediante la inspección visual exo y endobucal, que intentaremos realizar a la vez que la<br />

anamnesis, nos debemos fijar fundamentalemente en el tipo de cráneo del paciente.<br />

Valorando su morfología para determinar si sigue un determinado patrón facial. A<br />

saber, dolico, meso o braquifacial.<br />

De igual forma nos debemos fijar en las orejas su posición respecto a la cara, en la cara<br />

en relación al arco dentario, la presencia de deformidades, la expresión facial, el color y<br />

textura de la piel, la existencia de lesiones congénitas, y en los labios y su movilidad.<br />

La palpación la realizaremos simétrica y bilateral de forma manual o digital. Nos<br />

permite distinguir tumefacciones, movilidad anómala de estructuras musculares,<br />

detectar la presencia adenopatías y hacer un examen minucioso de la ATM y de los<br />

músculos masticatorios.<br />

6.2.1. Simetrías y Asimetrías faciales<br />

El aspecto general que presenta el paciente es importante la presencia de simetrías y<br />

asimetrías faciales que pueda sugerir alguna patología.<br />

6.2.2. Los Ganglios Linfáticos. Adenopatías<br />

Los ganglios linfáticos son unas estructuras nodulares que forman parte del sistema<br />

linfático. El sistema linfático tiene diversas funciones, entre ellas, destacamos la de<br />

contribuir a la formación y activación del sistema inmunológico. Por tanto, interviene<br />

en las defensas del organismo.<br />

En la mayoría de los casos, el término adenopatía se usa como sinónimo generalizado<br />

de una tumefacción, aumento de volumen o inflamación de los ganglios linfáticos,<br />

acompañado o no de fiebre. Cuando el trastorno se debe a una infección, se habla de<br />

28


adenitis y cuando la infección ocupa los canales linfáticos, se usa el término de<br />

linfangitis.<br />

En la exploración de los ganglios linfáticos debemos actuar de una manera sistemática,<br />

comenzando con la anamnesis y complentándose con la exploración. La exploración se<br />

basará principalmente en la inspección y en la palpación de la zona. Con la inspección<br />

veremos fundamentalmente si se trata de una tumefacción uni o bilateral y de la<br />

presencia de fístulas. La palpación se debe realizar de una forma metódica<br />

bimanualmente con la cabeza del paciente relajada por la tarde posterior y anterior del<br />

paciente.<br />

Las principales características de las adenopatías son:<br />

� Localización<br />

� Número (única o múltiple; uni o bilateral)<br />

� Consistencia (blanda, fluctuante, resistente, elástica, fibrosa,<br />

cartilaginosa,, leñosa, ósea o córnea)<br />

� Sensibilidad (dolorosa o indolora)<br />

� Movilidad<br />

� Adherencias a los tejidos blandos<br />

� Presencia de fístulas<br />

� Presencia de calcificaciones<br />

6.3. Exploración de la ATM<br />

La ATM (Articulación Temporomandibular) está compuesta por un conjunto de<br />

estructuras anatómicas que, con la ayuda de grupos musculares específicos, permite a la<br />

mandíbula ejecutar variados movimientos aplicados a la función masticatoria (apertura<br />

y cierre, protrusión, retrusión, lateralidad ). Existe, además, una articulación dentaria<br />

entre las piezas de los dos maxilares, que mantiene una relación de interdependencia<br />

con la ATM: cualquier trastorno funcional o patológico de localización en cualquiera de<br />

ellas será capaz de alterar la integridad de sus respectivos elementos constitutivos.<br />

29


La patología de la ATM se suele denominar disfunción craneomandibular. Dentro del<br />

término disfunción craneomandibular se suelen englobar un gran número de patologías<br />

en las que se encuentran relacionados el cráneo, la mandíbula, la ATM, los músculos<br />

masticadores, los dientes y otras estructuras vecinas.<br />

Es fundamental seguir una metodología que nos permita realizar una correcta<br />

exploración sin la posibilidad de perder algún dato que pueda ser de relevancia para el<br />

diagnóstico de la patología del paciente. Una vez que ya hemos preguntado al paciente<br />

por sus antecedentes pasaremos a la realización de la exploración de la ATM.<br />

6.3.1. Exploración extraoral de la ATM<br />

La exploración extraoral de la ATM nos va a poder valorar la necesidad de una<br />

exploración en mayor profundidad de la ATM. Es necesario valorar:<br />

� Los ruidos en la ATM.<br />

� El dolor en la ATM.<br />

� La apertura bucal.<br />

Se considera que un paciente presenta una apertura bucal normal si ésta se establece<br />

entre los 35-40 mm. Todo aquello que se desvíe de la norma deberá se valorado por si<br />

pudiera ser susceptible de alguna patología en la ATM.<br />

6.3.2. Exploración Intraoral<br />

Debemos disponer del material básico para el examen intraoral:<br />

� Mascarilla<br />

� Gafas protectoras (en caso de trabajar con instrumental<br />

rotatorio)<br />

� Guantes desechables<br />

� Espejos dentales<br />

� Sonda de exploración<br />

� Sonda periodontal<br />

� Pinzas bianguladas<br />

30


Una vez que el paciente está en posición para el examen intraoral, además de la zona<br />

que ha aludido el paciente, deberemos examinar todas las áreas de la boca en busca de<br />

otras manifestaciones de la enfermedad consultada y de otras que pudieran coexistir.<br />

Por ello, deberemos establecer una sistemática que sea simple, ordenada y observando<br />

con detenimiento para poder diferenciar lo patológico de lo normal. En todas las<br />

lesiones observadas deberemos registrar fundamentalmente su localización mediante los<br />

diagramas diseñados a tal efecto.<br />

6.4. Exploración de la mucosa oral<br />

Se debe insistir en seguir una misma metodología en la exploración de la mucosa oral<br />

para poder realizarla de una manera efectiva, rápida y minuciosa.<br />

Recordamos, brevemente, los distintos tipos de lesiones en la cavidad oral:<br />

Lesiones planas o sobreelevadas Lesiones de contenido líquido<br />

Mácula Vesícula<br />

Pápula Ampolla<br />

Nódulo Pústula<br />

Tumor Quiste<br />

Lesiones con pérdida de sustancia<br />

Atrofia<br />

Erosión<br />

Fisura<br />

Úlcera<br />

31


La metodología que planteamos es la siguiente:<br />

Estructura intraoral ¿Qué explorar? ¿Qué buscar?<br />

Labios<br />

Mejillas<br />

Lengua<br />

Suelo de la boca<br />

Región retromolar<br />

Paladar Duro y Blando<br />

Superficie<br />

Bermellón<br />

Comisuras<br />

Vestíbulo<br />

Frenillos<br />

Glándulas salivales menores<br />

Musculatura<br />

Frenillo Bucal<br />

Orificio y papila de Conducto<br />

de Stenon<br />

Glándulas salivales menores<br />

Vestíbulo bucal<br />

Dorso<br />

Papilas linguales<br />

Agujero ciego<br />

Folículos linfoides (1/3<br />

posterior)<br />

Superficie ventral<br />

Frenillo lingual<br />

Conductos de Wharton<br />

Vestíbulo lingual<br />

Tubérculos genianos<br />

Reborde milohioideo<br />

Reborde oblicuo externo<br />

Trígono retromolar<br />

Pilar anterior<br />

Ligamento pterigomandibular<br />

Tuberosidad retromolar<br />

Úvula<br />

32<br />

Diferencias de color o textura<br />

Descamaciones o fisuras<br />

Cicatrices<br />

Vesículas, úlceras, costras...<br />

Tumefacciones, queratosis<br />

Gránulos de Fordyce<br />

Presencia de pigmentaciones<br />

Línea Alba<br />

Hiperqueratosis<br />

Úlcera, nódulos,<br />

tumefacciones<br />

Gránulos de Fordyce<br />

Diferencias de color, forma,<br />

tamaño<br />

Estado de las papilas<br />

(desaparición y crecimiento)<br />

Presencia de placas (rojas o<br />

blancas)<br />

Nódulos, úlceras, verrugas…<br />

Presencia de placas (rojas o<br />

blancas)<br />

Ránulas<br />

Torus mandibulares<br />

Nódulos, tumores,<br />

erosiones…<br />

Úlceras<br />

Pericoronaritis<br />

Hiperqueratosis<br />

Torus palatino<br />

Úlceras<br />

Eritema


Faringe<br />

Encía<br />

Amígdalas<br />

Pilar posterior<br />

Paredes posterior y lateral de<br />

la faringe<br />

Orificios nasales y de la<br />

Trompa de Eustaquio<br />

Anillo linfático de Waldeyer<br />

Adenoides<br />

Amígdalas linguales<br />

Encía libre<br />

Encía adherida<br />

Unión encía-mucosa bucal<br />

Papilas interdentales<br />

7. EL EXAMEN DENTAL. LA EXPLORACIÓN DENTAL<br />

33<br />

Cambios de color y tamaño<br />

Placas o nódulos<br />

Úlceras<br />

Secreciones impactadas<br />

Presencia de gingivitis,<br />

retracción gingival, úlceras,<br />

hiperplasias gingivales,<br />

Fístulas…<br />

La exploración dental forma parte de la historia clínica al reunir los datos semiológicos<br />

que junto a los datos obtenidos en la anamnesis, nos permita efectuar un diagnóstico de<br />

certeza de las distintas entidades nosológicas dentales o un diagnóstico de presunción,<br />

siendo necesario recurrir a pruebas complementarias hasta alcanzar la certeza en el<br />

diagnóstico.<br />

7.1. El Material de Exploración Básico<br />

Para la realización de una correcta exploración dental debemos tener<br />

� Foco de luz: Generalmente está incorporados al equipo dental, tiene la<br />

potencia suficiente como para proporcionar la adecuada iluminación del<br />

interior de la cavidad oral.<br />

� Espejos dentales: son espejos planos y de aumento, con esto el odontólogo<br />

separa las mejillas, los labios y la lengua para observar el interior de la<br />

cavidad bucal. Permiten la visión indirecta de las zonas linguales y distales<br />

de la boca, y permite una iluminación indirecta al reflejar la luz del foco del<br />

equipo.


� Sonda de exploración: Las más adecuadas son las que tienen un doble<br />

extremo activo. Uno es curvo con forma de semicírculo y otro con un<br />

extremo recto, terminado en un pequeño gancho afilado con una angulación<br />

recta. Permiten la exploración de hoyos, surcos y fisuras de las superficies<br />

dentales.<br />

� Cánula de aspiración o eyector de saliva: Es un tubo de plástico con un<br />

alambre que permite la aspiración de todos los líquidos de la cavidad oral y<br />

evita la acumulación de saliva. Son materiales considerados desechables, se<br />

utilizan nuevos en cada paciente.<br />

� Pinzas porta placas de radiografía: Sirven para el revelado de las<br />

radiografías.<br />

� Separadores comisurales: suelen ser unos dispositivos de plástico que retraen<br />

los labios y las comisuras cuya función es la misma que la de los espejos,<br />

retraer los labios para realizar una correcta exploración.<br />

7.2. La Inspección Dental<br />

Consiste en la observación visual de todos los dientes de la boca. Se utiliza en el<br />

diagnóstico dental junto con los siguientes elementos: anamnesis, exploración táctil,<br />

examen radiográfico, transiluminación, sustancias reveladoras de placa bacteriana y/o<br />

detectoras de caries.<br />

Los dientes se componen de dos partes principales, que son corona y raíz. La corona<br />

está recubierta de esmalte y es la parte que se observa en la inspección visual. La raíz<br />

que es la porción incluida en el hueso alveolar. La raíz está recubierta de cemento, que<br />

es la estructura mineralizada donde se inserta el ligamento periodontal que une el diente<br />

al hueso. Tanto la forma de la corona, como el número de las raíces varía en función de<br />

cada diente.<br />

Recordamos, que si observamos un diente cortado longitudinalmente veremos que está<br />

formado por varios tejidos distintos dispuestos en capas. En la corona, de fuera hacia<br />

dentro, en primer lugar encontramos el esmalte, que es transparente y es la capa más<br />

resistente y dura del diente. A continuación, está la dentina que es opaca y menos<br />

resistente. Ésta rodea a una parte central, donde se encuentra el tejido más noble del<br />

34


diente. Es lo que se conoce como cámara pulpar y en ella se encuentra la pulpa dental.<br />

La pulpa dental es el conjunto de vasos sanguíneos y nervios que capacitan a los dientes<br />

a realizar sus funciones.<br />

En la raíz, el tejido superficial se llama cemento, lugar de inserción del ligamento<br />

periodontal, y debajo de éste se encuentra la dentina radicular.<br />

Debemos tener en cuenta los siguientes aspectos que desarrollamos a continuación; el<br />

tamaño, la forma, el color, la posición y la superficie dental.<br />

a) El Número<br />

Al comenzar con la inspección visual de los dientes, lo primero que nos debe llamar la<br />

atención es el número de los dientes. Es muy importante al valorar éste dato la edad del<br />

paciente, que nos indicará el estado de su dentición. Es muy posible encontrar dientes<br />

temporales en pacientes adultos por una alteración del patrón de erupción del paciente.<br />

Se recomienda analizar las posibles causas de dicha alteración y, sobre todo, el estado<br />

del diente temporal ya que deberá ser valorado a la hora de realizar el diagnóstico.<br />

Se sabe que la dentición permanente consta de 32 dientes entre los que hay 4 incisivos,<br />

2 caninos, 4 premolares y 6 molares por arcada.<br />

b) La Forma<br />

La forma de los dientes viene dada por su anatomía en la que puede haber variaciones,<br />

siempre dentro de unos ciertos límites, a criterio del clínico. Se debe prestar cierta<br />

atención a dichas variaciones ya que puede ser zonas más retentivas de placa bactriana,<br />

donde se debe insistir al paciente en sus hábitos higiénicos. Además, a la hora de<br />

realizar distintos tratamientos dentales se deben tomar en cuenta estas variaciones para<br />

individualizar dicho tratamiento.<br />

c) El Color<br />

El color de los dientes es un aspecto muy importante, ya que nos puede proporcionar<br />

información patológica y es muy relevante a la hora de realizar distintos tratamientos<br />

35


desde restauradores hasta rehabilitadores. Cada vez es más frecuente que el paciente<br />

realice consultas relacionadas con el color y la posibilidad de mejorarlo.<br />

Dependiendo de la edad, el tipo de diente, el tercio del diente, el color puede ir<br />

cambiando. También puede tener coloraciones extrínsecas por sustancias externas por<br />

una deficiente higiene o distintos hábitos personales (tabaco, café…), o coloraciones<br />

intrínsecas por depósitos de sustancias internas a través del torrente sanguíneo<br />

(fluorosis, tinciones por tetraciclinas…).<br />

El cambio de color puede afectar a un solo diente o a varios dientes, localizado en la<br />

corona o en la corona y en la raíz. Cuando se detecte una variación de color, se aconseja<br />

siempre compararlo con el contralateral para detectar si dicha variación se debe<br />

considerar dentro de la norma del paciente o debemos pensar en algún tipo de patología.<br />

Así, el oscurecimiento de un diente nos puede hacer pensar en una necrosis pulpar o en<br />

un tratamiento endodóntico deficiente.<br />

También debemos tener una especial atención cuando hay distintas coloraciones dentro<br />

de la misma corona, ya que nos puede indicar la presencia de una mancha blanca con las<br />

implicaciones clínicas que se requiera. No debemos olvidar que la mayor frecuencia de<br />

cambios de color en un diente se debe principalmente a la caries dental.<br />

d) La posición<br />

La posición de los dientes es una de las primeras observaciones que deben llamar la<br />

atención al clínico cuando está comenzando la inspección de los dientes. Así,<br />

deberemos valorar cualquier variación de la norma con la presencia de apiñamientos,<br />

diastemas, desviaciones de posición por la presencia de un diente temporal o<br />

supernumerario, huecos debidos a endodoncias pasadas.<br />

También deberemos evaluar la presencia de alguna maloclusión en sectores anteriores y<br />

posteriores, que sean susceptibles de tratamiento de ortodoncia.<br />

36


e) La superficie dental<br />

Debemos completarla con u exploración táctil con el extremo de la sonda adecuado<br />

escogido por el odontólogo. Es recomendable seguir siempre el mismo patrón de<br />

exploración para no olvidar ninguna zona de la superficie del diente. Deberemos<br />

explorar todas las caras de la superficie dental, prestando especial atención a surcos,<br />

fosas y fisuras oclusales, cíngulos de dientes anteriores y espacios interdentales.<br />

Debemos observar la presencia de desgastes patológicos en la superficie del diente<br />

debidas a interferencias oclusales, prematuridades y parafunciones como el bruxismo.<br />

Es importante no confundir la abrasión patológica con el desgaste fisiológico debido a<br />

la edad. Se debe prestar especial atención a las pérdidas de sustancia por la posible<br />

afectación del esmalte y de la dentina.<br />

f) La zona periapical<br />

Inspeccionaremos la mucosa de la zona periapical, buscando y comparando las<br />

variaciones de color y aspecto que pueda presentar. La presencia de enrojecimiento,<br />

tumefacción o una fístula nos puede indicar la presencia de patología periapical. Es<br />

imprescindible complementar la inspección visual de la zona periapical con una<br />

radiografía periapical; y en el caso de la presencia de una fístula, realizando una<br />

fistulografía.<br />

7.3. La Palpación Dental<br />

La realizaremos presionando con firmeza con el pulpejo del dedo en la zona periapical,<br />

es conveniente compararla con dientes adyacentes y contralaterales para evaluar la<br />

respuesta del paciente. Deberemos buscar la presencia de tumefacciones, evaluar su<br />

extensión, grado de fluctuación, dureza y crepitación. Un aumento en la sensibilidad<br />

indica que la inflamación del ligamento periodontal, alrededor del diente afecto, se ha<br />

extendido al periostio. Debemos señalar que un resultado negativo no descarta la<br />

presencia de patología periapical por lo que insistimos en la realización de más pruebas<br />

diagnósticas.<br />

37


En el caso de sospecha de patología periodontal y con la intención de valorar la<br />

presencia de movilidad dentaria, sujetaremos un diente con el pulpejo de dos dedos<br />

comprobando la movilidad dentaria en sentido lateral y axial. La determinación de la<br />

movilidad mediante la presión digital puede ser subjetiva, por lo que se recomienda<br />

realizarla con los extremos posteriores de dos mangos de espejo.<br />

7.4. La Percusión Dental<br />

La percusión es un elemento de ayuda para localizar dientes con dolor periapical. La<br />

percusión de un diente con patología periapical aguda puede dar dolor de moderado a<br />

severo. La percusión sobre un diente con una gran irritación periapical puede provocar<br />

un dolor muy agudo, y en esos casos la simple presión ligera digital sobre el diente<br />

puede orientar el diagnóstico.<br />

La prueba de la percusión (o de la presión digital ligera en casos de dolor severo) es<br />

siempre por comparación. No basta la respuesta ante un diente, sino que es preciso<br />

comparar con la respuesta ante el mismo estímulo de los dientes vecinos y a poder ser el<br />

contralateral. En casos agudos el dolor puede afectar no al diente causal sino también al<br />

vecino, complicando ligeramente el diagnóstico. En esas situaciones la inspección y la<br />

exploración complementaria (radiografías fundamentalmente) pueden ayudar al<br />

diagnóstico.<br />

Es un consejo útil evitar que el paciente sepa sobre qué diente estamos percutiendo,<br />

pues tienden a tratar de focalizar el dolor en el diente que creen responsable del mismo.<br />

Puede para ello, puede darse una numeración a cada diente en el momento de percutir.<br />

Se le puede decir, “voy a golpear sobre el diente número uno”… “ahora sobre el dos”…<br />

“ahora sobre el tres”,… y así sucesivamente; y preguntar al final cuál le ha dolido más.<br />

Si queremos repetir la prueba, puede ser útil cambiar el orden de la numeración para<br />

confirmar que el paciente no está dirigiendo voluntariamente la respuesta.<br />

La percusión puede también ser de ayuda en casos que sin patología pulpar, el paciente<br />

refiera dolor en casos tales como traumas oclusales o patología periodontal. Se ha<br />

descrito que en los problemas periodontales molesta más la percusión horizontal (en<br />

sentido vestíbulo-lingual) que la vertical (sobre la cara oclusal o borde incisal), al revés<br />

38


de lo que ocurriría en las lesiones de origen pulpar. No obstante es difícil clínicamente<br />

establecer esa diferencia.<br />

7.5. La Transiluminación<br />

Esta técnica es útil para pesquisar caries interproximal de los dientes anteriores. En la<br />

actualidad la fuente de luz necesaria es la lámpara que utilizamos para fotucurar<br />

nuestras restauraciones.<br />

Al paciente se la pide que abra la boca y colocamos la punta activa en palatino o lingual<br />

del diente. Encendemos la fuente de luz y observamos por refracción si se observa una<br />

mancha difusa o definida.<br />

Generalmente el proceso carioso absorbe más la luz que el diente sano y se observa<br />

como una mancha de bordes difusos. La mancha definida de bordes netos, generalmente<br />

obedece a una obturación.<br />

En caso de existir una grieta en profundidad, el haz de luz se interrumpe en ese punto,<br />

poniéndose así de manifiesto algunas de las grietas de dentina. Es importante recordar la<br />

frecuente presencia de fracturas en esmalte de los dientes de los adultos, incluso adultos<br />

jóvenes, siendo trascendente las grietas sólo si se extienden a dentina. En estos casos la<br />

transiluminación puede ser de ayuda. No obstante no es una prueba definitiva, sino que<br />

ayuda a la localización de un diente problema ante una sospecha en base a la<br />

exploración física u otras pruebas complementarias realizadas.<br />

7.6. Pruebas de Vitalidad Pulpar<br />

Consisten en la aplicación de un estímulo, eléctrico o térmico principalmente, sobre el<br />

diente para valorar la existencia de patología pulpar. Son muy importantes en el<br />

diagnóstico diferencial con otras patologías.<br />

Las pruebas de vitalidad pulpar, bien sean eléctricas o térmicas, no revelan el grado de<br />

salud del tejido pulpar. Sólo nos indican la respuesta de sus fibras nerviosas al estímulo<br />

provocado. Por tanto es labor del clínico interpretar el resultado de la prueba ya que una<br />

respuesta positiva no indica necesariamente la salud del tejido.<br />

39


Se efectuarán con el diente limpio y seco evaluando la respuesta en el contralateral para<br />

intentar disminuir la subjetividad de estas pruebas. La respuesta normal con el estímulo<br />

térmico es aquella que desaparece inmediatamente cuando se retira dicho estímulo. Es<br />

la más utilizada en la clínica dental por el odontólogo general.<br />

7.7. El Odontograma<br />

Los datos recogidos en la exploración dental los registraremos en el odontograma. El<br />

odontograma de la ficha dental muestra todos los dientes del adulto con todas sus<br />

superficies.<br />

En color azul, aquellos tratamientos que ya tiene realizado el paciente. Y en color rojo,<br />

registraremos los tratamientos a realizar que necesitaría el paciente.<br />

8. EL EXAMEN PERIODONTAL. LA EXPLORACIÓN PERIODONTAL<br />

La exploración periodontal tiene como principal objetivo la realización del examen<br />

periodontal para valorar el grado de salud del periodonto y así poder emitir un<br />

diagnóstico.<br />

8.1. Material de Exploración Periodontal<br />

El material de exploración periodontal sería el mismo que para la exploración dental,<br />

cambiando la sonda de exploración dental por la periodontal. La sonda periodontal es la<br />

sonda adecuada para realizar la exploración de la encía de los dientes. Presenta un<br />

extremo recto, acabado o no en una bolita, calibrado con marcas milimetradas para<br />

establecer el estado del periodonto y medir la pérdida de inserción del diente.<br />

8.2. Inspección de la encía<br />

Debe iniciar la exploración periodontal. La encía sana es un epitelio queratinizado de<br />

color rosáceo con diferencias de tonalidad e intensidad en función de la coloración de la<br />

piel del individuo. Se diferencia de la encía inflamada porque ésta presenta un color<br />

40


desde rojizo a violáceo, puede aparecer hinchada, con aspecto edematoso y con pérdida<br />

del punteado en piel de naranja típico de la encía sana.<br />

Recordamos que un periodonto sano está situado ligeramente a coronal de 0,5 a 1,5 mm<br />

de la unión amelocementaria. Hay situaciones de inflamación gingival que no se aprecia<br />

visualmente al aparecer la encía queratinizada normal sin variaciones de color por lo<br />

que se traduce indispensable la realización de un sondaje periodontal para identificar el<br />

sangrado gingival. En otras ocasiones la retracción de la encía deja al descubierto la<br />

unión amelocementaria visible a la inspección.<br />

8.3. El Sondaje Periodontal<br />

El sondaje periodontal permite identificar la presencia o ausencia de inflamación<br />

gingival, valorar la pérdida de inserción del diente y, en caso de existir, la profundidad<br />

de la bolsa periodontal. Se realiza en dirección paralela al eje vertical del diente excepto<br />

en interproximal que se inclina ligeramente respecto a ese eje, siempre ha de estar en<br />

contacto con la superficie del diente. Se miden de 4 a 6 puntos por cada diente y se<br />

aplica una fuerza de 20-25 gramos.<br />

8.4. El Periodontograma<br />

El periodontograma es el registro de los datos obtenidos del sondaje periodontal.<br />

9. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS<br />

En Odontología, es muy frecuente que se necesitemos de pruebas complementarias para<br />

poder llegar a un diagnóstico de certeza para poder plantear al paciente el mejor<br />

tratamiento posible a su patología bajo nuestro criterio como profesionales.<br />

9.1. Pruebas Salivales<br />

Dependiendo del tipo de patología que presente el paciente es necesario realizar alguna<br />

prueba salival. Algunas pueden estar relacionadas con el flujo salival (sialometría) para<br />

41


medir la cantidad y la calidad de la saliva. Otras son pruebas radiográficas del tipo de la<br />

hialografía, el TAC, la gammagrafía o la resonancia magnética.<br />

9.2. Pruebas Radiográficas<br />

Es la prueba complementaria más usada en Odontología, ya que nos adecuadamente<br />

interpretada nos proporciona mucha información. A la hora de observar una radiografía<br />

es fundamental recordar los distintos detalles anatómicos de las estructuras corporales a<br />

radiografiar. Para que nos proporcionen la información adecuada discriminando lo<br />

normal de lo patológico.<br />

9.2.1. La Radiografía periapical<br />

Recordamos que son dos las técnicas empleadas en la realización de ésta radiografía, la<br />

técnica de las paralelas y la técnica de la bisectriz. Es el clínico el que debe elegir<br />

cualquiera de las dos técnicas en función de las necesidades del caso. También<br />

resaltamos la importancia de un correcto revelado de la placa radiográfica para no<br />

perder ningún detalle.<br />

Siempre debemos observar detenidamente la corona y la raíz de los dientes, el<br />

ligamento periodontal, y el hueso alveolar. Debemos tener especial atención a aquellas<br />

diferencias de radiopacidad que se pueden apreciar en la radiografía que nos<br />

proporcionen información de posibles depósitos de tártaro, los focos periapicales,<br />

fracturas, malformaciones óseas, tratamientos realizados, etc.<br />

9.2.2. La Radiografía de Aleta de Mordida<br />

Se realiza cuando existen dientes antagonistas que contactan sus superficies<br />

masticatorias en oclusión. En la película se incluyen a las coronas de los dientes y los<br />

tercios radiculares de los dientes superiores e inferiores. Recordamos que es muy útil<br />

para la detección de patología interproximal y fundamentalmente de la corona dental.<br />

Para poder visualizar la zona periapical deberíamos recurrir a una radiografía periapical.<br />

42


9.2.3. La Ortopantomografía<br />

Es la radiografía que nos reproduce una imagen de todas las estructuras de la cavidad<br />

oral y las adyacentes. La resolución de los contornos no llega a los niveles de calidad de<br />

una radiografía intraoral, por lo que no es el tipo de radiografía de elección para<br />

descartar patología de pequeño detalle. Por lo que se debe tener especial cuidado ya que<br />

se puede caer en el sobrediagnóstico de patología.<br />

9.2.4. La Radiografía Lateral de Cráneo<br />

La radiografía se realiza sobre el lado izquierdo o derecho de la cabeza del paciente<br />

paralela al eje sagital, por encima del hombro y sujetada por algún dispositivo para<br />

estabilizarla. Es muy utilizada en ortodoncia para la realización de las cefalometrías.<br />

9.2.5. La Radiografía Oclusal<br />

La radiografía oclusal está indicada para la localización de las distintas estructuras como<br />

dientes incluidos, calcificaciones, raíces, cuerpos extraños, fracturas, tumores y quistes.<br />

No es muy frecuente su uso en la clínica odontológica diaria.<br />

9.2.6. El TAC<br />

Produce imágenes muy detalladas de estructuras corporales mediante los distintos cortes<br />

axiales producidos por un haz rayos x que luego integra y combina un ordenador. Es<br />

necesario, por ejemplo, en el caso de la implantología.<br />

9.3. Pruebas de Laboratorio<br />

Las pruebas de laboratorio pueden ser necesarias en caso de pacientes con alguna<br />

patología sistémica que requiera una individualización del tratamiento odontológico.<br />

43


9.3.1. Bioquímicas<br />

Las analíticas son básicas en éste tipo de pruebas. Debemos consultar los valores<br />

estandarizados que propone el analista frente a los resultados.<br />

9.3.2. Microbiológicas<br />

El estudio de la microbiota oral nos puede permitir estudiar el riesgo de aparición de<br />

enfermedades odontogénicas y evaluar su recurrencia. Así, se conocen asociaciones<br />

entre algunos microorganismos y diversas enfermedades dentales, como es el caso del<br />

S. Mutans y la caries, o de Porphyromona gingivalis con la enfermedad periodontal del<br />

adulto.<br />

Deberemos realizar una cuidadosa recogida de las muestras y su posterior conservación<br />

hasta el envío al laboratorio para que no se deterioren.<br />

Recogida de muestras:<br />

� Absceso odontogénico: Se recomienda descontaminar la zona con CHX<br />

al 0´12%, y si la cantidad de pus es escasa realizar incisión, lo ideal sería<br />

hacer una punción-aspiración.<br />

� Colecciones purulentas: A veces basta con ejercer presión en el<br />

conducto glandular, otras la muestra se puede recoger mediante la<br />

aspiración directa con una jeringa. En caso de fístulas se debe actuar<br />

igual que en los abscesos.<br />

� Enfermedades infecciosas periodontales:por ejemplo madiante la<br />

inserción de una aguja hueca en el interior del surco o bolsa a través de la<br />

cual se introduce un alambre abrasivo o un tiranervios el cual se saca y se<br />

introduce en la aguja mientras esta está en posición.<br />

� Infección endodóntica: Introducir una punta de papel con una técnica de<br />

estricta asepsia.<br />

44


9.4. La Biopsia<br />

Existen numerosas lesiones inflamatorias y tumorales de difícil diagnóstico clínico<br />

en las que se precisa de una confirmación diagnóstica difícil de precisar, si no es por<br />

su análisis. La biopsia es la toma de una muestra o de un fragmento de un tejido de<br />

un organismo vivo obtenida por métodos cruentos cuya morfología se debe<br />

preservar mediante una fijación inmediata para su posterior examen.<br />

Siempre que identificamos una lesión se nos plantea el primer problema ¿se biopsia<br />

o no? En el siguiente cuadro se resumen el tipo de lesiones que se deben biopsiar.<br />

LESIONES QUE DEBEMOS BIOPSIAR<br />

- Lesiones que persistan más de 14 días sin una etiología aparente<br />

- Lesiones que no respondan a un tratamiento local tras 7-14 días<br />

- Lesiones blancas persistentes y con características de malignidad<br />

- Lesiones eritroplásicas, rojas (precaución en caso de angioma) y<br />

pigmentadas<br />

- Lesiones osteolíticas u osteoblásticas de los maxilares, de situación no<br />

periapical<br />

- Lesiones que exhiben un crecimiento evidente<br />

- Lesiones que provoquen interferencia funcional<br />

- Lesiones que causan dolor o trastornos sensitivos<br />

- Lesiones intersticiales, situadas en el espesor de la lengua, labios, suelo<br />

de la boca o mejillas<br />

El segundo problema que se nos plantea es si la realizamos nosotros o la referimos, lo<br />

recomendable es que un dentista general no habituado a realizar técnicas quirúrgicas<br />

debería abstenerse.<br />

En caso de su realización es importante determinar bien la zona y elegir la técnica más<br />

adecuada, siempre evitar antisépticos con yodo y no desgarrar el tejido. Si se pone<br />

anestesia local hacerlo lo más alejado posible de la toma. El recipiente que usemos debe<br />

ser cerrado correctamente e identificado.<br />

45


Existen distintas técnicas para su realización, que citamos esquemáticamente<br />

1. Por excisión-extirpación (lesiones pequeñas, se extirpa la lesión<br />

totalmente con un margen de tejido normal de 0´5 cm).<br />

2. Por incisión (cuando por la extensión de la lesión se necesite un<br />

método menos agresivo)<br />

3. Punción-aspiración (con jeringas especiales, pero da muchos falsos<br />

positivos y negativos)<br />

4. Por congelación (se realiza dentro de intervenciones quirúrgicas)<br />

5. Citología exfoliativa.<br />

9.5. La Fotografía en la Consulta Dental<br />

La fotografía en la consulta es de gran importancia porque nos permite obtener unos<br />

registros inalterables del estado del paciente en un momento del tiempo, lo que nos<br />

puede permitir llevar un registro de la evolución de su tratamiento.<br />

9.5.1. Importancia de la fotografía en la consulta dental<br />

Como ya hemos señalado, la fotografía en la consulta dental es de gran utilidad como<br />

archivo, mostrando la evolución y desarrollo de los tratamientos o procesos dentales,<br />

pero además es una herramienta única de promoción personal y profesional, ya sea en<br />

conferencias y congresos, en revistas especializadas, o frente a futuros clientes.<br />

También tiene una importancia fundamental en casos de reclamaciones judiciales como<br />

pruebas a presentar frente a un tribunal.<br />

9.5.2. Tipos de fotografías en la consulta dental<br />

Las fotografias intraorales que se realizan más comúnmente son la frontal, la bucal<br />

lateral (izquierda y derecha), la oclusal (maxilar y mandíbular), la palatina, anterior y<br />

posterior y la lingual, anterior y posterior. También se precisan, dependiendo del tipo de<br />

necesidad, fotografías extraorales de frente y laterales. En sonrisa o mostrando seriedad.<br />

El tipo de fotografía a realizar es siempre a criterio del clínico.<br />

46


10. JERARQUIZACIÓN DE LOS TRATAMIENTOS. EL PLAN DE<br />

TRATAMIENTO<br />

Una vez que el paciente ha sido ya diagnosticado, se le plantea al paciente un plan de<br />

tratamiento que remedie, en la medida de lo posible, su dolencia. Elaborar un plan de<br />

tratamiento puede ser una tarea muy compleja, que puede requerir de un tiempo y<br />

estudio en profundidad como puede ser en casos de necesidades ortodóncicas o<br />

implantológicas.<br />

Se recomienda que en la realización del plan de tratamiento se deben valorar las<br />

necesidades del paciente en función del diagnóstico realizado, donde el orden lógico<br />

más aconsejado es tratar lo más sencillo evolucionando a lo más complejo, salvo en<br />

aquellos casos de dolor. Jerarquizar los tratamientos es de especial relevancia:<br />

JERARQUIZACIÓN DE LOS TRATAMIENTOS<br />

1 Urgencias<br />

2 Tratamientos conservadores<br />

3 Tratamientos rehabilitadores<br />

4 Tratamientos morfo-funcionales<br />

5 Tratamientos estéticos<br />

6 10.1. Plan El de plan revisiones de tratamiento y mantenimiento.<br />

El odontólogo ha de ser capaz de diagnosticar y elaborar un plan de tratamiento<br />

adecuado ya que son aspectos fundamentales en la práctica profesional diaria.<br />

Recordamos que la meta final de todo tratamiento odontológico es el mantenimiento y<br />

restablecimiento de la salud oral y de la función de las estructuras orales.<br />

Es importante adquirir una visión global de cada caso clínico. Su desarrollo puede<br />

suponer un reto y el éxito del tratamiento dependerá de la capacidad del clínico para<br />

seleccionar los detalles más importantes de la historia clínica y su estado actual para<br />

llegar a un diagnóstico. La capacidad para establecer un plan de tratamiento correcto es<br />

la clave que separa a un técnico de un profesional.<br />

Hay determinados factores (entidades relevantes) que pueden influir en los tratamientos<br />

y deben ser tenidos en consideración por el clínico:<br />

47


Entidades relevantes relacionadas con tratamiento del paciente<br />

1) Problemas médicos<br />

2) Estado psicológico<br />

3) Valoración del paciente<br />

4) Conocimientos de salud<br />

oral<br />

Según el tipo de patología general del paciente<br />

puede necesitar una individualización del<br />

tratamiento. Ej. Profilaxis antibiótica en<br />

48<br />

pacientes cardíacos<br />

Según el grado de ansiedad o temor frente al<br />

tratamiento del paciente puede necesitar una<br />

individualización del tratamiento. Ej.<br />

Premedicación con ansiolíticos<br />

Profesión del paciente, situación económica,<br />

disponibilidad de tiempo, pacientes con<br />

necesidades especiales<br />

Aquellos pacientes con conocimientos<br />

limitados sobre salud oral pueden tener<br />

aspiraciones o expectativas distintas de<br />

tratamiento frente a otro paciente que sí tenga<br />

conocimientos<br />

Una vez que ya se ha realizado el plan de tratamiento se le debe explicar al paciente.<br />

Debemos insistir en la importancia de la comunicación con el paciente. Ya que es<br />

recomendable dar todas las explicaciones pertinentes sobre su patología y el tratamiento<br />

que se le propone para evitar errores de comprensión que lleve a situaciones<br />

desagradables para el clínico y el paciente. Es importante invertir tiempo en la<br />

explicación para asegurarnos de cubrir en la medida de lo posible las expectativas del<br />

paciente.


CAPÍTULO 2<br />

BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA.<br />

CRITERIOS CIENTÍFICOS.<br />

EVIDENCIA CIENTÍFICA.<br />

49


CAPÍTULO 2<br />

BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA. CRITERIOS CIENTÍFICOS.<br />

EVIDENCIA CIENTÍFICA.<br />

ROSADO OLARAN JI, GONZÁLEZ NIETO E; GONZÁLEZ SANZ AM.<br />

OBJETIVOS:<br />

ÍNDICE<br />

1. Conocer las principales bases de datos de búsqueda bibliográfica.<br />

2. Conocer y evaluar los criterios científicos para poder diferenciar artículos<br />

científicos de dudosa calidad y poder descartarlos.<br />

3. Entender el significado de evidencia científica para poder desarrollar<br />

conocimientos en su futuro profesional.<br />

4. Ser capaz de realizar una búsqueda bibliográfica sobre un tema en concreto.<br />

5. Fomentar en el alumno la búsqueda de información adicional de la<br />

1. Introducción<br />

2. Concepto<br />

asignatura mediante revisiones bibliográficas y medios informáticos.<br />

2.1. ¿Qué es la Odontología Basada en la Evidencia?<br />

3. Aplicaciones de la OBE<br />

3.1. ¿Cómo se hace Odontología Basada en la Evidencia?<br />

3.2 Metodología de la OBE<br />

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:<br />

3.2.1. Identificación del ámbito clínico en el que se genera la duda<br />

3.2.2. Definición de la pregunta clínica<br />

3.2.3. Selección de la fuente más idónea<br />

3.2.4. Valoración de la evidencia: lectura crítica<br />

� Argimón JM, Jiménez J. Sujetos a incluir en el análisis. En: Argimón JM,<br />

Jiménez J. Métodos de investigación aplicados a la atención primaria de salud.<br />

Barcelona: Ediciones Doyma, SA; 1991. p. 177-85.<br />

50


� Argimón JM, Jiménez J. Papel de la estadística. En: Argimón JM, Jiménez J.<br />

Métodos de investigación aplicados a la atención primaria de salud. Barcelona:<br />

Ediciones Doyma, SA; 1991.p. 151-66.<br />

� Martín Zurro A, Cano Pérez J.F. Atención Primaria. Conceptos, organización y<br />

práctica clínica. 6ª ed. Madrid: Elsevier; 2008.<br />

� Jadad AR, Moore RA, Carrol D. Assessing the quality of reports of randomized<br />

clinical trials: is blinding necessary? Controlled Clin Trials. 1996; 17:1–12.<br />

� Pita Fernández S. Cómo se interpretan los estudios médicos: cuantificación del<br />

riesgo y de la incertidumbre. Medicina Basada en la Evidencia. Fisterra.com.<br />

Disponible:http://www.fisterra.com/mbe/mbe_temas/15/incertidumbre.htm.<br />

� Pita Fernández S, López de Ullibarri Galparsoro I. Número necesario de<br />

pacientes a tratar para reducir un evento. Metodología de la Investigación.<br />

Fisterra.com. Disponible en: http://www.fisterra.com/mbe/investiga/5nnt/<br />

5nnt.htm<br />

� Pita Fernández S, López de Ullibarri Galparsoro I. Número necesario de<br />

pacientes a tratar para reducir un evento. Metodología de la Investigación.<br />

Fisterra.com. Disponible en: http://www.fisterra.com/mbe/investiga/5nnt/<br />

5nnt.htm<br />

� Sackett DL, Straus ShE, Richardson WS, Rosenberg W, Haynes RB.<br />

Tratamiento. En: Sackett DL, Straus ShE, Richardson WS, Rosenberg W,<br />

Haynes RB. Medicina basada en la evidencia. Cómo practicar y enseñar la<br />

MBE. 2ª ed. Madrid: Ediciones Harcourt, SA; 2001.p. 91-131.<br />

� Sutherland SE. Evidence-based dentistry: Part II. Searching for answers to<br />

clinical questions: how to use MEDLINE. J Can Dent Assoc. 2001; 67(5):277-<br />

80.<br />

� Sutherland SE, Matthews DC, Fendrich P. Clinical practice guidelines in<br />

dentistry: Part I. Navigating new waters. J Can Dent Assoc. 2001; 67(7):379-83.<br />

51


1. INTRODUCCIÓN<br />

La práctica clínica requiere del uso de la mejor evidencia disponible para apoyar el<br />

proceso de toma de decisiones sobre el curso del tratamiento. El planteamiento de<br />

preguntas sobre un caso específico orienta en la búsqueda de información, pero se debe<br />

tener cuidado de usar la evidencia que sea de alta calidad, relevante y soportada en<br />

investigación clínica.<br />

En las últimas décadas la concepción de salud se ha modificado paulatinamente,<br />

pasando de un modelo de atención basado puramente en los aspectos curativos y<br />

tecnológicos a una atención centrada en el paciente, brindándole una mayor<br />

participación en las decisiones respecto de su propio tratamiento, mayor información<br />

sobre su afección y sus opciones y provisión de auto cuidado.<br />

En los últimos 25 años han surgido numerosas técnicas y novedosos materiales dentales<br />

que han llevado al odontólogo hasta el límite de poder restablecer en forma artificial la<br />

anatomía perdida. Sin embargo, algunas de estas técnicas utilizadas no pudieron<br />

soportar el paso de los años resultando en fracasos clínicos a largo plazo. En todos los<br />

casos la práctica se basaba en la experiencia profesional o en reseñas de casos clínicos.<br />

El rigor científico que fue esencial para el desarrollo de estrategias preventivas correctas<br />

no se hace tan aparente en el desarrollo de las técnicas quirúrgicas y restauradoras.<br />

Con el advenimiento de la Epidemiología moderna se han realizado numerosos ensayos<br />

clínicos y revisiones sistemáticas donde la terapéutica y el diagnóstico es analizado con<br />

riguroso método científico en los cuales los resultados obtenidos no siempre coinciden<br />

con lo supuesto por el profesional.<br />

El Odontólogo clínico se encuentra diariamente con problemas que resolver y su<br />

obligación es la de maximizar los beneficios para el paciente. Para eso, debería<br />

capacitarse en el conocimiento de los principios y métodos de la investigación<br />

epidemiológica para estar en condiciones de tomar decisiones sobre su práctica<br />

basándose en la mejor evidencia disponible como complemento de la experiencia<br />

clínica.<br />

52


2. CONCEPTO<br />

2.1. ¿Qué es la Odontología Basada en la Evidencia?<br />

Para iniciar el tema es bueno tener en cuenta lo que recalca Goldstein en 2002 sobre la<br />

incalculable masa de literatura y conferencistas a los que el odontólogo moderno está<br />

expuesto, lo cual genera problemas de información contradictoria cuya resolución no es<br />

fácil. La Odontología Basada en la Evidencia (OBE) se muestra como una herramienta<br />

para determinar la validez de los resultados y también, da pautas acerca de la forma en<br />

la cual pueden ser aplicados a la práctica clínica.<br />

Chiapelli y Prolo en 2002 dan una buena definición al respecto al decir que la práctica<br />

clínica de la odontología basada en la evidencia consiste en el uso de la mejor evidencia<br />

disponible para formular y usar nuevas técnicas o mejorar modos de intervención<br />

específicos según las necesidades de cada paciente, en el que los elementos son<br />

definidos de manera clara y entendidos para servir apropiada y adecuadamente en la<br />

toma de decisiones.<br />

Es un proceso que modifica la actitud de los profesionales para la resolución de los<br />

casos clínicos que se le presentan durante la práctica odontológica. Involucra el uso<br />

racional de la mejor evidencia posible, con conocimiento de las preferencias del<br />

paciente y aprovechamiento de la experiencia del clínico.<br />

La Odontología Basada en la evidencia involucra dos procesos: la revisión sistemática<br />

de la evidencia y la práctica basada en la evidencia.<br />

Denominamos evidencia en odontología a todos aquellos estudios clínicos relevantes,<br />

llevados a cabo de acuerdo a los principios y métodos de la Epidemiología.<br />

Nueva información surge año tras año aumentando a un ritmo exponencial, lo que hace<br />

imposible la lectura de todas las publicaciones científicas que se producen. Sin<br />

embargo, muchos de estos artículos o no tienen relevancia clínica de importancia o<br />

presentan serios errores metodológicos:<br />

La OBE propone un método estructurado para resolver las dudas derivadas de nuestro<br />

quehacer diario. Comprende cinco pasos fundamentales:<br />

1. Conversión de la necesidad de información o el problema clínico de nuestro<br />

paciente en una pregunta clínica estructurada.<br />

53


2. Realización de una búsqueda bibliográfica para encontrar artículos que puedan<br />

responderla.<br />

3. Valoración crítica de los documentos recuperados: análisis de la validez<br />

(proximidad a la verdad) y aplicabilidad (utilidad en la práctica clínica diaria) de<br />

los resultados.<br />

4. Integrar las pruebas obtenidas con nuestra experiencia clínica y los valores y<br />

circunstancias exclusivas del paciente.<br />

5. Evaluación de nuestra efectividad y eficacia en la ejecución de los pasos<br />

anteriores y búsqueda de maneras de mejorar el proceso en próximas ocasiones<br />

3. APLICACIONES DE LA OBE<br />

3.1. ¿Cómo se hace Odontología Basada en la Evidencia?<br />

Lo primero que viene a la cabeza cuando se toca el tema, es saber plantear las preguntas<br />

adecuadas con respecto a un problema específico de tratamiento. Al respecto, Forrest et<br />

al. en 2002 enfatizan que la toma de decisiones basada en la evidencia requiere entender<br />

nuevos conceptos y desarrollar herramientas tales como formular buenas preguntas<br />

clínicas, conducir una búsqueda por computador a través del Medline y saber evaluar el<br />

proceso.<br />

Claro que, como lo muestra Anderson en 2002, el proceso de búsqueda debe llegar a lo<br />

mostrado en ciertas entidades en donde el ejercicio de aislar el artículo más consistente<br />

en evidencia, desde unos títulos encontrados, no debe tomar más de 1 ó 2 minutos. El<br />

proceso entero de búsqueda para la mejor evidencia puede tomar alrededor de 5<br />

minutos, pero cuando está estandarizado, la búsqueda tarda menos de 1 minuto.<br />

Obviamente, la pregunta enfoca la búsqueda. Esto provee al odontólogo de una primera<br />

buena, pero no completa, evidencia para soportar las respuestas al paciente.<br />

Adicionalmente, la nueva información provee al odontólogo de herramientas contra el<br />

deterioro del juicio clínico.<br />

La mejor evidencia viene de muchas fuentes tales como bases de datos computarizadas,<br />

revistas, reuniones de educación continua y clubes de estudio. Healey y Lyons (2002)<br />

54


muestran que los estudios aleatorios controlados encabezan la jerarquía de diseños de<br />

investigación sobre los cuales se basa la evaluación de la evidencia. No son de muy<br />

buena aceptación los casos individuales y la evidencia basada en anécdotas. Para<br />

evaluar un estudio se requiere de un número de preguntas a ser resueltas las cuales<br />

determinan cómo fue diseñado y si se aplica a la práctica clínica. Estas preguntas<br />

involucran cómo se llevó a cabo el estudio, qué controles se utilizaron, cómo pueden los<br />

resultados ser validados y el nivel de significancia estadística y clínica.<br />

3.2. Metodología de la OBE<br />

Pasos Objetivo ¿Qué se requiere?<br />

Identificación del ámbito<br />

clínico en el que se genera la<br />

duda<br />

Elaboración de la pregunta<br />

clínica.<br />

Búsquedas bibliográficas.<br />

Valoración de las citas según<br />

los elementos disponibles en<br />

la base de datos<br />

Valoración de las citas según<br />

los elementos disponibles en<br />

la base de datos.<br />

Aplicación de las técnicas de<br />

lectura crítica.<br />

Reconocer los diseños de<br />

investigación más adecuados<br />

para resolver la duda<br />

Sistematizar la duda. Guiar la<br />

búsqueda<br />

Comparar con los resultados<br />

obtenidos<br />

Identificar el conjunto de<br />

referencias bibliográficas<br />

entre las que se encuentran<br />

los estudios más relevantes.<br />

Identificar las evidencias.<br />

Localizar el estudio completo<br />

para revisarlo.<br />

Evaluar validez y utilidad de<br />

las evidencias.<br />

55<br />

Conocer los diferentes tipos de<br />

estudio y para qué se utilizan.<br />

Saber identificar cada elemento<br />

de la pregunta.<br />

Conocer la tipología de las<br />

bases de datosdisponibles y su<br />

funcionamiento<br />

Haber construido<br />

correctamente la pregunta para<br />

utilizarla de comparador.<br />

Un servicio de obtenciónde<br />

documentos (suscripción a<br />

revista o biblioteca de<br />

referencia)<br />

Conocer las guías de lectura<br />

crítica para el estudio<br />

recuperado.


3.2.1. Identificación del ámbito clínico en el que se genera la duda<br />

Situación Ámbito Mejor estudio primario<br />

Cuando se quiere conocer<br />

las explicaciones de la<br />

presencia de un conjunto<br />

de síntomas signos poco<br />

frecuentes<br />

Cuando se quiere conocer<br />

los efectos de agentes<br />

potencialmente<br />

perjudiciales<br />

Deseo de conocer cuáles<br />

son las medidas<br />

preventivas o los métodos<br />

de modificaciónde hábitos<br />

más efectivos para reducir<br />

la incidencia de<br />

enfermedades.<br />

Cuando se ha de decidir el<br />

tratamiento adecuado ante<br />

una situación concreta.<br />

Cuando se desea realizar<br />

el diagnóstico diferencial<br />

ante un determinado<br />

cuadro clínico.<br />

Cuando se quiere elegir la<br />

prueba diagnóstica más<br />

adecuada en función de<br />

sus características, coste,<br />

factibilidad, etc...<br />

Cuando se desea conocer e<br />

informar al paciente sobre<br />

el pronóstico y evolución<br />

de un problema.<br />

Prevención Ensayo clínico aleatorio<br />

Prevención Ensayo clínico aleatorio<br />

Etiología. Estudios observacionales<br />

Etiología. Estudios observacionales<br />

Diagnóstico<br />

Diagnóstico<br />

Pronóstico<br />

56<br />

Estudios de pruebas<br />

diagnósticas.<br />

Estudios de pruebas<br />

diagnósticas.<br />

Estudios de pruebas<br />

diagnósticas.<br />

Guía de lectura<br />

Crítica<br />

Eficacia de una<br />

Intervención<br />

Sanitaria.<br />

Eficacia de una<br />

Intervención<br />

Sanitaria.<br />

Efectos perjudiciales<br />

de una exposición.<br />

Efectos perjudiciales<br />

de una exposición.<br />

Diagnóstico<br />

Diferencial<br />

Utilidad de prueba<br />

diagnóstica<br />

Pronóstico


3.2.2. Definición de la pregunta clínica<br />

Entendemos por pregunta clínica la formulación explícita de una duda surgida en el<br />

contexto de la práctica clínica y que sigue un esquema estructurado, que facilita<br />

la posterior localización de la información necesaria para responderla y su evaluación<br />

crítica. La pregunta debemos estructurarla identificando: al PACIENTE o población de<br />

estudio que padezca el PROBLEMA o enfermedad de interés; la prueba diagnóstica , el<br />

factor de riesgo o la INTERVENCIÓN que deseamos investigar; la<br />

COMPARACIÓN y el RESULTADO específico esperado. Estos componentes de una<br />

pregunta estructurda se identifican por el acrónimo PICO.<br />

Sujeto del escenario ¿Qué tipo de paciente?<br />

(¿Quién?) ¿Qué problema de salud?<br />

Acción clínica contemplada ¿Qué tratamiento valoro?<br />

sobre el sujeto. ¿Qué posible causa estoy buscando?<br />

(¿Qué?) ¿Qué factor pronóstico me interesa?<br />

¿Qué prueba diagnóstica?<br />

O bien<br />

Acción clínica contemplada ¿Qué alternativa contemplo al<br />

sobre el sujeto, tratamiento, causa, factor<br />

comparada frente a pronóstico o prueba diagnóstica<br />

qué alternativa que estoy considerando?<br />

(¿Qué o qué?)<br />

Objetivo de la acción ¿Qué resultado espero de la acción<br />

(¿Para qué?) valorada?<br />

¿Con qué variable podré evaluar el<br />

resultado de interés clínico?<br />

57<br />

Condición/<br />

Sujeto<br />

I<br />

N<br />

T<br />

E<br />

R<br />

V<br />

E<br />

N<br />

C<br />

I<br />

Ó<br />

N<br />

A<br />

C<br />

C<br />

I<br />

Ó<br />

N<br />

C<br />

L<br />

Í<br />

N<br />

I<br />

C<br />

A<br />

Resultado/<br />

Objetivo


3.2.3. Selección de la fuente más idónea<br />

Hay dos tipos de fuentes basadas en la evidencia: primarias (publicaciones de<br />

investigación originales. Bases de datos Medline,Pubmed, ISI Web of Knowledge, etc)<br />

y secundarias (publicaciones donde se ha sintetizado la literatura primaria utilizando la<br />

OBE) Se exponen a continuación algunas fuentes para la búsqueda bibliográfica:<br />

OBE:<br />

� Oral Health de Health Evidence Bulletins<br />

� Evidence based dentistry<br />

Introducción a la MBE<br />

� Diario Médico - España : El Web de la semana : Cómo estar al día en la<br />

medicina basada en la evidencia<br />

� http://www.recoletos.es/dm/enlared/mbe.html<br />

� Medicina Basada en pruebas - Evidence Based Medicine (EMB) - Rafael<br />

Bravo Toledo http://usuarios.bitmailer.com/rafabravo/mbe.htm<br />

� Introducción a la MBE :Medicina basada en pruebas actualización<br />

� Breve y clara intoducción a la EBM<br />

� Introduction to Evidence Based Medicine (Universidad de Alberta)<br />

� When And How To Use Original Medical Literature; An Introduction To<br />

Evidence Based Medicine<br />

� Medicina basada en pruebas: lo que es y lo que no<br />

� What proportion of healthcare is evidence based? Resource Guide.<br />

Centros de EBM en Internet<br />

� EBM Home Page Universidad de Mc Master<br />

� Centre for Evidence-Based Medicine Oxford<br />

Directorios de recursos en Internet sobre MBP<br />

� Netting the Evidence = Atrapando la Evidencia<br />

� EBM en MedWeb<br />

� Enlaces relacionados con Evidence Based Medicine<br />

58


� Evidence health care resources<br />

� Resources for Practicing Evidence-Based Medicine<br />

� ScHARR-Lock's Guide to the Evidence<br />

� World Wide Web-Based EBM Hedges<br />

� What proportion of healthcare is evidence based? Resource Guide.<br />

� AHCPR<br />

Colaboración Cochrane y Cochrane Library<br />

� Cochrane Collaboration Home Page<br />

� Australasian Cochrane Centre<br />

� The Cochrane library<br />

� Resúmenes del último CD de la Cochrane Electronic Library<br />

� Cochrane Electronic Library: updated self training guide and notes<br />

� A Quick Guide to the Cochrane Library<br />

� Cochrane Library Training<br />

� HCN Cochrane Library<br />

� Synapse Publishing Library<br />

Bases de datos (de articulos y recursos basados en MBP)<br />

� Center for Reviews and disemination databases versión web<br />

� Internet Database of Evidence-Based Abstracts and Articles (IDEA)<br />

� UK Clearing House on Health Outcomes Databases<br />

Revistas de resumenes, Journal Club y otros<br />

� Evidence Based Medicine<br />

� Evidence-based Practice preliminar<br />

� Bandolier<br />

� Evidence-Based Medicine (Edizione Italiana)<br />

� Revista Gut (vease sección Clinical alerts)<br />

� Journal Club on the Web a interactive medical literature review<br />

� The PedsCCM Evidence-Based Journal Club<br />

� Clinical Evidence<br />

� Evidence-Based Mental Health<br />

� Evidence-Based Nursing<br />

59


� Evidence-Based Health Policy and Management<br />

� Evidence based Cardiology ( Medscape)<br />

� Evidence-based Purchasing<br />

� Effectiveness Matters<br />

� Health Evidence Bulletins<br />

� Tips from Other Journals de Am Fam Physicians<br />

� Boletín de Información Bibliográfica en Atención Primaria<br />

� Clinical Evidence<br />

� Sección Critical Appraisal del Canadian Family Physcians<br />

� Evidence-Based Mental Health<br />

� Evidence-Based Nursing<br />

� Webdoc<br />

� Tips from Other Journals de Am Fam Physicians<br />

� Boletín de Información Bibliográfica en Atención Primaria<br />

� Seccion EBM del Effective Clinical Practice<br />

� Búsqueda en revistas de resúmenes<br />

o TRIP database<br />

o Health Reviews for Primary Care<br />

Bibliografía en línea (Revisiones Sistemáticas y Metanalisis)<br />

� The Medical Review Article: State of the Science<br />

� Locating and Appraising Systematic Reviews<br />

� Systematic Reviews: Synthesis of Best Evidence for Clinical Decisions<br />

� Strategies for searching for reviews of research evidence<br />

� The Relation between Systematic Reviews and Practice Guidelines<br />

� Undertaking Systematic Reviews of Research on Effectiveness<br />

� Papers that summarise other papers (systematic reviews and meta-analyses)<br />

� Review of the usefulness of contacting other experts when conducting a<br />

literature search for systematic reviews<br />

� Méta-analyses des essais thérapeutiques<br />

� Special BMJ issue devoted to Meta-analysis<br />

� Methodology and Reports of Systematic Reviews and Meta-analyses<br />

60


Glosarios<br />

� EBM Glossary<br />

� Clinical Epidemiology Definitions<br />

� Statistics Glossary<br />

� A to Z of Evidence-Based Health Care<br />

� Clinical Evidence (vease glossary)<br />

� Evidence Based Medicine Glossary<br />

� Statitics Glossary<br />

Recursos para la práctica de la MBP<br />

� Medical Statistics Using SPSS<br />

� Inforetriever<br />

� EBM Specific Conditions and Diseases<br />

� Levels of Evidence and Grades of Recommendations<br />

� My handbook on evidence-based medicine<br />

� http://www.sgim.org/interestgroups/clinexam.html<br />

Enseñar Medicina en pruebas<br />

� WISDOM Seminar Room dedicado a la MBE<br />

� Systematic Reviews Training Unit<br />

� CASP (CRITICAL APPRAISAL SKILLS PROGRAMME)<br />

� CASPe Programa de habilidades en lectura crítica - España<br />

� A Web-Based Learning Environment for Instruction of Evidence-Based Health<br />

Care<br />

Presentaciones y recursos para la enseñanza<br />

� How to find the evidence - the basics<br />

� Evidence Based Health Care Resources Pack<br />

� The Evidence-Based Medicine Toolbox<br />

� Evidence Based Medicine Tool Kit, Univ. of Alberta<br />

� EBM on USDSM Depart of Family Medicine<br />

presentations ebm1<br />

presentations ebm2<br />

61


� A Web-Based Learning Environment for Instruction of Evidence-Based Health<br />

Care<br />

� A Quick Guide to the Cochrane Library<br />

� Cochrane Electronic Library: updated self training guide and notes<br />

� Cochrane Library Training<br />

Recursos en español<br />

� Medicina basada en pruebas<br />

� Atrapando la Evidencia<br />

� Agència d'Avaluació de Tecnologia Mèdica<br />

� El Centro Cochrane Español<br />

� Instituto de Salud Carlos III<br />

� CASPe Programa de habilidades en lectura crítica - España<br />

� Boletín de Información Bibliográfica en Atención Primaria<br />

Listas de interés<br />

� Evidence-based-health mailling list<br />

� EVIMED<br />

� Evidence-Based Family Planning Discussion List<br />

� .Grupo Cochrane, Journal of Evidence Dental Practice o Evidence Based<br />

Dentistry).<br />

Los aspectos básicos a tener en cuenta a la hora de realizar una selección de las fuentes<br />

serán las de la adecuación de la información que contiene, su accesibilidad, las<br />

habilidades para el manejo de la fuente y el tiempo disponible.<br />

Tendremos por ello que determinar los tipos de estudio de mayor a menor evidencia<br />

científica que serán: Revisiones sistemáticas, Metanálisis, Ensayos clínicos aleatorios.<br />

Estudios controlados no aleatorios. Estudios de cohortes. Estudios de casos y controles.<br />

Series de casos clínicos, y dependiendo del estudio que estemos consultando, podremos<br />

establecer un nivel de evidencia científica y un determinado grado de recomendaciones<br />

para nuestros pacientes<br />

62


No todos los diseños de los estudios tienen el mismo poder para recomendar o no una<br />

determinada intervención; existe una gradación. Los diferentes tipos de estudios se<br />

pueden clasificar según la calidad de evidencia que ofrecen. Se ofrece a continuación<br />

una clasificación, de las muchas existentes, de los niveles de evidencia y grado de<br />

recomendación<br />

NIVELES DE EVIDENCIA:<br />

Grado I : Evidencia obtenida a partir de al menos un ensayo clínico randomizado y<br />

controlado bien diseñado<br />

Grado II - 1: Evidencia obtenida a partir de ensayos clínicos no randomizados y bien<br />

diseñados<br />

Grado II - 2: Evidencia obtenida a partir de estudios de cohortes (2ª: prospectivo y 2b:<br />

retrospectivo).<br />

Grado II - 3: Evidencia obtenida a partir de múltiples series comparadas en el tiempo,<br />

con o sin grupo control. Incluye resultados "dramáticos" producidos por experimentos<br />

no controlados (p. Ej. Penicilina en los años 40).<br />

Grado III: Opiniones basadas en experiencias clínicas, estudios descriptivos o informes<br />

de comités de experto<br />

FUERZA DE LA RECOMENDACIÓN:<br />

A: Existe adecuada evidencia científica para adoptar una práctica. Nivel de evidencia I,<br />

II-1<br />

B: Existe cierta evidencia para recomendar la práctica. Nivel de evidencia II-1, II-2<br />

C: Hay insuficiente evidencia para recomendar o no recomendar la práctica. Nivel de<br />

evidencia III.<br />

3.2.4. Valoración de las evidencias: lectura crítica<br />

La valoración crítica de la literatura científica es la capacidad para verificar la validez<br />

interna del estudio, los resultados observados y la aplicabilidad de estos a la situación<br />

concreta que ha generado la pregunta clínica, con el fin de incorporarlas al cuidado de<br />

los pacientes.<br />

63


La validez interna del estudio nos mostrará el Grado de solidez o rigor de un estudio<br />

incluyendo la definición clara y precisa del objetivo del estudio, la elección del diseño<br />

más adecuado y la realización del mismo con el rigor metodológico necesario.<br />

Los resultados del estudio vendrán dados por la existencia o no de significación<br />

estadística por la magnitud de los resultados, por si son o no relevantes clínicamente y<br />

por supuesto debe acompañarse siempre del intervalo de confianza (IC) de por lo menos<br />

el 95 %.<br />

En la aplicabilidad práctica de los resultados la pregunta se establece en que si entre los<br />

sujetos del estudio y el paciente concreto sobre el que hay que tomar la decisión clínica,<br />

existen diferencias lo suficientemente relevantes como para dudar de que puedan<br />

aplicarse estos resultados.<br />

En la literatura internacional están en boga un conjunto de criterios aplicables a la<br />

finalidad mencionada en los párrafos precedentes. Ellos guían esta propuesta táctica<br />

específicamente dirigida al médico asistencial, que facilita la elección rápida del artículo<br />

que merece ser leído.<br />

La primera acción del lector debe ser considerar el título del artículo con la intención de<br />

apreciar si el mismo sugiere que el contenido será interesante o útil para su propia<br />

práctica.<br />

Se desprende de ello la importancia que tiene para los autores crear títulos que resalten<br />

el interés del material y ofrezcan en pocas palabras la idea de lo que el lector hallará en<br />

el mismo.<br />

Si la respuesta es afirmativa, pasará a leer el resumen, en el cual se informará de los<br />

objetivos del tratamiento y apreciará si la metodología empleada es la apropiada para la<br />

finalidad propuesta.<br />

Si así resulta, prestará atención al tipo de pacientes o participantes involucrados;<br />

evaluará si las características de los mismos son compatibles con los que habitualmente<br />

trata y juzgará si los resultados son útiles y aplicables a su propia práctica.<br />

De sortear con éxito estos hitos, se introducirá en la lectura profunda y total del<br />

artículo.<br />

En definitiva, el resumen deberá asegurar la importancia del objetivo, la adecuación de<br />

los métodos, la representatividad de los individuos, la relevancia de los resultados y la<br />

aplicabilidad de las conclusiones.<br />

El proceso antes expuesto, exige un conocimiento adecuado de los principios que rigen<br />

la metodología de la investigación clínica, ya que sin ellos resulta imposible poseer los<br />

64


elementos de juicio que permitan ejecutarlo. Al adquirir suficiente práctica en este<br />

procedimiento, lo que no es difícil de alcanzar, se observa que sólo la minoría de los<br />

artículos publicados satisfacen los requisitos exigidos. Leer artículos que no poseen el<br />

potencial adecuado como para ofrecer “verdades científicas” consume tiempo y<br />

distorsiona los conocimientos.<br />

Ciertamente es factible que mediante la aplicación de la estrategia de selección descrita<br />

se llegue a descartar algún “buen artículo” que posea un inexpresivo título o un pobre<br />

resumen .Pero es poco probable, pues quien es capaz de escribir un “buen artículo”, es<br />

consciente de la importancia de esos dos elementos (título y resumen) y pone toda su<br />

habilidad para lograrlos plenamente.<br />

Si se opina que esta manera de seleccionar los artículos para leer es en exceso drástica,<br />

se piensa en ¿cómo es posible que tantos artículos, publicados en diversos medios,<br />

muchos de ellos de prestigio, puedan ser dejados de lado para su lectura? A esta<br />

pregunta responde la siguiente reflexión: si las conclusiones de la mayoría de los<br />

artículos hasta ahora publicados hubiesen sido acertadas, probablemente ya habrían<br />

tendido solución la mayor parte de los interrogantes odontológicos; sin embargo, la<br />

realidad es opuesta. Decidiendo el lector enfrascarse en la lectura del artículo<br />

seleccionado, es conveniente que observe los siguientes pasos:<br />

Revisar los objetivos<br />

Los artículos con poco contenido, frecuentemente poseen introducciones prolongadas,<br />

mientras que los artículos rigurosos, suelen presentar introducciones sucintas, ya que la<br />

finalidad de la misma es exponer, muy brevemente el estado actual de los<br />

conocimientos sobre el tema.<br />

En el párrafo final de la sección Introducción o a continuación de la misma, deben estar<br />

expresadas las razones que motivaron la realización de la investigación actual, es decir,<br />

los objetivos que guiaron el estudio. Las investigaciones epidemiológicas tienen dos<br />

tipos de objetivos principales: los que se proponen describir a una población y los que<br />

pretenden revelar las relaciones existentes entre variables principales (dependientes e<br />

independientes).<br />

Los objetivos deben estar perfectamente puntualizados, ya que de no ser así los métodos<br />

de estudio y las conclusiones no podrán ser debidamente evaluadas, por lo que el<br />

artículo no será recomendable.<br />

“El que no sabe lo que busca, no entiende lo que encuentra” se constituye en un<br />

aforismo que resulta aplicable a las investigaciones con objetivos confusos.<br />

65


Es frecuente que se expongan propósitos del estudio más que objetivos concretos. Si<br />

estos últimos no se especifican con precisión, será complicado seleccionar el diseño<br />

apropiado (surge la pregunta: ¿apropiado para qué?) o elaborar conclusiones.<br />

Por ejemplo, si el propósito de un estudio es contribuir al conocimiento de la relación<br />

entre factores de riesgo modificables y la destrucción de los tejidos periodontales, los<br />

objetivos del mismo deberán precisar qué factores de riesgo, y en quiénes, serán<br />

estudiados en el trabajo.<br />

Ejemplo: Conocer si el hábito de fumar es un factor de riesgo para la aparición de la<br />

destrucción severa de los tejidos periodontales de la población urbana. La redacción<br />

de este objetivo expone claramente la variable dependiente (destrucción periodontal<br />

severa), la variable independiente (hábito de fumar) y en quiénes se estudiará (población<br />

urbana).<br />

Los objetivos secundarios expresan otras relaciones a investigar, entre alguna de las<br />

variables principales y otras secundarias ,o entre secundarias exclusivamente.<br />

Por ejemplo y siguiendo con la temática planteada en el anterior, un objetivo secundario<br />

de este estudio podría ser: Conocer si la cantidad de cigarrillos consumidos<br />

diariamente se relaciona con el riesgo de desarrollar Enfermedad Periodontal severa .<br />

Observamos que relaciona una variable secundaria (cantidad de cigarrillos) con la<br />

variable principal destrucción periodontal ).<br />

Si los objetivos no son claramente interpretables, descartar el artículo; si son precisos y<br />

útiles, pasar a la consideración de la sección de Material y Métodos.<br />

Analizar los participantes y los métodos empleados<br />

La inmensa mayoría de los odontólogos clínicos se exime de la lectura de esta sección<br />

Sin duda, ésta es la sección clave del artículo, pues en ella los autores informan sobre<br />

los procedimientos aplicados para alcanzar las conclusiones.<br />

Sólo si ellos se implican con los objetivos del trabajo, tendrán sentido las conclusiones<br />

alcanzadas.<br />

El lector tiene la obligación de ser capaz de juzgar esa adecuación y no dejarlo<br />

exclusivamente en manos de los árbitros que pudieran haber aprobado la publicación<br />

(muchas, no los poseen), ya que quien asumirá las conclusiones y se responsabilizará de<br />

su aplicación en los pacientes es el propio lector.<br />

Es tan fácil distorsionar inadvertidamente los hechos que se debe ser muy cauto en la<br />

elección de la estrategia empleada para revelarlos. Los diseños de investigación<br />

constituyen los mejores caminos conocidos para guiar el proceder científico con la<br />

66


finalidad de reducir al máximo la probabilidad de incurrir en errores que desvíen la<br />

conclusión obtenida de la verdad buscada.<br />

En forma esquemática se puede decir que los estudios para el reconocimiento de las<br />

características de poblaciones o de propiedades de pruebas diagnósticas y pronósticas<br />

exigen diseños descriptivos, los estudios sobre etiologías de daños a la salud se realizan<br />

sobre diseños analíticos, y los estudios sobre conductas destinadas a solucionar los<br />

daños a la salud, mediante diseños experimentales. Probablemente es en este último<br />

aspecto donde más errores se han cometido ,ya que la mayor parte de las conductas<br />

odontológicas que hoy se aplican no están soportadas por investigaciones basadas en<br />

diseños experimentales.<br />

Lo antedicho no es sinónimo de que las conclusiones alcanzadas por medios distintos a<br />

los considerados más idóneos sean invariablemente falsas, pero poseen mayores<br />

probabilidades de serlo.<br />

El trabajo científico efectuado sin respetar los procedimientos metodológicos vigentes<br />

conlleva una probabilidad de error que excede lo aceptable en el ámbito científico y<br />

para la seguridad de los pacientes.<br />

Si los diseños no se adecuan a las finalidades del estudio, es conveniente descartar el<br />

artículo, ya que poseerá un importante potencial para deformar el conocimiento.<br />

Se ha podido observar que los estudios con más propensión al error (observacionales)<br />

mostraron un resultado diferente al informado por estudios más idóneos<br />

(experimentales).<br />

Por diversas razones (complejidad, tiempo, costos ,etc.) algunos temas no son factibles<br />

de ser estudiados con el diseño óptimo, por lo que hay que aceptar las conclusiones del<br />

“mejor diseño posible” ,sin dejar por ello de precaverse por las eventuales falacias que<br />

éstas puedan encerrar.<br />

Las características de los participantes involucrados deben ser compatibles con los que<br />

habitualmente trata el lector, al igual que la prevalencia de las formas clínicas (leves,<br />

moderadas y graves). Si son muy diferentes, las conclusiones difícilmente sean<br />

aplicables a su universo de pacientes, y la lectura del artículo le será improductiva.<br />

Se aconseja descartar también los artículos que presenten procedimientos técnicos<br />

confusamente explicados, puntos finales (criterio con el cual se juzga la existencia del<br />

fenómeno de interés) ambiguos, puntos de corte (criterio con el cual se interpreta el<br />

resultado de una prueba diagnóstica) imprecisos, ausencia de definición de variables<br />

empleadas o toda otra condición que imposibilite la replicación del estudio.<br />

67


En esta sección, Material y Métodos, se exponen las medidas empleadas, tanto para<br />

informar frecuencias, tamaños, asociaciones, efectos o repercusiones como criterios<br />

probabilísticos adoptados.<br />

Finalmente, dicha sección debe consignar el tamaño muestral que los cálculos<br />

aconsejen, considerando parámetros de error aceptables. Si ello no está informado, no<br />

podrá juzgarse si los hallazgos son respuestas válidas a la hipótesis planteada o simples<br />

consecuencias del azar.<br />

Como se puede apreciar, la sección Material y Métodos es insoslayable, ya que en ella<br />

están expuestos todos los elementos que permitirán dar crédito a las conclusiones.<br />

Quien no la considera no puede afirmar “que sabe lo que está leyendo”. A modo de<br />

orientación práctica, digamos que al finalizar la lectura de Objetivos y de Material y<br />

Métodos, el lector debería poder anunciar las posibles (no las probables)conclusiones<br />

del estudio. Si esto no le fuera factible, significaría que la información brindada es<br />

insuficiente<br />

Interpretar los resultados alcanzados<br />

En caso de aprobar los procedimientos del trabajo científico en análisis, el lector<br />

ingresará en la sección Resultados.<br />

La primera información, ya sea redactada o tabulada, debe exponer el tamaño muestral<br />

efectivamente alcanzado, seguido de las características demográficas y nosológicas de<br />

el/los grupos de participantes y su comparación. Luego deberá presentar la información,<br />

preferentemente tabulada, que exprese la relación final observada entre las variables<br />

principales.<br />

En ella deben estar incluidos todos los pacientes inicialmente seleccionados. Si algunos<br />

faltan, deberá estar exhaustivamente aclarado lo ocurrido con ellos .Si estos aspectos no<br />

se cumplen claramente, la interpretación de los resultados es riesgosa y se sugiere<br />

descartar el artículo.<br />

La información siguiente expondrá las relaciones exploradas y, si corresponde, los<br />

resultados corregidos por variables de control, es decir, aquellas variables que se<br />

considera que tienen potencial como para alterarlos.<br />

Los resultados deben estar consignados mediante las medidas de frecuencia, efecto,<br />

repercusión (con sus intervalos de confianza), que fueran inicialmente seleccionadas.<br />

De la lectura de los resultados, el lector debe elaborar sus propias conclusiones,<br />

intentando contestarse si la dirección hallada de los efectos y su magnitud son de interés<br />

para su práctica clínica y qué repercusión pueden tener sobre la misma.<br />

68


Considerar las conclusiones<br />

Una vez esbozadas sus propias conclusiones, pasará a la lectura de la discusión, en la<br />

cual los autores explican los resultados obtenidos y los cotejan con otras experiencias<br />

similares publicadas.<br />

Es conveniente efectuar la lectura de la discusión teniendo formada una opinión propia<br />

sobre los resultados, que es una manera apta de estar protegido contra las<br />

interpretaciones tendenciosas.<br />

Por ejemplo, un artículo sobre una nueva prueba diagnóstica, propuesta para reemplazar<br />

a otra en uso, debe contener argumentos suficientes sobre las ventajas técnicas de la<br />

nueva prueba, que justifiquen su adopción. Es frecuente que por simples modas se<br />

reemplacen procedimientos diagnósticos por otros que no presentan ventajas netas.<br />

Un artículo que recomienda una prueba pronóstica debe demostrar que su aplicación<br />

tiene potencial como para corregir el pronóstico adverso, ya que si no existe esa<br />

correlación, la aplicación de la prueba será ineficaz aunque ella sea eficiente. Un<br />

artículo sobre una propuesta novedosa en odontología, debe demostrar resultados con<br />

significación clínica. Por la enorme influencia que ha tenido la estadística en el<br />

desarrollo de la epidemiología, se llegaron a minimizar las consideraciones sobre la<br />

relevancia clínica de un procedimiento, juzgando únicamente la significación estadística<br />

,a pesar de que ella es sólo el cálculo de la probabilidad de que el azar resulte una<br />

explicación probable de las diferencias observadas y de que son indisolublemente<br />

dependientes del nivel de significación adoptado con arbitrariedad y del tamaño<br />

muestral alcanzado. Por último se llega a las conclusiones, que pueden estar incluidas<br />

en la sección Discusión o expuestas independientemente. Ellas deben responder única y<br />

puntualmente a los objetivos prefijados. Todo otro hallazgo diferente de los previstos<br />

debe ser tomado con extrema prudencia, ya que en realidad sólo se trata de una nueva<br />

hipótesis que deberá ser probada por medio de un trabajo “ad-hoc”.<br />

Es preferible perder información por no poder considerar concluyentes los hallazgos<br />

esperados que correr el riesgo de alterar la formación aceptando hechos<br />

circunstanciales.<br />

El Odontólogo tiene la obligación de desarrollar su capacidad crítica, ya que si no la<br />

ejerce puede desperdiciar su tiempo leyendo artículos sin valor o con propuestas<br />

potencialmente perjudiciales para la salud de sus pacientes.<br />

El medio para lograr esa habilidad es introducirse en el conocimiento de la metodología<br />

de la investigación clínica. Esto indica la necesidad de que la adquisición de ese<br />

69


conocimiento se incorpore al currículo vitae de postgrado. Tanto el odontólogo como el<br />

paciente se verán beneficiados. El primero, pues leerá mejor, aprovechando su tiempo;<br />

el segundo, pues recibirá los cuidados odontológicos más beneficiosos conocidos y sus<br />

dolencias serán mejor interpretadas.<br />

Para simplificar este proceso, recomendamos al lector que base la corrección de sus<br />

artículos según las guías de lectura crítica al uso, véase la Escala de Jadad y la CASP<br />

(Critical Appraisal Skills Programme - Programa de habilidades en lectura crítica- es un<br />

programa creado en el Institute of Health Sciences de Oxford para ayudar a las personas<br />

que deben tomar decisiones en un Servicio de Salud a adquirir habilidades en la<br />

información y en la lectura crítica de la literatura científica en salud).<br />

70


CAPÍTULO 3<br />

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE<br />

LA PATOLOGÍA DENTARIA.<br />

NUEVAS TÉCNOLOGÍAS<br />

APLICADAS.<br />

71


CAPÍTULO 3<br />

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA PATOLOGÍA DENTARIA.<br />

NUEVAS TÉCNOLOGÍAS APLICADAS.<br />

MORENO GÓMEZ C, GARCÍA GUERRERO I, VASALLO TORRES FJ.<br />

OBJETIVOS<br />

ÍNDICE<br />

1. Conocer la etiología y patogenia de la caries.<br />

2. Conocer y aplicar los métodos diagnósticos en la práctica odontológica.<br />

3. Conocer y saber diagnosticar las diferentes patologías pulpares.<br />

4. Saber tratar las diferentes patologías pulpares.<br />

5. Saber actuar frente a tratamientos restauradores antiguos.<br />

1. Procesos destrucción dentaria de origen no cariogénico<br />

1.1. Atricción<br />

1.2. Abrasión<br />

1.3. Erosión<br />

1.4. Abfracción<br />

2. Procesos de destrucción dentaria de origen cariogénico<br />

2.1. Caries dental<br />

2.1.1. Caries de esmalte<br />

2.1.2. Caries de la dentina<br />

2.1.3. Caries del cemento<br />

3. Nuevos métodos de diagnóstico por radiografía<br />

4. Patología Pulpar<br />

4.1. Etiología<br />

4.2. Pulpitis reversible<br />

4.3. Pulpitis irreversible<br />

4.4. Necrosis<br />

4.5. Procesos degenerativos pulpares<br />

5. Patología periapical<br />

5.1. Periodontitis apical aguda<br />

5.2. Periodontitis apical crónica<br />

72


5.3. Abceso apical agudo y celulitis<br />

5.4. Abceso apical crónico<br />

BIBLIOGRAFÍA BASICA<br />

� Azabal Arroyo M. Patología pulpar y periapical. En: García Barbero J. Patología<br />

y terapéutica dental. Madrid: Ed. Síntesis; 2005. p. 239-52.<br />

� Barasona Mercado P. Etiología de la caries. En: García Barbero J. Patología y<br />

terapéutica dental. Madrid: Ed. Síntesis; 2005. p. 147-70.<br />

� Cooper PR, Takahashi Y, Graham LW, Simon S, Imazato S, Smith AJ.<br />

Inflammation-regeneration interplay in the dentine-pulp complex. J Dent. 2010;<br />

38(9):687-97.<br />

� De Miguel Calvo A. Caries: Patogenia y anatomía patológica. En: García<br />

Barbero J. Patología y terapéutica dental. Madrid: Ed. Síntesis; 2005. p. 171-81.<br />

� De Miguel Calvo A. Formas topográficas de las caries. En: García Barbero J.<br />

Patología y terapéutica dental. Madrid: Ed. Síntesis; 2005. p. 183-93.<br />

� Oteo Calatayud J. Procesos destructivos dentarios. En: García Barbero J.<br />

Patología y terapéutica dental. Madrid: Ed. Síntesis; 2005. p. 195-205.<br />

� Pontual AA, de Melo DP, de Almeida SM, Bóscolo FN, Haiter Neto F.<br />

Comparison of digital systems and conventional dental film for the detection of<br />

approximal enamel caries. Dentomaxillofac Radiol. 2010; 39(7):431-6.<br />

� Pretty IA. Caries detección and diagnosis: Novel technologies. J Dent. 2006;<br />

34(10):727-39.<br />

73


1. PROCESOS DE DESTRUCCIÓN DENTARIA DE ORIGEN NO<br />

CARIOGÉNICO<br />

1.1. Atricción<br />

La atricción es la pérdida gradual y fisiológica de los tejidos duros del diente, esmalte y<br />

dentina, como resultado de la actividad masticatoria. Al ser un proceso natural<br />

podemos considerarlo como un envejecimiento dentario que se compensa con la<br />

erupción continuada y la migración mesial de los dientes, sin embargo, cuando el<br />

desgaste va más allá de lo fisiológico se considerará patológico.<br />

Existen factores que influyen en la aparición de algunos procesos patológicos como son:<br />

la relación oclusal entre las arcadas dentarias, el grado de calcificación del esmalte, el<br />

grado de desarrollo de los músculos de masticación o la capacidad de abrasión de los<br />

alimentos que se ingieren.<br />

Además de lo anterior, este proceso de atrición está influido por otros factores:<br />

- Edad: El desgaste se incrementará con la edad debido a que este proceso forma<br />

parte del envejecimiento dentario.<br />

- Sexo: Se ha observado mayor desgaste dentario en el sexo masculino,<br />

posiblemente asociado a una mayor potencia muscular.<br />

- Condiciones oclusales: A menor número de dientes existentes en la en boca,<br />

más carga soportarán cada uno de ellos y en consecuencia más desgaste<br />

dentario.<br />

- Hiperfunción: El bruxismo produce mayor desgaste dentario y de forma<br />

patológica.<br />

- Tiempo: Cuanto más tiempo pasen las superficies dentarias en contacto, más<br />

desgaste. 17’5 minutos al día aproximadamente se considera normal.<br />

- Nutrición: Las partículas abrasivas de la comida, son las que producen desgaste<br />

dentario.<br />

- Factores salivales: Una menor función salival producirá desgaste dentario.<br />

Diagnóstico:<br />

Radiológicamente veremos una reducción de la longitud vertical del diente. En estadios<br />

más avanzados podremos apreciar una reducción del tamaño de la cámara pulpar y un<br />

74


aumento del espacio periodontal, con pérdida de hueso alveolar, osteoporosis y<br />

osteoesclerosis.<br />

Clínica:<br />

Este proceso de destrucción dentaria cursará con lesiones muy lisas y pulidas<br />

localizadas en las superficies incisales de incisivos y caninos, y oclusales de premolares<br />

y molares, que denominaremos facetas de desgaste. Estas facetas comenzarán en las<br />

cúspides dentarias e irán avanzando hasta hacer desaparecer todos los detalles<br />

anatómicos de los bordes incisales y las superficies oclusales.<br />

Tratamiento:<br />

El tratamiento es estos casos constará de dos fases:<br />

� Preventivo:<br />

- Observación y seguimiento: si el proceso no está muy avanzado, basta con<br />

avisar al paciente de su problema, y eliminar la causa con elementos como la<br />

férula de descarga.<br />

- Cambios de los factores etiológicos: mantener en boca la mayor cantidad de<br />

dientes posible.<br />

- Dieta: vigilar su dieta, y hacerla más variada.<br />

- Parafunciones: como el bruxismo, se trata con férulas de descarga.<br />

� Restaurador:<br />

Trataremos de reponer el tejido perdido con resinas compuestas, prótesis parcial<br />

removible y el tratamiento definitivo será con coronas de recubrimiento total y/o<br />

incrustaciones. Nos ayudaremos además de férulas oclusales para recuperar la<br />

dimensión vertical perdida.<br />

1.2. Abrasión<br />

La abrasión es el desgaste del diente producido por una fricción de tipo no fisiológica,<br />

como la interposición entre dientes antagonistas de sustancias abrasivas que no sean<br />

alimenticias y no debida al contacto de diente con diente.<br />

Su localización más frecuente es a nivel oclusal, incisal y cervical. La abrasión cervical<br />

es muy común y normalmente está producida por un incorrecto y enérgico cepillado.<br />

75


Diagnóstico:<br />

- Por anamnesis o por el examen clínico<br />

- Normalmente serán asintomáticos, puesto que es un proceso de muy larga<br />

Clínica:<br />

evolución.<br />

Las lesiones más frecuentes se localizan en la región cervico-vestibular de dientes<br />

anteriores y posteriores, seguida de las lesiones en bordes incisales de dientes anteriores<br />

y oclusal de dientes posteriores.<br />

A diferencia de las facetas en bordes incisales y caras oclusales, las lesiones cervicales<br />

aparecen como defectos en forma de cuña también muy pulidos y brillantes. Si estas<br />

lesiones avanzan hasta la dentina, la coloración varía del amarillo al marrón por la<br />

esclerosis de la dentina.<br />

Tratamiento:<br />

El tratamiento será fundamentalmente etiológico corrigiendo los hábitos de higiene y<br />

otros hábitos, si los hay, como sostener instrumentos con los dientes.<br />

- En abrasiones oclusales e incisales el tratamiento será el mismo que para la<br />

atrición.<br />

- En abrasiones cervicales, lo primero será el tratamiento de la sintomatología, ya<br />

que es la causa principal de asistencia a clínica de los pacientes, sellando la<br />

dentina expuesta.<br />

1.3. Erosión<br />

La erosión dentara es la pérdida de tejidos dentales duros por acción de agentes<br />

químicos, sin la presencia bacteriana.<br />

Se producirá por:<br />

- Agentes extrínsecos: dieta (dietas ácidas); factores ambientales (ácidos<br />

suspendidos en el aire) o medicamentos.<br />

- Agentes intrínsecos: los ácidos del interior del tracto digestivo regurgitados de<br />

forma crónica pueden provocar la pérdida de sustancia dental, de hecho, uno de<br />

los hallazgos más comunes en pacientes con trastornos alimenticios que cursan<br />

con vómitos autoinducidos, es la perimolisis, que es la pérdida del esmalte y la<br />

76


dentina en la superficie palatina y/o lingual de los dientes, a consecuencia del<br />

efecto abrasivo del ácido gástrico regurgitado.<br />

- Otros factores que modifican el proceso de erosión dental pueden ser: saliva<br />

Diagnóstico:<br />

(efecto protector sobre los dientes); composición y estructura dentaria; forma<br />

anatómica de los dientes y relación oclusal (el esmalte desgastado por la atrición<br />

tiene más susceptibilidad a la erosión).<br />

El diagnóstico se este tipo de patología será fundamentalmente mediante la anamnesis y<br />

el examen clínico del paciente.<br />

Clínica:<br />

Clínicamente localizaremos con mayor frecuencia estas lesiones en las superficies<br />

vesiculares y palatinas de los dientes anteriores y sobretodo en la arcada superior.<br />

Además los incisivos superiores pueden quedar acortados longitudinalmente.<br />

Tratamiento:<br />

El tratamiento etiológico consistirá en eliminar aquellos agentes o hábitos erosivos, o<br />

corregir una mala técnica de cepillado si fuera el caso.<br />

El tratamiento restaurador se realizará con resina compuesta.<br />

Es frecuente encontrarnos con casos de elevada hipersensibilidad para lo que<br />

emplearemos técnicas restaurador as y en estadios más avanzados recurriremos a<br />

procedimientos endodónticos.<br />

1.4. Abfracción<br />

La abfracción es la pérdida de tejido dentario duro causada por fuerzas de carga<br />

biomecánica. Su etiología se fundamenta en la hipótesis de que las fuerzas oclusales<br />

excéntricas generan flexiones del diente en la zona cervical, microfracturas que<br />

determinan la morfología característica de estas lesiones.<br />

Clínica:<br />

Clínicamente encontraremos defectos en forma de cuña situados en la unión<br />

amelocementaria.<br />

77


Tratamiento:<br />

El tratamiento en estos casos será el ajuste oclusal con el fin de reducir las fuerzas<br />

nocivas sobre los dientes, y la restauración de las lesiones mediante técnicas adhesivas<br />

con resinas compuestas.<br />

2. PROCESOS DE DESTRUCCIÓN DENTARIA DE ORIGEN CARIOGÉNICO<br />

2.1. Caries Dental<br />

Según la OMS, la caries dental se puede definir como proceso patológico, localizado, de<br />

origen externo, que se inicia tras la erupción y que determina un reblandecimiento del<br />

tejido duro del diente, evolucionando hacia la formación de una cavidad.<br />

Mecanismos de producción de la caries:<br />

La caries dental es una enfermedad producida por la concurrencia de varias<br />

circunstancias. Keyes representó de modo gráfico los tres factores principales<br />

necesarios para el desarrollo de la caries, como tres círculos parcialmente superpuestos<br />

(microorganismos, sustrato y huésped), a los que Newbrun ha añadido un cuarto círculo<br />

(el tiempo), para expresar la necesidad de la persistencia de la agresión de los factores<br />

en la producción de la caries.<br />

Clasificación:<br />

Según su localización anatómica:<br />

- Fosas y Fisuras<br />

78


- Zonas Interproximales<br />

- Tercio Gingival<br />

Según los tejidos a los que afecta:<br />

2.1.1. Caries del Esmalte<br />

Fisiopatología:<br />

Los microorganismos de la cavidad oral fermentan los hidratos de carbono produciendo<br />

una acidificación del medio.<br />

A través de las microporosidades y zonas de mayor contenido orgánico como las estrías<br />

de Retzius y periquematíes del esmalte penetran ciertas sustancias que atacan los<br />

cristales de hidroxiapatita (sobre todo su superficie y su núcleo) disolviendo los cristales<br />

en sus componentes iónicos (sobre todo calcio y fosfato) Estos iones difunden al<br />

exterior dando lugar a procesos de desmineralización.<br />

Al finalizar el ataque ácido y la neutralizarse el medio, gracias a la acción de la saliva,<br />

el calcio y el fosfato vuelven a difundirse al esmalte y se produce la remineralización.<br />

Los ciclos de mineralización y desmineralización producirán un incremento de la<br />

porosidad del esmalte, cambiando sus características. El esmalte toma así una<br />

coloración más opaca que denominaremos “mancha blanca”.<br />

Histología:<br />

Histológicamente hay cuatro zonas diferentes en la corteza del esmalte:<br />

� Zona superficial: capa relativamente intacta que descansa sobre<br />

desmineralización superficial. Se mantiene porque:<br />

-La capa superficial del esmalte posee unos cristales más resistentes.<br />

-Por difusión iónica de los productos de la desmineralización superficial<br />

a la zona del esmalte superficial, lo que los hace más resistentes.<br />

- Volumen de poros: 1-5%<br />

� Cuerpo de la lesión: ocupa la mayor parte del esmalte cariado.<br />

- Volumen de poros: Periferia: 5%<br />

Centro: 25%<br />

� Zona oscura: banda pigmentada con algo menos de perdida mineral que suele<br />

producirse por ciclos de desmineralización – remineralización.<br />

79


- Volumen de poros: 2-4%<br />

� Zona translucida: Zona más profunda de la lesión. Es el frente de avance del<br />

proceso, y zona de desmineralización intensa del esmalte.<br />

- Volumen de poros: 1%<br />

2.1.2. Caries de la Dentina<br />

Fisiopatología:<br />

Se inicia con la invasión bacteriana, produciendo desmineralización ácida de su<br />

estructura inorgánica seguida por la degradación proteolítica de su matriz orgánica,<br />

como resultado del metabolismo microbiano.<br />

� Cuerpo de la lesión o zona de desmineralización: los productos bacterianos<br />

alcanzan la dentina.<br />

� Zona translúcida: se produce esclerosis tubular<br />

� Dentina normal: entre zona translúcida y pulpa, será dentina sana.<br />

� Dentina reaccional: reacción de defensa.<br />

2.1.3. Caries del Cemento<br />

Para que el cemento pueda verse afectado por la caries, es necesario que se produzca<br />

recesión gingival o que la caries afecte en primer lugar al esmalte o dentina cervical y<br />

posteriormente se extienda al cemento.<br />

3. NUEVOS MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO POR RADIOGRAFÍA<br />

Radiografía digital mejorada: es un buen método de diagnóstico para lesiones<br />

proximales (mejor que la radiografía convencional); además, producen menor radiación<br />

y se conservan mejor, el problema es que son modificables y legalmente no tienen valor<br />

Radiografía digital de substracción: compara 2 imágenes obtenidas con idénticos<br />

parámetros en distintos tiempos. Si vemos cambios en los grises, indicarán que hay<br />

80


procesos de desmineralización-remineralización, el problema es que es difícil<br />

posicionarla siempre igual<br />

Transiluminación por fibra óptica (FOTI): la obtención de sombras se asocia a<br />

caries siendo el análisis de las imágenes visual. Las ventajas que presenta es que es<br />

barato y no invasivo, complementando el diagnóstico; los inconvenientes es que no es<br />

útil para lesiones de esmalte. Su versión digital se llama DiFOTI<br />

Fluorescencia cuantitativa inducida por la luz (QLF): ofrece la posibilidad de<br />

detectar caries incipientes y monitorizar su evolución. La disminución de fluorescencia<br />

determina si los procesos cariosos son activos o no.<br />

Medida de fluorescencia láser (diagnodent): fluorescencia inducida por láser. Se<br />

irradiará al diente, y los metabolitos bacterianos y componente orgánico e inorgánico<br />

producen sonido y fluorescencia. Un diodo emite una luz de longitud de onda definida<br />

hacia el diente, encuentra un cambio en la sustancia dentaria rebotando de la misma un<br />

haz de luz fluorescente de distinta longitud de onda, se conduce la luz retrógradamente a<br />

través de la pieza de mano y la señal luminosa emite una señal acústica medida en la<br />

pantalla del Diagnodent.<br />

Corriente eléctrica: la concentración de fluidos y electrolitos que influyen en<br />

conductancia. La dentina tiene más conductancia, en esmalte, donde indique que hay<br />

poros es que hay caries.<br />

4. PATOLOGÍA PULPAR<br />

La pulpa es un tejido conjuntivo rico en vasos y nervios. Al estar incluida en una<br />

cavidad limitada físicamente por los tejidos duros dentarios, su expansión será<br />

imposible. Además:<br />

- Posee circulación sanguínea del tipo terminal, es decir, sin anastomosis<br />

colaterales, por lo que una lesión en la misma, producirá probablemente<br />

necrosis.<br />

81


- La entrada de vascularización al diente será por medio del foramen apical, y el<br />

pequeño tamaño de éste dificulta el incremento de aporte sanguíneo en caso de<br />

necesidad.<br />

- La pulpa es el único órgano capaz de producir dentina reparadora para<br />

protegerse de las agresiones.<br />

4.1. Etiología<br />

1. Causas infecciosas<br />

Las bacterias son la causa más frecuente de daño pulpar, las más comunes son las gram<br />

negativas. Pueden llegar a pulpa por:<br />

- Corona: Caries, fisuras o fracturas, alteraciones de desarrollo.<br />

- Raíz: Caries, bolsa periodontal por el foramen apical, vía sanguínea (bacteriana).<br />

2. Causas físicas<br />

- Mecánicas: traumatismos.<br />

- Térmicas: Alteraciones bruscas de temperatura.<br />

- Eléctricas: la boca es un medio húmedo con iones en solución.<br />

- Radiaciones por radioterapia: muerte de odontoblastos y odontoclastos.<br />

- Variaciones de presión: por las elevaciones bruscas de presión.<br />

3. Causas químicas<br />

Materiales de obturación e intoxicaciones.<br />

4.2. Pulpitis reversible<br />

Este cuadro clínico es el primero que aparece cuando se produce una leve agresión<br />

pulpar. En este estadio se producen alteraciones tanto a nivel celular (odontoblastos)<br />

como a nivel vascular.<br />

Es un proceso de carácter reversible:<br />

.Si se elimina el agente causal y se vuelve al estado original se producirá la<br />

regeneración del tejido.<br />

.Si el tejido original es reemplazado por tejido fibroso diremos que se produce<br />

cicatrización del tejido.<br />

82


- Clínica: Dolor de corta duración, sólo ante la presencia de estímulos (agudo,<br />

brusco, provocado).<br />

- Diagnóstico: Historia clínica y exploración del paciente para ver el origen de la<br />

lesión.<br />

- Radiografía: Espacio del ligamento periodontal y hueso perirradicular<br />

normales.<br />

- Percusión: Negativa (positiva por causa de maloclusión).<br />

- Vitalidad: Positiva; se incrementa con frío y con calor.<br />

- Tratamiento: Eliminar la causa.<br />

4.3. Pulpitis irreversible<br />

Las pulpitis irreversibles son las situaciones en que predominan las bacterias, productos<br />

de degradación, células plasmáticas y linfocitos, formándose un tejido de granulación<br />

que intenta delimitar y reparar el tejido dañado. Histológicamente veremos:<br />

- Pulpitis aguda: Vasodilatación, edema pulpar. Se incrementa la presión tisular<br />

por encima del umbral del dolor, por lo que éste será espontáneo (no<br />

necesariamente estimulado). El flujo sanguíneo se enlentece por lo que<br />

aparecerán ligeras zonas de necrosis.<br />

- Pulpitis crónica: Cuando la inflamación permanece mucho tiempo, predominan<br />

linfocitos, células plasmáticas y tejido de granulación. En este momento la<br />

presión intrapulpar se hace mínima porque el exudado inflamatorio encuentra<br />

una vía de drenaje (lesión cariosa, tejido periodontal, vía circulatoria…) y<br />

disminuye el dolor.<br />

- Existe una entidad, más frecuente en dientes jóvenes de niños y adolescentes,<br />

denominada Pulpitis crónica hiperplásica o pólipo pulpar en la que la pulpa,<br />

que contiene más flujo sanguíneo debido que sus ápices son mayores e intenta<br />

proliferar tanto, que termina saliendo por algún orificio, en casos de gran<br />

destrucción dentaria, entonces aparece en la cavidad tejido granulomatoso.<br />

83


Características:<br />

- Clínica: Dolor espontáneo (más agudo e intenso en las “agudas”, más moderado<br />

y difuso en las “crónicas”). Se incrementa con estímulos externos (calor y frío).<br />

Se incrementa con el decúbito. Irradiado y difícil localizar.<br />

- Radiografía: Normal o ligero ensanchamiento del LPD.<br />

- Percusión: Negativa. En fase avanzada suele ser positiva por afectación del<br />

ligamento periodontal.<br />

- Vitalidad: Positiva, se agrava con frío o calor y permanece tras la retirada del<br />

estímulo.<br />

- Tratamiento: Tratamiento de conductos<br />

4.4. Necrosis<br />

Consecuencia final de una inflamación aguda o crónica. Comienza en la pulpa coronal<br />

extendiéndose en sentido apical, por lo que puede ser total o parcial. A veces la necrosis<br />

puede aparecer bruscamente: como en los traumatismos (no habrá inflamación previa).<br />

- Necrosis séptica: Dolor intenso, brusco y agudo por invasión bacteriana. El<br />

dolor se producirá por afectación del periodonto.<br />

- Vitalidad: Negativa.<br />

- Tratamiento: Tratamiento de conductos<br />

- Percusión: Positiva si hay afección periodontal<br />

- Necrosis aséptica: Por bloqueo de la circulación, no habrá dolor y si lo hay,<br />

proviene de los tejidos periapicales.<br />

- Vitalidad: Negativa.<br />

- Percusión: Positiva si hay afección periodontal.<br />

4.5. Procesos degenerativos pulpares<br />

- Atrofia pulpar. Proceso fisiológico por el que disminuye el tamaño pulpar y de<br />

sus elementos celulares, vasculares y nerviosos; en su lugar aparecen fibras<br />

colágenas y calcificación.<br />

- Clínica: Menor sensibilidad.<br />

84


- Tratamiento: Causal.<br />

- Calcificación pulpar: Depósito de sales cálcicas<br />

- Clínica: No hay dolor, puede aparecer coloración amarillenta.<br />

- Tratamiento: Causal.<br />

- Reabsorción interna: Este proceso está producido por la invasión pulpar de<br />

odontoclastos que destruyen la dentina del conducto radicular o la cámara<br />

pulpar. Este proceso aparece en pulpas vitales generalmente con procesos<br />

inflamatorios.<br />

- Clínica: Coloración rosada del diente. No hay dolor.<br />

- Vitalidad: Normal.<br />

- Radiografía: Podemos apreciar un ensanchamiento irregular del<br />

contorno del conducto radicular.<br />

5. PATOLOGÍA PERIAPICAL<br />

5.1. Periodontitis apical aguda<br />

La periodontitis apical crónica es un cuadro de inflamación periodontal localizado<br />

perirradicularmente. La estructura afectada fundamentalmente es el ligamento<br />

periodontal. Es casi siempre la consecuencia de una necrosis pulpar, aunque puede<br />

aparecer también en dientes vitales generalmente inflamados como resultado de<br />

alteraciones oclusales, traumatismos.<br />

Inicialmente aparecerán procesos de hiperemia y vasodilatación limitados<br />

fundamentalmente al ligamento periodontal. A medida que progresa en el tiempo, estas<br />

alteraciones vasculares implicarán una subida de presión que estimula los osteoclastos<br />

que inician la reabsorción ósea y el ensanchamiento del ligamento periodontal. La<br />

colección purulenta procedente, casi siempre, del interior del conducto trata de buscar<br />

un camino, a través de las trabéculas óseas hacia el exterior. El dolor inicialmente<br />

intermitente se irá incrementando hasta hacerse continuo. Si se rompe el periostio bien<br />

accidentalmente o bien por medida terapéutica disminuirá el dolor y cederá la fase<br />

85


aguda (periodontitis apical crónica). Por el contrario si la secreción purulenta encuentra<br />

un obstáculo que detiene su camino, se producirá una agudización de los síntomas, este<br />

proceso se denomina Absceso Fénix.<br />

- Clínica: Dolor intenso y continuo. Comienza de forma espontánea. El<br />

diente causal es fácilmente localizado por el paciente por la afectación<br />

periodontal.<br />

- Radiografía: Normal en estadios iniciales o ensanchamiento del LPD.<br />

- Vitalidad: Negativa (aunque en algunos casos puede ser positiva).<br />

- Percusión: Positiva. Sensación de alargamiento dentario.<br />

- Tratamiento: Tratamiento de conductos y posible necesidad de drenaje.<br />

5.2. Periodontitis apical crónica<br />

Cronificación de una periodontitis apical aguda acompañada de reabsorción ósea<br />

perirradicular.<br />

- Clínica: Escasa o nula, no dolor.<br />

- Radiografía: Espacio del ligamento periodontal ensanchado o grandes<br />

áreas radiolúcidas periapicales.<br />

- Vitalidad: Negativa<br />

- Percusión: Suele ser positiva<br />

- Tratamiento: Tratamiento de conductos.<br />

5.3 Absceso apical agudo y celulitis<br />

El absceso apical agudo es un cuadro en el que se produce una supuración de forma<br />

rápida en el periápice y suele ser secundario a una necrosis pulpar. La continúa<br />

formación de pus hace que se vaya expandiendo y produciendo un edema en la zona<br />

gingival que se puede extenderse por la cara dando lugar a una celulitis.<br />

5.4 Absceso apical crónico<br />

El absceso apical crónico es un cuadro generalmente asintomático y de hallazgo casual.<br />

Este proceso suele tener una evolución lenta y cursa con la presencia de una fistula<br />

gingival o cutánea que aumenta y disminuye de tamaño.<br />

86


CAPÍTULO 4<br />

ACTUALIZACIÓN EN<br />

MATERIALES DE<br />

RESTAURACIÓN.<br />

FUNDAMENTOS ACTUALES<br />

SOBRE ADHESIÓN.<br />

87


CAPÍTULO 4<br />

ACTUALIZACIÓN EN MATERIALES DE RESTAURACIÓN.<br />

FUNDAMENTOS ACTUALES SOBRE ADHESIÓN.<br />

SANTIAGO PÉREZ B, VASALLO TORRES FJ, GONZÁLEZ SANZ AM.<br />

OBJETIVOS:<br />

ÍNDICE<br />

1. Conocer la dinámica de polimerización de las resinas compuestas.<br />

2. Conocer los efectos clínicos de la contracción de polimerización.<br />

3. Saber cómo evitar o minimizar clínicamente el efecto del estrés de<br />

contracción de las resinas compuestas.<br />

1. Introducción<br />

2. Amalgama Dental<br />

2.1 Composición<br />

2.2 Clasificación de amalgamas según composición<br />

2.3 Clasificación de las amalgamas atendiendo a su fabricación<br />

2.4 Clasificación general de las amalgamas<br />

3. Resinas Compuestas<br />

3.1 Clasificación<br />

3.2 Problemas de las resinas compuestas<br />

4. Adhesión<br />

4.1 Tipos de adhesivos<br />

4.2 Composición de los adhesivos<br />

5. Bases cavitarias<br />

5.1 Indicaciones de las bases cavitarias<br />

5.2 Descripción de las materiales de bases<br />

5.3 Tipos de bases cavitarias<br />

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA<br />

� García Barbero J. Conceptos generales sobre obturación. En: García Barbero J.<br />

Patología y terapéutica dental. Madrid: Editorial Síntesis; 1997. p. 323-32.<br />

88


� García Barbero J. Problemas de las resinas compuestas. En: García Barbero J.<br />

Patología y terapéutica dental. Madrid: Editorial Síntesis; 1997. p. 435-49.<br />

� García Barbero J, Kessler Nieto F. Adhesión. En: García Barbero J. Patología y<br />

terapéutica dental. Madrid: Editorial Síntesis; 1997. p. 467-82.<br />

� Hidalgo Arroquia JJ. Restauraciones directas mixtas. Bases cavitarias. En:<br />

García Barbero J. Patología y terapéutica dental. Madrid: Editorial Síntesis;<br />

1997. p. 525-32.<br />

� H Gasquet F, G López S, N Rodríguez de Mondelo JM. Protocolo experimental<br />

para el estudio de la adhesión a dentina. RCOE. 1998; 3(5): 447-58.<br />

� M Alonso J, V González V, M Ruiz MG, G Barbero AE. Estudio comparativo<br />

de la adhesión a dentina sana y esclerótica. Quintessence Int. 1999; 12(6): 376-<br />

81.<br />

� SA Oliveira S, K Pugach M, F Milton J, G Watanabe L, J Marshall S, W<br />

Marshall Jr G. The influence of dentin smear layer on adhesion: a self-etching<br />

primer vs. a total-etch system. Dent Mater. 2003; 19(8): 758-67.<br />

� Versluis A, Tantbirojn D, Douglas WH. Do dental composites always shrink<br />

toward the light? J Dent Res. 1998. 77(6): 1435-45.<br />

89


1. INTRODUCCIÓN<br />

Una obturación es una restauración que ocupa un espacio correspondiente a una<br />

estructura dentaria perdida. Se pueden clasificar:<br />

- Por su técnica de inserción:<br />

� Directa: se coloca el material en estado plástico en el interior de la<br />

cavidad y después se endurece.<br />

� Indirecta: el material se endurece fuera de boca y luego se lleva a la<br />

cavidad.<br />

- Por su durabilidad:<br />

� Temporal<br />

� Permanente<br />

- Por su apariencia<br />

� Estética<br />

� No estética<br />

Los objetivos que deben cumplir las restauraciones para considerarlas como<br />

permanentes son:<br />

- Restaurar la función.<br />

- Sellar correctamente para evitar microfiltración o filtrado marginal.<br />

- Proteger el diente remanente de las fracturas.<br />

- Proteger el periodonto.<br />

- Respetar la salud pulpar.<br />

Las cualidades de los materiales de obturación dependen de sus propiedades:<br />

- Resistencia a las fuerzas masticatorias (compresión, tracción y cizallamiento).<br />

Estas fuerzas son distintas entre sí y distintas en cada individuo ya que<br />

dependen de la potencia muscular, el tipo de oclusión…<br />

- Resistencia al desgaste (fricción): el material debe desgastarse igual o menos<br />

que el diente, ya que si no perdería la función.<br />

90


- Solubilidad mínima e hidrofilia.<br />

- Cambios volumétricos: las variaciones del volumen de material (sobre todo<br />

expansión y contracción) deben ser iguales a las del diente. Por tanto todos los<br />

cambios de volumen al endurecer son indeseables. Éste es el mayor<br />

inconveniente de las resinas compuestas.<br />

- Elasticidad (debe ser lo más parecida posible a la del diente).<br />

- Adhesividad: aún no conseguida por los materiales de obturación, que precisan<br />

de materiales complementarios adhesivos, aunque sería ideal porque<br />

aumentaría el sellado.<br />

- Conductividad térmica y eléctrica: los materiales de obturación deben ser lo<br />

más aislantes posibles.<br />

- Biocompatibles.<br />

- Estabilidad química para obtener buenos resultados (aunque en las amalgamas<br />

la corrosión que sufren mejora el sellado).<br />

- Consistencia adecuada, para poder modelarlos correctamente.<br />

- Control de la fase de endurecimiento: nos permite un mayor tiempo de trabajo.<br />

- Estética: Las propiedades de color, absorción, refracción y reflexión de la luz<br />

son las que confieren al material sus cualidades estéticas.<br />

En Odontología, existen diversos materiales para realizar una obturación o restauración.<br />

Los más usados son:<br />

- Amalgama de plata.<br />

- Porcelana.<br />

- Resinas compuestas.<br />

Pasamos a describir los dos más usados de manera directa en boca: amalgama y resinas<br />

compuestas.<br />

2. AMALGAMA DENTAL<br />

Es una aleación de mercurio con uno o más metales, que fundidos a temperatura<br />

ambiente adoptan una cristalización característica.<br />

91


2.1. Composición<br />

La aleación de mercurio líquido puede ser con partículas sólidas de Plata, Estaño,<br />

Cobre, y a veces, Zinc, Paladio, Indio y Selenio.<br />

50% De mercurio.<br />

50% Aleación de Ag,Sn,Cu,Zn…<br />

2.2. Clasificación de las amalgamas según su composición<br />

� Grupo I : Convencionales o de bajo contenido en cobre: A base de un 70% de<br />

Ag, 25 % de Sn, y un 5% de Cu.<br />

� Grupo II : Ricas en cobre : Con contenido de un 13-30 % de Cu que sustituye a<br />

parte de la plata .<br />

� Grupo III : Eutectico de Ag - Cu con alto contenido en Cobre.<br />

2.3. Clasificación de las amalgamas atendiendo a su fabricación<br />

1.- Limaduras: Las partículas presentan diferentes formas geométricas.<br />

2.- Esféricas.<br />

2.4. Clasificacion general de las amalgamas<br />

TIPO I: Limaduras de bajo contenido en cobre.<br />

TIPO II: Esféricas de bajo contenido en cobre.<br />

TIPO III: Fases dispersas o mixtas.: Están formadas por 2/3 de limaduras de bajo<br />

contenido en cobre y 1/3 de esféricas del grupo eutéctico.<br />

TIPO IV: Precipitación de fases : Formadas por partículas esféricas de alto contenido en<br />

Cobre.<br />

Entre las propiedades de la amalgama dental podemos destacar:<br />

- Cambios dimensionales durante su fraguado (contracción inicial, expansión<br />

inmediata y retardada).<br />

92


- Propiedades mecánicas (gran resistencia a la compresión pero baja a la<br />

tracción).<br />

- Conductividad.<br />

- Mala estética.<br />

3. RESINAS COMPUESTAS<br />

Son un conjunto de materiales compuestos por la mezcla de dos constituyentes: una<br />

matriz orgánica (mezcla de polímeros orgánicos) y relleno (partículas inorgánicas de<br />

distintos tamaños).<br />

Además de estos dos componentes principales, las resinas compuestas o composites<br />

pueden incorporar también sustancias para activar, iniciar o inhibir la polimerización,<br />

pigmentos de color, estabilizadores, etc.<br />

Una composición típica de un composite para uso dental suele incorporar los siguientes<br />

elementos:<br />

- Matriz orgánica o “resina”: Moléculas complejas (monómeros y oligómeros)<br />

que con el proceso de polimerización pasarán a formar macromoléculas: Bis-<br />

GMA, Udma, MMA, Tegdma, otros monómeros...<br />

- Relleno inorgánico o “carga”: Partículas de cuarzo, sílice, alúmina, zirconio…<br />

Sirve para disminuir la contracción de polimerización, aumentar la resistencia<br />

y la dureza y disminuir el coeficiente de expansión térmica. En general, se dice<br />

que las propiedades del composite serán mejores cuanto mayor sea la<br />

proporción de relleno respecto a la matriz.<br />

- Agentes de unión entre el relleno y la matriz: Se usan los Silanos que son<br />

partículas bifuncionales (tienen un extremo compatible con la parte orgánica y<br />

otro extremo compatible con la parte inorgánica).<br />

- Agentes facilitadores del entrecruzamiento de las cadenas de monómeros.<br />

- Inhibidores de la reacción de polimerización.<br />

- Sistema de activación o iniciador.<br />

- Estabilizadores.<br />

93


- Plastificantes que faciliten su manejo.<br />

- Acoplantes.<br />

- Pigmentos.<br />

- Etc…<br />

3.1. Clasificación<br />

- Según el tipo de polimerización:<br />

� Fotopolimerizables<br />

- El agente activador de la reacción de polimerización es la luz:<br />

halógena, de plasma, láser, LED, UV…<br />

- Para que empiece el proceso de polimerización necesitan un<br />

catalizador (por ejemplo, canforoquinona,<br />

fenilpropaniodona...)<br />

� Autopolimerizables<br />

� Duales:<br />

- La activación de la polimerización se produce gracias a una<br />

reacción química, por ello antes se llamaban<br />

quimiopolimerizables.<br />

- Constan de dos componentes que han de ser mezclados:<br />

peróxido de benzoilo y una amina terciaria.<br />

- Aconsejables en aquellas zonas donde no llegue la luz<br />

(colocación de postes, cementado de coronas metálicas…),<br />

aunque hoy en día, tras la aparición de las resinas de curado<br />

dual, han quedado algo desfasadas.<br />

- En parte fotopolimerizables y en parte autopolimerizables. Es<br />

decir, si no reciben luz, polimerizarán por sí mismas por<br />

quimiopolimerización, aunque si reciben luz lo harán por<br />

fotopolimerización.<br />

� Resinas termopolimerizables:<br />

- Apenas usadas hoy en día. El activador de la polimerización<br />

es el calor, con un iniciador que suele ser el Peróxido de<br />

benzoilo.<br />

94


- Según su viscosidad:<br />

� Convencionales<br />

� Fluidos: Tienen menor volumen de partículas de relleno y además se<br />

le añaden fluidificantes. Al tener menor volumen de relleno contraen<br />

más (se utilizan con poco espesor). Pero tienen mayor capacidad de<br />

humectancia, por lo que llegan a algunas zonas inaccesibles para otro<br />

tipo de resinas. Bajo módulo elástico (muy flexibles), se pueden usar<br />

como bases cavitarias porque absorben bien la fuerza<br />

(amortiguación).<br />

� Condensables: Intentar igualar la ventaja de la amalgama de poder<br />

ser condensada dentro de la cavidad. En teoría, se deforman<br />

permanentemente bajo la presión de un condensador pero no se<br />

deforman al retirar el mismo, por lo que pueden ser usadas para<br />

conformar adecuadamente los puntos de contacto, por ejemplo.<br />

Tienen mayor volumen de relleno, por lo que son buenas para dientes<br />

posteriores ya que la resistencia y la contracción serán más<br />

ventajosas.<br />

- Según el tamaño del relleno:<br />

� Macrorrelleno (80 micras): mal pulido y poca resistencia a la<br />

abrasión.<br />

� Convencional: (5-100 micras): poco usado actualmente debido a su<br />

mala estética y dificultad de pulido.<br />

� De minipartícula o partícula pequeña: De tamaño intermedio (0,6-<br />

3micras). Poco usados por su mal acabado, gran desgaste y poca<br />

resistencia a la fractura.<br />

� Microrrelleno (0,04micras). Puede ser de dos tipos: homogéneo (todo<br />

relleno de partículas pequeñas) y heterogéneo (micropartículas<br />

sueltas + micropartículas prepolimerizadas). Presentan como ventaja<br />

el buen pulido, aunque tienen inconvenientes como una mayor<br />

contracción de polimerización y menor rigidez.<br />

95


� Híbridos (80- 0.04micras): diferentes mezclas de tamaños (macro,<br />

micro y minipartículas). Excelentes para dientes posteriores, aunque<br />

por su opacidad y mal pulido no son recomendables en anteriores.<br />

� Microhíbridos: más minipartícula y micropartícula.<br />

� Nanorelleno: Compuesto por nanopartículas esféricas de 25nm<br />

(0,25µ). Tiene buenas propiedades físicas. Forman nanocluster de<br />

75nm (conjunto de partículas de nanorrelleno unidas). Tiene un buen<br />

pulido, aunque no tan bueno como el del microrrelleno, y resiste muy<br />

bien en dientes posteriores. La contracción de polimerización es<br />

mínima y no cambian de color al polimerizar. Su principal desventaja<br />

es que son muy caros.<br />

Actualmente, esta clasificación ha quedado obsoleta, ya que existen en el mercado dos<br />

tipos básicos de composites: microrrelleno (ideal para restauraciones con gran<br />

compromiso estético) e híbrido de minipartículas (para el resto de situaciones clínicas).<br />

En resumen, las resinas compuestas con tamaño de partículas grande, tienen peor<br />

acabado y estética y retienen más placa bacteriana, pero son más resistentes. Los<br />

rellenos más pequeños se pulen mejor pero son menos resistentes a la abrasión. Los<br />

composites híbridos asocian las ventajas de ambos.<br />

Existen, pues, gran número de combinaciones posibles (distinta granulometría, distinta<br />

densidad, distinta morfología de las partículas, distintas tonalidades…), lo que hace que<br />

la oferta comercial sea cada vez más amplia.<br />

Al colocar el material en una cavidad y contraer sufre un “estrés” que trasmite al diente.<br />

Este estrés depende de:<br />

� Propiedades físicas del material<br />

� Modulo de elasticidad<br />

� Masa del material<br />

� Velocidad de conversión<br />

� Diseño de la cavidad<br />

� Tamaño de la cavidad<br />

� Grosor de la pared dentaria<br />

96


Para aliviar este llamado “estrés de contracción”, se han propuesto algunas soluciones:<br />

– Modificación de la configuración cavitaria:<br />

� Utilizar pequeños volúmenes de material (2mm como máximo).<br />

� Factor de conversión bajo<br />

� Mínimo contacto entre paredes opuestas<br />

– Uso de bases cavitarias y liners:<br />

� Composites fluidos, cementos de vidrio ionómero…<br />

Composites fluidos:<br />

Tienen el mismo tamaño de partícula que los composites híbridos pero<br />

menor cantidad de relleno.<br />

Producen menor estrés en la interfase. Contribuye a distribuir el estrés en<br />

todas las zonas de la interfase por igual, sobre todo con configuraciones<br />

desfavorables<br />

Una capa fina absorbería parte del estrés generada por un composite<br />

convencional.<br />

Cemento de vidrio ionómero:<br />

Adhesión fiable y libre de gaps con la obturación.<br />

Adhiere a la dentina sin apenas contracción.<br />

Efecto anticariogénico por la liberación de flúor.<br />

Disminuye el volumen de la obturación de composite.<br />

Protege la pulpa de irritaciones por monómeros.<br />

3.2. Problemas de las resinas compuestas<br />

Los problemas de las resinas compuestas se ponen más de manifiesto en el sector<br />

posterior, aunque actualmente estos fracasos son atribuidos más a la técnica que al<br />

propio material. Estos problemas son:<br />

- Derivados del material:<br />

1. Fatiga: las resinas compuestas soportan fuerzas de masticación y<br />

cambios de temperatura que provocan fisuras en la matriz orgánica que<br />

van dejando aisladas las partículas de relleno inorgánico hasta que se van<br />

97


desprendiendo, por lo que disminuye el volumen del material y termina<br />

desintegrándose la obturación.<br />

2. Desgaste: se produce por el contacto con el diente antagonista o el diente<br />

adyacente, por los alimentos, cepillado…Este proceso tiene lugar ya que<br />

la matriz orgánica de la resina compuesta se va desgastando (las<br />

partículas de relleno inorgánico no, ya que son más duras). Este<br />

problema se intenta corregir aumentando la fuerza de unión entre la<br />

matriz y las partículas de relleno inorgánico.<br />

3. Contracción: la contracción de polimerización disminuye el volumen<br />

del material en un 2´7-7´1%. El hecho de que el material reduzca su<br />

volumen al polimerizar genera 2 tipos de problemas:<br />

- Si la fuerza de adhesión del material a las paredes dentarias es<br />

menor que la fuerza de contracción, la obturación se<br />

despegará de las zonas donde esa unión sea más débil.<br />

- Si la fuerza de adhesión del material a las paredes dentarias es<br />

mayor que la fuerza de contracción, la obturación no se<br />

despega pero se generan tracciones en las paredes cavitarias”.<br />

Es decir, la masa de resina compuesta no “contrae hacia la<br />

luz” como se suele creer: si la técnica de adhesión es la<br />

adecuada, los vectores de contracción ocurren directamente a<br />

la pared cavitaria.<br />

Los problemas más frecuentes son:<br />

Microfiltración: ocurre cuando no existe una cantidad adecuada de<br />

esmalte en el margen cavosuperficial, o cuando la técnica de grabado<br />

o adhesión no es adecuada.<br />

Gaps: La fuerza de contracción hace que el material se despegue de<br />

la dentina produciendo microespacios (gaps) que son nocivos porque<br />

facilitan el desarrollo de bacterias y porque permiten movimientos<br />

del fluido dentinario dentro de los túbulos provocando<br />

hipersensibilidad.<br />

Deflexión: si la contracción no provoca despegamientos, en el<br />

interior de la restauración se provoca una tensión interna o stress que<br />

98


traccionará las paredes dentarias hacia el interior de la cavidad. Si las<br />

paredes son lo suficientemente resistentes ese stress con el tiempo<br />

desaparecerá, pero a veces (si se dejan paredes opuestas débiles,<br />

estrechas y altas) la contracción puede provocar una deformación<br />

llegando a reducir hasta un 2% la distancia intercuspídea.<br />

Fracturas del esmalte: Las tensiones en las paredes y la tendencia a la<br />

deflexión cuspídea por la polimerización provoca líneas de fractura<br />

llamadas craks (que debilitarán el esmalte en esa zona).<br />

4. Biocompatibilidad: durante mucho tiempo se pensaba que las resinas<br />

compuestas y los ácidos de grabado eran tóxicas para la pulpa, por lo que<br />

se intentaba protegerla con bases cavitarias como el hidróxido de calcio,<br />

produciéndose con el tiempo muchas necrosis pulpares. Actualmente, se<br />

ha demostrado que es más efectivo realizar una buena técnica adhesiva<br />

con un buen aislamiento, ya que al interponer hidróxido de calcio puede<br />

haber una mayor posibilidad de colonización bacteriana.<br />

5. Conversión: es la cantidad de resina que se polimeriza (cantidad de<br />

monómeros que se convierten en polímeros). Las resinas en clínica<br />

alcanzan un grado de conversión del 60-70%, por tanto gran parte queda<br />

sin polimerizar lo que supone un gran problema para todas las<br />

propiedades que debería alcanzar una RC (dureza, resistencia…). Con el<br />

tiempo se produce una “polimerización retardada” del resto. Sobre la<br />

polimerización influyen muchos factores:<br />

- El oxígeno inhibe la polimerización (ese oxígeno se encuentra<br />

atrapado en forma de burbujas en las propias resinas durante su<br />

fabricación).<br />

- El tipo de relleno inorgánico: a mayor cantidad de relleno<br />

mayor es la profundidad de polimerización (porque la luz<br />

atraviesa mejor el relleno que la resina), además también cuanto<br />

mayor es el tamaño de la partícula de relleno mayor es la<br />

profundidad de polimerización. Por tanto los composites de<br />

microrrelleno deben polimerizarse en capas más finas que los<br />

híbridos.<br />

- Los colorantes: cuanto más oscuro es el composite polimeriza<br />

peor porque a mayor cantidad de pigmentos peor pasa la luz.<br />

99


6. Cambio de color: se produce por la inestabilidad de los catalizadores<br />

(necesarios para iniciar la polimerización). Los autopolimerizables<br />

tienden al marrón mientras que los fotopolimerizables tienden a<br />

blanquearse.<br />

7. Rugosidad superficial: los de microrrelleno permiten un acabado menos<br />

rugoso (porque dependen del tamaño de la partícula).<br />

- Derivados de la técnica:<br />

1. Defectos de relleno: las causas más frecuentes son la viscosidad de las<br />

resinas, la adherencia a los instrumentos y la alta tensión superficial de<br />

las resinas líquidas. Suelen producirse 2 problemas:<br />

- Resina líquida en los ángulos: si la resina líquida ocupa un<br />

espacio mayor al recomendado, como contiene fluidificantes y<br />

no tiene partículas de relleno, sufre una gran contracción de<br />

polimerización, pudiendo despegarse y dejar espacios.<br />

- Atrapamiento de aire: suele pasar inadvertido durante el<br />

modelado.<br />

2. Defectos de polimerización: los problemas que pueden aparecer en la<br />

fotopolimerización a causa de la técnica son:<br />

- Estado de la lámpara: Existen medidores para saber el estado<br />

relativo de la lámpara con respecto a su estado óptimo.<br />

- Obstáculos al paso de la luz: ya se ha hablado de los colorantes<br />

y del propio material (partículas de relleno), pero también es<br />

importante saber qué ocurre si hay interposición de esmalte y/o<br />

dentina. Se ha visto que si entre la luz y el material hay sólo<br />

1mm de esmalte el grado de conversión durante la<br />

polimerización es el mismo, mientras que si se interponen 2mm<br />

se reduce a la mitad.<br />

La interposición de dentina es peor porque es más opaca, y se<br />

dice que 1mm de esmalte y 1mm de dentina hace que el grado<br />

de conversión se reduzca de 60% al 40%, y con 1mm de<br />

100


esmalte y 2 de dentina, la resina casi no polimerizará,<br />

reduciéndose la conversión al 10%.<br />

- Técnica de aplicación: es importante aplicar la luz lo más cerca<br />

posible de las superficies aunque sin llegar a tocarlas, y en<br />

sentido perpendicular a ellas.<br />

- Para que la fotopolimerización sea efectiva, los espesores de las<br />

capas composite no deben ser superiores a 2 mm, además de<br />

polimerizar por áreas.<br />

3. Puntos de contacto: se pueden generar problemas a la hora de conseguir<br />

el punto de contacto por varias causas:<br />

- Por el material: contracción de la resina o desgaste por<br />

rozamiento con el adyacente.<br />

- Por la técnica: dificultad en la condensación (las resinas<br />

compuestas por su textura no se pueden condensar), disposición<br />

de la matriz (para conseguir un buen punto de contacto la<br />

matriz debe reproducir la curvatura natural del diente, por lo<br />

que es mejor usar matrices precurvadas).<br />

4. Fractura del composite: las causas más probables son de las fracturas<br />

de los materiales son:<br />

- Espesor insuficiente: zonas donde el espesor de la resina es<br />

muy pequeño y recibe impactos de oclusión (por ejemplo en los<br />

biseles en cajas oclusales).<br />

- Oclusión excesiva: cuando las cargas oclusales son muy<br />

fuertes, las zonas más propensas son los istmos de unión entre<br />

la caja axial y la oclusal.<br />

- Soporte inadecuado: si queda algo de material sin apoyo hay<br />

mayor tendencia a la fractura.<br />

5. Fracturas del tejido dentario: aún no está claro cuál es el límite que<br />

marca la cantidad de esmalte sin apoyo que podemos dejar o cuándo lo<br />

debemos quitar. En las amalgamas se debe eliminar siempre.<br />

101


4. ADHESIÓN<br />

6. Hipersensibilidad: en caso de hipersensibilidad se piensa que se debe al<br />

movimiento de fluidos en el interior de los túbulos cuando el composite<br />

está mal sellado y hay cambios térmicos.<br />

7. Daño pulpar: desde que se comenzó a aceptar que las resinas<br />

compuestas no eran irritantes pulpares, sino que la causa de las lesiones<br />

pulpares eran las bacterias, se vio que la mejor forma de evitar el daño<br />

pulpar era evitando la presencia de bacterias y para ello habrá que:<br />

- Eliminar por completo la dentina afectada.<br />

- Conseguir un perfecto sellado a nivel del esmalte.<br />

- Conseguir un perfecto sellado a nivel de la dentina.<br />

Tres conceptos importantes respecto a la adhesión:<br />

- Unión: Es cualquier tipo de enlace o ligazón.<br />

- Cohesión: Es la unión dentro de una masa de un mismo<br />

material.<br />

- Adhesión: Es la unión entre dos materiales diferentes.<br />

Es decir, la adhesión es la tendencia a unir moléculas de sustancias diferentes. Y esta<br />

adhesión se puede conseguir gracias a tres mecanismos:<br />

- Por fuerzas intermoleculares (ésta sería la verdadera<br />

“adhesión”).<br />

- Por una simple trabazón mecánica.<br />

- Por la interposición de un material entre los otros dos (por<br />

ejemplo, un adhesivo o un cemento).<br />

En odontología usamos el término adhesión para referirnos a uniones de tipo mecánico<br />

por medio de microrretenciones, sin apenas interacción química (ejemplo: unión del<br />

esmalte grabado y resina fluida, el adhesivo). Entran en juego 3 substratos y por tanto<br />

hay 2 interfases:<br />

102


- Diente-adhesivo.<br />

- Adhesivo-material de obturación.<br />

El concepto de adhesión se fundamenta en la eliminación del barrillo dentinario, la<br />

desmineralización de la dentina peri e intertubular, y en la apertura de los túbulos<br />

dentinarios para exponer la trama colágena que es la que interacciona con los<br />

monómeros de la resina adhesiva.<br />

Los fundamentos bio-físico-químicos que influyen sobre la adhesión son:<br />

- La tensión superficial y energía superficial: La energía de los átomos de la<br />

superficie debe ser mayor que la energía de los átomos del interior. Los átomos<br />

de un cuerpo están todos atraídos entre sí salvo los que quedan en la superficie<br />

(porque sólo están rodeados por un lado), quedando con unas fuerzas sin<br />

compensar. A esta energía en los líquidos se le llama “tensión superficial” y en<br />

los sólidos “energía superficial”.<br />

Para que haya adhesión entre un líquido y un sólido debe existir contacto entre<br />

ellos y para ello la tensión superficial del líquido debe ser menor que la energía<br />

superficial del sólido.<br />

- Humectancia, humectabilidad o mojabilidad: Es la capacidad que tiene la un<br />

líquido de mojar la superficie de un sólido; a mayor humectancia, mayor<br />

capacidad para que el líquido se extienda por la superficie del sólido.<br />

- Capilaridad: Es la facilidad que tiene un líquido de ascender por las paredes de<br />

un tubo estrecho a partir de un reservorio, es decir, cuando un líquido tiende a<br />

introducirse por un tubo o canal de pequeño diámetro. En esta propiedad<br />

intervienen otros factores como la fluidez y viscosidad del líquido, la tensión<br />

superficial y la energía superficial. Cuanto menor es la humectancia, mayor es la<br />

capilaridad.<br />

Estos factores son importantes en el campo de la adhesión dental, ya que los<br />

substratos que se manejan en este terreno tienen sus propias características:<br />

- Esmalte: tiene una alta energía superficial, y cuando lo tratamos con ácido se<br />

crean microporosidades en su superficie que actúan como capilares.<br />

103


- Dentina: es de naturaleza hidrofílica y tiene una baja energía superficial y una<br />

elevada cantidad de túbulos con fluido dentinario (agua y materia orgánica) en<br />

su interior a una determinada presión, lo que condiciona la posibilidad de<br />

penetración de la resina en su interior. Además estas características se van<br />

acentuando a medida que profundizamos en la dentina ya que va aumentando el<br />

tamaño de los túbulos dentinarios, va aumentando la presión dentro de los<br />

mismos y se va reduciendo la cantidad de dentina intertubular. Por tanto la<br />

adhesión en la dentina es mucho peor que en el esmalte.<br />

- Resina: ha de tener una tensión superficial y unas características de<br />

humectancia, capilaridad y fluidez que favorezcan la unión (para la unión en<br />

dentina que tiene alto contenido en agua, las resinas deben ser hidrofílicas). La<br />

ideal es la resina Bis-GMA sin relleno inorgánico y con los fluidificantes<br />

adecuados.<br />

La acción del ácido es la destrucción del interior de los prismas de esmalte creando<br />

microporosidades retentivas con lo que aumentamos la superficie de contacto entre<br />

el diente y la resina, y la energía superficial del esmalte a más del doble.<br />

Pero los efectos conseguidos dependen de:<br />

- El tipo de ácido: siempre se utiliza el ácido ortofosfórico porque no se ha podido<br />

demostrar que ningún otro ácido mejore su acción.<br />

- La concentración del ácido: la ideal es 35-37%; si es demasiado baja no<br />

producirá la suficiente descalcificación y por tanto creará microporos; y si es<br />

demasiado alta provoca un exceso de descalcificación haciendo que se pierda la<br />

estructura porosa y que el grabado sea muy poco efectivo.<br />

- El tiempo de aplicación: de 15 a 30 segundos a la concentración adecuada.<br />

- La estructura del esmalte (tener en cuenta a la hora de hacer la cavidad):<br />

� Si la superficie del esmalte está intacta como suele ser esmalte<br />

aprismático y además tiene mayor contenido en flúor, es más resistente<br />

al grabado.<br />

� Si el esmalte está cortado, el mejor efecto se producirá cuando el ácido<br />

ataca a las cabezas de los prismas porque produce una descalcificación<br />

mayor en el centro que en la periferia (que hace que los poros sean más<br />

104


etentivos). Pero si los prismas de esmalte son cortados<br />

longitudinalmente se crean erosiones lacunares menos efectivas que los<br />

microporos.<br />

Además de la creación de microporosidades, el ácido tiene una función primordial<br />

para conseguir una adhesión efectiva: la eliminación del barrillo dentinario. El<br />

barrillo dentinario es una fina capa formada tras la instrumentación de los tejidos<br />

duros del diente, compuesta por cristales de hidroxiapatita, fibras colágenas,<br />

prolongaciones odontoblásticas, etc… que se depositan encima de la superficie de la<br />

dentina obliterando los túmulos y disminuyendo la permeabilidad dentinaria. El<br />

barrillo debe ser eliminado por acondicionadores ácidos para poder conseguir los<br />

microporos en la superficie dentaria y poder formar una buena capa híbrida.<br />

Esta capa híbrida fue descrita por primera vez por Nakabayashi en 1982, al<br />

observar que se formaba una interfase entre la dentina intacta y el adhesivo que<br />

penetraba entre las fibras de colágeno expuestas por la acción del ácido grabador. Su<br />

importancia es tal, que la mayoría de los adhesivos actuales la usan como fijación ya<br />

que una buena adhesión depende de ella.<br />

La formación de esta capa híbrida depende de tres procesos:<br />

� Aplicación del ácido grabador en la dentina, para conseguir:<br />

o Eliminar el barrillo dentinario.<br />

o Descalcificar la dentina inter y peritubular, manteniendo íntegra la red de<br />

colágeno.<br />

� Aplicación de una resina hidrofílica: Gracias a sus buenas propiedades de<br />

fluidez, tensión superficial y afinidad por el agua, consigue infiltrarse por el<br />

entramado colágeno. Para aumentar la infiltración debe ser transportada por un<br />

disolvente de baja tensión superficial, afín al agua y que se evapore con facilidad<br />

(alcohol o acetona).<br />

� Aplicación de una resina hidrófoba: necesario para dar estabilidad a la red de<br />

colágeno no impregnada de resina hidrofílica, y para hacer además de puente<br />

entre esta resina hidrofílica y el composite. La tendencia actual es a incorporar<br />

105


ambos tipos de resinas (hidrofílica e hidrófoba) en un solo componente<br />

(adhesivos one step o de un solo paso)<br />

4.1. Tipos de adhesivo<br />

1. Primera generación: primeros intentos de conseguir algún tipo de unión química<br />

con adhesivos derivados del metacrilato.<br />

2. Segunda generación: son resina hidrofóbicas que se unen a la hidroxiapatita por<br />

intercambio fósforo-calcio.<br />

3. Tercera generación: se introducen hidrofílicas como parte del sistema adhesivo y<br />

comienza a actuarse sobre el barrillo.<br />

4. Cuarta generación: se caracteriza porque se acepta ya que el tratamiento ideal de<br />

la dentina es el grabado ácido, con la eliminación total del barrillo y<br />

descalcificar la dentina para formar la “capa híbrida” entre colágeno y la resina<br />

hidrofílica.<br />

5. Quinta generación: incorporan la resina hidrofílica y la hidrofóbica en un solo<br />

componente y algunas incluso el acondicionador de la dentina.<br />

4.2. Composición de los adhesivos<br />

1. Acondicionador de dentina: ácido ortofosfórico al 35-37%.<br />

2. Resina hidrofílica: HEMA, 4-META y el PMD.<br />

3. Resina hidrofóbica: resina convencional sin relleno, compuesta por resina Bis-<br />

GMA y/o uretano dimetacrilato. Algunos adhesivos llevan la resina hidrofílica y<br />

la hidrofóbica en un solo componente.<br />

4. Solventes: facilitan su difusión por el entramado de colágeno las resinas van<br />

disueltas en un transportador. Los más usados alcohol y acetona.<br />

5. Fotoiniciadores: foroquinona cuando el adhesivo es fotopolimerizable.<br />

6. Catalizadores: TBB (Tributil borano), necesario para algunas reacciones<br />

químicas.<br />

7. Relleno inorgánico: fortalece la interfase y compensa la contracción de<br />

polimerización.<br />

106


5. BASES CAVITARIAS<br />

Además de los materiales usados para reponer el material dental perdido, existen otros<br />

materiales usados a veces en conjunto con el material restaurador, que buscan:<br />

- Protección mecánica (frente fuerzas oclusión).<br />

- Protección eléctrica y química de la pulpa.<br />

- Aislamiento de la pulpa.<br />

- Evitar o contrarrestar fenómenos de filtración marginal.<br />

- Estimular la recuperación del complejo dentino-pulpar.<br />

5.1. Indicaciones de las bases cavitarias<br />

- Eliminar los efectos indeseables derivados de la filtración marginal y la<br />

proliferación bacteriana en la interfase material-diente, es decir, conseguir el<br />

sellado hermético de los tubulillos dentinarios y la adaptación perfecta de la<br />

obturación a las superficies cavitarias.<br />

- Fortalecer el diente remanente mediante la sustitución de los tejidos eliminados<br />

(cuando las cavidades son muy grandes para disminuir el espesor de la RC y asi<br />

generar menos tensiones en las paredes dentarias remanentes y disminuir el<br />

riesgo de fractura).<br />

5.2. Descripción de los materiales de base<br />

- Bases: para protección mecánica y en espesores importantes.<br />

- Liners: capas más delgadas, tienen propiedades medicamentosas.<br />

- Barnices: películas muy finas para evitar la microfiltración marginal.<br />

5.3. Tipos de bases cavitarias:<br />

� Cementos de fosfato de zinc: formados por un líquido (ácido<br />

ortofosfórico) y un polvo (óxido de zinc). Son muy ácidos, con una<br />

reacción de fraguado muy rápida. Poseen propiedades mecánicas<br />

107


excelentes, pero es un gran irritante pulpar, por lo que hoy en día solo se<br />

utiliza como material cementante definitivo (prostodoncia).<br />

� Cementos de óxidos de zinc-eugenol: formados por un líquido (a base de<br />

eugenol) y un polvo (óxido de zinc). Gran capacidad de adaptación a las<br />

superficies y poder analgésico y antimicrobiano. Hoy en día sólo como<br />

cemento provisional, no como base por su incompatibilidad con las RC.<br />

� Cementos de hidróxido de calcio: sus características principales son su<br />

gran alcalinidad, ser buen aislante térmico, estimular la formación de<br />

tejidos duros por parte de la pulpa y ser antimicrobiano; por todo ello era el<br />

tratamiento de elección en recubrimientos pulpares, aunque por su alta<br />

solubilidad y sus pocas propiedades mecánicas su indicación ha quedado<br />

prácticamente reducida al campo de la endodoncia.<br />

� Barnices: mezcla de resinas (de copal, por ejemplo) en disolventes no<br />

acuosos (acetona, cloroformo, éter, alcohol…), que se usan para mejorar el<br />

sellado y evitar la microfiltración, pero han dejado de utilizarse por la<br />

aparición de adhesivos y por su incompatibilidad con los composites. No<br />

son buenos aislantes ni térmicos no mecánicos, aunque sí químicos.<br />

� Cementos de ionómero de vidrio: Son los de elección como bases<br />

cavitarias. Se adhieren al diente, liberan flúor y sus propiedades mecánicas<br />

son excelentes.<br />

108


CAPÍTULO 5<br />

APROXIMACIÓN AL COLOR EN<br />

ODONTOLOGÍA. PRINCIPALES<br />

PROBLEMAS ESTÉTICOS EN<br />

ODONTOLOGÍA<br />

RESTAURADORA.<br />

109


CAPÍTULO 5<br />

APROXIMACIÓN AL COLOR EN ODONTOLOGÍA.<br />

PRINCIPALES PROBLEMAS ESTÉTICOS EN ODONTOLOGÍA<br />

RESTAURADORA.<br />

SANTIAGO PÉREZ B, GARCÍA-VALTUILLE A, GONZÁLEZ SANZ AM<br />

OBJETIVOS:<br />

ÍNDICE<br />

1. Definir las propiedades del color.<br />

2. Saber manejar clínicamente las propiedades del color en odontología.<br />

3. Conocer los factores que influyen en la percepción del color.<br />

4. Fomentar en el alumno la búsqueda de información adicional de la<br />

1. Introducción<br />

asignatura mediante revisiones bibliográficas y medios informáticos.<br />

2. Propiedades del color<br />

3. Toma de color<br />

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA<br />

� Rodríguez Dorgia E. La luz, el color y su percepción. En: Gilberto Hinostroza H.<br />

Estética en Odontología Restauradora. Madrid: Editorial Ripano; 2006. p. 53-74.<br />

� Mallat Desplats E; Mallat Callis E. Fases clínicas de prueba y acabado de la<br />

prótesis. Toma de color. En: Mallat Callis E. Prótesis fija estética, un enfoque<br />

clínico e interdisciplinario. Barcelona: Editorial Elsevier; 2006. p. 253-63.<br />

� Pascual-Moscardó A, Camps-Alemany I. Aesthetic dentistry: Chromatic<br />

appreciation in the clinic and the laboratory. Med Oral Patol Oral Cir Bucal.<br />

2006; 11: 363-368.<br />

� Martínez Vázquez de Parga, JA. La línea de sonrisa en la estética bucofacial.<br />

Gaceta Dental. 1998; 88: 46-52.<br />

� Becerra Santos, G. Revista Internacional de Prótesis Estomatológica. 2001; 4:<br />

247-52.<br />

� Becerra Santos, G. Revista Internacional de Prótesis Estomatológica. 2001; 5:<br />

343-51.<br />

110


� Spear FM. Interdisciplinary management of anterior dental esthetics. JADA.<br />

2006; 137: 160-9.<br />

111


1. INTRODUCCIÓN<br />

La Sociedad del Siglo XXI es “visual” y altamente competitiva, donde la porción del<br />

cuerpo más expuesta a la observación, es la cara. La expresión facial constituye el<br />

elemento más importante en el proceso de la comunicación no verbal. La información<br />

visual presenta imagen de rostros bien delineados, en perfecta armonía (una apariencia<br />

armónica muchas veces significa la diferencia entre el éxito y el fracaso; tanto personal<br />

como profesional), donde se destacan bocas, labios, sonrisas amplias, dientes claros y<br />

alineados. En la actualidad los pacientes le exigen al dentista, que además de rehabilitar<br />

la función también le proporcione la mejor estética, la cual se hace posible con la<br />

evolución de los materiales y de las técnicas odontológicas.<br />

Por eso el dentista debe manipular la luz, el color, la forma y así poder conseguir un<br />

resultado más estético.<br />

El color es el elemento más complejo y menos entendido de la odontología estética, ya<br />

que los dientes naturales no son monocromáticos, si no que se caracterizan por el<br />

policromatismo.<br />

El color del diente natural depende de la relación entre el esmalte, la dentina, la pulpa y<br />

los tejidos gingivales que lo rodean con la luz que incide en ellos. El esmalte y la<br />

dentina son los factores principales, mientras que la pulpa y el tejido gingival<br />

representan factores secundarios al momento de reproducir la estructura dental perdida.<br />

Si se elimina el esmalte de un diente con tratamientos químicos, se pueden observar<br />

cambios notables en cuanto a la luminosidad y el croma del mismo, la intensidad de la<br />

luminosidad o valor disminuye y esto demuestra lo importante que es el esmalte para<br />

esta característica. Además con la remoción del esmalte se observa la pérdida del “halo<br />

incisal” que está formado por las ondas cortas de luz. La dentina representa el croma del<br />

diente, el cual persiste mientras se elimina el esmalte, sólo que con menor luminosidad.<br />

Cuando hablamos de color hacemos referencia a una sensación captada por nuestros<br />

ojos, el ojo humano es un órgano especializado en la captación de imágenes obtenidas a<br />

partir de una radiación electromagnética la que llamamos luz, y que en realidad<br />

corresponde a un estrecho segmento de todo el espectro, situado entre las longitudes de<br />

onda de 400 y 800 nm aproximadamente, y que percibimos como los colores llamados<br />

112


“del arco iris”, las radiaciones por debajo de dichas longitudes de onda no son visibles y<br />

se denominan ultravioletas, y las situadas por encima tampoco lo son, y las<br />

denominamos infrarrojas.<br />

El color es la impresión producida al incidir en la retina los rayos luminosos difundidos<br />

o reflejados por los cuerpos. Por tanto, para que se produzca la percepción del color, es<br />

preciso que exista:<br />

� Emisor (luz): Cualquier fuente de luz. Podemos ver el color cuando la luz cae<br />

sobre un objeto. En los recintos oscuros no es posible diferenciar los colores<br />

porque no hay luz; por tanto podemos decir que el color es luz.<br />

� Receptor (diente).<br />

� Interprete (observador).<br />

En el ojo, concretamente en la retina, existen una serie de terminaciones nerviosas<br />

(conos y bastones) que reciben la luz y hacen posible la visión. Estos fotorreceptores<br />

convierten la luz en impulsos eléctricos, que a través del nervio óptico llegan a la<br />

corteza cerebral, donde se procesan generando la percepción.<br />

BASTONES CONOS<br />

Visión nocturna y<br />

acromática.<br />

Muy sensibles a la<br />

luz (1 solo fotón las<br />

estimula).<br />

Hay dos tipos de luz:<br />

- Monocromática: de única frecuencia.<br />

Visión diurna y cromática (perciben el color)<br />

113<br />

No tan sensibles.<br />

3 tipos que responden a distintas longitudes de<br />

onda:<br />

- Ondas cortas: azul (400nm).<br />

- Ondas medias: verde (500nm).<br />

- Ondas largas: rojo (700nm).<br />

- Luz blanca o policromática: contiene todas las frecuencias.


El color es la impresión que produce en la retina los rayos de la luz reflejados en un<br />

cuerpo, es decir, son los de la luz no absorbida (realmente lo que vemos son los rayos de<br />

la luz reflejada por el objeto iluminado). Además es el encargado de enriquecer la visión<br />

ya que aumenta el valor estético (en blanco y negro se pierden matices por tanto<br />

disminuye el valor).<br />

Tipos de colores:<br />

- Primarios: “absolutos”: rojo, verde y azul.<br />

- Secundarios: mezcla de partes iguales de los primarios: magenta, azul cien y<br />

amarillo.<br />

- Terciarios: mezcla de partes iguales de un tono primario con un secundario.<br />

2. PROPIEDADES DEL COLOR<br />

Podemos hablar de tres coordenadas o dimensiones del color, basándonos en las<br />

características básicas del color propugnadas por A. H. Munsell en 1905 y<br />

anteriormente mencionadas por Sigfrid Forsius en 1611:<br />

- Tono, tonalidad, matiz, tinte o tue: es la longitud de onda que refleja un<br />

objeto; es el color verdadero. Viene determinado por la dentina.<br />

A: naranja. B: amarillo.<br />

C: marrón. D: gris.<br />

- Valor, value, brillo o luminosidad: es la propiedad que diferencia oscuros<br />

de claros (cantidad de blanco que tiene un color). En la escala del valor, el<br />

blanco corresponde a un valor alto (10) y el negro a uno bajo (0). La guía<br />

VITA está ordenada de más valor a menos valor. Esta propiedad viene<br />

determinada por el esmalte.<br />

- Croma, saturación e intensidad: es la pureza de un color, la cantidad de<br />

pigmento. Diferencia los colores fuertes de los suaves. Los colores serán más<br />

puros a medida que se alejen del eje acromático o del eje del valor. Viene<br />

determinada por la dentina. A1, A2, A3, A3´5 y A4.<br />

114


Hay otras propiedades del color, secundarias:<br />

- Translucidez o transparencia: los cuerpos transparentes son aquellos que<br />

dejan pasar totalmente la luz a su través, mientras que los translúcidos dejan<br />

pasar parcialmente la luz y otra parte es reflejada (esmalte).<br />

El esmalte presenta distintos grados de translucidez que varía con la edad:<br />

- Jóvenes: más espesor, menos calcificación y superficie más irregular.<br />

Por lo tanto translucidez baja y valor más alto.<br />

- Ancianos: menos espesor, más calcificación y superficie más pulida.<br />

Por lo tanto hay mayor reflexión de la luz y menor valor (más<br />

amarillos).<br />

Siempre el borde incisal tiene un tono gris azulado ya que solo lo atraviesan<br />

ondas de luz más cortas.<br />

- Fluorescencia: es la capacidad para absorber luz ultravioleta (invisible para<br />

el ojo humano) y transformarla en luz visible dentro del espectro de luz azul<br />

(ondas superiores a 400nm). Viene determinado por la dentina que es de 3 a<br />

5 veces más fluorescente que el esmalte.<br />

- Opalescencia: es la propiedad según la cual un cuerpo al recibir luz<br />

transmite o deja pasar las ondas de alta longitud (rojas anaranjadas) y<br />

dispersa o refleja las ondas de baja longitud (azules). Por tanto, si ponemos<br />

luz por delante de un diente lo veremos azul y si le ponemos la luz por detrás<br />

lo veremos anaranjado.<br />

- Morfología de la superficie, textura y su influencia sobre el color:<br />

cuando un rayo de luz incide en una superficie muy pulida se produce un<br />

fenómeno de reflexión (la luz se refleja más y los rayos reflejados se<br />

mantienen paralelos), mientras que si incide sobre una superficie más<br />

irregular se produce un fenómeno de difusión de la luz (la luz se dispersa<br />

más y los rayos son reflejados en diferentes direcciones). Y el fenómeno de<br />

refracción es el cambio de dirección que experimenta un haz luminoso<br />

cuando pasa de un medio transparente a otro (por diferencias en la velocidad<br />

de propagación de la luz en los distintos medios).<br />

115


En los dientes naturales parte de la luz es reflejada y otra es absorbida<br />

llegando a un fondo opaco donde se obtendrá un color en el espesor de un<br />

elemento translúcido sobre un fondo mate. Esta translucidez del esmalte<br />

depende de:<br />

- Calcificación, homogeneidad, agua y la superficie que se pierde entre<br />

los cristales de hidroxiapatita.<br />

La armonía de toda restauración dependen de: apropiada elección del color,<br />

la determinación del grado de translucidez y la terminación de la superficie.<br />

3. TOMA DE COLOR<br />

El color de los dientes es el resultado del color de la dentina al transparentarse a través<br />

del esmalte, que es traslúcido e incoloro. Como está compuesto por prismas, transmite<br />

el color de la dentina de un modo apagado.<br />

La toma de color consiste en distinguir el valor de la luz reflejada por el diente. Es<br />

mejor realizarla bajo luz natural, porque aporta todos los colores del espectro. En caso<br />

de no disponer de luz natural en el gabinete, se usará una luz corregida a una<br />

temperatura de 5000ºK (combinación de tubos de neón y lámparas incandescentes).<br />

Existen ayudas que pueden utilizarse para seleccionar el color de las restauraciones:<br />

I. Utilizar nuestras propias guías confeccionadas con el mismo material a utilizar<br />

en las restauraciones.<br />

II. Probar el tono (color) durante un corto periodo de tiempo, no fijar la visión por<br />

mucho rato y procurar mirar a un color azul, que es el complementario del<br />

amarillo (dientes).<br />

III. Utilizar varias fuentes de luz y tomar la luz natural como punto de partida.<br />

IV. La selección del color es un trabajo en equipo por lo que debemos hacer<br />

participe también al paciente, pero sin olvidar que los pacientes quieren las<br />

restauraciones muy blanca y que no debemos dejarnos influenciar por ellos ya<br />

116


que perderíamos la oportunidad de hacer restauraciones que tengan vitalidad y<br />

que parezcan más naturales.<br />

V. Observar los cambios multicromáticos y transicionales en los dientes.<br />

VI. Registrar por escrito todas las observaciones y esquematizar las áreas del<br />

diente con colores específicos para establecer una estrecha relación con el<br />

técnico de laboratorio.<br />

VII. Neutralizar los colores fuertes (ropa) y eliminar el labial. No está de más<br />

recordar que la selección del color debe hacerse tras una adecuada limpieza<br />

con pasta profiláctica.<br />

Como lo que medimos son luces reflejadas medimos parámetros tales como: tono,<br />

intensidad, valor, translucidez y terminación en superficie (los 2 últimos no<br />

reproducibles por las guías de color actuales). El primer parámetro a medir es el<br />

valor:<br />

- Evitar decorados con tonos intensos.<br />

- El valor es la cualidad que permite alcanzar la mejor armonía de una<br />

restauración, y su elección se hace en el tercio medio del diente.<br />

- Dientes secos.<br />

- Distancia no menor de 60cm.<br />

- No detenerse en un punto fijo y no más de 5 segundos (si se está de acuerdo<br />

con la primera elección se da por válida, si no, hay que dejar descansar la<br />

mirada unos 2 minutos a ser posible mirando algo azul)<br />

- Es preferible entrecerrar los ojos.<br />

- Ser ayudado por el propio paciente u otro observador.<br />

- Que no lleven maquillaje o pintalabios.<br />

- A ser posible un fondo neutro (gris al 18%).<br />

- Tener en cuenta la edad del paciente.<br />

El segundo parámetro a medir es la intensidad: los dientes están en un entorno reducido<br />

de tonalidades entre el rojo y el amarillo, que ocupa un pequeño espacio en la escala de<br />

117


Munsell. Por tanto tras haber tomado el valor la intensidad se coteja dentro de un tono<br />

más amarillo o más rojizo.<br />

Una vez elegidos el valor y la intensidad hay que determinar la translucidez, la<br />

ubicación y la extensión:<br />

- Como la translucidez la da el esmalte hay que analizar su espesor y<br />

características. Por ejemplo cuando colocamos un objeto negro detrás del<br />

diente y observamos a la luz natural, si el esmalte es muy translúcido se verá<br />

el color del objeto si no es tan translúcido no se apreciará tan bien ese color.<br />

- Hay que saber que el borde incisal es el más rico en detalles: dentina opaca,<br />

esmalte y translúcido con color, pigmentaciones y craquéeles de oclusión.<br />

- La superficie perderá translucidez si no está bien pulido, perdiendo además<br />

percepción del color, debido a que la luz se reflejará en distintas direcciones.<br />

Por el contrario si está muy bien pulido ganará translucidez.<br />

Las guías de color que existen son:<br />

- Chromascop: son 5 familias. Son tintes: 100 (blanco), 200 (amarillo), 300<br />

(naranja), 400 (gris) y 500(marrón).<br />

- 3D-Master: ordenada por valor:<br />

1. Tomamos el valor (0-5).<br />

1 2 3 4 5<br />

claro oscuro<br />

2. Tomamos la saturación (1-3).<br />

1--------------Pálido.<br />

1,5<br />

2<br />

2,5<br />

3--------------Saturado.<br />

3. Tomamos el tono (L: amarillo/ M: medio/ R: rojo).<br />

118


- VITA Clásica: ordenada por tono o por valor.<br />

Esta guía se puede utilizar de dos formas, es decir, el color puede seleccionarse<br />

por grupos de colores o por el valor.<br />

Presenta cuatro grupos de colores:<br />

� Grupo A: rojo-café (A1; A2; A3; A3,5; A4).<br />

� Grupo B: amarillo (B1; B2; B3; B4).<br />

� Grupo C: gris (C1; C2; C3; C4).<br />

� Grupo D: rojo-gris (D2; D3; D4).<br />

El grupo c es el más fácil de seleccionar, ya que los dientes con estas<br />

tonalidades se identifican rápidamente.<br />

A medida que se aumenta la numeración (A1-A4) se incrementa el cromatismo<br />

y se disminuye el valor.<br />

La otra forma de seleccionar el color es utilizar como referencia el valor. Se cree<br />

que es la forma más fácil, ya que la selección se realiza por descarte.<br />

La organización de los valores más altos hasta los más bajos está impresa en la<br />

parte posterior de un papel adjunto a la guía o tabla de colores.<br />

El valor más alto corresponde al B1 y el más bajo al C4. entre ambos extremos<br />

se puede encontrar el color aproximado para nuestras restauraciones.<br />

Determinación del color con instrumentos: son instrumentos digitales que permiten<br />

obtener el color con independencia de las variables de luz y la subjetividad del<br />

observador. Se basan en los mismos parámetros: claridad, tono e intensidad, a los que<br />

asignan unos valores numéricos. El principio de su funcionamiento es tratar el color<br />

como una función de 3 variables independientes y su modelación espacial, similar a la<br />

esfera de Munsell.<br />

La Vita Easyshade es un espectrómetro digital que permite la determinación<br />

cuantitativa del color. Mide los componentes de reflexión espectrales de un color y su<br />

conversión a un valor numérico reconocido.<br />

Contiene una lámpara de 6500ºK, un cable de fibras de cuarzo que transmite la luz a<br />

través de la pieza de mano o sonda easyshade y bolsas protectoras desechables.<br />

Permite diferentes tipos de mediciones:<br />

119


- Determinar el color en general del diente individual: se puede realizar de 2<br />

maneras de forma única o a través de un conjunto de mediciones y obtener el<br />

valor medio (esta última sirve en casos como hipoplasias, dientes<br />

manchados, moteados…), se mide al menos 3 veces y si no más hasta que se<br />

obtenga el mismo valor en dos mediciones sucesivas.<br />

Este espectrómetro ofrece información en VITA y en 3D-Master. El sistema<br />

VITAPAN Classical no cubre la totalidad del espacio cromático de los<br />

dientes naturales (que son 100 colores dentales los que podemos percibir),<br />

mientras que el sistema 3D-Master si, lo que permite tomar el color de forma<br />

más exacta.<br />

- Determinar el color por áreas: gingival, central e incisal: con este método<br />

podemos obtener un diagrama de color más exacto de todo el diente.<br />

- Permite corroborar la coincidencia entre el color de la restauración y el<br />

diente natural: lo que hace es evaluar la calidad del resultado como:<br />

� Bueno: sólo se percibe una ligera diferencia o ninguna entre la<br />

restauración y el diente natural.<br />

� Satisfactorio: se percibe una diferencia apreciable, pero aún así es<br />

aceptable. Válido en dientes posteriores no en anteriores.<br />

Con este mecanismo podemos llegar a corregir el color hasta elegir el<br />

adecuado.<br />

- También permite determinar la translucidez relativa del tercio central de un<br />

diente natural medido en comparación con una muestra de color VITA.<br />

Otros sistemas objetivos de selección del color son: las fotografías, los colorímetros y<br />

otro espectrómetro de la casa Micro MHT.<br />

No debemos olvidar lo que a simple vista parece más obvio, el que el comienzo<br />

empieza, según Pascual Moscardó, por la limpieza del diente de toda adherencia, placa,<br />

pigmentación, sarro, etc…, que puedan entorpecer la apreciación del color, también se<br />

eliminarán, en lo posible, aquellos elementos que por su intenso color puedan estorbar,<br />

tales como el lápiz de labios de colores fuertes en las mujeres, y si se diera el caso, los<br />

bigotes abundantes y oscuros en los varones. Este principio es aplicable a los colores de<br />

las paredes y mobiliario del consultorio y del laboratorio, si son muy intensos, se<br />

120


eflejarán desde las paredes sobre el área de trabajo, influyendo en el proceso de toma<br />

de color.<br />

Es recomendable seleccionar el color al comienzo de la cita, antes de que la vista se<br />

fatigue, antes de aplicar anestesia que contiene un vasoconstrictor que pone la encía<br />

blanca y antes de la preparación cavitaria para evitar que los dientes se deshidraten y se<br />

pongan opacos por lo tanto deben estar húmedos, sugiriendo al paciente que los<br />

humedezca con saliva.<br />

Dentro de las recomendaciones al paciente, siempre recordarle que el color de sus<br />

dientes naturales o no, dependerá de saber controlar una serie de factores que afectan el<br />

color. Las visitas periódicas pueden ser una buena medida para prevenir el<br />

mantenimiento del color.<br />

Las manchas superficiales (llamadas manchas extrínsecas) y la decoloración pueden ser<br />

causadas por:<br />

� El tabaco o cigarro (fumarlo o masticarlo).<br />

� El consumo de café, té o vino tinto.<br />

� El consumo de alimentos con alto contenido de pigmentos, como las<br />

cerezas y las moras.<br />

� La acumulación de depósitos de cálculo que se forman cuando la placa se<br />

endurece.<br />

Las manchas internas (llamadas manchas intrínsecas) pueden atribuirse a:<br />

� El tratamiento con el antibiótico tetraciclina durante el período de<br />

formación de los dientes (raro actualmente, pero secuela en adultos).<br />

� El proceso mediante el cual los dientes se tornan amarillentos o grisáceos<br />

como parte del envejecimiento.<br />

� Un traumatismo que provoque la muerte del nervio dental, dándole al<br />

diente una coloración marrón, gris o negra.<br />

� El consumo de flúor en exceso durante la formación de los dientes<br />

(especialmente desde el nacimiento hasta los seis años).<br />

121


CAPÍTULO 6<br />

TRATAMIENTO DE CONDUCTOS.<br />

PROTOCOLO PARA EL ÉXITO.<br />

122


CAPÍTULO 6<br />

TRATAMIENTO DE CONDUCTOS. PROTOCOLO PARA EL<br />

ÉXITO.<br />

GONZÁLEZ NIETO BA, GARCIA VALTUILLE A. GUTIERREZ ACERO D.<br />

OBJETIVOS<br />

ÍNDICE<br />

1. Saber aplicar los conocimientos teóricos de endodoncia a la práctica clínica.<br />

1. Evolución del instrumental<br />

2. Diagnóstico<br />

3. Irrigación<br />

2.1 Percusión<br />

2.2 Pruebas de vitalidad<br />

2.3 Palpación<br />

2.4 Sondaje<br />

2.2.1 Pruebas de vitalidad térmicas<br />

2.2.2 Pruebas de vitalidad eléctricas<br />

4. Técnicas de preparación de conductos radiculares<br />

4.1 Técnicas apicocoronales<br />

4.1.1. Técnica estandarizada<br />

4.1.2. Técnica step-back<br />

4.1.3. Técnica de Roane<br />

4.2 Técnicas coronoapicales<br />

4.2.1. Técnica step-down<br />

4.2.2. Técnica de doble conicidad<br />

4.2.3. Técnica crown-down<br />

5. Medicación intrarrradiculares<br />

6. Obturación<br />

6.1 Gutapercha<br />

6.2 Resilón<br />

6.3 Propiedades del material ideal para obturación<br />

6.4 Cementos selladores<br />

123


6.4.1 Oxido de zinc eugenol<br />

6.4.2 Hidróxido de calcio<br />

6.4.3 Ionómero de vidrio<br />

6.4.4 Resinas<br />

7. Técnicas de obturación<br />

6.4.5 Propiedades del cemento sellador<br />

7.1 Condensación lateral<br />

7.2 Condensación vertical<br />

7.3 Inyección termoplástica<br />

7.4 Gutapercha con núcleo o alma central<br />

8. Procedimiento clínico en endodoncia: secuencia<br />

9. Criterios de inclusión y exclusión en endodoncia<br />

9.1. Criterios de inclusión<br />

9.2. Criterios de exclusión<br />

10. Longitudes medias de los dientes<br />

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA<br />

� Canalda Sahli C. Preparación de los conductos radiculares. En: Canalda Sahli C,<br />

Brau Aguadé E. Endodoncia. Técnicas cínicas y bases científicas. Barcelona:<br />

Ed. Masson S.A; 2001. p.151-83.<br />

� García Barbero E. Instrumentación. En: García Barbero J. Patología y<br />

terapéutica dental. Madrid: Editorial Síntesis, S.A.; 1997. p. 641-56.<br />

� Himel VT, McSpadden JT, Goodis HE. Instrumentos, materiales y dispositivos.<br />

En: Cohen S, Hargreaves KM. Vías de la pulpa. 9ª ed. Madrid: Editorial<br />

Elsevier-Mosby; 2008. p. 239-95.<br />

� Ruddle C.J. Limpieza y remodelado del sistema de conductos radiculares. En:<br />

Cohen S, Burns R.C. Vías de la pulpa. 8ª ed. Barcelona: Editorial Edide S.L.;<br />

2002. p. 227-87.<br />

� Weine F.S. Métodos de tratamiento intraconducto, principios básicos y<br />

avanzados. En: Weine F.S. Tratamiento endodóntico. Madrid: Ediciones<br />

Harcourt S.A.; 2000. p. 305-94.<br />

124


La Endodoncia es la rama de la Odontología que analiza la morfología, fisiología,<br />

patología de la pulpa dentaria y de los tejidos perirradiculares. Desde el punto de vista<br />

clínico trata se encarga de la etiología, el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de<br />

las patologías pulpares, reversibles o irreversibles, y las lesiones perirradiculares<br />

asociadas a ella, con el fin de permitir la conservación del órgano dental. La pulpa a las<br />

que algunas personas llaman “nervio”, es un tejido blando existente dentro del diente<br />

que contiene los nervios y los vasos sanguíneos, y es la causante del desarrollo dental.<br />

El tratamiento del conducto radicular proporciona un método seguro y eficaz para salvar<br />

dientes que en otro caso se perderían.<br />

El tratamiento ortógrado habitual del conducto radicular es un procedimiento con<br />

resultados predecibles y con una tasa de éxito muy elevada, en torno al 90%, tanto en<br />

dientes vitales como necróticos. Es muy importante tener en cuenta la anatomía del<br />

sistema de conductos para poder localizar e instrumentar correctamente y<br />

posteriormente obtener un adecuado sellado tridimensional que es el fin del tratamiento.<br />

La preparación de los conductos radiculares tiene como objetivos remover restos<br />

orgánicos, eliminar las bacterias del conducto y dar al conducto una forma que permita<br />

su relleno con el material de obturación.<br />

Para ello se deben cumplir el objetivo biológico que consiste en “liberar” al conducto<br />

radicular de la pulpa, las bacterias y las endotoxinas, y el objetivo mecánico que nos va<br />

a ayudar a conseguir el objetivo biológico y a obtener la obturación tridimensional del<br />

sistema de conductos.<br />

Objetivo mecánico:<br />

� Lograr el objetivo biológico.<br />

� Desarrollar una forma cónica gradual de corona a ápice.<br />

� Mantener la forma original del conducto.<br />

� Conservar la posición del foramen.<br />

� Mantener el foramen apical tan pequeño como sea posible.<br />

125


� Desbridamiento y desinfección completo del tejido pulpar.<br />

� Conseguir la obturación tridimensional.<br />

1. EVOLUCIÓN DEL INSTRUMENTAL<br />

Las limas de endodoncia se fabricaron en acero al carbono desde la introducción de la<br />

primera lima K por la casa Kerr en 1901. Hoy en día se fabrican de acero inoxidable por<br />

su mayor resistencia.<br />

Constan de:<br />

. Mango de plástico: para identificar el tipo de instrumento.<br />

. Vástago metálico:<br />

- Parte activa de longitud siempre fija de 16mm.<br />

- Parte inactiva: variable en función de la longitud del instrumento 5, 9,<br />

12, 15mm.<br />

Tiene una conicidad del 2%, es decir, que por cada milímetro desde D0 a D16 el<br />

diámetro del instrumento aumenta en 2 centésimas de mm. (D16 > D0 en 0,32mm).<br />

Diámetro que presenta el instrumento en su punta<br />

Punta del instrumento<br />

D0 Principio de la parte activa<br />

Antiguo D1<br />

Da nombre al instrumento expresado en centésimas de milímetro<br />

Final de la parte activa<br />

D16 Diámetro que presenta el instrumento al final de su parte activa.<br />

Antiguo D2<br />

D16 > D0 en 0,32mm<br />

En la estandarización se admite un margen de error en D0 de 2 centésimas de mm, al<br />

igual que la gutapercha.<br />

126


Para facilitar la identificación, cada instrumento pose un mango de color y número que<br />

corresponde a D0.<br />

. 15, 45, 90: blanco<br />

. 20, 50, 100: amarillo<br />

. 25, 55, 110: rojo<br />

. 30, 60, 120: azul<br />

. 35, 70, 130: verde<br />

. 40, 80, 140: negro<br />

Las limas de la serie extrafina presentan colores diferentes: 06 (rosa), 08 (gris), 10<br />

(morado).<br />

La casa Maillefer crea unas limas intermedias denominadas Limas Golden Médium,<br />

especialmente creadas para conductos estrechos y curvos. Son limas K-flexofile y tienen<br />

el color del número de la lima anterior (12: morado, 17: blanco, 22: amarillo, 27: rojo,<br />

32: azul, 37: verde).<br />

Tiranervios<br />

Son cilindros de paredes paralelas con púas hacia coronal y semiflexibles. Cada vez se<br />

usan menos, pero son útiles para eliminar instrumentos como torundas de algodón y<br />

puntas de papel o cantidades significativas de tejido pulpar inflamado y sangrante.<br />

Ensanchadores<br />

Hoy en día están en desuso por la facilidad que tienen para fracturarse.<br />

Presentan una sección triangular, lo que les da flexibilidad, poseen un ángulo de corte<br />

de 20º y punta activa.<br />

Limas K<br />

Se desarrollaron modificando algunos aspectos del diseño de los ensanchadores:<br />

- Se sustituyó el alambre triangular por uno cuadrangular.<br />

- Se aumentó el número de vueltas para obtener mayor número de bordes<br />

cortantes.<br />

Presentan una sección transversal un ángulo de corte de 45º y punta activa.<br />

Comparadas con los ensanchadores:<br />

127


- Mejor capacidad de corte por su sección, pero se compensa por el mayor número<br />

de estrías.<br />

- Menor flexibilidad.<br />

- Mayor resistencia a la fractura.<br />

Actualmente se comercializan limas flexofile que tienen la punta inactiva y van del<br />

número 15 al 45.<br />

Limas Hedströem<br />

Poseen un ángulo de corte de 70-75º y punta activa. Sólo cortan al extraer el<br />

instrumento (limado lineal). Se trata de un instrumento muy eficaz en el corte de la<br />

dentina, pero presenta dos graves inconvenientes: fragilidad y puede causar<br />

perforaciones o agrietar la raíz.<br />

2. DIAGNÓSTICO<br />

Antes de comenzar cualquier tratamiento es importante disponer de una completa<br />

historia clínica del paciente y una exploración detallada intra y extraoral, al igual que<br />

exploraciones radiológicas intra y extraorales, y pruebas complementarias si fueran<br />

necesarias.<br />

El primer paso en endodoncia es establecer un correcto diagnóstico mediante diferentes<br />

pruebas que realizaremos al paciente y una radiografía inicial del diente que vamos a<br />

endodonciar.<br />

Percusión<br />

Pruebas de vitalidad<br />

Sondaje (profundidad en mm)<br />

Palpación<br />

128<br />

Positivo Negativo


2.1. Percusión<br />

Con el mango del espejo percutiremos ligeramente la superficie incisal u oclusal en<br />

varios dientes para comprobar el estado de los tejidos periapicales. Si existe<br />

inflamación, el paciente siente malestar. Es importante golpear primero un diente que<br />

sepamos que no está afectado para que el paciente pueda interpretar correctamente la<br />

sensación de normalidad.<br />

Si al golpear la corona existe una respuesta dolorosa, existe inflamación periapical. Si al<br />

percutir la superficie vestibular el pacientre presenta dolor será debido a una<br />

inflamación periodontal.<br />

2.2. Pruebas de vitalidad<br />

Las pruebas de vitalidad requieren la medición del flujo sanguíneo de la pulpa. Debido a<br />

su elevado coste y a la dificultad de su uso no es aplicable en la consulta dental por lo<br />

que se realizaran otras pruebas como las térmicas o eléctricas.<br />

2.2.1. Pruebas de vitalidad térmicas<br />

La estimulación de la pulpa con calor o frío representa el método más antiguo para<br />

evaluar el estado de la pulpa.<br />

Para la prueba de vitalidad con frío se le colocará al paciente un aislamiento absoluto<br />

(dique de goma) o relativo (rollo de algodón) de los dientes a los que vamos a realizar la<br />

prueba y con un refrigerante líquido, como el 1,1,1,2-tetrafluoroetano (-30ºC), aplicado<br />

en el cuello del diente con una bolita de algodón o similar nos proporcionará la vitalidad<br />

pulpar del paciente. Siempre comenzaremos a aplicar el frío en un diente que esté sano.<br />

La prueba de vitalidad con calor la realizaremos de igual manera pero con un cono de<br />

gutapercha caliente.<br />

Respuesta normal: sensación que percibe el paciente y que desaparece<br />

inmediatamente cuando se retira el ee térmico.<br />

129


Respuesta anormal:<br />

- Falta de respuesta ante el ee.<br />

- Persistencia o Intensificación de una sensación dolorosa después de<br />

eliminar el ee.<br />

- Sensación dolorosa atroz o inmediata en cuanto se coloca el ee sobre el<br />

diente.<br />

2.2.2. Pruebas de vitalidad eléctricas<br />

Los dispositivos pulpares eléctricos generan una corriente de alta frecuencia cuya<br />

intensidad puede modularse. Para utilizarlos es importante limpiar, secar y aislar el<br />

diente.<br />

Las pruebas de vitalidad eléctricas se utilizan normalmente en casos de traumatismos<br />

donde las corrientes eléctricas que pasan a través del diente nos van a dar una<br />

interpretación fiable de la viabilidad de la pulpa en ese momento y podremos tener un<br />

seguimiento de ese diente. Utilizaremos pulpómetros o pulpovitalómetros.<br />

2.3. Palpación<br />

Con el dedo índice palparemos el ápice del paciente para comprobar si existe malestar.<br />

Se deben palpar también los tejidos palatinos y linguales, los ganglios linfáticos,<br />

músculos y puntos gatillo.<br />

Al mismo tiempo observaremos si el paciente presenta algún tipo de fístula, y si es así<br />

realizaremos una fistulografía que nos indicará que diente está afectado.<br />

2.4. Sondaje<br />

Con la ayuda de una sonda periodontal sondaremos el diente afectado para descartar un<br />

problema endo-perio o una fractura vertical.<br />

El dolor localizado, provocado o espontáneo, con una duración mayor de 1minuto, con<br />

frío o con calor nos va a indicar una pulpitis irreversible que vamos a tener que tratar<br />

con una endodoncia.<br />

130


Es importante realizar un diagnóstico diferencial con la enfermedad periodontal,<br />

fractura vertical, sinusitis del maxilar, neuralgia del trigémino y neuralgia periódica de<br />

tipo migraña (menos frecuente).<br />

3. IRRIGACIÓN<br />

Por la acción del corte y del desgaste dentinario durante la preparación biomecánica, se<br />

va a formar una capa amorfa denominada barrillo dentinario, constituida de residuos de<br />

dentina, restos orgánicos de pulpa viva o necrótica, bacterias y restos inorgánicos, que<br />

van a impedir una adecuada limpieza del sistema de conductos radiculares y constituye<br />

una barrera física a la acción desinfectante y a la medicación intraconducto.<br />

Las limas remodelan pero son las soluciones irrigadoras las que limpian el conducto<br />

radicular.<br />

El hipoclorito de sodio (NaOCl) es muy importante en endodoncia por su capacidad<br />

neutralizadora de productos tóxicos, disolución de materia orgánica y propiedades<br />

bactericidas. Efectivo contra microorganismos de la flora del conducto radicular +<br />

Entercoccus, Actinomyces y Cándida. El hipoclorito es lejía doméstica que se utiliza a<br />

concentraciones variables, desde 0,5 a 5,25%.<br />

Es importante evitar su extrusión debido a su toxicidad, por lo que es necesario que la<br />

aguja que se introduce en el conducto para irrigar nunca se quede trabada. En algunas<br />

ocasiones, con ápices abiertos, se puede colocar un tope de silicona en la aguja para<br />

evitar la extrusión de hipoclorito al periápice.<br />

Sin embargo, es incapaz de remover el contenido inorgánico que se forma en el barrillo<br />

dentinario, por lo que debe combinarse con solventes inorgánicos (quelantes) como el<br />

EDTA o el ácido cítrico.<br />

Algunos autores han propuesto irrigar los conductos radiculares con una solución de<br />

clorhexidina al 2% para incrementar la acción antibacteriana en los dientes con<br />

periodontitis. Es un antimicrobiano de amplio espectro efectivo contra bacterias<br />

gramnegativas y grampositivas. Tiene un efecto prolongado y es una solución muy poco<br />

131


tóxica. El hipoclorito de sodio y la clorhexidina tiene efectos antimicrobianos<br />

sinérgicos. El inconveniente de la clorhexidina es que no disuelve el tejido necrótico a<br />

diferencia del hipoclorito, ni elimina el barrillo dentinario.<br />

Las soluciones de EDTA más usadas tienen una concentración del 15 al 17%, y las<br />

soluciones de ácido cítrico tienen concentraciones del 10, 20 y 50%. Ambos lubricantes<br />

son eficaces para eliminar el barrillo dentinario y siempre debe combinarse con una<br />

solución irrigadora como el hipoclorito de sodio. El tiempo recomendado para eliminar<br />

el barrillo dentinario con EDTA es de 1 minuto.<br />

El MTAD (Dentsply-Tulsa) es un preparado comercial que contiene doxiciclina, ácido<br />

cítrico y Tween 80 (detergente) creado para la irrigación de los conductos radiculares al<br />

igual que el hipoclorito de sodio, pero no se han demostrado mejores beneficios<br />

clínicos.<br />

Para disminuir el riesgo de que la solución irrigadora alcance el periodonto apical se<br />

recomienda el uso de agujas de calibre muy pequeño (30) y orificio de apertura lateral.<br />

Se recomienda irrigar sin trabar la punta de la aguja en las paredes del conducto para<br />

disminuir la presión ejercida por la solución hacia la zona final del conducto.<br />

4. TÉCNICAS DE PREPARACIÓN DE CONDUCTOS RADICULARES<br />

Se realiza la apertura con una fresa redonda de diamante y con una fresa Endo Z y con<br />

la ayuda de una sonda de endodoncia DG16 se localizan los conductos. Una vez<br />

realizada la correcta apertura se aísla el diente con dique de goma y se comienza la<br />

instrumentación con la técnica deseada.<br />

4.1. Técnicas apicocoronales<br />

La preparación del conducto se inicia en la zona apical, tras determinar la longitud de<br />

trabajo (LT), y luego se va progresando hacia coronal.<br />

132


4.1.1. Técnica estandarizada<br />

Todos los instrumentos llegan a LT. Esto hace que se deforme la anatomía de los<br />

conductos radiculares, los hacen rectos.<br />

Secuencia:<br />

1. Determinar la LT.<br />

2. Introducir el ensanchador más pequeño en el conducto y rotarlo en sentido de las<br />

agujas del reloj para atrapar la dentina y a continuación extraerla. Limpiar y<br />

reinsertar, repetir hasta alcanzar la longitud de trabajo.<br />

3. Repetir con ensanchadores sucesivamente mayores hasta que se alcance el<br />

tamaño requerido en la porción apical.<br />

4. La forma del conducto será igual al último ensanchador utilizado y podrá ser<br />

obturado entonces con un cono sólido del mismo tamaño.<br />

4.1.2. Técnica step-back<br />

La preparación del conducto se realiza utilizando limas con movimiento de empuje-<br />

tracción, hasta crear un cono más ancho que el producido por la técnica estandarizada.<br />

Se producen desviaciones del conducto.<br />

Secuencia:<br />

1. Determinar la LT.<br />

2. Insertar la lima mayor que entre hasta la longitud total sin forzar y limar de<br />

forma circunferencial hasta que el siguiente tamaño alcance la LT total.<br />

3. Repetir hasta la lima 25, o uno o dos tamaños mayores que la primera lima en el<br />

ápice alcance la LT en conductos pequeños y curvos. Es importante que el<br />

limado con cada tamaño se realice sólo hasta que la siguiente lima pueda entrar<br />

o cuando la lima Terminal en la LT esté un poco holgada para asegurar el<br />

control de la forma cónica.<br />

4. La preparación se continúa utilizando cada lima mayor 1 mm más corta que la<br />

lima previa hasta que esté un poco holgada. Si la lima alcanza su longitud<br />

correcta sin encontrar resistencia, no será necesario más limado. Después de<br />

cada lima es muy importante repetir la maniobra utilizando una lima fina a LT<br />

133


junto con copiosa irrigación, para asegurar y mantener la permeabilidad del<br />

conducto.<br />

5. Refinar la preparación coronal utilizando las fresas de Gates Glidden.<br />

Normalmente no es necesario ir más allá del tamaño 3 en los 1-2 mm coronales.<br />

4.1.3. Técnica de Roane<br />

Fue descrita por Roane en 1985. También se le denomina técnica de fuerzas<br />

balanceadas o técnica de fuerzas equilibradas. Se utiliza realizando movimientos<br />

rotatorios horarios-antihorarios.<br />

Secuencia:<br />

1. Irrigar la parte coronal del conducto con hipoclorito.<br />

2. Determinar LT.<br />

3. Crear acceso al conducto con fresas Gattes Glidden acentuando y regularizando<br />

los 2 tercios coronales de la preparación.<br />

4.2. Técnicas coronoapicales<br />

Con estas técnicas se preparan primeros los tercios coronal y medio del conducto<br />

radicular, posponiendo la determinación de la LT, para ir progresando en la<br />

instrumentación hasta alcanzar la constricción apical.<br />

. Reducen el riesgo de transportar detritus al periápice.<br />

. Permiten una mejor penetración de las soluciones irrigadoras.<br />

. La preparación previa de la parte coronal estabiliza la longitud del conducto.<br />

. Mejor control de la instrumentación apical.<br />

4.2.1. Técnica step-down<br />

Fue descrita por Goergi y cols en 1982. Soluciona muchas de las desventajas de la<br />

técnica step-back o retroceso pura, aunque posee ciertas desventajas como la formación<br />

de escalones, el bloqueo apical y perforaciones (conductos estrechos).<br />

134


Secuencia:<br />

1. Preparar la porción coronal del conducto a una profundidad de 16-18 mm o<br />

hasta al principio de la curvatura utilizando limas del 15, 20 y 25 y un<br />

movimiento circunferencial de limado, con un limado anticurvaura. En los<br />

conductos estrechos y calcificados será necesaria la utilización previa de los<br />

tamaños 08 y 10 para permitir la necesaria colocación de las limas y establecer<br />

la permeabilidad. También se utilizan de forma intermitente entre las limas para<br />

mantener la permeabilidad del conducto.<br />

2. Se utilizan entonces las fresas Gates Glidden 1, 2 y 3 para regularizar la<br />

preparación coronal.<br />

3. Determinar la LT.<br />

4. Utilizar la técnica de retroceso descrita anteriormente para completar la<br />

preparación apical.<br />

4.2.2. Técnica de doble conicidad<br />

Fue descrita por Fava en 1983. Se recomendó originariamente para conductos rectos y<br />

para las partes rectas de los conductos curvos.<br />

Está contraindicada en conductos calcificados, en dientes permanentes jóvenes y en<br />

ápices abiertos.<br />

Secuencia:<br />

1. Irrigar la cámara pulpar e introducir una lima pequeña en el conducto utilizando<br />

sólo unos movimientos ligeros de empuje-tracción hasta una LT estimada.<br />

Objetivo: introducir el irrigante en el conducto.<br />

2. Tomar una RX para comprobar la LT.<br />

3. Volver a irrigar e introducir un instrumento mayor en el conducto hasta una<br />

profundidad de unos 14 mm (o en cualquier caso coronal a la curvatura). Éste<br />

deberá quedar holgado en el conducto, pero se utiliza para limar las paredes del<br />

conducto.<br />

4. Volver a irrigar e introducir el tamaño menor siguiente 1 mm más profundo en<br />

el conducto, manteniendo la instrumentación coronal a la curvatura, y limar<br />

135


ligeramente las paredes. Este instrumento no deberá quedar ajustado en el<br />

conducto.<br />

5. Repetir la fase 4 con el siguiente tamaño menor.<br />

6. Continuar hasta que se alcance la LT. Preparar la longitud completa del<br />

conducto con el tamaño adecuado.<br />

7. El conducto se prepara ahora utilizando la técnica de retroceso como se describe<br />

anteriormente, excepto que será necesario mucho menor limado para establecer<br />

4.2.3. Técnica crown-down<br />

Fue descrita por Marshall y Papin en 1983. Es una técnica eficaz para mantener la forma<br />

del conducto en la que es muy importante el uso de irrigantes. Es la técnica de elección<br />

en instrumentación rotatoria.<br />

Secuencia:<br />

1. Se inicia la instrumentación con una lima del 35, girándola de modo pasivo, sin<br />

presión hacia apical, hasta encontrar resistencia.<br />

2. cuando la lima del 35 se encuentra holgada en el conducto, se utilizan Gattes<br />

Glidden de los números 2 y 3 sin presión hacia apical para ensanchar el acceso<br />

radicular.<br />

3. Se continúa con una lima del 30 girándola en sentido horario 2 veces. Se repite<br />

el proceso con limas de menor calibre hasta acercarnos a la zona apical.<br />

4. Tomar LT.<br />

5. Si hemos llegado con una lima del 10 hasta la LT, se comienza el proceso con<br />

una lima del 40, después con una del 45 hasta alcanzar un calibre apical del 25 o<br />

30.<br />

5. MEDICAMENTOS INTRARRADICULARES<br />

La endodoncia puede realizarse en una o varias sesiones en función del tiempo,<br />

anatomía del diente, vitalidad o necrosis, fístulas, retratamientos, etc. Por ello es<br />

importante utilizar medicamentos intrarradiculares que reduzcan el dolor entre sesiones<br />

y el número de bacterias, e inactivar el contenido de los conductos.<br />

136


El medicamento intrarradicular más utilizado es el hidróxido de calcio, que inhibe el<br />

desarrollo bacteriano. Ayuda a disolver los restos del tejido necrótico, las bacterias y sus<br />

subproductos. Se puede aplicar en forma de polvo seco mezclado con anestésico, suero<br />

salino, etc; o en forma de pasta espesa que viene preparado en una jeringa para aplicar<br />

directamente. Para conseguir la máxima eficacia del hidróxido de calcio como<br />

medicamento intraconducto es necesario que el material sea muy denso y penetre a gran<br />

profundidad y se adhiera a las paredes del conducto.<br />

6. OBTURACIÓN<br />

Una vez realizada la instrumentación y desinfección de los conductos radiculares se<br />

realizará un sellado tridimensional del sistema de conductos para evitar el paso de<br />

bacteria al interior de éstos y obtener el éxito de la endodoncia.<br />

Actualmente existen dos tipos de materiales de obturación, la gutapercha y el resilon<br />

comercializado recientemente.<br />

6.1. Gutapercha<br />

Es el material que se utiliza actualmente y de momento no ha sido desbancado por<br />

ningún otro. Los conos de gutapercha están compuestos por 20% de gutapercha, 65% de<br />

óxido de cinc, 10% de sustancias radiopacas y 5% de plastificadores. Se empezó a<br />

utilizar como material de obturación hace más de 160 años.<br />

La gutapercha existe en dos formas cristalinas: alfa y beta. En la fase beta el material es<br />

sólido y puede condensarse, al calentarlo por encima de los 65ºC el material cambia a la<br />

forma alfa y puede fluir bajo presión. Gracias a su plasticidad se adapta durante la<br />

condensación a las irregularidades existentes en los conductos ya preparados.<br />

La gutapercha tiene una toxicidad muy baja y es prácticamente inerte con el paso del<br />

tiempo en contacto con el tejido conjuntivo.<br />

Los conos de gutapercha se comercializan en tamaño convencional y estandarizado<br />

siguiendo las normas ISO. Actualmente existen conos de gutapercha de distintas<br />

conicidades y para diferentes sistemas de instrumentación rotatoria.<br />

137


6.2. Resilon<br />

Es un material de obturación a base de resinas que se ha introducido recientemente<br />

como alternativa a la gutapercha.<br />

El Resilon es un polímero sintético, atóxico, no mutagénico, biocompatible y se puede<br />

retratar.<br />

Es necesario grabar el interior del conducto con un adhesivo autograbante y secar para<br />

posteriormente colocar la punta de gutapercha de resilon con su cemento.<br />

Existen puntas de gutapercha de resilon con conicidad para obturación con System B.<br />

6.3. Propiedades del material ideal para obturación<br />

• Fácil de manipular con tiempo de trabajo amplio.<br />

• Dimensionalmente estable, sin tendencia a contraerse después de ser insertado.<br />

• Sellador del conducto en sentidos lateral y apical, adaptándose a su compleja<br />

anatomía interna.<br />

• No causar irritación de los tejidos periapicales.<br />

• Impermeable a la humedad y no poroso.<br />

• No verse afectado por los fluidos tisulares, sin corrosión ni oxidación.<br />

• Inhibir el crecimiento bacteriano.<br />

• Ser radiopaco y fácil de observar en las radiografías.<br />

• No teñir la estructura dental.<br />

• Ser estéril.<br />

• Ser fácil de extraer del interior del conducto si necesario.<br />

6.4. Cementos selladores<br />

Se pueden utilizar varias técnicas para colocar el cemento sellador en el sistema de<br />

conductos, con el cono maestro, con la lima apical maestra en sentido antihorario, con<br />

un léntulo, con ensanchadores o con ulrasonidos.<br />

Existen diversos tipos de cementos selladores:<br />

138


6.4.1. Óxido de cinc y eugenol<br />

Los cementos de óxido de cinc y eugenol eran los que más se utilizaban. Se empleaba el<br />

Eugenol como vehículo para la mezcla. Presenta una radiopacidad ligeramente inferior a<br />

la de la gutapercha y muchas veces se añade paraformaldehido (efectos<br />

antimicrobianos) y corticoides (efectos antiinflamatorios). Proporciona una peor<br />

cicatrización del tejido periapical y produce irritación periapical.<br />

El formaldehído crea una zona de necrosis en el hueso después de la condensación que<br />

puede dar lugar a problemas a largo plazo.<br />

Sellador de Rickett (Kerr), Proco-Sol (Star Dental), Sellador de Grossman (Sultan<br />

Chemists), Sellador de Wach (Sultan Chemists), Tubli-Seal (Kerr), Endometasona<br />

(Septodont), N2 (Agsa).<br />

6.4.2. Hidróxido de Calcio<br />

Estos cementos poseen un gran efecto terapéutico. Para que tenga este efecto se debe<br />

disociar con la consiguiente pérdida de contenido sólido. Es un cemento poco estable<br />

que con el tiempo se reabsorbe. Posee poca fuerza de cohesión.<br />

Sealapex (Kerr), CRCS (Hygenic), Apexit (Vivadent).<br />

6.4.3. Ionómero de vidrio<br />

Son cementos que se han introducido recientemente como selladores endodónticos.<br />

Causan poca irritación tisular y baja toxicidad. sellan perfectamente aunque la técnica es<br />

muy sensible y tienen como desventaja o inconveniente que no se puede retratar.<br />

Ketac-Endo (3M/Espe).<br />

6.4.4. Resinas<br />

Son la mayoría de los nuevos cementos que se utilizan actualmente. Proporcionan una<br />

buena adhesión y no presentan eugenol. El AH26 libera formaldehído al fraguar y el<br />

139


AH plus o el Top Seal son fórmulas modificadas que ya no liberan formaldehido<br />

evitando así problemas a largo plazo.<br />

Endofill (Lee Pharmaceuticals), AH 26 (Dentsply), AH plus (Dentsply), Top Seal<br />

(Maillefer/Densply), Diaket (ESPE).<br />

6.4.5. Propiedades del cemento sellador ideal<br />

• Pegajoso durante la mezcla, para proporcionar buena adherencia con la pared del<br />

conducto una vez fraguado.<br />

• proporcionar un sellado hermético.<br />

• Ser radiopaco para poder verlo en las radiografías.<br />

• Ser polvo muy fino, para poder mezclarlo fácilmente con el líquido.<br />

• No contraerse al fraguar.<br />

• Ser bacteriostático, o por lo menos no favorecer la proliferación bacteriana.<br />

• Fraguarse lentamente.<br />

• Ser insoluble en los fluidos tisulares.<br />

• Ser tolerado por los tejidos, es decir, no producir irritación del tejido<br />

perirradicular.<br />

• Ser soluble en un solvente común, si se precisa eliminar el relleno del conducto<br />

radicular.<br />

7. TÉCNICAS DE OBTURACIÓN<br />

7.1. Condensación lateral<br />

La condensación lateral es la técnica más común de obturación, y se puede utilizar en<br />

prácticamente todos los casos clínicos.<br />

Una vez secados los conductos con las puntas de papel se coloca el cono maestro de<br />

igual diámetro que la lima apical maestra y seleccionado a longitud de trabajo y<br />

estandarizado en el conducto junto con el cemento sellador. Posteriormente se coloca<br />

con la ayuda de un espaciador una punta accesoria de gutapercha a un milímetro menos<br />

de la longitud de trabajo con una pincelada de sellador en la punta. Se realiza una<br />

140


adiografía de conometría para comprobar la adaptación del cono maestro. Terminamos<br />

de obturar con puntas accesorias del calibre apropiado para el conducto y con cemento<br />

sellador, siempre ayudándonos de los espaciadores.<br />

Los espaciadores digitales de niquel-titanio proporcionan mejor sensibilidad táctil en<br />

comparación con los espaciadores manuales de acero inoxidable. También nos van a<br />

proporcionar mayor flexibilidad, reducen el estrés y permiten penetrar más<br />

profundamente en el sistema de conductos. El exceso de gutapercha se elimina con calor<br />

y se compacta posteriormente con un atacador caliente.<br />

7.2. Condensación vertical<br />

La técnica consiste en la colocación de un cono maestro de gutapercha de la misma<br />

conicidad con la que se ha terminado la instrumentación, a longitud de trabajo y con el<br />

diámetro de la lima apical maestra. Se deposita cemento sellador y se realiza una<br />

radiografía de conometría para comprobar la adaptación del cono en el conducto.<br />

Posteriormente se introduce la punta del condensador caliente a 4-5 milímetros menos<br />

de la longitud de trabajo para sellar el tercio apical del conducto. A continuación se<br />

compacta la gutapercha apical con un plugger o atacador condensador forzando el<br />

material hacia apical. Se puede repetir la técnica hasta rellenar el conducto por completo<br />

o se puede utilizar otras técnicas como la lateral o la inyección termoplástica para los<br />

tercios medio y coronal.<br />

System B (Sybron Endo),<br />

7.3. Inyección termoplástica<br />

Existen distintas pistolas de gutapercha caliente en el mercado a las que se conectan<br />

agujas de plata de distinto calibre para introducir el material termoplástico en el<br />

conducto. Normalmente estás técnicas de obturación se utilizan para el sellado de los<br />

tercios medio y coronal de los conductos. Se coloca cemento sellador en el interior de<br />

los conductos y se coloca la gutapercha que fluye y posteriormente se compacta con un<br />

plugger o compactador.<br />

Obtura II, Ultrfil 3D, Microseal.<br />

141


7.4. Gutapercha con núcleo o alma central<br />

El Thermafil se fabricó originariamente con un núcleo metálico recubierto de<br />

gutapercha, el problema es que dificultaba la posterior colocación de un poste en el<br />

conducto y dificultaba también los retratamientos, por lo que paso a fabricarse con un<br />

núcleo de plástico. Los obturadores están diseñados con las normas ISO para un mejor<br />

manejo e identificación de los mismos durante la obturación y poseen verificadores de<br />

tamaño para facilitar la selección del portador apropiado, que debe ajustar de modo<br />

pasivo a la longitud de trabajo.<br />

Una vez seleccionado el portador que se va a utilizar se calienta en el horno de<br />

Thermafil y se introduce en el conducto al que previamente se le ha colocado una capa<br />

de cemento sellador. Se deja enfriar la gutapercha de 2 a 4 minutos y se corta el vástago<br />

a la longitud deseada.<br />

Independientemente de la técnica utilizada, después de la obturación del sistema de<br />

conductos, se limpiará la cámara pulpar con una bolita de algodón empapada en alcohol<br />

y se dejará una restauración provisional (bolitas de algodón y Cavit o IRM).<br />

8. PROCEDIMIENTO CLÍNICO EN ENDODONCIA: SECUENCIA<br />

1.- Historia clínica y exploración detallada intra y extraoral<br />

2.- Exploraciones radiológicas intra y extraorales, y pruebas complementarias.<br />

3.- Establecimiento de un diagnóstico.<br />

4.- Establecimiento del plan de tratamiento, revisado por un profesor y su grado de<br />

dificultad.<br />

5.- Consentimiento informado del paciente.<br />

6.- Tratamiento endodóntico. Apertura de la cavidad con fresa redonda de diamante y<br />

endoZ.<br />

7.- Localización de conductos mediante sonda DG16.<br />

8.- Aislamiento total del diente mediante dique de goma.<br />

9.- Permeabilización de los conductos mediante una lima del 10.<br />

142


10.- Determinación de la longitud de trabajo tentativa mediante localizador de ápices.<br />

Realización de la radiografía de conductometría con lima 10-15. Valoración junto con el<br />

profesor.<br />

11.- Preflaring (ensanchamiento pasivo del conducto para facilitar el paso de las limas<br />

que conformarán el tercio apical) hasta lima 25 en conductos rectos y 35 en curvos.<br />

12.- Instrumentación de los dos tercios coronales con instrumentación rotatoria (O.S<br />

Profile). Comprobación de la permeabilidad con lima del 10 cada vez que se pase una<br />

lima de mayor calibre e irrigación. Patency: mantenimiento de la permeabilidad apical<br />

durante la limpieza y conformación de los conductos.<br />

13.- Volver a comprobar la longitud de trabajo mediante localizador de ápices.<br />

14.- Determinación de la lima apical maestra (LAM).<br />

15.- Técnica de Step-back en el tercio apical con 3-4 números menos.<br />

16.- Comprobación de la gutapercha correspondiente a la LAM mediante radiografía de<br />

conometría con gutapercha apical maestra y punta accesoria con cemento de obturación.<br />

Valoración junto con el profesor.<br />

17.- Terminar la obturación con puntas de gutapercha accesorias y cemento. Corte y<br />

compactación del sobrante de la gutapercha. Realizar radiografía de condensación.<br />

Valoración junto con el profesor.<br />

18.- Limpieza de los restos del cemento y gutapercha con alcohol.<br />

19.- Colocación de bolita de algodón y cemento provisional, como obturación<br />

provisional.<br />

20.- Retirar aislamiento y comprobar oclusión.<br />

21.- Recomendaciones y tratamiento postoperatorio, si es necesario.<br />

22.- Revisiones posteriores, si procede.<br />

9. CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN EN ENDODONCIA<br />

9.1. Criterios de inclusión<br />

• Diente restaurable (diente que tenga al menos 2mm de ferrule).<br />

• Bolsa menor de 6 mm.<br />

• Incisivos, canino, premolares y molares con conductos visibles<br />

radiográficamente.<br />

143


• Aislamiento predecible.<br />

• Dientes con curvaturas leves (menos de 20-30º).<br />

• Los retratamientos se realizaran a juicio del profesor/es responsables.<br />

9.2. Criterios de exclusión<br />

• Paciente poco colaborador.<br />

• Paciente con insuficiente apertura bucal.<br />

• Retratamientos de dientes multirradiculares.<br />

• Imposibilidad de aislamiento.<br />

• Los pacientes sometidos a radio y/o quimioterapia se valorará protocolo de<br />

actuación con su especialista.<br />

10. LONGITUDES MEDIAS DE LOS DIENTES<br />

19 20 20 21 21 26 22 23<br />

3M 2M 1M 2PM 1PM C IL IC<br />

19 20 20 21 21 25 22 20<br />

3M 2M 1M 2PM 1PM C IL IC<br />

144


CAPÍTULO 7<br />

SISTEMAS ROTATORIOS PARA<br />

LA PREPARACIÓN<br />

BIOMECÁNICA DEL CONDUCTO.<br />

145


CAPÍTULO 7<br />

SISTEMAS ROTATORIOS PARA LA PREPARACIÓN<br />

BIOMECÁNICA DEL CONDUCTO.<br />

MORENO GÓMEZ, C. GUTIERREZ ACERO D, NIETO DE PABLOS JM.<br />

OBJETIVOS:<br />

ÍNDICE<br />

1. Conocer las normas básicas de la instrumentación rotatoria.<br />

2. Conocer las limitaciones de la instrumentación rotatoria.<br />

3. Conocer varios tipos de sistemas rotatorios.<br />

1. Aleaciones de niquel-titanio<br />

2. Motor eléctrico<br />

3. Sistemas rotatorios<br />

3.1. Sistema K3 (Sybron-Endo)<br />

3.2. Sistema PROFILE ( Maillefer)<br />

3.3. Sistema PROTAPER (Maillefer)<br />

3.4. Sistema M-TWO (VDW)<br />

3.5. Sistema TWISTED FILES. TF (Sybron-Endo)<br />

4. Recomendaciones<br />

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA<br />

� Canalda C, Brau E. Endodoncia. Técnicas Clinicas y Bases Científicas. En:<br />

Preparación de los conductos radiculares. 6ª ed. Barcelona: Editorial Masson;<br />

2001. p. 151-83.<br />

� Clifford J. Ruddle. Limpieza y remodelado del sistema de conductos radiculares.<br />

En: Vías de la pulpa. 9ª ed. Barcelona: Editorial Elsevier-Mosby; 2002. p. 227-<br />

87.<br />

� Fleming CH, Litaker MS, Alley LW, Eleazer PD. Comparison of classic<br />

endodontic techniques versus contemporary techniques on endodontic treatment<br />

success. J Endod. 2010; 36(3): 414-8.<br />

� Park SY, Cheung GS, Yum J, Hur B, Park JK, Kim HC. Dynamic torsional<br />

resistance of nickel-titanium rotary instruments. J Endod. 2010;36(7):1200-4.<br />

146


� Plotino G, Grande NM, Melo MC, Bahia MG, Testarelli L, Gambarini G. Cyclic<br />

fatigue of NiTi rotary instruments in a simulated apical abrupt curvature. Int<br />

Endod J. 2010;43(3):226-30.<br />

� Tang W, Wu Y, Smales RJ. Identifying and reducing risks for potential fractures<br />

in endodontically treated teeth. Review. J Endod. 2010;36(4):609-17.<br />

� Wein FS. Tratamiento Endodóncico. 5ª ed. España: Editorial Mosby; 2000.<br />

147


Hace 160 años, en 1838, Edward Maynard creó el primer instrumento endodóntico,<br />

ideado a partir del muelle de un reloj y desarrolló otros para poder ser utilizados con el<br />

objeto de limpiar y ensanchar el conducto radicular.<br />

El avance tecnológico y la asociación de la metalurgia con la endodoncia han permitido<br />

que los instrumentos rotatorios se logren fabricar en la actualidad con aleaciones de<br />

níquel-titanio.<br />

1. ALEACIONES DE NÍQUEL-TITANIO<br />

Las aleaciones de níquel-titanio se desarrollaron en los laboratorios de la marina<br />

estadounidense en los años setenta. Su primera aplicación en odontología, fue para los<br />

alambres de ortodoncia, por su gran resistencia a la fatiga. Solo desde hace unos años se<br />

utilizan aleaciones, generalmente con un 55% de níquel y 45% de titanio, provenientes<br />

de China, Japón o Estados Unidos, para instrumentos de endodoncia.<br />

Las aleaciones de níquel-titanio confieren a los instrumentos endodónticos unas<br />

propiedades y características especiales que los hace diferentes a los clásicos de acero<br />

inoxidable como son la superelasticidad y flexibilidad, una mayor resistencia a la<br />

deformación plástica y a la fractura por torsión, el efecto de memoria, es decir, que el<br />

níquel-titanio vuelve a su forma inicial después de sufrir una deformación.<br />

La aleación de níquel-titanio presenta dos fases cristalográficas. Una es la fase<br />

Austenita en la que la aleación se encuentra en reposo y la otra es la fase martensita, en<br />

la que la aleación se encuentra en movimiento rotatorio, en esta fase la aleación es más<br />

susceptible a la fractura o a la deformación.<br />

El cambio de austenita a martensita facilita la fractura de los instrumentos rotatorios de<br />

níquel-titanio, debido a los elevados niveles de stress (presión y calor). Esta fractura<br />

puede ser por torsión o por flexión.<br />

La fractura por torsión ocurre cuando la punta de la lima o cualquier parte del<br />

instrumento se traba “se engancha” en el conducto radicular, mientras su eje continúa en<br />

rotación. En esta situación, se sobrepasa el límite de elasticidad del metal, sufriendo<br />

primero deformación plástica y a continuación la fractura.<br />

148


La fractura por flexión está causada por el stress y por la propia fatiga del metal. En<br />

este tipo de fractura, el instrumento gira libremente en un conducto acentuadamente<br />

curvo a longitud de trabajo, de forma que en la curva, el instrumento se dobla y ocurre<br />

la fractura.<br />

Características de los instrumentos de Ni-Ti<br />

� Composición 55% Ni / 45% Ti<br />

� Memoria de forma o capacidad del material para recordar su forma original tras<br />

someterse a una deformación elástica.<br />

� Aleación superelástica<br />

� Límite de elasticidad 2-3 veces superior que el de los de acero<br />

� NiTi menor fuerza sobre las paredes de dentina radicular<br />

� Permite fabricar instrumentos con conicidad >2% (acero)<br />

� Buena capacidad de corte con un diseño adecuado<br />

� Aceptable resistencia a la fractura<br />

� 2 Formas cristalinas: austenita y martensita<br />

2. MOTOR ELÉCTRICO<br />

Los instrumentos rotatorios de níquel titanio utilizados en el campo de la endodoncia,<br />

están diseñados para su uso con motores eléctricos. Los motores eléctricos ofrecen la<br />

posibilidad de trabajar con movimientos rotacionales en sentido horario a una velocidad<br />

constante entre 150 y 350 rpm. Actualmente nos ofrecen además programas específicos<br />

para cada sistema y para cada lima. Control de torque y opción de autorreverse.<br />

A continuación se muestran algunos de los sistemas que más se utilizan actualmente en<br />

el campo de la endodoncia y las características que los definen.<br />

149


3. SISTEMAS ROTATORIOS<br />

En pocos años han surgido muchos sistemas rotatorios y otros han ido desapareciendo.<br />

Se tiende a disminuir el tiempo de instrumentación introduciendo un menor número de<br />

limas con mayor capacidad de corte en los sistemas.<br />

3.1. Sistema K3 (Sybron-Endo)<br />

El sistema de limas K3 consiste en una lima de tercera generación de triple estría y de<br />

forma asimétrica. Desarrollado por el Dr. John T. MacSpadden y lanzado<br />

comercialmente en el 2001 por Sybron-Endo.<br />

Características<br />

• Sección en triple “U”<br />

• Ángulo positivo de corte.<br />

• Ángulo helicoidal de estrías variable.<br />

• Plano radial ancho.<br />

• Plano radial liberado.<br />

• Tercer plano radial (Provee acción estabilizadora.)<br />

• Variación en el diámetro del núcleo. (Mango reducido.)<br />

• Código de colores simplificado.<br />

• Punta pasiva de seguridad (Safe Cutting.)<br />

Sección en triple “U” con 3 Planos Radiales:<br />

– Plano radial ancho:<br />

Soporte de la superficie cortante, confiriendo al instrumento mayor masa en la<br />

región de mayor stress en el contacto con la dentina.<br />

– Plano radial liberado:<br />

Permite un área menor de contacto con la dentina reduciendo la fricción sobre las<br />

paredes del conducto.<br />

– Tercer plano radial:<br />

Provee la acción estabilizadora del instrumento dentro del conducto radicular.<br />

150


Ángulo positivo de corte:<br />

El sistema K3 presenta tres superficies de corte positivo con ángulos diferentes,<br />

haciendo de este sistema el que presenta una mayor capacidad de corte, a diferencia de<br />

la acción de raspado que produce un ángulo negativo en un instrumento con forma de<br />

“U”.<br />

Ángulo helicoidal de estrías variable:<br />

Ángulo formado por la relación entre la línea transversal del eje largo del instrumento y<br />

la superficie cortante. El incremento del ángulo helicoidal desde la punta hasta el<br />

mango, sirve para facilitar la eliminación de la dentina.<br />

Sistema de limas<br />

Presenta dos códigos de colores, el primer aro de color identifica la conicidad y el<br />

segundo color diámetro en D0 ISO.<br />

Orifice Openers<br />

K3 .06<br />

K3 .04<br />

– Tercio coronal, 3 limas de apertura de conductos<br />

– Conicidades: 12, 10 y 08<br />

– Longitudes: 17, 21 y 25 mm<br />

– Aro superior: morado, rosa y verde<br />

– Aro inferior: rojo<br />

– Preparación intermedia y apical.<br />

– Longitudes: 21, 25 y 30 mm<br />

– Conicidad del 6%.<br />

– D0 del 15 al 60.<br />

– Anillo superior: naranja<br />

– Preparación intermedia y apical.<br />

– Longitudes: 21, 25 y 30 mm<br />

– Conicidad del 4%.<br />

– D0 del 15 al 60.<br />

– Anillo superior: verde.<br />

151


K3 .02<br />

– Preparación intermedia y apical.<br />

– Longitudes: 21, 25 y 30 mm<br />

– Conicidad del 2%.<br />

– D0 del 15 al 45.<br />

– Anillo superior: rosa.<br />

3.2. Sistema PROFILE ( Maillefer)<br />

El Sistema Profile nació en 1996 y pertenece a la casa Maillefer. Los instrumentos<br />

presentan en su parte activa una sección triangular con paredes cóncavas y tres<br />

superficies radiales (guías de penetración) asociadas a tres surcos (áreas de escape) en<br />

forma de “U”, características que permiten que este sistema de instrumentos mantenga<br />

su punta (inactiva) en el centro axial del conducto radicular evitando así la formación de<br />

escalones. Los bordes cortantes de la superficie se presentan ligeramente inclinados con<br />

relación al surco (ranura), proporcionando un ángulo de corte ligeramente positivo.<br />

Así también estos instrumentos ofrecen un mínimo ángulo de transición entre la punta<br />

del instrumento y la superficie radial.<br />

Sistema de limas<br />

O.S (Orifice Shapers):<br />

Limas de inicio del tratamiento. Se utilizan para conformar el tercio coronal del<br />

conducto radicular.<br />

Profile .06:<br />

– Nº : 1-6<br />

– Conicidad: 5-8%.<br />

– D0 20 – 80 ISO.<br />

– Llevan 3 anillos de colores.<br />

– 19 mm<br />

– Llevan 2 anillos de color<br />

– Conicidad del 6%.<br />

– D0 15 al 40 ISO<br />

– 18, 21 y 25 mm<br />

152


Profile .04 y 02:<br />

El conjunto de limas de conicidad 4 y 2% se utilizan para la preparación del tercio<br />

apical o final del conducto.<br />

– Un anillo de color<br />

– Conicidad del 4% (disponible en 18, 21, 25 y 31 mm)<br />

– Conicidad del 2%( 21 y 25 mm)<br />

– D0 15 al 40 ISO.<br />

3.3. Sistema PROTAPER (Maillefer)<br />

Los instrumentos de níquel-titanio del sistema Protaper fueron presentados en el<br />

mercado en el año 2001. Poseen una sección transversal convexa con aristas<br />

redondeadas y ángulo de corte positivo. Estos instrumentos presentan una conicidad y<br />

diámetros variables. Una de sus características principales es que la conicidad<br />

progresiva a lo largo del instrumento desde 2 a 19%.<br />

Sistema de limas<br />

Hay dos grupos de limas, las de Conformación y las de Acabado:<br />

• Limas de Conformación o Shaping (S)<br />

Las limas Shaping Files (SX, S1, S2) o instrumentos para modelado, presentan D1<br />

respectivamente 0.19 mm, 0.17 mm. y 0.20 mm. Estos instrumentos son utilizados con<br />

movimientos de “cepillado”, hasta haber logrado alcanzar la longitud real de trabajo.<br />

Sx<br />

S1<br />

S2<br />

Caracteristicas de las limas de conformación<br />

– Inicio<br />

– Longitud 19mm<br />

– D0=19<br />

– Tercio coronal<br />

– Anillo de color morado<br />

– Longitud 21 y 25 mm<br />

– D0=17<br />

– Tercio coronal y medio<br />

– Anillo de color blanco<br />

– Longitud 21 y 25 mm<br />

– D0=20<br />

153


• Limas de Finalización o Finish (F)<br />

Las limas Finishing Files (F1, F2, F3) o instrumentos para acabado, aumentan el<br />

diámetro quirúrgico en la longitud real de trabajo, que tiene por objetivo realizar el tope<br />

apical en el conducto radicular. Tiene D1 respectivamente de 0.20 mm, 0.25 mm y 0.30<br />

mm. Estos instrumentos deben utilizarse con movimientos pasivos de “picoteo”, hasta<br />

lograr alcanzar la longitud real de trabajo.<br />

F1 � Tercio medio y apical del conducto<br />

� Anillo color amarillo<br />

� D0= 20 (ISO)<br />

� Longitud 21 y 25 mm<br />

F2 � Tercio apical del conducto<br />

� Anillo color rojo<br />

� D0= 25 (ISO)<br />

� Longitud 21 y 25 mm<br />

F3 � Tercio apical del conducto<br />

3.4. Sistema M-TWO (VDW)<br />

� Anillo color azul<br />

� D0= 30 (ISO)<br />

� Longitud 21 y 25 mm<br />

El sistema de limas rotatorias Mtwo han sido introducidas recientemente en el mercado<br />

y está diseñado para realizar una instrumentación simultánea del conducto en toda su<br />

longitud desde el inicio de la instrumentación.<br />

• Características<br />

– Sección en “S”<br />

– Dos cortes activos<br />

– Punta inactiva<br />

– Conicidad progresiva<br />

– Ángulo helicoidal variable<br />

• Menor nº de espiras<br />

154


– Disponible en Longitudes 21 y 25 mm<br />

– Parte activa 16 ó 21 mm<br />

– El anillo de color en el mango identifica el calibre de la lima de acuerdo<br />

a los estándares ISO y los anillos profundos en el mango identifican la<br />

conicidad:<br />

• 1 anillo = conicidad .04<br />

• 2 anillos = conicidad .05<br />

• 3 anillos = conicidad .06<br />

• 4 anillos = conicidad .07<br />

• Secuencia de instrumentación<br />

• Secuencia básica<br />

• 10 .04<br />

• 15 .05<br />

• 20 .06<br />

• 25 .06<br />

• Segunda secuencia<br />

• 30 .05<br />

• 35 .04<br />

• 40 .04<br />

• 25 .07<br />

3.5. Sistema TWISTED FILES. TF (Sybron-Endo)<br />

El sistema Twisted Files es de reciente introducción en el mercado y su fabricación se<br />

realiza mediante un alambre de NiTi de sección triangular que es “retorcido” sobre su<br />

propio eje (origen de su nombre: Twisted)<br />

Tratamiento por Calor Fase R:<br />

El instrumento es sometido a un enfriamiento muy lento. La modificación de la<br />

estructura cristalina resultante, maximiza la flexibilidad y la resistencia a las roturas, en<br />

comparación con las limas procesadas de la manera tradicional (pulido).<br />

Tratamiento de superficie:<br />

El acabado final de la superficie conserva la integridad de la estría subyacente y con ello<br />

la dureza y afilado del lado cortante.<br />

155


Sistema de limas:<br />

- 2 aros de color en el mango<br />

- Aro superior: conicidad<br />

o .12Morado<br />

o .10 Rosa<br />

o .08 Verde<br />

o .06 Naranja<br />

o .04 Verde claro<br />

- Aro inferior: diámetro en D0= 25 ISO<br />

- Angulo helicoidal variable<br />

- Corte positivo<br />

4. RECOMENDACIONES<br />

Respecto al empleo y manejo de instrumentos rotatorios en endodoncia, es importante<br />

tener presentes algunas normas y recomendaciones de uso:<br />

• ANATOMIA RADICULAR<br />

- Conocer la anatomía del sistema de conductos radiculares del diente a<br />

tratar.<br />

- Patency y lima de permeabilidad.<br />

- Adecuada apertura.<br />

- La fatiga de un instrumento aumenta con el grado de curvatura que<br />

presente el conducto.<br />

• TÉCNICA DEL OPERADOR<br />

- Técnica de preparación corono-apical (Crown-Down).<br />

- Irrigación.<br />

- No forzar los instrumentos.<br />

- Si el sistema de conductos radicular en su tercio apical ofrece demasiada<br />

resistencia o existe una gran curvatura apical, continuar la<br />

instrumentación con instrumentos manuales.<br />

156


- Previo a la utilización de estos sistemas en pacientes, se recomienda la<br />

práctica de estos sistemas rotatorios en dientes extraídos o en cubos de<br />

metacrilato.<br />

• INSTRUMENTO<br />

- Limpiar después de cada uso.<br />

- Saber siempre el número de usos.<br />

- La esterilización por métodos químicos debe evitarse.<br />

- El instrumento de NiTi no avisa antes de producirse la fractura.<br />

157


CAPÍTULO 8<br />

RESTAURACIÓN DEL DIENTE<br />

ENDODONCIADO.<br />

158


CAPÍTULO 8<br />

RESTAURACIÓN DEL DIENTE ENDODONCIADO.<br />

VASALLO TORRES FJ, GARCIA VALTUILLE A, GONZÁLEZ SANZ AM.<br />

OBJETIVOS:<br />

ÍNDICE<br />

1. Conocer los factores determinantes del éxito clínico.<br />

2. Evaluar la necesidad de restauración con poste radicular.<br />

3. Saber cuándo y como emplear cada tipo de poste radicular.<br />

4. Conocer las diferentes técnicas de restauración del diente endodonciado.<br />

1. Criterios de selección del resto radicular. Fase diagnóstica<br />

2. Criterios generales de restauración de diente endodonciado<br />

2.1. Criterios específicos de restauración de cada grupo dentario<br />

2.1.1. Grupo anterior<br />

2.1.2. Grupo posterior: Premolares y molares<br />

2.2. Pernos intrarradiculares. Principios generales de la preparación del conducto<br />

2.3. Tipos de poste<br />

2.3.1. Métodos de elaboración<br />

2.3.2. Materiales<br />

2.3.3. Forma<br />

2.3.4. Configuración de superficie<br />

2.4. Preparación del espacio para un poste radicular<br />

2.5. Cementado<br />

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA<br />

� Casanellas Bassols JM. Reconstrucción de dientes endodonciados. En: Mallat<br />

Callis E. Prótesis fija estética, un enfoque clínico e interdisciplinario. Barcelona:<br />

Editorial Elsevier; 2006. p. 73-94.<br />

� Wagnild GW, Mueller KI. Restauración de los dientes tratados<br />

endodónticamente. En: Cohen S, Hargreaves KM. Vías de la pulpa. 9ª ed.<br />

Madrid: Editorial Elsevier-Mosby; 2008. p.798-834.<br />

159


� Romeo Rubio M, del Río Highsmith J. Aprovechamiento radicular del resto<br />

radicular. En: Del Río J. Odontología integrada de Adultos. 2ª ed. Madrid:<br />

Editorial Pues S.L; 2003. p.267-93.<br />

� Suárez Rivaya J, Ripollés de Ramón JM, Pradíes Ramiro G. Restauración del<br />

diente endodonciado. Diagnóstico y opciones terapéuticas. REDOE 2006.<br />

Disponible en: http://www.redoe.com/ver.php?id=42<br />

� Ray HA, Trope M. Periapical status of endodontically treated teeth in relation to<br />

the technical quality of the root filling and the coronal restoration. Int Endod J.<br />

1995; 28(1):12-8.<br />

� Scotti R, Ferrari M. Pernos de Fibra. Bases teóricas y aplicaciones clínicas.<br />

Barcelona: Editorial Masson; 2002.<br />

� Alves Cardoso RJ, Nogueira Gonçalves E.A. Estética Odontológica. Nueva<br />

generación. Sao Paulo Brasil: Editorial Artes Médicas Ltda; 2003. p. 169-84.<br />

� Torabinejad M, Walton RE. Endodoncia. Principios y Práctica. 4ª ed. Barcelona:<br />

Editorial Elsevier; 2010. p. 290-5.<br />

160


La restauración de los dientes tratados endodónticamente es uno de los temas más<br />

controvertidos en la odontología, ya que a pesar de haber sido estudiado durante<br />

muchos años, los resultados obtenidos presentan una gran variabilidad según el criterio<br />

de cada clínico. Así dientes tratados con endodoncia con una restauración posterior<br />

mediante corona, en un lapso en el tiempo de 5 años tienen una tasa de éxito del 94%, y<br />

en los casos de no realizar cobertura cúspides, esta tasa de éxito solo del 54%.<br />

La perdurabilidad está en función del grado de deterioro previo de la muela y del<br />

cuidado que tengamos con ella: no es conveniente, por ejemplo, masticar con ellas<br />

alimentos excesivamente resistentes, como por ejemplo el maíz tostado o cortezas de<br />

cerdo duras. Con ellos podemos fracturar la reconstrucción. El éxito también está en<br />

función de las revisiones periódicas.<br />

La reconstrucción de un diente endodonciado implica distintos factores como el grado<br />

de destrucción, la valoración del estado periodontal, la situación en la arcada, el material<br />

de reconstrucción ideal, entre otros.<br />

Los dientes endodonciados no sólo pierden la vitalidad pulpar; tras la eliminación del<br />

proceso carioso, fracturas sufridas o restauraciones anteriores, el tejido remanente queda<br />

socavado y debilitado. Los cambios que experimenta un diente tras un tratamiento<br />

endodóntico son lapérdida de estructura dentaria, pérdida de elasticidad de la dentina,<br />

disminución de la sensibilidad a la presión y alteraciones.<br />

El éxito de la restauración del diente endodonciado depende de la calidad estructural y<br />

estética de la restauración, de su adaptación clínica, de la salud del tejido de soporte<br />

pero también del pronóstico de la reconstrucción de muñón.<br />

Por lo general, estas piezas deben ser sometidas a ciertos procedimientos clínicos que<br />

les garanticen durabilidad, por lo que la rehabilitación de este tipo de dientes merece<br />

especial atención. En este capítulo se intentará aclarar además el uso de los postes según<br />

el diente afectado y su grado de destrucción.<br />

Antes de realizar cualquier tipo de tratamiento restaurador definitivo tras la realización<br />

de una endodoncia, es necesario reevaluar al diente para poder determinar si el diente es<br />

161


definitivamente restaurable, no restaurable o restaurable tras un tratamiento previo. Se<br />

deben valorar los siguientes aspectos:<br />

1.- Evaluación post-endodóntica.<br />

2.- Evaluación de la cantidad de tejido dentario remanente (proporción corona-<br />

raíz, configuración de la raíz y área de la superficie periodontal)<br />

3.- Evaluación periodontal.<br />

4.- Evaluación estética.<br />

5.- Evaluación de la morfología radicular<br />

6.- Evaluación biomecánica:<br />

o Localización del diente en la arcada.<br />

o Análisis de la oclusión.<br />

o Interés del diente como pilar de prótesis<br />

El tiempo que se ha tardado en reconstruir el diente y los pasos previos justifican la<br />

probabilidad del éxito o del fracaso. La pérdida del material de restauración temporaria,<br />

el retraso de la restauración definitiva o la alteración del sellado coronario de ambas<br />

restauraciones promueven la filtración corono-apical de bacterias.<br />

A pesar de que el tiempo en el que el material de obturación pueda estar expuesto a la<br />

cavidad oral antes de que la integridad del sellado esté comprometida no ha sido<br />

determinado con exactitud, Muchos autores sugieren que se repita el tratamiento de<br />

conductos que han estado en contacto con el medio bucal por lo menos durante tres<br />

meses. Otros autores señalan filtración coronal al cabo de una semana de exposición de<br />

la gutapercha a los fluidos orales, por lo que recomiendan repetir el tratamiento de<br />

conductos a pesar de que no se acompañe de sintomatología clínica y radiológica.<br />

Durante la preparación del espacio radicular para introducir un poste se pueden crear<br />

perforaciones en un 3-10% de los casos.<br />

162


1. CRITERIOS DE SELECCIÓN DEL RESTO RADICULAR. FASE<br />

DIAGNÓSTICA<br />

Frente al hecho de restaurar un diente endodonciado o bien el aprovechar un resto<br />

radicular deberemos plantearnos una serie de cuestiones previas, como son si es posible<br />

su restauración de forma correcta una vez realizada la endodoncia, y si valorando el<br />

coste-beneficio será un tratamiento beneficioso o no para el paciente. La reconstrucción<br />

del diente endodonciado supone, en la mayoría de los casos, un reto importante para el<br />

odontólogo, ya que este ha de resolver tres problemas fundamentales con los que se<br />

encuentra consecuencia del tratamiento de conductos:<br />

- la pérdida de estructura dentaria no solamente la causada por el tratamiento<br />

de conductos per se sino también por la patología cariosa que a menudo es<br />

la responsable de la necesidad de tratamiento endodóntico,<br />

- la menor resistencia a la fractura ante las fuerzas oclusales debido a la<br />

pérdida del techo de la cámara pulpar que es una estructura fundamental en<br />

la relación entre las cúspides, la deshidratación dentinaria y la variación en<br />

la disposición de las fibras de colágeno.<br />

- la necesidad de proporcionar retención suficiente al material restaurador que<br />

sustituirá a la materia dental perdida.<br />

Además estos tres objetivos han de ser conseguidos manteniendo un perfecto sellado de<br />

la restauración que evite la filtración marginal a nivel coronario, que como se ha<br />

demostrado en numerosos estudios es la causa principal del fracaso endodóntico,<br />

llegando a porcentajes de éxito de más del 90% si ésta es adecuada viéndose reducido a<br />

menos del 20% si la restauración es deficiente, independientemente del estado de las<br />

endodoncias.<br />

Evitar la contaminación del sistema de conductos radiculares entre la finalización del<br />

tratamiento de conductos y la restauración del diente debería ser una preocupación de<br />

primer orden. La contaminación de sistema de conductos radiculares con saliva, a<br />

menudo conocida como “filtración coronaria”, es una causa potencial de fracaso<br />

endodóntico. Además, la caries recurrente o las restauraciones fracturadas pueden dar<br />

lugar a la recontaminación del sistema de conductos radiculares. Estudios in vitro han<br />

163


demostrado que la exposición de la gutapercha coronaria a contaminación bacteriana,<br />

puede provocar migración de bacterias al ápice en cuestión de días. Postponer el<br />

tratamiento restaurador para evaluar el éxito del tratamiento endodóntico, normalmente,<br />

no es lo mejor para el paciente, ya que las restauraciones provisionales no evitan de<br />

forma efectiva la contaminación durante periodos de tiempo prolongados. Cuando no es<br />

posible llevar a cabo una restauración inmediata, debemos colocar barreras en los<br />

orificios evitando así la contaminación. Los materiales adheridos como el composite o<br />

los cementos de ionómero de vidrio son una elección excelente. Además, existen<br />

pruebas convincentes de que debería realizarse el recubrimiento cuspídeo en los dientes<br />

posteriores para evitar fracturas de los dientes durante este periodo “provisional”.<br />

Antes de realizar cualquier tipo de tratamiento restaurador definitivo tras la realización<br />

de una endodoncia, es necesario reevaluar al diente para poder determinar si el diente es<br />

definitivamente restaurable o no restaurable. Así pues, realizaremos entonces un análisis<br />

racional del tratamiento de conductos previo, del soporte dentario residual y de la<br />

localización de los márgenes de la restauración (anchura biológica).<br />

En la evaluación del tratamiento de conductos previo, debemos valorar que la<br />

endodoncia asintomática, que no existan lesiones radiológicas periapicales, que exista<br />

un “correcto” tratamiento de conductos (valorar el límite, condensación, existencia de<br />

instrumentos fracturados), que el trayecto donde asentará nuestro futuro perno tenga un<br />

grosor suficiente y recto (deberemos presentar atención a las curvas o concavidades de<br />

raíces sobre todo en incisivos inferiores, raíz mesial de molares inferiores, incisivos<br />

laterales superiores y premolares superiores). En los casos donde esta evaluación sea<br />

insatisfactoria deberemos valorar la necesidad de realizar el retratamiento de los<br />

conductos de la pieza si con ello conseguiríamos solucionar las deficiencias. En casos<br />

donde estos no se puedan solucionar deberemos plantearnos la no restauración de estas<br />

piezas dentales y su consecuente exodoncia.<br />

Para la evaluación del soporte dental debemos estudiar la proporción corona-raíz, el<br />

área de la superficie periodontal (la salud gingival ha de ser correcta y no existir<br />

movilidad dental) y la configuración de la raíz. Hoy día el reemplazo de la estructura<br />

dentaria perdida puede resolverse en la actualidad con diferentes materiales que<br />

veremos más adelante.<br />

164


La localización de los márgenes de la restauración es una parte fundamental en el<br />

pronóstico de este tipo de dientes, cuanta más dentina remanente el pronóstico es más<br />

favorable, siempre que se restauren con una prótesis fija convencional (corona) esta<br />

debe terminar en diente en todo el contorno, idealmente sellando 2mm más allá de la<br />

interfase muñón-dentina en todo su perímetro, es lo que se conoce como efecto ferrule.<br />

Fue Barkhordar quien consideró que un ferrule adecuado tiene 2 mm. de altura vertical<br />

y 1mm de grosor de dentina. En cambio otros autores, nos hablan que los criterios para<br />

un diente tratado endodónticamente que requiere un poste son los siguientes: que la<br />

longitud mínima de la estructura remanente del diente sea igual a la suma de la anchura<br />

biológica (2,5 mm), la longitud del ferrule (2 mm), el sellado apical (4 mm) y la<br />

longitud del poste,<br />

Además del análisis de estos tres aspectos fundamentales, deberemos realizar una<br />

evaluación estética junto con una evaluación biomecánica del diente (localización del<br />

diente en la arcada, análisis de la oclusión, interés del diente como pilar de prótesis fija<br />

o removible).<br />

2. CRITERIOS GENERALES DE RESTAURACIÓN DE DIENTE<br />

ENDODONCIADO<br />

Varios estudios clásicos han propuesto que la dentina de los dientes endodonciados es<br />

sustancialmente diferente de la dentina de los dientes con pulpas vitales. Hasta la década<br />

de los 60, se creía que el tratamiento de conductos debilitaba a los dientes debido a la<br />

disminución en el contenido de humedad. Posteriormente diversos estudios han<br />

comprobado que, un diente tratado endodónticamente, tiene apenas un 9% menos de<br />

humedad con respecto a un diente vital, lo cual es clínicamente insignificante. De igual<br />

manera, se ha demostrado que el acceso endodóntico, más los procedimientos de<br />

instrumentación, le restan al diente un 5% de rigidez, mientras que una cavidad oclusal<br />

le resta un 20%, una cavidad mesio-oclusal o disto-oclusal un 46% y una cavidad<br />

mesio-ocluso-distal un 63%, resultados que dejan claro, que es la pérdida de integridad<br />

estructural junto con la preparación de acceso, más que los cambios en la dentina, lo que<br />

da lugar a un mayor índice de fracturas en los dientes endodonciados en comparación<br />

con los dientes vitales y no el tratamiento de conductos por sí mismos.<br />

165


A la hora de restaurar un diente endodonciado la pregunta que aparecerá con mayor<br />

frecuencia es si todos ellos deben ser tratados o no con un poste intrarradicular. En todas<br />

las lecturas consultadas en la que se hace referencia a la necesidad de la colocación de<br />

un poste, se mantiene que el principal objetivo de este es retener un muñón en un diente<br />

con una gran pérdida de estructura dental de la corona. Sin embargo, muchos otros<br />

dientes tratados endodónticamente han sido restaurados sin un mecanismo de soporte<br />

interno y han sobrevivido exitosamente por muchos años. Este hecho aumenta las<br />

preguntas sobre la necesidad de un poste intrarradicular en un diente con limitada<br />

destrucción coronaria. Gary demostró que los dientes tratados endodónticamente con<br />

coronas intactas, tienen mayor resistencia que cualquiera de los procedimientos<br />

restaurativos comúnmente empleados en dientes severamente dañados, dientes tratados<br />

endodónticamente y con una destrucción coronaria mínima son más resistentes a la<br />

fractura sin poste, que dientes restaurados con poste y corona; por lo tanto, el poste sólo<br />

debe ser colocado cuando no haya retención suficiente para la restauración coronaria. Es<br />

decir que la decisión de colocar un perno no se deberia basar en la necesidad de reforzar<br />

la raíz.<br />

Franklin Ross propone las siguientes desventajas de los postes: los postes anchos que<br />

requieren excesiva ampliación del canal radicular pueden romper la raíz y llevar a la<br />

fractura radicular, perforación o incluso ambas; si un diente es desgastado<br />

excesivamente durante la preparación de una prótesis, puede causar excesivas fuerzas<br />

laterales sobre la raíz, y esto puede llevar a la fractura de la raíz, pérdida de hueso,<br />

movilidad, pérdida del diente, o alguna combinación de estos eventos; ocasionalmente<br />

una corona es construida con un collar que se extiende subgingivalmente, el collar<br />

puede inducir inflamación crónica, lo que puede llevar a pérdida del soporte alveolar y<br />

eventualmente a la pérdida del diente.<br />

En términos generales la mayor parte de la literatura apoya las siguientes directrices:<br />

- Los dientes anteriores con pérdida mínima de estructura dental pueden<br />

restaurarse conservadoramente con restauraciones adhesivas.<br />

- Los dientes posteriores con tratamiento de conductos radiculares deben<br />

recibir restauraciones de recubrimiento cuspídeo. Las restauraciones<br />

adhesivas, que se pensaba que obviaban la necesidad de recubrimiento<br />

166


cuspídeo, sólo dan una resistencia a corto plazo de los dientes, según<br />

estudios recientes.<br />

- La preservación de estructura dental coronaria y radicular es deseable.<br />

- El propósito de un poste es retener la reconstrucción del muñón.<br />

- Es deseable un ferrule de sustancia dental sana cuando se emplea un poste.<br />

Siempre que nos planteemos las restauración de un diente endodonciado debemos tener<br />

en cuenta los siguientes principios prácticos:<br />

1. Conservacion de la estructura dental: debemos tener en cuenta que la mayoría<br />

de los dientes endodonciados han perdido ya mucha estructura dentaria por lo<br />

que debemos ser lo más conservadores posibles en nuestros tratamientos<br />

restauradores posteriores. En algunos casos tendremos que reducir las cúspides y<br />

tallar el diente para colocar una corona, previniendo así fracturas, pero no<br />

debemos hacer esto de manera rutinaria con todos los dientes endodonciados.<br />

2. Retención: La restauración de la corona queda retenida por la dentina remanente.<br />

Debemos tener en cuenta que en algunos casos la dentina remanente es escasa y<br />

seria necesario usar la cámara pulpar como apoyo de nuestra restauración<br />

colocando un poste o perno intraradicular.<br />

3. Proteccion cuspídea: En dientes posteriores puede ser necesario la protección de<br />

cúspides debilitadas para reducir la flexión a la que son sometidas por las<br />

fuerzas oclusales y evitar así las fracturas.<br />

2.1. Criterios específicos de restauración de cada grupo dentario<br />

2.1.1. Grupo anterior<br />

Los dientes anteriores tienen fuerzas de flexión que son mayores, debido al ángulo de<br />

carga con respecto al eje longitudinal de diente, por lo que tienen una relación corona-<br />

radicular de aproximadamente 1:2. Por esta razón, es más común que se empleen pernos<br />

para la restauración en este sector. Además, los conductos son más rectos y gruesos que<br />

en los molares, lo que les proporcionan mejores cualidades para ello. El tipo de<br />

tratamiento post-endodóntico, viene determinado en gran medida por el grado de<br />

167


destrucción coronal, la necesidad de corregir la dirección y la morfología del canal<br />

después de la preparación.<br />

Así pues, deberemos atender con arreglo a la siguiente clasificación:<br />

1.- Lesión coronaria mínima: Se consideran dentro de este grupo los dientes que<br />

presenten una destrucción menor del 30% de la corona clínica, con una mínima lesión<br />

en donde podemos observar rebordes marginales intactos, reborde<br />

incisal intacto, ángulo intacto, oclusión favorable y una estética<br />

aceptable la restauración indicada sería un composite para sellar el<br />

acceso cameral. Un poste tiene poco o ningún beneficio en un diente<br />

anterior estructuralmente entero e incrementa las probabilidades de<br />

que se produzca un fracaso no restaurable.<br />

2.- Lesión coronaria moderada: Se consideran dentro de este grupo los que presenten<br />

una destrucción entre el 40-50% de la corona clínica. Aquellos dientes anteriores que<br />

presentan lesiones proximales marginales leves, leve afectación del<br />

reborde incisal, leve afectación del cíngulo, y con fuerzas oclusales<br />

moderadas; dependiendo de la estética que requiera y del tipo de<br />

oclusión que presente, se rehabilitará conservadoramente mediante una<br />

obturación de composite cuando borde incisal no esté afectado ó<br />

con perno intrarradicular más corona en los casos de gran afectación<br />

del reborde y/o afectación borde incisal.<br />

3.- Lesión coronaria importante: Englobaremos en este grupo los dientes que presenten<br />

su resistencia.<br />

una destrucción mayor del 50%, que presentan afectación de ambos<br />

rebordes interproximales y/o afectación del borde incisal. fractura<br />

corono-radicular, problemas estéticos u oclusión desfavorable. En este<br />

caso requerirán cobertura completa coronaria y perno. En algunos<br />

casos de incisivos inferiores en donde las dimensiones son tan reducidas,<br />

el realizar un perno-muñón independiente de la corona, comprometería<br />

168


2.1.2. Grupo posterior: Premolares y molares<br />

Los dientes posteriores presentan diferentes necesidades restauradoras por su estructura<br />

y por las elevadas fuerzas oclusales que soportan durante la función. Aquí, prevalecen<br />

las fuerzas verticales axiales que son mayores y más paralelas al eje longitudinal, por<br />

esto, el diente posee una relación corono-radicular 1:1. En la mayoría de los casos se<br />

podrá restaurar sin la colocación de un perno, conservando la mayor cantidad de tejidos<br />

y posibilitando una mayor vida del diente, siempre y cuando restauremos con técnicas<br />

adhesivas. Según estudios llevados a cabo por alumnos del master de Estética Dental de<br />

la Universitat Internacional de Barcelona, un molar con una estructura dental remanente<br />

casi completa, debería ser reconstruido únicamente con inscrustaciones de composite,<br />

evitando el desgaste innecesario de la estructura dental remanente que se encuentra<br />

sana; descartan las reconstrucciones directas con composite por la contracción de<br />

polimerización que sufren, mejorando pues las condiciones de calor y presión, que a su<br />

vez mejoran las propiedades físicas del material al ser tratado fuera de boca.<br />

Otros artículos nos indican que existen situaciones en las que, paradójicamente, la<br />

eliminación de esmalte y/o dentina puede estar indicada para reforzar la estructura y<br />

prevenir su posterior fractura y el fracaso de la restauración. Es este el caso de las<br />

cúspides muy debilitadas, sin soporte dentinario, para las que las tensiones oclusales<br />

aumentan la posibilidad de fractura. En estas situaciones la protección cuspídea o<br />

cobertura cuspídea, entendida como la reducción de la cúspide o cúspides debilitadas<br />

hasta permitir cubrirlas completamente con el material restaurador, garantiza la forma<br />

de resistencia adecuada y una mayor longevidad de la restauración. Los molares<br />

endodonciados tienen un riesgo de fractura especialmente elevado si no se realiza<br />

protección cuspídea. Sorensen y Martinoff, justifican de forma conveniente, gracias a la<br />

observación clínica, que dientes tratados endodónticamente con una restauración<br />

posterior mediante corona, en un lapso en el tiempo de 5 años, tienen una tasa de éxito<br />

del 94%, y en los casos de no realizar cobertura de las cúspides, esta tasa de éxito era<br />

solo del 54%.<br />

Si en la restauración final de estos dientes necesitamos corregir y variar su dirección<br />

axial, al igual que en el sector anterior, es aconsejable colocar un perno-muñón colado<br />

independientemente del grado de destrucción coronaria.<br />

169


Al igual que en el sector anterior, deberemos atender a la siguiente clasificación:<br />

1.- Lesión coronaria mínima: Dientes con una afectación menor del 30%, a este grupo<br />

pertenecen los dientes con una lesión clase I pequeña, donde será<br />

suficiente la restauración mediante obturación de composite ya que el<br />

riesgo de fracturas es muy bajo<br />

2.- Lesion ocluso mesioal/distal: Se considera cuando falta menos del 40% de la corona<br />

clínica, existe la pérdida de una sola cúspide, las fuerzas oclusales son<br />

mínimas y el riesgo de fracturas es bajo; esto es el caso de cavidades<br />

interproximales pequeñas. Cuando el reborde es ancho o bien la clase II<br />

es mínima podremos obtar por una obturación de composite o inlay de<br />

composite. Cuando la clase II sea amplia deberemos realizar protección cuspídea para<br />

evitar así las fracturas por ejemplo con onlays de composite. Y en clases II muy grandes<br />

deberemos emplear pernos más protección cuspídea o bien perno-muñón y corona.<br />

3.- Lesión ocluso-mesio-distal: La perdida dental es de apoximadamente un 50 a 70%.<br />

corona.<br />

Si la clase II es pequeña, donde las fuerzas oclusales son moderadas y<br />

el riesgo de fractura es moderado, realizaremos protección cuspidea<br />

mediante un onlay. Y en casos de una clase II grande, con rebordes<br />

remanentes delgados y poco resistentes deberemos emplear o bien<br />

postes intrarradiculares más protección cuspidea o perno muñón más<br />

4.- Lesión coronaria con ausencia de una cúspide: Se considera cuando falta más del<br />

70% de la corona clínica, existe la pérdida de una o más cúspides, en estos casos las<br />

fuerzas oclusales son intensas y el riesgo de fractura es alto. Para estos<br />

casos, la restauración va a necesitar siempre un recubrimiento cuspídeo,<br />

que puede realizarse con un perno-muñón-onlay (cuando la cúspide<br />

ausente es no activa) o perno-muñón-corona, esto dependerá de la<br />

sobrecarga oclusal que reciba la pieza. En piezas posteriores con raíces<br />

cortas, delgadas o coronas clínicas largas, será necesario colocar pernos adicionales para<br />

conseguir una adecuada retención.<br />

170


2.2. Pernos intrarradiculares. Principios generales de la preparación del<br />

conducto<br />

Una vez determinada la necesidad de restauración mediante un poste intrarradicular,<br />

este debe cumplir las siguientes características:<br />

- Longitud: En cuanto a este punto, existe una gran discrepancia, en los dientes<br />

anteriores, el poste debe llegar a la longitud de dos tercios del conducto radicular, en<br />

cambio, en los dientes posteriores, es suficiente llegar hasta la mitad, intentando<br />

conseguir al menos igual longitud que la corona (proporción 1:1). Habrá que dejar un<br />

mínimo de 4 a 5 mm de gutapercha apical en cualquier caso para conservar un sellado<br />

adecuado.<br />

- Diámetro: Debe ser 1/3 del de la raíz, respetando un mínimo de 1mm de<br />

dentina en su perímetro).<br />

Ciertos autores, como por ejemplo Sorensen, Martinoff y Engelman, añaden a esto la<br />

necesidad de utilizar el “efecto férula”, es decir, que sugieren que debemos dejar una<br />

cierta cantidad de estructura dentaria para lograr de esta forma que el reparto de las<br />

fuerzas oclusales sea más uniforme a lo largo de la superficie radicular y, así, reducir el<br />

efecto cuña.<br />

2.3. Tipos de poste<br />

A continuación, se explican los tipos de postes según los factores a considerar en cuanto<br />

al uso de postes:<br />

2.3.1. Métodos de elaboración<br />

Según los métodos de elaboración los postes pueden ser: prefabricados y colados. Los<br />

pernos prefabricados están indicados para conductos redondos, cuando el tiempo es<br />

reducido ya que necesita menos citas, nos permite usar entre otros materiales, titanio,<br />

que es el menos corrosivo y el material más biocompatible y nos asegura la uniformidad<br />

del material y sobre todo nos permite una mayor facilidad de uso en conductos<br />

171


divergentes. Los pernos colados a su vez pueden fabricarse mediante una técnica<br />

directa, por lo general utilizando resina de autocurado, o mediante una técnica indirecta,<br />

a través de una impresión de silicona.<br />

2.3.2. Materiales<br />

Según el material los postes pueden dividirse básicamente en dos grandes grupos: los<br />

metálicos y los no metálicos. En algunas clasificaciones podemos encontrarlos divididos<br />

en metálicos, de plástico (calcinable y flexible) y de plástico reforzado con fibras.<br />

- Metálicos: suelen ser la mayoría de aleaciones de titanio (Ti-6Al-4V) pero también<br />

pueden ser de latón, acero inoxidable, cromo-níquel, cromo-cobalto-níquel, oro<br />

platinado, platino iridio, etc.<br />

A su vez, los metálicos se dividen en prefabricados y colados. Los prefabricados son de<br />

acero inoxidable o de titanio. Los colados pueden ser hechos con oro tipo III o IV, los<br />

cuales han sido utilizados por décadas como base para soportar la restauración final del<br />

diente endodonciado. Estudios realizados hace 6 años informan sobre una tasa de éxito<br />

del 90,6%, utilizando como molde los postes de oro. La aleación de oro (tipo III o tipo<br />

IV) tiene como propiedades que es un material inerte, con módulo de elasticidad y<br />

coeficiente de expansión térmica similar al esmalte, y además dispone de una buena<br />

fuerza de compresión para soportar las fuerzas oclusales. A pesar de ello, su principal<br />

desventaja es la estética. En caso de no disponer de oro, la aleación de primera elección<br />

será la misma que se utilice en la corona que restaurará finalmente la pieza (por lo<br />

general cromo-cobalto o níquel-cromo), para evitar las corrientes galvánicas que pueden<br />

producirse cuando dos aleaciones diferentes entran en contacto a través de un<br />

electrolito, que en este caso sería la saliva.<br />

Debe evitarse el uso de aleaciones como el cobre-aluminio o la plata-paladio, ya que<br />

éstas se oxidan en la boca, y los productos de corrosión pueden pigmentar la raíz y los<br />

tejidos gingivales subyacentes.<br />

Los postes colados metálicos tienen alta resistencia a la tracción, compresión y<br />

deformación (elevado módulo de elasticidad), características que no son tan<br />

172


eneficiosas como parecen, pues sobre todo, la última, aumenta la probabilidad de<br />

fractura radicular. El principal problema de este tipo de pernos es que en ningún caso<br />

existe un contacto intimo de la superficie radicular con la superficie del perno por lo que<br />

no proporcionan una retención activa. Se utilizan siempre con algún tipo de cemento<br />

que ayuda o intenta reducir estos “defectos”. Otro problema importante es la estética de<br />

estos pernos que impide su utilización con restauraciones o coronas cerámicas y que ha<br />

llevado a los investigadores a desarrollar sistemas que eliminen el metal de la<br />

reconstrucción del diente endodonciado.<br />

- No metálicos: tenemos los de materiales cerámicos y los de resina reforzada con fibra.<br />

En este grupo incluyen los postes de zirconio, que a pesar de que como elemento, esta<br />

agrupado en el grupo de los metales de la tabla periódica, presenta propiedades<br />

similares a los postes cerámicos en cuanto a su manejo clínico, que no en cuanto a sus<br />

propiedades mecánicas.<br />

Los postes de zirconio o cerámicos se usan por ser postes estéticos, al ser blancos y/o<br />

translúcidos, y por ser muy biocompatibles con la encia marginal, pero sus<br />

incompatibilidades no son compartidas por todos los autores. Por ejemplo, unos<br />

investigadores afirman que estos son rígidos (como los metálicos) y llevan a la fractura<br />

del diente y otros hacen mención a que son más débiles que los postes de metal, de<br />

modo que es necesario un poste más grueso, lo que puede requerir la eliminación de una<br />

mayor cantidad de estructura dental de la raíz. Fueron concebidos para reconstrucciones<br />

coronales de composite y, si la estructura dental a restaurar es elevada, confección de<br />

muñones para coronas cerámicas.<br />

Los postes de resina reforzada con fibra ganaron popularidad en los años 90 gracias a<br />

Duret, aunque la primera referencia bibliográfica aparece en 1983 cuando Lovell<br />

propuso la utilización de fibras de carbono sumergidas en una matriz orgánica.<br />

Concepto que desarrolló Malquarti sumergiendo filamentos de carbono en una matriz de<br />

composite poliepoxídico DGEBE-DDM para la fabricación de perno-muñones en el<br />

laboratorio. Biomecánicamente permiten que las cargas funcionales sobre la prótesis<br />

sean absorbidas de igual forma que sobre un diente integro gracias que presentan un<br />

módulo de elasticidad aproximado a la dentina y una mayor flexibilidad frente a los<br />

postes de metal ya que los diferentes componentes de la restauración forma un conjunto<br />

estructural y mecánicamente homogéneo. El comportamiento de los postes de fibra se<br />

173


define como anisótropo, es decir que se muestra diferentes propiedades físicas según<br />

sean sometidos a cargas con direcciones distintas. Este comportamiento se ve reforzado<br />

por uso de un cemento de resina BIS-GMA cuya capacidad amortiguadora conecta el<br />

poste y los tejidos dentales sustituyendo mecánicamente a la dentina.<br />

Dentro de los poste de resina reforzados con fibra se pueden distinguir varios: los postes<br />

de fibra de carbono, blancos para aportar más estética, son relativamente fáciles de<br />

retirar fresando con un ultrasonido o rotatorio, además presentan una baja tasa de fallos<br />

por descementado del poste, lo que se traduce en fracturas del mismo cuando se<br />

producen micromovimientos del muñón, si no llega a descementarse.<br />

En el mercado se pueden encontrar otros tipos de postes de fibra, incluyendo postes de<br />

fibra de cuarzo, fibra de vidrio o fibra de silicona, que ofrecen las mismas ventajas que<br />

los de fibra de carbono pero aportando una mayor estética.<br />

2.3.3. Forma<br />

Según su forma los postes pueden ser cónicos o paralelos pero siempre de forma<br />

cilíndrica. Inicialmente se diseñaron con un diferente diámetro para la zona más apical<br />

que para la zona más coronal, la cual era de aproximadamente dos tercios de la longitud<br />

total. Posteriormente se han diseñado y fabricado postes de conicidad progresiva en toda<br />

su longitud.<br />

Siempre se debe preferir un sistema de postes paralelos antes que uno de postes cónicos,<br />

por varias razones. Si recordamos los objetivos que existen para la colocación de postes,<br />

que son retención y distribución de fuerzas oclusales, los postes paralelos son más<br />

retentivos que los cónicos, y también distribuyen las fuerzas más favorablemente y<br />

producen una menor tensión en la raíz, por lo que hay menor efecto de cuña, siendo<br />

menos probable que se provoque una fractura radicular.<br />

2.3.4. Configuración de superficie<br />

Los postes, tanto paralelos como cónicos, pueden ser rugosos, lisos o roscados. Los<br />

mejores postes son los de superficie estriada o tratadas con chorro de arena, los lisos son<br />

pocos retentivos y los roscados producen tensiones en la dentina, lo cual puede llevar a<br />

174


la larga a la fractura radicular, y por esa razón su uso es cuestionado, usándose<br />

“cementados”, preparando un conducto de mayor grosor con sus desventajas<br />

correspondientes.<br />

2.4. Preparación del espacio para un poste radicular<br />

La eliminación de la gutapercha y la conformación del conducto radicular se debe hacer<br />

con sumo cuidado, evitando debilitar la dentina y no producir demasiado estrés en las<br />

paredes radiculares, lo que provocaría la fractura de la raíz, a corto o largo plazo. Para<br />

dicha preparación hay que eliminar gutapercha hasta una profundidad suficiente pero<br />

siempre respetando unos 4-5 milimetros en apical para no debilitar el sellado<br />

endodóntico. Como ya dijimos anteriormente en este capítulo, el poste debe llegar a la<br />

longitud de dos tercios del conducto radicular en dientes anteriores, en cambio, en los<br />

dientes posteriores, es suficiente llegar hasta la mitad, intentando conseguir al menos<br />

igual longitud que la corona (proporción 1:1) y siempre respetando las curvaturas<br />

radiculares que presente cada pieza para no producir perforaciones. El diámetro de la<br />

preparación debe ser 1/3 del de la raíz, respetando un mínimo de 1mm de dentina en su<br />

perímetro.<br />

Además, deberemos conocer la anatomía de los dientes perfectamente antes de empezar<br />

la preparación.<br />

Existen diferentes técnicas para eliminar la gutapercha del conducto radicular. Se<br />

emplean, con ayuda de un contraángulo, a muy baja velocidad, las fresas de Gates-<br />

Glidden y los taladros de Peeso. En último lugar, se utilizan los taladros del “kit”<br />

comercial hasta conseguir la forma deseada para alojar al poste prefabricado.<br />

2.5. Cementado<br />

Los objetivos del cementado son la estabilización del perno en el conducto<br />

intraradicular y el sellado del espacio entre dentina y poste así como del espacio<br />

endodóntico.<br />

Existen diversos tipos de cementos entre los que se encuentran los de resina compuesta,<br />

vidrio ionómero, fosfato y silicofosfato de zinc o de policarboxilato de zinc. Es<br />

175


importante señalar que al usar los cementos se hace imprescindible un buen manejo<br />

clínico, y seguir las instrucciones de cada fabricante, de forma muy escrupulosa. Los<br />

más empleados son los tres primeros, aunque la tendencia actual es hacia los de resina<br />

ya que aumentan la retención, tienden a filtrar menos que otros cementos y<br />

proporcionan un refuerzo como mínimo a corto plazo de la raíz, aunque presentan como<br />

inconvenientes que son más sensibles a la técnica. Requieren pasos adicionales como la<br />

preparación de las paredes del conducto con ácido o EDTA, lo cual ha demostrado<br />

aumentar la superficie radicular para la adhesión en más un 100% en el tercio apical<br />

hasta más del 200% en el tercio coronal, y la colocación de un agente adhesivo<br />

dentinario, bien sea en un solo paso o en dos pasos, Prime & Bonding. Actualmente los<br />

sistemas de autograbado son los más utilizados en el mercado.<br />

En comparación los cementos de oxifosfato de zinc y el cemento de ionómero de vidrio,<br />

presentan igualdad en las propiedades mecánicas entre sí al someterlos a pruebas de<br />

tracción. El aumento de grosor de la película de cemento de ionómero de vidrio y de<br />

oxifostato de zinc, se traduce en una disminución de la capacidad retentiva de los<br />

pernos.<br />

De forma general, podemos señalar que para los postes no metálicos, el cemento de<br />

elección serán los de resina compuesta, mientras que para los postes metálicos<br />

(prefabricados o no) el cemento de elección serán los de vidrio ionómero. Los cementos<br />

de resina compuesta de última generación ya nos permiten por medio de silanos<br />

adecuados una adhesión satisfactoria a los postes metálicos.<br />

El cemento debe ser introducido con léntulo a baja velocidad o bien lentamente con un<br />

efecto de embolo empleando el propio perno. El perno en cualquier caso se insertará<br />

con lentitud para permitir la fluencia de cemento.<br />

A modo de conclusión y siguiendo a Suárez Rivaya podemos resumir que:<br />

1) Los dientes endodonciados no solo pierden la vitalidad pulpar. Tras la<br />

eliminación del proceso carioso, fracturas sufridas o restauraciones anteriores, el<br />

tejido remanente queda socavado y debilitado. Además, existe una pérdida de<br />

estructura dentaria, pérdida de elasticidad de la dentina, disminución de la<br />

176


sensibilidad a la presión y alteraciones estéticas; lo cual, nos obligará a una<br />

reevaluación del caso antes de su reconstrucción definitiva.<br />

2) En la fase de reevaluación diagnóstica y planificación deberemos realizar una<br />

valoración del tratamiento endodóntico, la cantidad de tejido dentario<br />

remanente, el estado periodontal de la pieza, los requerimientos estéticos, la<br />

morfología radicular, la localización del diente en la arcada, las cargas oclusales<br />

recibidas y si el diente a restaurar va a ser utilizado como pilar de prótesis fija.<br />

3) En la fase restauradora final podemos protocolizar las técnicas y materiales a<br />

utilizar en función del grado de destrucción (mínima, moderada, importante)<br />

logrando de esta manera una sistematización en nuestros procedimientos de<br />

trabajo clínico.<br />

4) A pesar de las múltiples propuestas en técnicas y materiales disponibles solo un<br />

exhaustivo análisis crítico de todos los factores anteriormente expuestos pueden<br />

suponer la diferencia entre el éxito y el fracaso a medio o largo plazo.<br />

177


CAPÍTULO 9<br />

COMPLICACIONES POST<br />

ENDODONCIA. SOLUCIONES.<br />

178


CAPÍTULO 9<br />

COMPLICACIONES POST ENDODONCIA. SOLUCIONES.<br />

GUTIÉRREZ ACERO D, NIETO DE PABLOS JM, GONZÁLEZ SANZ BA.<br />

OBJETIVOS:<br />

ÍNDICE<br />

1. Conocer las complicaciones de la endodoncia.<br />

2. Conocer los tratamientos frente a estas complicaciones.<br />

3. Saber actuar ante complicaciones de la endodoncia.<br />

1. Complicaciones durante el tratamiento<br />

1.1 Fracturas de instrumentos<br />

1.1.1. Causa de la fractura de instrumentos<br />

1.1.2. ¿Cuándo desechar una lima?<br />

1.1.3. ¿Qué podemos hacer?<br />

1.2 Perforaciones<br />

1.3 Extrusión de hipoclorito por accidente<br />

1.3.1. Causas de la extrusión de hipoclorito por accidente<br />

1.3.2. Tratamiento de una extrusión de hipoclorito por accidente<br />

2. Complicaciones postratamiento<br />

2.1 Dolor postratamiento<br />

2.2 Fracaso endodóntico. Retratamiento endodóntico no quirúrgico<br />

2.2.1 ¿Por qué fracasan las endodoncias?<br />

2.2.2 ¿Cuándo retratar el diente endodonciado?<br />

2.2.3 Conductos omitidos<br />

2.2.4 Eliminación de la gutapercha<br />

2.3 Retratamiento endodóntico quirúrgico<br />

2.3.1 Cirugía correctora por perforación radicular<br />

2.3.2 Cirugía correctora por instrumentos rotos en el canal<br />

2.3.3 Cirugía correctora por falsa vía<br />

2.3.4 Cirugía correctora por fracaso endodóntico con persistencia de<br />

lesión<br />

179


2.3.5 Cirugía correctora por diente con restauraciones de difícil<br />

eliminación<br />

2.3.6 Sobreobturación y sobreextensión<br />

2.4 Fracturas verticales<br />

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA<br />

� Cohen S, Burns R. Vías de la Pulpa. 9ª ed. Madrid: Editorial Elsevier<br />

España; 2007.<br />

� Canalda C, Brau E. Endodoncia: Técnicas Clínicas Y Bases Científicas.<br />

Barcelona: Editorial Masson; 2001.<br />

� Kim S, Kratchman S. Conceptos y práctica modernos de la cirugía<br />

endodóncica: una revisión. JOE. 2006; 32(7):601-23.<br />

� Johnson BR, Witherspoon DE. Cirugía perirradicular. En: Cohen S,<br />

Hargreaves KM. Vías de la pulpa. 9ª ed. Madrid: Editorial Elsevier-Mosby;<br />

2007. p. 735-97.<br />

� Baca Pérez-Bryan R. Cirugía periapical y radicular En: Donado M. Cirugía<br />

bucal. Patología y técnica. 2ª ed. Barcelona: Editorial Masson; 1999. p. 427-<br />

40.<br />

� Grossman LI. Intentional replantation of teeth. J Am Dent Assoc. 1966; 72:<br />

1111-8.<br />

� Zmener O, Urbina X. Reimplante intencional. Revisión de la literatura.<br />

Endodoncia. 2007; 25(4):235-42.<br />

180


Para evitar las complicaciones en Endodoncia es fundamental un buen diagnóstico y<br />

buena planificación del tratamiento de conductos. Además de ser conscientes de<br />

nuestras propias limitaciones y saber derivar aquellos casos complejos al especialista. El<br />

tema lo hemos dividido en complicaciones durante el tratamiento de la endodoncia y en<br />

complicaciones postratamiento.<br />

1. COMPLICACIONES DURANTE EL TRATAMIENTO<br />

La endodoncia de conductos curvos y estrechos es la que más dificultad plantea al<br />

clínico y la que puede suponer un mayor riesgo de complicaciones durante el<br />

tratamiento. Aún así, no debemos nunca confiarnos y ser precavidos durante el<br />

tratamiento, siguiendo todos los pasos del protocolo del tratamiento de conductos sin<br />

saltarse ninguno.<br />

1.1. Fracturas de instrumentos<br />

La fractura de instrumentos dentro del conducto es una de las experiencias más<br />

desalentadoras del clínico en la práctica diaria, y más aún en el comienzo de la<br />

profesión. El motivo es fundamentalmente porque existe un compromiso en el<br />

pronóstico del tratamiento del diente. Dentro de las fracturas de instrumentos se<br />

incluyen además de las limas partidas, las puntas de plata, los léntulos, las fresas de<br />

Gattes-Glidden y cualquier instrumento dejado en el interior del conducto.<br />

El compromiso del pronóstico del diente dependerá principalmente del estado de la<br />

pulpa y del grado de contaminación del sistema de conductos. Es lógico pensar que si<br />

no se pueden cumplir completamente los objetivos del tratamiento de conductos, la<br />

viabilidad del diente a largo plazo puede estar comprometida.<br />

1.1.1. Causa de la fractura de instrumentos<br />

La fractura de instrumentos se produce como resultado de estrés excesivo y de la fatiga<br />

de la lima cuando es manipulada dentro del conducto.<br />

181


Está producida por un uso excesivo o inapropiado del instrumento, por una fuerza<br />

excesiva aplicada sobre el instrumento, más frecuente en conductos curvos o<br />

calcificados durante su instrumentación. Es muy importante insistir en el control del uso<br />

de las limas, sobretodo las limas de rotatoria. Es misión nuestra entrenar a nuestro<br />

personal auxiliar en el anejo, desinfección y esterilización de las limas.<br />

Grossman (1969) establece unas medidas para prevenir la fractura de limas.<br />

• Los instrumentos deben examinarse antes y después de su uso para evaluar que<br />

las estrías estén regularmente alineadas.<br />

• Los instrumentos de pequeño diámetro como limas (#10 a la #25) no deben<br />

utilizarse en varias ocasiones.<br />

• Las limas desgastadas, en lugar de cortar quedan atrapados en las paredes de<br />

dentina, ayudando a su fractura.<br />

• Las limas deben usarse siguiendo la secuencia por tamaño, sin saltar un calibre.<br />

• Deben removerse los restos de dentina de las limas durante el momento<br />

operatorio, ya que su acumulación retrasa el proceso de corte y predispone a la<br />

fractura.<br />

• Todos los instrumentos deben usarse en conductos húmedos, para facilitar el<br />

corte; puede emplearse hipoclorito de sodio u otro agente químico.<br />

1.1.2. ¿Cuándo desechar una lima?<br />

Se recomienda desechar una lima cuando se observe en la lima defectos como áreas<br />

brillantes o sin hélice, se pueden detectarse en las estrías del instrumento. También es<br />

recomendable desechar una lima cuando por el uso excesivo se cause torsión o flexión<br />

del instrumento, muy común en los instrumentos de pequeños diámetros y de niquel-<br />

titanio.<br />

También desecharemos una lima que han sido excesivamente precurvada, doblada o<br />

enroscada. También cuando durante el tratamiento se produzcan flexiones accidentales<br />

y cuando se observa corrosión del instrumento.<br />

182


1.1.3. ¿Qué podemos hacer?<br />

Cuando se ha fracturado un instrumento tenemos dos alternativas fundamentalmente; la<br />

primera es sobrepasar el instrumento, creando una nueva vía de deslizamiento que salve<br />

al instrumento. Ésta técnica manual, con un instrumento de fino calibre, intenta<br />

encontrar una espira del instrumento fracturado mediante la cual conseguir esa<br />

permeabilidad. Ésta técnica requiere de una gran destreza manual y experiencia.<br />

Presenta un gran riesgo de rotura de nuevos instrumentos que el clínico debe valorar. En<br />

ocasiones no se posible sobrepasar el instrumento.<br />

La otra alternativa que tenemos es retirar el fragmento fracturado. Para ello, es<br />

imprescindible el uso de aparatos de magnificación visual, microscopio, y de<br />

ultrasonidos con puntas especialmente diseñadas para esta función. Existe un principio<br />

en estos casos que viene a decir que se puede eliminar todo instrumento fracturado si<br />

somos capaces de verlo. Las distintas técnicas de eliminación de instrumentos rotos<br />

también requieren de un alto grado de experiencia y entrenamiento previo.<br />

Ante un caso de instrumento fracturado en el interior del conducto, para poder<br />

determinar la posibilidad de retirarlo es preciso evaluar:<br />

• El tipo de instrumento (acero inoxidable o de niquel titanio).<br />

• Su longitud y localización.<br />

• La relación entre el diámetro y la forma del conducto radicular.<br />

• Así como la relación de contacto (grado de retención) del instrumento con las<br />

paredes del conducto radicular.<br />

Algunos autores refieren que el pronóstico del diente depende de la magnitud del<br />

conducto no preparado ni obturado en sentido apical. El pronóstico mejora cuando se<br />

fractura un instrumento de mayor diámetro en la fase final de la limpieza y preparación<br />

del sistema de conductos, cerca de la longitud de trabajo. Por el contrario, es<br />

desfavorable en conductos que no han sido preparados y el instrumento se fractura lejos<br />

del ápice o fuera del foramen apical. De igual manera, resulta de vital importancia la<br />

accesibilidad para la posible realización de un procedimiento quirúrgico<br />

183


Otros autores concluyen que a pesar que la fractura de instrumentos aumenta el riesgo<br />

de fracaso, no es un factor determinante del mismo; por lo tanto, generalmente la<br />

fractura de un instrumento no tiene un efecto adverso en el pronóstico del diente.<br />

1.2. Perforaciones<br />

Se le llama perforación a esa comunicación entre el interior del diente y el periodonto,<br />

producida por una patología o por iatrogenia. Las causas patológicas pueden ser caries o<br />

reabsorciones radiculares, y las causas iatrogénicas pueden ocurrir durante el<br />

tratamiento de conductos o después. Aunque las más frecuentes son durante la<br />

endodoncia.<br />

Independientemente del origen de la perforación, lo que tiene especial relevancia es su<br />

consecuencia. Ya que al invadir el tejido de sostén puede provocar una inflamación y<br />

una cierta pérdida de inserción al principio que puede evolucionar hasta poner en serio<br />

compromiso al diente. Por ello, es muy importante conocer los factores que influyen en<br />

el tratamiento de una perforación. (Cuadro 1)<br />

Cuadro 1 (Factores que influyen en el tratamiento de una perforación)<br />

Es importante valorar en estos dientes su estado periodontal ya que la presencia de<br />

bolsas puede suponer un compromiso para el diente. En muchas ocasiones, será<br />

necesaria la consulta con un periodoncista que complemente la acción reparadora de la<br />

perforación.<br />

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL TRATAMIENTO DE UNA<br />

PERFORACIÓN<br />

1. Nivel (Cuanto más apical mejor)<br />

2. Localización (Dificultad en el tratamiento)<br />

3. Tamaño (Cuanto más pequeña mejor)<br />

4. Tiempo (Debe sellarse lo antes posible)<br />

Si la perforación se localiza en un diente del sector anterior, puede tener un problema<br />

estético añadido a valorar en su momento. Es fundamental para la localización y<br />

tratamiento de las perforaciones tener una correcta visión de la perforación. Para ello, se<br />

184


debe contar con un equipo de magnificación visual acompañado de una lámpara frontal<br />

que facilite la iluminación de la zona. En el tratamiento de las perforaciones se debe<br />

tener clara la secuencia del tratamiento y no demorarse en su realización para evitar una<br />

complicación de la misma.<br />

El material que se debe usar en el tratamiento de las perforaciones dependerá de su<br />

extensión, así se pueden utilizar membranas de colágeno reabsorbibles y MTA como<br />

material de sellado definitivo. El MTA como material de sellado de las fisuras o<br />

perforaciones ha venido a solucionar muchas situaciones que antes tenían un difícil<br />

pronóstico.<br />

1.3. Extrusión de hipoclorito por accidente<br />

La extrusión de hipoclorito al periápice se refiere a la expansión accidental del<br />

hipoclorito más allá del ápice un diente. Es importante que el clínico identifique que el<br />

paciente refiere dolor muy intenso en la zona del dinete, incluso si está anestesiada;<br />

hemorragia abundante y profusa a través del conducto o intersticial y tumefacción de la<br />

zona.<br />

1.3.1. Causas de la extrusión de hipoclorito por accidente<br />

Los factores de riesgo de la extrusión de hipoclorito por accidente al periápice son<br />

evitables y prevenibles y debemos insistir en ello. Los factores de riesgo los recogemos<br />

en el cuadro 2.<br />

FACTORES DE RIESGO EN LA EXTRUSIÓN DE HIPOCLORITO<br />

ACCIDENTAL AL PERIÁPICE<br />

Inyección forzada del irrigante en el conducto<br />

Enclavamiento de la aguja en el conducto<br />

Irrigación en dientes con ápices abiertos o con reabsorciones apicales<br />

Cuadro 2 (Factores de riesgo en la extrusión de hipoclorito accidental al periápice)<br />

185


La prevención del accidente es fundamental para que no se produzca. En el cuadro 3<br />

resumimos las medidas que debe adoptar el clínico para que no le suceda éste episodio.<br />

1. La aguja no debe introducirse hasta lo más profundo del conducto<br />

Cuando 2. un La paciente aguja no ha debe sufrido enclavarse una extrusión en las paredes accidental de hipoclorito al periápice, es<br />

import 3. La aguja debe tener un final con punta roma y salida lateral del irrigante de<br />

bajo calibre, nunca usar agujas hipodérmicas y con punta activa<br />

4. La aguja debe oscilar de dentro hacia fuera del conducto radicular para<br />

asegurar en todo momento la libertad de la misma<br />

5. La velocidad de introducción del irrigante debe ser lenta, suave y mantenida<br />

6. 9.2 Si Complicaciones la aguja se atasca postratamiento<br />

o se nota alguna resistencia se debe detener la irrigación<br />

7. Se deben utilizar jeringas con rosca para la aguja con el fin de asegurar el<br />

buen ajuste de la aguja a la jeringa<br />

Cuadro 3 (Factores preventivos a tener en cuenta por el clínico)<br />

1.3.2. Tratamiento de una extrusión de hipoclorito por accidente<br />

Si a pesar de haber guardado todas las medidas preventivas aconsejadas, se produce la<br />

extrusión accidental de hipoclorito al periápice es fundamental la reacción del clínico.<br />

De su reacción posterior puede depender la evolución futura del paciente.<br />

Es muy frecuente en estos casos que el paciente note un dolor muy intenso, lo más<br />

importante es tomar el control de la situación tranquilizando al paciente. Es fundamental<br />

que exista una buena y correcta comunicación entre el profesional y el paciente. Se debe<br />

informar al paciente del incidente ocurrido, pero muy importante no alarmarle.<br />

Además de dolor muy intenso, los pacientes suelen experimentar edema y equimosis<br />

durante algunos días, junto con necrosis tisular, posible parestesia y una infección<br />

secundaria. Es muy importante a tener en cuenta el volumen de hipoclorito extruído, su<br />

concentración y temperatura.<br />

La primera medida que debe tener en cuenta el clínico es valorar la necesidad de<br />

aumentar la dosis de anestesia en la zona afectada con una anestesia de la zona de larga<br />

duración. Algunos autores aconsejan irrigar con suero salino estéril para disminuir, en la<br />

medida de lo posible, la concentración del hipoclorito.<br />

186


Es aconsejable vigilar el diente en los treinta minutos posteriores al accidente. Es<br />

frecuente el exudado sanguinolento como reacción del cuerpo al irrigante que drene a<br />

través del conducto. Es importante eliminar dicho exudado mediante la aspiración del<br />

mismo. Hay autores que en caso de persistir el sangrado se debe dejar el diente abierto<br />

para facilitar el drenaje en las siguientes 24 horas.<br />

Es fundamental explicar claramente al paciente las medidas postoperatorias que debe<br />

llevar a cabo. Sobretodo se debe hacer especial énfasis en la posibilidad de experimentar<br />

una extensa tumefacción con posibilidad de creación de un hematoma, muy escandaloso<br />

y aparentemente alarmante.<br />

Es muy importante para evitar la infección secundaria la prescripción de antibiótico de<br />

elección por el clínico en función de las características del paciente. Sobretodo si el<br />

accidente ha ocurrido en fases tempranas de la endodoncia o si se trata de dientes con la<br />

pulpa necrótica.<br />

También puede ser muy importante la prescripción de algún tipo de analgésico en<br />

función del tipo de paciente. Se le debe explicar la pauta de analgésicos que mejor se<br />

puede adaptar a su circunstancia. Dependiendo de la evolución del caso, en ocasiones es<br />

interesante la prescripción de corticosteroides, que contribuirán a minimizar el posible<br />

proceso inflamatorio secundario.<br />

Una vez que el proceso producido por el accidente ha sido superado se debe terminar la<br />

endodoncia. Es importante señalar que no se debe volver a utilizar hipoclorito como<br />

irrigante ya que hay alguna probabilidad que se vuelva a producir la extrusión. Por tanto<br />

se aconseja sustituir el hipoclorito como irrigante por clorhexidina o incluso suero<br />

estéril.<br />

2. COMPLICACIONES POSTRATAMIENTO<br />

Debemos estar preparados para atender a nuestro paciente por cualquier consulta<br />

relacionada con un tratamiento de conductos anteriormente realizado y poder darle una<br />

solución satisfactoria a su problema.<br />

187


2.1. Dolor postratamiento<br />

El dolor al ser una sensación totalmente sujetiva, cómo ya hemos tratado en capítulos<br />

anteriores, es quizá lo que produce mayor temor en el paciente. Siempre que<br />

terminemos un tratamiento de conductos es recomendable explicar al paciente que<br />

puede ser considerado dentro de la normalidad sentir unas molestias durante unos días.<br />

También debemos darle instrucciones precisas sobre el modo de actuar en ése caso. Es<br />

recomendable pautar medicación analgésica en función de las molestias del paciente.<br />

En casos donde el dolor es persistente es recomendable realizar un análisis oclusal y su<br />

posterior ajuste en caso que haya algún tipo de interferencia, bien de la obturación<br />

provisional o de la definitiva. También es recomendable analizar el estado periodontal<br />

para poder descartar alguna afectación del tejido de sostén.<br />

2.2 Fracaso endodóntico. Retratamiento endodóntico no quirúrgico<br />

Aunque la técnica ha permitido tener unos porcentajes de éxito muy altos en<br />

Endodoncia, es aceptado que existen un cierto número de endodoncias que fracasan. El<br />

retratamiento endodóntico no quirúrgico consiste en la eliminación del material de<br />

relleno del interior del sistema de conductos radiculares y, si es posible, solucionar o<br />

reparar alguna deficiencia del tratamiento anterior, para su posterior obturación y<br />

restauración del diente para que recupere su función. Aún así, el retratamiento<br />

endodóntico no quirúrgico es una alternativa más, dentro de las distintas opciones que<br />

existen, pero no la única a contemplar.<br />

2.2.1. ¿Por qué fracasan las endodoncias?<br />

Es por ello que, al enfrentarnos ante un fracaso endodóntico, nos tenemos que realizar<br />

una serie de preguntas fundamentales a la hora de plantear el retratamiento de los<br />

conductos del diente. La primera pregunta que nos debemos plantear es ¿porqué puede<br />

fracasar una endodoncia?<br />

188


Para responder a ésta pregunta primero nos debemos basar en los criterios que se<br />

consideran a la hora de emitir el juicio de éxito de un tratamiento de conductos. Los<br />

reflejamos en el Cuadro 4.<br />

CRITERIOS DE ÉXITO DEL TRATAMIENTO DE CONDUCTOS<br />

1. Paciente asintomático y buena función masticatoria en ambos lados.<br />

2. Periodonto sano (aparato de inserción normal)<br />

3. Control radiográfico (las lesiones deben curar)<br />

4. Calidad en la restauración del diente, evitando el desarrollo de un proceso<br />

patológico.<br />

5. Lograr y facilitar la reparación o regeneración de los tejidos periapicales. Y<br />

su vuelta a un estado histológico normal<br />

6. Estimular la formación de una barrera biológica<br />

Cuadro 4 (Criterios de éxito del tratamiento de conductos)<br />

Todo aquel diente que no cumpla los criterios anteriormente hemos expuesto, debemos<br />

pensar que es susceptible de ser un fracaso endodóntico. El fracaso endodóntico puede<br />

estar relacionado con criterios biológicos de causa microbiana o no. El problema lo<br />

encontramos al terminar un tratamiento de conductos, en el sentido que se desconoce el<br />

estado microbiológico de la porción apical, y es ahí donde puede quedar un residuo<br />

microbiológico que nos haga fracasar la endodoncia. Es importante, en éste punto,<br />

recordar el concepto de biofilm, que es aquel ecosistema microbiano organizado,<br />

formado por microorganismos de diferentes géneros y especies, asociados entre sí y a<br />

una superficie viva o inerte, con características funcionales y estructuras complejas.<br />

En estudios muy recientes, se viene apuntando la idea que habría alguna bacteria que<br />

sería muy resistente y que podría ser la causa potencial de la peridontitis apical<br />

postratamiento y a su vez del fracaso endodóntico. Una de esas bacterias sería el<br />

enterococcus faecalis, ya que se ha revelado como resistente a ciertos medicamentos<br />

intraconducto, con una tolerancia de pH elevada, con una alta supervivencia en largos<br />

períodos de inanición y muy fuerte y difícil de eliminar. El fracaso endodóntico de<br />

origen no microbiano podría estar relacionado con quistes apicales, cristales de<br />

colesterol y cuerpos extraños como gutapercha o partículas vegetales.<br />

189


2.2.2. ¿Cuando retratar el diente endodonciado?<br />

¿Existe un problema de procedimiento<br />

en el tratamiento anterior que pueda<br />

ser corregido?<br />

¿Es fácilmente accesible el sistema de<br />

conductos para la reapertura de la<br />

cavidad?<br />

¿Existen factores adicionales, excluidos<br />

los propios de la endodoncia, que hayan<br />

contribuido al fracaso de la misma?<br />

190<br />

Debemos valorar si ha existido un<br />

problema en el tratamiento anterior y si<br />

dicho problema puede ser solucionado<br />

durante el retratamiento. Por ejemplo, en<br />

el caso de algún conducto omitido<br />

debemos valorar si será accesible y<br />

tratable con el retratamiento.<br />

Es un factor muy importante a tener en<br />

cuenta, no sólo debemos saber si el acceso<br />

a los conductos reunirá las características<br />

necesarias para poder realizar el<br />

retratamiento, sino que también se debe<br />

valorar que la estructura remanente del<br />

diente sea lo suficientemente estable para<br />

poder soportar la restauración futura del<br />

diente.<br />

Debemos valorar fundamentalmente el<br />

estado periodontal del diente ya que la<br />

buena salud de los tejidos de sostén del<br />

diente son fundamentales para poder<br />

asegurar un buen funcionamiento del<br />

diente. Es posible que se deban plantear<br />

tratamientos periodontales, además del<br />

retratamiento.


¿Es necesario el diente para el plan de<br />

tratamiento general del paciente?<br />

¿Comprende el paciente el pronóstico<br />

del retratamiento y es su deseo<br />

intentarlo?<br />

¿Hemos valorado otras opciones de<br />

tratamiento y el coste-beneficio que<br />

puede ocasionar el retratamiento en el<br />

paciente?<br />

191<br />

Debemos valorar si es una pieza<br />

estratégica dentro del plan de tratamiento<br />

del paciente. A no ser que el diente sea<br />

candidato a recibir nuevas restauraciones<br />

u otro tipo de tratamiento odontológico<br />

más exhaustivo, es posible que sea<br />

recomendable postponer el retratamiento y<br />

mantener el diente en un período de<br />

vigilancia.<br />

Es fundamental valorar y escuchar la<br />

opinión del paciente, debemos entender<br />

las expectativas del paciente frente al<br />

retratamiento y explicarle los distintos<br />

aspectos que rodean su caso. Así nos<br />

ahorraremos desagradables “sorpresas” y<br />

facilita las relaciones con el profesional.<br />

Es muy importante no desechar otras<br />

alternativas de tratamiento, como los<br />

implantes osteointegrados o la prótesis fija<br />

que pueden suponer una alternativa<br />

aceptable dependiendo del coste-beneficio<br />

de cada paciente.<br />

Cuadro 5 (Cuestiones a valorar en el retratamiento)<br />

Además de averiguar porqué ha fracasado un tratamiento de conductos, es muy<br />

importante tener unos criterios claros que nos ayuden a asegurar, en la medida de lo


posible, qué dientes son susceptibles de realizarles un retratamiento de conductos o no.<br />

Para ello nos formulamos unas preguntas que reflejamos en el Cuadro 5.<br />

Es fundamental establecer un plan del retratamiento de conductos claro por parte del<br />

clínico, una vez que ha establecido la causa del fracaso y sopesado todos los criterios<br />

clínicos que puedan afectar al pronóstico.<br />

2.2.3. Conductos omitidos<br />

La existencia de conductos omitidos en el tratamiento endodóntico es una causa muy<br />

significativa de su fracaso. En dichos conductos se retienen tejidos y bacterias que<br />

pueden provocar la aparición de síntomas clínicos y lesiones periapicales. Se sabe que el<br />

éxito en endodoncia, y por lo tanto en la reendodoncia, está muy relacionado con la<br />

limpieza, desinfección, remodelado y obturación del sistema de conductos.<br />

Para poder encontrar aquellos conductos que se han omitido en algún tratamiento<br />

anterior es fundamental tener un buen conocimiento de la anatomía del sistema de<br />

conductos de cada diente y su variabilidad morfológica. Es importante tener la idea de<br />

esperar siempre lo más sorprendente, ya que la naturaleza nunca es del todo predecible.<br />

Otra máxima que debemos tener siempre en cuenta a la hora de enfrentarnos a un caso<br />

de conductos omitidos es que no se encuentra lo que no se busca, es decir si no nos<br />

paramos a intentar encontrar algún conducto accesorio es lógico pensar que no lo<br />

encontraremos nunca.<br />

Por lo general, lo más recomendable es ayudarnos de la magnificación visual y del uso<br />

de los ultrasonidos especialmente diseñados para su uso en endodoncia para encontrar<br />

aquel conducto omitido. También se pueden utilizar colorantes (p.ej. azul de metileno)<br />

para comprobar si ha sido absorbido y dibuja un mapa de la anatomía interna del diente.<br />

Ésta técnica puede resultar muy útil también en el diagnóstico de fracturas por su<br />

capacidad de identificación.<br />

También, nos podemos servir del hipoclorito de sodio, mediante la llamada “prueba del<br />

champán”. Ya que la aparición de burbujas en la cavidad de acceso podría implicar que<br />

está reaccionando con algún tejido residual de un conducto omitido.<br />

192


Una vez que se ha identificado el conducto omitido se realizaría el protocolo<br />

correspondiente a su tratamiento tridimensional de remodelación, limpieza, desinfección<br />

y obturación.<br />

2.2.4. Eliminación de la gutapercha<br />

La eliminación de la gutapercha dependerá fundamentalmente de la longitud del<br />

conducto ya que será más complicado cuanto más largo sea el conducto. También<br />

dependerá de las dimensiones trasversales, es decir, es más difícil extraer toda la<br />

gutapercha cuanto más estrecho sea el conducto; y también de la curvatura del<br />

conducto, cuanto más anfractuoso sea el conducto más complicaciones se le presentarán<br />

al clínico para su completa eliminación.<br />

La eliminación de la gutapercha se realiza de forma progresiva desde coronal del<br />

conducto hasta su terminación apical. En función de lo que ya hayamos valorado con el<br />

diagnóstico, se disponen de distintas formas de extraer la gutapercha. (Cuadro 6)<br />

2.3. Retratamiento endodóntico quirúrgico<br />

193<br />

Cuadro 6 (Formas extraer la gutapercha)<br />

La cirugía periapical en muchas ocasiones puede ser un instrumento muy útil para la<br />

resolución de accidentes y complicaciones en endodoncia siempre que esos problemas<br />

no hayan sido tratables ortógradamente. Ya que con las técnicas de cirugía periapical<br />

podríamos mantener dientes que de no ser tratados estarían condenados a su extracción.<br />

El retratamiento endodóntico quirúrgico permite localizar el problema y tratar, legrar y<br />

sellar el defecto.<br />

FORMAS EXTRAER LA GUTAPERCHA<br />

� Limas de rotatoria de níquel-titanio<br />

� Ultrasonidos<br />

� Eliminación mediante calor<br />

� Eliminación mediante limas y sustancias químicas


Debemos definir cada uno de los tres términos que en muchas ocasiones se emplean<br />

indistintamente, aunque cada vez más se establecen diferencias entre ellos. Así,<br />

entendemos por cirugía periapical a todo aquel conjunto de procedimientos quirúrgicos<br />

que pretende eliminar la lesión periapical conservando el diente causal mediante la<br />

apicectomía y la obturación a retro; la cirugía perirradicular es todo aquel conjunto de<br />

procedimientos dentro de la cirugía periapical que pretenden eliminar el problema<br />

mediante el legrado de lesiones y sellado de obturaciones pero siempre que este se<br />

encuentre a nivel radicular, sin afectar al ápice del diente involucrado; y la endodoncia<br />

quirúrgica consistiría en todas aquellas técnicas endodónticas que se aplicarían para el<br />

tratamiento de conductos pero siempre que esté realizado durante una cirugía, que<br />

generalmente será por problemas endodónticos aunque podría ser también por<br />

iatrogenia durante otra intervención, por ejemplo.<br />

Según los criterios propuestos por Frank, este conjunto de técnicas podrían englobarse<br />

en 3 apartados:<br />

� Cirugía correctora por errores de la técnica, ya tratados<br />

anteriormente, y podrá emplearse para resolver las complicaciones que<br />

recogemos en el Cuadro 7.<br />

� Cirugía por anomalías anatómicas como dens in dente, conductos<br />

accesorios no tratados e inaccesibles, etc.<br />

� Cirugía por patología dentaria como conductos obliterados por<br />

cálculos, etc.<br />

Perforación radicular<br />

En este capítulo abordaremos las posibilidades de abordaje quirúrgico de las<br />

Instrumentos rotos en el canal<br />

complicaciones durante la terapia endodontica por errores de la técnica:<br />

Falsa vía<br />

Fracaso endodontico con persistencia de lesión<br />

Diente con restauraciones de difícil eliminación<br />

Sobreobturación y Sobreextensión<br />

Cuadro 7(complicaciones que pueden solucionarse con una cirugía correctora)<br />

194


2.3.1. Cirugía correctora por perforación radicular<br />

Las perforaciones de este tipo, siempre deberán intentar tratarse por vía ortógrada salvo<br />

que el abordaje no sea posible. En este caso, el tratamiento consistirá en exponer<br />

quirúrgicamente la perforación, legrar la lesión, y mediante un instrumental rotatorio o<br />

con ultrasonidos se recorrerá la perforación, eliminando si fuera necesario materiales<br />

que rebosen (pernos, gutapercha, etc.) y se sellará.<br />

El material de sellado de éstos dependerá de la localización de la perforación y hasta<br />

incluso será variable si el diente está en el frente estético o no. Así si la perforación se<br />

encuentra por debajo del nivel de inserción emplearemos los materiales que típicamente<br />

se emplean para el sellado de cavidades a retro (MTA, super-EBA, amalgama, etc.).<br />

En cambio si la perforación está por encima de esta localización o al mismo nivel se<br />

emplearán los materiales que típicamente se usan en odontología conservadora, ya que<br />

estos van a quedar expuestos al medio oral, ya sea directamente o por que se cree una<br />

pequeña bolsa periodontal por culpa del lugar de la perforación en caso de que sea a<br />

nivel yuxtaóseo.<br />

En ocasiones, también se debe atender a criterios estéticos porque ciertos materiales<br />

podrían causar tinciones dentales o tatuajes gingivales.<br />

2.3.2. Cirugía correctora por instrumentos rotos en el canal<br />

Ante un instrumento fracturado en el canal que no se ha podido retirar ortógradamente,<br />

se deberá valorar la localización y el estado de la obturación endodóntica para<br />

determinar cuál será la mejor forma de realizar el tratamiento. Es importante para<br />

establecer el pronóstico del diente.<br />

Si el fragmento es mínimo y está localizado a nivel apical, se realizara una apicectomía<br />

convencional que eliminará el fragmento y sellará el conducto. Si este se encuentra a<br />

nivel más cervical y no se puede eliminar tanta raíz hasta dicho fragmento, se realizará<br />

una instrumentación del conducto y sellado del mismo hasta la localización del<br />

instrumento de modo quirúrgico y posterior apicectomía y sellado a retro, con el fin de<br />

evitar que queden nichos colonizados por bacterias entre la cavidad a retro y la lima<br />

fracturada.<br />

195


2.3.3. Cirugía correctora por falsa vía<br />

En aquellos casos en los que durante la instrumentación se produce este accidente, la<br />

cirugía apical podría solventar el problema eliminando el fragmento sin sellar en caso<br />

de que no se hubiese podido sellar.<br />

Es de vital importancia para facilitar el tratamiento quirúrgico un correcto sellado<br />

endodóntico hasta el lugar donde se encuentra la falsa vía ya que si no se ha realizado<br />

este podrían quedar nichos contaminados o condicionar la necesidad de una gran<br />

resección quirúrgica.<br />

2.3.4. Cirugía correctora por fracaso endodóntico con persistencia de lesión<br />

Se debe realizar en aquellos casos en que la lesión periapical dentro de los plazos de<br />

revisión no haya remitido. Puede haber aumentado de tamaño o persista sintomatología.<br />

Puede también que el tratamiento endodóntico no sea mejorable desde la valoración que<br />

se puede realizar mediante pruebas de radiodiagnóstico. Entonces deberemos realizar un<br />

abordaje quirúrgico de la lesión y sellar a retro la cavidad preparada con materiales que<br />

mejoren el sellado que nos confiere la gutapercha con los cementos endodónticos.<br />

2.3.5. Cirugía correctora por diente con restauraciones de difícil eliminación<br />

Esta situación generalmente se puede producir en aquellos casos en que encontremos un<br />

diente con una prótesis con un correcto sellado y que atiende a unos criterios estéticos y<br />

funcionales adecuados. Donde además la remoción pueda causar un daño elevado al<br />

diente remanente, posiblemente condenándolo a la exodoncia. También se puede<br />

producir en casos de grandes pernos o espigas intrarradiculares con reconstrucciones,<br />

está especialmente indicada la realización de estos tratamientos para evitar mayores<br />

complicaciones desde el punto de vista prostodóncico.<br />

2.3.6. Sobreobturación y Sobreextensión<br />

En caso de sobreobturación puede desarrollarse una reacción a cuerpo extraño en torno<br />

a ese material, aunque a día de hoy es raro debido a la calidad de los materiales<br />

empleados, el procedimiento consistiría principalmente en eliminar el fragmento<br />

196


sobrante del material sin necesidad de una preparación a retro, aunque sería<br />

recomendable para sellar con un material que mejore la calidad el sellado.<br />

En el caso de una sobreextensión donde la condensación es deficiente, sería<br />

recomendable primeramente mejorar la endodoncia, y tras ello proceder a eliminar<br />

restos que no se hayan podido eliminar ortógradamente. En caso de que esto no sea<br />

posible por algún condicionante específico del diente a tratar, deberá abordarse con los<br />

procedimientos de endodoncia quirúrgica para preparar al máximo posible el conducto.<br />

Por último, dedicaremos unas líneas al reimplante intencional, que es actualmente<br />

considerado como un tratamiento de alternativa y/o último recurso para la conservación<br />

de piezas dentarias en la que un tratamiento endodóntico resulta imposible de realizar<br />

por medio de procedimientos operatorios convencionales.<br />

En 1966, Grossman definió este procedimiento como la extracción intencional de un<br />

diente y su posterior reinserción en su propio alveolo, inmediatamente luego de remover<br />

quirúrgicamente una lesión periapical.<br />

Durante las últimas tres décadas, se ha informado en la literatura acerca de más de 3.000<br />

casos de reimplantación de dientes humanos. Si bien muchas piezas dentarias fueron<br />

reimplantadas luego de su avulsión como consecuencia de un episodio traumático, un<br />

importante porcentaje de ellos se refiere exclusivamente a la reimplantación intencional.<br />

Por ello, y aunque no sea la primera posibilidad a tener en cuenta, es probable que se<br />

pueda realizar para solventar aquellas complicaciones no solucionables mediante cirugía<br />

apical convencional.<br />

2.4. Fracturas verticales<br />

Las fracturas verticales de dientes endodonciados son un problema en aumento. Se<br />

suelen asociar a factores oclusares y de la restauración del diente. Su diagnóstico es<br />

muy complejo y la determinación de la prueba del diente fisurado puede plantear<br />

problemas al clínico.<br />

197


Esta prueba tiene como principal finalidad determinar la existencia de un síndrome de<br />

diente fisurado. Sospechamos de este síndrome en pacientes jóvenes con facetas de<br />

desgaste importante y signos de apretamiento dental, dolor a la masticación y ausencia<br />

de caries. A la anamnesis el paciente refiere dolor al masticar. El dolor se relaciona más<br />

con el dejar de apretar que con el apretar.<br />

Para evaluar si esto sucede, puede colocarse un elemento (cuña de madera, por ejemplo)<br />

en la fosa del diente sospechoso, y hacer ocluir sobre ella. Al dejar de ocluir, en caso de<br />

síndrome de diente fisurado, el paciente puede referir dolor. En otras ocasiones el<br />

paciente puede referir dolor a la simple oclusión, debido a otras causas, tales como un<br />

trauma oclusal, pero ello se suele diagnosticar ya bien por medio de la palpación o<br />

percusión sobre ese diente.<br />

En caso de un diente que presente una fractura vertical lo más importante es explicar al<br />

paciente que tipo de problema presenta su diente. Se debe incidir en las alternativas de<br />

tratamiento una vez que se ha extraído el diente.<br />

198


CAPÍTULO 10<br />

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE<br />

LAS LESIONES BLANCAS DE LA<br />

MUCOSA ORAL.<br />

199


CAPÍTULO 10<br />

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LAS LESIONES BLANCAS DE<br />

LA MUCOSA ORAL.<br />

RODRÍGUEZ VÁZQUEZ MI, GONZÁLEZ SANZ AM, VASALLO TORRES J.<br />

OBJETIVOS:<br />

1. Valorar la importancia de saber hacer un diagnostico precoz de las distintas<br />

lesiones blancas que asientan en la mucosa bucal.<br />

2. Identificar clínicamente las lesiones blancas más frecuentes.<br />

3. Conocer y aplicar las medidas preventivas en general y en particular para cada<br />

ÍNDICE<br />

patología con especial referencia a las lesiones precancerosas y cancerosas.<br />

1. Gránulos de fordyce (coristomas)<br />

2. Línea alba<br />

3. Leucoedema<br />

4. Hiperqueratosis friccional (irritación mecánica focal)<br />

5. Mordisqueo de la mucosa (morsicato buccarum)<br />

6. Nevus blanco esponjoso (enf. De cannon)<br />

7. Palatitis/ estomatitis nicotínica (queratosis del fumador)<br />

8. Candidiasis<br />

8.1. Formas agudas<br />

8.1.1. Pseudomembranosa-muguet<br />

8.1.2. Eritematosa-lengua dolorosa antibiótica<br />

8.2. Formas crónicas<br />

8.2.1. Eritematosa<br />

8.2.2. Pseudomembranosa<br />

8.2.3. Hiperplásica-leucoplasia candidiásica<br />

8.3. Lesiones asociadas a cándida<br />

8.3.1. Lengua vellosa<br />

8.3.2. Queilitis angular-boqueras<br />

8.2.3. Glositis romboidal media<br />

A) causal: control de los factores predisponentes.<br />

200


9. Liquen plano oral<br />

B) local<br />

C) sistémico<br />

9.1. Liquen plano reticular<br />

9.2. En placas<br />

D) limpieza de las prótesis<br />

9.1.1. Criterios clínicos<br />

10. Reacciones liquenoides<br />

11. Leucoplasia<br />

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA<br />

9.1.2. Criterios histopatológicos<br />

� Bagán JV, Scully C. Medicina y Patología Oral. Valencia: Editorial Medicina<br />

Oral, SL; 2006.<br />

� Strassburg M, Knolle G. Mucosa Oral. Atlas a color de enfermedades. 3ª ed.<br />

Madrid: Editorial Marban; 1995.<br />

� Sapp JP, Eversole LR, Wysocki GP. Patología Oral y Maxilofacial<br />

contemporánea. 2ª ed. Madrid: Editorial Mosby-Elsevier; 2005.<br />

� Escribano Bermejo M, Bascones Martínez A. Leucoplasia oral: conceptos<br />

actuales. Av Odontoestomatol. 2009; 25(2): 83-97.<br />

� Bermejo Fenoll A, López Jornet P. Liquen plano oral. Naturaleza, aspectos<br />

clínicos y tratamiento. RCOE. 2004; 9(3): 395-408.<br />

� Cawson RA, Odell EW. Medicina y Patologia Oral. 8ª ed. Barcelona: Editorial<br />

Elsevier; 2009.<br />

� Bengel W. Diagnóstico diferencial de patologías de la mucosa oral.<br />

Quintessence (ed. esp.). 2004; 17(5):315-6.<br />

201


Bajo la denominación de lesiones blancas se agrupan una serie heterogénea de procesos<br />

circunscriptos o difusos, de distinta etiopatogenia, caracterizados clínicamente por su<br />

color blanquecino.<br />

El aspecto de la mayoría de las lesiones blancas se debe a una hiperqueratosis.<br />

Cualquier exceso de queratina que se humedece con la saliva se aprecia de color blanco.<br />

Cualquier queratinización visible en algún grado significativo es anormal en la cavidad<br />

oral, excepto en las papilas filiformes de la lengua.<br />

La coloración blanca o blanquecina que adquiere la mucosa bucal está dada por tres<br />

razones principales:<br />

a) Aumento del número de células, a lo cual se lo denomina hiperplasia.<br />

b) Al aumento del tamaño o del contenido celular a lo que se llama hipertrofia.<br />

c) A la combinación de estos fenómenos.<br />

El reconocimiento de las distintas Lesiones blancas que asientan en la cavidad oral y la<br />

influencia de diferentes factores predisponentes y desencadenantes, son esenciales para<br />

poder realizar un diagnóstico precoz y la prevención particularmente de aquellas que<br />

puedan ser cancerizables.<br />

Dentro de las distintas entidades que vamos a describir, las más frecuentes, podemos<br />

encontrarnos con algunas de ellas que no constituyen patología en si mismas, pero que<br />

es importante incluirlas en el diagnóstico diferencial.<br />

Las diferentes lesiones blancas que vamos a describir a continuación son;<br />

1. Gránulos de Fordyce.<br />

2. Línea alba.<br />

3. Leucoedema.<br />

4. Hiperqueratosis friccional.<br />

5. Mordisqueo.<br />

6. Nevus blanco esponjoso.<br />

7. Quemaduras.<br />

8. Candidiasis.<br />

9. Liquen plano.<br />

10. Leucoplasia.<br />

202


1. GRÁNULOS DE FORDYCE (CORISTOMAS)<br />

Los Gránulos de Fordyce (GF), no son considerados un padecimiento de la cavidad<br />

bucal o de otras regiones, simplemente se manifiestan como una anomalía del<br />

desarrollo, donde se presentan en forma única o múltiples, glándulas sebáceas ectópicas<br />

o coristomas sebáceos (tejido normal en localización anormal), que carecen de folículo<br />

piloso y se distribuyen dispersamente sobre mucosas de diferentes sitios. Son acúmulos<br />

de glándulas sebáceas heterotópicas, no consideradas patológicas. Aparecen en la<br />

mucosa bucal en forma de múltiples pequeños nódulos, puntiformes, redondeados, de<br />

1 a 2 mm. de diámetro con un color blanquecino amarillento. Aparecen en forma<br />

bilateral y simétrica. La mucosa que los cubre y rodea es de característica normal.<br />

Los GF son lesiones de carácter benigno, porque no poseen significado patológico. Sin<br />

embargo, muy rara vez puede desarrollarse un adenoma glandular sebáceo benigno de<br />

estas estructuras intrabucales. Existen diversas formas de denominar estas lesiones,<br />

empleando sinonimias como: Manchas, Puntos, Gránulos ó Granilos de Fordyce,<br />

Seboglandulia buccalis y Enfermedad de Fordyce . Suelen ser de aparición bilateral y<br />

sus localizaciones más frecuentes son en mucosa yugal, en el borde del bermellón del<br />

labio superior, raramente se presentan en el labio inferior.<br />

Son una entidad muy frecuente, se considera que alrededor del 80% de la población los<br />

presenta, no existe un patrón hereditario establecido sobre su aparición y tampoco se<br />

encuentran diferencias significativas en cuanto a la distribución por sexos.<br />

Diagnóstico: La identificación de Los GF se descubre en la mayoría de los casos<br />

"casualmente" como un hallazgo clínico por parte del odontólogo al momento de la<br />

exploración de la cavidad bucal del paciente o por parte del mismo paciente, que acude<br />

a consulta temiendo que sea un cáncer u otra enfermedad. El diagnóstico diferencial lo<br />

realizaremos con:<br />

� Manchas de Koplick<br />

� Pequeños Lipomas de localizaciones múltiples (Lipoblastomatosis)<br />

� Pequeñas colonias del hongo: Candida albicans<br />

Al no tratarse de entidades patológicas no requieren tratamiento.<br />

203


2. LÍNEA ALBA<br />

Es una línea blanca de la mucosa bucal a nivel del plano de oclusión, que se extiende<br />

horizontalmente desde la comisura hasta los dientes más posteriores. Muy frecuente en<br />

la población.<br />

Es un vestigio filogenético de origen epidérmico e idéntico al lugar de unión de los<br />

llamados labios de la mejilla. Su intensidad cromática depende de la queratinización del<br />

epitelio. No es considerada una entidad patológica, por lo tanto no requiere tratamiento.<br />

El diagnóstico diferencial debe establecerse con el líquen plano (dibujos reticulares).<br />

3. LEUCOEDEMA<br />

Es un engrosamiento bilateral, difuso, grisáceo, translúcido, especialmente en la mucosa<br />

yugal. Es un acúmulo intracelular de líquido (edema) en la capa de las células<br />

escamosas de la mucosa yugal. Es de aspecto membranoso difuso y translucido, de<br />

color blanco-grisáceo (leuco). No se desprende al raspado, pero si estiramos la mucosa<br />

o realizamos vitropresión llega incluso a desaparecer hasta que liberamos la mucosa de<br />

esa presión.<br />

Su incidencia y aparición puede incrementarse con la edad, y aparece más en raza negra<br />

(hasta un 90-95%) que en raza blanca (45%) y más en varones que en mujeres. Parece<br />

ser multifactorial su origen, ligado a factores irritativos repetidos de bajo grado y se<br />

señala al tabaco como el factor etiológico más aceptado.<br />

Debe hacerse diagnóstico diferencial con la Leucoplasia, aunque sean fáciles de<br />

diferenciar, pues el Leucoedema suele ser bilateral y como se ha comentado desaparece<br />

con la presión (la leucoplasia es más blanca, no es frecuente que la leucoplasia sea<br />

bilateral, el leucoedema desaparece al estirar el tejido). También con la lesión por<br />

mordisqueo (anamnesis), líquen plano (dibujos reticulares) y nevus blanco esponjoso<br />

(presentes desde la infancia).<br />

Dado que es una variante normal y que no sufre degeneración maligna, no precisa<br />

tratamiento. Es conveniente un programa de control y revisión.<br />

204


4. HIPERQUERATOSIS FRICCIONAL (IRRITACIÓN MECÁNICA FOCAL)<br />

Consiste en un engrosamiento de la capa córnea del epitelio por un agente físico<br />

(prótesis mal ajustada, un diente afilado que roza la encía de la arcada antagonista…) o<br />

por tabaco (muy frecuente).Al aumentar este estrato córneo también aumentará la<br />

cantidad de queratina, esto es lo que hace que se vea blanquecino. Se ubican a menudo<br />

en zonas que reciben traumatismos como el reborde edéntulo, la mucosa yugal, lengua,<br />

labio.<br />

Clínicamente estas lesiones blancas son indistinguibles de otras lesiones blancas como<br />

el Leucoedema, Liquen Plano, etc. El diagnóstico se corrobora con la histopatología.<br />

El tratamiento consiste en eliminar la causa, de esta manera la lesión se resuelve<br />

rápidamente.<br />

5. MORDISQUEO DE LA MUCOSA (MORSICATO BUCCARUM)<br />

Hábito nervioso, inconsciente, por el que el sujeto se muerde la mucosa yugal. Aparecen<br />

placas blanquecinas, mal definidas, maceradas, enrojecidas, ásperas y con<br />

desprendimiento. Hay autores que describen una posible malignización de las lesiones<br />

(unicamente se necesita una biopsia si la place persiste). El tratamiento consiste<br />

abandonar el hábito.<br />

6. NEVUS BLANCO ESPONJOSO (ENF. DE CANNON)<br />

Es una alteración hereditaria autosómica dominante (mutaciones en los genes de las<br />

queratinas), que puede aparecer en el momento del nacimiento o intensificarse durante<br />

la pubertad. Enfermedad relativamente rara, donde se produce una mutación de 2<br />

queratinas mucosas. Se presenta como placas asintomáticas, blancas, queratósicas,<br />

engrosadas y replegadas (engrosamiento blanco arrugado, que puede afectar a toda la<br />

mucosa oral). Histológicamente aparece como hiperplasia epitelial con aspecto de<br />

cestas. No existe displasia, ni inflamación. Puede estar presente en cara interna de<br />

205


mejillas, cara interna del labio, encías, en rebordes, trígono retromolar, paladar y suelo<br />

de la boca. Puede tener comprometidas otras mucosas del organismo como la nasal,<br />

esófago, anal, y vaginal.<br />

Es una entidad totalmente benigna, por lo tanto no necesita tratamiento, pero si<br />

seguimiento.<br />

7. PALATITIS/ ESTOMATITIS NICOTÍNICA (QUERATOSIS DEL<br />

FUMADOR)<br />

Hiperplasia epitelial que afecta al paladar de fumadores crónicos, generalmente de<br />

tabaco en pipa durante largo tiempo, aunque más raramente, también lo encontramos en<br />

fumadores de cigarrillos y puros.<br />

Las lesiones dan al paladar blando una imagen en forma de panal de abeja formado por<br />

múltiples pápulas circulares blanquecinas con centro punteado de color rojo amarronado<br />

que corresponde al conducto de salida de las glándulas salivales del paladar.<br />

Sus características clave son:<br />

� Afecta a la mucosa expuesta al humo (fundamentalmente paladar duro)<br />

� No se afectan las áreas protegidas por la prótesis<br />

� El paladar está blanco (queratósico) con crecimientos umbilicados con una zona<br />

roja central (glánduals mucosas inflamadas)<br />

� Responde rápidamente al abandono de fumar<br />

� Estadísticamente existe riesgo de cáncer oral, pero no en el área hiperqueratósica<br />

(paladar) y si en zona retromolar.<br />

Se considera una lesión precancerosa, por tanto hay que insistir al paciente y que<br />

suspenda el hábito tabáquico. Una vez suspendido el consumo de tabaco las lesiones<br />

suelen desaparecer.<br />

206


Creemos oportuno en este momento recordar los efectos adversos a nivel oral del tabaco<br />

fumado:<br />

� Carcinoma escamoso en labio, cavidad oral y orofaringe (particularmente<br />

asociado al alcohol)<br />

� Lesiones orales premalignas<br />

� Predisposición a periodontitis<br />

� Aumento del riesgo de fracaso de implantes<br />

� Predisposición a infección por cándidas<br />

� Tinción de los dientes<br />

� Alteración del gusto<br />

� Halitosis<br />

� Los grandes fumadores de cigarrillos desarrollan pigmentaciones en la mucosa<br />

8. CANDIDIASIS<br />

Infección por Cándida, en la que se han distinguido más de 80 especies (C. albicans, C.<br />

gillermonndii, C. krusei, C. parapsilosis, C. tropicalis, c stellatoidea...) La Cándida<br />

albicans es la principal responsable de las infecciones fúngicas. Se trata de una especie<br />

saprófita que habita en piel y mucosas (oral, digestiva, general, vaginal) y que es<br />

patógena, en aquellas situaciones en las que existe una ruptura del equilibrio ecológico<br />

(antibioterapia de amplio espectro, por ejemplo) o cuando el paciente sufre un fracaso<br />

defensivo (inmunodeficiencia).<br />

Se caracteriza por placas blancas, generalmente en varios puntos de la cavidad bucal, y<br />

que se desprenden al raspado.<br />

Los factores predisponentes los podemos dividir en locales y generales. Como locales,<br />

destacamos la xerostomía, saliva ácida, mala higiene oral, uso continuado de prótesis<br />

dentales y chupetes, tabaco, pérdida de dimensión vertical y la radioterapia de cabeza y<br />

cuello. Los factores generales que más influyen son la ingesta de diferentes fármacos<br />

como inmunosupresores, antibióticos de amplio espectro, corticoides, alteraciones<br />

endocrinas (como Enf. De Adisson, embarazo…), estados nutricionales carenciales,<br />

207


inmunodeficiencias primarias y adquiridas, el grupo sanguíneo 0, las edades extremas<br />

(vejez y lactancia) y tratamientos quimioterápicos y de radioterapia.<br />

En cuanto a las formas clínicas seguiremos la clasificación descrita por Axell y<br />

Holmstrup 1990 y modificada por Chimenos en el 2000, en la que se diferencian las<br />

formas agudas, crónicas y otras infecciones por Cándida. Describiremos sólo las<br />

entidades que cursen como lesiones blancas.<br />

8.1. Formas agudas<br />

8.1.1. Pseudomembranosa-muguet<br />

Es la forma más típica de presentación, aunque no es la más frecuente. Clínicamente se<br />

observan unos acúmulos blanquecinos que se desprenden al raspar dejando un fondo<br />

eritematoso (útil para hacer un diagnóstico diferencial). Las placas pueden desprenderse<br />

fácilmente, y un frotis con una tinción de Gram muestra una masa de largas hifas.<br />

Se da con más frecuencia en lactantes, ancianos, inmunodeprimidos, post radioterapia,<br />

en pacientes con xerostomía, o con Síndrome de Sjögren. En un adulto joven, el<br />

muguet en ausencia de predisposición clara puede sugerir una infección por el VIH.<br />

Se puede localizar en toda la mucosa oral, aunque es más frecuente en mucosa yugal,<br />

orofaríngea y bordes laterales de la lengua.Cursa con escozor, ardor, quemazón,<br />

disgeusia, dolor.<br />

8.1.2. Eritematosa-lengua dolorosa antibiótica<br />

Aunque es una forma eritematosa también puede presentarse como atrófico-erosiva.<br />

Clínicamente encontramos la mucosa del dorso lingual depapilada, esto causa molestias<br />

y disgeusia.<br />

Etiológicamente suele producirse por el uso prolongado de antibiótico o por evolución<br />

de un muguet donde al desprenderse las placas blanquecinas se queda el fondo<br />

erosionado. Este tipo puede llegar a cronificarse.<br />

208


8.2. Formas crónicas<br />

8.2.1. Eritematosa<br />

Áreas eritematosas de color rojizo (descrita en tema lesiones rojas).<br />

8.2.2. Pseudomembranosa<br />

(ya descrita)<br />

8.2.3. Hiperplásica-leucoplasia candidiásica<br />

Lesión blanquecina, triangular en la región retrocomisural y que no se desprende al<br />

raspado.Hay riesgo de malignización (también es porque se ha observado en un mayor<br />

nº de casos en pacientes fumadores y con mala H.O.) A veces se asocia a VIH.<br />

8.3. Lesiones asociadas a cándida<br />

8.3.1. Lengua vellosa<br />

Lesión en inmunodeprimidos donde se produce un aumento en la longitud de las papilas<br />

filiformes del dorso y bordes laterales de la lengua.<br />

8.3.2. Queilitis angular-boqueras<br />

Fisuras, erosiones, costras o grietas bilaterales sintomáticas de las comisuras de la boca,<br />

frecuentes en pacientes con cándida en otras partes de la boca y que suele acentuarse<br />

cuando hay pérdida de dimensión vertical.<br />

8.2.3. Glositis romboidal media<br />

Se corresponde con un área de atrofia en la zona media de las papilas linguales con<br />

forma elíptica o de rombo.<br />

209


En cuanto al TRATAMIENTO de la Candidiasis, se propone tratamiento causal, local,<br />

sistémico y de limpieza de la prótesis.<br />

a) Causal: Control de los factores predisponentes.<br />

b) Local<br />

c) Sistémico<br />

- Enjuagues de agua bicarbonatada.<br />

- Yogur.<br />

- Violeta de genciana en solución acuosa al 0.1% en pinceladas durante 7<br />

días.<br />

- Antifúngicos:<br />

- Ketoconazol.<br />

- Fluconazol.<br />

- Itraconazol.<br />

d) Limpieza de las prótesis<br />

� Nistatina (Mycostatin®)<br />

� Solución oral 100.000UI/cc (tragarla)<br />

� Grageas 500.000UI<br />

� Pomada 100.000UI/gr.<br />

� Aplicar 500.000UI/ 4-5 veces al día/ durante 3-4<br />

semanas hasta una semana después de la desaparición<br />

de las lesiones.<br />

� Miconazol 2% (Fungisdin oral gel®)<br />

� Aplicar 100mg/ 4 veces al día/ durante 4 semanas.<br />

- Soluciones de hipoclorito de sodio diluido al 5-10%.<br />

- Soluciones de acido acético si tienen depósitos calcáreos.<br />

- Soluciones de clorhexidina.<br />

- Preparados comerciales diseñados al efecto<br />

210


9. LIQUEN PLANO ORAL<br />

El liquen plano oral es una enfermedad crónica mucocutánea de base inmunológica. Es<br />

la enfermedad no infecciosa más frecuente de la cavidad oral (0,2 -6%), la prevalencia<br />

es mayor en mujeres, y la edad de aparición oscila en un amplio rango( desde los 30<br />

hasta los 70 años).<br />

Aunque la etiología es desconocida, se conoce que existen fenómenos de<br />

hipersensibilidad celular ante determinados antígenos estos antígenos desencadenarían<br />

en las células basales una respuesta inmune mediada por linfocitos T, que por procesos<br />

de citotoxicidad destruirían a dichas células.<br />

Hay cuatro formas clínicas de presentación:<br />

1. Reticular<br />

2. Atrófico- erosivo<br />

3. En placas<br />

4. Ampolloso<br />

En este capítulo nos encargaremos de la descripción del Liquen Reticular y del Liquen<br />

en placas, pues son los que cursan con lesiones blancas. El atrófico erosivo y el<br />

ampolloso se describirán en la parte correspondiente a lesiones rojas.<br />

Hay unos determinados factores que se pueden considerar determinantes o<br />

desencadenantes en la aparición del LPO:<br />

- Inmunitarios: asociados a enfermedades autoinmunes (como la colitis ulcerosa<br />

y Sd. De Sjögren)<br />

- Hereditarios.<br />

- Enfermedades sistémicas, como la Diabetes Mellitus, la Hipertensión arterial y<br />

la hepatitis C, se dice que si en un paciente confluyen estas tres enfermedades<br />

juntas posiblemente padezca también LPO.<br />

- Fármacos:<br />

▪ Antibióticos.<br />

▪ AntiHTA<br />

▪ AINES<br />

211


▪ Antimaláricos<br />

▪ Β-bloqueantes<br />

▪ Diuréticos<br />

▪ Sales de oro(para enfermedades reumatoides)<br />

- Productos químicos:<br />

▪ Materiales odontológicos como amalgama de plata o aleaciones<br />

metálicas.<br />

▪ Materiales fotográficos(sales de plata)<br />

- Psicosomáticos: estrés<br />

- Traumáticos: roce/ microtraumatismo.<br />

9.1. Liquen Plano Reticular<br />

Forma clínica que se caracteriza por unas máculas lineales blanquecinas, con formas<br />

estrelladas y arboriformes. Los límites generalmente están mal definidos y son<br />

características las estrías de Wickham, que nos ayudan a hacer el diagnostico diferencial<br />

con otras lesiones blancas. Esta forma suele ser asintomática y los pacientes suelen<br />

referir ardor y/o escozor. Las localizaciones más frecuentes son mucosa yugal,<br />

vestíbulo y en menor medida en lengua y encía. Su presentación suele ser siempre<br />

bilateral.<br />

9.2. En Placas<br />

Se presenta en forma de máculas o placas blanquecinas en las aunque aparecen, se<br />

observan en menor medida las Estrías de Wickham. La localización más frecuente es la<br />

lengua, aunque también aparece en mucosa yugal y encía.<br />

El diagnóstico se basa en unos criterios clínicos y un examen histopatológico. Los<br />

criterios clínicos darían lugar a un juicio clínico presuntivo que tendría que ser<br />

corroborado por la histopatología.<br />

9.1.1. Criterios clínicos<br />

1. Presencia de lesiones bilaterales y mayormente simétricas.<br />

2. Presencia de estriado blanco reticulo-papular.<br />

212


9.1.2. Criterios histopatológicos<br />

1. Presencia de infiltrado inflamatorio yuxtaepitelial en banda.<br />

2. Signos de degeneración hidrópica del estrato basal.<br />

2. Ausencia de displasia epitelial.<br />

En cuanto al tratamiento solo trataremos las lesiones atrófico-erosivas y las reticulares<br />

muy extensas pero será conveniente monotorizar al paciente, vigilar todas estas lesiones<br />

por si sufren algún tipo de variación. Lo que si es conveniente es concienciar al paciente<br />

para eliminar factores predisponentes o causantes.<br />

En cuanto a la farmacoterapia tendremos por una parte el local y el sistémico.<br />

a. Tratamiento farmacológico local:<br />

-Tópico superficial:<br />

� 3 veces al día<br />

� Solución acuosa sin alcohol para lesiones difusas<br />

� Orabase (película de celulosa) para lesiones localizadas<br />

� En cubetas para gingivitis descamativa.<br />

▪ Acetónido de triamcinolona 0.01-0.1%<br />

▪ Acetónido de fluocinolona 0.1%<br />

▪ Propionato de clobetasol 0.05% (el de elección para atrófico-erosivo)<br />

- Tópico intralesional:<br />

� Triamcinolona “depot” 40mg/ 7-10 días con anestesia previa<br />

b. Tratamiento farmacológico sistémico:<br />

▪ Prednisona 60 mg/ p.o/ 7-15 días.<br />

▪ Reducir la dosis paulatinamente según evolucionen las lesiones<br />

Se ha observado que existe una relación entre el liquen plano oral y el carcinoma<br />

epidermoide y de células escamosas. Se ha descrito en la literatura que del 0.4-3% de<br />

los LPO evolucionan a carcinomas, cuando la evolución del liquen es superior a 5 años.<br />

213


10. REACCIONES LIQUENOIDES<br />

Lesiones similares a las del LP erosivo, con estrías radiales que mantienen relación<br />

topográfica con la restauración, la corona, la prótesis… en general con el factor<br />

desencadenante.Estas lesiones aparecen unilateralmente en mucosa yugal y son muy<br />

dolorosas. Histopatológicamente es similar al LPO.<br />

Causas:<br />

▪ Fármacos: sales de oro, diuréticos, β- bloqueantes, antimaláricos, AINES,<br />

antiparkinsonianos, AB, antiagregantes…<br />

▪ Materiales dentales: amalgama de plata, resinas compuestas, aleaciones<br />

metálicas…<br />

En cuanto al tratamiento suele ser suficiente con eliminar la causa.<br />

11. LEUCOPLASIA<br />

La leucoplasia es la lesión premaligna más frecuente de la cavidad oral. La<br />

Organización Mundial de la Salud (1978) la define clínicamente como una lesión<br />

predominantemente blanca de la mucosa oral que no puede caracterizarse como ninguna<br />

otra lesión conocida y con una elevada tendencia a convertirse en un cáncer oral.<br />

Tiene incidencia relativamente alta, los diferentes autores hacen referencia de 14 casos<br />

por 100000 habitantes al año. Aparece más frecuentemente entre la 4 y 7 década de<br />

vida y la distribución por sexos, aunque depende de los hábitos es de 3 hombres por 1<br />

mujer.<br />

La localización oral en la que se presenta la leucoplasia varia según los distintos autores<br />

varía dependiendo de si el paciente es fumador o no. En sujetos fumadores, en el 85%<br />

de los casos las lesiones aparecen en mucosa vestibular o comisuras bucales, en no<br />

fumadores la localización preferente pasa a ser el paladar, englobando un 70% de las<br />

lesiones.<br />

214


En cuanto a la etiología se han mencionado múltiples factores que inciden en el<br />

desarrollo de la Leucoplasia, se ha descrito una fuerte asociación entre el tabaco y la<br />

aparición de dicha lesión. Hay otros factores que influyen aunque en menor medida<br />

como factores externos, es decir mecánicos como traumatismos y químicos como el<br />

tabaco antes dicho y el alcohol. Dentro de los factores microbianos destacamos la<br />

infección por Cándida (se ha encontrado un alto índice de Cándida Albicans en muchas<br />

leucoplasias) y las infecciones víricas. En cuanto a los factores individuales del sujeto,<br />

la genética no está demostrada que influya en la aparición de la enfermedad. Hay<br />

determinadas localizaciones como suelo de la boca que tienden más a la malignización<br />

y en cuanto a factores generales, hay determinadas enfermedades, como la sífilis que se<br />

han relacionado con una mayor frecuencia de aparición de la Leucoplasia.<br />

En cuanto a las formas de la Leucoplasia, podemos hacer diferencia entre la<br />

clasificación (OMS 1997) por su apariencia clínica y la clasificación por su histología.<br />

En cuanto a la histología nos encontramos con leucoplasias sin displasia epitelial que<br />

representan la mayoría de las leucoplasias, estas no suelen presentar infiltrado<br />

inflamatorio, suelen ser las formas clínicas homogéneas, no están sobreinfectadas con<br />

Cándida y tienen poco índice de malignización. El otro tipo histológico son las<br />

leucoplasias con displasia epitelial, es decir las células poseen degeneración, si esta<br />

displasia afecta a todos los estractos del epitelio hablamos ya de carcinoma in situ. En el<br />

momento que la histología nos certifica esta lesión dejamos ya de hablar de leucoplasia.<br />

Clínicamente la leucoplasia suele aparecer como una mácula blanca de límites bien<br />

definidos y pueden presentarse como homogéneas y no homogéneas. Las homogéneas<br />

son máculas blancas que asientan sobre mucosa normal, uniformemente plana, con una<br />

fina apariencia que puede presentar grietas o hendiduras poco profundas y de<br />

consistencia no indurada, suelen ser asintomáticas, no suelen estar infectadas por<br />

Cándida y los hallazgos son sobre todo casuales. Por el contrario, una leucoplasia no<br />

homogénea es una lesión predominantemente blanca o roja (eritroleucoplasia) con una<br />

superficie irregular, nodular o exofítica, pueden cursar, con escozor y ardor.éstas se<br />

pueden presentar de varias formas,como Eritroplasia con áreas blancas y rojas,<br />

verrucosa o exofítica con proyecciones exofíticas, que puede degenerar en carcinoma<br />

verrugoso y la Nodular con excrescencias redondeadas y que frecuentemente se<br />

encuentra sobreinfectada con Cándida.<br />

215


En cuanto a la localización anatómica de las leucoplasias, con más frecuencia la<br />

encontramos en mucosa yugal, encia, lengua, suelo de la boca y paladar. Hay autores<br />

que indican que las de suelo de boca son las que tienen mayor índice de malignización.<br />

Hay unos criterios descritos de malignización para las leucoplasias, estos factores<br />

favorecerán que evolucionen mas desfavorablemente. Se malignizan mas en mujeres, en<br />

mayores de 50-60 años, las no homogéneas, en suelo de boca y las sobreinfectadas por<br />

cándida.<br />

La mitad de las leucoplasias suelen tener una presentación bilateral.<br />

En el diagnóstico es clave la inspección clínica, en ella podremos observar si es<br />

homogénea o no, y la historia clínica, registrando factores predisponentes, dolo,<br />

ardor,etc. aunque el diagnóstico definitivo se hará con la histopatología. Podrá<br />

realizarse una biopsia excisional si la lesión es pequeña o incisional si es amplia.<br />

También debemos tener en cuenta:<br />

- Criterios de diferenciación:<br />

� Modificación circunscrita, claramente delimitada<br />

� Generalmente sólo en una zona<br />

� No simétrica<br />

� Imagen estática<br />

� No inducida por estrés<br />

� Sin cambios en la piel, limitada a las mucosas<br />

� En la forma irritativa se pueden descubrir factores irritativos<br />

mecánicos<br />

- Diagnóstico diferencial:<br />

� Candidiasis: desprendible, sobre base inflamada<br />

� Daños epiteliales tóxicos: anamnesis, epitelio hinchado, no<br />

claramente delimitado<br />

� Enfermedad de Darier: lesiones en la piel<br />

� Carcinoma de células escamosas: histología<br />

En cuanto al tratamiento, empezaremos suprimiendo los factores predisponentes (por<br />

ejemplo en la leucoplasia irritativa), y en cuanto tengamos la histología, si hay<br />

216


sobreinfecciones debemos tratarlas como tal. Si en la leucoplasia no hay displasia, y al<br />

sacar los factores predisponentes reacciona favorablemente, la vigilaremos de por vida<br />

en intervalos de 6-8 meses. Si hay displasia, tendremos que hacer excisión quirúrgica.<br />

El tratamiento con láser permite eliminar formas amplias.<br />

El potencial de malignización aumenta “de arriba abajo”. Por lo tanto las formas<br />

linguales pertenecen a las formas “más peligrosas”. Las formas más grandes malignizan<br />

con mayor frecuencia que las lesiones pequeñas.<br />

Como tratamiento farmacológico se han utilizado derivados de la vitamina A y E<br />

sistémicamente y localmente ácido retinoico al 0,1% en orabase.<br />

217


CAPÍTULO 11<br />

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE<br />

LAS LESIONES ROJAS DE LA<br />

MUCOSA ORAL.<br />

218


CAPÍTULO 11<br />

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LAS LESIONES ROJAS DE LA<br />

MUCOSA ORAL.<br />

VASALLO TORRES J, GONZÁLEZ SANZ AM, RODRÍGUEZ VÁZQUEZ MI<br />

OBJETIVOS:<br />

ÍNDICE<br />

1. Conocer las lesiones orales rojizas que afectan a la mucosa oral.<br />

2. Conocer su etiología y epidemiología.<br />

3. Conocer su pronóstico e interacción con nuestros tratamientos.<br />

4. Conocer y saber aplicar un tratamiento adecuado.<br />

1. Candidiasis oral<br />

1.1. Formas agudas<br />

1.1.1. Candidiasis pseudomembranosa aguda o “muguet”<br />

1.1.2. Candidiasis eritematosa aguda<br />

1.2. Formas crónicas<br />

1.2.1. Candidiasis psuedomembranosa crónica<br />

1.2.2. Candidiasis eritematosa crónica<br />

1.2.3. Candidiasis hiperplásica crónica<br />

1.3. Otras lesiones asociadas a cándida<br />

1.3.1. Queilitis angular<br />

1.3.2. Glositis romboidal media<br />

1.3.3. Lengua vellosa<br />

1.4. Tratamiento<br />

2. Liquen plano<br />

2.1. Liquen plano reticular<br />

2.2. Liquen plano atrófico- erosivo<br />

2.3. Liquen plano en placas<br />

2.4. Diagnóstico<br />

2.5. Tratamiento<br />

2.6. Reacciones liquenoides<br />

3. Quemaduras<br />

219


4. Mucositis postradiación (radiomucositis)<br />

5. Lengua geográfica<br />

6. Lesiones vasculares<br />

6.1. Varices<br />

6.2. Hemangioma/ angioma<br />

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA<br />

� Bagán JV, Scully C. Medicina y Patología Oral. Valencia: Editorial Medicina<br />

Oral, SL; 2006.<br />

� Strassburg M, Knolle G. Mucosa Oral. Atlas a color de enfermedades. 3ª ed.<br />

Madrid: Editorial Marban; 1995.<br />

� Sapp JP, Eversole LR, Wysocki GP. Patología Oral y Maxilofacial<br />

contemporánea. 2ª ed. Madrid: Editorial Mosby-Elsevier; 2005.<br />

� Escribano Bermejo M, Bascones Martínez A. Leucoplasia oral: conceptos<br />

actuales. Av Odontoestomatol. 2009; 25(2):83-97.<br />

� Bermejo Fenoll A, López Jornet P. Liquen plano oral. Naturaleza, aspectos<br />

clínicos y tratamiento. RCOE. 2004; 9(3): 395-408.<br />

� Bengel W. Diagnóstico diferencial de patologías de la mucosa oral.<br />

Quintessence. 2009; 22(7): 335-6.<br />

� Cawson RA, Odell EW. Medicina y Patologia Oral. 8ª ed. Barcelona: Editorial<br />

Elsevier; 2009.<br />

220


1. CANDIDIASIS ORAL<br />

Se definen como micosis todos los procesos infecciosos debidos a la acción patógena de<br />

los hongos. Las micosis más frecuentes a nivel oral, están producidas por hongos del<br />

género Cándida, comensales habituales de la cavidad oral. Este género incluye más de<br />

150 especies, sin embargo, en un 80% de los casos es la Cándida Álbicans la<br />

responsable de este tipo de infecciones.<br />

En la mayoría de los pacientes, la candidiasis oral se desencadena a partir de un<br />

reservorio endógeno, y la transformación del comensal saprófito en patógeno dependerá<br />

de factores dependientes del hospedador, del hongo y de aquellos factores que<br />

modifican el micro ambiente de la cavidad oral.<br />

Podemos decir que la candidiasis oral es un ejemplo de infección oportunista, en la que<br />

existen unos factores predisponentes que facilitan el desarrollo de la enfermedad.<br />

Dentro de ellos podemos hablar de factores generales tales como:<br />

- Alteraciones endocrinas: Diabetes mellitus, hipertiroidismo, insuficiencia<br />

suprarrenal.<br />

- Tratamientos farmacológicos: el uso de antibióticos de amplio espectro durante<br />

largos periodos o tratamientos con corticoides, inmunosupresores y<br />

antidepresivos.<br />

- Xerostomía, producida tanto por fármacos como por enfermedades como el<br />

Síndrome de Sjögren.<br />

- Alteraciones inmunitarias.<br />

- Estados terminales de enfermedades conjuntivas.<br />

Pero también encontramos factores locales, responsables de modificar al equilibrio oral<br />

como pueden ser el uso de prótesis antiguas y mal ajustadas, la pérdida de la dimensión<br />

vertical, el uso indiscriminado de antisépticos, antibióticos o corticoides orales, la falta<br />

de medidas higiénicas o incluso el tabaquismo.<br />

Según la clasificación de Holmtup y Axell podemos distinguir las siguientes formas<br />

clínicas:<br />

221


- Formas agudas: Pseudomembranosa o muguet (definida en este libro dentro del<br />

grupo de lesiones rojas) y eritematosa.<br />

- Formas Crónicas: Pseudomembranosa (definida en este libro dentro del grupo<br />

de lesiones rojas), eritematosa (subplaca), nodular e hiperplásica.<br />

- Lesiones asociadas a candidiasis: Queilitis angular, glositis rombiodal media y<br />

lengua vellosa (definida en este libro dentro del grupo de lesiones rojas).<br />

1.1. Formas agudas<br />

La candidiasis pseudomembranosa aguda o “Muguet” ya ha sido desarrollada en el tema<br />

anterior, ya que su presentación es “blanquecina”, nuestra clasificación pretende un<br />

mejor diagnóstico clínico de las mismas.<br />

1.1.1. Candidiasis Pseudomembranosa Aguda o “Muguet”<br />

Esta forma clínica está caracterizada por la aparición de unas placas blanco-<br />

amarillentas que se asemejan a gotas de yogurt, las cuales se desprenden fácilmente al<br />

raspado dejando un fondo eritematoso. Las placas crecen de forma centrífuga sin causar<br />

sintomatología o pudiendo presentar ligeras molestias como escozor o ardor.<br />

Pueden presentarse en cualquier zona de la mucosa oral, aunque es más frecuente que<br />

aparezcan en mucosa yugal, mucosa orofaríngea y bordes laterales de la lengua.<br />

Este tipo de candidiasis tiene mayor prevalencia en lactantes, ancianos, así como en<br />

pacientes inmunodeprimidos, diabéticos, con xerostomía o tras un tratamiento de<br />

radioterapia.<br />

El diagnóstico diferencial lo realizaremos con las leucoplasias, en las cuales las placas<br />

no se desprenden al raspado.<br />

1.1.2. Candidiasis Eritematosa Aguda<br />

Este tipo de candidiasis, también llamada “lengua dolorosa antibiótica”, aparece<br />

generalmente tras el uso prolongado de antibióticos de amplio espectro, antineoplásicos<br />

222


o inmunosupresores o debido a la evolución de un muget, al desprenderse las placas<br />

blanquecinas.<br />

Afecta principalmente a la lengua, produciéndose una estomatitis eritematosa que se<br />

acompaña de una depapilación por delante de la V lingual y que cursa con dolor y<br />

disgeusia.<br />

1.2. Formas crónicas<br />

1.2.1. Candidiasis Psuedomembranosa Crónica<br />

Presenta las mismas características que la candidiasis pseudomembranosa aguda, pero<br />

con una evolución más prolongada.<br />

1.2.2. Candidiasis Eritematosa Crónica<br />

Es la forma más común de presentación de candidiasis, cursando con lesiones<br />

eritematosas y atróficas bien delimitadas en mucosa yugal, paladar y sobre todo en el<br />

dorso de la lengua. Es en la lengua donde desaparecerán las papilas filiformes, de ahí si<br />

denominación como “atrófica”, ésta adquirirá un aspecto liso, rojo y brillante. Es<br />

frecuente identificarla también de forma conjunta en dorso lingual y paladar, creándose<br />

una imagen doble en espejo.<br />

Generalmente es una lesión asintomática, por lo que el hallazgo es casual, aunque a<br />

veces los pacientes pueden referir un ligero escozor o ardor.<br />

Esta forma clínica es la que aparece con mayor frecuencia en pacientes portadores de<br />

prótesis removibles, se presenta como un área eritematosa generalizada de mucosa<br />

atrófica en las zonas de apoyo de las prótesis donde se puede observar la impronta de la<br />

prótesis delimitando la lesión por cándida, en estos casos la denominaremos como<br />

candidiasis subplaca. No produce sintomatología, pudiendo pasar desapercibida o<br />

mostrar un aumento de la sensibilidad ante frío, calor, alimentos picantes, etc. Diversos<br />

factores etiológicos como una prótesis mal diseñada que produce un mircotraumatismo<br />

constante o el hecho de ser portadores de una prótesis con falta de higiene oral hacen un<br />

medio favorable para la colonización.<br />

223


1.2.3. Candidiasis Hiperplásica Crónica<br />

Se presenta en forma nodular o en placas, caracterizándose por la aparición en la zona<br />

retrocomisural de placas blancas bilaterales, que no se desprenden al raspado.<br />

Clínicamente, son indistinguibles de las leucoplasias, por lo que para su diagnóstico<br />

definitivo es necesario realizar una biopsia. En este tipo de lesiones es frecuente<br />

encontrar displasias epiteliales, lo que nos alerta de un posible riesgo de malignización<br />

y nos obliga a realizar un exhaustivo seguimiento clínico.<br />

1.3. Otras lesiones asociadas a cándida<br />

1.3.1. Queilitis angular<br />

Su origen se atribuye a la pérdida de dimensión vertical, lo cual produce unos pliegues<br />

comisurales que favorecen la retención de saliva y la instauración de un ambiente<br />

húmedo continuo. Esta situación, favorece la colonización por Cándida. Clínicamente<br />

aparecen fisuras, erosiones, costras o grietas en las comisuras, de forma bilateral y con<br />

escasa sintomatología o pudiendo aquejarse el paciente de escozor.<br />

1.3.2. Glositis romboidal media<br />

Es una placa eritematosa alargada y asintomática de mucosa atrófica, situada en la unión<br />

de los dos tercios anteriores y el tercio posterior del dorso de la lengua, debida a una<br />

infección crónica por Cándida Albicans.<br />

1.3.3. Lengua vellosa<br />

Se manifiesta como la elongación de de las papilas filiformes, cubriendo total o<br />

parcialmente los dos tercios anteriores de la lengua y dándole a ésta un aspecto velloso<br />

de coloración amarillenta o negra. En la mayoría de los casos no existe ninguna<br />

sintomatología, aunque a veces puede producir una sensación urente y halitosis.<br />

224


1.4. Tratamiento<br />

El tratamiento de la candidiasis se basa fundamentalmente en cuatro pilares: diagnóstico<br />

precoz y certero; corrección de los factores predisponentes; determinación del tipo de<br />

infección y el uso de fármacos antifúngicos.<br />

En pacientes inmunocompetentes realizaremos un tratamiento tópico, reservando el<br />

tratamiento sistémico a situaciones en las que no se produzca respuesta al tratamiento<br />

tópico o en pacientes inmunodeprimidos.<br />

Como medidas complementarias al tratamiento farmacológico, podemos recomendar a<br />

los pacientes el uso de enjuagues con bicarbonato sódico que producirá un aumento del<br />

pH oral que favorecerá la acción del tratamiento tópico, o pincelar sobre las lesiones<br />

Violeta de Genciana en solución acuosa al 0,1% durante siete días.<br />

Como antifúngico tópico de elección prescribiremos:<br />

- Nistatina (Mycostatin ® ) en la forma de aplicación más conveniente para cada<br />

paciente (solución oral 100.000 UI/cc; grageas 500.000 UI; pomada 100.000 UI/gr) 4-5<br />

veces al día, durante 3-4 semanas. El tratamiento se deberá prolongar hasta una semana<br />

después de la desaparición de las lesiones.<br />

- Miconazol al 2% (Fungisdin oral gel ® ) con aplicaciones de 100mg, 4 veces al<br />

día y durante 4 semanas. El tratamiento se deberá prolongar hasta una semana después<br />

de la desaparición de las lesiones.<br />

En el caso de la estomatitis protésica además del tratamiento tópico con nistatina o<br />

miconazol, deberemos tratar las prótesis que se encuentren en mal estado, rebasando o<br />

realizando una nueva prótesis. Se le deberá explicar al paciente que debe quitarse la<br />

prótesis por la noche. En el caso de no ser necesario el cambio de la prótesis, esta se<br />

deberá limpiar y dejar en una solución de clorhexidina o de anfotericina B mientras<br />

persista la candidiasis.<br />

En pacientes que presenten queilitis comisural estará indicado la aplicación de una<br />

pomada, gel o ünguento (Positon ® ) que combine un antibiótico (neomicina), un<br />

225


antifúngico (nistatina) y un corticoide (triamcinolona) de 3 a 4 veces al día hasta 1<br />

semana después de la desaparición de los síntomas.<br />

2. LIQUEN PLANO<br />

Es una enfermedad inflamatoria crónica, que cursa a brotes y puede afectar tanto a la<br />

piel como a la cavidad oral, manifestándose en forma de lesiones reticulares blancas,<br />

placas, o lesiones erosivas.<br />

Aunque la etiología es desconocida, el liquen plano se relaciona con la existencia de<br />

fenómenos de hipersensibilidad celular ante determinados antígenos. Estos antígenos en<br />

las células basales desencadenarían una respuesta inmune mediada por linfocitos T, que<br />

por procesos de citotoxicidad destruirían las células basales. Lo que sí está claro, es la<br />

existencia de una serie de factores predisponentes que aparecen asociados a este tipo de<br />

lesiones como:<br />

▪ Enfermedades autoinmunes: Colitis ulcerosa, síndrome de Sjögren o lupus<br />

eritematoso sistémico.<br />

▪ Enfermedades sistémicas: Hipertensión, diabetes mellitus o hepatitis C.<br />

▪ Uso de determinados fármacos: antibióticos, antihipertensivos, AINES,<br />

antimaláricos, diuréticos, etc.<br />

▪ Productos químicos: materiales odontológicos o fotográficos.<br />

▪ Psicosomáticos: estrés.<br />

▪ Traumáticos: microtraumatismos.<br />

Clínicamente podemos distinguir tres formas de presentación de liquen plano oral:<br />

Reticular, atrófico-erosivo y en placas.<br />

2.1. Liquen Plano Reticular<br />

Suele aparecer con mayor frecuencia en mucosa yugal, aunque también puede aparecer<br />

en lengua, encías y vestíbulo bucal. Se presenta como máculas lineales blanquecinas de<br />

aspecto estrellado y límites mal definidos, denominadas estrías de Wickham. Estas<br />

226


lesiones aparecen siempre de forma bilateral y suelen ser asintomáticas, aunque las<br />

lesiones muy extensas pueden cursar con dolor y escozor.<br />

2.2. Liquen Plano Atrófico- Erosivo<br />

Se caracteriza por la presencia de zonas eritematosas y blanquecinas, rodeadas de estrías<br />

periféricas en mayor o menor medida y que producen mucho dolor e irritación. Su<br />

localización más frecuente suele ser la mucosa yugal y el vestíbulo; así como la lengua,<br />

donde aparece en forma de franjas longitudinales depapiladas. En ocasiones, estas<br />

zonas atrófico-erosivas se presentan sobre la encía adherida en zonas dentadas a nivel<br />

anterior, produciendo una gingivitis descamativa.<br />

2.3. Liquen Plano en Placas<br />

Las lesiones que aparecen son indoloras y en forma de placas blanquecinas, rodeadas de<br />

estrías de Wickham. La localización más frecuente de esta forma clínica es la lengua,<br />

aunque también puede encontrarse en mucosa yugal y encías.<br />

La transformación maligna de estas formas clínicas a carcinoma epidermoide o a<br />

carcinoma de células escamosas es un tema muy controvertido, oscilando el porcentaje<br />

de malignización entre el 0,4-3%; aunque autores como Van der Meij consideran que el<br />

riesgo de malignización lo tienen las reacciones liquenoides y no el liquen plano en sí.<br />

Generalmente esta malignización suele aparecer cuando la evolución del liquen plano es<br />

mayor a 5 años.<br />

2.4. Diagnóstico<br />

Para el diagnóstico nos basaremos en los signos y síntomas clínicos, aunque el<br />

diagnóstico histológico es el que nos dará la confirmación de nuestra sospecha.<br />

Para el diagnóstico debemos tener en cuenta:<br />

-criterios de diferenciación<br />

� Evolución (normalmente larga)<br />

227


� La no relación con un tratamiento médico/odontológico<br />

� Indoloro (excepción: variante erosiva)<br />

� Posibilidad de lesiones blanquecinas típicas en el resto de la mucosa<br />

� Posibilidad de alteraciones cutáneas (pápulas en localizaciones<br />

características, como caras flexoras de los antebrazos)<br />

-diagnóstico diferencial con:<br />

� Leucoplasia: ausencia de dibujo reticulado<br />

� Lesión liquenoide. Materiales o medicamento como desencadenantes<br />

� Lesiones tóxicas: anamnesis, alteraciones blanquecinas parcialmente<br />

desprendibles<br />

� Reacciones del injerto contra el huésped: anamnesis<br />

2.5. Tratamiento<br />

En cuanto al tratamiento, como regla general vigilaremos todas la lesiones por su<br />

posible riesgo de malignización, aunque solo trataremos las formas atrófico- erosivas y<br />

las reticulares muy extensas (tratamiento útil y razonable).<br />

Nuestro primer objetivo será controlar aquellos factores que puedan predisponer a la<br />

aparición de lesiones o de un brote como: medicamentos, materiales odontológicos o<br />

irritantes locales; así como mejorar la higiene oral. El tratamiento farmacológico se<br />

basará en la aplicación de antiinflamatorios esteroideos (corticoides) e irá encaminado a<br />

controlar los diferentes brotes existentes, ya que muchas veces no conseguimos la<br />

resolución completa.<br />

Iniciaremos el tratamiento primeramente con corticoides tópicos en forma de solución<br />

acuosa si las lesiones son difusas, o en orabase si son lesiones más localizadas de:<br />

Acetónido de Triamcinolona al 0,1%, Acetónido de Fluocinolona al 0,1% o bien<br />

Propionato de Clobetasol al 0,05%, el más indicado para las lesiones atrófico erosivas.<br />

Se aplicará 3 veces al día hasta que desparezcan las lesiones, y luego se irá reduciendo<br />

progresivamente la frecuencia de aplicación. En los casos de gingivitis descamativa, el<br />

tratamiento indicado consistirá en la aplicación mediante férulas gingivales de<br />

228


Acetónido de Fluocinolona al 0,1% durante 10 minutos cada noche. Lo ideal, será<br />

revisar al paciente de forma semanal hasta que desaparezcan las lesiones.<br />

En aquellas lesiones en las que resulten ineficaces los tratamientos tópicos superficiales,<br />

se podrán realizar infiltraciones perilesionales (previa anestesia) de Triamcinolona<br />

Depot 40mg durante 7-10 días.<br />

El tratamiento sistémico con corticoesteroides sólo se realizará cuando todas las<br />

medidas anteriores fallen. En estos casos prescribiremos Prednisona 60mg al día por vía<br />

oral durante una o dos semanas, e iremos reduciendo paulatinamente la dosis según<br />

evoluciones las lesiones.<br />

2.6. Reacciones Liquenoides<br />

Las reacciones liquenoides tienen una etiología desconocida, aunque se han sugerido<br />

como posibles causantes algunos materiales dentales (amalgama de plata, aleaciones<br />

metálicas, resinas compuestas) o el uso de determinados fármacos como (sales de oro,<br />

antiagregantes, diuréticos o β- bloqueantes). La principal diferencia con el liquen plano<br />

oral reside en que las lesiones desaparecen al retirar el agente causante.<br />

Clínica e histológicamente, son lesiones muy similares a las que se presentan el liquen<br />

plano atrófico erosivo, con una zona central eritematosa rodeada de estrías<br />

blanquecinas. Estas lesiones, localizadas de forma unilateral (a diferencia de las lesiones<br />

de liquen verdadero que son bilaterales) y generalmente asentadas sobre mucosa yugal<br />

pudiendo producir una clínica muy dolorosa.<br />

El tratamiento de estas reacciones consistirá en averiguar el agente causante,<br />

habitualmente en relación topográfica con la lesión, y eliminarlo.<br />

3. QUEMADURAS<br />

Las quemaduras son lesiones producidas como consecuencia de una transferencia<br />

excesiva de calor a los tejidos. Múltiples agentes etiológicos pueden producir<br />

229


quemaduras a nivel oral, desde alimentos calientes, numerosos productos químicos,<br />

contacto con agentes eléctricos o nosotros mismos en la consulta al utilizar algunos<br />

instrumentos. El ácido acetilsalicílico produce en contacto con la mucosa oral un efecto<br />

cauterizante, así como el nitrato de plata. También pueden producirse grandes<br />

quemaduras por ingestión de productos cáusticos en niños pequeños o en adultos<br />

suicidas.<br />

La mucosa oral ante una quemadura química de cierta intensidad, responde con la<br />

aparición dolorosa sobre el área afectada de una película blanquecina, constituida por<br />

restos de la mucosa, y zonas eritematosas.<br />

El tratamiento de las quemaduras en la cavidad oral es sólo sintomático, ya que el<br />

recambio mucoso produce una reepitelización total de la mucosa.<br />

4. MUCOSITIS POSTRADIACIÓN (RADIOMUCOSITIS)<br />

La mucosa bucal es muy sensible a las radiaciones y por tanto, la aparición de mucositis<br />

después de este tratamiento es significativa debido a la elevada actividad mitótica de la<br />

capa basal del epitelio mucoso.<br />

Las primeras alteraciones aparecen hacia finales de la primera semana de tratamiento.<br />

La mucosa expuesta se encuentra atrófica y eritematosa, después adquiere un aspecto<br />

amarillento pálido con una pseudomembrana de fibrina que recubre la lesiones y<br />

finalmente aparecerán en su lugar unas costras que al eliminarse dejan un fondo erosivo.<br />

Es un cuadro muy doloroso, que dificultará la alimentación, deglución y fonación del<br />

paciente.<br />

Para el diagnóstico debemos tener en cuenta:<br />

- Criterios de diferenciación<br />

� Carácter agudo (erosiones y recubrimientos de fibrina en la zona de la<br />

mucosa)<br />

� Anamnesis: relación con la radioterapia<br />

230


� Dolor<br />

� Ausencia de lesiones reticulares en el resto de la mucosa<br />

� Ausencia de alteraciones cutáneas<br />

- Diagnóstico diferencial con:<br />

� Enfermedades ampollosas: sin anamnesis de radioterapia<br />

� Exantema medicamentoso: anamnesis<br />

� Eritema exudativo multiforme: sin anamnesis de radioterapia,<br />

habitualmente antecedentes de una infección herpética previa<br />

� Quemaduras: anamnesis<br />

El tratamiento de estas lesiones será principalmente paliativo, basado en enjuagues con<br />

soluciones anestésicas de lidocaína al 2% durante 30 segundos cada 3 o 4 horas<br />

(medidas antisépticas locales).<br />

Para prevenir la mucositis están indicados los enjuagues con agua oxigenada diluida al<br />

0,5% con los que se conseguirá eliminar los detritus; seguidos de enjuagues con<br />

soluciones bicarbonatadas. También sería conveniente que el paciente hiciese enjuagues<br />

de Clorhexidina al 0,12% para prevenir la sobreinfección de las lesiones una vez<br />

establecida la mucositis.<br />

5. LENGUA GEOGRÁFICA<br />

También conocida como glositis migratoria benigna, que tal y como indica esta segunda<br />

nomenclatura es una entidad de carácter benigno y etiología desconocida. Su<br />

prevalencia aumenta en pacientes con enfermedades alérgicas o trastornos emocionales,<br />

presentándose con mayor frecuencia en la infancia.<br />

Se caracteriza por la presencia de placas color rojizo, lisas, brillantes y redondeadas que<br />

asientan en el dorso de la lengua; aunque también pueden aparecer sobre mucosa yugal<br />

o encías, denominándose estomatitis geográfica. Las placas se encuentran rodeadas por<br />

una franja blanco- amarillenta sobreelevada y en el área que se corresponde con las<br />

231


lesiones hay una pérdida de las papilas filiformes, resaltando por el contrario las papilas<br />

fungiformes. Cambian su localización de unas semanas a otras, y generalmente son<br />

asintomáticas aunque pueden producir una sensación quemante.<br />

Como no suelen presentar ninguna sintomatología y son de carácter benigno no<br />

requieren tratamiento, sólo explicarle al paciente su naturaleza y tranquilizarle.<br />

En el caso de que exista dolor o escozor se prescribirán enjuagues con lidocaína al 2%<br />

antes de las comidas.<br />

6. LESIONES VASCULARES<br />

6.1. Varices<br />

Son dilataciones venosas que aparecen en la cara ventral con la lengua y aumentan con<br />

la edad, por lo que sólo deberemos tranquilizar al paciente en el caso de que muestre<br />

preocupación al respecto.<br />

6.2. Hemangioma/ Angioma<br />

Es una proliferación benigna y fluctuante de canales vasculares producida durante el<br />

desarrollo, de color rojizo, azul o amoratado. Pueden estar presentes al nacer<br />

(congénitos) o manifestarse durante la primera infancia y su vez puede que se<br />

estabilicen en tamaño y persistir durante toda la vida (hamartroma), desaparecer<br />

lentamente o crecer de forma gradual.<br />

Aparecen en cualquier parte de la mucosa, pero son más frecuentes en la lengua, labios,<br />

mucosa yugal y paladar. El tamaño es muy variable, desde unos pocos milímetros a<br />

lesiones muy extensas.<br />

Se dividen en dos tipos siguiendo criterios histológicos: hemangioma capilar, descrito<br />

clínicamente como una superficie roja plana o ligeramente elevada, que desaparece a la<br />

presión debido a la isquemia local que se produce; y el hemangioma profundo o<br />

232


cavernoso que se localiza bajo el tejido celular subcutáneo, formando pápulas<br />

(elevaciones pequeñas de la piel) tomando un color azul oscuro que no desaparece a la<br />

presión, se compone de grandes espacios vasculares formados por vasos sanguíneos y<br />

linfáticos maduros con numerosos cortocircuitos arteriovenosos.<br />

233


CAPÍTULO 12<br />

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE<br />

LAS ÚLCERAS EN LA MUCOSA<br />

BUCAL.<br />

234


CAPÍTULO 12<br />

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LAS ÚLCERAS EN LA<br />

MUCOSA BUCAL.<br />

RODRÍGUEZ VÁZQUEZ MI, GONZÁLEZ SANZ AM, VASALLO TORRES J.<br />

OBJETIVOS<br />

ÍNDICE<br />

1. Identificar clínicamente las lesiones ulcerosas más frecuentes, haciendo un<br />

correcto diagnostico.<br />

2. Conocer y aplicar el correcto tratamiento para cada lesión.<br />

3. Conocer y aplicar las medidas preventivas en general y en particular para<br />

cada patología.<br />

1. Enfermedades bacterianas<br />

1.1 Estomatitis aguda estreptocócica<br />

1.2 GUN<br />

1.1.1 Faringoamigdalitis estreptocócica<br />

1.1.2 Escarlatina<br />

1.1.3 Impétigo<br />

1.3 Actinomicosis<br />

1.4 Estomatitis gonocócica<br />

1.5 Sífilis<br />

1.6 Tuberculosis<br />

1.7 Lepra<br />

2. Enfermedades virales<br />

2.1 Virus del herpes simple (vhs)<br />

2.2 Varicela- zoster<br />

2.3 Citomegalovirus<br />

2.4 Mononucleosis infecciosa<br />

2.5 Herpangina<br />

2.6 Enfermedad boca-mano-pie<br />

2.7 Fiebre aftosa<br />

2.8 Infección por VIH<br />

235


3. Infecciones por hongos<br />

3.3 Histoplasmosis<br />

3.2 Blastomicosis<br />

3.3 Esporotricosis<br />

3.4 Mucormicosis<br />

4. Enfermedades autoinmunes<br />

4.1 Pénfigo vulgar<br />

4.2 Penfigoide de las mucosas<br />

4.3Lupus eritematoso sistémico<br />

5. Alteraciones metabólicas<br />

5.1 Estomatits urémica<br />

6. Agentes físicos y mecánicos<br />

6.1 Agentes mecánicos<br />

6.2 Agentes físicos<br />

6.2.1 Radiaciones ionizantes<br />

6.3 Agentes químicos<br />

6.3.1 Cáusticos<br />

7. Eritema exudativo multiforme<br />

8. Enfermedades hematológicas<br />

9. Neoplasias<br />

8.1 Neutropenia cíclica<br />

8.2 Agranulocitosis<br />

9.1 Carcinoma epidermoide<br />

10. Enfermedades de origen desconocido<br />

10.1 Estomatitis Aftosa Recidivante<br />

10.2 Enfermedad de Behçet<br />

10.3 Granuloma Centrofacial Maligno<br />

10.4 Granuloma Eosinófilo<br />

10.5 Liquen Plano (Ver capítulos 10 y 11)<br />

10.6 Enfermedad Inflamatoria Intestinal<br />

Regional)<br />

10.6.1 Enfermedad de Crohn (Ec, Granulomatosis Orofacial, Enteritis<br />

10.6.2 Colitis Ulcerosa<br />

236


BIBLIOGRAFÍA BÁSICA<br />

� Bagán JV, Scully C. Medicina y Patología Oral. Valencia: Editorial<br />

Medicina Oral, SL; 2006.<br />

� Strassburg M, Knolle G. Mucosa Oral. Atlas a color de enfermedades. 3ª ed.<br />

Madrid: Editorial Marban; 1995.<br />

� Bermejo Fenoll A, Sánchez Pérez A. Enfermedades periodontales<br />

necrosantes. Med Oral Patol Oral Cir Bucal. 2004; 9:108-19.<br />

� Chimenos Kustner E, Pascual Cruz M,Piñol Dansis C,Viñals Iglesias H,<br />

Rodríguez de Rivera Campillo ME. Lepra lepromatosa. Revisión y caso<br />

clínico. Med Oral Patol Oral Cir Bucal. 2006; 11; 283-8.<br />

� Lauro Gilberto Nunes R, Raquel Moresco V, Marley G, Cristina da Silva<br />

B, Matesanz Pérez, P. Pénfigo vulgar, caso clínico. Av. Odontoestomatol.<br />

2005; 21-4: 189-93.<br />

� Mareque Bueno J, Hueto Madrid JA, Mareque Bueno S, González Lagunas J,<br />

Bassas C, Raspall Martín G, Palau Aymerich J. Penfigoide de la mucosa oral.<br />

Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac. 2006; 28(5):120-5.<br />

� Gavaldá-Esteve C, Murillo-Cortés J, Poveda-Roda R. Eritema multiforme.<br />

Revisión y puesta al día. RCOE. 2004; 9(3):415-23.<br />

� Muñoz Herrera A, Santa Cruz Ruíz S, Fonseca Sánchez E, Nieto Palacios<br />

A, Blanco Pérez P, Gómez Gónzalez JL. Supervivencia en el carcinoma<br />

epidermoide de cavidad oral. Acta Otorrinolaringol Esp. 2001; 52: 381-6.<br />

� Gilberto Nuners R, Moresco R, Marley G, Da Silva B, Matesanz Pérez<br />

P.Síndrome de Behçet. Avances en Odontoestomatología. 2005;21(4):183-7.<br />

� Peral-Cagigal B, Galdeano-Arenas M, Crespo-Pinilla JI, García-Cantera JM,<br />

Sánchez-Cuéllar LA, Verrier-Hernández A. Linfoma angiocéntrico<br />

centrofacial. Med Oral Patol Oral Cir Bucal. 2005; 10:90-4.<br />

� Michailidou E, Arvanitidou S, Lombardo T, Kolokotronis A, Antoniades D,<br />

Samson J. Lesiones orales para el diagnóstico de la enfermedad de Crohn:<br />

presentación de 5 pacientes. Quintessence (ed. esp.). 2010; 23(8):409-16.<br />

237


En este capítulo englobamos una serie de procesos patológicos, circunscritos o difusos<br />

de distinta etiogenia, que cursan clínicamente con la aparición de lesiones ulcerosas en<br />

la cavidad bucal.<br />

La cavidad oral debido a sus características anatómicas y a sus funciones es un lugar<br />

muy expuesto a traumatismos mecánicos (por prótesis y restauraciones) a lesiones por<br />

agentes químicos o alérgicos (alimentos, medicamentos) e infecciosos (víricas,<br />

bacterianas y micóticas).<br />

La úlcera es la pérdida del epitelio y puede ser causada por diferentes factores<br />

etiológicos, es importante hacer un correcto diagnóstico diferencial, que nos lleve a la<br />

identificación del agente causante para un adecuado tratamiento de la enfermedad.<br />

1. ENFERMEDADES BACTERIANAS<br />

1.1 Estomatitis Aguda Estreptocócica<br />

Infección por Estreptococos. Tiene varias formas de presentación, las más frecuentes<br />

con manifestaciones orales son:<br />

� Faringoamigdalitis<br />

� Escarlatina<br />

� Impétigo<br />

1.1.1 Faringoamigdalitis estreptocócica<br />

Es una afección aguda producida por un estreptococo betahemolítico. Se propaga por la<br />

inhalación de pequeñas gotitas infectadas. Tras el 2º día de contagio comienza la<br />

clínica, con aparición brusca de fiebre alta, dolor de garganta, disfagia, anorexia, en<br />

algunos casos pueden aparecer adenopatías.<br />

A nivel oral se observa inflamación de las amígdalas, petequias en paladar blando, la<br />

mucosa oral se presenta eritematosa y en algunos casos se pueden observar úlceras en<br />

mucosa bucal.<br />

238


El tratamiento es sintomático. Analgésicos, antiinflamatorios, antibióticos antitérmicos,<br />

gárgaras con antisépticos.<br />

1.1.2 Escarlatina<br />

La escarlatina o fiebre escarlata es una enfermedad infecciosa, aguda y febril producida<br />

por el Streptococcus pyogenes del serogrupo A. Se transmite por vía respiratoria<br />

generalmente y su período de incubación es de 2-4 días.<br />

Clínicamente se caracteriza por la aparición de un exantema (pápulas rojas) en el tronco<br />

superior que se extiende hacia las extremidades, además suele cursar con<br />

faringoamigdalitis. Cursa con fiebre alta.<br />

A nivel oral, además de la manifestaciones propias de la Faringoamigdalitis aparece<br />

edema generalizado, alargamiento de la úvula, petequias difusas y lengua aframbuesada,<br />

dorso de la lengua blanquecino y papilas fungiformes eritematosas y aumentadas de<br />

tamaño.<br />

Una de sus complicaciones es la fiebre reumática, la cual predispone a endocarditis<br />

bacteriana, por lo que está indicada la administración de profilaxis antibiótica.<br />

1.1.3 Impétigo<br />

Enfermedad infecciosa causada por estreptococos o estafilococos. Generalmente<br />

aparece en niños pequeños y se asocia a una falta de higiene. Aparece normalmente en<br />

cara, cuero cabelludo y extremidades. Las lesiones comienzan como pápulas rojas que<br />

se vuelven pústulas, y que al rascarlas se favorece que las bacterias ahí presentes se<br />

extiendan a otras partes del cuerpo. En cuanto a la cavidad oral, aparecen erupciones<br />

pustulosas en la piel peribucal.<br />

Es importante el rápido diagnóstico pues esta infección es altamente contagiosa y puede<br />

derivar en complicaciones sistémicas generalmente a nivel renal.<br />

239


1.2 GUN<br />

Se considera como una infección gingival, oportunista, aguda, destructiva en la que<br />

influye negativamente la placa bacteriana. Se produce más frecuentemente en jóvenes y<br />

niños desnutridos, con mala higiene, sometidos a estrés, así como en pacientes<br />

inmunodeprimidos.<br />

Clínicamente observamos un sangrado a la palpación o incluso espontáneamente, cursa<br />

con un dolor intensisímo, halitosis, mal estado general y febrícula. Aparece necrosis<br />

papilar y la aparición de unas pseudomembranas blanquecinas y un eritema lineal que<br />

sigue la línea afectada.<br />

El diagnóstico debe basarse fundamentalmente en los síntomas y signos clínicos. El<br />

tratamiento se puede dividir en varias fases. La 1ª o de urgencia que se basará<br />

fundamentalmente en controlar el dolor que presenta el paciente (analgésicos,<br />

antiinflamatorios y antibióticos (amoxicilina 750mg, 1cada 8h/7 días// metronidazol 250<br />

mg 1cada 8h/7dias) y localmente hacer un tratamiento periodontal de profilaxis y<br />

desbridamiento de las lesiones gingivales. Después del mismo, será necesario un control<br />

de la placa mediante colutorios a base de clorhexidina al 0,12% y control mecánico<br />

riguroso de la placa mediante cepillado y utilización de la seda dental. Por supuesto el<br />

paciente debe tratar de eliminar factores como alcohol y tabaco y hacer un<br />

mantenimiento gingival riguroso.<br />

A veces suele ser necesario, posteriormente, realizar cirugías periodontales de<br />

remodelación por las secuelas gingivales que deja la enfermedad.<br />

1.3 Actinomicosis<br />

Infección producida por una bacteria (Actinomyces israelii) que forma parte de la flora<br />

habitual y que en condiciones normales no es patógena, pero ante una vía de entrada,<br />

generalmente una extracción o una fractura mandibular se produce la infección. A partir<br />

de ahí, se produce un absceso supurativo, con los característicos granos de azufre<br />

(colonias de Actinomyces) agudo y profundo con un trayecto fistuloso que puede drenar<br />

240


en cualquier sitio (cuello, región perioral, maxilares…), afectando con mayor frecuencia<br />

las regiones cervicofacial (55%), torácica (20%) y abdominopélvica (15%).<br />

El diagnóstico definitivo se hace con el cultivo de la cepa y el tratamiento consiste en un<br />

drenaje quirúrgico del absceso y penicilina durante largo periodo de tiempo (1 mes o<br />

incluso más) (clindamicina en alérgicos).<br />

1.4 Estomatitis Gonocócica<br />

Infección por la bacteria Neisseria gonorrhoeae. El espectro clínico de la gonorrea<br />

comprende desde una infección leve que puede pasar inadvertida para el paciente hasta<br />

una grave septicemia.<br />

La presentación oral de la gonorrea como estomatitis, es poco frecuente. Se transmite<br />

por contacto orogenital y se caracteriza por una erupción lineal o aplanada y presencia<br />

de neutrófilos. Los síntomas incluyen enrojecimiento, prurito, ardor de la mucosa bucal,<br />

saliva muy viscosa, incluso algunas de las papilas interdentarias se pueden encontrar<br />

necrosadas. Las lesiones se pueden encontrar cubiertas por pseudomembranas<br />

amarillentas que se desprenden con facilidad y dejan al descubierto superficies cruentas<br />

y sangrantes. Cursa con adenopatías.<br />

El diagnóstico definitivo se establece por el aislamiento de la bacteria Neisseria<br />

gonorrhoeae.<br />

El tratamiento consiste en tratamiento antibiótico, aunque se describen numerosos casos<br />

de resistencia a penicilinas y tetraciclinas, por ello se recomienda el tratamiento con<br />

cefalosporinas.<br />

1.5 Sífilis<br />

La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual (o vertical: madre-hijo en el canal del<br />

parto) infecciosa crónica producida por la bacteria espiroqueta Treponema pallidum.<br />

241


Después de un período de incubación de 10 días a 6 semanas (3 semanas promedio), en<br />

el sitio de inoculación (la boca, el pene, la vagina o el ano) se presenta una ampolla no<br />

dolorosa que rápidamente se ulcera, convirtiéndose en una llaga circular u ovalada de<br />

borde rojizo, parecida a una herida abierta, a ésta se le llama chancro.<br />

Es característica su consistencia cartilaginosa, con base y bordes duros. En el varón los<br />

chancros suelen localizarse en el pene o dentro de los testículos, aunque también en el<br />

recto, dentro de la boca o en los genitales externos, mientras que en la mujer, las áreas<br />

más frecuentes son: cuello uterino y los labios genitales mayores o menores.<br />

Durante esta etapa es fácil contagiarse con la secreción que generan los chancros.<br />

El chancro desaparece al mes o mes y medio, pero no porque el enfermo se esté<br />

curando, sino porque la siguiente fase está por comenzar. En la primera fase la serología<br />

da negativa, por lo que hay que hacer un exudado para su diagnóstico.<br />

La segunda fase puede presentarse medio año después de la desaparición del chancro y<br />

dura de tres a seis meses, provocando manchas rosáceas indoloras llamadas «clavos<br />

sifilíticos» en las palmas de las manos y plantas de los pies (que a veces pueden<br />

aparecer en otros sitios como pecho, cara o espalda), fiebre, dolor de garganta y de<br />

articulaciones, pérdida de peso, caída de cabello, cefaleas y falta de apetito. En la mujer,<br />

las lesiones no son tan visibles<br />

Los enfermos no siempre llegan a la última o tercera fase, en ella las lesiones pasan a<br />

conocerse como Goma y su aspecto es entre lesión exofitica y ulcerosa. Entre el 50 y<br />

70% de los enfermos pasan a la etapa de latencia, en la que los síntomas se van y<br />

vuelven.<br />

Los clavos sifilíticos pueden ser muy contagiosos si existen heridas, pudiendo incluso<br />

contagiar a alguien por el hecho de darle la mano. Cuando la segunda fase termina, la<br />

sífilis permanece en el organismo durante mucho tiempo, hasta que vuelve a despertar<br />

en la fase primera.<br />

Las manifestaciones orales son múltiples. Después del periodo de incubación, cuando<br />

aparece el chancro sifilítico, éste puede hacerlo en la mucosa bucal y suele ir<br />

242


acompañado de hipertrofia indolora de los ganglios linfáticos. Se considera que el 5%<br />

de los chancros lo hacen en mucosa oral, generalmente en el borde del bermellón,<br />

paladar y encías, por lo general es una lesión indolora, ulcerada y de color rojo oscuro y<br />

se cura espontáneamente de 2 a 8 semanas.<br />

Otras manifestaciones sifilíticas orales se dan en la lengua, y van desde la glositis<br />

ulcerativa, esclerosa y gomosa, hasta la glositis atrófica. También suele cursar con<br />

queilitis angular bilateral.<br />

El tratamiento de la sífilis se basa en la antibioterapia con Penicilina G, intramuscular.<br />

1.6 Tuberculosis<br />

La tuberculosis (TBC) es una enfermedad infecciosa, causada por diversas especies del<br />

género Mycobacterium. La especie más importante y representativa, causante de<br />

tuberculosis es el Mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch. La TBC es<br />

posiblemente la enfermedad infecciosa más prevalente en el mundo. Otras<br />

micobacterias como Mycobacterium bovis, Mycobacterium africanum, Mycobacterium<br />

canetti, y Mycobacterium microti pueden causar también la tuberculosis, pero estas<br />

especies no lo suelen hacer en el individuo sano. Aunque la tuberculosis es una<br />

enfermedad predominantemente pulmonar, puede también verse afectado el sistema<br />

nervioso central, el sistema linfático, circulatorio, genitourinario, gastrointestinal,<br />

localización osteoarticular y piel.<br />

La infección Tuberculosa se produce cuando el sujeto entra en contacto con<br />

Mycobacterium tuberculosis, desencadenándose en su organismo una respuesta inmune.<br />

En la mayoría de los casos esta respuesta consigue detener la multiplicación de los<br />

bacilos y se controla la infección inicial, pero no destruye la totalidad de los mismos y<br />

algunos persisten en estado de latencia intracelularmente. El estado de infección TB se<br />

diagnostica por la prueba de la tuberculina o test cutáneo de Mantoux. Estas personas no<br />

presentan síntomas ni hallazgos en la exploración física sugestivos de enfermedad, pero<br />

están infectadas y un 10% de ellas se enfrentan a un riesgo, durante toda su vida, de<br />

desarrollar la enfermedad. No podemos conocer qué personas desarrollarán la<br />

enfermedad, pero si se conocen los factores de riesgo que las hacen más propensas a<br />

enfermar, como la existencia de un contagio reciente, de infección por el VIH, de<br />

243


enfermedades crónicas debilitantes (diabetes etilismo crónico, IRC, silicosis,<br />

desnutrición), de tratamientos inmunosupresores o envejecimiento, que pueden<br />

debilitar el sistema inmune. La susceptibilidad para desarrollar enfermedad también está<br />

incrementada en los 5 primeros años de vida, pubertad, adolescencia y en la edad<br />

avanzada.<br />

Pueden aparecer lesiones tuberculosas orales. Estas infecciones son casi siempre<br />

secundarias a TBC pulmonar, el germen llega a la cavidad oral por sangre o por esputos,<br />

y al entrar en contacto con una mucosa erosionada y produce la invasión del tejido<br />

conjuntivo subyacente, tras lo cual el organismo responde dando lugar a la formación de<br />

granulomas con necrosis central (folículos de Köster), que es una úlcera de contorno<br />

irregular con signos de inflamación en la periferia, dolorosa, de consistencia blanda y de<br />

varios meses de evolución.<br />

Cuando la TBC oral es la primaria presenta una clínica similar con úlceras indoloras de<br />

morfología irregular, consistencia blanda, y con exudado amarillento. Se asocia a<br />

adenopatías con calcificaciones en su interior.El diagnóstico pasa por la prueba<br />

Mantoux, radiografía de torax, tinción de Zielh-Neelsen, cultivos en medios específicos,<br />

histología y PCR(reacción en cadena de la polimerasa)<br />

El tratamiento es durante un largo periodo de tiempo, alrededor de 9 meses, con<br />

Isoniazida y Rifampicina, por lo que hace difícil el seguimiento del paciente.<br />

1.7 Lepra<br />

La lepra es una enfermedad granulomatosa sistémica crónica y contagiosa, producida<br />

por Mycobacterium leprae (bacilo de Hansen). Se transmite de persona a persona y<br />

tiene un largo período de incubación (entre 2 y 6 años).<br />

Existen dos formas clínicas, lepra lepromatosa y lepra tuberculoide , con otras formas<br />

intermedias de características híbridas.<br />

Las manifestaciones orales son raras, pero si aparecen son más frecuentes en la forma<br />

de lepra lepromatosa y se producen en el 20 al 60% de los casos. Suelen tratarse de<br />

244


nódulos múltiples (lepromas), que progresan a necrosis y ulceración. Las úlceras curan<br />

con lentitud; forman cicatrices atróficas o pueden causar la destrucción del tejido. Las<br />

lesiones suelen localizarse en el paladar duro y blando, en la úvula, en el dorso de la<br />

lengua, en los labios y en las encías. También puede producirse destrucción de la parte<br />

frontal del maxilar y pérdida de dientes.<br />

El diagnóstico es mayormente clínico, se define con el examen bacteriológico,<br />

histopatológico y con la prueba de la lepromina.<br />

El tratamiento es complicado, ya que ha de prolongarse durante mucho tiempo, Los más<br />

frecuentes son la dapsona, la rifampicina y la clofazimina.<br />

2. ENFERMEDADES VIRALES<br />

2.1 Virus del Herpes Simple (VHS)<br />

El virus del herpes simple pertenece a la familia de los herpes viridae, son virus DNA,<br />

de doble hélice, se replican en el interior del núcleo de las células que infectan y son<br />

capaces de mantenerse en las células infectadas en periodo de latencia.<br />

Son los virus patógenos más extendidos y es raro el ser humano que no haya tenido<br />

alguna infección por estos patógenos, sobre todo cuando el sistema inmunológico del<br />

paciente se haya deprimido por alguna razón.<br />

Estos virus afectan a mucosas, piel y SNC, su contagio es directo, por saliva, beso<br />

contacto sexual y fómites.<br />

Existen dos cepas diferentes del virus del herpes simple:<br />

Virus del herpes simple tipo 1 (HVS-1) que usualmente está asociado<br />

con las infecciones de los labios, la boca y la cara. Es el herpes simple más<br />

común y la mayoría de las persona lo desarrollan en la niñez. Con frecuencia,<br />

causa lesiones dentro de la boca y herpes labial. Se trasmite por contacto con<br />

245


saliva infectada, besos, etc. Hasta el 90% de las personas desarrollan anticuerpos<br />

contra el virus del herpes virus simple tipo 1 (HSV-1) en adultos.<br />

El Herpes simple traumático es una forma HVS-1, que tiene una aparición<br />

brusca normalmente en relación a tratamientos odontológicos (preparación de<br />

pilares por ejemplo). Lo diagnosticamos por:<br />

- criterios de diferenciación.<br />

� Aparición brusca (post tratamiento dental)<br />

� Lesiones dolorosas<br />

� Autolimitante<br />

� El resto de la mucosa no está afectada<br />

� Sin alteraciones cutáneas<br />

-por diagnóstico diferencial con:<br />

� Herpes zóster: limitación segmentaria<br />

� Quemadura: anamnesis<br />

� Enfermedad mano-píe-boca: afectación de la pile de las manos y<br />

de los pies<br />

� Estomatitis por rollo de algodón: anamnesis, ausencia de focos<br />

aislados redondeados.<br />

Virus del herpes simple tipo 2 (HVS-2) se transmite por contacto<br />

sexual y sus síntomas abarcan úlceras o lesiones en los genitales. Además de las<br />

lesiones orales y genitales, el virus también puede llevar a complicaciones, como<br />

meningoencefalitis o infección ocular. La infección cruzada de los virus tipo 1 y<br />

2 puede ocurrir a causa del contacto orogenital. La incubación media es de 7<br />

días. Aparece en forma de primoinfección herpética, que pasará inadvertida<br />

hasta en el 99% de los casos, y en un 1% se manifiesta como gingivoestomatitis<br />

herpética.<br />

Formas clínicas:<br />

� Primoinfección:<br />

Frecuente en niños de 1 a 5 años y en adolescentes o adultos jóvenes. Cuando aparece<br />

en mayores de 40 años hay sospechar que podría estar asociado a inmunosupresión.<br />

246


La clínica, si se presenta como gingivoestomatitis herpética, cursa con fiebre alta,<br />

malestar general, irritabilidad, artralgias, cefalea, edema faríngeo, malestar general y<br />

adenopatías regionales…A los 3-5 días aparece gingivitis y sangrado, y a los 2-3 días de<br />

la aparición de estos aparecen vesículas en lengua , mucosa yugal, paladar y faringe,<br />

que dejan paso a erosiones muy dolorosas produciendo una gran impotencia funcional.<br />

Curan espontáneamente.<br />

� Herpes recidivante:<br />

Se producen con frecuencia infecciones recidivante por VHS, en la mayoría de los<br />

casos son reacciones endógenas de los virus más que una reinfección exógena.<br />

El herpes labial recidivante es frecuente en adultos, hay una serie de factores<br />

desencadenantes que contribuyen a su aparición como la luz solar, fiebre, el estrés.<br />

Se presenta de dos formas:<br />

▪ Intraoral.<br />

▪ Labial y cutáneo.<br />

o Herpes intraoral:<br />

Aparece con mayor frecuencia en mucosa masticatoria (paladar duro y encía)<br />

Aparecen pequeñas vesículas agrupadas, que se rompen y forman úlceras muy<br />

dolorosas de gran tamaño y que confluyen, se curan en 8-10 días sin dejar<br />

cicatriz.<br />

No es infrecuente que se desencadene una recurrencia por un traumatismo,<br />

anestesia local, cualquier tratamiento dental, luz UV, o estrés.<br />

Debemos tratarlos con analgésicos, no con retrovirales.<br />

o Herpes labial:<br />

Después de un pródomo de quemazón y escozor que dura entre 5 y 20 horas, en<br />

una zona limitada del labio aparece un brote de vesículas de pequeño tamaño<br />

con un contenido líquido amarillento. Una vez que se rompen dan lugar a<br />

costras, curando en más o menos 8-10 días.<br />

247


Tratamiento:<br />

� Primoinfección:<br />

- Tratamiento sintomático: analgésicos, antitérmicos, hidratación.<br />

- Aciclovir:<br />

- Fanciclovir:<br />

- Valaciclovir:<br />

▪ 200mg/ 5veces al día/ p.o. / 5-10 días.<br />

▪ Niños menores de 2 años mitad de dosis.<br />

▪ 250mg/ cada 8h/ p.o./ 5días o<br />

▪ 750mg/ cada 24h/ p.o. / 5días.<br />

▪ 500mg/ cada 12h/ p.o/ 5días.<br />

� Recurrencias:<br />

Está discutido el tratamiento sistémico,aunque la mayoría de los autores defienden dar<br />

la misma pauta que en primoinfecciones e iniciar el tratamiento en la fase prodrómica.<br />

o Tratamiento de las recurrencias extraorales:<br />

Aciclovir 5% en crema/ 5 aplicaciones al día/ 5-7 días.<br />

o Tratamiento de las recurrencias intraorales:<br />

Si las lesiones están avanzadas aplicar únicamente lidocaína 2%. También puede<br />

emplearse aciclovir en suspensión 2.5ml/5 veces al día(es el equivalente a 200mg/ 5<br />

veces al día) como colutorio o aplicado tópicamente sobre la lesión.<br />

� Inmunocomprometidos:<br />

Este tipo de pacientes, por las condiciones de su sistema inmunológico hay que tratarlos<br />

siempre, tanto en primoinfecciones como en recurrencias.<br />

- Aciclovir 400-800mg/ 5veces al día/ p.o. / hasta curación de las lesiones.<br />

- Aciclovir 8mg/kg/ cada 8h/ iv/ hasta curación de las lesiones.<br />

- Foscarnet 40mg/kg/cada 8h/ iv/ hasta curación de las lesiones.<br />

2.2 Varicela- Zoster<br />

Cuadro clínico originado por el virus de la varicela-zoster (VHH-3), un alfa-<br />

herpesvirus que pertenece a la familia Herpes viridae.<br />

248


El hombre es el único reservorio. Su contagio se produce por vía respiratoria, donde se<br />

multiplica, posteriormente a través del torrente sanguíneo se distribuye por diversos<br />

órganos y la piel donde ocasiona la mayoría de lesiones correspondientes a la infección<br />

primaria (varicela).<br />

Varicela<br />

Afecta a ambos sexos por igual y se da predominantemente en primavera. Presenta un<br />

período de incubación alto, alrededor de 14 días y los enfermos son infectivos desde 48<br />

horas antes de que aparezcan los síntomas hasta 5 días después de la formación de<br />

costras. Clínicamente aparecen cuadros de malestar general, hipertermia, anorexia y<br />

erupción cutánea típica, una serie de vesículas de base eritematosa, agrupadas en<br />

número variable, que se trasformarán en pústulas. Posteriormente dejarán paso a úlceras<br />

y costras en piel y labios.<br />

Para el diagnóstico valoramos:<br />

-Criterios de diferenciación:<br />

� Habitualmente en niños, menos frecuente en adultos<br />

� Sin límites segmentarios<br />

� Lesiones cutáneas diseminadas excepto en manos y pies<br />

� Pródromos leves, pero intensos en los adultos<br />

� Inicio brusco generalmente con lesiones intraorales<br />

� Poca afectación del estado general<br />

� Sin neuralgias después de la resolución de la enfermedad<br />

-Diagnóstico diferencial con:<br />

� Herpes zóster generalizado: anamnesis, antecedentes de varicela<br />

� Infección diseminada por HVS: ausencia de lesiones cutáneas<br />

polimorfas<br />

� Sarampión: ausencia de exantemas polimorfos<br />

� Enfermedad mano-píe-boca: afectación de manos y pies<br />

Si el virus se acantona en estado de latencia en ganglios nerviosos sensitivos, y la<br />

inmunidad celular del individuo disminuye, se origina clínicamente un cuadro de herpes<br />

zóster.<br />

249


El tratamiento es sintomático, analgésicos, antitérmicos, vitamina B12, hidratación. Si<br />

la infección es grave en niños de 2 a 12 años: administración de antivíricos como<br />

aciclovir (20mg/kg/cada 6h), si es leve sólo tratamiento sintomático.<br />

Zoster<br />

El herpes Zoster es más grave en adultos que en niños y representa la infección<br />

recidivante por VVZ.<br />

Se caracteriza por una erupción vesicular unilateral con distribución dermatomérica.<br />

Puede afectar a dermatomas dorsales, lumbares, o a cualquiera de las ramas del<br />

trigémino y en el nervio facial. Se presenta con un pródomo de 48-72 horas y<br />

alteraciones sensitivas en el dermatoma donde se presente, después aparecen las<br />

lesiones vesiculosas que permanecen alrededor de 15-20 días. Además cursa con dolor<br />

intenso en forma de quemazón que puede permanecer después como un dolor<br />

postherpético residual.<br />

En la región orofacial aparece en el trigémino, en todas sus ramas y en el facial, en<br />

concreto al ganglio geniculado, conocido como Síndrome de Ramsay-Hunt, que cursa<br />

con vesículas en conducto auditivo externo, ageusia de los dos tercios anteriores de la<br />

lengua e incluso parálisis facial del lado afecto.<br />

Una de las complicaciones graves de la infección por VVZ es que derive en un<br />

Síndrome Guillen Barré.<br />

Para el diagnóstico valoramos:<br />

-Criterios de diferenciación:<br />

� Los afectados suelen ser personas mayores de 45 años<br />

� Disposición segmentaria (excepto herpes zóster generalizado;<br />

prestar atención a lesiones cancerosas; prestar atención a VIH)<br />

� Lesiones cutáneas según el segmento afectado<br />

� Frecuentemente dolores neuralgiformes antes de la erupción de la<br />

enfermedad<br />

� Aparición secuencial de focos a intervalos cortos<br />

� Estado general afectado<br />

� Posibilidad de neuralgias postherpéticas<br />

250


- Diagnóstico diferencial con:<br />

� Herpes simple zosteriforme: tendencia marcada a la recidiva<br />

� Infecciones por enterovirus: evolución benigna, sin diseminación<br />

segmentaria<br />

� Infecciones zoonóticas por poxvirus (como por ejemplo el ectima<br />

contagioso ovino): anamnesis, contacto previo con animales.<br />

� Enfermedades ampollosas: histología, no segmentarias<br />

El tratamiento es sintomático al igual que en la varicela, analgésicos, B12… en<br />

pacientes inmunodeprimidos se tratara también con aciclovir. En algún caso es<br />

necesaria la consulta especializada.<br />

2.3 Citomegalovirus<br />

Virus de la familia de los Herpes viridae. Raramente produce contagio en individuos<br />

sanos, pero en pacientes contagiados de VIH, puede dar lugar a úlceras muy grandes y<br />

profundas.<br />

Puede dar complicaciones desde encefalitis, neumonía intersticial, insuficiencia<br />

suprarrenal e incluso la muerte.<br />

La infección por CMV es uno de los criterios para el diagnóstico de SIDA.<br />

El tratamiento es sintomático, no hay tratamiento específico.<br />

2.4 Mononucleosis Infecciosa<br />

Causada por el virus de Epstein-Barr (VEB), virus de la familia Herpes viridae.<br />

Se transmite a través de la saliva, por ello también se la conoce como enfermedad del<br />

beso. Afecta sobre todo a niños y adultos jóvenes.<br />

Clínicamente cursa con fiebre, amigdalitis, adenopatías cervicales, estos tres procesos,<br />

forman la triada típica de la mononucleosis, además también hay odinofagia, edema y<br />

petequias en paladar blando, hepatoesplenomegalia, linfocitosis y monocitosis.<br />

No hay tratamiento específico y es fundamentalmente sintomático.<br />

251


2.5 Herpangina<br />

Producida por coxsakies, un enterovirus. Su transmisión es orofecal. Se da con mayor<br />

frecuencia en niños.<br />

Empieza con fiebre elevada y dolor de garganta, después aparece un enantema vesicular<br />

en la úvula, pilares amigdalinos anteriores y paladar blando, estas vesículas dan paso a<br />

ulceraciones muy dolorosas.<br />

El tratamiento es sintomático.<br />

2.6 Enfermedad Boca-Mano-Pie<br />

Enfermedad exantemática producida por coxsakie y ECHO, habita en el intestino,<br />

eliminándose en heces.<br />

No da mucha sintomatología general, cursa con enantema en mucosa oral, vesículas que<br />

se ulceran con rapidez y curan en pocos días y exantema en manos y pies que<br />

igualmente desaparecen rápido.<br />

El tratamiento es sintomático.<br />

2.7 Fiebre Aftosa<br />

No es muy frecuente en Europa; se da más en Sudamérica, África, Oriente Medio,<br />

Lejano, India y Asia.<br />

Se contagia por secreciones animales: ingesta de leche cruda, sus derivados o también<br />

por contacto directo con el animal o contacto con la persona infectada.<br />

Cursa con cefaleas, fiebre, mialgias y aparecen vesículas muy dolorosas en la mucosa<br />

oral, mucosa nasal y espacios interdigitales de las manos.<br />

Es una enfermedad de curso benigno y su tratamiento es sintomático.<br />

252


2.8 Infección por VIH<br />

En la infección por VIH aparecen múltiples lesiones orales, no específicas, que se harán<br />

más frecuentes a medida que disminuya el número de linfocitos CD4. Muchas de ellas,<br />

son la primera manifestación de la enfermedad, por ello es necesario que el odóntologo<br />

las reconozca y diagnostique.<br />

La OMS, en 1991, redactó una Actualización de la clasificación y criterio diagnóstico<br />

de las lesiones bucales en la infección por el VIH, en esta clasificación encontramos<br />

muchas infecciones concominantes, que cursan con lesiones ulcerosas en cavidad oral y<br />

que ya fueron o serán descritas en este tema como entidades propias, su clínica será la<br />

misma, aunque en estos pacientes inmunodeprimidos las manifestaciones estén mucho<br />

mas exageradas.<br />

3. INFECCIONES POR HONGOS<br />

Son infecciones raras y poco frecuentes, que se dan principalmente en pacientes<br />

inmunodeprimidos.<br />

3.1 Histoplasmosis<br />

La histoplasmosis es una micosis causada por Histoplasma Capsulatum. El reservorio<br />

son las heces de aves y la transmisión ocurre por inhalación de las esporas.<br />

Existen dos formas, la pulmonar y la mucocutánea que se presenta con lesiones<br />

ulcerosas a nivel orofaríngeo, además puede incluir síntomas como tos, fiebre,<br />

sudoración nocturna, halitosis, dolor de garganta y pérdida de peso.<br />

El diagnóstico se hace por la clínica y el cultivo. Muchas veces, si la infección no es<br />

grave no requiere tratamiento.<br />

253


3.2 Blastomicosis<br />

Micosis causada por Blastomyces dermatitidis. Suele comenzar con una infección<br />

pulmonar que luego deriva en otras formas como enfermedad cutánea o enfermedad<br />

generalizada.<br />

Las manifestaciones orales de la blasctomicosis no son muy frecuentes. Aparecen<br />

normalmente en lengua, encía y mucosa oral en forma de úlceras.<br />

El diagnóstico de certeza se hace con el cultivo y el tratamiento es causal y si la<br />

infección es grave con anfotericina B.<br />

3.3 Esporotricosis<br />

Micosis subcutánea causada por Sporotrychum schenckii. El reservorio de este hongo es<br />

el suelo, pantanos, charcas… Su contagio es a través de heridas abiertas, provocando la<br />

aparición de un nódulo o una úlcera que puede permanecer durante meses o años y<br />

después desaparecer.<br />

Las manifestaciones orales suelen ser secundarias a la infección primaria. Clínicamente<br />

aparecen unas lesiones eritematosas o ulceradas, dolorosas y con afectación de los<br />

nódulos linfáticos.<br />

El tratamiento de elección es la anfotericina B.<br />

3.4 Mucormicosis<br />

Micosis aguda que generalmente afecta a pacientes inmunodeprimidos.<br />

Los hongos erosionan las arterias, provocando trombosis y como consecuencia necrosis<br />

de los tejidos circundantes.<br />

En cuanto a las lesiones orales, suelen presentarse tras la infección del seno maxilar. Se<br />

produce una úlcera grande, generalmente palatina y unilateral, con zonas de necrosis y<br />

exposición ósea.<br />

El tratamiento de elección es la anfotericina B.<br />

254


4. ENFERMEDADES AUTOINMUNES<br />

4.1 Pénfigo vulgar<br />

Con el nombre de Pénfigo se engloban una serie de enfermedades ampollosas,<br />

autoinmunitarias y poco frecuentes.<br />

El más frecuente de los pénfigos es el vulgar, que es una enfermedad crónica, grave,<br />

descamativo- ampollosa de la mucosa oral y de la piel.<br />

La etiología de la enfermedad todavía es desconocida aunque se presume una<br />

predisposición genética.<br />

Clínicamente, el paciente con pénfigo suele presentar ampollas que se rompen<br />

fácilmente, acompañadas de otros síntomas como fiebre, astenia, anorexia, disfagia,<br />

malestar general, irritabilidad, e incluso cefaleas, disnea y diarrea, que origina un estado<br />

de caquexia que puede llegar a causar el fallecimiento del paciente.<br />

A nivel oral se describen ampollas que por el roce rompen rápidamente dejando paso a<br />

lesiones ulcero-membranosas, lesiones ulcerosas que confluyen y hacen que parezca<br />

una lesión muy extensa. También se puede presentar a nivel de las encías<br />

comomgingivitis descamativa.Cursan con dolor y halitosis.<br />

El diagnóstico es clínico, además del Signo de Nikolsky positivo (basado en la<br />

separación que se observa entre el epitelio y el conjuntivo tras la fricción alrededor de<br />

las lesiones o incluso en zonas de mucosa sanas), y en exámenes inmunológicos e<br />

histopatológicos.<br />

En cuanto al tratamiento, va a ser un tratamiento agresivo con corticoides sistémicos:<br />

� Prednisolona 150-360mg/día/6-10 semanas( primer periodo)<br />

� Se asocia con azatioprina (segundo periodo)<br />

Se asocia un tratamiento tópico de apoyo:<br />

� Fluocinolona 0.05% en orabase<br />

255


� Propionato de clobetasol 0.05% en orabase<br />

� Si hay gingivitis descamativa: cubetas o férulas oclusales.<br />

4.2 Penfigoide de las mucosas<br />

Comprende un grupo de enfermedades autoinmunes adquiridas, de carácter crónico,<br />

caracterizadas por formación de ampollas subepidérmicas causadas por la síntesis de<br />

autoanticuerpos frente a un antígeno común, el antígeno del penfigoide ampolloso,<br />

producido por los queratinocitos basales.<br />

El Penfigoide vulgar tiene dos formas de presentación: Penfigoide cicatricial y<br />

ampolloso bulloso, este último se presenta sobre todo en piel, y las lesiones bucales casi<br />

no existen. Es la forma cicatricial la que se presenta como Penfigoide de las mucosas,<br />

sin prácticamente lesiones dérmicas. Algunos autores describen, el Penfigoide de las<br />

mucosas, como una forma más de Penfigoide, sin englobarlo en el Penfigoide<br />

cicatricial.<br />

Dentro de la cavidad bucal las localizaciones preferentes de aparición de estas lesiones<br />

son las encías, paladar y mucosa yugal; no es frecuente que aparezcan en la lengua.Las<br />

lesiones son de menor tamaño que las del pénfigo, con menor tendencia a la hemorragia<br />

y con ampollas más resistentes a la rotura, una vez que se rompe deja una úlcera<br />

cubierta por una membrana blanquecina, flácida que puede ser retirada fácilmente.<br />

Los que se localizan en las encías se manifiestan como una gingivitis descamativa con<br />

un eritema brillante en encía insertada y libre. El epitelio que cubre la lesión puede<br />

desprenderse dejando una áreas conectivas hemorrágicas. La clínica comienza al<br />

romperse la ampolla, las terminaciones nerviosas del conectivo quedan expuestas<br />

presentando dolor y escozor, sobre todo con la ingesta de determinados elementos. La<br />

evolución es lenta y progresiva, con exacerbaciones y remisiones, presentando periodos<br />

estacionarios que pueden durar varios meses o años. Está directamente relacionada con<br />

la placa existente, los pacientes mantienen poca higiene debido al dolor que les produce<br />

el cepillado.<br />

256


El diagnóstico se basa en criterios clínicos, y la certeza se da con la histopatología y la<br />

inmunología.<br />

El tratamiento, además de sintomático (analgésicos y antisépticos) se utilizan<br />

corticoides sistémicos (Prednisolona 150-360mg/día/6-10 semanas).Se asocia un<br />

tratamiento tópico de apoyo(Fluicinolona 0.05% en orabase, Propionato de clobetasol<br />

0.05% en orabase), se apoyan con inmunosupresores como la azatioprina.<br />

4.3 Lupus Eritematoso Sistémico<br />

El lupus eritematoso sistémico (LES) es un desorden del tejido conjuntivo autoinmune<br />

crónico con componente inflamatorio muy importante, que cursa con periodos de<br />

remisiones y exacerbaciones, que causa daño tisular mediado por mecanismos<br />

inmunológicos en diferentes órganos, aparatos y sistemas.<br />

Las lesiones bucales en el LE suelen ser asintomáticas, por esta razón pueden pasar<br />

desapercibidas, cuando el paciente refiere dolor generalmente está asociado a trauma<br />

por el cepillado.<br />

Se pueden presentar como una erosión de la mucosa, placas de superficie descamativa o<br />

fisuras con tendencia hemorrágica, ulceraciones o erosión dentro de placas o estrías<br />

blancas irradiadas (llamadas comúnmente lesiones discoideas) y máculas eritematosas<br />

extensas que pueden o no estar acompañadas de áreas ulcerativas o erosionadas y en un<br />

mismo paciente podríamos encontrar expresión de todas ellas o combinaciones.<br />

El tamaño de las lesiones es variable, las úlceras por ejemplo pueden ir desde una<br />

pequeña erosión superficial hasta un área francamente ulcerada, larga y grande. La<br />

aparición de estas lesiones puede indicar el inicio de un brote activo de la enfermedad.<br />

El diagnóstico se basa en criterios clínicos, y la certeza se obtiene con la histopatología<br />

y la inmunología.<br />

No existe un tratamiento específico para esta enfermedad, es básicamente sintomático y<br />

sobre todo hay que evitar que aparezca un brote de la enfermedad, cuando lo hace hay<br />

257


que controlar la inflamación y la producción de anticuerpos, corticoides (prednisona) e<br />

inmunosupresores (ciclofosfamida).<br />

En lesiones orales corticoesteroides tópicos y suprimir irritantes como alcohol y tabaco.<br />

5. ALTERACIONES METABÓLICAS<br />

5.1 Estomatits Urémica<br />

Manifestación bucal de la uremia consistente en olor azoémico del aliento, ulceraciones,<br />

formación de seudomembranas y sensación quemante. Se da en pacientes con patología<br />

renal.<br />

6. AGENTES FÍSICOS Y MECÁNICOS<br />

6.1 Agentes mecánicos<br />

Las lesiones de la mucosa bucal producidas por agente mecánicos pueden ser<br />

provocadas por el propio paciente voluntaria o involuntariamente, o por tratamientos<br />

realizados.<br />

Como ejemplos de estas lesiones, están las úlceras por un mal cepillado o mordisqueo<br />

de uñas.<br />

Hay parafunciones también pueden lesionar la mucosa erosionándola, como el<br />

mordisqueo que produce auténticas úlceras crónicas que pueden ser incluso recidivante.<br />

Las úlceras traumáticas también pueden estar provocadas por prótesis mal ajustadas o<br />

aristas dentarias.<br />

El tratamiento consiste en eliminar el factor causal y la lesión ulcerosa desaparecerá en<br />

más o menos 15 días.<br />

258


6.2 Agentes físicos<br />

6.2.1 Radiaciones Ionizantes<br />

Las radiaciones que más frecuentemente causan patología en la cavidad oral son las<br />

producidas por la radioterapia durante o después del tratamiento en tumores de cabeza y<br />

cuello. Se desarrolla una mucositis que puede acompañarse de úlceras. Mejorará el<br />

estado de la mucosa con clorhexidina al 0,12% y enjuagues de lidocaína al 2% (para el<br />

dolor).<br />

6.3 Agentes químicos<br />

6.3.1 Cáusticos<br />

La ingestión de sustancias con Ph muy bajo pueden causar lesiones orales en forma<br />

ulcerosa. La ingesta habitual de alimentos ácidos como pueden ser los cítricos, la toma<br />

accidental o consciente de productos químicos, medicamentos (lesión por ácido<br />

acetilsalicílico sobre la mucosa aplicada por el paciente para control del dolor), o<br />

incluso iatrogénicas como lesiones por hipoclorito sódico utilizado en consulta dental.<br />

Alcohol: El alcohol puede producir lesiones ulcerativas crónicas o agudas. El hábito de<br />

aplicar enjuagues con bebidas alcohólicas para el control del dolor producen<br />

quemaduras parecidas a las comentadas por el ácido aceltilsalicílico.<br />

7. ERITEMA EXUDATIVO MULTIFORME<br />

Dermatosis eruptiva autolimitada, con lesiones cutáneas características y variable<br />

afectación de mucosas, que en algo más de la mitad de los casos puede relacionarse con<br />

un proceso o agente desencadenante. Estos son los principales procesos que pueden<br />

desencadenar la enfermedad:<br />

▪ Infecciones: VHH-1, neumonía, histoplasmosis.<br />

▪ Fármacos: AB, barbitúricos, salicilatos, yoduros.<br />

259


▪ Enfermedades inflamatorias intestinales: enfermedad de crohn y<br />

colitis ulcerosa.<br />

▪ Neoplasias.<br />

▪ Radioterapia y quimioterapia<br />

En cuanto a las formas clínicas, encontramos el Eritema exudativo multiforme en sus<br />

formas menores, que no son graves, el eritema exudativo multiforme mayor ya existe<br />

una afectación grave de piel y mucosas, aquí distinguimos el síndrome de Steven-<br />

Johnson y la Necrólosis epidérmica torácica, entidad muy grave que termina con la<br />

muerte del paciente.<br />

En el EEM menor las ulceras bucales son inespecíficas y confluyen entre si dando un<br />

aspecto de enrojecimiento difuso.<br />

En el EEM mayor donde la afectación ya es grave. Aparecen ampollas que se erosionan<br />

dejando úlceras con pseudomembranas y finalmente la formación de costras. Suelen<br />

aparecer tras días o semanas tras la exposición con el antígeno (brote de herpes<br />

recidivante, ingesta de fármacos). La mayoría de las lesiones orales se localizan<br />

típicamente en la parte anterior de la cavidad oral y lengua, en mucosa no queratinizada,<br />

siendo infrecuente la afectación gingival El Síndrome de Steven-Johnson afecta a la<br />

mucosa bucal, a ojos, esófago y genitales.<br />

El tratamiento en las formas leves es sintomático y causal(dependiendo de lo que<br />

causara el brote) algunos autores defienden la terapia con corticoides(prednisolona). Las<br />

formas más graves requieren tratamiento hospitalario.<br />

8. ENFERMEDADES HEMATOLÓGICAS<br />

8.1 Neutropenia cíclica<br />

Se produce cuando hay una disminución importante en sangre de neutrófilos.<br />

260


Hay una amplia variedad de enfermedades que pueden producir neutropenia<br />

(infecciosas, inflamatorias, neoplásicas) y por tratamientos mielotóxicos como<br />

quimioterapia y radioterapia. A nivel sistémico, independientemente de la clínica de la<br />

factor causal, cursa con fiebre y malestar general. A nivel oral se presentan úlceras y<br />

periodontitis.<br />

8.2 Agranulocitosis<br />

Aparición de ulceraciones debido a una disminución importante del número de<br />

granulocitos circulantes como generalmente como consecuencia de un agente<br />

quimioterápico.<br />

Puede haber afectación periodontal y las úlceras que se forman tienen bordes<br />

irregulares, están recubiertas normalmente de fibrina y no tiene reacción inflamatoria<br />

circundante.<br />

9. NEOPLASIAS<br />

9.1 Carcinoma epidermoide<br />

Representa el 2-3% de todos los tumores malignos y el 10-20% de los situados en la<br />

cabeza y el cuello.<br />

Aparece fundamentalmente en varones entre 50 y 70 años. Las localizaciones más<br />

frecuentes son lengua (55%), suelo de la boca (25%), mucosa oral (10%), encías (5-<br />

10%) y finalmente paladar duro (0,5-1%)<br />

Los factores de riesgo conocidos son: edad, consumo de tabaco y alcohol, irritación<br />

crónica producida por piezas dentarias o prótesis mal ajustadas, mala higiene bucal,<br />

avitaminosis A y E, virus del papiloma humano, compuestos químicos empleados en<br />

algunas profesiones (níquel, ácido sulfúrico), lesiones pre-malignas de la boca<br />

(leucoplasias, eritroplasias) y otras enfermedades menos frecuentes como el liquen<br />

plano erosivo.<br />

261


El signo más frecuente es una úlcera, más o menos endurecida que no cura en el<br />

transcurso de aproximadamente 15 días. La aparición es insidiosa (en cuestión de<br />

semanas). No olvidar que el dolor no es el síntoma más predominante. No se autolimita<br />

y el infiltrado es palapable. La anamnesis no es concluyente, aunque sea más frecuente<br />

en fumadores.<br />

Realizar diagnóstico diferencial con afta mayor (cuadro agudo, dolor), primoinfección<br />

luética (serología, aparición aguda, autolimitada), úlcera de decúbito (descartar causas<br />

mecánicas) y agranulocitosis (hemograma, ausencia de infiltrado)<br />

El diagnóstico de certeza lo da siempre la biopsia. El tratamiento será en Centro<br />

Especializado.<br />

10. ENFERMEDADES DE ORIGEN DESCONOCIDO<br />

10.1 Estomatitis Aftosa Recidivante<br />

La estomatitis aftosa recidivante (EAR) es una entidad muy frecuente. Se presenta como<br />

ulceraciones bucales recidivantes, llamadas comúnmente aftas. Un afta, es una pérdida<br />

de sustancia en mucosa oral no masticatoria. Son úlceras planas con exudado en el<br />

centro de color amarillento, y un halo eritematoso, que curan sin dejar cicatriz.<br />

La estomatitis aftosa es una enfermedad, aguda, dolorosa y de carácter recidivante.<br />

Los diferentes autores registran una predilección por el sexo femenino,<br />

mayoritariamente en pacientes jóvenes y sometidos a condiciones de estrés.<br />

De etiología desconocida, parece tener una ligera predisposición genética y se describen<br />

numerosos factores como desencadenantes entre los que encontramos factores<br />

psicológicos como el estrés y la ansiedad, traumatismos, alteraciones inmunológicas,<br />

hipersensibilidad a algún alimento (frutos secos, lactosa…), factores endocrinos<br />

(disminución de estrógenos en la menstruación), deficiencias vitamínicas, etc.<br />

262


Hay tres formas clínicas:<br />

� EAR menor:<br />

Es la presentación más común de la EAR (70-80%). Se manifiesta como máculas que se<br />

ulceran, dolorosas, recurrentes, redondas u ovales, claramente definidas, pequeñas, con<br />

centros superficiales necróticos, márgenes elevados y halos eritematosos. Generalmente<br />

presentan un diámetro menor de 10 mm y una pseudomembrana grisácea, aunque<br />

también se describen como un grupo de úlceras amarillas y las precede una etapa<br />

prodrómica de escozor, quemazón o dolor en el sitio en que aparecerá la ulceración.<br />

Estas lesiones suelen ser varias y se curan a los 10-14 días y no dejan cicatrices. La<br />

localización más común es sobre la mucosa bucal no queratinizada de revestimiento<br />

(mucosa labial, palatina, bucal, y suelo de boca).<br />

� EAR mayor:<br />

También llamado enfermedad de Sutton, o periadenitis mucosa necrótica recidivante. Es<br />

menos frecuente pero más grave que el EAR menor. Las lesiones de ambos son<br />

similares en aspecto, por lo general son solitarias, de diámetros superiores a 10 mm de<br />

diámetro, más profundas e irregulares, a menudo dejan cicatriz y pueden durar semanas<br />

o meses. Se presentan preferentemente en los labios, la lengua, paladar blando. Cursa<br />

con mucho dolor y disfagia. Aparece mucho en pacientes inmnocomprometidos, por<br />

ejemplo en infectados por el VIH.<br />

� EAR herpetiforme:<br />

Es la forma menos frecuente. Aparece en mucosa yugal, labial, lengua, faringe y suelo<br />

de la boca.Cada brote cursa con múltiples úlceras muy pequeñas, muy similares a las<br />

lesines por herpes simple. Recidiva con mucha frecuencia.<br />

No hay como tal un tratamiento específico para esta enfermedad, las distintas<br />

terapéuticas se enfocan para disminuir la aparición de los brotes y la calidad del<br />

paciente durante ellos.<br />

a. Medidas generales: Encaminadas a prevenir su aparición.<br />

- Eliminar alimentos y otros posibles alérgenos que puedan desencadenarlo.<br />

263


- Suplementos vitamínicos y minerales.<br />

- Reducción del estrés.<br />

b. Tratamiento local:<br />

- Antisépticos: CHX 0.1-0.2% en colutorio/gel/aerosol.<br />

- Protectores de mucosa: carbenexolona, sucralfato (3-4v/día).<br />

- Anestésicos tópicos: clorhidrato de lidocaína 2% en solución o gel.<br />

- Tetraciclinas: 250mg disueltos en agua, en colutorio 4-6v/día.<br />

- Corticoides tópicos:<br />

▪ Acetónido de triamcinolona 0.1%<br />

▪ Propionato de clobetasol 0.05-0.1%<br />

▪ Valerato de betametasona 0.1%<br />

- Corticoides intralesionales: Diacetato de triamcinolona 25mg/ml semanales.<br />

c. Tratamiento sistémico: Si la sintomatología es acusada.<br />

- Colchicina: 1-1.5 mg/día.<br />

- Pentoxifilina: 400-800mg/día.<br />

- Prednisolona: 60mg/día en una única dosis.<br />

- Otros: talidomida, azelastina, inmunosupresores.<br />

10.2 Enfermedad de Behçet<br />

Enfermedad multisistémica inflamatoria crónica de etiología desconocida, caracterizada<br />

por la tríada de uveítis, úlceras bucales y genitales.<br />

Hay autores que la consideran una forma más de estomatitis aftosa. Se da con más<br />

frecuencia en adultos jóvenes y de mediana edad.<br />

Clínicamente se caracteriza por úlceras bucales muy parecidas a las de la estomatitis<br />

aftosa, úlceras genitales, uveítis bilateral (que si no se trata puede desembocar en<br />

ceguera), pústulas en piel, alteraciones neurológicas: parálisis de pares craneales, ataxia,<br />

tromboflebitis.<br />

El tratamiento es igual al de la estomatitis aftosa recidivante.<br />

264<br />

En orabase o solución acuosa<br />

3v/día


10.3 Granuloma Centrofacial Maligno<br />

Neoplasia muy destructiva y rápidamente progresiva, que se presenta en vías aéreas<br />

superiores (sobre todo en cavidad nasal) y paladar, aunque también puede tener una<br />

localización extrafacial (piel, pulmón, ganglios linfáticos y tracto gastrointestinal).<br />

Los síntomas más frecuentes son fiebre, pérdida de peso, obstrucción nasal, rinorrea<br />

sanguinolenta, edema nasal y/o facial, y lesiones ulcero-necróticas en cavidad nasal,<br />

encías y paladar. Es importante hacer un diagnóstico precoz, porque es una entidad letal<br />

y muy rápida en su progreso fatal.<br />

10.4 Granuloma Eosinófilo<br />

Bajo el nombre de Histiocitosis de Células de Langerhans, se agrupan tres entidades<br />

patológicas. La Histiocitosis de Langerhans Crónica Focal o Granuloma Eosinófilo<br />

(GE) es la más benigna y localizada de estas tres patologías. Afecta principalmente a<br />

niños y adultos jóvenes.<br />

La etiología es desconocida. El GE puede presentarse en cualquier hueso, aunque los<br />

más frecuentemente afectados son pelvis, costillas, cráneo, huesos largos, vértebras y<br />

huesos maxilares. Cuando se presenta en mandíbula las zonas premolar, molar y el<br />

ángulo mandibular son las más afectadas. Dentro de los signos y síntomas más comunes<br />

se encuentran el aumento de volumen y el dolor seguidos por otros síntomas de menor<br />

frecuencia como gingivitis, movilidad dentaria, ulceración oral, odontalgias, cefaleas y<br />

desordenes nerviosos (parestesias).<br />

El tratamiento depende de la localización y tamaño de la lesión.<br />

10.5 Liquen Plano (Ver capítulos 10 y 11)<br />

10.6 Enfermedad Inflamatoria Intestinal<br />

Las enfermedades intestinales inflamatorias que cursan con patología oral son la<br />

Enfermedad de Crohn y la Colitis ulcerosa.<br />

265


10.6.1 Enfermedad de Crohn (Ec. Granulomatosis Orofacial, Enteritis Regional)<br />

La Enfermedad de Crohn es una enfermedad inflamatoria granulomatosa crónica del<br />

tracto gastrointestinal (puede aparecer desde boca a ano) aunque afecta preferentemente<br />

al íleo, de etiología desconocida (aunque se sugiere un papel multifactorial del ambiente<br />

y la genética). Presenta una incidencia familiar en un 10-15%. Suelen aparecer en la 2ª ó<br />

3ª décadas de la vida (aunque pueden aparecer en poblaciones pediátrica o geriátrica).<br />

La presentación clínica puede ser intraoral y extraoral. Extraoral presenta diarreas, dolor<br />

severo del abdomen inferior, anorexia, fiebre y fatiga. Los ataques son episódicos<br />

inducidos por el estrés y espaciados por intervalos asintomáticos. Algunos pacientes<br />

también pueden presentar eritema multiforme, artritis, hepatitis, uveítis e iritis.<br />

Las lesiones orales son importantes, porque en algunas ocasiones preceden a las<br />

manifestaciones intestinales y sistémicas. Las lesiones orales son intermitentes y llegan<br />

a ser sintomáticas cuando la enfermedad intestinal se exacerba. La coexistencia de<br />

afectación de la mucosa oral en la EC con síntomas gastrointestinales oscila entre<br />

0.5-30%. Las lesiones orales de la enfermedad de Crohn tienen la misma apariencia<br />

clínica e histopatológica que las intestinales. Se pueden encontrar erosiones, úlceras<br />

profundas (úlceras lineales del vestíbulo, úlceras aftosas), mucosa bucal en empedrado<br />

(se observan zonas eritematosas con fisuras que le dan un aspecto en empedrado),<br />

lengüetas mucosas (lengüetas reticulares lineales blancas), microabscesos multifocales<br />

múltiples (pioestomatitis vegetante) e inflamación labial (infiltrados y a veces<br />

tumefactos). En la mucosa gingival se observan pequeños nódulos, ulceraciones<br />

lineales. Además pueden aparecer síntomas inespecíficos como adenopatías persistentes<br />

y edema facial o perioral. Hay casos descritos con pérdida rápida de hueso alveolar en<br />

un periodo de 2 años.<br />

Diferenciar de las reacciones de la Sarcoidosis, tuberculosis y por cuerpos extraños.<br />

También hacer diagnóstico diferencial con Colitis ulcerosa y Síndrome del colon<br />

irritable.<br />

266


La enfermedad de Crohn se puede enmarcar en causas de malabsorción, que también<br />

pueden cursar con deficiencias hematológicas quepueden contribuir al desarrollo o<br />

exacerbación de aftas recurrentes, glositis u otra sintomatología. Otras causas son:<br />

▪ Enfermedad celíaca<br />

▪ Resección de estómago o íleo<br />

▪ Insuficiencia pancreática<br />

▪ Enfermedad hepática<br />

▪ Infecciones por parásitos u otras infecciones intestinales crónicas<br />

El tratamiento se realiza con corticoides intralesionales. Algunos autores proponen<br />

ocasionalmente sulfasalazina.<br />

10.6.2 Colitis Ulcerosa<br />

Es una enfermedad del intestino delgado que causa inflamación y ulceración. Se<br />

produce diarreas de difícil tratamiento, con sangre, pus y moco. En la colitis ulcerosa las<br />

lesiones orales más comunes son la estomatitis aftosa y las úlceras, aunque éstas se<br />

observan con menor frecuencia que en la enfermedad de Crohn. También pueden<br />

aparecer consecuencias orales por la anemia.<br />

Realizar diagnóstico diferencial con la enfermedad de Behcet (en ambas pueden cursar<br />

con lesiones cutáneas, artralgia).<br />

267


CAPÍTULO 13<br />

FÁRMACOS EN ODONTOLOGÍA.<br />

268


CAPÍTULO 13<br />

FÁRMACOS EN ODONTOLOGÍA.<br />

SANTIAGO PÉREZ B, GONZÁLEZ NIETO BA, GONZALEZ NIETO E<br />

OBJETIVOS<br />

ÍNDICE<br />

1. Conocer los fármacos más comunes en la práctica odontológica.<br />

2. Saber administrar los diferentes fármacos según la patología del paciente.<br />

3. Conocer la interacción entre medicamentos<br />

1. Farmacología del dolor<br />

1.1. Analgésicos menores. AINES.<br />

1.1.1 Efectos secundarios de los AINES<br />

1.1.2 Interacciones de los AINES<br />

1.1.3 Contraindicaciones de los AINES<br />

1.2. Analgésicos mayores<br />

1.2.1 Efectos secundarios de los analgésicos mayores<br />

1.3. Fármacos adyuvantes<br />

2. Psicofármacos<br />

2.1 Efectos adversos de las Benzodiazepinas<br />

2.2 Precauciones<br />

3. Corticoides<br />

3.1 Efectos de los Glucocorticoides<br />

3.2 Indicaciones de los Glucocorticoides<br />

3.3 Contraindicaciones de los Glucocorticoides<br />

3.4 Principales fármacos<br />

4. Antimicrobianos<br />

4.1. Antibacterianos (Antibióticos)<br />

4.1.1. Antibióticos de 1ª elección<br />

4.1.2. Antibióticos alternativos<br />

4.1.3. Antibióticos de uso ocasional<br />

4.1.4. Profilaxis de la Endocarditis Bacteriana<br />

4.2. Antivirales<br />

269


4.3. Antifúngicos<br />

5. Receta médica<br />

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA<br />

� Govantes Betes J, Lorenzo Fernández P, Govantes Esteso C. Manual Normon. 8ª<br />

ed. Madrid: Laboratorios Normon, S.A; 2006.<br />

� Ardizone García I, Baños Sáncho MA. Terapéutica farmacológica en la clínica<br />

odontológica general. En: Del Río J. Odontología integrada de Adultos. 2ª ed.<br />

Madrid: Editorial Pues; 2003. p. 294-309.<br />

� De la Corte García M et al. Guía farmacoterapéutica atención primaria. Madrid:<br />

Consejería de Sanidad y Servicios Sociales; 1999.<br />

� López Vaquero De, Herencia Nieto H, Pérez Ceballos JL, Infante Cossío P,<br />

Gutiérrez Pérez JL. Antibioterapia en la patología de la región máxilofacial. En:<br />

García Marín F et al. Protocolos clínicos de la Sociedad Española de Cirugía<br />

Oral y Maxilofacial. Madrid: Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial;<br />

2006.<br />

� Baxter K et al. Stockley. Interacciones farmacológicas. Guía de bolsillo.<br />

Barcelona: Pharma Editores, S.L; 2008.<br />

270


La farmacología es la ciencia que se encarga del estudio de las propiedades,<br />

mecanismos de acción y resultados de los fármacos en el organismo. Si bien es una<br />

parte imprescindible de la odontología, en este capítulo nos ceñiremos exclusivamente a<br />

recordar algunos de los fármacos más utilizados en nuestro campo.<br />

Por ello, hablaremos de los fármacos antiinflamatorios, usados por sus propiedades<br />

analgésicas, de los antibióticos, imprescindibles para el tratamiento médico de las<br />

patologías infecciosas, y de otros grupos de fármacos como los psicofármacos y<br />

corticoides, de uso menos frecuente pero igualmente útiles puntualmente.<br />

Por último, se mostrará un modelo de receta que servirá como recordatorio de las partes<br />

que deben componerla.<br />

1. FARMACOLOGÍA DEL DOLOR<br />

Una parte muy importante de la farmacología en odontología es la del tratamiento del<br />

dolor. Los fármacos utilizados para mitigar el dolor son los llamados analgésicos. Una<br />

clasificación muy básica de los mismos puede ser la siguiente:<br />

- Analgésicos menores: Son los llamados AINEs (antiinflamatorios no<br />

esteroideos). Ejercen su acción a nivel periférico. También tienen un efecto<br />

antipirético, antiinflamatorio y antiagregante.<br />

- Analgésicos mayores: Son los llamados opiáceos, y son de tipo esteroide.<br />

Ejercen su acción a nivel del sistema nervioso central. Su eficacia disipando el<br />

dolor es más intensa que la de los analgésicos menores.<br />

- Fármacos coadyuvantes: Por ejemplo, los psicofármacos que ayudar a tratar el<br />

componente afectivo del dolor.<br />

La Organización Mundial de la Salud propone la utilización de analgésicos de manera<br />

escalonada según la intensidad del dolor. Para ello, diseñó la llamada “escala analgésica<br />

de la OMS”:<br />

271


Escala analgésica de la OMS<br />

(-) DOLOR (+)<br />

-----�-------�-------------�------------------------�-------------------------------�<br />

Analgésicos no opioides<br />

+<br />

Coadyuvantes<br />

1.1 Analgésicos menores. AINES<br />

Opioides débiles<br />

+<br />

Analgésicos no opioides<br />

+<br />

Coadyuvantes<br />

272<br />

Opioides fuertes<br />

+<br />

Analgésicos no opioides<br />

+<br />

Coadyuvantes<br />

El mecanismo de acción de este grupo de fármacos consiste en la inhibición de las<br />

ciclooxigenasas del ácido araquidónico (COX), lo que se traduce en la inhibición de la<br />

síntesis de prostaglandinas, tromboxano y prostaciclina. Existen dos formas de la<br />

ciclooxigenasa: COX-1 (responsable de los efectos fisiológicos) y COX-2 (responsable<br />

de los mecanismos inflamatorios). Los efectos terapéuticos de estos fármacos se deben a<br />

la inhibición de la COX-2, mientras que los efectos secundarios son debidos a la<br />

inhibición de la COX-1.<br />

En general, los AINES tienen una acción analgésica, antitérmica y antiinflamatoria.<br />

A continuación se describen algunos de los AINES más usados, dentro de una<br />

clasificación básica de los mismos atendiendo a la sustancia química de la que derivan.<br />

- AINES ácidos<br />

o Ácido Salicílico:<br />

� Ácido acetil salicílico (Aspirina®, Adiro®): Posee acción<br />

antitérmica, analgésica y antiinflamatoria (a dosis mayores).<br />

Potente efecto antiplaquetario. Su uso como antiagregante se<br />

consigue con dosis bajas (desde 75 hasta 300 mg/día), mientras<br />

que su uso como antiinflamatorio requiere una dosificación


o Ácidos Enólicos<br />

mucho mayor (hasta 5g/día). La dosis más usada es de 500mg/4-<br />

6h vía oral. Contraindicado en menores de 16 años (síndrome de<br />

Reye, con alteraciones del sistema nervioso central y<br />

hepatopatía). Gran irritante gastrointestinal.<br />

� Pirazolonas:<br />

� METAMIZOL (Nolotil®): Útil para el dolor de moderado<br />

a severo, aunque el efecto antiinflamatorio no es tan<br />

bueno como su efecto analgésico. Efecto dosis-<br />

dependiente. Efectivo a altas dosis para el tratamiento del<br />

dolor pulpar (dolor de tipo visceral). También posee un<br />

efecto espasmolítico en la musculatura lisa. La dosis<br />

recomendada es de 575mg/6-8h vía oral. 2g equivaldrían<br />

a 10mg de morfina. Puede producir hipotensión arterial<br />

(sobre todo si se ingieren vía oral los preparados en<br />

ampollas) y agranulocitosis, pero no es gastrolesivo.<br />

� Pirazolonas ácidas:<br />

� Oxicams<br />

o Ácido Acético<br />

� FENILBUTAZONA: Gran efecto antiinflamatorio pero<br />

también muy tóxico.<br />

� NABUMETONA (Relif®): Inhibidor de la COX-2. Pocos<br />

efectos secundarios. Poco efecto antiagregante.<br />

� PIROXICAM (Feldene®): Liberación retardada.<br />

Comodidad de uso (20mg/24h). Efectos secundarios de<br />

tipo gastrointestinal frecuentes.<br />

� MELOXICAM (Movalis®): Inhibidor de la COX-2.<br />

� Indolacético:<br />

Pocos efectos secundarios.<br />

� INDOMETACINA (Reusin®, Inacid®): Para el<br />

tratamiento de la artritis reumatoide. Casi no se usa por su<br />

273


� Pirrolacético:<br />

gran toxicidad y sus múltiples efectos adversos. Dosis<br />

recomendada 25-50mg/8-12h vía oral.<br />

� KETOROLACO (Toradol®): Efecto analgésico eficaz y<br />

� Fenilacético:<br />

antiinflamatorio leve. Frecuentes efectos secundarios,<br />

sobre todo de tipo hemorrágico. Dosis recomendada:<br />

10mg/4-6h vía oral.<br />

� DICLOFENACO (Voltaren®): Efecto antiinflamatorio<br />

potente, con escasos efectos secundarios. Dosis<br />

recomendada: 50 mg/8h vía oral.<br />

� ACECLOFENACO (Airtal®): Inhibidor de la COX-2.<br />

Dosis: 100mg/12h vía oral.<br />

� Piranoindolacético:<br />

o Ácido Propiónico<br />

� ETODOLACO: Inhibidor de la COX-2.<br />

� NAPROXENO (Antalgin®): Liberación retardada. Dosis<br />

recomendada: 250-500mg/8-12h vía oral.<br />

� IBUPROFENO (Espidifen®, Neobrufen®): Buen efecto<br />

analgésico y antiinflamatorio, también antipirético. Poco efecto<br />

antiagregante y gastrotóxico. Dosis: 400-600mg/8-12h vía oral.<br />

� KETOPROFENO (Fastum®): Dosis de 50mg/6-8h via oral.<br />

� DEXKETOPROFENO (Enantyum®)<br />

o Ácido Antranílico<br />

� ÁCIDO MEFENÁMICO (Coslan®)<br />

� ÁCIDO NIFLÚMICO (Niflactol®)<br />

o Ácido Nicotínico<br />

� CLONIXINATO DE LISINA (Dolalgial®): Efecto analgésico<br />

moderado. Poco efecto antiagregante.<br />

274


- AINES no ácidos<br />

o Sulfoanilinas<br />

o Alcanonas<br />

� NIMESULIDA<br />

� NABUMETONA: Útil en pacientes en tratamiento con<br />

dicumarínicos, ya que es el AINE que menos interfiere con los<br />

anticoagulantes.<br />

o Paraaminofenoles<br />

� PARACETAMOL o ACETAMINOFEN (Gelocatil®): No es<br />

propiamente un AINE, ya que carece de acción antiinflamatoria.<br />

Útil en dolor leve-moderado. Además de analgésico, también<br />

tiene un efecto antitérmico. Si hubiera una sobredosificación por<br />

encima de 4g, probablemente aparecería una insuficiencia<br />

hepática y/o renal. No es gastrolesivo ni afecta a la agregación o<br />

coagulación.<br />

- Inhibidores selectivos de la ciclooxigenasa-2<br />

o Parecoxib<br />

o Rofecoxib (Vioxx®)<br />

o Celecoxib<br />

1.1.1 Efectos secundarios de los AINES<br />

En general, los AINES son los fármacos que producen mayor número de reacciones<br />

adversas. Los antiinflamatorios no esteroideos modifican la microcirculación de todo el<br />

organismo, y la mayoría de los efectos secundarios vienen derivados de ese efecto sobre<br />

la circulación.<br />

- Alteraciones gastrointestinales (20%): Náuseas, vómitos, pirosis, dispepsia,<br />

dolor gástrico, diarrea, estreñimiento, úlcera gástrica, úlcera duodenal,<br />

hemorragias digestivas, perforaciones, etc. Este tipo de fectos secundarios se da<br />

sobre todo en ancianos. Los AINES con más efectos gastrointestinales son (de<br />

más a menos) Piroxicam, Ketoprofeno, Indometacina, Ácido acetil-salicílico,<br />

Naproxeno, Diclofenaco, Ibuprofeno, Celecoxib y Meloxicam. El riesgo de<br />

275


complicaciones de tipo hemorrágico aumenta si se asocian corticoides o<br />

anticoagulantes.<br />

- Alteraciones renales: nefropatías, insuficiencia renal aguda.<br />

- Acúfenos, mareos, cefaleas, vértigos y disminución del nivel de consciencia.<br />

- Alteraciones hidroelectrolíticas: retención de agua y sodio (puede provocar<br />

hipertensión arterial)<br />

- Alteraciones hematológicas: por su efecto antiagregante (hemorragias), anemia<br />

aplásica, agranulocitosis, trombopenia…<br />

- Alteraciones cutáneas (2%): Rush cutáneo, urticaria, fotosensibilidad, eritema<br />

multiforme.<br />

- Hipersensibilidad<br />

- Alteraciones hepáticas: Hepatotoxicidad con altas dosis (15g de paracetamol<br />

producen necrosis hepática), sobre todo con Paracetamol, AAS y Diclofenaco.<br />

- Dentro de la cavidad oral pueden aparecer úlceras en la mucosa oral (por<br />

contacto directo) y estomatitis (por su efecto sistémico).<br />

Respecto a los problemas gastrointestinales, existen una serie de pautas<br />

“gastroprotectoras” que debemos conocer:<br />

� Si hay antecedentes de problemas gástricos, así como si aparece dispepsia<br />

durante el tratamiento con AINEs, es aconsejable el uso de omeprazol,<br />

misoprostol...<br />

� La toxicidad directa del fármaco puede prevenirse si el paciente no toma el<br />

medicamento sin haber ingerido nada previamente.<br />

� El uso combinado de varios AINEs aumentará el riego de lesiones<br />

gastrointestinales.<br />

1.1.2 Interacciones de los AINES<br />

- Con los anticoagulantes orales: pueden aumentar su efecto y provocar<br />

hemorragias secundarias.<br />

- Con fármacos antihipertensivos: pueden disminuir el efecto hipotensor de los<br />

mismos.<br />

- Con fármacos antidiabéticos orales: por tener acción hipoglucemiante.<br />

276


- Con corticoides: aumento del riesgo de producirse lesiones gástricas.<br />

- Con diuréticos: riesgo de insuficiencia renal.<br />

1.1.3 Contraindicaciones de los AINES<br />

- Hipersensibilidad al fármaco<br />

- Asma (pueden provocar broncoconstricción)<br />

- Insuficiencia cardiaca congestiva severa<br />

- Enfermedad intestinal inflamatoria activa<br />

- Ulcus péptico o hemorragia digestiva<br />

- Insuficiencia renal severa<br />

- Insuficiencia hepática severa<br />

- Embarazo y lactancia<br />

1.2 Analgésicos mayores<br />

Aunque los analgésicos más usados en Odontología son los AINES, el grupo de los<br />

analgésicos mayores puede servir de ayuda en el tratamiento del dolor intenso. Estos<br />

fármacos producen analgesia mediante su unión a varios receptores específicos del<br />

sistema nervioso.<br />

A diferencia de loa AINES, los analgésicos mayores no presentan techo analgésico, por<br />

lo que la dosis máxima estará limitada por los efectos adversos. Han de ser usados sólo<br />

si es estrictamente necesario y siempre administrando la dosis mínima.<br />

En odontología, son especialmente útiles en dolores post-quirúrgicos intensos que no<br />

ceden con otros analgésicos de tipo menor.<br />

- Fuertes:<br />

o MORFINA<br />

o FENTANILO<br />

- Moderados:<br />

o MEPERIDINA<br />

277


- Leves:<br />

o PENTAZOCINA<br />

o TRAMADOL (Adolonta®): Para dolores moderados o intensos, en dosis<br />

de 50 a 100mg/6-8h vía oral. Precaución en pacientes con patología<br />

cardiovascular y respiratoria.<br />

o CODEÍNA (Codeisan®): Útil para el dolor leve-moderado, en dosis<br />

recomendadas de 30 a 60mg/ 4-6 h vía oral. 60 mg de codeína oral<br />

equivalen a 10 mg de morfina oral y a 5 mg de morfina parenteral.<br />

También tiene efectos antidiarreicos y antitusígenos. Es muy común su<br />

asociación con un AINE para potenciar su acción, como el Paracetamol<br />

(Termalgin®, Cod-Efferalgan®).<br />

o DEXTROPROPOXIFENO (Deprancol®): Usado en dolores de leve a<br />

moderado, en dosis de 65mg/4h vía oral.<br />

1.2.1 Efectos secundarios de los analgésicos mayores<br />

- Sedación<br />

- Euforia y/o reacciones delirantes<br />

- Hipotensión ortostática y bradicardia.<br />

- Gastrointestinales: estreñimiento, náuseas, vómitos.<br />

- Depresión respiratoria<br />

- Tolerancia y/o dependencia<br />

1.3. Fármacos adyuvantes<br />

- Psicofármacos *<br />

- Miorrelajantes<br />

o TETRAZEPAM (Myolastan®)<br />

- Corticoides *<br />

- Espasmolíticos: BUTILBROMURO DE HIOSCINA (Buscapina®)<br />

- Antimigrañosos:<br />

o ERGOTAMINA (Cafergot®)<br />

o SUMATRIPTAN (Imirgran®)<br />

278


- Carbamacepina (Tegretol®)<br />

[*: Desarrollados en este capítulo]<br />

2. PSICOFÁRMACOS<br />

El grado de ansiedad que genera el tratamiento odontológico puede variar enormemente<br />

de un paciente a otro. El odontólogo debe estar preparado para saber manejar ciertos<br />

grados de ansiedad mediante una premedicación ansiolítica-sedante. Para ello, se usan<br />

dos grandes grupos de fármacos:<br />

- Benzodiazepinas: Son los fármacos más usados para el control de la ansiedad<br />

debido a su buen efecto hipnótico-sedante. Para su uso como ansiolítico en<br />

Odontología es conveniente elegir fármacos de acción corta y absorción (y<br />

eliminación) rápidas.<br />

o DIAZEPAM (Valium®): Acción larga. Absorción vía oral muy rápida.<br />

Dosis habitual: 5-10 mg/día.<br />

o LORAZEPAM (Orfidal®): Acción media-corta. Absorción oral lenta.<br />

Dosis habitual: 2-6 mg/día.<br />

o ALPRAZOLAM (Trankimazin®): Acción media-corta. Absorción vía<br />

oral muy rápida. Dosis habitual: 0,25-0,5/8h, aunque se puede usar una<br />

dosis única de 1 mg.<br />

o BROMAZEPAM (Lexatin®): Acción media-corta. Absorción oral muy<br />

rápida. Dosis habitual: 1,5-3 mg/8h. También se puede usar una dosis<br />

única de 6 mg.<br />

o TRIAZOLAM (Halcion®): Acción corta. Absorción oral muy rápida.<br />

Dosis habitual: 0,125-0,25 mg/día.<br />

o MIDAZOLAM (Dormicum®): Acción ultra-corta (3h). Absorción oral<br />

- Antihistamínicos:<br />

muy rápida. Dosis habitual: 7,5-15 mg/dia.<br />

o HIDROXICINA (Atarax®): Efecto broncodilatador<br />

o ALIMEMACINA (Variargil®): Efecto antiemético<br />

279


- Somnolencia<br />

2.1 Efectos adversos de las Benzodiazepinas<br />

- Disminución de la atención y del grado de alerta<br />

- Reacciones de agitación en ancianos<br />

- Dependencia<br />

- Depresión respiratoria<br />

- Amnesia anterógrada<br />

- Ancianos<br />

- Miastenia<br />

- Glaucoma<br />

2.2 Precauciones<br />

- EPOC o insuficiencia respiratoria aguda<br />

- Alteraciones de la personalidad (posibles reacciones paradójicas)<br />

- Hepatopatías<br />

- Embarazo y lactancia<br />

3. CORTICOIDES<br />

Es otro grupo de fármacos antiinflamatorios. Fisiológicamente son sustancias presentes<br />

en el organismo que proceden del colesterol.<br />

Se pueden clasificar en varios tipos:<br />

- Mineralocorticoides: Solo se utilizan de forma terapéutica cuando hay una<br />

insuficiencia renal. Intervienen en el metabolismo hidroelectrolítico. El más<br />

importante es la Aldosterona.<br />

- Glucocorticoides: Son los más utilizados. Intervienen en el metabolismo<br />

intermediario de hidratos de carbono, lípidos y proteínas.<br />

- Corticoides androgénicos<br />

280


3.1 Efectos de los Glucocorticoides<br />

- Antiinflamatorio<br />

- Inhibición del tejido linfoide<br />

- Inmunosupresor<br />

3.2 Indicaciones de los Glucocorticoides<br />

- Tratamiento de la inflamación en las enfermedades reumáticas<br />

- Enfermedades autoinmunes<br />

- Pacientes trasplantados<br />

- Asma y otras enfermedades alérgicas<br />

- Hemopatías malignas, como leucemia<br />

- Enfermedades de la piel<br />

- Enfermedades oculares<br />

- En odontología, se pueden aplicar corticoides por vía tópica en algunas lesiones<br />

de la mucosa oral: Estomatitis aftosas, liquen plano, gingivitis descamativa,<br />

queilitis, úlceras traumáticas, dolor ATM, lesiones orales de enfermedades<br />

sistémicas…<br />

3.3 Contraindicaciones de los Glucocorticoides<br />

Se debe evitar la administración de glucocorticoides en pacientes con antecedentes de<br />

úlcera gastroduodenal, osteoporosis y psicosis.<br />

Como precaución, sin ser contraindicaciones absolutas, se ha de tener una especial<br />

atención a los pacientes diabéticos, con insuficiencia cardiaca, hipertensión arterial,<br />

epilepsia, enfermedades infecciosas e insuficiencia renal.<br />

En niños, se pueden aplicar corticoides tópicos pero no sistémicos, ya que producen<br />

efectos a nivel del crecimiento.<br />

3.4 Principales fármacos<br />

- CORTISOL<br />

- HIDROCORTISONA<br />

281


- PREDNISONA (Dacortin®): Acción media<br />

- METILPREDNISOLONA (Urbason®): Acción media<br />

- BETAMETASONA (Celestone®): Acción larga<br />

- DEXAMETASONA: Acción larga<br />

- DEFLAZACORT (Zamene®): Muy usado en la actualidad.<br />

EQUIVALENCIA DE CORTICOIDES<br />

Cortisol Prednisona Metilprednisolona Betametasona Deflazacort<br />

20mg 5mg 4mg 0,6mg 6mg<br />

4. ANTIMICROBIANOS<br />

Podemos dividirlos en tres grandes grupos:<br />

- Antibacterianos<br />

- Antivirales<br />

- Antifúngicos<br />

4.1 Antibacterianos (antibióticos)<br />

Un antibiótico es un fármaco quimioterápico derivado de un microorganismo. Esta<br />

sustancia puede tener un efecto sobre las bacterias de dos tipos: inhibiendo su<br />

crecimiento (efecto bacteriostático) o produciendo su muerte (efecto bactericida).<br />

En la elección de un antibiótico hay que tener en cuenta varios factores:<br />

- Factores microbiológicos: Si es posible se debe identificar y estudiar la<br />

sensibilidad del germen para así elegir el antibiótico con el espectro eficaz más<br />

reducido. De no ser posible realizar este estudio, se elegirá un tratamiento<br />

empírico de amplio espectro (para cubrir el mayor número de gérmenes posible).<br />

- Factores farmacológicos: Es necesario que el fármaco llegue al lugar de la<br />

infección y alcance una concentración suficiente durante el tiempo necesario<br />

para inhibir el crecimiento bacteriano o producir la muerte de los<br />

microorganismos. También habrá que conocer el metabolismo y la eliminación<br />

282


del antibiótico para el ajuste de dosis en situaciones especiales (ancianos,<br />

insufiencias renal o hepática…).<br />

- Factores del huésped: Habrá de tenerse en cuenta la situación inmunológica del<br />

individuo (inmunosupresión, neutropenia…), la localización de la infección, etc.<br />

Aunque existen clasificaciones basadas en el tipo de antimicrobiano, el modo de acción,<br />

etc, usaremos una clasificación de los antibióticos atendiendo a la frecuencia de su uso<br />

en nuestro campo:<br />

4.1.1. Antibióticos de 1ª elección<br />

Antibióticos Betalactámicos<br />

Son fármacos que inhiben la biosíntesis de la pared celular bacteriana. Son antibióticos<br />

de tipo bactericida. Los antibióticos betalactámicos comprenden las penicilinas,<br />

cefalosporinas, carbapenems y monobactámicos. Los más usados en odontología son la<br />

penicilina y sus derivados:<br />

� PENICILINAS<br />

o PENICILINA G y V:<br />

Las penicilinas naturales no se pueden usar por vía oral (excepto la Penicilina V, en<br />

dosis de 250 a 500 mg/6h) y tienen un espectro reducido. Las más frecuentes son la<br />

Penicilina G y la Penicilina V.<br />

o AMOXICILINA<br />

Es la penicilina más usada por los odontólogos, ya que tiene un amplio espectro que<br />

coincide con el encontrado en las infecciones orales (aerobios, anaerobios, gram+ y<br />

gram-). Dosis habitual: De 500 a 1000mg cada 8-12h.<br />

o AMOXICILINA + ÁCIDO CLAVULÁNICO<br />

Se ha observado que algunas de las bacterias presentes en las infecciones orales, son<br />

capaces de producir unas enzimas que provocan resistencias (ß-lactamasas). Por ello,<br />

cada vez más se usa la asociación de Amoxicilina con Ácido Clavulánico, que es un<br />

inhibidor de las ß-lactamasas. La dosis más utilizada es la de 875mg de amoxicilina con<br />

283


125mg de ácido clavulánico cada 8 h, aunque actualmente también existe la opción de<br />

administrar 1000mg de amoxicilina con 62,5mg de clavulánico (2 comprimidos cada<br />

12h).<br />

Efectos secundarios de las penicilinas:<br />

� Hipersensibilidad (4%)<br />

� Intolerancia gastrointestinal (diarreas, sobre todo en asociaciones con<br />

ácido clavulánico)<br />

� Reacciones cutáneas (p.ej exantema)<br />

� Sobreinfecciones (por la aparición de microorganismos oportunistas,<br />

como la Candida)<br />

4.1.2. Antiobióticos alternativos<br />

a) Macrólidos<br />

Como mecanismo de acción tienen la inhibición de la síntesis proteica, y son<br />

antibióticos bacteriostáticos.<br />

� ERITROMICINA (Pantomicina®): Utilizada sobre todo en pacientes alérgicos a<br />

las penicilinas. Dosis habitual: 500 mg/6h durante 7 días.<br />

� ESPIRAMICINA: A veces se utiliza asociada a Metronidazol. Dosis habitual: 1-<br />

2g/12 h.<br />

� AZITROMICINA (Zitromax®): Cada vez más usada entre otras cosas, por su<br />

cómoda dosificación (tres días de tratamiento, 500mg/24h). Esta corta duración<br />

del tratamiento se debe a que el fármaco se acumula intracelularmente. Su<br />

eficacia clínica en infecciones odontológicas es similar a la de la Amoxicilina y<br />

Ácido clavulánico.<br />

� CLARITROMICINA: Su eficacia clínica es comparable a la asociación de<br />

Espiramicina y Metronidazol, pero con una mejor tolerancia. Dosis habitual: de<br />

250 a 500 mg cada 12h durante 7 días.<br />

Efectos secundarios de los macrólidos:<br />

� Alteraciones gastrointestinales (sobre todo con la Eritromicina)<br />

� Hepatotoxicidad<br />

� Ototoxicidad (en ancianos)<br />

284


� Alteraciones psíquicas (nerviosismo, alteración de la conducta, confusión)<br />

� Flebitis (en administraciones intravenosas)<br />

� Dolor muscular<br />

� Candidiasis oral<br />

b) Nitroimidazoles<br />

Actúan dañando el ADN del microorganismo. Son antibióticos bactericidas.<br />

� METRONIDAZOL (Flagyl®)<br />

Indicado para infecciones causadas por microorganismos anaerobios. Es una opción<br />

terapéutica muy eficaz en infecciones orales como la gingivitis ulcerativa (500mg/8h<br />

durante 7-8 días) y, aplicado de forma tópica, en el síndrome del alveolo seco y<br />

enfermedad periodontal.<br />

El uso más frecuente del Metronidazol en odontología es en asociación con la<br />

amoxicilina para combatir la enfermedad periodontal ( y así cubrir los gérmenes tanto<br />

anaerobios como aerobios facultativos). La dosis más frecuente para este uso es de<br />

350mg de Metronidazol + 500mg de Amoxicilina cada 8 h vía oral.<br />

Otra asociación frecuente del Metronidazol es con la Espiramicina (Rhodogil®: 750 mg<br />

+ 125 mg, 2 comprimidos cada 8 h durante 7 días).<br />

Efectos adversos del metronidazol<br />

- Gastrointestinales<br />

- Glositis, estomatitis.<br />

- Neuropatía periférica<br />

- Vértigos<br />

- Irritabilidad<br />

- Neutropenia<br />

- Sobreinfección por otras bacterias<br />

- Sequedad de boca<br />

- Disgeusia (sabor metálico)<br />

- Efecto antabús si se combina con alcohol.<br />

c) Lincosamidas<br />

Son inhibidores de la síntesis proteica, y tienen un efecto bacteriostático en la mayor<br />

parte de los casos y bactericida frente a estafilococos.<br />

285


� CLINDAMICINA<br />

Muy usada en pacientes con alergia a las penicilinas. Eficaz sólo contra bacterias gram<br />

positivas, aunque tiene un amplio espectro antibacteriano, sobre todo frente a<br />

microorganismos anaerobios. Gran poder de penetración en estructuras óseas.<br />

La dosis habitual es de 300 mg cada 6 horas durante 7 días.<br />

Efectos secundarios de la clindamicina<br />

� Alteraciones gastrointestinales (vómitos, diarreas, colitis pseudomembranosa…)<br />

� Reacciones alérgicas (muy raras)<br />

d) Tetraciclinas<br />

Constituyen un grupo de antibióticos de amplio espectro, tanto frente microorganismos<br />

gram+ como gram-. También son inhibidores de la síntesis proteica, y de tipo<br />

bacteriostático. Su indicación principal en odontología es el tratamiento de las<br />

periodontitis localizadas (aplicación tópica), aunque su uso es poco frecuente.<br />

� MINOCICLINA<br />

� DOXICICLINA<br />

Efectos secundarios de las tetraciclinas<br />

- Efectos gastrointestinales<br />

- Reacciones cutáneas fototóxicas<br />

- Tinciones en dientes permanentes (en niños)<br />

- Vértigos (70% de las mujeres que toman Minocilina)<br />

- Hipertensión craneal benigna<br />

4.1.3. Antibióticos de uso ocasional<br />

a) Vancomicina:<br />

Antibiótico natural del grupo de los glicopéptidos, de tipo bactericida. Tiene un espectro<br />

reducido, además de una escasa absorción por vía oral, lo que hace que se use muy<br />

excepcionalmente en el campo de la Odontología.<br />

b) Quinolonas:<br />

Destruyen el microorganismo mediante un daño irreversible en su ADN, por lo que su<br />

acción es de tipo bactericida. Son antibióticos que deben reservarse para ser utilizados<br />

286


en infecciones causadas por bacterias multirresistentes o poco accesibles a otros<br />

fármacos, ya que son fármacos de muy amplio espectro (sobre todo frente a gram-). Las<br />

quinolonas de 3ª y 4ª generación también son muy activas frente a microorganismos<br />

gram+. La mayoría de las quinolonas no son eficaces frente a microorganismos<br />

anaerobios (excepto las de 4ª generación).<br />

- CIPROFLOXACINO (2ª generación): es el único fármaco que, administrado<br />

por vía oral, es efectivo frente a las Pseudomonas.<br />

- OFLOXACINO (2ª generación)<br />

- LEVOFLOXACINO (3ª generación)<br />

- MOXIFLOXACINO (4ª generación)<br />

Efectos secundarios de las Quinolonas<br />

- Molestias gastrointestinales<br />

- Efectos sobre el sistema nervioso central (insomnio, alteraciones del<br />

equilibrio…)<br />

- Reacciones cutáneas (fotosensibilidad)<br />

- Lesiones irreversibles en cartílagos en formación (contraindicadas en<br />

embarazadas y menores de 18 años)<br />

- Tendinitis y/o roturas tendinosas<br />

4.1.4. Profilaxis de la Endocarditis Bacteriana<br />

- AMOXICILINA v.o.:<br />

- Adultos: 2 g una hora antes del tratamiento.<br />

- Niños: 50mg/kg una hora antes.<br />

- ALÉRGICOS A LA PENICILINA:<br />

- Azitromicina /Claritromicina:<br />

- Adultos: 500 mg una hora antes de la intervención.<br />

- Niños: 15mg/kg una hora antes.<br />

- Clindamicina:<br />

- Cefalexina:<br />

- Adultos: 600 mg una hora antes del tratamiento<br />

- Niños: 20 mg/kg una hora antes.<br />

287


- Adultos: 2 g una hora antes de la intervención.<br />

- Niños: 50 mg/kg una hora antes.<br />

4.2. Antivirales<br />

Las infecciones por virus son más frecuentes que las infecciones bacterianas. El 90% de<br />

la población sufre alguna infección vírica al año, aunque éstas suelen ser leves y curan<br />

por sí solas.<br />

La infección viral más frecuente en odontología es la causada por el Virus del Herpes<br />

Simple tipo 1 (labial).<br />

El antiviral más utilizado frente a este tipo de virus es el ACICLOVIR, administrado<br />

bien por vía oral (800mg/6h durante 7 días) o bien de manera tópica. También activo<br />

frente al VHS-1 pero con mejor farmacocinética oral, es el FAMCICLOVIR.<br />

4.3 Antifúngicos<br />

Son fármacos utilizados para tratar las infecciones producidas por hongos (micosis).<br />

Los más usados en nuestro son los siguientes:<br />

- NISTATINA (Mycostatin®): Para el tratamiento de la candidiasis orofaríngea de<br />

manera tópica (suspensión oral para enjuagues). Dosis habitual: 500.000 UI, 4-5<br />

enjuagues al dia durante 3 o 4 semanas. Es aconsejable continuar con el tratamiento<br />

hasta 1 semana después de la desaparición de los síntomas.<br />

- KETOCONAZOL: También indicado frente a la candidiasis y, sobre todo, en<br />

pacientes inmunodeprimidos. Se puede usar de manera tópica u oral.<br />

- MICONAZOL (Fungisdin Oral®): Antimicótico usado en forma tópica, normalmente<br />

en gel al 2% aplicado 4-5 veces al día. Muy útil en el tratamiento de las queilitis<br />

angulares.<br />

- FLUCONAZOL: Tratamiento de elección frente a las infecciones sistémicas por<br />

Candida albicans, bien por vía oral o intravenosa.<br />

288


5. RECETA MÉDICA<br />

La receta es la forma documental de la prescripción médica, que consiste en ordenar<br />

algún recurso terapéutico a un paciente determinado. Desde 1986, el odontólogo tiene<br />

plena competencia para prescribir medicamentos.<br />

Toda receta ha de contener algunos datos imprescindibles:<br />

Paciente: Nombre y apellidos Lugar y fecha<br />

Dp./<br />

Fármaco (principio activo o marca) + forma de presentación (comprimidos,<br />

suspensión oral…) + dosis (en mg, ml…)<br />

Posología<br />

Nombre y apellidos del odontólogo prescriptor.<br />

Número de Colegiado:<br />

Rúbrica.<br />

Paciente: Dolores Muelas Cabezón Alcorcón, a 25 de Septiembre de 2010<br />

Dp./<br />

Amoxicilina + Ácido Clavulánico comp. 875/125 mg<br />

Posología: 1 comprimido cada 8 horas/ 7 días<br />

Dr. Antonio Rato Pérez<br />

Colegiado número: 28009989<br />

289


CAPÍTULO 14<br />

ANESTESIA. TÉCNICAS Y<br />

COMPLICACIONES.<br />

290


CAPÍTULO 14<br />

ANESTESIA. TÉCNICAS Y COMPLICACIONES.<br />

HERNÁNDEZ GARAY L, GONZÁLEZ NIETO E, GONZÁLEZ SANZ AM.<br />

OBJETIVOS<br />

ÍNDICE<br />

1. Conocer el mecanismo de acción y tipos de anestésicos locales.<br />

2. Conocer técnicas anestésicas.<br />

3. Saber reconocer y saber actuar ante complicaciones de la anestesia.<br />

1. Mecanismo de acción<br />

2. Estructura química<br />

3. Composición<br />

4. Cualidades ideales de un anestésico local<br />

5. Técnica de anestesia local<br />

5.1 Técnica infiltrativa<br />

5.2 Anestesia troncular o regional<br />

5.3 Técnicas en maxilar superior<br />

5.4 Técnicas en maxilar inferior<br />

6. Complicaciones de la anestesia local<br />

7. Fracaso de la anestesia<br />

7.1 Dolor<br />

7.2 Rotura de la aguja de inyección<br />

7.3 Quemazón durante la infiltración<br />

7.4 Anestesia o parestesia persistente<br />

7.5 Parálisis del nervio facial<br />

7.6 Parálisis del velo del paladar<br />

7.7 Isquemia de la piel de la cara<br />

7.8 Lesiones intraorales postanestésicas<br />

7.9 Hematoma<br />

7.10 Complicaciones oftalmológicas<br />

7.11 Síndrome de Frey<br />

7.12 Lesiones de partes blandas<br />

291


7.13 Reblandecimiento tisular<br />

7.14 Fenómenos de necrosis<br />

7.15 Trismus<br />

7.16 Infección<br />

7.17 Enfisema<br />

7.18 Hipersensibilidad<br />

7.19 Toxicidad<br />

8. Anestésicos locales y embarazo<br />

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA<br />

� De Andrés-Telles F, Tamargo Menéndez J, Delpón Mosquera E. Anestésicos<br />

locales. En: Donado M. Cirugía bucal. Patología y técnica. 2ª ed. Barcelona:<br />

Editorial Masson; 1999. p. 83-93.<br />

� Donado Rodríguez M. Técnicas de anestesia. En: Donado M. Cirugía bucal.<br />

Patología y técnica. 2ª ed. Barcelona: Editorial Masson; 1999. p. 95-118.<br />

� Chiapasco M, Figini E, Pedrinazzi M. Intervención quirúrgica (Anestesia local:<br />

técnicas por regiones anatómicas). En: Chiapasco M. Cirugía oral, texto y atlas en<br />

color. Barcelona: Editorial Masson; 2004. p. 38-50.<br />

� de Carlos JM, Viamonte MA. Farmacología de los anestésicos locales. Anales del<br />

sistema sanitario de Navarra [Online]. 1999; Vol 22, sup 2.<br />

� Pipa Vallejo A, García-Pola Vallejo MJ. Anestésicos locales en<br />

odontoestomatología. Med Oral Patol Oral Cir Bucal. 2004; 9: 438-43.<br />

� García Peñín A, Guisado Moya B, Montalvo Moreno JJ. Riesgos y complicaciones<br />

de anestesia local en la consulta dental: Estado actual. RCOE [revista en Internet].<br />

2003; 8(1): 41-63.<br />

� Gilroy AM. Prometheus. Atlas de Anatomía. Fichas de autoevaluación. Madrid:<br />

Editorial Médica Panamericana; 2007.<br />

292


La correcta analgesia del paciente es parte fundamental de nuestros tratamientos y para<br />

conseguirla debemos conocer los distintos anestésicos locales con que contamos así<br />

como sus propiedades, duración, y posibles complicaciones, individualizando la<br />

elección del anestésico en función de cada procedimiento y las patologías del paciente.<br />

1. MECANISMO DE ACCIÓN<br />

Los anestésicos locales (AL) son fármacos que administrados en el lugar de acción en<br />

concentraciones adecuadas bloquean de manera reversible y predecible la transmisión<br />

nerviosa de cualquier nervio al inhibir la conducción de impulsos eléctricos a través de<br />

su membrana, originando el bloqueo diferencial de fibras sensitivas de dolor y<br />

temperatura con o sin bloqueo de fibras motoras, lo que se traduce en la pérdida de<br />

sensibilidad en el lugar de acción.<br />

Cuando la membrana neural está en reposo la bomba Na-K no permite el paso de este<br />

ión, los canales de sodio están inactivos. Al llegar un estímulo nervioso estos canales se<br />

activan produciendo cambios en el potencial eléctrico de la membrana (despolarización<br />

y repolarización) dando lugar al llamado potencial de acción que recorrerá la fibra<br />

nerviosa trasmitiendo el impulso. Los AL bloquean la conducción de este impulso en<br />

las fibras nerviosas penetrando en el nervio y uniéndose al receptor específico de la<br />

membrana, con lo que disminuyen la permeabilidad del canal de sodio e impiden la fase<br />

inicial del potencial de acción.<br />

Los AL realizan su acción especialmente a nivel del sistema nervioso central (SNC) y<br />

en el sistema cardiovascular (SCV). Para entender la acción de cada anestésico en los<br />

distintos tejidos y las posibles causas del fracaso de la analgesia debemos conocer su<br />

estructura química, su composición, así como la correcta concentración y técnica<br />

anestésica de cada región.<br />

293


2. ESTRUCTURA QUÍMICA<br />

Se componen de cuatro partes, un anillo de benceno o núcleo aromático que determina<br />

la liposolubilidad de la molécula y con ello su potencia anestésica, por mayor o menor<br />

penetración en las membranas.Una terminación amino o extremo hidrofilico formado<br />

por una amina terciaria o cuaternaria que determina la hidrosolubilidad de la molécula y<br />

de esta forma su periodo de latencia. La cadena hidrocarbonada que determina su<br />

liposulubilidad, de lo que dependen la duración de acción y la toxicidad. Todo ello<br />

unido por una cadena intermedia de tipo éster o amida que determinan su metabolismo<br />

plasmáticoo hepático respectivamente.Hoy día es más frecuente el uso de anestésicos<br />

tipo amida (lidocaína, articaina, mepivacaína, prilocaína,bupivacaína, ropivacaína,<br />

etidocaína)en la consulta dental ya que producen menos reacciones de hipersensibilidad.<br />

3. COMPOSICIÓN<br />

Cada uno de los compuestos de los AL tiene una función o propiedad específica que<br />

mejora las propiedades generales de analgesia. Resulta de suma importancia conocerlos<br />

ya que muchas de las reacciones adversas o de hipersensibilidad de los AL son en<br />

realidad a algunos de los componentes que acompañan a la sal anestésica.<br />

1. Agua destilada: vehículo del AL, se añade cloruro sódico o hidróxido de sodio en<br />

función de que el anestésico tenga o no vasoconstrictor para conseguir una solución<br />

isotónica con pH entre 6-7.<br />

2. Metabisulfito de sodio: Antioxidante o conservantes del vasoconstrictor. En pacientes<br />

asmáticos sensibilizados por el uso crónico corticoesteroidespueden provocar una crisis,<br />

sustituir por anestésico sin vasoconstrictor o felipresina.<br />

294


3. Acido etilendiaminotetraacetico (EDTA): usado como antioxidante ya que aumenta el<br />

efecto de los sulfitos al ser quelante de los iones metálicos, evitando la oxidación.<br />

4. Cloruro sódico: mantiene la isotonicidad.<br />

5. Vasoconstrictor: Puede pertenecer a dos grupos de fármacos, las catecolaminas y los<br />

derivados de la hormona vasopresina(Tabla 1), especialmente la felipresina. El más<br />

usado es la adrenalina, catecolamina fisiológicaque se produce en la médula<br />

suprarrenal y actúa sobre receptores adrenérgicos alfas y betas. El estímulo beta sobre el<br />

corazón puede producir complicaciones en pacientes hipertensos, enfermos cardiacos o<br />

hipertiroideos en función de la dosis administrada por ↓PA y ↑Gasto cardiaco, y a nivel<br />

metabólico en pacientes diabéticos. A dosis altas se producen efectos alfamiméticos,<br />

↑PA, ↑Volumen y gasto cardiaco, ↑consumo de O2.<br />

Su asociación con el anestésico permite una analgesia más profunda y prolongada,<br />

menor toxicidad, menor sangrado durante los procedimientos y mejor hemostasia en la<br />

zona de la intervención.<br />

La American Heart Association (AHA) recomienda una concentración que no exceda de<br />

1:100.000, siendo su dosis máxima por tratamiento de 0,25 mg de adrenalina en adulto<br />

sano: 0.0018mg adrenalina/carpule. En general se puede administrar 1 carpule/10 Kg.<br />

Contraindicaciones Absolutas: infarto de miocardio o cirugía de bypass de arterias<br />

coronarias hace menos de 3-6 meses, angina de pecho inestable, arritmias refractarias,<br />

hipertensión� 160/95, incontrolada o notratada, hipertiroidismo, diabetes no controlada,<br />

sensibilidad al sulfito, asma córticodependiente, feocromocitoma.<br />

Contraindicaciones Relativas: Pacientes en tratamiento con antidepresivos tricíclicos,<br />

compuestosfenotiacínicos, IMAO, beta bloqueantes no selectivos, drogadicción a<br />

cocaína. En estos pacientes deberemos ajustar la dosis por tratamiento.<br />

295


Tabla 1. Vasoconstrictores (COMT = enzima catecol-O-metiltransferasa; MAO = monoamino-<br />

Lugar de<br />

acción<br />

Adrenalina α – β<br />

Noradrenalina Α<br />

Felipresina<br />

Musculatura<br />

lisa vascular<br />

Efectos<br />

sistémicos<br />

↑ PA, ↑<br />

O2, Tq<br />

↑ PA, ↑<br />

O2,<br />

bradicardia<br />

refleja<br />

↑ PA<br />

oxidasa)<br />

Complicaciones<br />

↑ PA, arritmias,<br />

Otros factores que interfieren en el mecanismo de acción de los anestésicos locales son:<br />

Latencia: El inicio de acción de los anestésicos locales está condicionado por el pKa de<br />

cada fármaco. El porcentaje de un determinado anestésico local presente en forma<br />

básica, no ionizada, cuando se inyecta en un tejido a pH 7,4 es inversamente<br />

proporcional al pKa de ese anestésico local. Por lo tanto, fármacos con bajo pKa tendrán<br />

un inicio de acción rápido y fármacos con mayor pKa lo tendrán más retardado. Otro<br />

factor que influye en la latencia es la concentración utilizada de anestésico local, por lo<br />

que fármacos con baja toxicidad y que pueden utilizarse a concentraciones elevadas,<br />

tienen un inicio de acción más rápido que el que se pudiera esperar con un pKa elevado.<br />

pH del medio: Los anestésicos locales son bases débiles, escasamente solubles e<br />

inestables en agua, por lo que deben combinarse con un ácido fuerte (ClH) para obtener<br />

una sal estable y soluble en agua a pH 4-7. Cuando existe inflamación el pH del medio<br />

se acidifica y los efectos de los AL tardan más tiempo o incluso pueden no producirse,<br />

al igual que cuando se administra de forma repetida AL y no existe una gran capacidad<br />

296<br />

palpitaciones,<br />

angina de pecho,<br />

IAM<br />

HTA, cefaleas,<br />

hemorragias<br />

cerebrales<br />

Contracción<br />

uterina, acción<br />

retardada<br />

Vías<br />

metabólicas<br />

Degradación<br />

por COMT y<br />

MAO<br />

Igual que la<br />

adrenalina<br />

Metabolismo<br />

Dosis máxima<br />

0,25 mg por<br />

procedimiento<br />

0,34 mg por<br />

procedimiento<br />

0,3 UI por<br />

procedimiento


tampón, lo que provoca que se acidifique el medio. La infección y el dolor (agudo o<br />

crónico) también disminuyen la profundidad y duración del anestésico. El aumento de la<br />

vascularización en la zona de acción produce una mayor absorción del fármaco<br />

reduciendo también su tiempo de acción.<br />

Frecuencia de estimulación: El bloqueo de los canales de sodio aumenta cuanto mayor<br />

sea la frecuencia de disparo neuronal. Que se aumenta cuando existe algún estímulo<br />

(por ejemplo doloroso).<br />

Concentración mínima inhibitoria (CM): es la mínima concentración de un AL<br />

necesaria para bloquear la conducción de un impulso a lo largo de una determinada fibra<br />

nerviosa, dentro de un periodo de tiempo razonable.A mayor concentración del<br />

anestésicomayor será el gradiente del mismo y más rápido penetrará enel nervio para<br />

impedir la transmisión del impulso nervioso. Depende del tamaño de la fibra (a ><br />

tamaño > CM), el tipo de fibra (se bloquean antes las fibras mielínicas) y el pH (la CM<br />

es < cuanto > sea el pH).<br />

4. CUALIDADES IDEALES DE UN ANESTÉSICO LOCAL<br />

� No irritante para el tejido en el que se aplica<br />

� No debe ocasionar una alteración irreversiblemente el tejido nervioso.<br />

� Baja toxicidad sistémica<br />

� Latencia breve<br />

� Duración de efecto suficiente para terminar el procedimiento sin que se<br />

prolongue mucho la recuperación.Metabolismo rápido<br />

� Potencia suficiente sin toxicidad<br />

� No desencadenar reacciones de hipersensibilidad<br />

� Debe ser estable en solución y estéril<br />

A la hora de seleccionar el anestésico local más adecuado en cada caso, además de tener<br />

en cuenta todo lo anterior, deberemos valorar también el tipo y duración de tratamiento<br />

que vamos a realizar, así como las dosis máximas por paciente y peso.<br />

297


Dosis máximas por peso, discrepancia entre distintas escuelas:<br />

Lipp (1992) Malamed (1997)<br />

Lidocaína 2% 3mg/kg;300mg 4,4mg/kg;300mg<br />

Lido 2%+A 1:100.000 7mg/kg;500mg 4,4mg/kg;300mg<br />

Mepi 3% 3mg/kg;300mg 4,4mg/kg;300mg<br />

Mepi 2%+A 1:100.000 7mg/kg;500mg 4,4mg/kg;300mg<br />

Arti 4 %+A 1:100.000 7mg/kg;500mg 7mg/kg;500mg<br />

Prilo 4%+A 1:100.000 8mg/kg; 600mg 6mg/kg;400mg<br />

Nº carpules permitidos:<br />

Lipp (1992) Malamed (1997)<br />

Lidocaína 2% 8.3 8.3<br />

Lido 2%+A 1:100.000 13.8 8.3<br />

Mepi 3% 5.5 5.5<br />

Mepi 2%+A 1:100.000 9.2 5.5<br />

Arti 4 %+A 1:100.000 6.9 6.9<br />

Prilo 4%+A 1:100.000 8.3 5.5<br />

Duración AnestésicoLidocaína 2% +A 1:100.000<br />

Infiltrativa Pulpa: 60min<br />

298<br />

T.blandos: 170 min<br />

Troncular Pulpa: 85 min<br />

Lidocaína 2% +A 1:100.000 Dosis máxima<br />

T.blandos: 190 min<br />

Peso en kg Dosis Máx (mg) Carpules<br />

20 88 2.4<br />

30 132 3.6<br />

40 176 4.8<br />

50 220 6.1<br />

60 264 7.3<br />

70 300 8.3<br />

80 300 8.3<br />

90 300 8.3


Duración anestesia Mepivacaína 3% no vasoconstrictor<br />

Infiltrativa Pulpa: 25min<br />

299<br />

T.blandos: 90 min<br />

Troncular Pulpa: 40 min<br />

Mepivacaína 3% no vasoconstrictor Dosis máxima<br />

T.blandos: 165 min<br />

Peso en kg Dosis Máx (mg) Carpules<br />

20 88 1.6<br />

30 132 2.4<br />

40 176 3.2<br />

50 220 4<br />

60 264 4.8<br />

70 300 5.5<br />

80 300 5.5<br />

90 300 5.5<br />

Artícaína 4% Duración Anestesia<br />

1:100.000 1:200.000<br />

Pulpa 75min 45min<br />

Tejidos blandos 240 min 180 min<br />

Articaína 4% Dosis máxima<br />

Peso en kg Dosis Máx (mg) Carpules<br />

20 140 1.9<br />

30 210 2.9<br />

40 280 3.8<br />

50 350 4.8<br />

60 420 5.8<br />

70 490 6.8<br />

80 500 6.9<br />

90 500 6.9


Comparativa entre Anestésicos Locales dentales<br />

Potencia<br />

relativa<br />

Inicio de<br />

acción<br />

300<br />

Capacidad<br />

vasodilatadora<br />

Vida media<br />

plasmática<br />

LIDOCAINA 1 2-3 min 1 90 min<br />

MEPIVACAINA 0,75 1-2 min 0,8 90 min<br />

ARTICAINA 1,5 2 min 1 120 min<br />

PRILOCAINA 1 2-4 min 0,5 90 min<br />

5. TÉCNICA DE ANESTESIA LOCAL<br />

La mejor forma de evitar complicaciones durante la utilización de anestésicos locales es<br />

rellenar una correcta y completa historia clínica y conocer la mejor técnica anestésica<br />

para cada región y cada tratamiento.<br />

Muchos autores coinciden en una serie de recomendaciones básicas que facilitan la<br />

correcta técnica anestésica, como evitar que el paciente vea la jeringay realizar<br />

movimientos de distracción durante la punción, especialmente en pacientes nerviosos o<br />

con miedo, aspirar antes de inyectar el líquido anestésico y hacerlo de forma lenta.<br />

Mantener los carpules a una temperatura adecuada, evitando que estén muy fríos y no<br />

mezclar distintos anestésicos.<br />

En niños o pacientes con miedo a la punción se recomienda la aplicación previa de<br />

anestesia tópica en forma de pomada o aerosol directamente sobre la mucosa seca.<br />

Una de las complicaciones más frecuentes en la técnica anestésica es el fracaso de la<br />

misma, con una frecuencia que se estima en el 7% de la anestesia local en la práctica<br />

odontológica general. Este fracaso es debido en gran número de casos a una técnica<br />

inadecuada como consecuencia de un defecto en el adecuado conocimiento de la<br />

anatomía de la región a anestesiar.<br />

Debido a una mayor porosidad ósea del maxilar superior en comparación con el maxilar<br />

inferior, hueso más compacto y corticalizado, la técnica utilizada es la anestesia<br />

infiltrativa supraperióstica, con la que se obtiene la supresión de la sensibilidad a la


altura de los órganos receptores y ramos terminales periféricos de manera poco extensa,<br />

aunque profunda.En el maxilar inferior sólo será efectiva esta técnica a nivel de los<br />

dientes del sector anterior.<br />

5.1 Técnica Infiltrativa<br />

a. Supraperióstica: se realiza cerca de la región apical del diente, en el fondo de<br />

vestíbulo con bisel colocado hacia hueso. Con esta técnica conseguimos<br />

anestesiar el tejido pulpar, ligamento periodontal, hueso, periostio y mucosa<br />

vestibular en el maxilar superior y sector anterior mandibular.<br />

b. Subperióstica: punción de la fibromucosa adherida vestibular cerca de la región<br />

cervical del diente. Primero se sitúa oblicuamente y después se coloca paralela.<br />

Técnica de uso no recomendable debido a que es muy dolorosa, traumatizante y<br />

favorecedora de aparición de alveolitos y necrosis.<br />

c. Intraligamentosa: Inyección en el espacio periodontal entre diente y hueso. Se<br />

usa como refuerzo de técnicas anteriores o ante el fracaso de la técnica<br />

anestésica por bloqueo del nervio dentario. Contraindicada en periodontitis o<br />

pulpitis. Se recomienda un uso prudente y controlado de esta técnica ya que es<br />

muy dolorosa y favorece la difusión de infecciones periodontales.<br />

d. Intraósea: Debe atravesar la barrera cortical y penetrar en la esponjosa, para ello<br />

se usan perforaciones con fresas.<br />

e. Papilar: punción en la papila dentaria. Útil en pequeñas intervenciones como<br />

extirpación de una papila inflamada, eliminación de cuerpos extraños o restos<br />

radiculares de temporales.<br />

f. Intrapulpar: en tratamientos endodóncicos si tras la técnica infiltrativa o<br />

troncular no alcanzamos la anestesia total de la pulpa dentaria y la entrada en la<br />

cámara es sensible.<br />

5.2 Anestesia troncular o regional<br />

Consigue, incluso con dosis bajas, un bloqueo completo de la sensibilidad de todo el<br />

territorio de inervación de un tronco nervioso. Es muy útil y se usa habitualmente en el<br />

maxilar inferior. Se obtiene una zona de anestesia extensa que permite actuaciones en<br />

301


las regiones inflamadas, posibilidad de exodoncia de varios dientes, intervenciones<br />

quirúrgicas varias o tratamientos conservadores de un grupo de dientes.<br />

5.3 Técnicas en maxilar superior<br />

Permite fácil difusión del anestésico con técnicas infiltrativas, fundamentalmente en la<br />

región premolar e incisivocanina. Se llevan a cabo técnicas regionales cuando se precise<br />

intervenir en varios dientes a la vez o la existencia de procesos inflamatorios lo precise.<br />

1. Maxilar anterior: Nervio alveolar superior anterior y ramas terminales del<br />

infraorbitario: región canino incisiva y mucosa vestibular. Infiltrativa, ya que no<br />

pueden identificarse los troncos nerviosos principales. En caso de intervenciones<br />

más agresivas puede estar indicado un bloqueo troncular del infraorbitario.<br />

2. Maxilar posterior:<br />

a. Troncular del nervio alveolar superior posterior: molares y mucosa<br />

vestibular de recubrimiento (exodoncias, cirugía endodóntica…)<br />

b. Nervio alveolar superior medio: premolares, procesos alveolares y<br />

mucosa vestibular (exodoncias, cirugía endodóntica…). Deja el nervio<br />

infraorbitario junto al surco infraorbitario y discurre primeramente por el<br />

techo del seno maxilar para seguir sobre la pared lateral del seno. El<br />

302<br />

Nv.<br />

Alveolar<br />

Posterior<br />

Nv.<br />

Alveolar<br />

Medio<br />

Nv.<br />

Alveolar<br />

Anterior


2. Paladar:<br />

tronco no puede ser alcanzado directamente, por lo que se obtiene la<br />

anestesia mediante bloqueo infiltrativo.<br />

c. A. del nervio del infraorbitario: hemiarcada, elementos dentarios,<br />

mucosa vestibular, hemilabio superior, región subpalpebral y<br />

nasogeniana. Indicada sólo en intervenciones más extensas y sobre los<br />

planos más profundos (intervenciones sobre el seno, dientes incluidos…)<br />

i. Vía intraoral: la aguja se introduce lateralmente a la fosa canina y<br />

se dirige hacia arriba subiendo por la pared anterior del maxilar<br />

hasta 1cm. Por debajo del reborde orbitario inferior (junto al<br />

foramen infraorbitario)<br />

ii. Vía extraoral: la aguja se introduce perpendicularmente al plano<br />

maxilar. El punto de entrada se encuentra 1cm por el lado y por<br />

encima de la base del ala de la nariz. Consigue un bloqueo más<br />

eficaz ya que permite la penetración de la aguja en el interior del<br />

conducto infraorbitario.<br />

a. Anestesia troncular del nervio<br />

nasopalatino: mucoperiostio del<br />

paladar en región intercanina. Aguja<br />

de manera vertical y más o menos<br />

paralela al eje de los incisivos<br />

centrales en línea media<br />

posteriormente a la papila interincisiva. En desdentados puede<br />

encontrarse sobre la cresta maxilar.<br />

b. Anestesia troncular del nervio palatino<br />

mayor: mucoperiostio del hemipaladar<br />

duro homolateral de 3er molar a canino.<br />

Inyección a nivel del tercer molar, en el<br />

punto en que el proceso alveolar se<br />

303<br />

Anestes<br />

ia Nv.<br />

Nasopal<br />

atino<br />

Aneste<br />

sia Nv.<br />

Palatin<br />

o<br />

Mayor


continúa con la bóveda palatina. En edéntulos recurre mucho más cerca<br />

de la cresta. Importante en incisiones<br />

c. Anestesia troncular de los nervios palatinos medios y posteriores:<br />

anestesia de paladar blando. En punto de unión entre paladar duro y<br />

blando posterior y medialmente al nervio palatino anterior.<br />

Contraindicado.<br />

5.4 Técnicas en maxilar inferior<br />

Nervio Dentario inferior:<br />

Para conseguir una anestesia exitosa debemos tener en mente el recorrido que realiza<br />

este nervio desde su salida por el agujero dentario inferior, localizado en la cara interna<br />

de la rama ascendente de la mandíbula, algo por encima y detrás de la espina de Spix,<br />

dirigiéndose hacia abajo y adelante hasta el agujero mentoniano, donde se divide en el<br />

haz que sale por el mismo.<br />

En cuanto a la aguja debemos utilizar agujas largas de aproximadamente 38mm,<br />

suficiente para alcanzar la profundidad de inyección y con un riesgo mínimo de rotura.<br />

Antes de comenzar la técnica debemos identificar los tres puntos anatómicos de<br />

referencia, el triángulo pterigomandibular (formado por el borde anterior de la rama<br />

mandibular y ligamento pterigomandibular), el plano oclusal inferior y los premolares<br />

Agujero<br />

dentario<br />

304<br />

Agujero<br />

mentoniano<br />

Conducto<br />

incisivo


del lado contralateral, para localizar el punto de punción. Palpamos el margen anterior<br />

de la rama mandibular ascendente e inyectamos la solución anestésica en la depresión<br />

pterigomandibular,a 1-1.5cm sobre plano oclusal entrando desde los premolares<br />

contralaterales, a 1-1.5cm del tercer molar, hasta encontrar el plano óseo (espina de<br />

spix), entonces retiramos la aguja aproximadamente 1mm (técnica directa) e inyectamos<br />

el AL. En caso de contactar con el hueso antes de 1mm de profundización, tendremos<br />

que retirar la aguja y redireccionarla más lateralmente. Si por el contrario, se profundiza<br />

más de 2cm sin lograr contacto óseo, tendremos que retirar suavemente la aguja y<br />

redireccionar el cuerpo de la jeringa de forma más contralateral .<br />

Debemos tener en cuenta al anestesiar a niños que en ellos el orificio del conducto<br />

dentario está situado más bajo que en el adulto, por lo que deberá puncionarse a menor<br />

altura o inclinar la aguja hacia abajo. En el desdentado, por el contrario, está más alto<br />

con respecto a la apófisis alveolar remanente, que en el adulto dentado.<br />

Nervio mentoniano:<br />

Con esta técnica se consigue anestesia hemimandíbular desde mesial del segundo<br />

premolar hasta incisivos centrales, hemilabio inferior y hemimentón. Debemos entrar<br />

con la aguja perpendicularmente a cortical ósea vestibular entre el primer y segundo<br />

premolar, a la altura del agujero mentoniano.<br />

Nervio lingual:<br />

Anestesia de los 2/3 anteriores de la hemilengua homolateral, mucosa mandibular de<br />

vertiente lingual y del hemisuelo. Podemos anestesiarlo con la técnica Bu-li-dent tras<br />

anestesiar el nervio dentario inferior en la misma maniobra si inyectamos un cuarto de<br />

carpúle al sacar la aguja, a 2mm de la primera descarga.<br />

Se suele realizar la técnica Bu-li-dent. En una misma acción anestesiamos los 3 nervios.<br />

1. Nervio bucal: anestesia de la mucosa y surco vestibular en relación con molares<br />

inferiores. Inyectamos el AL 1cm vestibularmente a la región del tercer molar, en<br />

relación con la línea oblicua externa.<br />

305


2. Nervio incisivo: anestesia de los dientes del sector anteroinferior y encía vestibular<br />

de la hemiarcada. Con infiltrativa o mediante bloqueo del dentario inferior o del<br />

mentoniano.<br />

3. Suelo de la boca: infiltración de la zona a tratar o mediante bloqueo del dentario<br />

inferior.<br />

6. COMPLICACIONES DE LA ANESTESIA LOCAL<br />

Son muchos los autores que describen las complicaciones relacionadas con los AL, el<br />

Dr. García-Peñin realiza una revisión de este tema en la que las clasifica en accidentes y<br />

complicaciones locales inmediatas, mediatas y generales.<br />

7. FRACASO DE LA ANESTESIA<br />

El fracaso de la anestesia dental puede ser por diversos motivos, los más frecuentes son<br />

presencia de inflamación o infección, situaciones en las que la reabsorción intravascular<br />

del AL se ve acelerada y el bajo pH influye negativamente en su difusión; cantidad<br />

insuficiente de anestésico en la zona a anestesiar, inyección intravascular y técnica<br />

inadecuada, especialmente en la anestesia del nervio mandibular por punción lejos del<br />

tronco nervioso o bloqueo del mismo, con una frecuencia del 10%.<br />

No es menos frecuente el fracaso de la anestesia por causas propias al paciente como<br />

ansiedad por miedo al tratamiento dental o a la propia anestesia.<br />

En caso de inflamación de los tejidos a anestesiar, se recomienda aumentar la<br />

concentración del anestésico para disminuir el potencial de acción de los nervios y así<br />

evitar esta complicación.<br />

En casos complejos en los que necesitemos analgesia prolongada es recomendable la<br />

utilización de anestésicos de larga duración como la bupivacaína con el objetivo de<br />

evitar el fenómeno de taquifilaxia o tolerancia aguda manifiesta, una disminución de<br />

respuesta a dosis estándar de AL, que se puede presentar como respuesta a aplicaciones<br />

306


epetidas de la solución anestésica, requiriéndose incrementar la dosis para mantener el<br />

mismo efecto analgésico. Este fenómeno es debido a que los AL son ligeramente ácidos<br />

para aumentar su estabilidad química, al ser inyectados en los tejidos son tamponados<br />

hasta alcanzar un pH fisiológico. Al realizar inyecciones repetidas en la misma zona, no<br />

es posible tamponar la solución con lo que se acumula sin ser capaz de difundir. La<br />

mepivacaína es el AL que con más frecuencia puede producir taquifilaxia dado su<br />

pKa=7,4.<br />

7.1 Dolor<br />

Puede ser inmediato o mediato, con frecuencia se debe a una técnica poco cuidadosa o<br />

rápida en la difusión del anestésico. Puede deberse también al contacto de la aguja con<br />

un tronco nervioso (descarga eléctrica de corta duración), daño tisular, gingival o del<br />

periostio por desgarro con la aguja. Cuando se produce la lesión de un nervio el dolor<br />

puede persistir durante horas o días.<br />

Los anestésicos tipo amida, por ejemplo la lidocaína y la bupivacaína, son conocidos<br />

por su propensión a causar disconfort cuando son infiltrados.<br />

El dolor en el momento de la anestesia se considera causa frecuente de la ansiedad en<br />

los pacientes y puede provocar movimientos bruscos inesperados que a su vez aumenta<br />

el riesgo de complicaciones como rotura de la aguja o desgarros.<br />

Prevención: inyección con técnica cuidadosa, agujas puntiagudas, inyectar solución<br />

lentamente (1cc en 30 seg), temperatura adecuada del anestésico, agujas con bisel<br />

superior a 45º. En pacientes con miedo a la anestesia podemos poner anestesia tópica<br />

previa a la punción y/o realizar técnicas de distracción del paciente.<br />

7.2 Rotura de la aguja de inyección<br />

Esta complicación es poco frecuente y está normalmente relacionada con una mala<br />

técnica anestésica, utilización de aguja corta en la anestesia del nervio dentario inferior<br />

o movimiento brusco por parte del paciente.<br />

Ante la rotura de una aguja debemos extraerla de inmediato y en caso de desaparición<br />

en los tejidos blandos se debe extraer siempre bajo control radiológico y con objetos<br />

307


adioopacos guía. Si lo consideramos necesario remitiremos al paciente al servicio<br />

maxilofacial del hospital. En el siguiente cuadro resumimos datos a valorar para evitar<br />

rotura y más complicaciones.<br />

Prevención y medidas en caso de rotura de aguja<br />

Antes y durante la inyección En caso de rotura de aguja<br />

Inspección de la aguja para detectar<br />

defectos de fabricación<br />

Advertir al paciente sobre el posible dolor<br />

y su graduación durante el proceso de<br />

inyección<br />

308<br />

Extremo de la aguja visible en la cavidad<br />

oral permite la extracción cuidadosa con<br />

una pinza apropiada<br />

En maniobras de retirar la aguja el<br />

paciente no debe moverse y debe ser<br />

tranquilizado e informado<br />

No doblar nunca previamente la aguja Disminuir al máximo los movimientos<br />

Las agujas de menor calibre tienen una<br />

mayor tendencia a la rotura<br />

Se aconseja utilizar una aguja de calibre<br />

25 ´0 27 de 35mm. de longitud<br />

No introducir toda la aguja en la mucosa.<br />

Hay autores que aconsejan dejar al menos<br />

un fragmento de 5 mm. fuera del tejido,<br />

para poder retirar sin problemas el<br />

fragmento en caso de rotura<br />

Para cambiar la aguja de posición se debe<br />

retirar la aguja del tejido hasta que la<br />

punta quede situada justo debajo de la<br />

mucosa (evitar con tejido resistente como<br />

músculo o periostio)<br />

deglutorios y masticatorios. Cuidado con<br />

el bostezo<br />

Localizar la aguja rota con técnicas de<br />

imagen convencionales<br />

No palpar ya que existe riesgo de<br />

migración<br />

La migración puede asociarse a disfagia o<br />

trismo. Valorar la migración hacia los<br />

grandes vasos del cuello.<br />

En caso de duda derivación a cirugía<br />

maxilofacial para ser extraído con<br />

anestesia general guiada por técnicas de<br />

imagen


7.3 Quemazón durante la infiltración<br />

Complicación de poca gravedad aunque desagradable. Puede aparecer por inyección<br />

rápida de la solución anestésica (especialmente en tejidos densos o adheridos), pH de la<br />

solución muy ácido debido al vasoconstrictor, especialmente al utilizar mepivacaína o<br />

bupivacaína; inyección contaminación de los carpules con agentes desinfectantes o<br />

antisépticos, soluciones calentadas a la temperatura corporal.<br />

Se produce irritación tisular transitoria si es debida al pH de la solución, en caso de<br />

inyección rápida, contaminación o calentamiento puede cursar con trismus, edema o<br />

parestesias.<br />

Para evitarlo debemos inyectar el AL a 1ml/min (1,8ml en 1 min) y mantener el carpúle<br />

a temperatura ambiente.<br />

7.4 Anestesia o parestesia persistente<br />

Consiste en una parestesia (pérdida de sensibilidad), hiperestesia (aumento de la<br />

sensibilidad) o disestesias (dolor frente a estímulos que no tendrían porque producir<br />

dolor) que persiste en el tiempo y puede ser total o parcial, en ocasiones acompañada de<br />

afección del gusto (por nervio lingual o cuerda del tímpano).<br />

Puede producirse por una lesión del nervio o sobre la vaina nerviosa en la punción,<br />

inserción de la aguja en un agujero anatómico o hematoma por compresión del nervio.<br />

Estudios de Haas y Lermon sugieren que los AL en sí mismos tienen cierto potencial<br />

de neurotoxicidad.<br />

No necesita tratamiento específico, si no se produce sección del nervio este se regenera<br />

lentamente y después de un periodo de tiempo variable se recupera la sensibilidad.<br />

Debemos tranquilar al paciente, valorar la extensión y grado de parestesia, registrarlo en<br />

la historia clínica y realizar revisiones cada 2 meses. Si persiste o se considera necesario<br />

remitir al cirujano oral o neurólogo para valoración.<br />

309


7.5 Parálisis del nervio facial<br />

Pérdida unilateral de la función motora de los músculos de la mímica facial con pérdida<br />

del reflejo palpebral protector (signo de Bell positivo), aunque la cornea mantiene su<br />

inervación, protección y lagrimeo. Puede ser inmediata o tardía. La parálisis inmediata<br />

se produce normalmente por inyección de solución anestésica en la glándula parótida,<br />

por punción posterior a la rama ascendente, con difusión al nervio facial; la función se<br />

recupera al pasar el efecto del anestésico. En la parálisis tardía los síntomas comienzan<br />

varias horas o incluso días después de la aplicación del AL. La recuperación puede<br />

suceder después de 24 horas a 6 semanas dependiendo del grado de daño del nervio<br />

causado por estimulación del plexo simpático, producido por la solución anestésica, que<br />

causa una neuritis isquémica y edema.<br />

Esta complicación resulta muy alarmante para el paciente por lo que debemos<br />

tranquilizarle, retirar lentes de contacto si lleva, colocar un parche sobre el ojo afectado<br />

y valorar su evolución.<br />

7.6 Parálisis del velo del paladar<br />

Aparece por anestesia de los músculos estafilinos tras la inyección de AL en la zona<br />

posterior al conducto palatino posterior o se bloquean los nervios palatinos medio y<br />

posterior y produce trastornos fonatorios, de la respiración y dificultad en la deglución.<br />

7.7 Isquemia de la piel de la cara<br />

Aparición de zonas poco extensas de intensa palidez sobre la piel de la cara a nivel de la<br />

zona de inyección, se produce casi de inmediato, con más frecuencia en pacientes con<br />

rica vascularización tras la anestesia infiltrativa del maxilar superior, especialmente en<br />

las punciones de los nervios alveolares superiores posteriores o del nervio palatino<br />

anterior. Sus causas pueden ser presión hidrostática del AL, isquemia del<br />

vasoconstrictor o introducción del AL en una arteria. Frecuente en mujeres blancas de<br />

pelo rubio y delgadas. No necesita tratamiento, desaparece en aproximadamente 30<br />

min., podemos realizar masaje cutáneo para que desaparezca con mayor rapidez.<br />

310


7.8 Lesiones intraorales postanestésicas<br />

En pacientes susceptibles pueden aparecer lesiones herpéticas, estomatitis aftosa<br />

recurrente o trauma tisular tras la técnica anestésica.<br />

El tratamiento en estos casos es sintomático ya que las úlceras y herpes simple durarán<br />

7-10 días con o sin tratamiento.<br />

7.9 Hematoma<br />

Durante la técnica anestésica se pueden producir heridas y desgarros vasculares con<br />

extravasación sanguínea de intensidad variable en función de la región inyectada y las<br />

características del paciente. En estos casos puede aparecer un hematoma que drenará<br />

siguiendo las vías naturales ya sea hacia la región geniana, la celda submaxilar o hacia<br />

el cuello que se resolverá a los 7-14dias. En las inyecciones retrotuberositarias, por<br />

lesión de la arteria maxilar interna, el hematoma suele ser instantáneo y alarmante.<br />

Requiere tratamiento inmediato mediante presión directa al menos durante 2 minutos,<br />

aplicación de hielo local de manera inmediata (analgesia, vasoconstrictor y reducción<br />

inflamación), no aplicar calor al menos 4-6 horas tras el incidente. Pasadas 24 horas<br />

aplicar calor local con toallas húmedas templadas durante 20 minutos. No tiene<br />

consecuencias, a no ser su infección, por lo que en caso de hematoma importante es<br />

recomendable antibioterapia profiláctica. La técnica anestésica del nervio alveolo-<br />

dentario inferior en tres pasos no es recomendable por mayor riesgo de desgarro<br />

vascular. Más frecuente en mujeres rubias de piel blanca con problemas en la<br />

vascularización.<br />

7.10 Complicaciones oftalmológicas<br />

Complicación muy poco frecuente pero muy alarmante para el paciente, que puede<br />

cursar en forma de diplopía (visión doble), ceguera unilateral, estrabismo, midriasis,<br />

ptosis palpebral y dificultades de abducción del ojo afectado. Causada por un espasmo<br />

de la arteria oftálmica directa o de forma retrógrada por inyección en la arteria alveolar<br />

inferior durante la anestesia del nervio alveolo-dentario inferior. También puede<br />

311


elacionarse con la infiltración de AL en el maxilar superior por afectación de las<br />

arterias alveolares superiores posteriores. Su resolución es total pasados los efectos del<br />

AL. Se recomienda tranquilizar al paciente y reflejar en la historia clínica.<br />

7.11 Síndrome de Frey<br />

Posible lesión del nervio auriculotemporal que cursa con signos de sudoración, calor y<br />

rubor en esta región en el momento de la ingestión acompañado o no de xerostomía y<br />

ageusia.<br />

7.12 Lesiones de partes blandas<br />

Especialmente frecuente en niños por automordisqueo del labio, mucosa yugal o lengua<br />

durante el tiempo que dura la anestesia de los tejidos. Podemos prevenirlo realizando<br />

avisos reiterativos sobre todo en niños y colocando una torunda de algodón para que no<br />

se muerdan. Tratamiento sintomático, analgésico si duele y enjuagues con antisépticos.<br />

7.13 Reblandecimiento tisular<br />

Si mantenemos la aplicación de anestesia tópica durante demasiado tiempo puede<br />

producirse descamación del epitelio de la mucosa oral, que cursa con aumento de la<br />

sensibilidad, reacción en la zona y dolor. También puede producirse un absceso estéril<br />

secundario a isquemia prolongada por vasoconstrictor, especialmente en el paladar.<br />

Cursa con dolor intenso y riesgo de sobreinfección. Es recomendable prescribir el uso<br />

de analgésicos y clorhexidina en gel.<br />

7.14 Fenómenos de necrosis<br />

Especialmente frecuente en la fibromucosa palatina relacionada con la utilización de<br />

fosfato de butanilicaina, con la inyección de AL con gran concentración de<br />

vasoconstrictor, o elevación aguda de la presión intraepitelial por exceso de presión<br />

durante la inyección. Aparece una escara que se desprenderá en unos días, dejando una<br />

lesión ulcerosa acompañada de dolor y quemazón y con riesgo de sobreinfección o<br />

alveolitis seca. Para evitarlo debemos utilizar la mínima dosis de vasoconstrictor y<br />

312


ealizar una infiltración lenta en el paladar. Tratamiento con antibioterapia profiláctica,<br />

enjuagues antisépticos, buena higiene y en caso de dolor, tratamiento analgésico y<br />

corticoides.<br />

7.15 Trismus<br />

Cuadro caracterizado por dolor en la zona anestesiada y limitación de movimientos<br />

mandibulares. Sus causas pueden ser traumatismo muscular o vascular que produce un<br />

espasmo tetánico prolongado de los músculos mandibulares, soluciones contaminadas,<br />

propiedades miotóxicas de los AL, hemorragia, infección latente en la zona de la<br />

punción, trismus post-punción del nervio lingual o alveolar inferior; volúmenes<br />

excesivos de anestésico. En los casos de trismus secundario por hematoma, la<br />

hipomovilidad puede cronificarse como consecuencia de la formación de fibrosis y<br />

contractura por la cicatrización.<br />

En la fase inicial pautaremos calor local, enjuagues con suero salino templado, AINES y<br />

miorrelajantes. Si disminuye el dolor pero se mantiene la limitación de movimientos<br />

podemos acompañar la medicación con fisioterapia y ejercicios de apertura y cierre,<br />

protrusión y lateralidad (5 minutos cada 3-4 horas). Habitualmente remite en 48-72<br />

horas, si se mantiene continuar con el tratamiento anterior, recetar antibiótico durante 7<br />

días y valorar evolución.<br />

7.16 Infección<br />

Aunque poco frecuente, puede darse una infección de los tejidos en los que hemos<br />

inyectado la solución anestésica que puede producirse por inoculación de<br />

microorganismos provenientes del AL, del ambiente o de la propia microflora de la<br />

cavidad oral. Los síntomas pueden cursar con mialgia y disfunción muscular, trismus y<br />

si no se resuelve septicemia. La mejor forma de prevenir esta complicación es la<br />

utilización, hoy día habitual, de agujas estériles y desechables; conservación y<br />

manipulación adecuada de agujas y carpules. Su tratamiento requiere antibioterapia<br />

durante mínimo 7 días con controles de su evolución, calor local y, en caso de dolor,<br />

disfunción y trismus, analgésicos y miorrelajantes.<br />

313


7.17 Enfisema<br />

Entrada de aire en la punción debido a una mala técnica. Cede por sí solo. Tratamiento<br />

con antibioterapia profiláctica.<br />

7.18 Hipersensibilidad<br />

Son los derivados ácidos paraaminobenzoicos derivados del metabolismo de los AL tipo<br />

éster los implicados en la mayor parte de casos de hipersensibilidad.<br />

7.19 Toxicidad<br />

Se produce cuando una concentración suficiente de AL alcanza el torrente circulatorio y<br />

puede producir complicaciones a distintos niveles en función del sistema al que afecte.<br />

Los efectos sobre el SNC pueden ser taquipnea, taquicardia, hipertensión y en casos<br />

más graves convulsiones tónico-clónicas. En caso de depresión general del SNC nos<br />

podemos encontrar con hipotensión, sincope, inconsciencia o apnea.<br />

En caso de afectar al S. Cardiovascular puede aparecer hipotensión, bradi y taquicardia<br />

e incluso parada cardiaca. La lidocaína es un anestésico de respuesta antiarrítmica<br />

fundamentalmente por lo que tendremos especial cuidado en pacientes con arritmias<br />

cardiacas. El AL más cardiotóxico es la bupivacaína.<br />

8. ANESTÉSICOS LOCALES Y EMBARAZO<br />

La literatura recomienda realizar sólo tratamientos estrictamente de urgencia durante el<br />

primer y tercer trimestre del embarazo. Debemos evitar en la medida de lo posible los<br />

tratamientos dentales durante el periodo de organogénesis, primer trimestre del<br />

embarazo, para evitar riesgos potenciales en estos tejidos que pudiesen provocar<br />

defectos congénitos de los órganos en formación. En caso de urgencia dental durante el<br />

tercer trimestre, deberemos tener la precaución de colocar a la paciente de lado en el<br />

sillón dental y no tumbarle ya que se podría producir hipotensión o dificultad para<br />

respirar por presión del útero sobre la vena cava inferior.<br />

314


Según la clasificación que establece La Food and Drug Adm (FDA) sobre el potencial<br />

de una droga para causar defectos fetales, ante la necesidad de medicar un caso de<br />

urgencia en una paciente embarazada, debemos seleccionar los medicamentos de las<br />

categorías A y B y evitar los de las restantes categorías (A, B, C, D, X).<br />

Los AL pueden cruzar la barrera placentaria, sin embargo la lidocaína en dosis pequeñas<br />

como las que utilizamos en odontología, parece ser segura en la paciente embarazada,<br />

independientemente del trimestre del embarazo. El uso de vasoconstrictores con los AL<br />

durante el embarazo es controvertido, aunque la mayoría de los autores coinciden en<br />

que su uso para tratamientos odontológicos no estaría contraindicado, sin embargo se<br />

debe evitar las inyecciones intravasculares.<br />

315


CAPÍTULO 15<br />

COMPLICACIONES DE LA<br />

EXODONCIA. INDICACIONES Y<br />

CONTRAINDICACIONES.<br />

316


CAPÍTULO 15<br />

COMPLICACIONES DE LA EXODONCIA. INDICACIONES Y<br />

CONTRAINDICACIONES.<br />

VALERO HERRERA D, DUEÑAS ROMAN C, PORTOLES POLO M.<br />

OBJETIVOS:<br />

ÍNDICE<br />

1. Conocer las complicaciones de la exodoncia.<br />

2. Saber tratar las complicaciones de la exodoncia.<br />

1. Indicaciones de la exodoncia<br />

1.1 Patología dentaria<br />

1.2 Patología periodontal<br />

1.3 Dientes supernumerarios<br />

1.4 Dientes ectópicos<br />

1.5 Dientes incluidos<br />

1.6 Traumatología dentomaxilar<br />

1.7 Dientes afectados por quistes<br />

1.8 Dientes afectados por tumores<br />

1.9 Dientes temporales<br />

1.10 Infección focal<br />

1.11 Tratamientos de radioterapia<br />

1.12 Motivos protésicos<br />

1.13 Motivos ortodóncicos<br />

1.14 Motivos socioeconómicos<br />

2. Contraindicaciones de la exodoncia<br />

2.1 Contraindicaciones locales<br />

2.2 Contraindicaciones generales<br />

3. Complicaciones de la exodoncia<br />

3.1 Complicaciones inmediatas<br />

3.1.1 Dentarias<br />

3.1.2 Óseas<br />

3.1.3 Tejidos blandos<br />

317


3.1.4 Nerviosas<br />

3.1.5 Otras complicaciones<br />

3.2 Complicaciones mediatas locales<br />

3.2.1 Infecciosas<br />

3.2.2 Hemorrágicas<br />

3.2.3 Mecánicas o traumáticas<br />

3.2.4 Tumorales<br />

3.3 Complicaciones mediatas generales<br />

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA<br />

� Calatayud Sierra J, Manso Platero FJ. Anestésicos locales en<br />

Odontoestomatología. En: Bascones Martínez A, Manso Platero FJ. Dolor<br />

orofacial. Diagnóstico y tratamiento. 1ª ed. Madrid: Ediciones Avances; 1997.<br />

p.101-15.<br />

� Chiapasco M, Lazza A, Rossi A. Prevención y tratamiento de las complicaciones<br />

más comunes en cirugía oral. En: Chiapasco M. Cirugía oral, texto y atlas en<br />

color. Barcelona: Editorial Masson; 2004. p. 339-59.<br />

� Diccionario de Odontología. 2ª ed. Barcelona: Editorial Elsevier Mosby; 2009.<br />

p. 250.<br />

� Diccionario terminológico de ciencias médicas. 13ª ed. Barcelona: Editorial<br />

Masson; 2004. p. 472.<br />

� Donado Rodríguez M. Extracción dentaria. Cirugía bucal. Patología y técnica. 3ª<br />

ed. Barcelona: Editorial Masson; 2005. p. 297-306.<br />

� Donado Azcárate A. Incisiones y suturas. En: Donado M. Cirugía bucal.<br />

Patología y técnica. 2ª ed. Barcelona: Editorial Masson; 1998. p. 175-88.<br />

� Donado Rodríguez M. Accidentes y complicaciones de la exodoncia. En:<br />

Donado M. Cirugía bucal. Patología y técnica. 2ª ed. Barcelona: Editorial<br />

Masson; 1998. p. 271-88.<br />

� Vega del Barrio JM. Equipamiento, instrumental, y materiales en cirugía bucal.<br />

En: Donado M. Cirugía bucal. Patología y técnica. 2ª ed. Barcelona: Editorial<br />

Masson; 1998. p. 139-62.<br />

318


La extracción dentaria es, sin duda, una de las operaciones quirúrgicas más comunes<br />

sufridas por la humanidad y una también de las más temidas en todos los tiempos.<br />

El término exodoncia fue introducido por Winter, definiéndola como la parte de la<br />

cirugía bucal que se ocupa de practicar la avulsión o extracción de un diente o porción<br />

de éste del lecho óseo que lo alberga. Según el diccionario terminológico de ciencias<br />

médicas, la exodoncia se define como la parte de la odontología que trata de las<br />

extracciones dentarias.<br />

Ante tratamientos tan similares como las extracciones de dientes que no se pueden<br />

mantener en boca, el odontólogo debe conocer todos los parámetros que entran a formar<br />

parte en el procedimiento de la exodoncia. Se ha de conocer la anatomía de los<br />

maxilares, la fisiopatología del paciente y las posibles complicaciones que se pueden<br />

dar en el procedimiento del tipo que sean, donde posteriormente se van a ir<br />

desarrollando y viendo el tratamiento de éstas.<br />

Existen por tanto unas indicaciones y contraindicaciones para la realización de la<br />

exodoncia:<br />

1. INDICACIONES DE LA EXODONCIA<br />

1.1 Patología dentaria<br />

Caries cuyo amplio proceso destructivo impida un tratamiento conservador. Destrucción<br />

del tejido dentario radicular (rizólisis, lesión cemento-dentinaria, etc.), que impida el<br />

tratamiento conservador. Necrosis pulpar en dientes no susceptibles de tratamiento<br />

endodóntico. Fracturas radiculares.<br />

1.2 Patología periodontal<br />

Enfermedades periodontales avanzadas, con gran movilidad y presencia de abscesos<br />

periodontales múltiples, en los que no pueden aplicarse técnicas periodontales<br />

conservadoras.<br />

319


1.3 Dientes supernumerarios<br />

Los más frecuentes se encuentran en la zona del incisivo superior (mesiodens), en la<br />

zona distal del tercer molar y a nivel de los caninos superiores. Deben diagnosticarse de<br />

forma precoz para evitar posibles retrasos en la erupción dentaria.<br />

1.4 Dientes ectópicos<br />

Se extraerán si producen alteraciones estéticas, ortodóncicas o protésicas importantes.<br />

1.5 Dientes incluidos<br />

Con mayor frecuencia nos encontramos a los terceros molares y a los caninos. Se<br />

realizará su exodoncia cuando provoquen accidentes (inflamatorios, quísticos...) o como<br />

prevención de los mismos.<br />

1.6 Traumatología dentomaxilar<br />

Dientes en focos de fractura maxilares que puedan interferir en la formación del callo<br />

óseo. Si el diente no presenta infección y es necesario para la estabilización o reducción<br />

de la fractura no se extraerá. En el caso de fracturas dentarias graves se valorará el<br />

estado del diente y el tiempo transcurrido.<br />

1.7 Dientes afectados por quistes<br />

El comportamiento será distinto según el proceso relacionado con el diente. En los<br />

quistes radiculares o inflamatorios el tratamiento puede ser conservador (endodoncia y<br />

apicectomía) o radical, eliminando el diente cuando la afectación periodontal y la<br />

destrucción ósea sea muy manifiesta. En los quistes dentígeros o foliculares se extraerá<br />

el diente causante junto a la cápsula quística o bien, en los individuos jóvenes, se<br />

intentará por medio de una tracción ortodóncica, llevar el diente a la arcada.<br />

320


1.8 Dientes afectados por tumores<br />

Cuando el diente se ve involucrado en el crecimiento de un tumor benigno de los<br />

maxilares (fibroma, osteoma,...) se elimina junto a la masa tumoral. En los tumores<br />

malignos, epiteliales o conectivos (carcinomas, sarcomas,...) se efectuará una cirugía<br />

radical que incluya los dientes relacionados con el tumor, dentro del margen de<br />

seguridad requerido en estos procesos.<br />

1.9 Dientes temporales<br />

Debido a amplias destrucciones, complicaciones infecciosas, retraso en el recambio<br />

dental, reinclusiones o retenciones secundarias.<br />

1.10 Infección focal<br />

Hoy en día, se recomienda su conservación, siempre que estén normalmente<br />

implantados, ya que es muy difícil relacionar un determinado proceso con el estado<br />

general del paciente. En pacientes con patología valvular cardíaca, habiendo agotado la<br />

posibilidad de tratamiento conservador durante un periodo de tiempo razonable, estaría<br />

indicada la exodoncia de estas piezas con infección focal (siempre bajo protección<br />

antibiótica).<br />

1.11 Tratamientos de radioterapia<br />

Cuando se considere que los dientes no pueden ser mantenidos con procedimientos<br />

conservadores, se llevarán a cabo las extracciones según las pautas clásicamente<br />

recomendadas: como mínimo 10 días antes de la irradiación, dentro de los 6 meses<br />

posteriores a ésta, o al cabo de 1 año.<br />

1.12 Motivos protésicos<br />

Se extraerán los dientes que interfieran en el diseño o colocación de la prótesis: dientes<br />

extruidos, muy inclinados o en malposición.<br />

321


1.13 Motivos ortodóncicos<br />

El ortodoncista recurre en múltiples ocasiones a la exodoncia de dientes temporales,<br />

supernumerarios o permanentes. Es habitual la extracción de los cuatro primeros o<br />

segundos premolares para ganar espacio en la arcada.<br />

1.14 Motivos socio-económicos<br />

El condicionante económico puede vernos obligados a realizar exodoncias de dientes<br />

que podrían tratarse de forma conservador pero a los que el paciente, por su situación<br />

económica, no puede acceder.<br />

2. CONTRAINDICACIONES DE LA EXODONCIA<br />

Las situaciones en las que un diente no puede ser extraído, hoy en día son escasas. En<br />

la actualidad nos encontraremos con condiciones locales o generales en las que<br />

deberemos retrasar dicho procedimiento.<br />

2.1 Contraindicaciones locales<br />

� Gingivo-estomatitis aguda ulceronecrótica y Estomatitis herpética.<br />

Las complicaciones infecciosas aconsejan siempre posponer la intervención, salvo<br />

en casos de urgencia.<br />

� Infecciones odontógenas agudas.<br />

Cuando nos encontramos en una situación de proceso infeccioso agudo debemos<br />

aplazar la exodoncia por el peligro de difusión del proceso infeccioso, el aumento<br />

de la toxemia y la disminución del ph tisular que reduce la eficacia del anestésico.<br />

Aunque en ocasiones, con una cobertura antibiótica y técnicas de anestesia<br />

tronculares alejadas de dicho proceso se pueden llevar a cabo.<br />

� Pericoronaritis supuradas (no las serosas).<br />

Es aconsejable “enfriar primero el proceso infeccioso”, y una vez resuelto,<br />

proceder a la exodoncia del diente causante.<br />

322


� Dientes implicados en tumores malignos.<br />

Los dientes deben ser extraídos en bloque junto con el tumor.<br />

� Dientes en focos de fractura.<br />

La extracción dependerá de la importancia del diente para la oclusión y del riesgo<br />

de infección (osteomielitis).<br />

� Pacientes irradiados en el territorio maxilofacial.<br />

Por riesgo de osteorradionecrosis. Hay que guardar los periodos de seguridad.<br />

2.2 Contraindicaciones generales<br />

� Diabetes mellitus descompensada.<br />

I / C: 7 dias antes de la Rxt.<br />

PM: 10 días antes de la Rxt.<br />

M: 12 días antes de la Rxt.<br />

Mayor riesgo de hemorragia, infección, retraso en la cicatrización de sufrir crisis<br />

de hiper/hipoglucemia. Interconsulta con su médico<br />

� Nefropatía, hipertiroidismo e insuficiencia suprarrenal.<br />

Exigen un control minucioso sobre su estado general y el uso de medicamentos.<br />

� Enfermos cardíacos e hipertensos.<br />

Hay que recordar que estos pacientes deben ser sometidos a una profilaxis<br />

antibiótica para prevenir la Endocarditis bacteriana.<br />

Los pacientes que han padecido un infarto de miocardio deberán ser intervenidos<br />

de 3 a 6 meses después de sufrir el ataque.<br />

� Trastornos de la hemostasia.<br />

Estos pacientes deben estar bajo el control del hematólogo. Los pacientes menos<br />

graves, que toman anticoagulantes, pueden ser intervenidos en la consulta dental<br />

siempre que el hematólogo les haga las variaciones pertinentes en su medicación.<br />

� Enfermos psíquicamente disminuidos.<br />

Las extracciones deben realizarse en un medio adecuado y con personal entrenado<br />

para evitar posibles crisis que impliquen reacciones incontroladas.<br />

� Pacientes con mal estado general.<br />

Existe controversia acerca de este tema, ya que la práctica de una extracción<br />

puede empeorar o agravar su situación general, pero, hoy en día con los avances<br />

323


de la terapéutica médica se puede considera acertado intervenir a pacientes<br />

terminales para aliviarles el sufrimiento producido por el dolor dentario.<br />

� Embarazo.<br />

Es recomendable evitar cualquier intervención quirúrgica durante los tres<br />

primeros meses y en el último mes de embarazo, pero si fuese necesario, el<br />

embarazo no contraindica la extracción.<br />

3. COMPLICACIONES DE LAS EXODONCIAS<br />

Teniendo en cuenta la causa por la que se han dado éstas complicaciones, podríamos<br />

clasificarlas en:<br />

1. Intrínseca: Complicaciones propias que pueden ocurrir durante la<br />

intervención quirúrgica.<br />

2. Extrínseca: Pueden ocurrir dependiendo de una serie de factores claramente<br />

definidos:<br />

- Factores asociados al paciente: edad, estado médico general, estado<br />

bucal, estrés…<br />

- Factores asociados al operador: Formación, manejo de la técnica<br />

quirúrgica y sus complicaciones, realizar un correcto diagnóstico y<br />

utilizar un instrumental adecuado.<br />

Además, podríamos clasificar las complicaciones según en el momento que se han<br />

producido:<br />

Las complicaciones se dividen clásicamente en inmediatas y mediatas. Las inmediatas<br />

son las que suceden durante la exodoncia y prácticamente siempre tienen carácter local;<br />

las de alcance general suelen ser producidas por la anestesia. Las mediatas pueden ser<br />

secundarias (se producen horas o días después de la extracción) o tardías (al cabo de<br />

semanas o meses).<br />

324


3.1 Complicaciones inmediatas<br />

Podemos localizar una afectación en piezas dentarias, tejidos blandos y duros,<br />

complicaciones nerviosas y otras complicaciones.<br />

3.1.1 Dentarias<br />

a) Fractura Coronaria y radicular del diente a extraer<br />

Se podría considerar como la complicación más común dentro de las complicaciones<br />

inmediatas.<br />

Las causas por las que se pueden producir serían por caries profundas o grandes<br />

obturaciones debido a la dificultad de realización de una correcta prehensión. Ésta se<br />

debe realizar en la zona más apical dentro de lo posible; por piezas dentarias<br />

endodonciadas dado que éstas son muy frágiles porque pierden agua y su capacidad de<br />

elasticidad y en dientes con raíces curvas donde constituyen una obstrucción mecánica<br />

por lo que se puede fracturar la raíz.<br />

Las piezas dentarias con hipercementosis conllevan una mayor dificultad debido a que<br />

no se produce una luxación en el diente, dado que carecen de ligamento periodontal<br />

(clínicamente se ve normal, pero radiográficamente no se aprecia el cemento).<br />

Además, tendremos especial cuidado en piezas que tienen un tratamiento de conductos<br />

y que además son portadoras de pernos anchos y coronas dentosoportadas. En éste caso<br />

existirá una alta probabilidad de fractura coronaria y de exodoncia de de un resto<br />

radicular.<br />

El Tratamiento en estos casos sería el siguiente:<br />

-Informar al paciente de la posible complicación, anotarlo en su ficha y tomar<br />

una radiografía para ver que parte de diente quedó sin exodonciar y que ésta nos<br />

sirva de guía para la extracción del mismo.<br />

-Limpiar la zona.<br />

325


-Suturar con sumo cuidado para intentar que no nos queden los márgenes<br />

abiertos.<br />

-Dar AINE o antibiótico según los casos.<br />

b) Daño a dientes vecinos o antagonistas<br />

� Fracturas:<br />

El Tratamiento en estos casos va a depender de la magnitud del daño y de las fuerzas<br />

no controladas. En el caso en el que se produjese daño en las piezas vecinas, se le<br />

avisaría al paciente de lo sucedido y le mandaríamos tratamiento específico de acuerdo<br />

a la gravedad: dieta blanda, pulido de la pieza, fluoración, obturaciones, coronas,<br />

ferulizaciones. Endodoncias o exodoncias del diente afecto.<br />

� Luxaciones:<br />

Las causas más comunes por las que se produce ésta complicación, viene determinadas<br />

por el uso incorrecto del instrumental en donde la posición y la fuerza aplicada al<br />

elevador, debe ser lo más axial posible al diente, para no realizar un excesivo brazo de<br />

palanca. Además, una eliminación en exceso del tejido óseo en la osteotomía, puede<br />

producir una fractura de la apófisis alveolar vecina y debilitar la tabla vestibular o<br />

producir una lesión periodontal en pieza vecina.<br />

� Avulsiones:<br />

Las causas más comunes por las que se produce ésta complicación, viene determinadas<br />

por tener unas raíces cónicas y cortas, por producir un mal apoyo del elevador y la<br />

realización de fuerzas excesivas en los movimientos de extracción.<br />

� Remoción de obturaciones de piezas vecinas.<br />

� Deglución de la pieza dentaria extraída.<br />

� Daño o avulsión de piezas o folículos definitivos en niños.<br />

326


3.1.2 Óseas<br />

El daño en tejidos duros durante la extracción de piezas dentarias es una de las<br />

complicaciones más frecuentes.<br />

a) Fractura de apófisis alveolar<br />

Si no se maneja bien ésta complicación, puede derivar en infección y en defectos óseos<br />

que en pacientes a los que posteriormente van a ser colocados implantes<br />

osteointegrados, tendrán que someterse a una cirugía de regeneración ósea previa la<br />

colocación de implantes.<br />

El tratamiento consistiría en la eliminación de las espículas óseas y bordes cortantes.<br />

Hay que mantener la altura del reborde, nunca dejar el reborde plano.<br />

b) Fractura de tuberosidad<br />

Como consecuencias podríamos nombrar las hemorragias, altera retención de la prótesis<br />

dado que es una zona esencial de retención en pacientes portadores de prótesis<br />

removibles.<br />

Como tratamiento sería desistir de la exodoncia, si se corre el riesgo de que se fracture<br />

la zona y no tenemos suficiente experiencia; suturar y reevaluar.<br />

c) Fractura Mandibular<br />

Provocado por un uso imprudente del botador por fuerzas excesivas sobre el diente. La<br />

fragilidad mandibular (calidad ósea), junto con las mandíbulas de pacientes que tienen<br />

dientes incluidos en el ángulo mandibular, son otros de los casos en donde se puede dar<br />

ésta complicación. Como tratamiento sería la reducción e inmovilización y derivación<br />

urgente a máxilofacial.<br />

d) Daño sobre ATM<br />

Se pueden producir luxaciones y trismos, debido a las fuerzas ejercidas junto con el<br />

tiempo operatorio.<br />

327


La reducción de la luxación se lleva a cabo mediante la maniobra de Nelaton.<br />

Recomendaremos la aplicación de calor húmedo en la zona, masajes, analgésicos,<br />

relajantes musculares, ejercicios mandibulares durante un periodo, acorde a la cantidad<br />

de daño realizado.<br />

e) Fracturas del suelo nasal y sinusal<br />

En relación con exodoncias de incisivos superiores, premolares y primeros molares.<br />

Se manifiestan con una pequeña comunicación que pasa inadvertida y cierra con el<br />

propio coágulo, o bien con otros síntomas, como el paso de líquidos a la cavidad oral o<br />

a las fosas nasales. Si la apertura es pequeña basta con la aproximación de bordes<br />

mucosos mediante sutura; si es mayor será precisas técnicas más específicas.<br />

3.1.3 Tejidos blandos<br />

a) Laceración de partes blandas<br />

Es de las complicaciones más frecuentes dentro de las zonas blandas en el momento de<br />

la exodoncia. Las causas por las que se produce son muy variadas, pero van desde la<br />

utilización de una mala técnica quirúrgica en donde ubicamos mal el fórceps, fuerzas<br />

excesivas aplicadas sobre el diente y en un porcentaje muy alto en exodoncias<br />

complicadas.<br />

El tratamiento a realizar consistiría en lavado, limpieza y sutura de la zona. En el caso<br />

de realizar una laceración compleja, sería necesaria una sutura por planos en donde<br />

uniríamos músculo con músculo y mucosa con mucosa para evitar la formación de<br />

espacios muertos que son los que producen hematomas.<br />

b) Hematoma – equimosis<br />

Suelen estar producidos por una mala técnica quirúrgica, en pacientes susceptibles de<br />

fragilidad capilar y por un mal manejo de la hemostasia.<br />

El tratamiento consistiría en compresión de la zona y drenaje y antibioterapia<br />

dependiendo del caso.<br />

328


c) Quemaduras y abrasiones del labio o comisuras<br />

Suelen venir debidas al uso de fuerzas excesivas con nuestro material de luxación o<br />

aprehensión, como de nuestro material rotatorio.<br />

El tratamiento consiste en separar con delicadez los tejidos blandos y en el caso de<br />

realizar un colgajo separar bien en la base del mismo. En pacientes con mucosa muy<br />

frágil, lubricaremos los labios y tendremos que utilizar el material adecuado.<br />

d) Prolapso de la bola de Bichat<br />

Es un accidente muy raro que se puede producir tras la herida de la mejilla por un<br />

desplazamiento del botador en la exodoncia de un molar superior. Parte de la masa<br />

adiposa emerge a través de la herida y es necesaria su reposición o extirpación.<br />

3.1.4 Nerviosas<br />

Las lesiones producidas serán compresiones, desgarros, secciones o arrancamientos.<br />

a) Nervio Dentario Inferior<br />

Suelen venir dados por desgarros a la hora de exodonciar dientes incluidos en<br />

mandíbula. Hay que ser muy cautelosos con la anatomía de la zona y siempre<br />

comprobarlo radiográficamente. Desplazamiento de fragmentos óseos que realicen<br />

compresión sobre el nervio, curetaje excesivo del alveolo ante la cercanía del nervio y<br />

un mal uso del elevador.<br />

Si hemos producido una compresión debemos eliminar el agente irritante que lo<br />

provoca; si es un desgarro es probable la recuperación entre 6 semanas y 6 meses. Si se<br />

trata de una sección o arrancamiento se intentará sutura cabo-cabo, siendo bastante<br />

debido a la profundidad e inaccesibilidad de la zona.<br />

329


) Nervio Mentoniano<br />

Como causa principal es por un mal diseño del colgajo o el traumatismo por nuestra<br />

parte con nuestros instrumental o separadores sobre la zona del agujero mentoniano y/o<br />

en su bucle.<br />

c) Nervio Lingual<br />

Causado en la gran parte de los casos por un mal diseño de colgajo en los<br />

procedimientos de exodoncia de terceros molares inferiores en donde la incisión de<br />

descarga distal en vez de realizarla hacia vestibular, se realiza hacia la zona lingual.<br />

Además, deberemos separar bien la zona lingual con nuestro despegador, dado que si no<br />

lo hacemos, podemos lesionar el nervio lingual con nuestro instrumental de luxación e<br />

instrumental rotatorio.<br />

También tendremos especial cuidado con la sutura de la zona, dado que una sutura en<br />

una zona lingual muy baja en zona de terceros molares, puede producir lesiones<br />

nerviosas.<br />

d) Nervio palatino anterior<br />

Es debida incisiones verticales en el paladar a nivel del trayecto de dicho nervio. Se<br />

produce necrosis de la fibromucosa palatina.<br />

e) Nervio infraorbitario<br />

Por acción directa del despegador o del separar en la región canina. Es muy difícil que<br />

se produzca dicha lesión.<br />

3.1.5 Otras complicaciones<br />

a) Desplazamiento del diente otras regiones<br />

� Espacio submucoso<br />

� Seno maxilar<br />

330


) Edema<br />

� Fosas nasales<br />

� Suelo de la boca<br />

� Región geniana, pterigomaxilar y cigomática<br />

� Vías aéreas o digestivas<br />

� Conducto dentario inferior<br />

La traumatización del periostio y las fuerzas ejercidas sobre los colgajos, suelen ser las<br />

causas más comunes.<br />

c) Enfisema subcutáneo<br />

Se puede producir por un estornudo tras extraer una raíz del seno o al introducir aire<br />

comprimido en el tejido conectivo debido al instrumental rotatorio. Se produce una<br />

crepitación en los tejidos a la palpación y una tumefacción elástica. Tiene una evolución<br />

lenta y no requiere tratamiento.<br />

d) Fractura del instrumental<br />

Suele suceder por usar material en mal estado, o por aplicar una fuerza excesiva. La<br />

actitud ante este tipo de accidente será la de extraer en la misma intervención este<br />

fragmento de instrumental localizado normalmente en el alveolo o tejidos adyacentes. Si<br />

no, deberemos realizar una nueva intervención quirúrgica, para poder eliminarlo, dado<br />

que en muchas ocasiones estos cuerpos extraños acaban produciendo una variada gama<br />

de trastornos.<br />

3.2 Complicaciones mediatas locales<br />

Las complicaciones en cirugía oral pueden ser en ocasiones graves, con riesgo vital para<br />

el paciente, por lo que es importante reconocer, reaccionar y tratar en la medida de<br />

nuestras posibilidades, para instaurar un tratamiento adecuado.<br />

331


3.2.1 Infecciosas<br />

a) Alveolitis<br />

Las infecciones más comunes dentro del alveolo postextracción serían las alveolítis, que<br />

podríamos denominar como la infección del coágulo y los elementos constituyentes del<br />

alvéolo: hueso, periodonto (LP), periostio y mucosa gingival.<br />

Suele manifestarse con un dolor intenso que dura más de las primeras 24 horas<br />

postoperatorias o se inicia dos o tres días después. Es la causa más frecuente de retraso<br />

de la cicatrización. No es muy frecuente que se den tras extracciones de diente<br />

simples, teniendo mayor probabilidad en exodoncias complejas.<br />

Los factores que lo causan serían dos según su localización:<br />

‒ Locales:<br />

Extracciones traumáticas en donde no hacemos una buena técnica. Cuando<br />

utilizamos instrumental contaminado. Por elementos extraños en el alveolo,<br />

como granulomas, material de obturación del diente afecto o del adyacente y<br />

sobre todo por fumar y no seguir las indicaciones postquirúrgicas.<br />

‒ Sistémicos:<br />

Se dan en pacientes susceptibles como desnutridos, inmunodeprimidos,<br />

diabéticos, etc. En éstos pacientes, la posibilidad de bacteriemia es alta, por lo<br />

tanto siempre se deberá trabajar bajo profilaxis antibiótica.<br />

Podríamos clasificar la Alveolitis en:<br />

Es la más frecuente.<br />

� Alveolitis húmeda:<br />

Características clínicas estado AGUDO:<br />

-Dolor intenso, pulsátil.<br />

-Halitosis.<br />

-Edema del lado comprometido.<br />

-Trismus o boca entreabierta.<br />

-Adenopatias palpables.<br />

332


-Compromiso del estado general (no siempre da fiebre).<br />

-La apariencia clínica intraoral, podríamos ver el coágulo desintegrado,<br />

exofítico, azulado o negro, mucosa enrojecida o edematosa.<br />

Características clínicas de su estado NO AGUDO:<br />

-Olor.<br />

Tratamiento:<br />

-Sensibilidad del hueso.<br />

-Restos al interior del alvéolo.<br />

-Anestesia.<br />

-Lavado con suero fisiológico, agua oxigenada.<br />

- No curetear paredes óseas.<br />

-Colocar apósitos con soluciones antibióticas o desinfectantes.<br />

- Dar AINE o Antibioterapia según el caso.<br />

� Primaria:<br />

� Alveolitis seca:<br />

Definición: Se produce en un alvéolo postexodoncia en el que no se forma un<br />

coágulo.<br />

Causas:<br />

-Isquemia localizada.<br />

- Si el paciente se quejase de dolor en la zona, habría que poner anestesia local, no<br />

troncular, intentando no colocar vasoconstrictor dado que si no aumentaremos la<br />

vasoconstricción en el alveolo.<br />

-Factores propios del paciente.<br />

� Secundaria:<br />

Definición: En este caso se forma el coágulo pero este se pierde.<br />

Causas: No seguir las indicaciones post-exodoncias.<br />

En el examen intraoral, podemos apreciar:<br />

- Una cavidad ósea amarilla muy sensible y dolorosa que posee restos alimenticios.<br />

-Mayor sensación de dolor que con la húmeda.<br />

-Osteítis o Infección del hueso.<br />

333


Mecanismo de acción: Infección médula ósea, lo que produce liberación de<br />

activadores que transforman el plasminógeno en plasmina � agente fibrinolítico<br />

que disuelve el coágulo y libera cininas, las cuales producen dolor.<br />

Tratamiento:<br />

-Lavar.<br />

-Provocar sangrado.<br />

-Colocar gasa yodo formada o con clorhexidina.<br />

-Anestesiar troncularmente: pero no es 100% necesario.<br />

-AINE y antibioterapia según el caso.<br />

-No curetear las paredes del hueso.<br />

b) Osteítis, periostitis y osterradionecrosis. Abscesos y celulitis<br />

Reactivación de focos crónicos dentarios que no han sido cureteados tras la exodoncia.<br />

Se observa en paciente con las defensas debilitadas con falta de cobertura antibiótica o<br />

en exodoncias muy laboriosas.<br />

c) Trismo<br />

Relacionado con exodoncia de terceros molares en fase aguda. El tratamiento consiste<br />

en antibióticos en caso de infección, analgésicos y relajantes musculares.<br />

d) Sinusitis<br />

Se produce en relación con la exodoncia de dientes antrales infectados o terceros<br />

molares, al producirse una comunicación bucosinusal.<br />

3.2.2 Hemorrágicas<br />

Sangrado persistente que no cede a la compresión después de 1 día.<br />

Las lesiones producidas por la exodoncia, tienen ciertas características especiales que<br />

facilitan la aparición de hemorragia:<br />

‒ Las enzimas salivales pueden disolver el coágulo.<br />

334


‒ La lengua ejerce un efecto de succión negativa.<br />

‒ Es una herida abierta con exposición de mucosas y hueso.<br />

Causas locales:<br />

Se puede producir por desgarro en encía o cortes accidentales, por tejidos blandos muy<br />

inflamados y por no seguir las indicaciones postexodoncia.<br />

Causas generales:<br />

-Alteraciones plaquetarias.<br />

-Enfermedades hepáticas.<br />

-Coagulopatias.<br />

-Trastorno vascular.<br />

-Consumo de fármacos.<br />

-Paciente fumador.<br />

Tratamiento:<br />

-Irrigar, aspirar, limpiar.<br />

-Evaluar estado general del paciente.<br />

-Evaluar magnitud del sangrado.<br />

-Determinar origen del sangrado.<br />

-Anestesia troncular.<br />

-Suturar y evaluar.<br />

Medidas locales:<br />

- Enjuagues con ácido tranexámico.<br />

-Sutura.<br />

-Cera de hueso � tapona los conductos de los sistemas de havers.<br />

-Surgicel � es un coágulo artificial.<br />

-Ligaduras.<br />

-Electrobisturí.<br />

-Taponamiento con gasas.<br />

-Cemento quirúrgico.<br />

-Cauterización.<br />

335


-Placa de acrílico � cuando las hemorragias son en el paladar.<br />

3.2.3 Mecánicas o traumáticas<br />

a) Comunicación Buco – Sinusal<br />

Es la perforación patológica del seno maxilar que establece una comunicación con la<br />

cavidad oral que persiste más de 48 horas.<br />

Factores predisponentes:<br />

-Estrecha relación anatómica de premolares y molares.<br />

-Accidente durante la exodoncia de caninos incluidos.<br />

-Pieza dentaria aislada con reborde alveolar reabsorbido y seno maxilar neumatizado.<br />

-Ausencia de suelo del seno maxilar.<br />

-Pared ósea delgada.<br />

-Piezas con osteítis apical.<br />

Características clínicas:<br />

-Dolor espontaneo, neurálgico e irradiado a la órbita.<br />

-Dolor localizado zona malar y frontal. Se acentúa con cambios posturales.<br />

-Paso del aire y en algunos casos, comida a la zona oronasal.<br />

-Cacosmia.<br />

-Epistaxis.<br />

-Cefaleas.<br />

-Alteraciones de la voz.<br />

-Dentro del examen intraoral, podemos llegar a ver un lecho no cicatrizado con paso de<br />

aire y fluidos oro nasales.<br />

Método Diagnóstico (Maniobra de Valsalva):<br />

Se ocluye uno de los orificios nasales y se pide al paciente que eche aire por la nariz. Al<br />

examen intraoral vemos burbujas y silbido del aire que pasa a través del alvéolo.<br />

Causas:<br />

-Extracción del parte del suelo del seno maxilar con la pieza dentaria.<br />

336


-Destrucción del suelo del seno por lesión apical.<br />

-Perforación de la mucosa sinusal por uso incorrecto de la cureta.<br />

-Hundimiento accidental del elevador a través del suelo del seno maxilar.<br />

-Impulsión de la raíz al seno durante la exodoncia.<br />

Tratamiento:<br />

-El objetivo será buscar la formación de un coágulo sanguíneo y evitar la infección<br />

sinusal secundaria. Para ello tendremos que lograr realiza un acondicionamiento<br />

alveolar, no exploraremos el alvéolo, realizaremos una sutura simple.<br />

Realizaremos además una radiografía de control, y en el caso que no vaya bien la zona,<br />

podríamos realizar un colgajo de rotación desde paladar o derivación a servicio de<br />

máxilofacial.<br />

b) Recesión gingival<br />

Mal diseño del colgajo o desgarros en la sutura.<br />

c) Fractura mandibular<br />

Puede presentarse varios días tras la exodoncia, en casos de ostectomías extensas,<br />

infecciones óseas o alteraciones metabólicas del paciente, con la propia masticación.<br />

d) Alteraciones de la articulación temporomandibular<br />

Cursan con dolor y limitación de los movimientos mandibulares. Son complicaciones<br />

secundarias a exodoncias muy complejas y traumáticas en las que se producen grandes<br />

tensiones en los tejidos blandos de la articulación.<br />

3.2.4 Tumorales<br />

a) Quistes residuales<br />

Por evolución de lesiones quísticas que no se sometieron a legrado tras la exodoncia.<br />

337


) Ameloblastoma<br />

3.3 Complicaciones mediatas generales<br />

Son complicaciones raras, ya que se deben a un desconocimiento del estado general del<br />

paciente (sin una correcta historia clínica), o al mal estado del instrumental empleado.<br />

Podríamos encontrarnos con: Bacteriemias y septicemias, Hepatitis, Sida, problemas<br />

cardiacos, crisis hipertiroideas, etc.<br />

Es bueno recordar como resumen:<br />

El estudio Radiográfico previo de la pieza a extraer nos va a determinar:<br />

-La técnica quirúrgica.<br />

-El instrumental.<br />

-Momento adecuado para realizar la exodoncia.<br />

No olvidar que mientras mayor sea el trauma quirúrgico, mayor es el cuidado post<br />

operatorio y mayor las posibilidades de complicaciones.<br />

Todo hueso que pierde su continuidad con el periostio, se debe eliminar porque queda<br />

Técnica:<br />

Operador:<br />

sin irrigación.<br />

-Buena planificación de la exodoncia.<br />

-Ser cuidadoso, no usar fuerzas extremas.<br />

-Instrumental adecuado y estéril.<br />

-Indicación adecuada � anamnesis- ex. clínico- Rx.<br />

-Conocimiento y manejo de la técnica y sus complicaciones: Profesional Idóneo.<br />

-Limitaciones del operador � Derivar.<br />

-Realizar una correcta ficha clínica � Anamnesis; evaluar estado local y general.<br />

-Buena relación odontólogo – paciente � Indicaciones y control.<br />

338


CAPÍTULO 16<br />

DIENTES RETENIDOS, DIENTES<br />

INCLUIDOS Y PATOLOGÍA DEL<br />

TERCER MOLAR.<br />

339


CAPÍTULO 16<br />

DIENTES RETENIDOS, DIENTES INCLUIDOS Y PATOLOGÍA<br />

DEL TERCER MOLAR.<br />

PORTOLÉS POLO M, HERNANDEZ GARAY L, SANTIAGO PÉREZ B.<br />

OBJETIVOS:<br />

ÍNDICE<br />

1. Conocer el concepto de retención, inclusión y enclavamiento.<br />

2. Conocer los factores que influyen en la retención dentaria.<br />

3. Saber diagnosticar y conocer el tratamiento de los dientes incluidos.<br />

4. Saber diagnosticar y conocer el tratamiento de las patologías del 3er molar.<br />

1. Incidencia Y Localización<br />

2. Factores Etiológicos<br />

2.1 Factores Locales<br />

2.1.1 Factores Embriológicos<br />

2.1.2 Factores Mecánicos<br />

2.2 Factores Generales<br />

2.2.1 Retraso Fisiológico De La Erupción<br />

2.2.2 Retraso Patológico De La Erupción<br />

3. Caninos Superiores Incluidos<br />

3.1 Etiología<br />

3.2 Diagnóstico<br />

3.3 Tratamiento<br />

4. Caninos Inferiores Incluidos<br />

4.1 Diagnóstico<br />

4.2 Tratamiento<br />

5. Otras Inclusiones<br />

5.1 Etiología<br />

5.2 Tratamiento<br />

6. Manifestaciones Clínicas De Las Patologías Del Tercer Molar<br />

6.1 Consideraciones Embriológicas<br />

6.2 Consideraciones Anatómicas<br />

340


6.3 Patogenia<br />

6.4 Manifestaciones Clínicas<br />

6.4.1 Complicaciones Infecciosas<br />

6.4.2 Complicaciones Mecánicas<br />

6.4.3 Complicaciones Neurológicas<br />

6.4.4 Complicaciones Tumorales<br />

7. Diagnóstico Y Tratamiento De Las Patologías Del Tercer Molar<br />

7.1 Diagnóstico<br />

7.2 Tratamiento<br />

7.2.1 Médico<br />

7.2.2 Quirúrgico<br />

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA<br />

� Donado Rodríguez M. Dientes retenidos. En: Donado M. Cirugía bucal.<br />

Patología y técnica. 2ª ed. Barcelona: Editorial Masson; 1998. p 305-13.<br />

� Calatrava Páramo L, Donado Rodríguez M. Patología del tercer molar. En:<br />

Donado M. Cirugía bucal. Patología y técnica. 2ª ed. Barcelona: Editorial<br />

Masson; 1998. p. 315-28.<br />

� Donado Rodríguez M. Diagnóstico y tratamiento del tercer molar. En: Donado<br />

M. Cirugía bucal. Patología y técnica. 2ª ed. Barcelona: Editorial Masson; 1998.<br />

p. 329-43.<br />

� Donado Rodríguez M. Dientes incluidos. En: Donado M. Cirugía bucal.<br />

Patología y técnica. 2ª ed. Barcelona: Editorial Masson; 1998. p. 345-65.<br />

� Chiapasco M, Casentini P, Garattini G, Meazzini MC. Dientes incluidos. En:<br />

Chiapasco M. Cirugía oral, texto y atlas en color. Barcelona: Editorial Masson;<br />

2004. p. 119-72.<br />

� Raspall G. Cirugía de las retenciones dentarias. En: Raspall G. Cirugía oral e<br />

implantología. 2ª ed. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2007. p. 95-124.<br />

� Navarro Vila C. Tratamiento de las inclusiones dentarias. En: Navarro Vila C.<br />

Cirugía Oral. Madrid: Editorial Arán Ediciones, S.L.; 2008. p. 19-28.<br />

� Navarro Vila C. Tratamiento de las inclusiones dentarias. Otras inclusiones. En:<br />

Navarro Vila C. Cirugía Oral. Madrid: Editorial Arán Ediciones, S.L.; 2008. p.<br />

29-40.<br />

341


� Gay Escoda C, Berini Aytés L. Dientes incluidos. Causas de la inclusión<br />

dentaria. Posibilidades terapéuticas ante una inclusión dentaria. En: Gay Escoda<br />

C, Berini Aytés L. Tratado de Cirugía Bucal. Tomo I. Madrid: Editorial Ergon;<br />

2004. p. 341-54.<br />

� Gay Escoda C, Berini Aytés L. Cordales incluidos. Patología, clínica y<br />

tratamiento del tercer molar incluido En: Gay Escoda C, Berini Aytés L. Tratado<br />

de Cirugía Bucal. Tomo I. Madrid: Editorial Ergon; 2004. p. 355-86.<br />

� Gay Escoda C, Berini Aytés L. Cordales incluidos. Exodoncia quirúrgica.<br />

Complicaciones. En: Gay Escoda C, Berini Aytés L. Tratado de Cirugía Bucal.<br />

Tomo I. Madrid: Editorial Ergon; 2004. p. 387-458.<br />

� Gay Escoda C, Berini Aytés L. Caninos incluidos. Patología, clínica y<br />

tratamiento. En: Gay Escoda C, Berini Aytés L. Tratado de Cirugía Bucal. Tomo<br />

I. Madrid: Editorial Ergon; 2004. p. 459-96.<br />

342


La definición de los distintos conceptos es fundamental, ya que se suelen confundir los<br />

términos tanto a nivel profesional como en la literatura científica.<br />

� Retención: detención total o parcial del diente que llegada su época normal de<br />

erupción permanece todavía en el maxilar, sin perforar la mucosa y sin adquirir<br />

su posición normal en la arcada dentaria. Incluye tanto dientes en erupción como<br />

dientes impactados.<br />

� Inclusión: detención total de la erupción de un diente dentro del tiempo esperado<br />

en relación con la edad del paciente por interferencia o bloqueo de la erupción<br />

debido a un obstáculo. El diente está retenido en el maxilar o mandíbula rodeado<br />

del saco pericoronario y del lecho óseo intacto.<br />

� Enclavamiento: diente retenido que ha perforado el techo óseo, con apertura o no<br />

del saco pericoronario. Puede aparecer en boca o mantenerse submucoso.<br />

Otros términos que se suelen confundir son el de diente ectópico, incluido en un lugar<br />

cercano al que habitualmente ocupa, y diente heterotópico, incluido en un lugar más o<br />

menos alejado.<br />

De acuerdo a los conceptos definidos, los dientes se pueden clasificar según su situación<br />

en:<br />

Dientes enclavados:<br />

� Que perforan la mucosa.<br />

� Submucosos.<br />

Incluidos:<br />

� Intraóseos bajos.<br />

� Intraóseos altos.<br />

� Heterotópicos: situación alejada de la posición normal.<br />

� Ectópicos: en un lugar cercano al que ocupa habitualmente.<br />

Se debe tener en cuenta que todo diente pasa por una etapa de retención fisiológica.<br />

Después existe un periodo de retraso en la erupción que va a ser variable en cada<br />

343


individuo. Si no se ha conseguido la erupción en la fecha máxima, ya se define como<br />

auténtica retención.<br />

1. INCIDENCIA Y LOCALIZACIÓN<br />

Según diversos estudios, aproximadamente un 17% de los pacientes presentan algún<br />

tipo de retención. El tercer molar inferior tiene la mayor incidencia de impactación y su<br />

extracción quirúrgica es la más realizada por cirujanos maxilofaciales. Le sigue el tercer<br />

molar superior, canino superior, premolar inferior, premolar superior, canino inferior y<br />

ya en menor frecuencia el primer molar e incisivos.<br />

2. FACTORES ETIOLÓGICOS<br />

Se pueden distinguir fundamentalmente factores locales y factores generales.<br />

2.1 Factores locales<br />

2.1.1 Factores embriológicos<br />

Situación alejada del diente y época tardía de su erupción, el canino superior, en su<br />

fase de germen está situado muy alto y se dirige a su lugar de la arcada más tardíamente,<br />

cuando los dientes adyacentes ya han erupcionado. Por lo que se puede encontrar con el<br />

espacio cerrado por el incisivo lateral y el primer premolar. Lo mismo le pasa al tercer<br />

molar inferior.<br />

Origen del diente, el mamelón del tercer molar se desprende del segundo como si fuera<br />

un diente de reemplazo del segundo molar.<br />

Anomalías del gubernaculum dentis, anomalías del cordón epitelial que une el germen<br />

del diente a la lámina dentaria.<br />

2.1.2 Factores mecánicos<br />

Son los más frecuentes.<br />

344


� Falta de espacio, el tercer molar inferior está dificultado en su erupción por la<br />

situación en un espacio muy limitado; su origen en la zona fértil del ángulo<br />

mandibular; en el extremo distal de la lámina dentaria; debido a las relaciones<br />

anatómicas con elementos inextensibles como el segundo molar, corticales y<br />

rama ascendente; y la disarmonía dentomaxilar si existen dientes grandes y<br />

maxilares pequeños.<br />

En el canino superior la erupción está comprometida por la endogntia o<br />

dismorfosis maxilar, que se da al comprimir las arcadas con las mejillas en<br />

respiradores bucales; por falta de espacio por la retrognatia del proceso<br />

alveolodentario superior; por una extracción prematura del canino temporal para<br />

facilitar la erupción del incisivo lateral; o por extracciones seriadas por<br />

indicación ortodóncica cuando no se extrae el primer premolar o no se coloca<br />

mantenedor de espacio.<br />

Los molares temporales debido al atrapamiento entre dientes adyacentes por<br />

falta de crecimiento óseo, pueden presentar una retención secundaria.<br />

� Obstáculos mecánicos. Pueden producirse por dientes inclinados por extracción<br />

prematura de temporales; dientes supernumerarios que impiden la erupción de<br />

los incisivos permanentes (mesiodens); persistencia del diente temporal;<br />

odontomas, tumores odontógenos benignos; protuberancias óseas como<br />

enostosis, osteosclerosis, osteitis condensante o tumorales como osteomas;<br />

quistes odontógenos inflamatorios o disembrioplásicos, frenan la erupción del<br />

diente por la retención que genera el quiste; cicatrices mucosas postraumáticas<br />

por pérdida prematura de los dientes temporales o tras cirugía con incisiones en<br />

dientes en fase eruptiva; y por fibromatosis congénita gingival, en la que el<br />

diente no puede erupcionar por una hiperplasia exagerada de la encía.<br />

2.2 Factores generales<br />

Las enfermedades sistémicas endocrinas o relacionadas con el metabolismo del calcio,<br />

pueden impedir o retrasar la erupción. Debemos distinguir entre retraso fisiológico y<br />

patológico.<br />

345


2.2.1 Retraso fisiológico de la erupción<br />

Existe una discordancia entre la edad cronológica del paciente y la fisiológica del<br />

recambio. Los dientes temporales retienen a los permanentes durante un tiempo, debido<br />

a la erupción tardía. No tiene mucha importancia. Se debe a factores genéticos y<br />

ambientales.<br />

2.2.2 Retraso patológico de la erupción<br />

Puede deberse a alteraciones endocrinas, como el hipotiroidismo; alteraciones<br />

metabólicas, raquitismo; carácter hereditario por los padres o parientes por vía directa o<br />

colateral; síndrome de Gardner, con presencia de poliposis intestinal, osteomas, quistes<br />

sebáceos o inclusiones dentarias; disostosis cleidocraneal con presencia, entre otros<br />

síntomas, de ausencia de reemplazo dentario y presencia de múltiples inclusiones;<br />

polidisplasia ectodérmica hereditaria, con hipodoncias y retenciones dentarias;<br />

displasias fibrosas como el querubismo, con anodoncias, inclusiones y múltiples quistes<br />

a la altura de los maxilares; y osteopetrosis o enfermedad de Albers-Schömberg, con<br />

formación normal de hueso con ausencia de reabsorción que provoca retenciones<br />

dentarias.<br />

3. CANINOS SUPERIORES INCLUIDOS<br />

Después de los terceros molares es la más frecuente de las retenciones dentarias. La<br />

retención del canino superior se da en un 34% frente al 4% de los caninos inferiores.<br />

Los podemos hallar en situación heterotópica, en fosas nasales, seno maxilar o región<br />

infraorbitaria; o en situación ectópica, siendo la más frecuente con el eje oblicuo hacia<br />

mesial. Se encuentran hacia palatino en un 60-80% de las ocasiones, y hacia vestibular<br />

en un 10-20%. Es habitual la inclusión bilateral y simétrica de ambos caninos, que se da<br />

en un 40-50% de los casos.<br />

3.1 Etiología<br />

Es variada, nos podemos encontrar diversas causas como:<br />

346


Accidentes mecánicos, por desplazamiento de dientes adyacentes, lisis ósea y radicular,<br />

inestabilidad y rotura de prótesis.<br />

Accidentes nerviosos, como algias; alteraciones tróficas con placas de alopecia<br />

frontoparietales; alteraciones motoras tipo blefarospasmos, parálisis, lagrimeo y edema;<br />

alteraciones sensoriales con disminución de la agudeza visual y zumbido de oídos.<br />

Accidentes tumorales, con formaciones quísticas; y Accidentes infecciosos como<br />

pericoronaritis u osteítis.<br />

3.2 Diagnóstico<br />

Lo más importante es realizar una historia clínica completa, comprobando además, la<br />

ausencia del diente, persistencia del temporal y manifestaciones o accidentes mecánicos.<br />

Valoración clínica y radiológica mediante ortopantomografía, radiografía oclusal o<br />

TAC. Comprobando la presencia de la inclusión, la posición del diente y su ubicación<br />

en los tres planos del espacio; forma y tamaño del canino; relaciones con dientes<br />

vecinos, así como estructuras anatómicas próximas como el agujero palatino anterior,<br />

las fosas nasales y el seno maxilar; o el tipo de tejido óseo que rodea al diente, saco<br />

pericoronario y quiste dentígero.<br />

La ortopantomografía nos va a dar una visión general con el diagnóstico de varias<br />

inclusiones.<br />

Cuando se realizan radiografías periapicales con distintas angulaciones se obtiene la<br />

situación del diente. Ante proyecciones desde mesial a distal, los caninos situados<br />

vestibularmente, al desplazar el tubo, se desplazan hacia delante en relación a los<br />

incisivos, mientras que los palatinos se desplazan hacia atrás.<br />

Con la radiografía oclusal se puede distinguir la posición vestibular de la palatina,<br />

colocando el haz de rayos perpendicular a la placa oclusal y paralelo al eje de los<br />

incisivos.<br />

Previo al tratamiento quirúrgico u ortodóncico-quirúrgico, es importante conocer la<br />

anatomía, así como una palpación adecuada de la zona a explorar.<br />

347


3.3 Tratamiento<br />

Disponemos de varias opciones; la abstención terapéutica, en el caso de un diagnóstico<br />

tardío u ocasional que no ha producido complicaciones, es importante un control<br />

periódico para valorar posibles cambios. La erupción quirúrgico-ortodóncica,<br />

combinando la cirugía para exponer parte de la corona, y traccionar de ella para<br />

colocarla en su posición de la arcada dentaria. La extracción quirúrgica, será necesaria<br />

cuando ocasione complicaciones. Otra opción terapéutica sería la colocación quirúrgica<br />

de las retenciones movilizando el diente en el propio alveolo. No debemos olvidar que<br />

todo diente incluido es un quiste dentígero en potencia.<br />

Indicaciones: La cirugía estaría indicada entre los 15-25 años de edad, cuando existan<br />

complicaciones potenciales, si aparece infección del canino retenido, caries no<br />

restaurables, si existe compromiso del periodonto del diente adyacente, en casos de<br />

cirugía ortognática o interferencia con ortodoncia. Las extracciones habría que<br />

realizarlas antes de tratamiento con radio o quimioterapia.<br />

Contraindicaciones: en edades extremas habría que valorar si es mayor el riesgo o el<br />

beneficio de la extracción, cuando exista un compromiso médico, o ante determinadas<br />

circunstancias anatómicas que impidan o aumenten el riesgo de la extracción.<br />

Tratamiento quirúrgico-ortodóncico: El objetivo será obtener el espacio necesario en<br />

la arcada dentaria. Podemos encontrarnos ante una situación del canino en vestibular o<br />

palatino.<br />

� Situación vestibular: primero se debe hacer ortodoncia preoperatoria con<br />

brackets para abrir el espacio, pasados de 2 a 4 meses procederemos a realizar la<br />

técnica quirúrgica necesaria en función de la localización vertical del diente y la<br />

cantidad de tejido gingival.<br />

o Fenestración mucosa o gingivectomía: en retenciones con escaso tejido<br />

gingival y bajas. Se realiza una incisión, dejando 3mm de encía gingival<br />

y eliminando el resto del tejido supracoronario.<br />

o Colgajo de reposición apical: se realizará si la cúspide del canino está<br />

apical a la línea amelocementaria de los dientes de al lado. Se eleva un<br />

colgajo de espesor parcial realizando una incisión sobre el canino, y dos<br />

348


incisiones verticales hacia el surco vestibular. Se realiza el<br />

despegamiento exponiendo la corona, y suturamos al periostio el colgajo<br />

pediculado elevado.<br />

o Erupción cerrada: en reteciones altas e intraóseas. Se realiza un colgajo<br />

con el fin de exponer la corona, colocamos el tipo de anclaje<br />

determinado unido a un alambre, y reponemos el colgajo pasando el<br />

alambre entre la incisión y suturamos.<br />

Una vez realizada la exposición del diente, se coloca algún tipo de anclaje para<br />

poder traccionar y colocar el canino en su posición.<br />

� Situación palatina: se debe realizar como en situación vestibular, es decir,<br />

ortodoncia preoperatoria para abrir espacios, exposición de la corona, y<br />

ortodoncia postoperatoria.<br />

El tratamiento ortodóncico-quirúrgico a partir de los 10 años será reconducir y recolocar<br />

el diente.<br />

Materiales: Para realizar la exposición de la corona, necesitaremos bisturí para realizar<br />

la incisión, periostotomo y pinzas de tejido para el despegamiento y elevación del<br />

colgajo, separadores para mantener el colgajo, pieza de mano y fresas para la<br />

osteotomía, y agujas y porta-agujas para la sutura.<br />

4. CANINOS INFERIORES INCLUIDOS<br />

Son menos frecuentes. La mayoría de las ocasiones se encuentra en vestibular, siendo<br />

más fácil su extracción que en los caninos superiores.<br />

4.1 Diagnóstico<br />

Clínicamente se palpa mejor la situación del canino a nivel vestibular o lingual que el<br />

canino superior. Además el canino está ausente y todavía persiste el canino temporal. Es<br />

importante el diagnóstico radiológico mediante radiografía oclusal, periapical,<br />

panorámica, o laterales, para valorar la presencia del diente y otras posibles inclusiones;<br />

349


posición del diente y su forma y tamaño; la relación con dientes vecinos, agujero<br />

mentoniano y corticales interna y externa, y el tejido óseo que rodea al diente incluido.<br />

4.2 Tratamiento<br />

Será como en los caninos superiores, abstención terapéutica, erupción quirúrgico-<br />

ortodóncica, extracción quirúrgica, colocación quirúrgica.<br />

5. OTRAS INCLUSIONES<br />

Se presentan con menor frecuencia que cordales y caninos. Se da en segundos<br />

premolares inferiores, incisivos centrales superiores, segundos molares superiores e<br />

inferiores, y dientes supernumerarios como el mesiodens.<br />

5.1 Etiología<br />

La etiología es la misma que en los caninos, pueden existir accidentes mecánicos,<br />

accidentes nerviosos, accidentes tumorales, y accidentes infecciosos.<br />

5.2 Tratamiento<br />

Si es posible se realizará tratamiento quirúrgico-ortodóncico, y si éste no es posible, se<br />

realizará la extracción quirúrgica. En los molares será necesaria la odontosección para<br />

eliminar por separado la corona y las raíces, evitando lesionar dientes vecinos, el seno<br />

maxilar o el nervio dentario inferior. Los incisivos son más frecuentes a la altura del<br />

maxilar superior normalmente por existencia de un diente supernumerario. El<br />

tratamiento será quirúrgico-ortodóncico una vez eliminado el supernumerario.<br />

En los segundos premolares inferiores se realizará la extracción mediante ostectomía<br />

para tener buena prensión del forceps u odontosección a la altura del cuello para extraer<br />

por separado la corona y la raíz.<br />

En los premolares superiores el procedimiento será igual que en los caninos.<br />

350


Los dientes supernumerarios los encontramos sobretodo en el maxilar, en la parte<br />

anterior y palatina (mesiodens). O en espacio el retromolar superior (4ºMolar).<br />

Los problemas que ocasionan la retención de dientes permanentes son, malposición a<br />

nivel incisivo con labioversiones y rotaciones, existencia de diastemas, migración hacia<br />

las fosas nasales, y formación de quistes pericoronarios.<br />

Se pueden producir reinclusiones o retenciones secundarias, normalmente en segundo<br />

molar temporal inferior. Tras proceso eruptivo normal, detiene su crecimiento y es<br />

cubierto por dientes permanentes adyacentes y puede incluso taparse con la mucosa. Se<br />

trata mediante extracción para permitir la erupción del permanente, aunque puede ser<br />

difícil debido a la anquilosis y exige una técnica quirúrgica abierta.<br />

6. MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LAS PATOLOGÍAS DEL TERCER<br />

MOLAR<br />

Aparece sobre todo en molares inferiores. En los superiores son más raras las patologías<br />

y con carácter más favorable.<br />

6.1 Consideraciones embriológicas<br />

Los tres molares, en cada hemiarcada, nacen de un mismo cordón epitelial, siendo el<br />

tercero una especie de reemplazo del segundo.<br />

La calcificación del molar comienza entre los 8-10 años, la corona termina entre los 15-<br />

16 años y las raíces aproximadamente a los 25.<br />

Al crecer la mandíbula hacia atrás, arrastra consigo al tercer molar en formación, lo que<br />

acentúa la oblicuidad del diente.<br />

Existe una reducción progresiva a lo largo de la filogenia humana respecto al número,<br />

volumen y forma de dientes.<br />

A lo largo de la evolución los dientes y maxilares reducen sus dimensiones.<br />

351


6.2 Consideraciones anatómicas<br />

El molar se sitúa en un espacio limitado. Esos espacios sobre todo el inferior están<br />

ricamente vascularizados e inervados, contribuyendo a la producción de los diferentes<br />

accidentes en la erupción de los terceros molares.<br />

A través de las inserciones musculares y tejido celular, las infecciones pueden<br />

propagarse hasta distintas regiones: vestibular, geniana, cigomática, pterigomaxilar,<br />

sublingual, submaxilar…<br />

6.3 Patogenia<br />

Se debe a un triple origen.<br />

‒ Infeccioso: el saco que rodea a la corona forma una cavidad virtual que puede<br />

infectarse directamente por efracción en el fondo del saco, o por intermedio del<br />

alveolo del segundo molar a causa de una periodontitis por caries.<br />

‒ Mecánico: por retenciones, evoluciones en posición anormal, presiones sobre<br />

segundo molar, desplazamientos dentarios y trastornos en la articulación.<br />

‒ Neurológico: por gran poder reflexógeno del trigénimo y el gran número de<br />

anastomosis periféricas y centrales, y la importante red nerviosa vegetativa que<br />

acompaña a los elementos nerviosos y vasculares, es el punto de partida de<br />

trastornos vasomotores locorregionales.<br />

6.4 Manifestaciones clínicas<br />

Existen distintos tipos de sintomatología que se agrupan en: complicaciones infecciosas,<br />

mecánicas, neurológicas y tumorales.<br />

6.4.1 Complicaciones infecciosas<br />

Mucosas<br />

Son las más importantes y se deben sobretodo a las pericoronaritis. La pericoronaritis es<br />

la infección de la cavidad pericoronaria y de sus paredes, y es el origen del resto de<br />

352


accidentes infecciosos. La pericoronaritis puede ser aguda congestiva o serosa,<br />

supurada, o crónica.<br />

� Pericoronaritis aguda congestiva o serosa<br />

Se caracteriza por dolores retromolares acentuados com la masticación, con<br />

irradiación a la faringe o a la rama ascendente. La mucosa se presenta<br />

edematosa, brillante y eritematosa. Existe adenopatía simple perceptible a la<br />

palpación.<br />

La evolución será de atenuación espontánea o bajo tratamiento. Puede recidivar<br />

hasta liberación total de la corona o pasar a la pericoronaritis supurada.<br />

� Pericoronaritis aguda supurada<br />

Se suelen dar dolores más intensos. Pueden irradiar a la amígdala o al oído. Se<br />

produce disfagia, y trismo poco intenso. La región retromolar está turgente, y se<br />

produce un eritema hacia la faringe y el pilar anterior del velo. A una mayor<br />

presión más dolorosa, se provoca la salida de pus. La adenitis es más dolorosa.<br />

En la evolución puede ser que se den recidivas, o el paso a forma crónica<br />

frecuente y punto de partida de una complicación mucosa, celular, ganglionar u<br />

ósea.<br />

� Pericoronaritis crónica<br />

Los síntomas son atenuados o sin síntomas. Se pueden producir algias<br />

retromolares intermitentes, trismo ligero y pasajero. Se da halitosis marcada,<br />

faringitis de repetición, gingivitis tórpida, adenopatía crónica, o flemones<br />

periamigdalinos unilaterales. El cordal está recubierto por una mucosa<br />

eritematosa y edematosa sensible a la presión que puede dejar salir pus. El signo<br />

más típico es la faringitis unilateral intermitente y recidivante.<br />

� Estomatitis neurotrófica<br />

Es una complicación de la pericoronaritis del molar inferior. Las papilas<br />

interdentarias están turgentes, de un color rojo vivo, y se produce sangrado al<br />

menor contacto. En un estadío más avanzado, se produce despegamiento y<br />

ulceración de las papilas. Suelen ocupar una hemiarcada.<br />

353


� Lesiones localizadas<br />

Se produce una ulceración retromolar sobretodo superior, y se pueden dar<br />

lesiones leucoqueratósicas, faringitis unilaterales de repetición y edema<br />

retromolar.<br />

Ganglionares<br />

A causa de las lesiones inflamatorias de la mucosa oral existe gran linfofilia en estos<br />

procesos.<br />

Celulares<br />

� Adenitis congestiva simple<br />

Los ganglios linfáticos aumentan su volumen y son palpables y dolorosos.<br />

� Adenitis congestiva supurada<br />

Se produce un aumento de volumen de un ganglio, es doloroso, y se da pérdida<br />

de contornos y movilidad, hipertermia, taquicardia, palidez y astenia.<br />

� Adenoflemón<br />

Tumefacción importante laterofacial y retromaxilar que enmascara el ángulo<br />

mandibular. A la palpación es dura, dolorosa, y no modificable. Se puede<br />

producir trismo y tortícolis.<br />

Se produce una propagación de la infección al tejido celular de las regiones<br />

cervicofaciales.<br />

� Celulitis Maseterina<br />

Se produce una tumefacción, trismo, dolor en la rama ascendente irradiado al<br />

oído, es el punto electivo de dolor.<br />

� Flemón de Escat<br />

En el espacio pterigomandibular. Se produce trismo y dolor a la palpación, no<br />

existe tumefacción.<br />

� Celulitis o absceso migrat de Chomprét<br />

Se da con mayor frecuencia. Es una Tumefacción externa a la altura de la región<br />

geniana baja sin desbordar el borde inferior de la mandíbula (por pus). Para<br />

354


Óseos<br />

saber que es debido al tercer molar, se presiona la tumefacción y se observa la<br />

salida de pus por su saco pericoronario.<br />

� Absceso de Terracol<br />

Es un absceso supraamigdalino por invasión del proceso inflamatorio hacia la<br />

región amigdalina con desplazamiento de la úvula hacia el lado contrario.<br />

Son mucho menos frecuentes. El hueso maxilar puede afectarse por contaminación<br />

directa a partir de la pericoronaritis. Deben diferenciarse de las osteítis provocadas por<br />

las caries. Se pueden dar osteítis aguda, crónica y difusa.<br />

Sinusitis<br />

Puede ser la evolución de una osteítis. El diagnóstico se apreciará por unilateralidad de<br />

los síntomas y radiología.<br />

Tromboflebitis craneofaciales<br />

Pueden ser superficiales o profundas. La clínica es dolor en el ojo, sensibilidad a la<br />

presión, edema palpebral, lagrimeo, quemosis y hemorragias retinianas. Se puede dar<br />

fiebre alta, escalofríos, taquicardia y sudoración. Además de alteración de los nervios<br />

craneales.<br />

Accidentes infecciosos a distancia<br />

Por vía vascular en el sentido de la infección focal o por vía aéreodigestiva. Hoy en día<br />

no se dan.<br />

6.4.2 Complicaciones mecánicas<br />

Originadas por el conflicto de espacio. Más frecuentes en el maxilar inferior. Se dan a<br />

nivel dentario, mucoso, óseo, articular y protésico.<br />

� Dentarios. Se pueden producir lesiones en el segundo molar con lisis de la raíz<br />

distal. Puede verse un desplazamiento dentario con afectación del alineamiento<br />

del grupo anterior.<br />

355


� Mucosos. Se ven ulceraciones, más frecuentes en mejilla. Puede ocasionar<br />

leucoqueratosis e incluso trismo o constricciones mandibulares permanentes.<br />

� Óseos<br />

� Se producen lisis y fracturas del ángulo mandibular.<br />

� Articulares. Artrosis, algias, chasquidos, y dolores irradiados.<br />

� Protésicos. Se produce desplazamiento o rotura de la prótesis parcial removible.<br />

Las prótesis en funcionamiento estimulan la erupción del molar.<br />

6.4.3 Complicaciones neurológicas<br />

Sólo aparecen en sujetos distónicos vegetativos y exigen una pericoronaritis crónica o<br />

un granuloma marginal.<br />

� Algias faciales: son muy frecuentes.<br />

� Alteraciones motoras: se producen tics articulares, trismos, parálisis, espasmos,<br />

blefaroptosis, y alteraciones motoras oculares.<br />

� Alteraciones sensoriales: en muchas ocasiones se dan zumbidos en el oído,<br />

disminución de la audición, trastornos secretores, tumefacciones parotídeas<br />

� Trastornos tróficos: a nivel cutáneomucoso se dan placas de alopecia occipital e<br />

hipertermia cutánea.<br />

6.4.4 Complicaciones tumorales<br />

Son raros en el maxilar superior. Con radiografías podemos individualizar tres<br />

categorías.<br />

� Granulomas marginales y quistes laterodentarios: presentan una imagen<br />

redondeada, radiolúcida uniforme y limitado por un ribete radiopaco.<br />

� Quistes pericoronarios: uniloculares. Frecuentes en el maxilar inferior, se dan<br />

sobretodo en la rama ascendente.<br />

� Osteítis hiperplásica: en el ángulo de la mandíbula. En la radiografía se ve una<br />

masa ósea alrededor del cordal, desdibujada, irregular y mal limitada.<br />

356


7. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS PATOLOGÍAS DEL TERCER<br />

MOLAR<br />

7.1 Diagnóstico<br />

Se debe realizar una anamnesis y una exploración clínica detallada. El examen<br />

radiológico nos aporta información indispensable como la forma de la corona y las<br />

raíces; la posición, vertical, mesio o distoangular, horizontal, etc; la existencia o<br />

ausencia de ligamento periodontal; su situación, submucoso, perforando la mucosa,<br />

intraósea, ectópico; la forma del segundo molar, y las relaciones anatómicas con<br />

estructuras vecinas.<br />

7.2 Tratamiento<br />

El tratamiento será una combinación entre el médico y el quirúrgico.<br />

7.2.1 Médico<br />

Se debe realizar una preparación prequirúrgica, básicamente a base de antimicrobianos,<br />

antiinflamatorios y analgésicos. En pericoronaritis y estomatitis, el tratamiento de<br />

elección será la asociación de espiramicina y metronidazol, derivados de la penicilina o<br />

eritromicina en pacientes alérgicos.<br />

Como medidas locales es fundamental una buena higiene, colutorios con solución<br />

salina, o de clorhexidina.<br />

7.2.2 Quirúrgico<br />

Existen diversas clasificaciones para valorar la situación y posición del diente, y poder<br />

predecir la dificultad de la extracción en base a la posición del molar y la situación más<br />

o menos profunda.<br />

357


La técnica quirúrgica comprende, la anestesia del nervio dentario inferior, el lingual y el<br />

bucal, para el cordal inferior; y del dentario posterior y palatino anterior, para el cordal<br />

superior.<br />

A continuación se realiza la incisión siempre de espesor total y despegamiento<br />

subperióstico, según la técnica elegida.<br />

La ostectomía será necesaria para exponer la corona, preferiblemente se realizará con<br />

pieza de mano y fresas de tungsteno, y abundante irrigación para evitar necrosis ósea.<br />

Una vez liberada la corona se procederá a la extracción, para ello, es útil realizar<br />

odontosección del molar para evitar una mayor ostectomía y para facilitar la exodoncia<br />

del mismo.<br />

Realizada la extracción, es importante un legrado cuidadoso de la cavidad, así como la<br />

regularización ósea de la misma. Para finalizar, se sutura el colgajo realizado, y se dan<br />

al paciente las instrucciones para el cuidado postoperatorio: deberá mantener unos<br />

cuidados generales, como la compresión con una gasa, aplicación de hielo intermitente,<br />

mantener la cabeza erguida, alimentación adecuada; reposo relativo y evitar fumar; y<br />

medicación con antibioterapia, antiinflamatorios y analgésicos.<br />

358


CAPÍTULO 17<br />

QUISTES DE LOS MAXILARES<br />

359


CAPÍTULO 17<br />

QUISTES DE LOS MAXILARES<br />

VALERO HERRERA D, VASALLO TORRES FJ, GONZÁLEZ SANZ AM.<br />

OBJETIVOS:<br />

ÍNDICE<br />

1. Conocer la clasificación de quistes orales.<br />

2. Saber identificar clínica y radiográficamente los quistes más importantes en<br />

la cavidad oral.<br />

3. Conocer el tratamiento indicado en cada caso.<br />

1. Etiología y patogenia<br />

2. Radiología<br />

3. Histología<br />

4. Pronóstico<br />

5. Clasificación<br />

5.1 Quistes del desarrollo no odontogénicos (fisurales)<br />

5.1.1 Quistes del conducto nasopalatino<br />

5.1.2. Quiste nasolabial<br />

5.1.3 Quiste palatino medio<br />

5.1.4 Quiste globulomaxilar<br />

5.2 Quistes del desarrollo odontogénicos<br />

5.2.1 Quiste gingival del recién nacido<br />

5.2.2 Quiste gingival del adulto<br />

5.2.3 Quiste primordial<br />

5.2.4 Queratoquiste<br />

5.2.5 Quiste dentígero folicular<br />

5.2.6 Quiste de erupción<br />

5.2.7 Quiste periodontal lateral del desarrollo<br />

5.2.8 Quiste Odontogénico calcificante<br />

5.3 Quistes epiteliales inflamatorios<br />

5.3.1 Quiste radicular<br />

5.3.2 Quiste residual<br />

360


5.3.3 Quiste paradental<br />

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA<br />

5.3.4 Quiste folicular inflamatorio<br />

� Donado Rodríguez M. Quistes de los maxilares. En: Donado M. Cirugía bucal.<br />

Patología y técnica. 2ª ed. Barcelona: Editorial Masson; 1998. p. 565-92.<br />

� Donado Rodríguez M. Diagnóstico y tratamiento de los quistes maxilares. En:<br />

Donado M. Cirugía bucal. Patología y técnica. 2ª ed. Barcelona: Editorial<br />

Masson; 1998. p. 593- 610.<br />

� Chiapasco M, Motta JJ. Quistes de los maxilares. En: Chiapasco M. Cirugía oral,<br />

texto y atlas en color. Barcelona: Editorial Masson; 2004. p. 217-50.<br />

361


Los quistes son cavidades patológicas intraóseas tapizadas en su interior por epitelio y<br />

recubiertas en su cara externa por tejido conectivo, que encierra un contenido líquido o<br />

semilíquido, normalmente no purulento, y que pueden presentar diferentes<br />

comportamientos.<br />

Se generan a partir de la existencia de residuos epiteliales remanentes, que pueden<br />

derivar del proceso de unión de la estructura de la cara o de la formación dental que<br />

comienza en la sexta semana de vida intrauterina. Los quistes pueden aparecer como<br />

consecuencia de una reacción inflamatoria, Quistes Inflamatorios, o por causa<br />

desconocida, Quistes del desarrollo.<br />

Los más frecuentes son los quistes odontogénicos (QO) que representan una de las<br />

principales causas de destrucción de los maxilares. Los QO más frecuentes , y por este<br />

orden, son: quiste radicular, quiste dentígero y queratoquiste odontogénico. El conocer<br />

el origen, los aspectos clínico-patológicos y la conducta biológica de estas lesiones son<br />

aspectos fundamentales para su detección oportuna y manejo adecuado.<br />

1. ETIOLOGÍA Y PATOGENIA<br />

Existe poca evidencia experimental, pero se aceptan estos factores etiopatogénicos:<br />

� Presencia de restos epiteliales asociados con la formación de la cara, boca y de<br />

los dientes.<br />

� Los restos epiteliales pueden ser estimulados por factores de inflamatorios o por<br />

causas desconocidas en donde se formará una masa epitelial.<br />

� Las células centrales de la masa epitelial formada por factores desconocidos,<br />

comienzan a situarse a distancia del aporte sanguíneo.<br />

� Se produce una necrosis en el centro de la masa, lo que formará una cavidad<br />

redonda limitada por tejido epitelial.<br />

Muchas lesiones quísticas se encuentran en radiografías de rutina y en contadas veces, pueden manifestarse<br />

con aumentos de volumen de la zona afecta.<br />

362


2. RADIOLOGÍA<br />

La mayoría de los quistes maxilares son intraóseos, aunque parte de ellos, no se pueden<br />

apreciar radiográficamente, dado que se alojan exclusivamente en tejido blando.<br />

Los intraóseos, al estar compuestos por tejidos blandos se presentan como áreas<br />

radiolúcidas de diversas formas y tamaños pero siempre circunscritos con un borde<br />

radiopaco que sugiere un crecimiento lento. En algunos casos, como el Quiste Óseo<br />

Aneurismático, podemos encontrar un patrón radiológico mixto, esto es radiolúcido con<br />

zonas radiodensas en su interior que se corresponden con calcificaciones. Muchas<br />

veces se deben a dientes supernumerarios y suplementarios y a odontomas de todos los<br />

tipos.<br />

Radiológicamente suelen ser cavidades únicas, también llamadas uniloculares, de<br />

tamaños variables que pueden ir desde 1cm hasta 10 cm de diámetro, o cavidades<br />

múltiples denominadas multiloculares.<br />

3. HISTOLOGÍA<br />

Todos los Quistes tienen tres características microscópicas comunes:<br />

� Cavidad central<br />

� Epitelio, la mayoría de las veces plano estratificado escamoso no queratinizado.<br />

� Tejido conjuntivo vascular que puede estar francamente colagenizado o con<br />

infiltración inflamatoria.<br />

4. PRONÓSTICO<br />

Suele ser bueno aunque algunos de ellos, pueden provocar compromiso anatómico<br />

importante, como la realización de defectos óseos y que tengan probabilidad de<br />

convertirse en lesiones más agresivas. Es esencial un diagnóstico prematuro de la<br />

lesión.<br />

El Quiste óseo Aneurismático no está revestido por epitelio, por lo que se pueden dar en huesos de<br />

otra localización que no sea la maxilar. A éste tipo de quistes, se les denomina “Pseudoquistes”.<br />

363


5. CLASIFICACIÓN<br />

Existe una gran variedad de Quistes de los Maxilares y si bien muchas veces no se<br />

envían a estudio histológico el patólogo con experiencia es capaz de saber con relativa<br />

certeza la incidencia de cada uno.<br />

EPITELIALES<br />

CLASIFICACIÓN QUISTES DE LOS MAXILARES (OMS, 1992)<br />

I. QUISTES DEL DESARROLLO<br />

a. ODONTOGÉNICOS<br />

� Quiste Gingival Del Recién Nacido<br />

� Quiste Gingival Del Adulto<br />

� Quiste Primordial<br />

� Queratoquiste:<br />

o Solitario<br />

o Múltiple<br />

o Asociado Al Síndrome<br />

� Quiste Odontogénico Ortoqueratinizado<br />

� Quiste Dentígero<br />

� Quiste De Erupción<br />

� Quiste Periodontal Lateral Del Desarrollo<br />

� Quiste Odontogénico Glandular (Quiste Sialoodontogénico)<br />

� Quiste Odontogénico Calcificante (Quiste De Gorlin)<br />

b. NO ODONTOGÉNICOS (FISURALES)<br />

� Quistes del Conducto Nasopalatino<br />

- Quiste de la Papila Dental<br />

- Quiste del Conducto Incisivo<br />

� Quiste Nasolabial o Nasoalveolar<br />

� Quiste Palatino Medio<br />

� Quiste Glóbulo Maxilar (Se Cuestiona su existencia)<br />

364


II. QUISTES EPITELIALES INFLAMATORIOS<br />

� Quiste Radicular Apical<br />

� Quiste Radicular Lateral<br />

� Quiste Residual<br />

� Quiste Paradental<br />

� Quiste Mandibular Bucal Infectado<br />

� Quiste Folicular Inflamatorio<br />

NO EPITELIALES O PSEUDOQUISTE<br />

� Cavidad Idiopática de Stafne<br />

� Quiste Óseo Aneurismático<br />

� Quiste Óseo Traumático o solitario<br />

5.1. Quistes del desarrollo no odontogénicos (fisurales)<br />

Son poco frecuentes y se dan en exclusiva en el maxilar superior porque<br />

embriológicamente se forman por la unión de restos epiteliales incluídos en las fisuras<br />

entre las cavidades oral y nasal, o en línea media del paladar, entre la maxila y la<br />

premaxila.<br />

5.1.1 Quistes del conducto nasopalatino<br />

Formados por los restos epiteliales de la interfase de la cavidad nasal y oral (conducto<br />

nasopalatino). En esta zona existe un accidente anatómico muy conocido: “Canal<br />

Nasopalatino” y pueden formarse los “Quistes del Conducto nasopalatino” con dos<br />

posibilidades:<br />

� Quistes del Conducto Nasopalatino<br />

- Quiste De La Papila Dental<br />

- Quiste Del Conducto Incisivo<br />

� Quiste Nasolabial o Nasoalveolar<br />

� Quiste Palatino Medio<br />

� Quiste Glóbulo Maxilar (se cuestiona su existencia)<br />

365


A. Quiste de la papila palatina.<br />

Es muy poco frecuente. Es un quiste de los tejidos blandos,<br />

justo por detrás de los incisivos centrales generalmente<br />

asintomático y que eventualmente puede infectarse.<br />

Su enucleación es fácil y generalmente no se suele ver en los<br />

exámenes radiológicos.<br />

B. Quiste del conducto incisivo<br />

Es el más común de todos los quistes fisurales. Generalmente se suele localizar<br />

radiográficamente como una radiolucidez bien definida de forma ovoidal y a<br />

veces de forma de corazón entre los incisivos centrales con un tamaño no<br />

superior a 1 cm.<br />

Deberíamos realizar un diagnóstico diferencial con los Quistes Radiculares,<br />

Queratoquistes y Granulomas Periapicales.<br />

El tratamiento es quirúrgico y su pronóstico es excelente.<br />

5.1.2 Quiste nasolabial (quiste nasoalveolar) (quiste de klestadt)<br />

Quiste situado en los tejidos blandos cerca del proceso alveolar y ventana nasal.<br />

Se presenta como un aumento de volumen fluctuante preferentemente en mujeres. En la<br />

mayoría de los casos, está situado bajo la narina, por encima del periostio. Tiene<br />

tendencia a la infección con borramiento del surco nasolabial y distorsión del ala nasal.<br />

No se ve radiográficamente, aunque en contados casos, puede dejar una pequeña huella<br />

o impronta sobre el hueso.<br />

5.1.3 Quiste palatino medio.<br />

Es muy raro. Se le suele considerar como una presentación más posterior del Quiste del<br />

Conducto Incisivo.<br />

366<br />

Imagen1 (Tomada de<br />

www.bvscuba.sld)


Clínicamente se presenta como un aumento de volumen en la línea media del paladar<br />

duro y que muchas veces pueden pasar desapercibidos, dado el grosor del hueso en este<br />

nivel.<br />

Radiográficamente aparece como un área radiolúcida localizada en la zona del paladar,<br />

posteriormente al canal incisivo.<br />

5.1.4 Quiste globulomaxilar<br />

Existen discrepancias sobre la existencia o no de éste tipo de quiste. En el caso que<br />

apareciese, su localización sería entre incisivo lateral y canino.<br />

Radiográficamente suele aparecer como una lesión radiolúcida unilocular que desplaza<br />

los dientes adyacentes.<br />

5.2 Quistes del desarrollo odontogénicos<br />

� Quiste Gingival Del Recién Nacido<br />

� Quiste Gingival Del Adulto<br />

� Quiste Primordial<br />

� Queratoquiste:<br />

o Solitario<br />

o Múltiple<br />

o Asociado Al Síndrome<br />

� Quiste Odontogénico Ortoqueratinizado (no hablaremos de él)<br />

� Quiste Dentígero<br />

� Quiste De Erupción<br />

� Quiste Periodóntico Lateral Del Desarrollo<br />

� Quiste Odontogénico Botroideo (no hablaremos de él).<br />

� Quiste Odontogénico Glandular (Quiste Sialoodontogénico) (no hablaremos de él).<br />

� Quiste Odontogénico Calcificante (Quiste De Gorlin)<br />

5.2.1 Quiste gingival del recién nacido<br />

Es un quiste superficial que se presenta generalmente en forma múltiple en la mucosa<br />

alveolar de niños con 3 meses de vida extrauterina, con aspecto de gránulos de<br />

aproximadamente 2 mm. de color blanquecino, que están rellenas de queratina por<br />

debajo del epitelio. También se les denomina “Perlas de Epstein” o “Nódulos de Bhon”.<br />

367


La localización es más frecuente en el maxilar superior. No tienen ninguna<br />

trascendencia clínica ni necesitan tratamiento.<br />

5.2.2 Quiste gingival del adulto<br />

Es un quiste muy poco común que está localizado en el corion de la encía. Es indoloro<br />

y tiene un tamaño aproximado 0.5 cm., de color rojizo o azulado.<br />

Clínicamente aparece como un aumento de volumen bien delimitado localizado en la<br />

mayoría de los casos en la mandíbula a la altura de caninos y premolares. Se suele dar<br />

con mayor frecuencia en la 5ª y 6ª década de la vida y puede erosionar levemente el<br />

hueso alveolar.<br />

5.2.3 Quiste primordial<br />

Extremadamente raro (8%). Suele recidivar y se suele producir por una alteración<br />

durante el periodo embrioplásico. Se podría denominar además como un quiste folicular<br />

en fase precoz de evolución.No existe tejido perióseo alrededor de éste quiste y se<br />

forma antes de que se forme el tejido duro dentario.<br />

La localización más frecuente es en el ángulo de la mandíbula. No provoca rizólisis de<br />

los dientes adyacentes y sí desplaza a éstos. Radiográficamente se puede presentar de<br />

una manera uni o multilocular con límites escleróticos nítidos.<br />

5.2.4 Queratoquiste<br />

Es uno de los quistes más característicos de los huesos<br />

maxilares. Hace algunos años su nombre provocó confusiones<br />

(se usó como sinónimo el término Quiste Primordial).<br />

Habitualmente se acepta al Queratoquiste como un quiste que<br />

proviene de restos de la lámina dental, que puede ser agresivo<br />

localmente y que presenta alta recurrencia.<br />

Se puede presentar en forma solitaria, múltiple y múltiple asociado al Síndrome de<br />

Carcinomas Nevoides Basocelulares o Síndrome de Gorlin – Goltz (5 % de los casos).<br />

368<br />

Imagen2


La mayoría de los Queratoquistes son asintomáticos. Sin embargo eventualmente<br />

pueden presentarse como aumento de volumen, dolor o incluso exteriorización a la<br />

cavidad intrabucal.<br />

Radiográficamente generalmente son uniloculares, sin embargo hay muchos de<br />

presentación multiquística de bordes irregulares que han provocado desplazamiento de<br />

piezas dentarias, aunque rara vez rizolisis.<br />

En periodo embrioplásico � Quiste primordial<br />

En periodo odontoplásico � Quiste odontoma<br />

En periodo coronario � Quiste folicular<br />

El tratamiento es quirúrgico y existe controversia sobre cual es el mejor tratamiento, si<br />

curetaje o enucleación más agresiva para evitar la recidiva.<br />

5.2.5 Quiste dentígero o folicular<br />

Es el más común de los quistes después de los<br />

inflamatorios. Se desarrolla alrededor de la corona de<br />

una pieza dentaria incluida o semiincluida que ha<br />

completado su desarrollo y está adherida al cuello en<br />

el límite coronorradicular, sin sobrepasar el Límite<br />

Amelocementario (LAC).<br />

Está asociado la mayoría de las veces a terceros molares incluidos inferiores, caninos<br />

superiores, terceros molares superiores y premolares inferiores, pero también puede<br />

estar asociado a piezas supernumerarios, mesiodens e incluso odontomas.<br />

Radiográficament se presenta como un área unilocular radiolúcida de borde esclerótico<br />

en relación a una pieza dentaria impactada y pueden causar grandes desplazamientos y/o<br />

rizolisis en las piezas vecinas.<br />

El diagnóstico diferencial debe hacerse con Queratoquistes, Quistes Periodontales y<br />

con el saco folicular ensanchado (no más de 3mm).<br />

369<br />

Imagen 3


El tratamiento es quirúrgico y de buen pronóstico, aunque rara vez se ha visto potencial<br />

de trasformación en lesiones más agresivas que incluyen al Ameloblastoma, Carcinoma<br />

Mucoepidermoide y Carcinomas Espinocelulares.<br />

5.2.6 Quiste de erupción<br />

Este quiste está rodeando la corona de un diente en erupción con<br />

perforación del lecho óseo. Es por tanto, un Quiste Dentígero en<br />

etapa extraósea.<br />

Clínicamente presenta un color azulado y recibe el nombre de<br />

Hematoma de Erupción, de color azul. El tratamiento es la<br />

marsupialización.<br />

5.2.7 Quiste periodontal lateral del desarrollo<br />

Es un quiste poco común que ocupa el espacio entre dos raíces de<br />

piezas dentarias vitales. Suele ser asintomático y generalmente se<br />

descubre en radiografías de rutina.<br />

La localización más frecuente es en la zona premolar de la<br />

mandíbula en pacientes adultos. Radiográficamente aparece como un<br />

área radiolúcida unilocular que no excedan el centímetro de diámetro. El<br />

tratamiento es quirúrgico tratando de conservar la pieza dentaria que está<br />

vital.<br />

5.2.8 Quiste odontogénico calcificante (Quiste de Gorlin)<br />

Descrito en 1962 por Gorlin. Es muy poco frecuente y si<br />

apareciese, sería entre la segunda y tercera década de la vida.<br />

Radiográficamente se presenta como un área unilocular<br />

radiolúcida que puede contener focos radiopacos.<br />

Histológicamente se caracteriza por la presencia de células poliédricas,<br />

aparentemente queratinizadas sin núcleo y que se denominan células<br />

fantasmas (ghost cells).<br />

370<br />

Imagen 4 (Tomada de<br />

www.bvscuba.sld)<br />

Imagen 5 (Tomada de<br />

www.bvscuba.sld)<br />

Imagen 6 (Tomada de www.<br />

Patoral.umayor.cl)


5.3 Quistes epiteliales inflamatorios<br />

5.3.1. Quiste radicular<br />

Es el quiste más común de los maxilares. De origen inflamatorio, siempre proviene de<br />

un granuloma apical consecutivo a una necrosis pulpar. Los términos Periapical y<br />

Lateral indican la localización del Quiste. Clínicamente siempre está asociada a una<br />

pieza dentaria desvitalizada, casi siempre por caries, por traumatismo o por necrosis<br />

química (materiales de obturación).<br />

Radiológicamente es difícil de diferenciarlo del Granuloma Periapical. Se presenta<br />

como una imagen radiolúcida peri o para apical redondeada de tamaño variable, bien<br />

delimitada y casi siempre circunscrita de un halo radiopaco. El Granuloma Periapical<br />

puede presentar la misma imagen radiológica, por lo que su diagnostico diferencial es<br />

con frecuencia difícil. Se considera granuloma a una lesión periapical formada por<br />

tejido de respuesta inflamatoria infecciosa con tamaño menor a 1cm de diámetro.<br />

Cuanto mayor es el tamaño de la imagen radiolúcida apical, se considera más probable<br />

que se trate de un quiste en lugar de un granuloma.<br />

El Quiste Radicular Apical consistiría el 10 % aproximadamente de las lesiones. De<br />

estos el 60% se producen en el maxilar superior y el 40% en el maxilar inferior,<br />

especialmente en el sector anterior. El tratamiento del Quiste Radicular siempre ha sido<br />

controvertido dada la dificultad de un diagnostico diferencial certero. En caso de<br />

Granuloma está indicado el tratamiento endodóntico del diente afectado y seguimiento<br />

para descartar un posible quiste. En caso de quiste radicular el tratamiento de elección<br />

será endodóntico con apicectomía o extracción con quistectomía, dependiendo de la<br />

extensión y pronostico del diente afectado.<br />

� Quiste Radicular: Apical y<br />

Lateral<br />

� Quiste Residual<br />

� Quiste Paradental<br />

� Quiste Mandibular Bucal<br />

Infectado<br />

(no hablaremos de él. Muy raro)<br />

� Quiste Folicular Inflamatorio<br />

371


Granuloma Quiste Periapical Quiste Lateral<br />

5.3.2. Quiste residual<br />

Es un Quiste intraóseo que aparece como consecuencia de la exodoncia de un diente/s<br />

sin remoción completa de la lesión apical. Suele ser asintomático. Generalmente es un<br />

hallazgo radiográfico en relación a reborde alveolar desdentado y se presenta como un<br />

área radiolúcida redondeada de tamaño mediano, bien definida, sin invasión tisular y de<br />

borde esclerótico.<br />

Se considera muy rara su evolución a Displasia o Carcinoma Escamoso. Su tratamiento<br />

es Quirúrgico.<br />

5.3.3 Quiste paradental<br />

También llamado Quiste de Craig. Está asociado a terceros molares inferiores<br />

semierupcionados, con historia de pericoronaritis crónica. Radiológicamente se presenta<br />

como un área nitidamente radiolúcida por distal del molar del juicio inferior que está<br />

parcialmente erupcionado.<br />

Histológicamente el cuadro es similar al del Quiste Radicular. El tratamiento es<br />

quirúrgico y su enucleación generalmente se produce al efectuar la extracción del molar.<br />

5.3.4 Quiste folicular inflamatorio<br />

Suele estar asociado siempre a piezas temporales inferiores con necrosis pulpar o<br />

tratados endodónticamente, y se presenta con mayor frecuencia en la zona de<br />

premolares inferiores.<br />

372<br />

Imagen 7


Radiográficamente se observa área radiolucida de límites netos o difusos, ubicado entre<br />

las raíces de la pieza dentaria temporal y el folículo de la pieza dentaria permanente que<br />

puede estar desplazado y frecuentemente con pérdida de su cortical.<br />

El estudio macroscópico de estas muestras demuestra que el quiste no está adherido a la<br />

corona de la pieza definitiva y el tejido blando presenta centralmente una cavidad<br />

quística similar al del Quiste Radicular.<br />

373


CAPÍTULO 18<br />

INFECCIONES ODONTÓGENAS.<br />

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO<br />

374


CAPÍTULO 18<br />

INFECCIONES ODONTÓGENAS. DIAGNÓSTICO Y<br />

TRATAMIENTO.<br />

PORTOLÉS POLO M, SANTIAGO PÉREZ BEATRIZ, CALDERÓN CONGOSTO C.<br />

OBJETIVOS<br />

ÍNDICE<br />

1. Conocer la localización y clasificación de las principales infecciones<br />

odontógenas.<br />

2. Saber reconocer las manifestaciones clínicas de las infecciones odontógenas.<br />

3. Conocer y saber elegir el tratamiento de las infecciones odontógenas.<br />

1. Factores etiológicos<br />

2. Periodontitis, celulitis y absceso<br />

3. Evolución clínica<br />

4. Clínica de la infección odontógena<br />

4.1 Periodontitis<br />

4.2 Pericoronaritis<br />

4.3 Adenitis. Adenoflemón<br />

4.4 Celulitis<br />

4.5Aalveolitis<br />

4.6 Osteítis y osteomielitis.<br />

4.7 Osteorradionecrosis<br />

5. Tratamiento de la infección odontógena<br />

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA<br />

� Donado Rodríguez M. Infecciones Odontógenas. En: Donado M. Cirugía<br />

bucal. Patología y técnica. 2ª ed. Barcelona: Editorial Masson; 1998. p. 381-<br />

98.<br />

� Donado Rodríguez M. Clínica de las infecciones odontógenas. En: Donado<br />

M. Cirugía bucal. Patología y técnica. 2ª ed. Barcelona: Editorial Masson;<br />

1998. p. 399-416.<br />

375


� Martínez González JM. Tratamiento de las infecciones odontógenas. En:<br />

Donado M. Cirugía bucal. Patología y técnica. 2ª ed. Barcelona: Editorial<br />

Masson; 1998. p. 417-25.<br />

� Chiapasco M, Casentini P, Figini E. Infecciones odontógenas. En: Chiapasco<br />

M. Cirugía oral, texto y atlas en color. Barcelona: Editorial Masson; 2004. p.<br />

173-96.<br />

� Navarro Vila C. Tratamiento de las infecciones odontogénicas. En: Navarro<br />

Vila C. Cirugía Oral. Madrid: Editorial Arán, S.L.; 2008. p. 100-5.<br />

� Navarro Vila C. Microbiología y antibioterapia en la patología de la región<br />

máxilo-cérvico-facial. En: Navarro Vila C. Cirugía Oral. Madrid: Editorial<br />

Arán, S.L.; 2008. p. 107-21.<br />

� Raspall G. Infecciones odontogénicas. En: Raspall G. Cirugía oral e<br />

implantología. 2ª ed. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2007. p. 263-<br />

88.<br />

� Gay Escoda C, Berini Aytés L. La infección odontogénica: concepto,<br />

etiopatogenia, bacteriología y clínica. En: Gay Escoda C, Berini Aytés L.<br />

Tratado de Cirugía Bucal. Tomo I. Madrid: Editorial Ergon; 2004. p. 575-96.<br />

376


Los procesos infecciosos de la cavidad bucal se dan con frecuencia. Son originados en<br />

las estructuras dentarias y periodontales, y pasan a las estructuras óseas, a los tejidos<br />

blandos orales y a los tejidos cutáneos del territorio cervicofacial.<br />

Estos procesos pueden ser: específicos o inespecíficos; de causa dentaria o no dentaria;<br />

agudos o crónicos; o circunscritos o difusos.<br />

Las vías de difusión de los procesos infecciosos varían en función del diente. La<br />

localización más frecuente será en vestibular de todos los dientes, excepto en el incisivo<br />

lateral superior que es palatina.<br />

1. FACTORES ETIOLÓGICOS<br />

Lo más habitual es que los procesos infecciosos se deban a un origen odontógeno,<br />

aunque se pueden deber a otras causas.<br />

� Causas dentarias<br />

Las más frecuentes. La mayoría están originadas por una caries, que puede avanzar<br />

hasta el conducto radicular, pasando por la pulpitis, necrosis y peridontitis.<br />

En ocasiones se pueden originar tras un traumatismo que puede ocasionar fisuras de<br />

esmalte, fracturas del diente, contusiones o subluxaciones.<br />

La necrosis pulpar puede ser causada también por enfermedad periodontal, por<br />

contaminación del ápice por vía retrógrada, produciendo infección del periápice seguida<br />

de necrosis pulpar del diente.<br />

� Causas peridentarias<br />

Fundamentalmente la pericoronaritis por evolución patológica del tercer molar. El<br />

proceso infeccioso puede aparecer cuando el saco pericoronario del diente retenido se<br />

infecta desde las estructuras vecinas.<br />

� Causas no dentarias<br />

Procesos infecciones debidos a heridas cutáneas, fracturas abiertas, hematomas,<br />

377


inclusión de cuerpos extraños, estomatitis general o procesos salivales.<br />

� Causas yatrogénicas<br />

Relacionadas con la actuación del profesional. Incluiríamos obturaciones profundas sin<br />

protección pulpar, endodoncias incorrectas, tallados excesivos, etc.<br />

2. PERIODONTITIS, CELULITIS Y ABSCESO<br />

En ocasiones, estos conceptos se confunden tanto a nivel profesional, como a nivel de la<br />

literatura médica.<br />

� Periodontitis: se define como la inflamación de los tejidos de sostén del diente<br />

que componen el periodonto. El periodonto reacciona ante las agresiones<br />

sufridas con un proceso inflamatorio que puede ser subagudo, agudo, o crónico.<br />

� Celulitis: es la inflamación del tejido celular de la boca, cara y cuello. Los<br />

tejidos están edematosos y duros a la palpación o consistencia pastosa. La<br />

infección no está localizada, los límites anatómicos están mal definidos, y no<br />

existe destrucción de tejido ni pus. Pueden ser agudas y crónicas, circunscritas,<br />

diseminadas o difusas.<br />

� Absceso: existe formación de pus que hace que la infección se localice. La<br />

clínica va a ser más acentuada con dolor lancinante, tumefacción rojiza, y<br />

fluctuación a la palpación con el signo de la huella del dedo.<br />

3. EVOLUCIÓN CLÍNICA<br />

El proceso infeccioso transcurre a través de varios estadios:<br />

� Estadio I-Absceso periapical: se produce un dolor intenso, localizado tanto a la<br />

percusión como durante la masticación. Las pruebas de vitalidad son negativas.<br />

En las pruebas radiográficas, o son negativas, o se puede observar un<br />

ensanchamiento del espacio periodontal. Se produce un aumento de la<br />

378


movilidad.<br />

� Estadio II-Infiltración intraostal: la infección se propaga en todas las direcciones<br />

del tejido óseo, existe dolor, y radiográficamente se observa un área<br />

radiotransparente mal delimitada.<br />

� Estadio III-Infiltración subperióstica: el proceso infeccioso sobrepasa la cortical<br />

ósea hacia los tejidos blandos, produciendo un dolor agudo. Radiográficamente<br />

se aprecia también un área radiográfica mal delimitada.<br />

� Estadio IV-Infiltración flemosa o celulítica: se produce un dolor intenso, y se<br />

aprecia tumefacción dura y enrojecimiento. La infiltración flemosa puede pasar a<br />

absceso y fístula, o provocar una infiltración diseminada.<br />

� Estadio V-Absceso y fístula: se aprecia tumefacción blanda y el dolor es menos<br />

intenso.<br />

� Estadio VI-Infección difundida: en el territorio cervicofacial puede originar la<br />

Angina de Ludwig, la celulitis se propaga rápidamente hacia los espacios<br />

fasciales secundarios, provocando frecuentemente obstrucción de la vía aérea.<br />

Por la vía hemática puede producir una septicemia. Clínicamente la tumefacción<br />

y el dolor serán intensos, además se produce un aumento de la temperatura.<br />

4. CLÍNICA DE LA INFECCIÓN ODONTÓGENA<br />

Existe gran variedad en las formas de manifestación clínica del tejido celular infectado.<br />

La celulitis se extiende por invasión en proximidad o deslizándose entre los planos<br />

aponeurótico dependiendo de una serie de factores locales y generales.<br />

Los factores locales van a depender de la situación de los alveolos, el espesor cortical y<br />

del periostio; la longitud de las raíces y de la fibromucosa gingival; las inserciones<br />

musculares; movimientos de la región y acción de la gravedad; los espacios celulares y<br />

planos aponeuróticos; y de las regiones anatómicas.<br />

Los factores generales se refieren al equilibrio entre la resistencia del organismo a la<br />

infección (determinada por una serie de factores humorales y celulares), y la capacidad<br />

del agente microbiano para invadirlo (los microorganismos que habitan en la mucosa<br />

379


ucal crean comunidades con un mecanismo de homeostasia clave para la estabilidad<br />

biológica).<br />

En función de estos factores se producen una serie de manifestaciones clínicas, siendo<br />

las más frecuentes:<br />

4.1 Periodontitis<br />

Se produce una inflamación del ligamento alveolodentario o del periodonto. El 90% de<br />

las periodontitis son de causa infecciosa por caries, aunque se puede deber a algún tipo<br />

de traumatismo. Existen cuatro formas de presentación clínica de la periodontitis:<br />

Periodontitis subaguda: cursa con escaso dolor del diente a la percusión,<br />

sensación de diente crecido, pérdida del color habitual, y con pruebas de radiográficas y<br />

de vitalidad negativas. La periodontitis subaguda puede tratarse y desaparecer, o pasar a<br />

la fase aguda.<br />

Periodontitis aguda: la periodontitis aguda puede ser serosa o purulenta. La<br />

serosa produce dolor en el diente, cambio de coloración, sensación de alargamiento del<br />

diente, sonido mate a la percusión, y pruebas de vitalidad y radiográficas negativas.<br />

Periodontitis purulenta o supurada: se aumentan los síntomas y se puede<br />

producir absceso u osteítis.<br />

Periodontitis crónica: puede ser de tipo calloso, proceso curativo donde el tejido<br />

fibroso reactivo no está localizado, o se forme un granuloma. El granuloma, o tejido de<br />

granulación fibroso, es la entidad clínica que causa la mayoría de los procesos<br />

infecciosos del territorio oral. Aparece como consecuencia de un estímulo débil y<br />

repetitivo, si continúan los estímulos de poca intensidad poco reiterados en el tiempo, se<br />

formará un quiste radicular a partir de las células epiteliales de Malassez. El granuloma<br />

puede evolucionar a absceso dentario u osteoflemón.<br />

380


4.2 Pericoronaritis<br />

Es una infección aguda localizada causada por el atrapamiento de partículas de comida y<br />

microorganismos bajo la encía de dientes parcialmente erupcionados. En niños aparece<br />

durante la erupción de los dientes permanentes, y en adultos afecta generalmente a los<br />

terceros molares, siendo la pericoranaritis de mayor frecuencia.<br />

En la clínica observamos que puede aparecer espontáneamente o tras episodios de<br />

infección crónica. La mucosa está enrojecida, hiperplásica y despegada del molar<br />

adyacente. Ofrece una ligera secreción espontánea o a la presión, o una franca<br />

supuración en la forma purulenta. Suele asomar la cúspide del 3ªM, y el paciente refiere<br />

que no puede cerrar la boca porque se muerde la encía. El dolor es espontáneo o al tacto,<br />

intensificándose en los intentos de masticación, y se localiza en espacio retromolar<br />

preferentemente, pero suele irradiar hacia la rama o cuerpo mandibular, cuello, oído, etc.<br />

Se debe explorar la adenopatía submandibular, ya que es constante. Existe dificultad a la<br />

masticación y deglución, y si evoluciona y se complica con estomatitis extensas,<br />

abscesos, celulitis y osteítis, se presenta un trismo.<br />

Se pueden dar distintos tipos de coronaritis:<br />

Pericoronaritis aguda congestiva o serosa: se produce dolor retromolar que<br />

aumenta con la masticación, que irradia la faringe o la rama mandibular. Existe también<br />

dolor a la palpación, y puede sangrar a la mínima presión. A nivel del tercer molar la<br />

mucosa está edematosa, brillante y eritematosa, que a veces lleva la huella de la cúspide<br />

antagonista. Se da adenopatía simple, perceptible a la palpación en el subángulo<br />

mandibular. Una vez bajo tratamiento, primero desaparecen los dolores y después, más<br />

lentamente, lo hacen los otros signos inflamatorios locales. Pueden aparecer recidivas<br />

hasta que la corona sea liberada completamente.<br />

Pericoronaritis aguda supurada: el dolor es más intenso e irradia a la amígdala<br />

o al oído. Se puede dar disfagia y trismo poco intenso. La región retromolar está<br />

turgente y el eritema se extiende hacia la faringe y el pilar anterior del velo del paladar.<br />

La cantidad de pus es pequeña. Suele pasar a la forma crónica.<br />

381


Pericoronaritis crónica: los síntomas son más atenuados. Se pueden producir<br />

algias retromolares intermitentes, acompañadas a veces de un trismo ligero y pasajero,<br />

incluso pueden cursar con ausencia absoluta de síntomas. Clínicamente el tercer molar<br />

aparece cubierto por una mucosa eritematosa y edematosa, sensible a la presión que a<br />

veces deja salir 1 o 2 gotas de contenido purulento. El signo típico de la pericoronaritis<br />

crónica es la faringitis unilateral intermitente y recidivante.<br />

4.3 Adenitis. Adenoflemón<br />

La pericoronaritis de un tercer molar prácticamente siempre aparecen con adenitis<br />

submandibular de aparición aguda, debida a la gran linfofilia de la mucosa bucal.<br />

Adenitis congestiva: se produce un aumento de volumen con dolor espontáneo y<br />

a la palpación, movilidad, y siempre existe individualidad de los planos adyacentes, es<br />

decir, no se adhiere a planos profundos. Si no se trata pasa a ser una adenitis supurada.<br />

Adenitis supurada: se da una acentuación de los síntomas, con un aumento de<br />

volumen más notorio, pérdida del contorno y de la movilidad, y fluctuación. Se<br />

acompaña de signos generales (hipertermia, taquicardia, astenia...). Rara vez evoluciona<br />

al tejido celular preganglionar, lo que formaría un adenoflemón.<br />

Adenoflemón: es una tumefacción intensa, dura, con piel infiltrada, enrojecida y<br />

con acusada fluctuación (la huella del dedo se conserva). Inicialmente está aislado de<br />

los planos profundos, y presenta un surco que lo separa del borde mandibular inferior,<br />

posteriormente estos límites desaparecen y el diagnóstico es más difícil. Clínicamente<br />

se produce mucho dolor, trismo y tortícolis.<br />

4.4 Celulitis<br />

La periodontitis en su evolución, atraviesa la barrera ósea llegando al tejido celular<br />

perimaxilar produciendo abscesos o celulitis. La diferencia es que en las celulitis, los<br />

síntomas son desproporcionados a la causa, la extensión puede ser a gran distancia a<br />

través de los espacios celulares faciales y cervicales, y los transtornos generales a veces<br />

son los signos más alarmantes.<br />

382


Las celulitis se pueden clasificar según sus formas anatomopatológicas en agudas,<br />

serosas o supuradas, o crónicas; o según su extensión en circunscritas, diseminadas y<br />

difusas.<br />

Celulitis aguda circunscrita serosa (flemón): clínicamente se observa una<br />

tumefacción más o menos intensa, con molestias en el lugar de inicio de la celulitis, que<br />

aumenta con el decúbito. La tumefacción rellena los surcos bucales o faciales y aplana<br />

los contornos anatómicos. Existe dolor o no en el diente de donde partió la infección. Se<br />

observa un cambio de coloración del diente y dolor en dicho diente. La evolución es<br />

positiva con tratamiento etiológico, o pasa a la forma supurada. Habitualmente se<br />

manifiesta como un edema de labio, mejilla, borde mandibular o suelo de boca.<br />

Celulitis aguda circunscrita supurada (absceso): clínicamente es similar en sus<br />

comienzos a la serosa, pero más intensa. En el diente causante se dan los signos típicos<br />

de periodontitis, que se suele extender a los dientes adyacentes. Se observa un cambio<br />

de coloración del diente, movilidad y percusión dolorosa. Los dolores son a veces<br />

lancinantes y la tumefacción adquiere un color rojizo. Lo típico de la celulitis aguda<br />

circunscrita supurada, cuando ya se ha constituido el foco purulento, es la fluctuación,<br />

que aparece cuando la supuración es superficial. Si es profunda se da el signo indirecto<br />

de la huella de dedo, quedando un color blanquecino. Se produce gran impotencia<br />

funcional debido al trismo. Los síntomas generales son malestar general, fiebre, astenia,<br />

fetidez de aliento y alteraciones en el hemograma, con leucocitosis con desviación a la<br />

izquierda y aumento de la velocidad de sedimentación.<br />

Celulitis aguda difusa: determinan un síndrome totémico general por una<br />

intoxicación profunda que precede o acompaña a la celulitis rápidamente difusa sin<br />

respetar ninguna barrera. Es grave, capaz de terminar con la vida del paciente en unas<br />

horas o días. El comienzo de este tipo de celulitis es brusco, con escalofríos, malestar<br />

general, náuseas y vómitos, por el contrario, la temperatura es relativamente baja.<br />

Las formas topográficas más importantes son la angina de Ludwig, celulitis de<br />

comienzo inframilohioideo, celulitis difusa perifaríngea de Senator y celulitis difusa<br />

facial.<br />

La angina de Ludwig es una tumefacción bilateral de los espacios sublingual,<br />

383


submandibular y submentoniano, aunque el origen es siempre supramilohioideo. Se<br />

debe casi siempre a una infección del primer molar inferior. Se produce una<br />

tumefacción dura, sin fluctuación y dolorosa a la presión, se extiende y se instaura muy<br />

rápido. En primer lugar aparece una induración con tejidos acartonados, gangrenosos y<br />

sin fluctuación; en segundo lugar se produce afectación de los tres espacios: sublingual,<br />

submandibular y submentoniano. Si no se extiende bilateralmente no es una angina de<br />

Ludwig propiamente. Clínicamente el paciente presenta un aspecto de boca abierta,<br />

suelo bucal elevado, invasión de los espacios linguales y lengua protruida, adosada al<br />

paladar, con las huellas de los dientes marcadas en sus bordes y muy dura. Se produce<br />

una dificultad respiratoria, alteración en la masticación, deglución y fonación. La<br />

salivación es fétida y se da sialorrea, trismo y piel de aspecto rosado. La mayor<br />

complicación es la muerte por asfixia o por síncope reflejo, septicemia, midiastinitis o<br />

neumonía por aspiración.<br />

Celulitis crónica: son entidades de lenta evolución, de distinta etiología pero con<br />

un cuadro histológico semejante, que se dan tras una celulitis aguda o se presentan<br />

crónicas desde el principio. Se dan tres cuadros, la celulitis circunscrita, la<br />

actinomicósica y la leñosa.<br />

La celulitis circunscrita es una lesión poco extensa, firme y fibrosa al corte. La causa es<br />

la persistencia de la lesión original con gérmenes, o un tratamiento antibiótico mal<br />

llevado. Clínicamente el signo más importante, es que se aprecia un cordón fibroso que<br />

une el nódulo de la celulitis a la cortical ósea a la altura del diente causante. Se observa<br />

un nódulo firme, sin signos funcionales, con contornos regulares e indoloro y limitado<br />

sin desplazarse en el plano cutáneo. Se localiza a nivel geniano, a la altura de los<br />

premolares inferiores y en relación con la evolución crónica de una celulitis del tercer<br />

molar inferior.<br />

La celulitis actinomicósica se produce por actinobacterias. Clínicamente se observa una<br />

lesión granulomantosa con muchas fístulas y producción de pus, descritos clásicamente<br />

como granos de azufre de aspecto amarillento. Se localiza en la región mandibular y<br />

parotídea fundamentalmente, en la lengua se da en un 4%. El diagnóstico será mediante<br />

el cuadro clínico y la identificación del actinomices en los cultivos, o por biopsia del<br />

nódulo inflamatorio.<br />

384


La celulitis crónica leñosa es una tumefacción profunda que se extiende en superficie y<br />

se aproxima a los planos cutáneos, está producida por numerosos gérmenes asociados a<br />

hongos. Clínicamente se observa una placa elevada con múltiples mamelones, dura y<br />

que se adhiere a los planos profundos y superficiales de color violáceo e indoloro, puede<br />

evolucionar con múltiples cicatrices y atrapamiento de la zona que tarda en desaparecer.<br />

Puede recidivar y fistulizarse.<br />

4.5 Alveolitis<br />

Es un proceso infeccioso localizado en la pared alveolar. Tiene una frecuencia del 2-<br />

4%, siendo su localización preferente en la mandíbula, en la zona molar y premolar.<br />

Aparece un cuadro doloroso y ausencia de coágulo en el interior del alvéolo. Con el<br />

antecedente de la extracción el dolor se va volviendo cada vez más intenso.<br />

El comienzo de la alveolitis suele ser entre el primer y tercer día, con una duración de 1<br />

a 2 semanas. Otros síntomas que se pueden apreciar en estos pacientes son fetidez bucal,<br />

malestar y anorexia. Las formas de presentación de la alveolitis, son la alveolitis seca,<br />

supurada, marginal o flemosa.<br />

Alveolitis seca: el alveolo carece de coágulo sanguíneo y su pared ósea se<br />

encuentra como desnuda. Existe un dolor lancinante, agudo y atormentador como<br />

consecuencia de la irritación química de las terminaciones nerviosas expuestas en el<br />

ligamento periodontal y el hueso alveolar.<br />

Alveolitis supurada: el alveolo no está vacío sino ocupado por restos de coágulos<br />

esfacelados con granulaciones exuberantes bañadas de pus. El dolor es menos intenso,<br />

siendo habitual la existencia de unos bordes mucosos rojos, oscuros o violáceos<br />

acompañados de múltiples fístulas mucosas.<br />

Alveolitis marginal: es una situación intermedia entre los dos anteriores. Se<br />

produce una ligera infección del coágulo, como consecuencia de una microosteítis<br />

alveolar.<br />

Alveolitis flemosa: es muy rara, y se produce una invasión de la infección,<br />

385


localizada primariamente en la pared alveolar, hacia otros alvéolos contiguos.<br />

4.6 Osteítis y osteomielitis.<br />

La infección afecta al periostio, la cortical, el conducto medular y el tejido esponjoso de<br />

los maxilares y la mandíbula, encontrándose implicados un gran número de<br />

estafilococos y en menor medida estreptococos, neumococos y enterobacterias. La<br />

diferencia entre la osteítis y la osteomelitis es que, en la osteítis se producen lesiones<br />

circuscritas sin secuestros óseos, y en la osteomielitis lesiones de mayor extensión, y<br />

existencia de secuestros.<br />

Dependiendo en qué zona se producen, se manifiestan de una o de otra manera. En el<br />

maxilar, el aspecto es laminar y esponjoso, con mayor vascularización y formación de<br />

secuestros poco probable, excepto en la zona incisal. En la mandíbula la cortical es más<br />

gruesa y compacta, por lo que se defiende peor de una invasión bacteriana. La<br />

vascularización es de tipo terminal con capacidad defensiva y regenerativa es escasa, y<br />

mayor riesgo de infecciones y secuestros.<br />

Tanto las osteítis como las osteomielitis, pueden ser agudas o crónicas.<br />

Osteítis aguda (supurativa): es una forma de infección circunscrita. Los factores<br />

etiológicos son granulomas apicales, infecciones pericoronarias de los terceros molares<br />

(más frecuente inferiores), y las extracciones dentarias, que pueden producir fracturas<br />

del reborde alveolar o de los tabiques interradiculares (yatrogénicamente), favoreciendo<br />

la contaminación bacteriana. La clínica en el maxilar y la mandíbula es una tumefacción<br />

localizada con dolor intenso, así como ligeras elevaciones térmicas. Radiográficamente<br />

se observa un área osteolítica circunscrita y similar a procesos quísticos, se aprecian<br />

imágenes radiotransparentes localizadas de aspecto irregular.<br />

Osteítis crónica: La respuesta inflamatoria favorece la estimulación de<br />

osteoblastos, lo que da lugar a zonas óseas condensadas. Clínicamente no suelen existir<br />

síntomas. Radiográficamente se observan zonas condensadas irregulares a nivel apical,<br />

que a veces pueden permanecen tras la extracción y son asintomáticas, por lo que su<br />

hallazgo es casual.<br />

386


Osteomielitis aguda: se da con mayor frecuencia en la mandíbula. En su<br />

comienzo se da un dolor profundo acompañado de trismo y fiebre. También pueden<br />

referir astenia, anorexia y trastornos gastrointestinales, náuseas y vómitos. Se observa<br />

una tumefacción en la región mandibular afectada, aflojamiento dentario y sensibilidad<br />

durante la percusión; junto a todo esto se produce el llamado signo de Vincent como<br />

consecuencia del edema intraóseo que comprime el nervio dentario inferior,<br />

produciendo una anestesia del hemilado correspondiente.<br />

Osteomielitis crónica: la forma primaria se origina como consecuencia de los<br />

microorganismos que infectan el hueso pero son poco patógenos, mientras que la forma<br />

secundaría sería el resultado de una falta de respuesta al tratamiento de una osteomielitis<br />

aguda. Se forman grandes secuestros con fenómenos supurativos. El estado general del<br />

paciente es bueno y sólo a veces aparece fiebre, tumefacción y dolor intenso.<br />

Radiográficamente se observan zonas transparentes junto a los secuestros.<br />

Osteomielitis u osteoperiostitis de Garré: es un proceso no supurativo. Se<br />

produce un engrosamiento del periostio con formación periférica de hueso por infección<br />

leve o irritación. Se da en personas jóvenes con una media de 13 años de edad. Aparece<br />

en la mandíbula.<br />

4.7 Osteorradionecrosis<br />

La osteorradionecrosis es la mortificación del tejido conjuntivo óseo por la acción de<br />

los rayos X o por la introducción de cuerpos radioactivos en el organismo. Se da con<br />

mayor frecuencia en la mandíbula, en varones, edad avanzada, y cuando se combina<br />

radioterapia y quimioterapia. En el terreno anatómico se observa un aspecto laminar,<br />

una estructura esponjosa y una mayor vascularización del maxilar, que hacen que éste se<br />

defienda mejor de la radiación. En la mandíbula ocurre lo contrario, ya que tiene una<br />

cortical gruesa, una mayor densidad y una vascularización de tipo terminal, que la<br />

convierten en terreno favorable para que se produzca osteorradionecrosis.<br />

Clínicamente, se observa eritema, epidermitis, pigmentación, depilación, necrosis,<br />

atrofia… en las mucosas encontramos enantema, estomatitis ulcerada y atrofia mucosa,<br />

que hace que los pacientes refieran un dolor urente. Se favorecen las infecciones y<br />

387


hemorragias bucales. Las glándulas salivales aumentan la secreción y la viscosidad<br />

salival en las primeras fases para pasar a un estado de hiposialia, disminuye el pH<br />

salival y las secreciones de lisozina e inmunoglobulinas A.<br />

En la localización peridentaria y dentaria vemos gingivitis, periodontitis y caries<br />

cervicales que comienzan en los incisivos inferiores y se van extendiendo a los sectores<br />

posteriores. Otros signos y síntomas clínicos son la disgeusia, disfagia, atrofia de las<br />

papilas linguales, candidiasis y sarcomas secundarios. Si se instaura la<br />

osteorradionecrosis (ORN), aparece el dolor como síntoma más constante, localizándose<br />

en la cara interna de la mandíbula, en la zona del segundo premolar, primer premolar y<br />

segundo molar. También tumefacción como consecuencia de abscesos o celulitis.<br />

Presencia de fístulas en cavidad bucal y úlceras.<br />

Radiográficamente, en las primeras fases aparecen zonas de rarefacción ósea,<br />

evolucionando hacia el desarrollo de áreas osteolíticas que confieren al hueso un<br />

aspecto “carcomido”. En etapas más avanzadas se producen formación de secuestros.<br />

5. TRATAMIENTO DE LA INFECCIÓN ODONTÓGENA<br />

Va a ser fundamental la historia clínica y una exploración detallada, para determinar la<br />

intensidad de la infección y establecer en cada caso el tratamiento más adecuado. Estas<br />

infecciones pueden ser tratadas de forma ambulatoria con terapéutica oral, pero en<br />

algunos casos es necesaria la hospitalización del paciente y un tratamiento con medidas<br />

más agresivas.<br />

� Antibioterapia<br />

Es importante realizar una anamnesis detallada, teniendo en cuenta posibles reacciones<br />

de hipersensibilidad; la edad del paciente, ya que los niños pequeños o mayores de 60<br />

años tienen mayor absorción mediante vía oral; precauciones en mujeres embarazadas,<br />

ya que todos los antibióticos atraviesan la barrera placentaria produciendo efectos<br />

adversos para el feto, a pesar de ellos, existen antibióticos que se pueden administrar<br />

con cierta seguridad en las mujeres embarazadas como son las penicilinas,<br />

cefalosporinas, eritromicina y espiramicina, igualmente durante la lactancia, afecciones<br />

388


metabólicas de hígado y riñón.<br />

La duración mínima será de 4 días, siendo el intervalo más frecuente entre 4 y 8 dias.<br />

Los antibióticos más usados son penicilinas, cefalosporinas, macrólidos, metronidazol,<br />

lincosamidas, aminoglucósidos y quinolonas.<br />

El tratamiento con analgésicos, AINE’S y antitérmicos, suele hacerse durante los<br />

primeros días.<br />

� Tratamiento quirúrgico<br />

En ocasiones será suficiente con una apertura cameral; otras veces será necesaria la<br />

extracción, si no se puede conservar la pieza; y en otras situaciones se debe realizar el<br />

desbridamiento quirúrgico de la infección, cuando se diagnostica celulitis o absceso en<br />

uno o más de los espacios fasciales de cabeza y cuello, cuando existen signos clínicos<br />

significativos de infección como fiebre, postración, deshidratación y escalofríos, o<br />

cuando se dan infecciones en espacios que puedan comprometer la vía aérea o sean<br />

susceptibles de complicaciones.<br />

En el caso de tener que realizar el desbridamiento quirúrgico de la infección, lo primero<br />

que hay que hacer es anestesiar con cuidado porque el dolor aumenta con la infiltración.<br />

Las incisiones se realizan con bisturí con hojas del nº 11 o 15. Las intrabucales se hacen<br />

a nivel vestibular, lingual y palatino, paralelas al plano oclusal. Se realizan en la<br />

mayoría de las infecciones del maxilar. En la mandíbula únicamente se hacen en casos<br />

de celulitis maseterinas, laterofaríngea y pterigomaxilar. Realizaremos incisiones<br />

extrabucales en algunos casos, dependiendo de la localización del proceso infeccioso.<br />

Para el desbridamiento de los tejidos introducimos una pinza de tipo mosquito, kocher o<br />

tijeras romas y abriéndolas facilitamos la salida de pus a la vez que desbridamos. Las<br />

incisiones y desbridamientos intrabucales no suelen necesitar la realización de drenajes,<br />

pero si es necesario mantenerlos de forma permanente, se puede recurrir a la colocación<br />

de goma de guante o gasa, y se sutura en las zonas próximas a la herida cubriéndose con<br />

un apósito estéril. Se retira cuando ha dejado de drenar, normalmente entre 48 y 72<br />

horas.<br />

El tratamiento será distinto según el tipo de proceso infeccioso.<br />

389


Pulpitis: el tratamiento farmacológico será con analgésicos y antiinflamatorios.<br />

Cuando se trate de pulpitis irreversible, realizaremos un tratamiento de conductos. Será<br />

imprescindible realizar el tratamiento odontológico adecuado.<br />

Periodontitis: se realizará tratamiento farmacológico en las primeras fases con<br />

analgésicos y antiinflamatorios. Si son necesarios los antibióticos usaremos las<br />

penicilinas, cefalosporinas, metronidazol. El tratamiento odontológico será modificar la<br />

oclusión dentaria, con lo que evitamos la sensación de alargamiento coronario así como<br />

el traumatismo oclusal. A veces es necesario también un tratamiento endondóntico.<br />

Cuando el proceso es más intenso y con mayor formación de pus es necesario realizar<br />

un tratamiento quirúrgico con incisiones y trepanaciones óseas o extracción. Las<br />

periodontitis crónicas necesitan un tratamiento de conductos, valorando la posibilidad<br />

de realizar una apicectomía como método conservador.<br />

Alveolitis: realizaremos tratamiento farmacológico con analgésicos y<br />

antiinflamatorios más potentes, y enjuagues con colutorios de peróxido de higrógeno o<br />

clorhexidina, y lavado con suero fisiológico. El tratamiento quirúrgico puede consistir<br />

en el legrado, aunque existe mucha controversia, únicamente será realizado en la<br />

alveolitis supurada.<br />

Pericoronaritis: las formas agudas congestivas no tienen porqué ser tratadas<br />

con antibióticos. Salvo esta consideración las pautas generales para ésta y la forma<br />

supurada pueden hacerse con analgésicos, antiinflamatorios y antibióticos (penicilinas y<br />

metronidazol). También son importantes las medidas de higiene rigurosas y colutorios<br />

de peróxido de hidrógeno o clorhexidina. El tratamiento quirúrgico no siempre es<br />

necesario aunque en ocasiones se realizan incisiones para favorecer el drenaje.<br />

Adenoflemón: se realizará tratamiento médico y quirúrgico de forma<br />

simultánea. El tratamiento médico con antibioterapia intensa: penicilina, cefalosporinas<br />

y quinolonas. Y el tratamiento quirúrgico con incisiones favoreciendo el drenaje de pus.<br />

Celulitis, abscesos: las pautas dadas a continuación son orientativas y nunca se<br />

deben prolongar demasiado tiempo si la respuesta no es satisfactoria. El tratamiento<br />

farmacológico se iniciará con una antibioterapia intensa (penicilinas, cefalosporinas,<br />

390


macrólidos…). El paciente tal vez también necesite la pescripción de analgésicos,<br />

antiinflamatorios o incluso antitérmicos. En el tratamiento odontológico, se valorará la<br />

apertura cameral, extracción y legrado apical favoreciendo las vías de drenaje, que<br />

pueden resultar suficientes junto con la antibioterapia. Cuando existen colecciones<br />

purulentas se realizarán incisiones y drenajes.<br />

Otras medidas que pueden ser necesarias son la utilización de corticoides, rehidratación<br />

del paciente (fluidoterapia) o incluso, cuando el compromiso de las vías respiratorias lo<br />

requiera, la práctica de una traqueostomía.<br />

Las celulitis crónicas requieren un tratamiento distinto. En las celulitis crónicas<br />

circunscritas el tratamiento principal es la extracción junto con la eliminación del<br />

cordón fibroso que se extiende desde apical hacia los tejidos blandos, pudiendo en<br />

ocasiones fistulizar hacia la piel, por lo que es posible que sea necesaria la corrección<br />

del tejido cutáneo mediante una incisión en forma de huso.<br />

Las celulitis actinomicóticas las trataremos con antibióticos sobretodo penicilinas, y en<br />

caso de alergias eritromicina o clindamicina. También debemos tener en cuenta la<br />

extracción y los drenajes.<br />

Sinusitis: hay que realizar un diagnóstico etiológico de una posible causa<br />

dentaria, valorando la posibilidad de tratamiento de conductos o extracción del diente<br />

causal. Si se produce la infección durante el tratamiento implantológico, es necesaria la<br />

retirada de los implantes. Simultáneamente realizaremos antibioterapia con amoxicilina<br />

y ácido clavulánico, eritromicina o quinolonas (ciprofloxacino). Si es necesario<br />

administraremos analgésicos, antiinflamatorios y antitérmicos.<br />

Osteítis y osteomielitis: el antibiótico de elección será la penicilina o derivados.<br />

Cuando se busque un ATB de amplio espectro se recurrirá al empleo de amoxicilina de<br />

forma aislada o combinada con ácido clavulánico. Otros antibióticos usados debido a su<br />

alta penetración en el hueso son la lincomicina y la clindamicina. También se utiliza<br />

ciprofloxacino (quinolona) o asociaciones de antibióticos como gentamicina y<br />

clindamicina o clindamicina y metronidazol. La duración de la antibioterapia será de 8-<br />

12 días, y en osteomielitis 3,5-6 meses.<br />

391


El tratamiento del dolor e inflamación lo haremos con analgésicos y antiinflamatorios<br />

no esteroideos como el paracetamol, ibuprofeno, ketoprofeno.<br />

Debido al deterioro vascular que causan estos procesos, se han buscado otros<br />

tratamientos para compensarlo, son los láseres blandos y el oxígeno hiperbárico.<br />

El tratamiento quirúrgico consistirá en la extracción del diente causal y eliminación del<br />

tejido de granulación. Con la extracción se puede establecer una vía de drenaje, que<br />

alivia la presión y el dolor ocasionados por la colección purulenta. En estados fistulosos<br />

o tumefacciones importantes de la piel se realizaran incisiones, colocando tubos de<br />

drenaje por donde se realizarán lavados con suero fisiológico.<br />

Osteorradionecrosis: el tratamiento de este tipo de proceso infeccioso, consta<br />

de varias etapas:<br />

� Profilaxis, se aplicaran unas medidas preventivas de la aparición de lesiones<br />

dentarias y mucosas en todo paciente que vaya a ser irradiado en el territorio<br />

cervicofacial.<br />

� Medidas Pre-radioterapia, se darán instrucciones en técnicas de higiene. Deben<br />

realizarse todos los tratamientos conservadores necesarios. Se practicará la<br />

extracción de todos los dientes cuya duración en boca se prevea inferior a 12<br />

meses. Los dientes enclavados conllevan un alto riesgo de ORN, por tanto se<br />

deben extraer con un mínimo de 20 días antes. Los dientes incluidos si no<br />

producen alteraciones no deben eliminarse.<br />

No se deben realizar extracciones en los 15 días previos a la radioterapia. En<br />

cuanto al anestésico local, es preferible utilizar prilocaína, no se debe usar<br />

lidocaína porque es más tóxica.<br />

Se deben eliminar cualquier tipo de prótesis que pueda provocar erosiones en<br />

mucosa.<br />

Los dientes con pronóstico dudoso serán dientes que tengan caries con<br />

afectación pulpar cuestionable, lesiones periapicales extensas, enfermedad<br />

392


periodontal moderada o avanzada, restos radiculares, dientes retenidos o<br />

impactados, y dientes en la proximidad del tumor.<br />

Medidas durante la radioterapia, se debe insistir en la higiene, minimizar el<br />

consumo de azúcares refinados, son importantes las fluorizaciones tópicas 2-3<br />

veces/semana. Si aparece estomatitis actínica, debe tratarse previamente.<br />

Medidas Post-radioterapia: se evitaran las extracciones en los dos primeros<br />

años, si hay que hacerlo debe ser en un ambiente hospitalario. Debe tratarse la<br />

asialia. Es necesaria la administración de antibióticos y antifúngicos de forma<br />

intermitente. Se debe establecer un control radiográfico cada 6 meses. En<br />

ocasiones es útil la aplicación de oxígeno hiperbárico.<br />

Tratamiento: las medidas locales consistirán en la higiene con cepillado y<br />

colutorios de clorhexidina. Se administran antibióticos durante un mes, siendo<br />

de elección la asociación de amoxicilina con clavulánico, y las cefalosporinas de<br />

1ª generación. Los analgésicos utilizados serán AINES. Es útil la aplicación de<br />

oxígeno hiperbárico. Se deben tratar quirúrgicamente los secuestros óseos.<br />

393


CAPÍTULO 19<br />

ENFERMEDAD PERIODONTAL:<br />

ETIOLOGÍA, DIAGNÓSTICO Y<br />

PRONÓSTICO.<br />

394


CAPÍTULO 19<br />

ENFERMEDAD PERIODONTAL: ETIOLOGÍA, DIAGNÓSTICO Y<br />

PRONÓSTICO<br />

ALÓS CORTÉS L, CALDERON CONGOSTO C, RODRIGO MOYA A,<br />

OBJETIVOS<br />

1. Conocer la distribución de las EP<br />

2. Distinguir los tipos más frecuentes de EP<br />

3. Diagnosticar las EP<br />

4. Asociar un pronóstico a cada tipo de EP<br />

ÍNDICE<br />

1. Enfermedades periodontales<br />

1.1 Biofilm<br />

2. Clasificación de la EP<br />

3. Gingivitis inducidas solo por PB<br />

4. Gingivitis inducidas por PB y modificadas por Factores Sistémicos<br />

4.1 Asociadas a factores endocrinos<br />

4.1.1 Gingivitis asociada con la pubertad<br />

4.1.2 Gingivitis asociada al ciclo menstrual<br />

4.1.3 Gingivitis asociada al embarazo<br />

4.2 Gingivitis modificadas por alteraciones sistémicas<br />

4.2.1 Diabetes mellitus<br />

4.2.2 Leucemias y displasias sanguíneas<br />

4.3 Gingivitis modificadas por medicamentos<br />

4.4 Gingivitis modificadas por malnutrición<br />

5. Periodontitis crónica<br />

5.1 Etiología de la PC<br />

5.2 Factores de riesgo de la PC<br />

5.3 Clínica de la PC<br />

5.4 Diagnóstico de la PC<br />

5.5 Pronóstico<br />

6. Periodontitis Agresiva (PA)<br />

395


6.1 Epidemiología<br />

6.2 Etiopatogenia<br />

6.3 Características clínicas de la PA localizada<br />

6.4 Características clínicas de la PA generalizada<br />

6.5 Diagnóstico<br />

6.6 Pronóstico<br />

7. Enfermedad periodontal necrosante. GUN. PUN<br />

7.1 Prevalencia<br />

7.2 Etiología<br />

7.3 Factores predisponentes<br />

7.4 Características clínicas de la GUN<br />

7.5 Características clínicas de la PUN<br />

7.6 Pronóstico<br />

8. Absceso periodontal<br />

8.1 Absceso periodontal<br />

8.2 Absceso periapical<br />

8.3 Absceso periocoronarios<br />

9. Diagnóstico de las enfermedades periodontales<br />

9.1 Anamnesis<br />

9.2 Signos y síntomas de EP<br />

9.3 Examen periodontal básico<br />

BIBLIOGRAFIA BÁSICA<br />

� Mariotti A. Enfermedades gingivales inducidas por placa bacteriana. En: Lindhe<br />

J. Periodontología clínica e implantología odontológica. 5ª ed. Buenos Aires:<br />

Editorial Médica Panamericana; 2009. p. 405-19.<br />

� Johnson G, Guthmiller J. The impact of cigarette smoking on periodontal disease<br />

and Treatment. Periodontology 2000. 2007; 44: 178–94.<br />

� Herrera González, D. Abscesos en el periodonto. En: Manual SEPA de<br />

Periodoncia y Terapeútica de Implantes. Buenos Aires y Madrid: Editorial<br />

Médica Panamericana; 2005. p. 99-106.<br />

� Socransky S, Haffajee A. Periodontal microbial ecology. Periodontology 2000.<br />

2005; 38:135–87.<br />

396


� Salvi G. Examen de los pacientes con enfermedades periodontales. En: Lindhe J.<br />

Periodontología clínica e implantología odontológica. 5ª ed. Buenos Aires:<br />

Editorial Médica Panamericana; 2009. p. 573-86.<br />

397


1. ENFERMEDADES PERIODONTALES<br />

Las enfermedades periodontales (EP) son un grupo de cuadros clínicos que afectan al<br />

tejido de soporte del diente, alterándolo de forma reversible (Gingivitis) o, en ocasiones,<br />

de forma irreversible (Periodontitis).<br />

Podemos definir la EP como una enfermedad inflamatoria crónica, que evoluciona en<br />

brotes, en la que están presentes bacterias en forma de biofilm, y que necesita de una<br />

reacción inflamatoria exagerada por parte del huésped, modificada por factores<br />

ambientales y ocasionando, en algunas situaciones, destrucción del tejido de soporte del<br />

diente.<br />

La gingivitis es un proceso inflamatorio de la encía, sin migración apical del epitelio de<br />

unión, y, por tanto, sin destrucción de los tejidos de soporte del diente. La incidencia y<br />

el grado de severidad de la gingivitis pueden variar en un mismo grupo durante<br />

exploraciones repetidas en un corto periodo de tiempo. La gingivitis es más prevalente y<br />

severa en adolescentes, describiéndose una progresiva disminución después de este<br />

periodo de la vida. Está generalmente aceptado que la gingivitis está disminuyendo en<br />

los países desarrollados, debido a una mayor atención dental profesional y a mejoras en<br />

los autocuidados de higiene oral. El mayor interés de la gingivitis hoy en día recae en<br />

analizar en qué medida actúa como precursor de la periodontitis, pues las<br />

investigaciones sugieren que sólo algunas localizaciones o pacientes con gingivitis<br />

evolucionan a periodontitis.<br />

La periodontitis es un proceso inflamatorio de los tejidos de soporte del diente y que<br />

transcurre con migración apical de la inserción del epitelio de unión, con destrucción<br />

progresiva del ligamento periodontal y del hueso alveolar.<br />

1.1 Biofilm<br />

Comunidad bacteriana perfectamente organizada, donde los microorganismos se<br />

agrupan en colonias, las cuales están rodeadas de una matriz protectora acelular, el<br />

glicocalix, compuesto principalmente por polisacárido extracelulares producidos por las<br />

propias bacterias. En la matriz también se encuentran productos salivales o del exudado<br />

gingival.<br />

398


La matriz está atravesada por canales de fluido que conducen los nutrientes y sustancias<br />

de desecho.<br />

Los microorganismos en el biofilm son resistentes a las defensas del huésped,<br />

antibióticos y antimicrobianos.<br />

Factores<br />

ambientales<br />

Higiene<br />

Tabaco<br />

Estrés<br />

El manejo del paciente periodontal incluye el diagnóstico de su enfermedad,<br />

imprescindible para programar un tratamiento idóneo. Además, en el caso de las<br />

periodontitis, el diagnóstico y el plan de tratamiento deben establecerse lo más<br />

precozmente posible, para prevenir la destrucción irreversible del soporte periodontal.<br />

2. CLASIFICACIÓN DE LAS EP<br />

Aunque a lo largo de la historia de la periodoncia han coexistido algunas clasificaciones<br />

de las EP, la que se debe utilizar actualmente data de 1999, y fue presentada en el<br />

“Taller Internacional para la clasificación de Enfermedades Periodontales y Estados<br />

Periodontales (Workshop for a Classification of Periodontal Diseases and Conditions),<br />

organizado por la American Academy of Periodontology (AAP). Comprende ocho<br />

categorías importantes:<br />

Biofilm subgingival (placa)<br />

donde se encuentran bacterias<br />

específicas: Aa, Pg, Pi…<br />

HUÉSPED<br />

Cambios metabólicos: activación del eje monocitolinfocito,<br />

citoquinas y mediadores de la inflamación.<br />

Destrucción periodontal (pérdida de hueso, bolsas…)<br />

399<br />

Factores de riesgo<br />

biológicos (enf.<br />

Sistémicas o genéticas)


I-ENFERMEDADES GINGIVALES<br />

a.- Lesiones gingivales inducidas por placa bacteriana (PB):<br />

-Inducidas por PB exclusivamente<br />

-Modificada por Factores Sistémicos: asociada con el Sistema Endocrino (pubertad,<br />

ciclo menstrual, gestación, diabetes mellitus); asociada a Discrasias Sanguíneas<br />

(leucemias, otras…)<br />

-Enfermedades Gingivales modificadas por medicamentos<br />

-Enfermedades Gingivales modificadas por malnutrición<br />

b.- Lesiones gingivales no inducidas por PB<br />

- Con origen bacteriano específico: Neisseria Gonorrheae, Treponema Pallidum…<br />

-Con origen vírico: virus herpes, otros…<br />

-Con origen fúngico<br />

-De origen genético: fibromatosis gingival hereditaria…<br />

- Manifestaciones gingivales de estados sistémicos: liquen plano, penfigoide…,<br />

reacciones alérgicas.<br />

-Lesiones traumáticas<br />

-Lesiones por cuerpos extraños<br />

-Otras<br />

II-PERIODONTITIS CRÓNICA<br />

a.- Localizada<br />

b.- Generalizada<br />

III-PERIODONTITIS AGRESIVA<br />

a.- Localizada<br />

b.- Generalizada<br />

IV-PERIODONTITIS COMO MANIFESTACIÓN DE ENFERMEDADES<br />

SISTÉMICAS<br />

a.- Asociadas a alteraciones Hematológicas<br />

b.- Asociadas a alteraciones genéticas<br />

400


V-ENFERMEDADES PERIODONTALES NECROSANTES<br />

a.- Gingivitis Úlcero-Necrotizantes (GUNA)<br />

b.- Periodontitis Úlcero-Necrotizante (PUNA)<br />

VI- ABSCESOS DEL PERIODONTO<br />

a.- Absceso Gingival<br />

b.- Absceso Periodontal<br />

c.- Absceso Pericoronario<br />

VII-PERIODONTITIS ASOCIADAS CON LESIONES ENDODÓNTICAS<br />

VIII-DEFORMIDADES Y ANOMALÍAS DEL DESARROLLO O ADQUIRIDAS<br />

Hablaremos en este capítulo de las EP más prevalentes.<br />

3. GINGIVITIS INDUCIDAS SÓLO POR PB<br />

La gingivitis inducida por acumulo de PB es la inflamación de la encía como<br />

consecuencia de la actividad de las bacterias de la PB localizadas en el margen gingival.<br />

Es el tipo de gingivitis más frecuente en el ser humano y la forma más común de EP.<br />

El papel de la etiología de la PB en la inflamación gingival se confirma con los estudios<br />

de gingivitis experimental realizados en seres humanos (Löe y col. 1965). Este tipo de<br />

gingivitis es prevalente en todas las edades en las poblaciones dentadas.<br />

Mariotti (1999) describió las características universales de las Enfermedades<br />

Gingivales:<br />

� Signos y síntomas limitados a la encía<br />

� Presencia de PB para iniciar y/o exacerbar la severidad de la lesión<br />

� Signos clínicos de inflamación (contorno gingival engrosado, transición de color<br />

rosa coral a color rojo azulado, sangrado al sondaje, aumento del exudado<br />

gingival…)<br />

� Periodonto sin pérdida de inserción<br />

401


� Reversible al eliminar los factores etiológicos<br />

� Posible papel como precursor de pérdida de inserción en torno a los dientes.<br />

La gingivitis inducida por PB comienza en el margen gingival y puede extenderse a<br />

todo el resto de los tejidos gingivales. Los hallazgos comunes en la gingivitis inducida<br />

por PB incluyen eritema, edema, sangrado, sensibilidad, dolor y agrandamiento gingival<br />

(Suzuki, 1988). La intensidad de los síntomas y los signos clínicos pueden variar de un<br />

individuo a otro, así como de un diente a otro de un mismo individuo (Trombelli y col.<br />

2004).<br />

TRATAMIENTO: El tratamiento de la gingivitis inducida por PB incluye el control<br />

mecánico de la PB tanto personal como profesional, la eliminación de factores<br />

retentivos de PB y el control químico de PB en aquellos pacientes que sean incapaces de<br />

controlar la placa por medios mecánicos exclusivamente.<br />

4. GINGIVITIS INDUCIDAS POR PB Y MODIFICADAS POR FACTORES<br />

SISTÉMICOS.<br />

4.1 Asociadas a factores endocrinos<br />

Existen evidencias desde hace mucho tiempo de que los tejidos periodontales son<br />

modulados por los esteroides sexuales: andrógenos, estrógenos y progestágenos. Las<br />

hormonas sexuales pueden afectar al huésped por su influencia sobre las funciones<br />

celulares y la función inmunitaria, y son capaces de influir sobre poblaciones<br />

bacterianas seleccionadas que habitan en el surco gingival e inducen cambios clínicos<br />

visibles (Mariotti, 1994).<br />

4.1.1 Gingivitis asociada con la pubertad<br />

La gingivitis asociada a la pubertad aparece como respuesta exagerada a pequeñas<br />

cantidades de PB por parte de los tejidos gingivales, mediada por los altos niveles de<br />

hormonas existentes en el periodo peripuberal. Las alteraciones gingivales son<br />

inespecíficas (cambios de color, contorno, sangrado…), y pueden revertirse con<br />

402


medidas de higiene bucal. La maloclusión clase II 1ª, es considerada por algunos<br />

autores como factor exacerbante en niños y adolescentes.<br />

4.1.2 Gingivitis asociada al ciclo menstrual<br />

No parecen existir alteraciones detectables clínicamente en asociación con el ciclo<br />

menstrual; aunque si está descrito un aumento del líquido crevicular del 20% durante la<br />

ovulación.<br />

4.1.3 Gingivitis asociada al embarazo<br />

Las características de la gingivitis asociada al embarazo son similares a las de la<br />

inducida por PB, excepto por la tendencia a presentar signos importantes de inflamación<br />

en presencia de cantidades excesivamente pequeñas de PB. Se demuestra un incremento<br />

de la prevalencia y la gravedad de los signos clínicos durante el segundo y el tercer<br />

trimestre del embarazo. Además, se demuestra aumento de la profundidad del sondaje<br />

gingival, aumento del sangrado durante el sondaje y aumento del flujo del líquido<br />

crevicular.<br />

El Granuloma piógeno del embarazo o Tumor del embarazo se describe como una masa<br />

localizada con base pediculada de tejido vascularizado, que se forma como respuesta a<br />

la placa durante el embarazo. Aparece en el tejido proximal, sobretodo en el maxilar<br />

superior y en el 2º o 3º trimestre del embarazo, afectando al 0,5-5% de embarazadas.<br />

Tratamiento: extirpación con desbridamiento para evitar recidiva.<br />

4.2 Gingivitis modificadas por alteraciones sistémicas<br />

4.2.1 Diabetes mellitus<br />

La diabetes tipo 1 en niños se vincula con una respuesta exagerada de los tejidos<br />

gingivales a la placa dental. Cuando este tipo de diabetes está bien controlada, la<br />

inflamación gingival es menos exagerada. En los adultos, la diabetes tipo 1 mal<br />

controlada, se asocia a un mayor nivel de periodontitis; mientras que no hay evidencias<br />

de que la gingivitis sea exacerbada en estos pacientes.<br />

403


4.2.2 Leucemias y displasias sanguíneas<br />

El tipo de leucemia relacionado comúnmente con alteraciones gingivales, es la leucemia<br />

mieloide aguda. La placa dental, puede exacerbar las alteraciones generadas<br />

(tumefacción, coloración rojo-azulada, consistencia esponjosa, aspecto brillante) pero<br />

no es imprescindible para que estos signos se desarrollen.<br />

La neutropenia cíclica, está asociada con ulceración bucal, respuesta inflamatoria<br />

exagerada a la placa dental y periodontitis agresiva de aparición temprana.<br />

4.3 Gingivitis modificadas por medicamentos<br />

Hay tres tipos de medicamentos que están asociados con hiperplasia gingival:<br />

- Difenilhidantoína (anticonvulsivo para la epilepsia).<br />

- Ciclosporina A (inmunosupresor).<br />

- Antihipertensivos como la Nifedipina (bloqueantes de los canales de calcio).<br />

La inflamación gingival y la presencia de placa son factores de riesgo para el desarrollo<br />

de la hipertrofia gingival en aquellos que toman Difenilhidantoína y Nifedipina.<br />

Los signos clínicos típicos tempranos incluyen cambios de forma y de tamaño en la<br />

región de las papilas; y a medida que el proceso se desarrolla, las papilas pueden<br />

agrandarse mucho y terminar afectándose la encía marginal y la adherida.<br />

4.4 Gingivitis modificadas por malnutrición<br />

La deficiencia de vitamina C produce escorbuto, cuyas manifestaciones clínicas en la<br />

encía son: rubor, tumefacción, tendencia al sangrado con estímulos mínimos, y<br />

consistencia esponjosa. También las deficiencias de vitaminas A, B2 y B12 pueden<br />

asociarse con cambios en la encía.<br />

5. PERIODONTITIS CRÓNICA<br />

Se piensa que la Periodontitis Crónica (PC) evoluciona de una gingivitis inducida por<br />

PB que no se trata adecuadamente, ocasionando destrucción irreversible de tejido<br />

periodontal.<br />

404


5.1 Etiología de la PC<br />

La causa de la PC es el biofilm adherido a la superficie del diente y a la encía próxima<br />

al surco. La estructura del biofilm provee a las bacterias que lo forman de una defensa<br />

contra los mecanismos de protección del huésped y contra los agentes antimicrobianos.<br />

Esta es la explicación de la pobre eficacia de los colutorios orales contra las bacterias<br />

del biofilm, y la enorme eficacia del cepillado dental para eliminar el biofilm, ya que lo<br />

barre literalmente de las superficies a la que está adherido y permite que las bacterias se<br />

queden en suspensión, siendo más vulnerables a los agentes químicos o biológicos.<br />

Kiane (2002) asegura que hay hasta 20 especies de bacterias responsables de la PC,<br />

aunque las más implicadas en lesiones destructivas moderadas o avanzadas serían<br />

Prevotella Intermedia, Porphyromona Gingivalis y Tannerella Forsythensis.<br />

En la etiopatogenia de la PC se citan múltiples factores como en otras enfermedades<br />

inflamatorias crónicas. Es necesaria la presencia de las bacterias del biofilm, pero<br />

también es necesario un huésped susceptible para su inicio y desarrollo y la presencia de<br />

enfermedades sistémica y factores ambientales para modificar su severidad.<br />

5.2 Factores de riesgo de la PC<br />

Los individuos que poseen factores de riesgo de cualquier enfermedad poseen mayores<br />

probabilidades de contraerla o de que la enfermedad empeore.<br />

� Placa Bacteriana: los patógenos son necesarios, pero su mera presencia no es<br />

suficiente para el desarrollo de la enfermedad. La placa microbiana es un factor<br />

esencial en la inflamación de los tejidos periodontales, pero la progresión de<br />

gingivitis a periodontitis es gobernada principalmente por factores de riesgo<br />

basados en el huésped. Por tanto, las biopelículas microbianas iniciarían la<br />

periodontitis crónica en determinados individuos, cuya respuesta de huésped y<br />

factores de riesgo acumulados predispone a la destrucción periodontal.<br />

� Edad: la prevalencia de la PC aumenta con la edad, aunque entendemos que la<br />

edad no es factor de riesgo de la PC. La edad sería el resultado de los efectos<br />

acumulativos de la progresión de la enfermedad. La PC tiene mayor prevalencia<br />

en adultos, pero también puede hallarse en niños y adolescentes.<br />

405


� Tabaco: el riesgo de desarrollar PC aumenta con el tabaquismo y, además, la<br />

respuesta a la terapia periodontal es menos favorable en los fumadores (Johnson<br />

& Guthmiller, 2007). Los signos y los síntomas de la PC (color y sangrado al<br />

sondaje) están enmascarados en los pacientes fumadores.<br />

� Enfermedades sistémicas: la reducción o la función de los leucocitos<br />

polimorfonucleares por lo general acelera y agrava la destrucción de los tejidos<br />

periodontales. Por otro lado, la modificación de los niveles de hormonas<br />

circulantes puede hacer más severa la inflamación inducida por placa, pero por<br />

lo común no produce un aumento de la susceptibilidad a la PC. La terapia con<br />

fármacos inmunosupresores y toda enfermedad que produzca la supresión de los<br />

procesos inflamatorios o inmunitarios puede predisponer la destrucción de tejido<br />

periodontal:<br />

- Las afecciones hematológicas pueden producir efectos profundos en el<br />

periodonto.<br />

- El leucocito polimorfonuclear es esencial para la defensa del periodonto. Las<br />

personas con deficiencia cuantitativa o cualitativa de esta célula exhibe<br />

destrucción severa de los tejidos periodontales. Las deficiencias cuantitativas<br />

(neutropenia) suelen acompañarse por destrucción periodontal en todos los<br />

dientes; mientras que las deficiencias cualitativas se asocian con destrucción<br />

localizada.<br />

- Las leucemias originan patología periodontal con signos como palidez<br />

gingival, hemorragia gingival y ulceraciones; pero la pérdida ósea es<br />

consecuencia de defectos funcionales o del número de neutrófilos.<br />

- Periodontitis y diabetes: los diabéticos tienen mayor riesgo de enfermedad<br />

periodontal, pero mientras que la periodontitis puede ser tratada con éxito, tanto<br />

la susceptibilidad de la enfermedad como el resultado de la terapia son influidos<br />

por el mal control metabólico. Además, se acepta que la terapia periodontal<br />

puede mejorar el control metabólico en los diabéticos.<br />

- Los rasgos géticos que originan enfermedades que modifican las estructuras<br />

periodontales o alteran la respuesta inflamatoria/inmunitaria, pueden causar gran<br />

destrucción periodontal.<br />

� Estrés: el estrés y otros estados psicosomáticos pueden tener efectos sobre las<br />

defensas del cuerpo, efectos antiinflamatorios/antiinmunitarios directos, o<br />

406


efectos mediados por el comportamiento. Por tanto estos estados tienen un papel<br />

relevante en la etiología de la PC y afecciones ulceronecrotizantes.<br />

� Genética: el riesgo de periodontitis crónica tiene un alto componente hereditario<br />

importante, como se refleja en estudios de PC realizados en gemelos.<br />

5.3 Clínica de la PC<br />

Describiendo el cuadro clínico de la PC se puede entender la evolución de la<br />

enfermedad. La clínica comienza con alteraciones del color, la textura y el volumen de<br />

la encía marginal. Existe sangrado al sondaje, menor resistencia de los tejidos<br />

marginales blandos al sondaje, formación de bolsas periodontales, pérdida del nivel de<br />

inserción, retracción del margen gingival, pérdida de hueso alveolar simétrico o<br />

asimétrico, exposición de furcas radiculares, movilidad exagerada dentaria y, por fin,<br />

pérdida dental.<br />

Podemos describir unas características generales de la PC. La PC es más prevalente en<br />

adultos, aunque también puede presentarse en niños. La intensidad de la destrucción de<br />

los tejidos periodontales guarda relación con los niveles de higiene bucal, los niveles de<br />

PB, factores predisponentes locales, factores de riesgo sistémicos, el hábito del<br />

tabaquismo y el nivel de estrés. La composición del biofilm relacionado con la PC varía<br />

entre individuos y sitios periodontales. En los lugares enfermos siempre hay cálculo<br />

subgingival. Para que exista PC debe existir biofilm bacteriano, aunque no es suficiente;<br />

son los factores del huésped los que determinan la gravedad y la progresión de la<br />

enfermedad.<br />

Los estudios epidemiológicos llegan a la conclusión de que la PC es la forma más<br />

frecuente de EP. Se considera que la mayoría de las personas mayores de 50 años han<br />

sufrido algún tipo de destrucción periodontal, aunque las formas graves de PC sólo<br />

afectan a un grupo pequeño de la población (< del 10%).<br />

La PC es una forma de EP de avance lento, aunque pueden aparecer brotes en cualquier<br />

momento con pérdida de inserción y hueso. No se afectan todos los dientes por igual,<br />

sino que hay sitios con cierta predilección, siendo esta predilección variable entre<br />

individuos y dientes.<br />

407


5.4 Diagnóstico de la PC<br />

A partir de una anamnesis, se basa en los hallazgos clínicos y en una exploración<br />

radiológica. La presencia en un adulto de más de 40 años de la clínica de PC<br />

(movilidades dentarias, retracción gingival, diastemas, migraciones dentarias,<br />

abscesos…) Además, presencia abundante de PB y cálculo. En general, no hay sangrado<br />

espontáneo al cepillado ni dolor.<br />

En la exploración periodontal suele presentar bolsas generalizadas de profundidad<br />

variable, sin un patrón definido de destrucción.<br />

5.5 Pronóstico<br />

Es bueno a corto y medio plazo si es capaz de efectuar un buen control mecánico de la<br />

PB y sigue las recomendaciones y visitas programadas por el profesional. A largo plazo,<br />

dependerá de los factores de riesgo que puedan modificar negativamente la respuesta de<br />

los tejidos, fundamentalmente el tabaquismo.<br />

6. PERIODONTITIS AGRESIVA (PA)<br />

Es un tipo de EP rara, que se caracteriza por la rápida destrucción del tejido de inserción<br />

y del hueso alveolar. En general, los pacientes no presentan otras enfermedades<br />

sitémicas, hay cierta predisposición familiar a padecerla y la gravedad de la afectación<br />

periodontal no está en relación con la presencia de PB y/o cálculo. Se clasifica, como la<br />

PC, en localizada y generalizada.<br />

En los textos de finales del siglo XX se la denomina de diferentes maneras, que han sido<br />

agrupadas en PA: periodontitis rápidamente progresiva, periodontitis de inicio<br />

temprano, periodontitis prepuberal…etc.<br />

6.1 Epidemiología<br />

Los datos de estudios de prevalencia de PA son escasos, ya que es una entidad<br />

enunciada en 1999. Basándonos en datos de estudios de prevalencia de “periodontitis de<br />

inicio temprano” se considera que afecta a menos del 1% de la población (0,1 a 0,6%).<br />

408


En estudios realizados en familias con portadores de PA, la prevalencia aumenta<br />

enormemente en algunas de ellas; Llorente y Griffiths (2006) describen porcentajes de<br />

hermanos afectados de hasta el 50%.<br />

6.2 Etiopatogenia<br />

Las bacterias presentes en el biofilm subgingival de la PA suelen ser bacilos<br />

gramnegativos hasta en un 65%. El Actinobacillus actinomycetemcomitans (A.a.)<br />

(actualmente Aggregatibacter actinomycetemcomitans = A.a.) está asociado a la<br />

etiología de la enfermedad, junto con Porphyromonas Gingivalis y Tannerella Forsythia<br />

(Socransky y Haffajee). El 70% de los pacientes con PA localizada tiene un defecto en<br />

la quimiotaxis de los neutrófilos, no determinándose si es un defecto genético<br />

preexistente que permite la infección del A.a. o es el propio A.a. el que propicia que sea<br />

un defecto adquirido. La presencia de niveles elevados de PGE2 e IL-1β en los lugares<br />

de la inflamación sugieren un exceso de respuesta inflamatoria de los monocitos<br />

circulantes, y estos mediadores podrían condicionar la respuesta de los neutrófilos. La<br />

predisposición familiar es evidente, aunque también existe la posibilidad de transmisión<br />

del microorganismo familiarmente.<br />

6.3 Características clínicas de la PA localizada<br />

Aparece la clínica en el periodo peripuberal. Se presenta la afectación en el primer<br />

molar y en los incisivos, con pérdida de inserción interproximal al menos en dos dientes<br />

permanentes, uno de los cuales es el primer molar. No afecta a más de dos dientes que<br />

no sean primeros molares o incisivos. Hay una potente respuesta de anticuerpos séricos<br />

contra los agentes infecciosos.<br />

6.4 Características clínicas de la PA generalizada<br />

Aparece la clínica en personas menores de 30 años, aunque los pacientes pueden ser<br />

mayores. La pérdida de inserción interproximal generalizada afecta al menos a tres<br />

dientes permanentes que no son primeros molares ni incisivos. Evoluciona en brotes<br />

pronunciados de destrucción de inserción y de hueso alveolar. Hay escasa respuesta de<br />

anticuerpos séricos contra los agentes infecciosos.<br />

409


Actualmente se le da mucha importancia al aspecto multifactorial de la PA, como<br />

resultado de interacciones complejas entre genes específicos del sujeto y el ambiente.<br />

Sólo con la presencia de la susceptibilidad heredada a desarrollar PA no se desarrollaría<br />

la enfermedad; se necesitarían los patógenos periodontales y la clínica se agrava en gran<br />

medida por interacciones ambientales (como el consumo de cigarrillos).<br />

6.5 Diagnóstico<br />

El diagnóstico se basa en la detección precoz de las lesiones periodontales, mediante<br />

sondaje periodontal y examen radiográfico. Es importante someter alos adolescentes y<br />

adultos jóvenes a sondajes meticulosos, ya que los tejidos gingivales pueden aparecer<br />

normales. La aparición de diastemas interincisales o la movilidad exagerada incisal<br />

pueden ser signos precoces de diagnóstico.<br />

6.6 Pronóstico<br />

Ha mejorado enormemente el pronóstico de estos pacientes en las últimas tres décadas,<br />

ya que, anteriormente, eran sometidos a extracciones mutilantes. El pronóstico mejora<br />

mucho con el diagnóstico precoz. Actualmente, incluso en las lesiones avanzadas, se<br />

obtiene una buena respuesta al tratamiento. La eliminación de A.a es el mejor factor<br />

pronóstico, ya que se demuestra una clara mejoría clínica de todos los parámetros<br />

cuando no se detecta.<br />

7. ENFERMEDAD PERIODONTAL NECROSANTE. GUN. PUN<br />

La gingivitis necrotizante (GUN o GN), la periodontitis necrotizante (PUN o PN) y la<br />

estomatitis necrotizante (EN) son las afectaciones más graves que se pueden producir<br />

por la acción de la PB. Siempre son de curso agudo, utilizando clásicamente esta<br />

palabra en su denominación. Son rápidamente destructivas y debilitantes, y se<br />

consideran diversas etapas de la evolución de un mismo proceso. Si no hay destrucción<br />

de soporte periodontal se denomina GN, pero si hay destrucción de encía, ligamento y<br />

hueso alveolar (que es lo más frecuente) se denomina PN. La progresión de la<br />

enfermedad mas allá de la línea mucogingival es lo que distingue la EN de la PN. En<br />

410


pacientes malnutridos, la extensión del proceso puede perforar la piel de la cara,<br />

denominándose NOMA.<br />

7.1 Prevalencia<br />

Es más prevalente en adultos jóvenes y en países en desarrollo. En países<br />

industrializados se considera una prevalencia muy baja (0,19% a 0,5%), pudiendo<br />

afectar a todos los grupos etáreos.<br />

7.2 Etiología<br />

La microbiología asociada a las lesiones presenta una flora constante y una parte de<br />

flora variable. La flora constante presenta fundamentalmente especies de Treponema,<br />

Selenomonas, Fusobacterium y B. Melaninogenicus subespecie intermedia (Prevotella<br />

Intermedia). Hay una serie de factores predisponentes que debilitan la inmunidad del<br />

individuo y que favorecen la aparición de las lesiones, ya que estas especies bacterianas<br />

también se aíslan de bocas sanas.<br />

7.3 Factores predisponentes<br />

Estrés psicológico y sueño insuficiente (pacientes que se siente incapaces de manejar<br />

ciertas situaciones de la vida). Alcohol y tabaco. Enfermedades generales como sífilis,<br />

cáncer, colitis ulcerosa, discrasias sanguíneas, diabetes, infección por el VIH.<br />

Malnutrición. Mala higiene oral.<br />

7.4 Características clínicas de la GUN<br />

Dolor intenso gingival. Necrosis de la encía interdental: pérdida de la arquitectura<br />

gingival: “decapitación de papilas”. Sangrado espontáneo o en respuesta a contacto<br />

leve. Halitosis, fiebre, malestar general.<br />

Las papilas se encuentran ulceradas dando imagen de lesiones en sacabocados. Estas<br />

úlceras se encuentran cubiertas por una masa de tejido muerto de color blanco-<br />

amarillento denominada pedudomembrana. La eliminación de esta pseudomembrana<br />

produce sangrado y exposición del tejido subyacente ulcerado.<br />

411


El área entre la necrosis marginal y la encía no afectada, muestra una zona eritematosa<br />

estrecha bien delimitada formando un eritema lineal.<br />

7.5 Características clínicas de la PUN<br />

Tiene los mismos síntomas que la GUN pero además presenta afectación del hueso<br />

interproximal y cortical, afectación del ligamento periodontal con formación de cráteres<br />

y pérdida de inserción.<br />

Hacer diagnóstico diferencial con:<br />

- Gingivoestomatitis herpética primaria<br />

- Gingivitis descamativa.<br />

- Penfigoide benigno de las mucosas.<br />

- Eritema exudativo multiforme.<br />

7.6 Pronóstico<br />

La evolución es aguda en la mayoría de los casos, con rápida destrucción del tejido<br />

periodontal. Si no se trata adecuadamente, la fase aguda cede, los síntomas remiten,<br />

pero la destrucción de tejidos continúa. Pueden aparecer fases de recurrencia con<br />

exacerbaciones clínicas y gran destrucción de tejidos.<br />

8. ABSCESO PERIODONTAL<br />

Los abscesos periodontales forman un amplio grupo de infecciones agudas que se<br />

forman en los dientes o en el periodonto. Dependiendo del origen, se pueden clasificar<br />

en abscesos periodontales, abscesos pericoronarios y abscesos periapicales (o<br />

dentoalveolares)<br />

8.1 Abscesos periodontales<br />

Inflamación localizada y purulenta en tejido periodantal. Se clasifican en abscesos<br />

relacionados con periodontitis previas y abscesos no relacionados con periodontits<br />

previas. El absceso periodontal relacionado con periodontitis previa es el que aparece en<br />

412


una bolsa periodontal existente previamente. Tiene dos formas de presentación: por<br />

exacerbación, es decir, por cambios en la virulencia de los microorganismos del biofilm<br />

o por disminución de las defensas sistémicas del huésped; se asocia a periodontitis no<br />

tratadas, periodontitis refractarias o periodontitis recurrentes en pacientes en fase de<br />

mantenimiento. La otra forma de presentación es postratamiento: cambios físicos o<br />

biológicos en la bolsa que desencadenan el absceso.<br />

Los abscesos periodontales sin periodontitis previas, es decir, sin bolsa periodontal<br />

previa los dividimos en dos grupos: por impactación y radiculares. La presencia de<br />

cuerpos extraños en el periodonto es la causa de la impactación y el ejemplo típico es la<br />

presencia de un filamento del cepillo dental. Los radiculares se asocian a defectos de la<br />

morfología externa de la raíz: reabsorción radicular externa, diente fisurado, diente<br />

invaginado, lágrimas del cemento y perforaciones endodónticas. Este grupo se<br />

interrelaciona con los abscesos periapicales.<br />

El tratamiento tiene una fase de urgencia y una fase resolutiva. En la fase de urgencia se<br />

pretende controlar las quejas del paciente y detener la destrucción periodontal. En<br />

general se comienza con drenaje y desbridamiento de la lesión y se suele asociar<br />

tratamiento antibiótico. En ocasiones es difícil este tratamiento y se comienza por la<br />

administración de antibioterapia sistémica y fármacos contra el dolor. Otras<br />

posibilidades son la extracción del diente cuando la destrucción del soporte compromete<br />

su pronóstico, o los colgajos quirúrgicos de acceso, aunque éstos no han sido evaluados<br />

todavía de forma apropiada.<br />

En la fase resolutiva se pretende solucionar la causa o las secuelas del absceso.<br />

El pronóstico de los abscesos periodontales sitúa al diente problema con mayores<br />

probabilidades de exodoncia, sobre todo en pacientes en fase de mantenimiento.<br />

También se asocian los abscesos periodontales con bacteriemias, pudiendo ocasionar<br />

infecciones en otras zonas del cuerpo.<br />

8.2 Abscesos periapicales<br />

La afectación periodontal es de causa pulpar: por necrosis pulpar se produce un proceso<br />

inflamatorio que se comunica con el periodonto sano.<br />

413


Los abscesos periapicales se asocian con inflamación y dolor (que aumenta con la<br />

percusión), y, en menos ocasiones, malestar general, adenopatía y fiebre. Se diferencia<br />

del absceso periodontal en que, en general, se asocia a caries en el diente, la respuesta a<br />

la estimulación pulpar es negativa, no suele existir cálculo, no hay movilidad dental y el<br />

paciente no ha sido diagnosticado de EP.<br />

8.3 Abscesos pericoronarios<br />

Es una acumulación de pus localizada dentro del tejido gingival de un diente que<br />

todavía no ha completado su erupción, generalmente un cordal inferior.<br />

El tejido que cubre el absceso está rojo e inflamado, y se asocia a dolor, dificultades al<br />

tragar y, en ocasiones, afectación sistémica: fiebre, malestar general…etc.<br />

La fase aguda se trata con antibioterapia y antiálgicos y se valora la exodoncia del<br />

cordal.<br />

9. DIAGNÓSTICO DE LAS ENFERMEDADES PERIODONTALES<br />

9.1 Anamnesis<br />

Para el diagnóstico de las EP se requiere, en primer lugar, una anamnesis como base de<br />

cualquier planificación del tratamiento. Durante la anamnesis se hace especial énfasis en<br />

los factores de riesgo que pueden modificar la situación periodontal. Hay seis aspectos<br />

importantes que se deben incluir obligatoriamente en la anamnesis:<br />

-Síntoma principal: se refiere a la expectativa por la que acude el paciente al profesional<br />

(sangrado de las encías, mal aliento, estética gingival…). Es necesario armonizar las<br />

expectativas del paciente con la situación clínica para obtener éxitos terapeúticos.<br />

-Antecedentes sociales y familiares: discriminar antecedentes familiares de enfermedad<br />

periodontal (formas agresivas) o determinar el medio social para adecuarlo a sus<br />

expectativas en la vida.<br />

-Antecedentes dentales: visitas realizadas a otros dentistas y tratamientos previos<br />

realizados. Además, explorar información de síntomas y signos periodontales: sangrado<br />

414


de encías, movilidad dentaria, empaquetamiento de alimentos interproximales,<br />

dificultades para masticar…<br />

-Hábitos de higiene oral: además de preguntar por sus hábitos de cepillado, investigar el<br />

conocimiento sobre otros elementos de control mecánico y control químico de PB.<br />

-Antecedentes de tabaquismo: el tabaquismo es el segundo factor de riesgo en<br />

importancia después del control de PB para EP.<br />

-Antecedentes médicos y farmacológicos: estar atentos a riesgos cardiovasculares y<br />

circulatorios, trastornos hemorrágicos, riesgos infecciosos y reacciones alérgicas.<br />

9.2 Signos y Síntomas de EP<br />

Las EP se caracterizan por alteraciones del color y la textura de la encía, así como por<br />

tendencia al sangrado durante el sondaje. Los estadios avanzados de periodontitis se<br />

asocian con movilidad dentaria y migración y vestibulización de los dientes.<br />

En la encía el sangrado al sondaje se determina introduciendo una sonda con fuerza leve<br />

en la bolsa gingival y se desplaza suavemente por la superficie del diente. Si al retirar la<br />

sonda hay sangrado se considera sangrado positivo.<br />

Para evaluar la cantidad de tejido perdido en la periodontitis podemos registrar distintos<br />

parámetros: profundidad de la bolsa al sondaje, pérdida del nivel de inserción del diente,<br />

lesiones de furcas y movilidad dentaria.<br />

9.3 Examen periodontal básico<br />

El objetivo del examen periodontal básico es evaluar la condición periodontal de un paciente<br />

nuevo y facilitar el plan de tratamiento. En este primer examen se evalúan dientes e<br />

implantes de manera individual con una sonda fina y graduada, introducida en al menos 2<br />

sitios (MV y DV). Cada cuadrante de la dentición tiene un valor para el EPB, en el que se<br />

emplea el valor individual más alto por sitio:<br />

� 0 ═ Profundidad de sondaje ≤ 3mm; sangrado al sondaje negativo; sin cálculo o<br />

restauraciones desbordantes.<br />

� 1 ═ Profundidad de sondaje ≤ 3mm; sangrado al sondaje positivo pero sin cálculo o<br />

restauraciones desbordantes.<br />

� 2 ═ Profundidad de sondaje ≤ 3mm; sangrado al sondaje positivo y presencia de<br />

cálculo supra/subgingival o restauraciones desbordantes.<br />

415


� 3 ═ Profundidad de sondaje > 3mm pero ≤ 5mm; sangrado al sondaje positivo.<br />

� 4 ═ Profundidad de sondaje > 5mm.<br />

El examen radiológico incluye ortopantomografía (senos maxilares, ausencias o dientes<br />

incluidos) y serie periapical: cantidad de hueso, patrón vertical/ horizontal de pérdida,<br />

proporción corona- raíz, morfología radicular, lesiones de furca, clasificación de la<br />

periodontitis en generalizada o localizada (leve/moderada/ severa).<br />

416


CAPÍTULO 20<br />

TRATAMIENTO Y<br />

MANTENIMIENTO PERIODONTAL<br />

417


CAPÍTULO 20<br />

TRATAMIENTO Y MANTENIMIENTO PERIODONTAL<br />

ALÓS CORTÉS L, PORTOLÉS POLO M, DUEÑAS ROMAN C.<br />

OBJETIVOS<br />

1. Conocer los distintos tratamientos periodontales.<br />

2. Distinguir las fases del tratamiento periodontal<br />

3. Diferenciar pacientes para tratamientos quirúrgicos<br />

4. Conocer protocolos y procedimientos de mantenimiento periodontal<br />

ÍNDICE<br />

1. Tratamiento periodontal<br />

2. Plan de tratamiento inicial<br />

3. Pronóstico pretratamiento por diente<br />

4. Fases del tratamiento periodontal<br />

5. Fase sistémica<br />

6. Fase de terapia inicial causal, higiénica o básica<br />

6.1 Principales antisépticos<br />

6.2 Antibioterapia en periodoncia<br />

6.3 Reevaluación de la fase inicial<br />

7. Fase correctiva o restauradora<br />

7.1 Cirugía periodontal<br />

8. Tratamiento de furcas<br />

7.1.1 Objetivos del tratamiento quirúrgico<br />

7.1.2 Indicaciones para el tratamiento quirúrgico<br />

7.1.3 Contraindicaciones de cirugía periodontal<br />

7.1.4 Fase prequirúrgica<br />

7.1.5 Tipos de cirugía periodontal<br />

8.1 Clasificación de furcas<br />

8.1.1 Clasificación horizontal de Hamp y Nyman (sonda de nabers)<br />

8.1.2 Clasificación vertical de Tarnow y Fletcher<br />

8.2 Tratamiento de furcas<br />

418


9. Fase de mantenimiento<br />

BIBLIOGRAFIA BÁSICA<br />

8.2.1 Tratamiento lesiones furca grado I<br />

8.2.2 Tratamiento lesiones de furca grado II<br />

8.2.3 Tratamiento lesiones de furca grado III<br />

� Kinane DF y cols. Environmental and other modifying factors of the periodontal<br />

diseases. Periodontol 2000. 2006; 40: 107-19.<br />

� Lang NP, Tonetti MS. Periodontal risk assessment for patients in supportive<br />

periodontal therapy. Oral Health Prev Dent. 2003; 1: 7-16.<br />

� Wennström JL, Heijl L, Lindhe J. Cirugía periodontal: procedimientos de<br />

acceso. En: Lindhe J. Periodontología clínica e implantología odontológica. 5ª<br />

ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 2009. p.783-822.<br />

� Echevarría García JJ. Tratamiento quirúrgico de las bolsas residuales. En<br />

Manual SEPA de Periodoncia y Terapéutica de Implantes. Buenos Aires y<br />

Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2005. p. 51-66<br />

� Echevarría García JJ. Regeneración periodontal. En: Manual SEPA de<br />

Periodoncia y Terapéutica de Implantes. Buenos Aires y Madrid: Editorial<br />

Médica Panamericana; 2005. p. 67-82.<br />

419


1. TRATAMIENTO PERIODONTAL<br />

El propósito del tratamiento periodontal inicial es conseguir restablecer la salud biológica en<br />

las superficies radiculares enfermas, para detener la progresión de la enfermedad. Se debe<br />

eliminar la PB y el cálculo de estas superficies y de los tejidos blandos adyacentes. La<br />

eliminación completa de los microorganismos patógenos es algo utópico, pero una<br />

disminución de la carga bacteriana conduce a mejorar la inflamación y ofrece resultados<br />

clínicos satisfactorios para el paciente.<br />

En todo paciente con periodontitis se debe definir y seguir una estrategia de tratamiento que<br />

incluya la eliminación de la infección oportunista. Esta estrategia de tratamiento debe<br />

también definir los parámetros del resultado clínico a lograr. Estos parámetros son:<br />

� Reducción o resolución de la gingivitis: < 10% de los sitios con sangrado al sondaje.<br />

� Reducción de la profundidad al sondaje con ningún sitio con profundidad de sondaje<br />

mayor de 5mm (preferentemente, 4mm).<br />

� Eliminación de las lesiones de furcación abiertas en dientes multirradiculares:<br />

ninguna lesión de furcación de grados II o III.<br />

� Control de los factores de riesgo: los dos factores de riesgo principales para la<br />

periodontitis crónica son el inadecuado control de placa y el hábito de fumar. Por<br />

tanto uno de los objetivos principales será estimular al paciente fumador para que<br />

abandone el hábito y mejorar el mecanismo de control de placa por parte del paciente.<br />

� Satisfacción del paciente con el resultado estético y funcional.<br />

2. PLAN DE TRATAMIENTO INICIAL<br />

En esta etapa inicial, en la mayoría de los casos es imposible tomar decisiones definitivas<br />

considerando todos los aspectos de la terapia correctora porque:<br />

1. No se conoce el grado de éxito del tratamiento inicial: el resultado del tratamiento<br />

inicial causal constituye la base para la selección de los medios para la terapia<br />

correctora. El grado de eliminación de la enfermedad que puede lograrse depende del<br />

420


esultado de la tartrectomía subgingival y del alisado radicular; pero también de la<br />

capacidad del paciente para adoptar hábitos dietéticos adecuados y adecuadas técnicas<br />

de control de placa.<br />

2. No se conoce la necesidad subjetiva del paciente para el tratamiento: el odontólogo ha<br />

de comprender que el objetivo principal de la terapia dental, además de la eliminación<br />

del dolor, es satisfacer las necesidades del paciente respecto a la estética y función<br />

masticatoria.<br />

3. No es posible predecir el resultado de ciertas partes del tratamiento.<br />

3. PRONÓSTICO PRETRATAMIENTO POR DIENTE<br />

Se plantean tres cuestiones importantes:<br />

1. ¿Qué diente/ raíz tiene un buen pronóstico?<br />

2. ¿Qué diente/raíz es inadecuado para el tratamiento?<br />

3. ¿Qué diente/raíz tiene pronóstico incierto?<br />

Los dientes con buen pronóstico requerirán un tratamiento simple y podrán considerarse<br />

como pilares seguros durante la función.<br />

Los dientes considerados como “inadecuados para el tratamiento” deberán ser extraídos<br />

durante la terapia inicial causal. Estos dientes de identifican por los siguientes criterios:<br />

Periodontal:<br />

� Abscesos periodontales recurrentes.<br />

� Lesiones endoperiodontales.<br />

� Pérdida de inserción muy cercana al ápice.<br />

Endodóntico:<br />

� Perforación radicular en el 1/3 apical de la raíz.<br />

� Patología periapical en presencia de reconstrucción postendodóntica con perno-<br />

Dentario:<br />

muñón.<br />

� Fractura radicular longitudinal.<br />

� Fractura oblicua en el 1/3 medio radicular.<br />

421


� Lesiones cariosas que se extienden hacia el conducto radicular.<br />

Funcional:<br />

� 3º molares sin antagonistas y con periodontitis/caries.<br />

Los dientes con pronóstico incierto necesitan tratamiento global, y deberán llegar a integrar<br />

la categoría de dientes con buen pronóstico. Estos dientes se identifican por los siguientes<br />

criterios:<br />

Periodontal:<br />

� Lesión de furcación.<br />

� Defectos óseos angulares.<br />

� Pérdida ósea horizontal que compromete más de 2/3 radiculares.<br />

Endodóntico:<br />

� Tratamiento endodóntico incompleto.<br />

� Patología periapical.<br />

� Presencia de postes o tornillos voluminosos.<br />

Dentario:<br />

� Extensas caries radiculares.<br />

4. FASES DEL TRATAMIENTO PERIODONTAL<br />

Hay cuatro fases del tratamiento periodontal que debemos conocer: sistémica, básica,<br />

correctiva y de mantenimiento.<br />

5. FASE SISTÉMICA<br />

Control de las enfermedades sistémicas: alteraciones cardiovasculares, pacientes diabéticos<br />

(factor de riesgo importante: cuanto peor controlada esté la diabetes, aumenta la inflamación<br />

gingival ), pacientes en tratamiento con ciclosporinas, pacientes en tratamiento con<br />

bloqueantes de calcio (agrandamiento gingival), pacientes que necesiten profilaxis<br />

antibiótica… Necesitamos una estrecha colaboración entre especialistas en algunos casos.<br />

Siempre es importante motivar al paciente fumador para que deje de fumar.<br />

422


6. FASE DE TERAPIA INICIAL CAUSAL, HIGIÉNICA O BÁSICA<br />

El objetivo de este tratamiento es la eliminación o control de los biofilms:<br />

- Control mecánico y químico de la PB: Instrucción sobre las medidas de higiene bucal con<br />

posteriores controles y reinstrucción.<br />

- Eliminación de los factores locales.<br />

- Análisis microbiológico si fuese necesario.<br />

- Tartrectomía y alisado radicular; junto con la eliminación de factores retentivos de placa<br />

(Ej.: obturaciones desbordantes, coronas sobrecontorneadas, ajuste de prótesis mal<br />

adaptadas)<br />

- Exodoncia de dientes con pronóstico imposible.<br />

- Antibiótico local/ sistémico.<br />

- Restauración de las lesiones cariosoas (que no impliquen encía vestibular).<br />

- Tratamientos endodónticos.<br />

- Reemplazo protésico provisional en forma de prótesis parciales removibles o en forma de<br />

puente fijo.<br />

Control químico de la placa: Antisépticos.<br />

Justificación:<br />

� Prevención de la gingivitis.<br />

� Auxiliar a los agentes mecánicos (nunca sustituto del cepillado)<br />

� Importantes en la prevención y manejo de la enfermedad periodontal.<br />

6.1 Principales Antisépticos<br />

1. Hexetidina (Oraldine ®):<br />

- Pirimidina saturada, al 0,1% tiene acción inhibitoria de placa.<br />

- Junto con el zinc mejora su acción.<br />

- Efectos adversos: infrecuente coloración de dientes y erosión de la mucosa<br />

sólo a concentraciones > del 0,14%.<br />

2. Peróxido de Hidrógeno (Amosan ®):<br />

- Uso en tratamiento de la GUN para el control de placa supragingival.<br />

- Tiene actividad antimicrobiana y antiplaca.<br />

423


3. Aceites esenciales fenólicos:<br />

4. Triclosán:<br />

- Timol + eucaliptol + mentol + metil salicilato.<br />

- Originalmente contenía un 63% de alcohol en su preparación; hoy en día lleva<br />

un 22% (posible relación con cáncer oral)<br />

- Es antiplaca.<br />

- Tiene efecto antiinflamatorio y antiprostaglandinas.<br />

- Efectos secundarios: escozor y sabor amargo.<br />

- Existe en forma de dentífrico, con capacidad inhibitoria de placa y efecto<br />

antiplaca.<br />

- No tiene efectos secundarios descritos.<br />

- Sustantividad de 5h.(que aumenta si se combina con citrato de zinc o<br />

copolímero)<br />

5. Clorhexidina:<br />

Características:<br />

- Antiséptico a base de bisguanida disponible en tres formas: sales de<br />

digluconato, acetato o clorhidrato.<br />

- Los primeros usos en odontología fueron la para la desinfección prequirúrgica<br />

de la boca y en endodoncia.<br />

- En 1970 Löe y Schiott demostraron que en ausencia de higiene dental normal,<br />

con 10ml de clorhexidina en enjuague al 0,2% 2 veces al día, se inhibía el<br />

crecimiento de la placa y el desarrollo de la gingivitis.<br />

- Antiséptico de elección como coadyuvante en las enfermedades periodontales.<br />

Mínima absorción a través de la mucosa. No tóxica.<br />

Sustantividad de 12h..<br />

Efectos antiplaca hasta un 60% (Bascones 2001).<br />

Gran antimicrobiano frente a gramnegativos, grampositivos, hongos y algunos virus.<br />

Efectos secundarios:<br />

- Tinciones en dientes, restauraciones y del dorso de la lengua si se utiliza más de 15 días.<br />

- Sabor amargo.<br />

- Disgeusia.<br />

- Aumento de la formación de cálculo supragingival.<br />

424


- Tumefacción uni/ bilateral de la parótida.<br />

- Erosión de la mucosa bucal.<br />

Indicaciones:<br />

Periodontitis, periimplantitis y gingivitis.<br />

Coadyuvante al tratamiento de RAR (después del tratamiento)<br />

Tratamiento preoperatorio.<br />

Tratamiento postquirúrgico.<br />

Ulceraciones aftosas recurrentes o estomatitis aftosa.<br />

Pacientes con dificultad para el control mecánico de la higiene o medicamente<br />

comprometidos con riesgo de infecciones orales (RTP, QTP)<br />

Pacientes con aparatología fija o removible (ortodoncia)<br />

Alveolitis<br />

Justificación:<br />

6.2 Antibioterapia en periodoncia<br />

� Limitaciones de la terapia mecánica para acceder a determinadas localizaciones.<br />

� Existencia de bacterias específicas asociadas a periodontitis.<br />

� Dificultad en eliminar ciertos nichos, por la virulencia de estos.<br />

No está justificada la terapia antibiótica en todas las periodontitis crónicas; la terapia<br />

mecánica suele ser efectiva en la mayoría de casos.<br />

¿En qué situaciones prescribimos antibiótico?<br />

� Periodontitis crónicas severas.<br />

� Periodontitis agresivas.<br />

� Periodontitis refractarias o recidivantes.<br />

� Abscesos y formas ulceronecrotizantes (GUN, PUN)<br />

¿Cuándo lo prescribimos?<br />

Existen tres posibles momentos para la utilización de antibióticos sistémicos en el<br />

tratamiento periodontal, con diferentes resultados en la bibliografía.<br />

425


a) Antes del desbridamiento:<br />

No es aconsejable debido, en primer lugar a que el desbridamiento debe preceder el<br />

tratamiento de infecciones agudas . Las resistencias que ofrece el biofilm es otra razón.<br />

b) Durante el RAR:<br />

Se han conseguido mejores resultados si se toma el antibiótico después del último RAR<br />

que si se hace después del primero de ellos (Loesche&Giordano 1994; Herrera et al.<br />

2002)<br />

c) Después del desbridamiento:<br />

Los antibióticos son menos favorables cuando el antibiótico se suministra 4-6 semanas<br />

diferido (Winlel et al. 1999; Söder et al. 1990). Justo después del último RAR, excepto<br />

en el tratamiento durante la fase aguda de abscesos o GUN.<br />

Antibioterapia local o sistémica:<br />

� Local:<br />

Menos efectos adversos.<br />

Mejor cumplimiento por parte del paciente en periodontitis recidivante localizada.<br />

Aplicación en la localización problema.<br />

Menos dosis.<br />

� Sistémica:<br />

Se pueden usar bactericidas o bacteriostáticos.<br />

La combinación de más de un antibiótico se usa para infecciones mixtas, prevenir<br />

resistencias y aprovechar los efectos sinérgicos o disminuir la dosis de un antibiótico tóxico.<br />

La elección del antibiótico depende de algunos factores:<br />

� Cultivo, según perfiles microbiológicos:<br />

� Empírico.<br />

Metronidazol: en Periodontitis Crónica Refractaria (Porfiromona Gingivalis)<br />

Metronidazol +Amoxicilina: en Periodontitis Crónica Severa (A.a.)<br />

Amoxicilina + Ác. Clavulánico: en Periodontitis Crónica Refractaria<br />

(Grampositivos).<br />

En general se prescribe el tratatmiento durante 7 días cada 8h.<br />

426


6.3 Reevaluación de la fase inicial<br />

La fase inicial del tratamiento finaliza con un análisis exhaustivo de los resultados obtenidos<br />

con respecto a la eliminación o control de las infecciones dentarias. El resultado de esta<br />

reevaluación constituye la base para la selección, si fuera necesario, de las medidas<br />

correctoras.<br />

Si los resultados de la reevaluación, realizados 1 o 2 meses después de finalizada la etapa<br />

inicial de tratamiento, demuestran que la enfermedad periodontal ha sido controlada,<br />

podemos pasar a fase correctiva o restauradora.<br />

7. FASE CORRECTIVA O RESTAURADORA<br />

Dentro de esta fase se incluyen medidas terapéuticas como la cirugía periodontal, el<br />

tratamiento endodóntico y el restaurador definitivo. Esta fase podría llevarse a cabo en la<br />

siguiente secuencia:<br />

1. Extracción de dientes que no pueden ser mantenidos. Si estas extracciones incluyen<br />

dientes que deben ser reemplazados por razones estéticas o funcionales, se deberá<br />

instalar una prótesis parcial removible o fija.<br />

2. Tratamiento endodóntico adicional.<br />

3. Cirugía periodontal: el tipo y la extensión del tratamiento quirúrgico, deberán basarse<br />

en la profundidad de sondaje y las mediciones de sangrado al sondaje. La cirugía<br />

periodontal a veces está limitada a las áreas de la dentición en donde no se han<br />

resuelto las lesiones inflamatorias, y en áreas en que persisten las lesiones de<br />

furcación.<br />

4. Tratamiento restaurador y protésico definitivo.<br />

7.1 Cirugía periodontal<br />

7.1.1 Objetivos del tratamiento quirúrgico<br />

La eliminación de las bolsas periodontales ha sido tradicionalmente uno de los principales<br />

objetivos de la terapia periodontal. Realizada por medios quirúrgicos cumplía dos propósitos:<br />

427


1) suprimir la bolsa, que establecía un ambiente favorable para el progreso de la enfermedad<br />

periodontal y 2) tornar accesible la superficie radicular para el RAR y para la higiene dental<br />

por el propio paciente.<br />

Hoy en día, deben existir otros síntomas además del aumento de la profundidad de sondaje<br />

para justificar la terapia quirúrgica. Entre estos síntomas se incluyen signos de inflamación,<br />

en especial la exudación y el sangrado al sondaje; así como aberraciones de la morfología<br />

gingival.<br />

En conclusión, el objetivo principal de la cirugía periodontal consiste en contribuir a la<br />

preservación del periodonto a largo plazo, por facilitar la eliminación y el control de placa.<br />

La cirugía periodontal puede contribuir a este propósito:<br />

� Al crear accesibilidad para el RAR.<br />

� Al establecer una morfología gingival que facilita el autocontrol de placa por el<br />

paciente.<br />

� Al regenerar la inserción periodontal perdida por la enfermedad periodontal.<br />

� Al facilitar la terapia restauradora.<br />

� Al favorecer la estética.<br />

7.1.2 Indicaciones para el tratamiento quirúrgico<br />

� Accesibilidad para el RAR: las dificultades para la realización de un correcto<br />

desbridamiento aumentan con la profundidad de las bolsas periodontales (bolsas<br />

>5mm); con una mayor superficie dental y con la presencia de fisuras, concavidades,<br />

furcaciones…casi siempre es posible desbridar bolsas de hasta 5mm, sin embargo<br />

este límite no puede ser tomado como regla universal. La accesibilidad reducida<br />

puede obstaculizar el desbridamiento correcto de bolsas menos profundas.<br />

� Impedimentos en el acceso para el autocontrol correcto de la placa: el nivel de control<br />

de placa que puede ser mantenido por parte del paciente está determinado no solo por<br />

su interés y destreza, sino también, por la morfología del área dentogingival como<br />

hiperplasia gingival, cráteres o restauraciones con deficiente ajuste marginal. Con el<br />

428


tratamiento quirúrgico periodontal, creamos una morfología que favorezca el control<br />

de placa, alcanzando los siguientes objetivos:<br />

- Ausencia de depósitos subgingivales o supragingivales.<br />

- Ausencia de bolsas patológicas (sin sangrado al sondaje).<br />

- Ausencia de aberraciones retentivas de placa en la morfología gingival.<br />

- Ausencia de partes de restauraciones capaces de retener placa.<br />

� Reducción de la profundidad de bolsas: bolsas con más de 5mm necesitan tratamiento<br />

quirúrgico; con menos de 5mm se prefiere RAR.<br />

� Corrección de las aberraciones gingivales<br />

� Desplazamiento del margen gingival hasta una posición que esté por apical de las<br />

restauraciones retentivas de placa<br />

� Facilitar una terapia restauradora correcta<br />

7.1.3 Contraindicaciones de cirugía periodontal<br />

- Cooperación del paciente: un paciente que no coopere durante la fase de terapia<br />

relacionada con la causa, no debe ser expuesto a un tratamiento quirúrgico.<br />

- Enfermedad cardiovascular: precaución ante pacientes con hipertensión arterial, angina<br />

de pecho, infarto de miocardio reciente, tratamiento con anticoagulantes y pacientes con<br />

riesgo de endocarditis (profilaxis antibiótica).<br />

- Transplante de órganos: en el transplante de órganos de usan medicamentos para prevenir<br />

el rechazo, que pueden producir frecuentemente hipertrofia gingival (ciclosporina A). En<br />

principio estos pacientes son tratados con cirugía periodontal; excepto en los pacientes<br />

con alta propensión a la recidiva, en los que debe estimularse el uso de una terapia<br />

periodontal conservadora intensa.<br />

429


- Trastornos hemáticos: los pacientes con leucemia aguda, agranulocitosis y<br />

linfoagranulomatosis no deben recibir cirugía periodontal. Las anemias agudas o<br />

descompensadas pueden implicar menor resistencia a la infección y mayor propensión al<br />

sangrado; por lo que la cirugía periodontal solo podrá ejecutarse después de la consulta<br />

con el médico.<br />

- Trastornos endocrinos: solo los pacientes con diabetes bien compensada pueden recibir<br />

cirugía periodontal adoptando las precauciones necesarias.<br />

- Trastornos neurológicos<br />

- Tabaquismo: en el paciente fumador se observa menor reducción de la profundidad de<br />

sondaje de bolsas y menos mejoría en la inserción clínica que en pacientes no fumadores.<br />

7.1.4 Fase prequirúrgica<br />

� Eliminación de la inflamación gingival previamente con RAR.<br />

� Diagnóstico correcto.<br />

� Valoración de la cantidad de encía insertada.<br />

� Valoración de la arquitectura ósea (necesidades o no de remodelado óseo).<br />

� Valoración de la proximidad radicular y de la estética para el diseño de colgajos.<br />

7.1.5 Tipos de cirugía periodontal<br />

� Resectiva<br />

� Regenerativa<br />

� Mucogingival<br />

A) Procedimientos resectivos:<br />

� Gingivectomía: “eliminación por excisión el tejido gingival (rodetes) para eliminar o<br />

disminuir la bolsa periodontal.”<br />

430


Indicaciones:<br />

- bolsas supraóseas o pseudobolsas.<br />

- pérdida ósea horizontal y cirugía ósea no necesaria.<br />

- banda adecuada de encía queratinizada.<br />

- agrandamientos gingivales.<br />

- áreas de difícil acceso.<br />

Contraindicaciones:<br />

- bolsas que se extienden por debajo de la línea mucogingival(infraóseas).<br />

- necesidad de cirugía ósea o técnicas regenerativas.<br />

- banda inadecuada de encía queratinizada (mejor colgajos).<br />

� Colgajo de reposición apical: “procedimiento quirúrgico resectivo cuyo objetivo es<br />

disminuir las bolsas periodontales mediante:<br />

- Eliminación de tejido blando.<br />

- Eliminación cuando proceda de tejido óseo.<br />

- Instrumentación radicular<br />

- Recolocación del colgajo en una posición más apical de la encía queratinizada y mucosa<br />

alveolar.<br />

Indicaciones:<br />

- disminuir la profundidad de bolsas.<br />

- permitir el acceso para la instrumentación radicular.<br />

- obtención de una corona clínica adecuada.<br />

- favorecer el mantenimiento periodontal por parte del paciente.<br />

Contraindicaciones debido a la exposición de superficies radiculares:<br />

- hipersensibilidad.<br />

- mala estética en sector anterior.<br />

� Colgajo de Widman modificado: “procedimiento quirúrgico cuyo objetivo es el<br />

acceso a las superficies radiculares mediante:<br />

-Conservación de tejido blando.<br />

-Mínima cirugía ósea.<br />

431


-Instrumentación radicular.<br />

-Reposición en situación inicial del colgajo.<br />

-No disminuye la profundidad del sondaje.<br />

� Procedimiento en cuña distal: “procedimiento quirúrgico para disminuir las bolsas<br />

de la zona retromolar, tuberosidad maxilar o en distal de áreas edéntulas”.<br />

El abordaje más directo para la eliminación de bolsas en la superficie dental de los<br />

molares es la gingivectomía. Sin embargo, cuando hay poco o nulo tejido<br />

queratinizado o un defecto óseo angular profundo debemos preservar suficiente<br />

cantidad de encía.<br />

B) Procedimientos quirúrgicos regeneradores<br />

� Regeneración: “reconstrucción de una parte perdida o dañada de manera tal, que la<br />

arquitectura y la función de los tejidos perdidos y dañados quedan restituidos por<br />

completo”.<br />

Las únicas células progenitoras para la formación de la inserción periodontal residen en el<br />

ligamento periodontal.<br />

Materiales usados en regeneración:<br />

� Autoinjertos: hueso propio de la cirugía, del mentón, de la rama ascendente, de calota<br />

o de otros lugares a distancia.<br />

� Aloinjertos: hueso de la misma especie pero de otro paciente (hueso congelado de<br />

bancos, hueso liofilizado…)<br />

� Sustitutos óseos:<br />

- xeroinjertos: hidroxiapatita derivada de hueso bovino (Bio-Oss®)<br />

- materiales aloplásticos.<br />

Carbonato cálcico coralino (Interpore ®)<br />

RTG (Regeneración tisular guiada)<br />

“Procedimiento que busca la regeneración del periodonto mediante respuestas tisulares<br />

diferenciales”.<br />

432


La aplicación clínica de la RTG consiste en la colocación de una barrera física (una<br />

membrana que puede ser reabsorbibles o no) para asegurar que la superficie radicular sea<br />

repoblada por las células del ligamento periodontal. De esta manera se evita que el tejido<br />

conectivo contacte con la superficie radicular durante la cicatrización; y se proporciona un<br />

espacio para el crecimiento en profundidad del LPD.<br />

Indicaciones:<br />

- defectos infraóseos.<br />

- defectos circunferenciales.<br />

- defectos de furcación → furcas grado II mandibulares.<br />

- otros: aumentos de volumen de cresta, defectos óseos periimplantarios o defectos tras<br />

apiceptomías.<br />

C) Cirugía mucogingival y alargamiento coronario:<br />

� Cirugía mucogingival: “procedimientos quirúrgicos realizados para prevenir o<br />

corregir defectos anatómicos, del desarrollo, traumáticos o inducidos por enfermedad<br />

en la encía o mucosa alveolar” (injertos).<br />

� Alargamiento coronario: “procedimiento quirúrgico para lograr mayor exposición<br />

Indicaciones:<br />

de la estructura dentaria; creando condiciones óptimas para localizar a nivel más<br />

apical la unión dentogingival”. (Diferencia con la gingivectomía es que en este<br />

procedimiento se hace remodelado óseo).<br />

� Prótesis:<br />

- Corona protésica clínicamente corta.<br />

- Espacio interoclusal inadecuado.<br />

� Restauradora:<br />

- Caries subgingival.<br />

- Fractura, perforación, reabsorción radicular del 1/3 + coronal de raíz.<br />

433


� Periodoncia:<br />

- Agrandamiento gingival.<br />

- Erupción pasiva alterada.<br />

� Estética:<br />

- Sonrisa gingival.<br />

- Discrepancia de márgenes.<br />

� Ortodoncia: hiperplasia por dificultad de higiene.<br />

8. TRATAMIENTO DE FURCAS<br />

8.1 Clasificación de Furcas<br />

8.1.1 Clasificación horizontal de Hamp y Nyman (sonda de Nabers)<br />

- 0: bolsa infraósea, no furca.<br />

- 1: la sonda entra < 3mm.<br />

- 2: la sonda entra entre 3-6mm, pero no llega a comunicar con el otro lado.<br />

- 3: la sonda comunica con el otro lado.<br />

8.1.2 Clasificación vertical de Tarnow y Fletcher<br />

- A: 0-3mm profundidad vertical.<br />

- B: 4-6mm ´´ ´´<br />

- C: + 7mm ´´ ´´<br />

8.2 Tratamiento de Furcas<br />

8.2.1 Tratamiento lesiones Furca Grado I<br />

� Tartrectomia, RAR → reevaluación a las 4 semanas.<br />

434


� Furcoplastia: cirugía resectiva para hacer un recontorneado óseo a nivel de la furca y del<br />

hueso alveolar, para crear una arquitectura positiva.<br />

8.2.2 Tratamiento lesiones de Furca Grado II<br />

� Tartrectomia, RAR con reevaluación a las 4 semanas.<br />

� Mandibulares: RTG<br />

� Maxilares: no se regeneran, terapia resectiva similar a las de clase I.<br />

8.2.3 Tratamiento lesiones de Furca Grado III<br />

� Maxilar: exodoncia de la pieza.<br />

� Mandíbula: tunelización, que consiste en agrandar la afectación de la furca mediante<br />

osteoplastia y osteotomía para facilitar la higiene y favorecer el mantenimiento con<br />

cepillos interproximales.<br />

Resección radicular, hemisección o bisección.<br />

9. FASE DE MANTENIMIENTO<br />

El paciente debe entrar en un sistema de visitas periódicas para control destinado a prevenir<br />

las recurrencias de las infecciones bucales: periodontitis, caries y periimplantitis. Se debe<br />

programar la terapia periodontal de mantenimiento en el momento de la reevaluación<br />

posterior a la terapia inicial e independientemente de la necesidad de terapia adicional. Según<br />

la evaluación de riesgo periodontal realizada después de la terapia activa, algunos pacientes<br />

deberán volver a revisión a los 3 meses y otros al año (Lang y Tonetti, 2003).<br />

En las diversas visitas periódicas se deben realizar los siguientes procedimientos: 1.-<br />

Actualizar antecedentes médicos y de tabaquismo. 2.-Examen de tejidos blandos como<br />

despistaje de cáncer oral. 3.-Evaluación de las bolsas de más de 5mm con sangrado al<br />

sondaje en todos los dientes. 4.- Reinstrumentación de las bolsas de más de 5mm con<br />

sangrado. 5.- Pulido y topicación con flúor para prevenir la aparición de caries.<br />

435


Terapia de mantenimiento en la práctica diaria:<br />

1. Examen, reevaluación y diagnóstico:<br />

Debe hacerse un examen extraoral e intraoral de los tejidos blandos para detectar cualquier<br />

alteración; una evaluación de los factores de riesgo relacionados con el paciente y con el sitio<br />

dentario; y una exploración radiográfica para valorar: dientes desvitalizados, dientes pilares,<br />

implantes o caries. El procedimiento diagnóstico incluye:<br />

- Evaluación de la higiene bucal y del estado de la placa.<br />

- Determinación de los sitios que sangran al ser sondados, lo cual indica<br />

inflamación persistente.<br />

- Calificación clínica de la profundidad de sondaje y nivel de inserción.<br />

- Inspección de sitios reinfectados con formación de pus<br />

- Evaluación de restauraciones, chequeo de la vitalidad de dientes<br />

pilares y búsqueda de lesiones de caries.<br />

2. Motivación, reinstrucción e instrumentación:<br />

La estimulación suele tener mayor impacto que las críticas negativas, por tanto han de<br />

hacerse todos los esfuerzos para reconocer las maniobras de higiene por parte del paciente.<br />

Los pacientes que han experimentado un retroceso en sus prácticas de higiene, deben recibir<br />

motivación adicional e IHO.<br />

En cuanto a la instrumentación, se realizará solo en los sitios que tengan signos de<br />

inflamación y/o progreso de la enfermedad activa; ya que la instrumentación repetida en<br />

sitios sanos produce pérdida de inserción. Todos los sitios con sangrando al sondaje positivo<br />

y todas las bolsas >5mm se vuelven a raspar y alisar minuciosamente.<br />

3. Tratamiento de los sitios reinfectados:<br />

Las reinfecciones generalizadas suelen ser el resultado de una terapia de mantenimiento<br />

incorrecta. Los porcentajes altos de sangrado al sondaje exigen visitas más frecuentes, para<br />

evitar el avance de la enfermedad y la pérdida de inserción. Las reinfecciones locales, en<br />

especial furcaciones o sitios de difícil acceso, pueden ser el resultado de un control de placa<br />

incorrecto en un área localizada o de la formación de nichos que albergan patógenos<br />

periodontales. La evaluación del riesgo a nivel del diente puede identificar esos nichos<br />

inaccesibles para las prácticas de higiene.<br />

436


Las opciones de tratamiento para sitios reinfectados deben basarse en un análisis de las<br />

causas más probables de reinfección. Generalmente, estos sitios suelen requerir una<br />

instrumentación bajo anestesia, aplicación local de antibióticos, o desbridamiento a cielo<br />

abierto con acceso quirúrgico.<br />

La omisión de un tratamiento integral de estos sitios, o la realización de solo una<br />

instrumentación radicular incompleta, puede generar pérdida continua de profundidad de<br />

pérdida de inserción.<br />

4. Pulido de todos los dientes, aplicación de flúor y determinación de la próxima<br />

visita según la evaluación del riesgo del paciente.<br />

437


CAPÍTULO 21<br />

INTERACCIONES DE LA<br />

PERIODONCIA CON<br />

ORTODONCIA, ENDODONCIA,<br />

PRÓTESIS Y OCLUSIÓN<br />

438


CAPÍTULO 21<br />

INTERACCIONES DE LA PERIODONCIA CON ORTODONCIA,<br />

ENDODONCIA, PRÓTESIS Y OCLUSIÓN<br />

ALÓS CORTÉS L, GONZALEZ NIETO E, GONZALEZ NIETO BA.<br />

OBJETIVOS<br />

1. Conocer las interacciones de la periodoncia con las distintas ramas de la<br />

odontología.<br />

2. Distinguir las consecuencias del trauma oclusal sobre periodonto sano y<br />

enfermo.<br />

3. Distinguir causas de lesiones endoperiodontales.<br />

4. Conseguir criterios protésicos de salud periodontal.<br />

5. Conocer beneficios y peligros de movimientos dentarios en enfermos<br />

ÍNDICE<br />

periodontales.<br />

1. Oclusión y periodoncia. Trauma oclusal<br />

1.1. Clínica del trauma oclusal<br />

1.2. Tratamiento del aumento de movilidad dentaria<br />

2. Periodoncia y endodoncia<br />

2.1. Infecciones de origen endodóntico en el periodonto<br />

2.1.1. Presentaciones clínicas<br />

2.1.2. Diagnóstico diferencial entre lesiones de origen endodóntico y<br />

periodontitis<br />

2.1.3. Lesiones pulpares y periodontales combinadas<br />

2.1.4. Tratamientos endodónticos y lesiones periodontales<br />

2.2. Perforaciones radiculares iatrogénicas<br />

2.3. Fracturas radiculares verticales<br />

2.3.1. Mecanismos<br />

2.3.2. Incidencia<br />

2.3.3. Expresiones clínicas<br />

2.3.4. Diagnóstico<br />

2.3.5. Tratamiento<br />

439


2.4. Reabsorciones radiculares externas<br />

2.4.1. Clínica<br />

2.4.2. Clasificación<br />

2.4.3. Reabsorción superficial<br />

2.4.4. Reabsorción sustitutiva<br />

2.4.5. Reabsorción inflamatoria externa<br />

3. Periodoncia y prótesis<br />

3.1. Selección de pilares<br />

3.2. Características del margen de la preparación<br />

3.3. Tratamiento periodontal previo a la restauración<br />

4. Periodoncia y ortodoncia<br />

4.1. Movimientos ortodóncicos en pacientes con enfermedad periodontal<br />

4.2. Repercusión del movimiento dentario sobre el periodonto<br />

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA<br />

� Lindhe J, Nyman S, Ereicsson I. Trauma oclusal: tejidos periodontales. En:<br />

Lindhe J. Periodontología clínica e implantología odontológica. 5ª ed. Buenos<br />

Aires: Editorial Médica Panamericana; 2009. p. 349-62.<br />

� Vilar Martínez JJ y col. Periodoncia y ortodoncia. En: Manual SEPA de<br />

Periodoncia y Terapeútica de Implantes. Buenos Aires y Madrid: Editorial<br />

Médica Panamericana; 2005. p. 241-52.<br />

� Zachrisson B. Movimientos dentarios en pacientes con enfermedad periodontal.<br />

En: Lindhe J. Periodontología clínica e implantología odontológica. 5ª ed.<br />

Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 2009. p. 1241-79.<br />

� Galvan J, Galvan G. Periodoncia y prótesis. En: Manual SEPA de Periodoncia y<br />

Terapeútica de Implantes. Buenos Aires y Madrid. Buenos Aires y Madrid:<br />

Editorial Médica Panamericana; 2005. p. 253-68.<br />

� Bergenholtz G, Hasselgren G. Endodoncia y periodoncia. En: Lindhe J.<br />

Periodontología clínica e implantología odontológica. 5ª ed. Buenos Aires:<br />

Editorial Médica Panamericana; 2009. p. 848-74.<br />

440


1. OCLUSIÓN Y PERIODONCIA. TRAUMA OCLUSAL<br />

La evidencia científica nos indica que las fuerzas unilaterales o las fuerzas oscilantes<br />

aplicadas a dientes con periodonto sano no consiguen que se formen bolsas ni que exista<br />

pérdida de inserción, es decir, el trauma oclusal no consigue que se destruya tejido<br />

periodontal, pero sí induce resorción alveolar, que puede originar aumento de la<br />

movilidad dental de carácter transitorio o permanente. Se considera que la resorción<br />

ósea y el aumento de movilidad son adaptaciones fisiológicas a demandas funcionales<br />

alteradas. Sin embargo, la presencia de dientes con enfermedad periodontal asociada a<br />

presencia de PB y sometidos a trauma oclusal puede aumentar la velocidad de<br />

destrucción de la enfermedad. Al controlar la PB se detiene la destrucción de tejido,<br />

pero por el hecho de ajustar la oclusión, no se detiene la progresión de la enfermedad.<br />

La American Academy of Periodontology define en 1986 el trauma oclusal como una<br />

lesión del aparato de inserción del diente como resultado de una fuerza oclusal excesiva.<br />

1.1. Clínica del trauma oclusal<br />

- Defectos óseos angulares, aunque la sola presencia de estos defectos óseos no<br />

puede considerarse en sí un síntoma exclusivo de trauma por oclusión.<br />

- Aumento de la movilidad dentaria, que se expresa en función del desplazamiento<br />

de la corona dentaria. Puede ser también el resultado de la reducción del hueso alveolar<br />

por la enfermedad periodontal. Movilidad dentaria progresiva (creciente): el diagnostico<br />

de trauma por oclusión solo debe emplearse cuando se observa alguna situación de<br />

movilidad progresiva. Se puede identificar la movilidad progresiva solo a través de<br />

mediciones repetidas de la movilidad realizadas durante varios días o semanas.<br />

1.2. Tratamiento del aumento de movilidad dentaria<br />

Se enfrenta el clínico a esta situación valorando dos parámetros: la anchura del<br />

ligamento periodontal y la altura ósea alveolar.<br />

Con movilidad incrementada de un diente con ligamento periodontal ensanchado pero<br />

con altura ósea alveolar normal se efectúa ajuste oclusal. Ante movilidad incrementada<br />

de un diente con ligamento periodontal ensanchado o normal pero con altura ósea<br />

441


alveolar reducida es posible aceptar una mayor movilidad dentaria o de las prótesis<br />

parciales fijas (puentes) como resultado de la altura reducida del hueso alveolar y evitar<br />

la ferulización siempre y cuando la oclusión sea estable (sin migración/ movilidad<br />

dentaria incrementada adicional de los dientes) y siempre que el grado de movilidad no<br />

afecte a la comodidad del paciente o a su capacidad masticatoria.<br />

La ferulización será el tratamiento indicado cuando la movilidad de un diente o grupo<br />

de dientes sea tan grande que la capacidad masticatoria y/o la comodidad del paciente se<br />

vean afectadas. Ante movilidad progresiva de un diente o dientes como resultado del<br />

aumento gradual del ancho de un ligamento periodontal reducido y en caso de<br />

enfermedad periodontal avanzada con exodoncia de varios dientes, los restantes dientes<br />

que todavía pueden ser tratados pueden quedar con un alto grado de movilidad<br />

postratamiento o con signos de movilidad progresiva, lo que producirá una alteración de<br />

los componentes de los ligamentos periodontales restantes y los conducirá a la<br />

extracción. Solo mediante ferulización será posible mantener esos dientes. Y ante<br />

movilidad incrementada de una prótesis parcial fija a pesar de su ferulización, se puede<br />

aceptar una mayor movilidad en una férula de lado a lado, siempre que la movilidad no<br />

altere la capacidad masticatoria, no altere la comodidad del paciente y que la movilidad<br />

de la férula no sea progresivamente creciente.<br />

2. PERIODONCIA Y ENDODONCIA<br />

Una lesión endoperiodontal es una lesión en la que están enfermos simultáneamente la<br />

pulpa y el periodonto y presentan exclusivamente una lesión periodontal.<br />

Nos centraremos en este apartado en trastornos de los dientes que presenten signos y<br />

síntomas semejantes a las periodontitis: infecciones de origen endodóntico,<br />

perforaciones radiculares iatrogénicas, fracturas radiculares verticales y reabsorciones<br />

radiculares externas.<br />

2.1. Infecciones de origen endodóntico en el periodonto<br />

Las causas más frecuentes de procesos patológicos de la pulpa son caries, obturaciones<br />

y lesiones traumáticas, e implican procesos inflamatorios. En general, las alteraciones<br />

442


inflamatorias de la pulpa vital se quedan dentro de la pulpa hasta que el sistema de<br />

defensa es vencido por el ataque de los microorganismos, ocasionando en ese caso<br />

necrosis pulpar. Con pulpa vital inflamatoria no se producen lesiones en el periodonto<br />

detectables clínicamente, y se pueden asociar con dolor espontáneo, sensibilidad a los<br />

cambios de temperatura y molestias a la percusión.<br />

Sin embargo, la pulpa necrótica sí suele dar manifestaciones en el periodonto. Las causa<br />

más frecuentes de la afectación periodontal son, en este caso, necrosis pulpar sin tratar,<br />

infección de un conducto tratado pero fracasado, la extrusión de medicamentos tóxicos<br />

y materiales de obturación al periodonto y reacciones tóxicas y alérgicas agudas por el<br />

uso de hipoclorito de sodio muy concentrado o de otros materiales.<br />

2.1.1. Presentaciones clínicas<br />

Las lesiones periodontales se presentan alrededor del ápice, lugar donde confluyen el<br />

periodonto y la pulpa. Es raro que se encuentren en zonas laterales de las raíces y en las<br />

furcaciones de los dientes multirradiculares.<br />

La clínica es variable. Las lesiones pueden aparecer asintomáticas o presentar signos<br />

de infección aguda. Las lesiones asintomáticas expresan el equilibrio entre el sistema de<br />

defensa y el ataque bacteriano: suelen ser conductos tratados que permanecen<br />

asintomáticos y con imagen radiolúcida asociada. Salvo que se transformen en quistes,<br />

pueden permanecer estables muchos años.<br />

Las lesiones asociadas con pulpa necrótica no tratada o con conductos tratados<br />

inadecuadamente pueden permaner silentes pero terminan por tranformarse en un<br />

proceso agudo exacerbante. Los síntomas incluyen dolor agudo, dolor a la percusión,<br />

aumento de la movilidad e inflamación apical y marginal; pueden aparecer todos los<br />

síntomas o solamente uno (al igual que en algunas formas de periodontitis agresivas,<br />

perforación radicular iatrogénica, fractura radicular vertical y reabsorciones radiculares<br />

externas).<br />

La presión que ejerce el proceso supurativo busca una vía de escape, destruyendo<br />

tejidos a su paso. Las vías de drenaje incluyen el espacio del ligamento periodontal, con<br />

lo que el pus aparece en el fondo del surco, y al sondaje la punta de la sonda puede<br />

llegar hasta el ápice; si el diente es multirradicular, pueden drenar hacia la furca, dando<br />

lesión ósea de la furca y pudiéndose confundir con lesión periodontal primaria. La otra<br />

443


vía de drenaje incluye la perforación de la cortical ósea cerca del ápice, drenando por el<br />

surco o en la cara vestibular del diente. En este caso la sonda no puede entrar a través<br />

del surco hasta el ápice.<br />

2.1.2. Diagnóstico diferencial entre lesiones de origen endodóntico y periodontitis<br />

Las diferencias pueden llegar a ser difíciles porque los síntomas y signos son limitados<br />

y la presentación clínica y los signos radiológicos poco claros. Hay que determinar la<br />

vitalidad pulpar como arma diagnóstica importante, ya que es una pulpa necrótica la que<br />

puede provocar lesiones periodontales secundarias resultando en vitaliad pulpar<br />

negativa (las lesiones periodontales se asocian con vitalidad pulpar positiva). Para<br />

asegurar el diagnóstico correcto se recomienda emplear una combinación de diferentes<br />

pruebas de vitalidad pulpar, sobre todo en casos dudosos, incluyendo la comparación de<br />

resultados con dientes vecinos y contralaterales. Los dientes con restauraciones<br />

extensas o con coronas son poco sensibles a las pruebas de vitalidad pulpa, ya que los<br />

materiales aíslan la pulpa de los estímulos.<br />

2.1.3. Lesiones pulpares y periodontales combinadas<br />

Una pulpa necrótica infectada y con lesión periodontal asociada se trata con endodoncia<br />

y esperamos que el resultado sea la cicatrización si persistencia del defecto periodontal.<br />

En este caso no hay indicación de tratamiento periodontal.<br />

Cuando la lesión periodontal es mantenida por la confluencia de la presencia de bolsa<br />

con PB e infección del conducto dentario no sabemos qué parte de la lesión es<br />

ocasionada por cada una de las dos infecciones. Si lo que coexisten son dos procesos<br />

patológicos diferentes que ocasionan bolsa profunda y lesión ósea lateral que se<br />

extiende hasta el ápice se habla de lesión endodóntico-periodontal verdadera. En este<br />

caso, la prueba de vitalidad pulpar negativa puede deberse a muerte pulpar por la propia<br />

enfermedad periodontal, y el tratamiento de elección es la exodoncia.<br />

Si parte de la infección se debe a infección pulpar, primero se realiza tratamiento<br />

endodóntico y se pospone el tratamiento periodntal hasta que ese evalúe el éxito<br />

endodóntico (al cabo de unos meses parte de la lesión periodontal desaparece). Y es<br />

entonces cuando se realica el tratamiento periodontal.<br />

444


2.1.4. Tratamientos endodónticos y lesiones periodontales<br />

Una infección persistente en dientes con conductos obturados puede afectar al<br />

periodonto a través de los túbulos dentinarios en zonas donde el cemento fue dañado o<br />

se ha perdido. El retratamiento de conductos estaría indicado como complemento al<br />

tratamiento periodontal en estos casos.<br />

2.2. Perforaciones radiculares iatrogénicas<br />

Las lesiones inflamatorias del periodonto marginal que se manifiestan por un aumento<br />

de la profundidad del sondaje, supuración, aumento de la movilidad dentaria y pérdida<br />

de inserción pueden ser signos de perforación radicular no detectada o tratada con mal<br />

resultado. Si se produce perforación radicular durante la instrumentación, se debe sellar<br />

inmediatamente la perforación (actualmente se utiliza MTA – trióxido mineral<br />

agregado). El resultado del tratamiento depende de la calidad del sellado del<br />

neoconducto. Cuanto más cerca llegue la perforación de la cresta ósea, mayores son las<br />

posibilidades de proliferación del epitelio hacia el lugar perforado, dando como<br />

resultado una bolsa profunda supurante.<br />

2.3. Fracturas radiculares verticales<br />

Las fracturas radiculares verticales son fracturas longitudinales con una orientación más<br />

o menos oblicua al eje mayor del diente. Los síntomas típicos de infecciones dentales<br />

asociadas a pulpa o a periodonto también ocurren en las fracturas radiculares verticales,<br />

por lo que, a veces, no es fácil distinguirlas.<br />

2.3.1. Mecanismos<br />

Las fracturas verticales se asocian con dientes endodonciados. Se cree que es por la<br />

pérdida de estructura dentaria a causa de la instrumentación, es decir, por exceso de<br />

instrumentación; las muescas, los escalones y las grietas ocasionados por la preparación<br />

y la instalación de tornillos y pernos también contribuyen a crear puntos de<br />

concentración de fuerzas durante la masticación que conllevan la fractura.<br />

445


Otra causa sería la deshidratación de la dentina después de la instrumentación, que<br />

biomecánicamente se hace más frágil. Además, se pierden los mecanorreceptores, con<br />

lo que se soportan mayores cargas durante la masticación que con diente vital serían<br />

intolerables.<br />

También pueden aparecer fracturas radiculares verticales en dientes vitales, siendo los<br />

molares inferiores los que soportan mayores fuerzas oclusales y los más propensos a las<br />

fracturas.<br />

2.3.2. Incidencia<br />

Hay poca información en la literatura sobre la incidencia real de este tipo de fracturas.<br />

Los molares y los premolares se ven más afectados que los incisivos. También son más<br />

frecuentes en dientes sometidos a prótesis fijas que contienen tratamiento endodóntico y<br />

perno, especialmente si son pilares de puente en el extremo distal.<br />

El promedio de tiempo para que aparezca fractura radicular vertical en dientes<br />

endodonciados varía de unos estudios a otros: Meister (1980) lo resume en 3,25 años;<br />

Testori (1993) en más de 10 años.<br />

2.3.3. Expresiones clínicas<br />

El cuadro clínico es muy variable. Puede haber dolor intenso con formación de absceso<br />

por crecimiento bacteriano en la zona de la fractura. O puede presentarse con dolor leve<br />

a la masticación. Puede aparecer una fístula cerca del margen gingival. Una pista<br />

importante de fractura radicular vertical es la aparición de una fístula en zona vestibular<br />

o lingual (Tamse, 2006). Otras veces, aparece una bolsa periodontal profunda y estrecha<br />

en una zona que no es típica de EP.<br />

El defecto óseo que aparece en el tejido periodontal depende de cómo se extienda la<br />

fractura. Si se extiende vestibularmente, la tabla ósea se reabsorbe rápidamente, ya que<br />

es muy delgada, observándose dehiscencia ósea al levantar un colgajo mucoperióstico.<br />

Si la extensión es lingual, generalmente no se reabsorbe la totalidad del espesor de la<br />

tabla ósea, dando lesión en forma de “U”, conservándose la altura del margen óseo. Las<br />

446


fracturas de la zona apical de la raíz se asocian a defectos óseos que se centran en el<br />

ápice radicular, dando el aspecto de una lesión periodontal por infección pulpar.<br />

2.3.4. Diagnóstico<br />

Suele ser difícil de establecer, porque generalmente no hay separación clara de los<br />

fragmentos fracturados y la radiografía periapical solamente sirve si el haz central de los<br />

rayos es paralelo al plano de fractura. Debemos sospechar fractura radicular vertical<br />

ante la aparición repentina de signos clínicos y alteración radiográfica en un diente<br />

endodonciado que ha permanecido asintomático y sin alteración radiográfica durante<br />

años. También se sospecha ante la aparición de una bolsa periodontal estrecha en una<br />

localización atípica y en paciente sin otras bolsas periodontales. El diagnóstico se<br />

confirma frecuentemente con la exposición quirúrgica de la raíz para examen visual<br />

directo, que se suele acompañar de dehiscencia ósea típica.<br />

2.3.5. Tratamiento<br />

El resultado es casi siempre la exodoncia. Hay autores que presentan casos exitosos de<br />

unión de los fragmentos con resina adhesiva o fusión con láser, previa extracción y<br />

posterior reimplantación del diente; son tratamientos de dudoso uso común para mejorar<br />

el pronóstico. En dientes multirradiculares, es posible la hemisección y la exodoncia de<br />

la raíz fracturada.<br />

2.4. Reabsorciones radiculares externas (RRE)<br />

En general, se considera que hay dos mecanismos que participan en la reabsorción del<br />

tejido duro: primero, un mecanismo desencadenante y, segundo, una razón persistente<br />

para que continúe la reabsorción. Por lo tanto, el tratamiento de la reabsorción activa<br />

debe dirigirse a eliminar la causa de la persistencia. Los traumatismos dentales, las<br />

fuerzas ortodóncicas excesivas y el raspado y alisado radicular excesivo son ejemplos<br />

de mecanismo desencadenante de RRE. Y una infección o una fuerza mecánica<br />

constante en un tratamiento de ortodoncia son ejemplos de estímulo constante para que<br />

continúe la reabsorción. En estos dos casos podemos detener el proceso tratando la<br />

causa persistente.<br />

447


2.4.1. Clínica<br />

En general, no dan síntomas dolorosos ni de alarma. Con radiografías periapicales es<br />

fácil diagnosticarlas, aunque hace falta utilizar angulaciones diferentes para confirmar<br />

que el área radiolúcida pertenezca a la raíz y no a otras estructuras duras adyacentes. En<br />

estadíos tardíos, puede dar clínica de absceso periodontal en los casos que la<br />

reabsorción llegue al surco gingival.<br />

2.4.2. Clasificación<br />

Utilizamos la clasificación de Andreasen para las RRE con etiología conocida. Hay tres<br />

tipos: 1-.Reabsorción superficial. 2.-Reabsorción sustitutiva asociada con anquilosis. 3.-<br />

Reabsorción inflamatoria asociada con inflamación persistente del periodonto adyacente<br />

al lugar de la reabsorción, con dos subtipos: periférica y externa.<br />

2.4.3. Reabsorción superficial<br />

Es un tipo de reabsorción radicular frecuente, autolimitada y reversible. Se considera<br />

que hasta el 88% de los dientes sufren reabsorciones, que se curan en la mayoría de los<br />

casos. Los factores que regulan este proceso de reabsorción/curación son desconocidos.<br />

Se piensa que pequeños traumatismos como el mordisqueo de objetos duros,<br />

obturaciones elevadas o bruxismo pueden desencadenar este tipo de reabsorción.<br />

Durante el tratamiento ortodóncico se deben controlar las fuerzas para reducir al<br />

mínimo el riesgo de acortar las raíces. Si se usan fuerzas intensas, los dientes<br />

involucrados deben ser controlados con radiografías.<br />

2.4.4. Reabsorción sustitutiva<br />

Consiste en la sustitución de los tejidos duros del diente por hueso. Cuando la<br />

reabsorción del cemento se detiene, los cementoblastos cubren la lesión y regeneran<br />

cemento; si la lesión es grande los osteoblastos del tejido óseo adyacente también<br />

pueden cubrir la lesión, formando hueso directamente sobre el tejido dental. Esto<br />

origina fusión entre el diente y el hueso, denominándose anquilosis. Esta fusión puede<br />

ser permanente o transitoria, dependiendo de la cantidad de área reabsorbida.<br />

448


Se demuestra que la ferulización rígida y prolongada después de un traumatismo<br />

externo se asocia con una incidencia de anquilosis dentoalveolar más elevada que la<br />

ferulización menos rígida y breve.<br />

La clínica de la anquilosis se asocia con ausencia de movilidad dentaria y con un tono<br />

más agudo al percutir el diente. Las radiografías ayudan poco, observándose<br />

desaparición del espacio periodontal en determinadas zonas, aunque esto también se<br />

aprecia en radiografías de dientes normales.<br />

Cuando la anquilosis se produce a edad temprana el diente no erupciona, ocasionando<br />

infraoclusión.<br />

2.4.5. Reabsorción inflamatoria externa<br />

Es la reabsorción radicular causada por la presencia de una lesión inflamatoria<br />

periodontal adyacente a la zona de reabsorción radicular. Existen dos formas<br />

importantes: reabsorción radicular inflamatoria periférica (RRIP), donde los<br />

osteoclastos se mantiene activados por una lesión periodontal adyacente, y la<br />

reabsorción radicular inflamatoria externa (RRIE), donde los osteoclastos se mantienen<br />

activados por una pulpa necrótica infectada.<br />

En la RRIP se localiza la lesión cerca del margen gingival, siendo muy invasiva. Se<br />

forma un tejido de granulación que sangra espontáneamente al sondaje. Cuando la<br />

lesión es más apical, el sondaje es complicado. En las radiografías, la lesión se observa<br />

cuando alcanza cierto tamaño. Observar el contorno del conducto pulpar dentro del área<br />

radiolúcida, observando el área radiolúcida con aspecto moteado (por formación de<br />

tejido duro dentro del área) es característico de las reabsorciones inflamatorias externas.<br />

Además, un sondaje con abundante sangrado y la formación de una cavidad de suelo<br />

duro (con suelo blando sería una caries) confirman el diagnóstico de RRIP. Los factores<br />

predisponentes pueden ser tratamientos ortodónticos, traumatismos y blanqueamiento<br />

intracoronario (no se asocian a tratamiento periodontal básico).<br />

La RRIE se asocia a lesiones por luxación junto con traumatismos dentales. Después del<br />

mecanismo desencadenante, la persistencia del estímulo es de causa infecciosa con<br />

origen pulpar, a través de los túbulos dentinarios expuestos, que realimenta la acción de<br />

449


los osteoclastos. El tratamiento pulpar detiene el proceso, aunque existe riesgo de<br />

anquilosis cuanto mayor sea la zona reabsorbida.<br />

3. PERIODONCIA Y PRÓTESIS<br />

Resulta universalmente aceptado que las enfermedades periodontales reducen el soporte<br />

óseo radicular comprometiendo el pronóstico de los tratamientos restauradores, por lo<br />

que resulta absolutamente fundamental lograr una adecuada salud periodontal antes de<br />

afrontarlos.<br />

3.1. Selección de pilares<br />

Los criterios a valorar para la toma de decisiones son del tipo periodontal, estructural,<br />

funcional y estéticos.<br />

- Criterios Periodontales: tipo de lesión, existencia de lesiones complejas (como<br />

las de la furca); tipo de enfermedad, extensión, severidad y virulencia;<br />

características tisulares (biotipo); evolución del tratamiento; capacidad de<br />

mantener controles personales y profesionales a largo plazo.<br />

- Criterios estructurales: existencia de lesiones activas y su extensión; localización<br />

de caries; existencia de fracturas y fisuras.<br />

- Criterios funcionales: localización de pilar; tipo de oclusión; antagonista y grado<br />

de parafunción.<br />

- Criterios estéticos: posición anteroposterior de la arcada; posición transversal de<br />

la arcada; posición vertical de la arcada; niveles de encía libre.<br />

La decisión de utilizar un diente como pilar se debe establecer valorando todos los<br />

criterios. Los dientes con afecciones periodontales severas, que comprometen su<br />

estabilidad, no deben ser elegidos dientes pilares y deben ser extraídos. Tan sólo pueden<br />

plantearse como pilares cuando el espacio edéntulo a restaurar sea mínimo, las fuerzas<br />

450


sean controlables y la pérdida del mismo suponga un compromiso mayor que su<br />

mantenimiento (tanto desde el punto de vista periodontal como estructural y estético<br />

que conlleva). El grado de extensión, severidad y agresividad de las enfermedades<br />

periodontales y la valoración de la respuesta tras la terapia nos permitirá ser más o<br />

menos optimistas al realizar un tratamiento restaurador. Si los parámetros son negativos,<br />

debemos ser más radicales a la hora de decidir la viabilidad de los dientes pilares. Las<br />

lesiones subgingivales de caries (o de fisura o fractura) comprometen la salud del<br />

espacio biológico obligando, en ocasiones, a reponer el margen gingival más<br />

apicalmente que los límites de la lesión, sometiendo al paciente a tratamiento<br />

quirúrgico. Si el coste biológico y la dificultad restauradora son altos, se planteará la<br />

extracción del diente. Los pacientes con hábitos masticatorios agresivos o con<br />

parafunción oclusal presentarán peor pronóstico para conservar los dientes.<br />

3.2. Características del margen de la preparación<br />

Existe relación directa entre salud gingival y margen de la preparación, por lo que al<br />

preparar el margen estamos obligados a considerar una seria de factores: susceptibilidad<br />

de padecer enfermedades periodontales; espesor y altura ósea de la tabla vestibular e<br />

interproximal; localización del margen gingival; espacio o ancho biológico, es decir,<br />

relación entre cresta ósea y margen gingival; nivel subgingival del margen de la<br />

restauración.<br />

Siempre hay que determinar el ancho biológico para respetarlo y no invadirlo con el<br />

margen de la preparación. Se considera ancho biológico a la dimensión de los tejidos<br />

blandos que rodean los dientes, es decir, la longitud sumada del epitelio de unión y del<br />

tejido conectivo fijado al diente por encima de la cresta ósea. La longitud del surco no<br />

forma parte del ancho biológico. En general, la longitud del tejido conectivo del ancho<br />

biológico es bastante invariable en todo tipo de pacientes (1,06-1,08mm), mientras que<br />

la longitud del epitelio de unión es la que varía entre pacientes sanos o periodontalmente<br />

afectados (de 1,4mm en paciente sano a 0,7mm en enfermo periodontal).<br />

La distancia a la que se localiza la cresta ósea del margen gingival es el parámetro a<br />

considerar para situar el margen de la preparación. Una cresta ósea normal es aquella<br />

que reúne las condiciones ideales para realizar un tratamiento restaurador predecible,<br />

451


fiable y mantenible, sin necesidad de ser modificada previamente. Este tipo de cresta<br />

ósea se encuentra a 3mm del margen gingival en vestibular y a 4mm en interproximal,<br />

por lo que se puede esconder el margen de la preparación en el surco hasta 1mm de<br />

profundidad sin que ello provoque irritación. Como no violamos el ancho biológico no<br />

se producen modificaciones en la altura de la cresta, con lo que tampoco habrá<br />

modificaciones en la longitud del margen. En esta situación, sólo efectuaremos<br />

tratamiento quirúrgico periodontal preprotésico si existe un compromiso estético.<br />

Una cresta ósea apical es aquella que se localiza a más de 3mm del margen gingival en<br />

vestibular y a más de 4mm en interproximal (en los tramos edéntulos se considera<br />

apical cuando hay más de 3mm desde la superficie del reborde gingival). En este caso,<br />

la encía se encuentra alejada del soporte óseo y, durante la preparación, puede<br />

reaccionar migrando apicalmente. Esto condiciona que el margen debe ser yuxta o<br />

supragingival, no siendo válido para zonas con compromiso estético, y, si es una zona<br />

de compromiso estético, debiendo someter al paciente a cirugía periodontal para<br />

cambiar la cresta ósea de apical a normal.<br />

Una cresta ósea coronal es aquella que se localiza a menos de 3mm del margen gingival<br />

en vestibular (4mm en interproximal). Hay mayor riesgo de invadir el ancho biológico<br />

al realizar la preparación. La invasión del ancho biológico provoca la instauración de un<br />

proceso inflamatorio con rodete gingival eritematoso que altera el resultado estético y<br />

con consecuencias periodontales impredecibles. En estos casos, la cresta coronal hay<br />

que intentar modificarla a cresta normal con tratamiento quirúrgico periodontal.<br />

Otro factor a tener en cuenta del margen de la preparación es la precisión de la<br />

restauración. La precisión de la restauración viene dada por las características de su<br />

margen, tanto en contorno como en ajuste. El contorno de una restauración no debe<br />

tener un resalte o sobrecontorneado mayor de 0,5mm para no provocar irritación,<br />

acúmulo de placa y sangrado. El infracontorneda genera una discrepancia de márgenes<br />

que se denomina escalón, ocasionando dificultad de control de PB. Un buen ajuste<br />

significa que al deslizar una sonda por todo el margen de la preparación con<br />

movimientos de coronal a apical se tiene la misma sensación que cuando se realiza la<br />

misma maniobra sobre la unión amelocementaria.<br />

452


3.3. Tratamiento periodontal previo a la restauración<br />

Hay casos en los que antes de efectuar la restauración necesitamos realizar tratamientos<br />

quirúrgicos periodontales, del tipo de alargamiento coronario, secciones, amputaciones<br />

u odontoplastias, técnicas plásticas mucogingivales, variaciones del volumen del<br />

reborde alveolar, frenectomías y vestibuloplastias.<br />

Para reposicionar el margen gingival con respecto a la cresta ósea debemos utilizar<br />

algún sistema de guía que deben confeccionar el periodoncista y el prostodoncista<br />

puestos de acuerdo. Se puede realizar una restauración provisional, dejando los<br />

márgenes situados a la altura de la encía deseada. O se puede realizar una máscara o<br />

concha que reproduzca el aspecto vestibular de los dientes a restaurar, siendo fácilmente<br />

posicionada y retirada.<br />

4. PERIODONCIA Y ORTODONCIA<br />

El tratamiento ortodóntico puede ser complementario al tratamiento periodontal. La<br />

pérdida de soporte periodontal puede originar alargamiento, separación y<br />

vestibulización de los incisivos, rotación e inclinación de premolares y molares con<br />

hundimiento de la oclusión posterior y disminución de la dimensión vertical.<br />

Es conocido que el tratamiento ortodóntico mal realizado en pacientes periodontales<br />

contribuye a una mayor destrucción periodontal. La combinación de inflamación,<br />

fuerzas ortodónticas y trauma oclusal provocaría una más rápida destrucción ósea que la<br />

que provoca sólo la inflamación (Kessler, 1976). Al comparar adultos diagnosticados<br />

de periodontitis avanzada generalizada pero tratada con cirugía y mantenimiento cada<br />

tres meses antes del tratamiento ortodóntico con adolescentes y adultos sin enfermedad<br />

periodonal sometidos a tratamiento de ortodoncia se observó que:<br />

1.-Los adultos fueron más eficaces en el control de PB que los adolescentes.<br />

2.-El movimiento dentario en los adultos con periodonto sano no produjo pérdida ósea<br />

adicional significativa.<br />

3.-Los adultos que NO tenían el periodonto sano podían sufrir mayor deterioro y<br />

pérdida dentaria por abcesos durante el tratamiento de ortodoncia (Boyd y col. 1989).<br />

453


4.1. Movimientos ortodóncicos en pacientes con enfermedad periodontal<br />

El elemento clave para conseguir éxito en un paciente periodontal que se someta a<br />

tratamiento de ortodoncia es el control de la PB: hay que realizar un mayor énfasis en su<br />

higiene bucal, la higiene de los aparatos y aumentar las visitas de control.<br />

En general, se prefieren los aparatos fijos en ambas arcadas para regular con cuidado el<br />

movimiento de los dientes en los tres planos. El diseño de la aparatología debe dar<br />

anclaje estable sin irritar los tejidos y ser aceptable desde el punto de vista estético. Los<br />

adhesivos se prefieren a las bandas en los molares, ya que presentan menor acumulo de<br />

PB, menor gingivitis y menor pérdida de inserción. Según los casos, el control<br />

periodontal se hace cada 3, 6 o 12 meses. Si los esfuerzos profesionales no dan una<br />

higiene excelente o buena, debe retirarse el tratamiento ortodóntico. En general, rara vez<br />

se necesita la suspensión del tratamiento ortodóntico de los pacientes con EP.<br />

La edad no es una contraindicación para el tratamiento ortodóntico, pero con el paso de<br />

los años la respuesta de los tejidos es más lenta (hay menos actividad celular ) y es más<br />

fácil que se produzcan fenómenos de hialinización en el lado de presión del diente, lo<br />

que impedirá temporalmente su movimiento ortodóntico en la dirección deseada<br />

(normalmente se produce reabsorción ósea en el lado de presión y aposición ósea en el<br />

lado opuesto, siendo el remodelado óseo lo que permite el movimiento dentario). La<br />

hialinización desaparece a expensas de las células del ligamento periodontal y el hueso<br />

adyacente, que regenerarán hueso nuevo. Este fenómeno de regeneración no se produce<br />

en presencia de inflamación, por lo que la inflamación debe estar muy controlada.<br />

Se recomienda que en la fase inicial del tratamiento en adultos se usen fuerzas de 20-30<br />

gr. Posteriormente se pueden usar fuerzas de 30-50 gr para movimientos de versión y de<br />

50-70 gr para movimientos de gresión. Fuerzas más intensas pueden provocar<br />

reabsorciones radiculares. También se pueden mover dientes desvitalizados, pero con<br />

movimientos más suaves, también por peligro de reabsorción radicular.<br />

El movimiento dentario en adultos requiere retención ortodóntica de por vida, ya que las<br />

fuerzas que actúan en el interior de la boca y el soporte periodontal disminuido<br />

conseguirán que los dientes cambien su posición.<br />

454


4.2. Repercusión del movimiento dentario sobre el periodonto<br />

Cuando movemos ortodónticamente un diente, se desplaza igualmente todo el<br />

periodonto que lo acompaña (hueso alveolar, ligamento periodontal y tejidos blandos),<br />

aunque no siempre se realiza aposición ósea en el lado de la presión, por lo que<br />

deberemos ser muy cautos en pacientes con escaso periodonto.<br />

Los movimientos dentarios hacia defectos óseos verticales se pueden realizar<br />

perfectamente con periodonto sano (se pueden crear defectos óseos verticales por los<br />

movimientos de inclinación o intrusión de dientes que albergan PB ). Los movimientos<br />

dentarios en gresión hacia el defecto óseo producen un cierre del mismo, sin que ello<br />

produzca ganancia de inserción, es decir, el epitelio de unión sigue estando en su lugar y<br />

se interpone entre hueso y raíz una fina capa de epitelio.<br />

Los movimientos dentarios hacia zonas óseas con atrofia por pérdida dentaria antigua<br />

(desplazar un 7 hacia la posición de un 6 perdido hace mucho tiempo) son inciertos, si<br />

bien los resultados de los experimentos clínicos son estimulantes. Siempre se usarán<br />

fuerzas leves y se mantendrá una escrupulosa higiene oral. Los procedimientos de<br />

regeneración ósea guiada nos pueden ayudar en zonas con hueso muy atrófico.<br />

Los movimientos dentarios a través del hueso cortical, después de un adelgazamiento de<br />

esa cortical, provocan una dehiscencia ósea. Esto puede ocurrir accidentalmente o<br />

porque se consideró inevitable al desplazar dientes a sus posiciones originales. Es<br />

evidente que el tejido blando vestibular que se encuentra frente a una dehiscencia ósea<br />

producida por movimiento ortodóntico contiene células osteógenas vitales con<br />

capacidad de formar hueso nuevo después de recolocar el diente en la cresta alveolar.<br />

Los movimientos dentarios de extrusión (también llamados de erupción forzada) se<br />

utilizan para nivelar defectos intraóseos y gingivales y para aumentar la corona clínica<br />

de los dientes. Cuando no interesa que el hueso acompañe al diente en la extrusión se<br />

realizan fibrotomías periódicas hasta alcanzar el nivel deseado.<br />

Los movimientos dentarios de intrusión son siempre peligrosos, aunque útiles para<br />

mejorar la estética (especialmente en incisivos extruidos) o la función, cuando el<br />

antagonista no deja espacio suficiente. La intrusión de dientes con PB puede conducir a<br />

455


la formación de defectos óseos angulares y a una mayor pérdida de inserción. Por ello,<br />

es muy importante el tratamiento periodontal básico profesional durante la fase de<br />

intrusión activa de incisivos superiores en enfermos periodontales.<br />

456


CAPÍTULO 22<br />

RESTAURACIÓN<br />

PROSTODÓNTICA MEDIANTE<br />

PRÓTESIS COMPLETA<br />

457


CAPÍTULO 22<br />

RESTAURACIÓN PROSTODÓNTICA MEDIANTE PRÓTESIS<br />

COMPLETA<br />

CALDERÓN CONGOSTO C, ROSADO OLARAN JI, VASALLO TORRES FJ.<br />

OBJETIVOS<br />

ÍNDICE<br />

1. Conocer las indicaciones, contraindicaciones de la prótesis completa.<br />

2. Conocer los fundamentos físicos básicos de la prótesis completa.<br />

3. Conocer los factores clínicos más importantes que influyen en la confección<br />

de una prótesis completa.<br />

4. Conocer límites anatómicos y funcionales de la prótesis completa.<br />

5. Conocer y dominar la secuencia clínica y de laboratorio en la confección de<br />

1. Introducción<br />

una prótesis completa.<br />

2. Envejecimiento del aparato masticatorio<br />

2.1. Mucosas<br />

2.1.1. Mucosa adherida<br />

2.1.2. Mucosa no adherida<br />

2.2. Tejido óseo: reborde alveolar<br />

2.3. Articulación temporo-mandibular<br />

2.4. Musculatura<br />

2.5. Lengua<br />

3. Historia clínica y exploración del paciente<br />

3.1. Anamnesis<br />

3.2. Análisis facial<br />

3.3. Análisis dentolabial<br />

3.4. Análisis funcional<br />

3.5. Análisis fonético<br />

3.6. Anatomía intraoral<br />

3.6.1. Área protética del maxilar<br />

a) Reborde alveolar residual<br />

458


) Bóveda paladar duro<br />

3.6.2. Área anatómica del maxilar<br />

3.6.3. Área protética de la mandíbula<br />

a) Reborde alveolar residual<br />

3.6.4. Área anatómica de la mandíbula<br />

4. Fases clínicas del tratamiento<br />

4.1. Toma de impresiones<br />

4.2. Obtención de modelos. Confección de planchas base y rodillos<br />

4.3. Prueba de planchas y rodillos. Predeterminación de factores estéticos<br />

4.3.1. Registros estéticos<br />

4.3.2. Registros funcionales<br />

4.3.3. Funciones del rodillo superior<br />

4.3.4. Funciones del rodillo inferior<br />

4.4. Transferencia craneomaxilar, relación vertical y horizontal de los maxilares.<br />

Montaje de modelos en el articulador<br />

4.5. Oclusión en prótesis completa<br />

4.6. Montaje de los dientes artificiales. Encerado<br />

4.6.1. Montaje dientes maxilares<br />

4.6.2. Montaje dientes mandibulares<br />

4.7. Prueba de la prótesis, análisis de los resultados estéticos y fonéticos<br />

4.7.1. Valoración estética<br />

4.7.2. Valoración del sistema fonador<br />

4.7.3. Valoración funcional: pruebas estáticas y pruebas dinámicas<br />

4.8. Confección de las bases de la prótesis, enmuflado y terminado<br />

4.9. Remontaje y ajuste oclusal<br />

4.10.Colocación de la prótesis<br />

4.11.Instrucciones orales y escritas<br />

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA<br />

� Koeck B. Prótesis Completas. 4ª ed. Barcelona: Editorial Elsevier Masson; 2007.<br />

� Casado Llompart JR. Tratamiento del desdentado total. 1ª ed. Madrid:<br />

J.R.C.LL.; 1991.<br />

� Okeson JP. Oclusión y afecciones temporomandibulares. 4ª ed. Madrid:<br />

Mosby/Doyma; 1999.<br />

459


� Del Río Highsmith J, Martínez Vázquez de Praga J, Alteraciones de la estética y<br />

armonía facial. En: Del Río J. Odontología integrada de Adultos. 2ª ed. Madrid:<br />

Editorial Pues, S.L.; 2003. p. 154-66.<br />

� Utz KH. Tomas de impresión en los maxilares edéntulos. En: Koeck B. Prótesis<br />

completas. 4ª ed. Barcelona: Editorial Elsevier Doyma; 2007. p. 58-95.<br />

� Palla S. Determinación de la relación intermaxilar. En: Koeck B. Prótesis<br />

completas. 4ª ed. Barcelona: Editorial Elsevier Doyma; 2007. p. 96-154.<br />

� Müller F, Besford J. Elección y colocación de los dientes frontales. En: Koeck<br />

B. Prótesis completas. 4ª ed. Barcelona: Editorial Elsevier Doyma; 2007. p. 154-<br />

79.<br />

� Del Rio de las Heras F, Holgado-Sáez Gómez F. Oclusión en Prótesis completa.<br />

En: Bascones Martínez A. Tratado de Odontología. 1º ed. Madrid: SmithKline<br />

Beecham; 1998; p. 4121-9.<br />

� Suárez García MJ, Sánchez Turrión A, López Lozano JF. La prótesis completa<br />

paso a paso. En: Bascones Martínez A. Tratado de Odontología. 1º ed. Madrid:<br />

SmithKline Beecham. 1998; p. 4129-42.<br />

� Lauritzen AG. Atlas de análisis oclusal. 1ª ed. Madrid: Martínez de Murguia<br />

Editores; 1977.<br />

� Bravo-Pérez M y cols. Encuesta de Salud Oral en España 2005. RCOE. 2006;<br />

11(4): 409-56.<br />

460


1. INTRODUCCIÓN<br />

El avance de la Odontología Preventiva ha supuesto una disminución drástica en la<br />

pérdida de dientes en pacientes jóvenes en nuetros días. En países industrializados<br />

occidentales se ha producido una disminución en el número de jóvenes desdentados y<br />

un aumento en la edad media de la población. Sin embargo, aún hay un aumento en el<br />

número de pacientes ancianos que demandan tratamiento protésico. Según una de las<br />

últimas encuestas de Salud Oral Española en el 2005, el porcentaje de desdentados<br />

totales (IC 95%) en el rango de edad comprendido entre los 35 y 44 años es del 0,2%<br />

(0,0-0,6), mientras para el grupo etario de 65-74 años es del 16,8% (11,2-22,5).<br />

En referencia a este parámetro a la edad de 35-44, parece existir una estabilización<br />

(0,6% en el 2000 y 0,2% en 2005). En ambos casos se trata de cifras bajas si las<br />

comparamos con la mayoría de los países de nuestro entorno. En el grupo de 65-74 años<br />

se asiste a una disminución del porcentaje de desdentados totales al pasar de una cifra<br />

del 23,4% en el año 2000 a un 16,9% en el año 2005.<br />

Entre los objetivos marcados por la OMS para el 2020 se encuentran el reducir las<br />

pérdidas dentarias (reduciendo el porcentaje de edéntulos en cohortes adultas,<br />

incrementando el promedio de dientes presentes funcionales, etc.), sin embargo, en este<br />

sentido, España ha marcado sus propios objetivos específicos de Salud Oral para el<br />

2020, que son los siguientes: 1-. Al menos el 80% de los sujetos de 35-44 años y al<br />

menos el 30% de los sujetos de 65-74 años mantendrán 21 dientes o más en oclusión<br />

funcional, 2-. El porcentaje de desdentados totales en el grupo de 65-74 años no<br />

superará el 13%, porcentaje que deberá reducirse respecto al dato de 2005.<br />

La prótesis completa está indicada en aquellos pacientes que no presentan dientes<br />

remanentes en boca, bien como solución definitiva o transitoria, en espera de<br />

tratamiento implantológico.<br />

2. ENVEJECIMIENTO DEL APARATO MASTICATORIO<br />

El sistema masticatorio o sistema estomatognático, es la unidad funcional del organismo<br />

que se encarga de la masticación, el habla y la deglución. Sus componentes, también<br />

461


desempeñan un papel importante en el sentido del gusto y de la respiración. Está<br />

formado por los dientes, huesos maxilares y mandibulares, articulación<br />

temporomandibular, músculos, vasos y nervios orales y periorales, y tejidos anexos.<br />

Las distintas zonas que integran el aparato estomatognático sufren importantísimas<br />

modificaciones anatómicas y funcionales cuando el paciente llega al estado de<br />

edentulismo total (pacientes desdentados totales).<br />

2.1. Mucosas<br />

En el paciente desdentado se consideran dos tipos de mucosa, una adherida, localizada<br />

en el reborde alveolar inferior y superior, y en el paladar duro, y una mucosa no<br />

adherida que recubre el resto de las superficies orales.<br />

2.1.1. Mucosa adherida<br />

Firme, inmóvil, aspecto rugoso y color rosa pálido. Está constituida por un epitelio<br />

estratificado grueso y queratinizado como resultado del aumento de las fricciones o<br />

presiones tanto de la lengua como de los alimentos como motivo de la desaparición de<br />

los dientes, sobre los cuales se ejercían dichas presiones. La anterior mucosa adherida<br />

del paciente desdentado, al perder los dientes, crece y sustituye a la encía marginal y<br />

papila interdental en el espacio donde se ha realizado la exodoncia.<br />

2.1.2. Mucosa no adherida<br />

Signos de atrofia como son adelgazamiento (disminución del grosor epitelial),<br />

retracción (por degeneración colágena y aumento de las fibras elásticas), aumento<br />

friabilidad, mayor laxitud, movilidad, aspecto liso y coloración rojo oscuro.<br />

Existen una serie de factores que pueden actuar sobre estas dos mucosas produciendo<br />

atrofia en mayor en menor grado. Estos factores pueden ser:<br />

� Generales: edad y deterioros de órganos y funciones importantes como la<br />

insuficiencia cardiovascular o hepática.<br />

� Locales: hábito tabáquico o mala higiene oral.<br />

462


2.2. Tejido óseo: Reborde alveolar<br />

El fenómeno más importante que se produce a nivel del aparato estomatognático del<br />

paciente desdentado es la Reabsorción Alveolar, caracterizada por una progresiva<br />

perdida tanto dimensional como estructural de los procesos alveolares como<br />

consecuencia de la pérdida dentaria.<br />

Según Atwood y Saizar, los factores que más influyen en la reabsorción ósea se<br />

clasifican en cinco grupos:<br />

1. Anatómicos: cuanto mayor es el volumen óseo, menor será la reabsorción. Sin<br />

embargo, existe controversia entre diferentes autores.<br />

2. Metabólicos: a mayor calcificación ósea, menor atrofia. Además, existe<br />

controversia entre el efecto de determinadas patologías sistémicas en la<br />

reabsorción ósea. Según determinados autores, la pérdida sistemática de masa ósea<br />

en enfermedades como la Osteoporosis, se ha sospechado que sería un factor de<br />

riesgo para la pérdida ósea dental. Sin embargo, otros afirman que no se disponen<br />

de pruebas suficientes para afirmar que las pacientes que sufren osteoporosis<br />

muestren, en comparación con los que no sufren este trastorno, una alteración más<br />

intensa del reborde alveolar.<br />

3. Funcionales: presión (tanto por exceso / defecto favorece la osteólisis) y<br />

vascularización (la hiperemia por exceso o la isquemia por defecto, favorecen un<br />

proceso de osteolisis y de atrofia ósea).<br />

4. Protésicos: cualquier defecto protético (mala adaptación, mala articulación,<br />

presiones mal distribuidas) producen una reabsorción alveolar más rápida e<br />

intensa.<br />

5. Quirúrgicos: las características de las exodoncias realizadas al paciente edéntulo<br />

determinan la reabsorción. El hueso se reabsorberá más rápido tras la exodoncia de<br />

dientes periodontales, si la exodoncia es muy traumática, o si se extraen varias<br />

piezas simultáneamente.<br />

Es importante conocer los patrones generales de reabsorción: el maxilar sufre una<br />

reabsorción centrípeta, mientras que la mandíbula sufre una reabsorción centrífuga.<br />

463


2.3. Articulación Temporomandibular<br />

Se produce un aumento de fuerzas compresivas por la pérdida de dientes en sector<br />

posterior y habrá un aumento de la susceptibilidad de enfermedades degenerativas. Los<br />

efectos que se pueden producir en la ATM dependen de si la edentación es reciente, si<br />

no se han rehabilitado nunca o lo han hecho con prótesis mal diseñadas o si han sido<br />

restauradas durante muchos años con prótesis bien ajustadas oclusalmente.<br />

A su vez, con la edad, se produce la perdida de tejido conjuntivo del disco articular, lo<br />

que produce una pérdida del espacio articular. Esto se suma a la pérdida de elasticidad<br />

debido a las continuas exigencias funcionales, dando lugar a un debilitamiento de las<br />

inserciones del disco, con lo que dicho disco sufre una desviación progresiva. Las<br />

variaciones de posición entre el disco y el cóndilo constituyen una causa frecuente de<br />

crepitación.<br />

2.4. Musculatura<br />

La musculatura es el componente menos afectado, en relación al resto, por el fenómeno<br />

de la edentación, de forma indirecta e inmediata. Por regla general si el tono muscular<br />

del paciente se mantiene o está disminuido ligeramente, el pronostico es bueno, por el<br />

contrario, si esta disminuido el pronostico es malo. La fuerza muscular influye de<br />

manera similar, si se mantiene o está aumentada el pronostico es positivo, siendo<br />

negativo si está disminuida.<br />

2.5. Lengua<br />

La lengua sufre una alteración de su estructura y su morfología en el paciente<br />

desdentado.<br />

� El efecto más importante es el cambio de forma, que no debe confundirse con el<br />

cambie de volumen. La lengua no aumenta su tamaño sino que se produce un<br />

ensanchamiento en su parte posterior.<br />

� Disminuyen los botones gustativos de la mucosa lingual, y se atrofian las papilas<br />

filiformes dando a la lengua un aspecto liso y brillante.<br />

464


� Por el contrario, las papilas foliadas aumentan de tamaño y en muchas ocasiones<br />

producen síntomas que alarman al paciente como quemazón, dolor o alteración<br />

del gusto.<br />

� Las venas raninas situadas en la zona sublingual sufren un agrandamiento<br />

nodular dando lugar a varices linguales. Este efecto tan llamativo puede generar<br />

cancerofobia en el paciente, per se ha descartado su naturaleza patológica.<br />

3. HISTORIA CLÍNICA Y EXPLORACIÓN DEL PACIENTE<br />

3.1. Anamnesis<br />

La realización de una correcta anamnesis ayuda al profesional a conocer el tipo de<br />

paciente susceptible de ser tratado mediante prótesis completa. En esta primera fase<br />

conoceremos que es lo que el paciente espera con el tratamiento para poder obtener así<br />

la máxima satisfacción con nuestro tratamiento.<br />

Jung (1981) establece diferentes pacientes portadores de PC clasificándolos en tres<br />

categorías en función del éxito del tratamiento:<br />

o Promete éxito:<br />

- Paciente que ya es portador de prótesis completa.<br />

- No tiene grandes problemas de adaptación.<br />

- Estado oral no demasiado desfavorable.<br />

o Dificultado:<br />

- Portador de prótesis completa objetivamente defectuosa.<br />

- Previsión de problemas de adaptación por su estado oral y general.<br />

o No muy prometedor:<br />

- Paciente que lleva varios años desdentado.<br />

- Nunca ha sido portador de prótesis completa o al menos durante los<br />

últimos años.<br />

- Adaptación dudosa por estado general disminuido.<br />

465


3.2. Análisis facial<br />

Las alteraciones atróficas que se producen como consecuencia de la pérdida de dientes,<br />

generan un aspecto característico del paciente edéntulo:<br />

o Disminución del tercio facial inferior por disminución del espacio<br />

interalveolar.<br />

o El mentón se aproxima a la nariz con una sensación de estrechamiento de la<br />

cara, causado por un prognatismo mandibular funcional.<br />

o Surcos nasogenianos acentuados por disminución de la dimensión vertical o<br />

por un soporte deficiente de los labios.<br />

o Labios distorsionados: labio superior por detrás del inferior, frecuentes<br />

queilitis.<br />

3.3. Análisis dentolabial<br />

Como consecuencia de la desaparición de los dientes se pierde el apoyo que presentan<br />

los labios. Debemos observar al paciente de perfil para hacernos una idea de la pérdida<br />

de soporte que se ha producido y como de extensa deberá ser la rehabilitación<br />

3.4. Análisis funcional<br />

Alteraciones funcionales:<br />

- Masticación: Ritmo funcional masticatorio modificado por la perdida de<br />

dientes; cargas masticatorias menores (para impedir lesión en tejidos de<br />

soporte); atrofia muscular por hipofunción.<br />

- Respiración: Bucal (sequedad); irritaciones, dolor, sensación de quemazón…<br />

- Deglución: Infantil.<br />

- Fonación: Mala pronunciación (sonidos dentolabial y dentolingual).<br />

- Expresión facial: Laxitud facial, mímica.<br />

3.5. Análisis fonético<br />

Los pacientes edéntulos pronuncian mal, especialmente los fonemas linguo y labio-<br />

dentales debido a la ausencia del soporte dental de la lengua. Para poder corregirlo es<br />

466


necesario un diseño adecuado de la prótesis, puesto que no todas las prótesis son<br />

capaces de corregir esta alteración, debido a zonas palatinas demasiado gruesas que<br />

molesten el dorso de la lengua, aletas linguales que impiden el movimiento lingual, etc.<br />

3.6. Anatomía intraoral<br />

Existen una serie de elementos anatómicos que por su relación con la construcción de la<br />

prótesis completa deben ser analizados en función de dos conceptos de uso muy común<br />

en la terminología prostodóntica.<br />

� Área protética: conjunto de estructuras sobre las cuales se apoyará la prótesis<br />

proporcionando soporte, retención y estabilidad.<br />

� Área anatómica de contorno: región que alcanzan los bordes periféricos de la<br />

prótesis, aportando el sellado necesario.<br />

3.6.1. Área protética del maxilar<br />

El área protética del maxilar superior esta formada por el reborde alveolar residual y la<br />

bóveda del paladar duro.<br />

a) Reborde Alveolar Residual<br />

Presenta los siguientes detalles: abultamiento incisivo, depresión premolar y<br />

tuberosidad molar.<br />

Tipos de reborde alveolar:<br />

FAVORABLE DESFAVORABLE<br />

� Buena forma, cuadrado, regular<br />

y de sección en U.<br />

� Bóveda palatina en U, con<br />

límites posteriores amplios.<br />

� Ausencia o discreta elevación<br />

suelo de boca.<br />

� Expansión lengua.<br />

� Buen tono muscular.<br />

� Buena producción saliva<br />

467<br />

� Reabsorción, irregular, sentido<br />

negativo.<br />

� Bóveda palatina en V o muy<br />

aplanada, con gran paladar blando.<br />

� Elevación suelo boca.<br />

� Expansión lengua.<br />

� Amplias inserciones de tejidos<br />

móviles.


Tipos de impresiones según tipo de reborde alveolar:<br />

� Reborde alveolar Favorable:<br />

Se realizarán impresiones definitivas con cubeta estándar y utilizando alginato como<br />

material de impresión. Las impresiones deben cumplir las siguientes características:<br />

- A boca abierta.<br />

- Sobreextendidas.<br />

- Simples.<br />

- Sin presión.<br />

- Anatómicas.<br />

� Reborde Alveolar Desfavorable:<br />

Se realizarán una impresiones preliminares con alginato y cubeta estándar para la<br />

construcción de unas cubetas individuales. Las impresiones definitivas se realizarán con<br />

dicha cubeta individual, sellada y delimitada en la periferia con godiva, y alginato. Las<br />

características que debe cumplir son:<br />

- Boca abierta.<br />

- Delimitadas.<br />

- Complejas.<br />

- Con presión.<br />

- Funcionales.<br />

Es necesario establecer la diferencia entre la impresiones funcionales y anatómicas. Las<br />

técnicas de impresión fisiológica o funcional son aquellas que registran las zonas de los<br />

rebordes edéntulos aplicando cargas oclusales durante el procedimiento. Su objetivo es<br />

que bajo una carga oclusal, la base de la prótesis se mantiene estable a través de la<br />

compresión de la mucosa y una vez en reposo esta misma base se encontrará en relación<br />

estática con los tejidos de los rebordes edéntulos. Las técnicas de impresión estática<br />

reproducen únicamente las estructuras anatómicas de manera estática.<br />

b) Bóveda paladar duro<br />

La bóveda palatina presenta diversas formas dentro de las que se reconocen cuatro<br />

tipos:<br />

468


CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS (Casado Llompart JR)<br />

FORMA U-<br />

LARGA<br />

Superficie alta<br />

Asociado:<br />

Rebordes altos<br />

FORMA U-<br />

CORTA<br />

Superficie media<br />

Asociado:<br />

Rebordes muy<br />

cortos<br />

3.6.2. Área anatómica del maxilar<br />

Está formado por:<br />

� Surco vestibular superior.<br />

PLANO OJIVAL<br />

Superficie muy<br />

amplia<br />

Asociado: Rebordes<br />

bajos<br />

469<br />

Superficie mas<br />

pequeña<br />

� Surco amular. Hendidura transversal formada entre la tuberosidad del maxilar,<br />

apófisis pterigoides del esfenoides y la apófisis piramidal del palatino.<br />

� Velo paladar.<br />

3.6.3. Área protética de la mandíbula<br />

Está formada por: reborde alveolar residual, región del canal y trígono retromolar.<br />

-Limite anterointerno: Línea funcional interna de la mucosa.<br />

-Limite posterointerno: Línea funcional externa de la mucosa.<br />

a) Reborde alveolar residual<br />

Presenta desde la línea media, los siguientes detalles: abultamiento incisivo, depresión<br />

premolar y abultamiento molar.<br />

Existen diferentes clasificaciones en función del plano estudiado:<br />

EN SENTIDO HORIZONTAL<br />

CLASIF. CRESPI CLASIF. ATWOOD<br />

Tipo I: alto y grueso<br />

Tipo II: alto y sección oval<br />

Tipo III: bajo y expulsivo<br />

Tipo IV: aplanado y cóncavo<br />

Preextracción / Postextracción<br />

Alto y redondeado<br />

Bajo y redondeado<br />

En filo de cuchillo<br />

Deprimido


EN SENTIDO VERTICAL<br />

FORMA U FORMA V FORMA<br />

Ancho y plano<br />

Gran resistencia<br />

vertical<br />

Mejor pronóstico<br />

Cierta resistencia<br />

vertical<br />

EN SENTIDO ANTEROPOSTERIOR<br />

470<br />

CUCHILLO<br />

Afilado<br />

No soporte vertical<br />

Peor pronóstico<br />

CUADRADO FORMA V OVOIDE<br />

El más favorable para<br />

evitar rotación de PC<br />

3.6.4. Área anatómica de la mandíbula<br />

LO IDEAL<br />

Mínimo 8-12<br />

mm de encía<br />

adherida<br />

SEMICIRCULAR<br />

Ofrece la menor resistencia Peor pronóstico frente a<br />

Está formada por el surco vestibular inferior y por el surco lingual.<br />

4. FASES CLÍNICAS DEL TRATAMIENTO<br />

1. Toma de impresiones.<br />

rotación de PC<br />

2. Obtención de modelos, confección de planchas base y rodillos de articulación<br />

3. Prueba de planchas y rodillos. Predeterminación de factores estéticos.<br />

4. Transferencia craneomaxilar, relación vertical y horizontal de los maxilares.<br />

Montaje de modelos en el articulador.<br />

5. Oclusión en prótesis completa.<br />

6. Montaje de los dientes artificiales. Encerado.<br />

7. Pruebas de la prótesis, análisis de los resultados estéticos y fonéticos<br />

8. Confección de las bases de la prótesis, emuflado y terminado.<br />

9. Remontaje y ajuste oclusal.<br />

10. Colocación de la prótesis.<br />

11. Instrucciones orales y escritas.<br />

12. Determinación de un programa de revisiones y mantenimiento.


4.1. Toma de impresiones<br />

Las impresiones deben ser anatómicas, sin presión, mucoestáticas y con alginato.<br />

Como se ha visto anteriormente se utilizan cubetas estándar, salvo aquellos casos en los<br />

que el reborde alveolar es desfavorable, en los que se utilizarán cubetas individuales.<br />

4.2. Obtención de modelos. Confección de planchas base y rodillos<br />

El vaciado del modelo con escayola se realiza inmediatamente después de tomar las<br />

impresiones, y una vez comprobado que son correctas. El vaciado se realiza en escayola<br />

piedra, puesto que es más dura y menos propensa a romperse o alterarse durante las<br />

fases de laboratorio que otro tipo de escayolas.<br />

Sobre estos modelos se construyen las planchas base y los rodillos de articulación<br />

(cera).<br />

Las planchas base son unas placas de acrílico autopolimerizable adaptadas a los<br />

modelos de escayola que recubren las zonas donde posteriormente se elaborará la<br />

prótesis, y que son elementos imprescindibles para poder: controlar la calidad<br />

morfológica del modelo, controlar la extensión de las bases, diagnosticar el soporte y la<br />

retención, obtener registros y transferencias, y servir de guía para el encerado.<br />

El diseño debe realizarse siguiendo los límites anatómicos de maxilar y mandíbula, y las<br />

características específicas de cada paciente.<br />

Los rodillos de articulación son unos elementos que simulan las arcadas dentarias<br />

perdidas, que colocados sobre las planchas bases, actuarán como maquetas tanto para el<br />

clínico como para el técnico de laboratorio.<br />

4.3. Prueba de planchas y rodillos. Predeterminación de factores estéticos<br />

Las planchas de registro y transferencia tienen dos funciones: registros estéticos y<br />

registros funcionales.<br />

471


4.3.1. Registros estéticos<br />

- Portadora de rodillos: determinación de la Dimensión Vertical (DV), Relación<br />

Céntrica (RC) y localización labio superior en relación a los dientes superiores.<br />

- Portadora de dientes: análisis de línea media correcta, línea de sonrisa, forma,<br />

color y tamaño de los dientes.<br />

- Prueba de encerado: valorar la reposición de estructuras desaparecidas tras la<br />

pérdida de dientes.<br />

4.3.2. Registros funcionales<br />

- Acción fonética: con los rodillos y dientes montados sobre las planchas base.<br />

- Portadora de rodillos funcionales: ajuste de trayectoria condílea.<br />

- Portadora de Arco facial.<br />

A su vez, se deben diferenciar las funciones del rodillo superior y del rodillo inferior.<br />

4.3.3. Funciones del rodillo superior<br />

- Orientación del labio superior<br />

- Localización del borde inferior: el paciente entreabre la boca y se aprecia la<br />

cantidad de diente expuesta bajo el labio superior (1-5 mm). A menor edad,<br />

menor cantidad de diente expuesto.<br />

- Orientación del borde inferior: paralelo a línea bipupilar.<br />

- Registro plano oclusal: paralelo al plano de Camper o determinado por la<br />

proyección cutánea del plano oclusal.<br />

- Registro de la línea media: con línea media facial.<br />

- Registro de la línea de sonrisa: marcar en el rodillo la cantidad expuesta.<br />

- Registro de líneas caninas: perpendicular a un plano horizontal trazado desde el<br />

centro de ambas pupilas, y por otro lado, mediante la bisectriz del ángulo<br />

formado por el plano medio sagital y la comisura nasogeniana.<br />

4.3.4. Funciones del rodillo inferior<br />

472


- Relación horizontal de maxilares: Relación Céntrica<br />

- Registros con rodetes de mordida.<br />

4.4. Transferencia craneomaxilar, relación vertical y horizontal de los<br />

maxilares. Montaje de modelos en el articulador<br />

La obtención de la transferencia craneomaxilar es una fase clínica importante puesto<br />

que con ella se transfieren los movimientos de giro reales del paciente al articulador.<br />

Para ello se utilizarán un arco facial y un articulador semiajustable.<br />

Los pasos en la toma de registros y montaje de modelos en articulador son:<br />

a. Preparación de la horquilla:<br />

La horquilla del arco facial debe recubrirse con cera tipo Moiko en su totalidad.<br />

La cera ablandada en un baño de temperatura controlada se coloca en contacto<br />

con las caras oclusales de los dientes maxilares.<br />

Después de retirada la horquilla, debe introducirse en agua fría. Una vez enfriada<br />

deben realizarse dos controles:<br />

o Las huellas deben ser poco profundas. Si la cera aparece perforada, es<br />

preciso realizar otro registro.<br />

o El modelo debe permanecer estable sobre las huellas impresas en<br />

cera.<br />

b. Toma del arco facial:<br />

Podemos utilizar dos planos:<br />

- Camper: centro CAE-subnasal.<br />

- Frankfort: Auriculas- suborbitario.<br />

Ajustamos el Arco facial: Plano nasal.<br />

1º. Brazos laterales.<br />

2º. Plano de Camper/ Frankfort.<br />

3º. Fijar horquilla.<br />

4º. Tornillos.<br />

5º. Retirar el arco.<br />

c. Preparar el articulador.<br />

473


d. Ajuste del arco facial al articulador.<br />

e. Fijación del modelo maxilar.<br />

Para el registro y transferencia craneomandibular es necesario la determinación de la<br />

Dimensión Vertical y la Relación Céntrica.<br />

� Dimensión vertical (DV): Altura del tercio inferior desde punto subnasal al<br />

mentón. Tomar dos puntos de referencia: mentón y subnasal.<br />

DV Oclusal: medida entre los dos puntos durante la deglución.<br />

DV Reposo: máxima apertura mantenida durante un tiempo.<br />

Pasos a seguir:<br />

- Introducir planchas de transferencia y rodillos en boca.<br />

- Modificar rodillo inferior hasta que contacte con superior (DV oclusal)<br />

- Comprobar que tanto en reposo como en oclusión, la medición entre los<br />

� Relación céntrica<br />

puntos craneales es igual a la que se obtuvo sin estar las planchas bases<br />

Tomar al menos de 3 registros para garantizar la toma correcta.<br />

Para este registro utilizaremos cera Aluwax, que se prepara en tiras o bien en<br />

galletas, que se calentaran suavemente con un mechero de alcohol o bien en un<br />

baño de agua caliente. Normalmente se necesitan dos grosores de cera para<br />

obtener registros adecuados.<br />

Antes de tomar el registro seria adecuado poder conseguir una buena relajación<br />

del paciente. Para lograrlo puede ser bueno hacerle morder al paciente unos<br />

rollos de algodón durante algunos minutos. Es igualmente de importante que las<br />

ceras se encuentren bien sujetas a los dientes para que no se muevan durante las<br />

maniobras.<br />

Una vez ablandadas, mediante agua caliente o mechero, las ceras se colocan<br />

sobre las caras oclusales de los dientes inferiores a nivel de premolares y<br />

molares, procediendo a darles una forma de triangulo o de tienda de campaña,<br />

evitando que exista una proyección lingual para que la lengua no desestabilice<br />

las ceras.<br />

Colocaremos al paciente con la cabeza bien apoyada y en hiperextensión,<br />

pondremos las ceras como hemos explicado con anterioridad. Guiaremos la<br />

mandíbula del paciente con nuestro dedo pulgar e índice colocados en el gnation,<br />

474


de forma que con pequeños movimientos seamos capaces de ir llevándola hacia<br />

atrás y arriba hasta tocar las ceras de forma muy suave. A continuación haremos<br />

que el paciente cierre manteniendo la mandíbula en esta posición.<br />

Posteriormente se enfría las ceras con aire o agua fría y se procede a su<br />

extracción de la baca del paciente para analizar que se ha conseguido un registro<br />

adecuado (es decir que muestre indentaciones suaves, no perforaciones). Una<br />

vez que se obtiene un correcto registro en cera, la prueba final antes del montaje<br />

del modelo inferior es comprobar la estabilidad del registro en el modelo, que no<br />

existe basculación y que solo existe contacto con superficies dentarias, no con<br />

áreas blandas. Si el registro tiene contacto con áreas blandas del modelo será<br />

necesario recortarlo.<br />

4.5. Oclusión en prótesis completa<br />

La rehabilitación del individuo desdentado persigue no solo restaurar las funciones<br />

masticatorias-deglutorias, fonéticas y estéticas perdidas, sino recuperar una posición<br />

mandibular de referencia respecto al cráneo, fija, precisa y fisiológica.<br />

La prótesis completa pretende reponer los dientes artificiales en oclusión céntrica<br />

(THIOP): posición mandibular en la que cuando los dientes de una y otra arcada entre<br />

en oclusión en la relación ideal fosa-cúspide, con una determinada relación intermaxilar,<br />

los cóndilos están situados en una posición articular que les permite realizar<br />

movimientos puros de rotación sobre el eje funcional intercondíleo.<br />

Por tanto, para poder construir una correcta oclusión céntrica, y apoyándonos en la<br />

propia definición debemos registrar la relación céntrica (THR) y reestablecer una<br />

adecuada separación entre los rebordes alveolares.<br />

Debemos por tanto diferenciar ambos términos: THR (eje terminal de bisagra) y THIOP<br />

(posición oclusal de máxima intercuspidación coincidente con el eje terminal de<br />

bisagra)<br />

Para lograr estabilidad funcional de las prótesis, es necesario obtener una oclusión<br />

distinta a la presente en bocas dentadas, la oclusión bibalanceada o balanceada bilateral.<br />

475


La articulación balanceada busca la estabilidad de las dentaduras gracias al<br />

mantenimiento de contactos continuos y equilibrados de los dientes en toda posición o<br />

excursión de la mandíbula. El principal inconveniente de este tipo de articulación es la<br />

pérdida de la eficacia masticatoria debido a que para obtener un balanceo total de la<br />

prótesis, es necesario reducir, e incluso suprimir, la interdigitación cuspídea.<br />

4.6. Montaje de los dientes artificiales. Encerado<br />

La elección de los dientes anteriores y posteriores se debe realizar teniendo en cuenta<br />

que debemos restaurar la estética (anteriores) y la función (posteriores) del paciente.<br />

Los dientes artificiales deben cumplir una serie de objetivos como son: cortar y<br />

desgarrar, triturar, masticar, mantener la dimensión vertical y la relación céntrica,<br />

transmitir fuerzas, y mantener una buena estética. Para ello, tenemos que tener en cuenta<br />

factores como el color, la forma y el tamaño.<br />

� Color:<br />

� Forma:<br />

- Personalidad paciente, edad, sexo, color ojos, pelo y piel.<br />

- No debe dejarse escoger el color al interesado (esposa, parientes…)<br />

- Pacientes adultos colores más oscuros y todo el diente del mismo color.<br />

- Pueden mezclarse colores en un mismo paciente.<br />

- Fijarnos en color de prótesis antigua.<br />

- Tener en cuenta los deseos del paciente.<br />

- Según edad, sexo, tipo cara, constitución, curvatura de la cara.<br />

- Las formas varían desde el ovalado, cuadrado, triangular y rectangular.<br />

� Tamaño: Trazar un paralelogramo que incluyan Incisivos Centrales Superiores,<br />

Incisivos laterales Superiores y Caninos Superiores respecto a la línea de<br />

sonrisa, líneas de caninos y borde inferior del rodillo superior. En este<br />

paralelogramo deben colocarse los Incisivos y Caninos Superiores.<br />

En la actualidad el material más empleado para la fabricación de estos dientes<br />

artificiales, es el acrílico.<br />

476


Por montaje y articulación de los dientes artificiales entendemos la colocación de los<br />

mismos sobre las planchas base siguiendo una correcta articulación.<br />

4.6.1. Montaje dientes maxilares<br />

Se debe tener en cuenta, que no todos los dientes tiene la misma repercusión sobre las<br />

funciones que se pretenden restablecer, así los dientes anteriores de la arcada superior<br />

tienen una participación fundamental en la estética y la fonética, mientras que los<br />

posteriores lo tiene en la masticación y en la estabilidad.<br />

Para poder realizar el montaje, se debe fijar sobre el rodillo inferior una placa de truwax<br />

que realizará las funciones de plano auxiliar durante el montaje, debiendo estar en<br />

contacto con el plano oclusal determinado con el rodillo maxilar, de tal manera que<br />

dicho plano oclusal quede transferido al plano auxiliar de montaje.<br />

Los primeros dientes que se montan en el maxilar son los dientes anteriores,<br />

comenzando con los incisivos centrales a ambos lados de la línea media y contactando<br />

con el plano auxiliar, seguidos de los incisivos laterales, ligeramente separados del<br />

plano oclusal, y canínos, cuya cúspide debe contactar con el plano auxiliar<br />

Una vez colocado el canino, se debe trazar sobre el plano auxiliar una línea recta que<br />

una la vertiente distal del canino con el punto medio de la papila retromolar, sirviendo<br />

esta línea de referencia para hacerla coincidir con los surcos de desarrollo de los dientes<br />

posteriores.<br />

El plano oclusal se establece siguiendo el Plano de Camper. Uno de los factores más<br />

importantes a la hora de conseguir una oclusión balanceada bilateral es el<br />

mantenimiento de las curvas de compensación, curva de Spee en el plano sagital y curva<br />

de Wilson en el frontal.<br />

4.6.2. Montaje dientes mandibulares<br />

477


El primer diente que se debe colocar en la mandíbula es el primer molar para poder<br />

conseguir estabilidad, y mantener máxima intercuspidación con su antagonista.<br />

Posteriormente se monta el sector incisivo. Para ello, debemos avanzar el articulador<br />

3 mm de protrusiva y montar los dientes borde a borde. De esta manera, y teniendo en<br />

cuenta que en esta posición debe haber contacto molar, garantizaremos oclusión<br />

balanceada en protrusión.<br />

Una vez montado el sector incisivo, se vuelve a la posición inicial del articulador, y se<br />

coloca el resto de piezas.<br />

4.7. Prueba de la prótesis, análisis de los resultados estéticos y fonéticos<br />

Una vez montados y encerados los dientes, se deben hacer una serie de pruebas de los<br />

dientes en boca para analizar los factores estéticos y funcionales de la futura prótesis.<br />

4.7.1. Valoración estética<br />

� Altura facial apropiada.<br />

� Buen soporte del labio (tenso).<br />

� Buen soporte de comisuras labiales a nivel de caninos y eminencias caninas.<br />

� Surcos nasogenianos no acentuados.<br />

� Localización correcta labio superior, se debe mostrar el bermellón.<br />

� No exposición demasiada encía artificial<br />

� Forma, tamaño y color de los dientes artificiales adecuados.<br />

4.7.2. Valoración del sistema fonador<br />

� Pronunciación Bilabial: B, P M (bobo, pipa, mama…) Influye la localización de<br />

labios. Depende de una correcta Dimensión Vertical.<br />

� Pronunciación Linguodental: C, D, N ,T, Z (cecear, dedo, nene, taza…) Punta de<br />

lengua se apoya en los incisivos superiores. Influye la localización craneocaudal<br />

y anteroposterior de dientes.<br />

� Pronunciación Labiodental:<br />

478


¤ F, V (Fofo, valva…): parte anterior del borde incisivo de incisivo<br />

superior se apoya por detrás del bermellón del labio inferior. Influye<br />

orientación del incisivo superior y localización del labio inferior, y por<br />

tanto indirectamente la de los incisivos inferiores.<br />

¤ CH, S (Chachachá, salsa…): influye el grosor de bóveda palatina y<br />

localización del incisivo superior. En la “s” también a orientación de los<br />

incisivos inferiores.<br />

� Pronunciación Palatolingual: L, Ñ (Lila, ñoño…): se ve afectada por el grosor de<br />

la prótesis a nivel de la papila anterior y la morfología de rugosidades palatinas.<br />

� Pronunciación Palatina: G, K (Género, kilo…): borde lateral de lengua<br />

interpuesto entre dientes superiores e inferiores de los grupos posteriores.<br />

Espacio interoclusal.<br />

4.7.3 Valoración funcional: Pruebas estáticas y dinámicas<br />

Durante las pruebas estáticas debemos comprobar si la prótesis se mueve o no. Para<br />

ello, se comprobarán de manera independiente la prótesis superior e inferior.<br />

• Prótesis inferior<br />

- Desadaptación vestibular: el fascículo triangular del masetero tira hacia<br />

arriba. Puede ser porque el diseño del borde V sea muy largo o por una<br />

excesiva vestibulización del sector anterior.<br />

- Desadaptación lingual: por acción milohioideo.<br />

- Desadaptación posterior: por sobreextensión a nivel retromolar que<br />

interfiera con pilar anterior de la faringe (palatogloso)<br />

• Prótesis superior<br />

- Mal sellado periférico.<br />

- Interferencia con mucosa libre<br />

- Excesiva movilidad frenillos<br />

- Sobreextensión de la plancha a nivel posterior.<br />

Durante las pruebas dinámicas debemos comprobar la estabilidad de la prótesis durante<br />

la apertura bucal, mientras el paciente silba, sopla o si ejercemos presión sobre ella.<br />

479


4.8. Confección de las bases de la prótesis, enmuflado y terminado<br />

Una vez comprobada en la boca del paciente la alineación de los dientes y el encerado<br />

de las futuras prótesis, se pasará a la fase de laboratorio.<br />

Obtenidos los modelos con las futuras prótesis, se introducen dentro de la Mufla,<br />

recipiente que se rellena con escayola que permite, una vez abierto, retirar la cera de<br />

modelar y las planchas, dejando los dientes fijos, dentro de dicha escayola. El espacio<br />

que queda al eliminar la cera y las planchas se rellenará con acrílico que constituirá las<br />

bases de la prótesis. El curado del acrílico se realiza por polimerización térmica,<br />

mediante la inmersión de la mufla en un baño de agua caliente.<br />

Una vez polimerizado, se debe proceder al repasado y pulido de las prótesis, eliminando<br />

las posibles rebabas, puliendo con piedra pómez en polvo, mezclado con agua y conos<br />

de fieltro y cepillos de pelo duro. El abrillantado se consigue con cepillo y blanco<br />

España, y posteriormente con discos de tela.<br />

4.9. Remontaje y ajuste oclusal<br />

El remontaje en el articulador y el ajuste oclusal se justifica por la posible nueva<br />

localización de la anatomía oclusal tras la fase de laboratorio, donde las pequeñas<br />

variaciones dimensionales que se pueden producir durante la polimerización pueden<br />

alterar la oclusión balanceada bilateral.<br />

Al realizar las correcciones fuera de la boca del paciente, esté las asumirá como un paso<br />

más en la elaboración de la prótesis y no como un fallo cometido por el odontólogo.<br />

Además, el desplazamiento de las bases protésicas en la boca del paciente, o la<br />

presencia de saliva, pueden impedir ver realmente los errores.<br />

Para el remontaje se deben construir unos modelos de remontaje que serán montados de<br />

nuevo en el articulador. Posteriormente, y con los modelos correctamente montados se<br />

realizará el chequeo de los contactos oclusales siguiendo la siguiente sistemática:<br />

‒ Ajuste de lateralidades a tres, dos y un milímetro.<br />

‒ Ajuste de protrusiva a tres, dos y un milímetro.<br />

480


‒ Ajuste en relación céntrica.<br />

Se realiza en este orden para evitar modificaciones de la relación céntrica con las<br />

posibles correcciones.<br />

4.10. Colocación de la prótesis<br />

Lo ideal es que la colocación se realice a primeras horas del día con tiempo suficiente y<br />

estado más optimista y animoso y un día intermedio de la semana para poder observar al<br />

paciente 24 horas tras la colocación.<br />

Para su inserción se debe recomendar al paciente que nunca la muerda para colocarla<br />

correctamente, que la coloque siempre mojada y ensaye ante el espejo.<br />

Para su desinserción debe seguir los pasos contrarios a la colocación; si la adhesión es<br />

fuerte, soplar a la vez que se separa con el dedo índice los rebordes de caninos y<br />

premolares.<br />

El Odontólogo deberá hacer una comprobación de la funcionalidad:<br />

1. Adaptación y retención: presionando en los arcos; rollitos de algodón para morder.<br />

2. Extensión: con la ayuda de espejos ver extensión en frenillos, fóvea palatina.<br />

3. Acabado y pulido: sin bordes cortantes.<br />

4. Dimensión Vertical y Oclusión Balanceada: Con papel articular (el mayor número<br />

de contactos en todas las posiciones).<br />

5. Fonética.<br />

4.11. Instrucciones orales y escritas<br />

Instrucciones de higiene y de retirada nocturna:<br />

Para el buen mantenimiento de la prótesis, el paciente debe conocer las pautas básicas<br />

de limpieza y mantenimiento:<br />

� Limpiar después de cada comida con un cepillo de cerdas suaves, agua fría y<br />

jabón alcalino.<br />

� Una vez por semana se recomienda inmersión química durante 20 minutos:<br />

detergente, hipoclorito, H2O2, peróxidos alcalinos.<br />

481


� Manipular sobre recipiente con agua para evitar fractura.<br />

� Debe retirarse durante al menos 6-8 h.<br />

Las normas de mantenimiento no sólo se darán verbalmente sino también por escrito.<br />

Advertencias al paciente:<br />

Se debe advertir al paciente de los problemas habituales que pueden aparecer tras la<br />

colocación de la prótesis.<br />

� Problemas en tejidos soporte: dolor, irritación, úlceras, reacciones liquenoides,<br />

hiperplasias fibrosas, alergias, etc.<br />

� Masticación deficiente: se recomienda dieta blanda, lentitud en la masticación,<br />

bocados pequeños, masticar por ambos lados a la vez.<br />

� Estética: la forma de los labios puede cambiar.<br />

� Fonética: se recomienda leer en voz alta, en 3-4 días se normaliza la<br />

pronunciación.<br />

� Náuseas: pueden producirse por desórdenes sistémicos (sinusitis, gastritis, gran<br />

paladar blando), factores psicológicos (miedo, malas experiencias), factores<br />

protésicos (grosor excesivo, inestable).<br />

� Sabor desagradable y alteración del gusto.<br />

� Mordedura en lengua, carrillos: se deben redondear ángulos axio-oclusales de<br />

los dientes.<br />

� Salivación excesiva: es una reacción fisiológica ante un cuerpo extraño que se<br />

normaliza al cabo de algunos días.<br />

4.12. Determinación de un programa de revisiones y mantenimiento<br />

Las revisiones se realizarán en 24 horas tras colocación, 1 semana después y<br />

posteriormente cada 3-6-12 meses.<br />

En cada revisión debemos escuchar las quejas del paciente en cuanto a masticación,<br />

fonación para poder solventarlos, recordar los cuidados pertinentes, explorar los tejidos<br />

blandos, comprobar funcionalidad (dimensión vertical, oclusión, estabilidad,<br />

retención…) y valorar la necesidad de realizar rebases.<br />

482


CAPÍTULO 23<br />

RESTAURACIÓN<br />

PROSTODÓNTICA MEDIANTE<br />

PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE<br />

483


CAPÍTULO 23<br />

RESTAURACIÓN PROSTODÓNTICA MEDIANTE PRÓTESIS<br />

PARCIAL REMOVIBLE<br />

GONZÁLEZ NIETO BA, CALDERÓN CONGOSTO C, ALÓS CORTÉS L.<br />

OBJETIVOS<br />

ÍNDICE<br />

1. Conocer los fundamentos físicos básicos de la prótesis removible.<br />

2. Dominar las secuencias de laboratorio.<br />

3. Conocer y dominar la secuencia clínica de confección de prótesis removible.<br />

1. Introducción<br />

2. Indicaciones y contraindicaciones<br />

3. Clasificación de Kennedy y reglas de Applegate<br />

3.1. Clasificación de Kennedy<br />

3.2. Reglas de Applegate<br />

4. Biomecánica de la Prótesis Parcial Removible (PPR)<br />

4.1. Dentosoportada<br />

4.2. Dentomucosoportada<br />

5. Propiedades y diseño de la PPR<br />

6. Elementos principales de la PPR<br />

6.1. Conector mayor<br />

6.2. Conector menor<br />

6.3. Retenedores directos<br />

6.3.1. Tipos de retenedores por presión o Ganchos<br />

a) Según el material<br />

b) Según el diseño<br />

6.3.2. Tipos de retenedores por fricción o anclajes<br />

6.4. Retenedores indirectos<br />

6.5. Apoyos oclusales<br />

6.6. Planos guía<br />

6.7. Bases o sillas<br />

7. Relaciones oclusales en PPR<br />

484


8. Fases clínicas<br />

8.1. Anamnesis y exploración<br />

8.2. Toma de impresiones<br />

8.3. Obtención de modelos y planchas base<br />

8.4. Montaje en articulador y paralelización del modelo<br />

8.5. Prueba de la estructura metálica<br />

8.6. Prueba de dientes en cera y control de la oclusión<br />

8.7. Acabado y entrega al paciente<br />

8.8. Instrucciones orales y escritas. Determinación de un programa de revisiones y<br />

mantenimiento.<br />

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA<br />

� Carr AB, McGivney GP, Brown DT. Prótesis Parcial Removible. 11ª ed.<br />

Madrid: Editorial Elsevier España, S.A; 2006.<br />

� Mallat E, Keogh T. Prótesis parcial removible, clínica y laboratorio. Madrid:<br />

Editorial Harcourt Brace; 1997.<br />

� Shillingburg HT. Fundamentos esenciales en prótesis fija. 3ª ed. Barcelona:<br />

Editorial Quintessence books; 2000.<br />

485


1. INTRODUCCIÓN<br />

La pérdida de dientes en los pacientes se relaciona con la edad de las personas, puesto<br />

que al igual que va envejeciendo el resto del organismo, también lo hace el aparato<br />

estomatognático. Por ello, es una necesidad común de los pacientes la reposición de las<br />

piezas ausentes, que pueden se pueden haber perdido por diferentes motivos como son<br />

la caries o la enfermedad periodontal.<br />

Cuando estas pérdidas corresponden con grandes tramos bucales, solo hay dos opciones<br />

posibles, la rehabilitación protésica sobre implantes, o bien, una prótesis parcial<br />

removible (PPR). Esta última opción será utilizada en aquellos pacientes, que por<br />

diferentes motivos como pueden ser la negativa de someterse a intervención, patología<br />

previa que imposibilite el tratamiento quirúrgico, por contraindicación anatómica o<br />

motivos económicos, no pueda rehabilitarse mediante implantes. Por ello, aún a día de<br />

hoy, este tipo de prótesis juega un papel muy importante en el campo odontológico.<br />

Desde el punto de vista clínico, la Prótesis Parcial Removible se define como una<br />

modalidad terapéutica utilizada restaurar rebordes edéntulos parciales, donde una<br />

prótesis parcial fija o implantes no están indicados, que puede ser insertada y<br />

desinsertada por el propio paciente y cuyo fin es la restitución máxima de la función y la<br />

estética del aparato estomatognatico, preservando la salud de los dientes remanentes.<br />

En los sucesivos apartados de describirán las indicaciones y contraindicaciones de este<br />

tipo de prótesis, los elementos que lo forman, así como las diferentes fases clínicas<br />

implicadas en su construcción.<br />

2. INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES<br />

Las indicaciones de las PPR son las siguientes:<br />

� En casos de edad avanzada o jóvenes menores de 20 años en los que se aconseja<br />

usar prótesis fija, ya que la pulpa está muy desarrollada y no podría llevarse a<br />

cabo un tallado profundo sin la realización previa de una endodoncia. En<br />

pacientes de edad avanzada cuando existen grandes espacios desdentados, una<br />

prótesis fija puede estar sometida a grandes fuerzas torsionales, que facilitan que<br />

486


se despegue con las consiguientes complicaciones pulpares. Igualmente puede<br />

sufrir roturas de la estructura metálica y con más frecuencia de la porcelana.<br />

� En casos de excesiva pérdida ósea, sobretodo en zonas anteriores y posteriores,<br />

donde una prótesis fija difícilmente responda con éxito la pérdida de sustancia<br />

especialmente en sentido cervico-oclusal.<br />

� Cuando se han realizado extracciones recientes de zonas extensas y que precisan<br />

largos periodos de cicatrización. La solución provisional puede ser una prótesis<br />

provisional colada o parcialmente colada en los retenedores con paladar de<br />

acrílico.<br />

� Tras la colocación de implantes con extracciones previas en los que la espera de<br />

una buena osteointegración y el tiempo para hacer la prótesis nos obliga a<br />

efectuar PPR temporal ajustada y equilibrada.<br />

� En dientes con movilidad tipo I generalizada, una PPR estabilizadora con<br />

apoyos en ambos lados nos permitirá mantener los dientes que con una prótesis<br />

fija se perderán mucho antes.<br />

� En todos aquellos casos de extremos libres unilaterales o bilaterales que no<br />

puedan solucionarse con implantes.<br />

� Por consideraciones económicas.<br />

Estarán contraindicadas en aquellos casos en los que por características clínicas del<br />

paciente o por el tipo de edentación puedan ser rehabilitados mediante prótesis fija y/o<br />

implantes.<br />

3. CLASIFICACIÓN DE KENNEDY Y REGLAS DE APPLEGATE<br />

A lo largo de la historia muchas han sido las clasificaciones que se han utilizado para<br />

agrupar los distintos tipos de PPR, entre ellas, la más utilizada en la actualidad es la<br />

conocida como Clasificación de Kennedy, descrita en el año 1925, que proporciona, con<br />

solo observar el modelo de trabajo, el diagnóstico del caso. Es la más didáctica y la más<br />

fácil de aprender. Divide los arcos parcialmente desdentados en 4 clases básicas (I, II,<br />

III, IV), y a su vez, cada clase en 4 formas más, de acuerdo al número de espacios<br />

487


desdentados que presentan (además del que da nombre a la clase), denominados<br />

“espacios de modificación”.<br />

3.1. Clasificación de Kennedy<br />

� Clase I: áreas edéntulas bilaterales posteriores a los dientes naturales, es<br />

decir, dos zonas posteriores a extremos libres con permanencia del grupo<br />

anterior. La prótesis será dentomucosoportadas, es decir, apoyada en dientes<br />

y en mucosa. Según el número de espacios desdentados existentes entre los<br />

dientes remanentes se subdivide en modificación I, II, III, IV.<br />

� Clase II: área edéntula unilateral posterior a los dientes naturales remanentes,<br />

es decir, una sola zona desdentada posterior unilateral, con ausencia total o<br />

parcial de premolares y molares, siendo por tanto dentomucosoportada.<br />

Dividida también en cuatro modificaciones.<br />

488


� Clase III: espacios desdentados laterales limitados a nivel mesial y distal por<br />

los dientes que se apoya totalmente sobre sus dientes por lo que es una<br />

prótesis Dentosoportada. También presenta 4 modificaciones.<br />

� Clase IV: área edéntula única bilateral, que atraviesa la línea media,<br />

situándose la zona desdentada en la parte anterior de la boca. Pueden faltar<br />

los 4 incisivos, los 6 dientes anteriores o un mayor número de ellos. La guía<br />

incisal prácticamente no es activa; por lo tanto, la mejor solución será<br />

transformarla en una prótesis dentosoportada o totalmente fija mediante<br />

implantes osteointegrados. Es fácil de solucionar si existen caninos, pero<br />

más complicada si están ausentes. Es la única Clase que no presenta<br />

modificaciones. Si presentara ausencias posteriores estas darían nombre a la<br />

clasificación.<br />

3.2. Reglas de Applegate<br />

Posteriormente a la Clasificación de Kennedy, Applegate formuló una serie de reglas<br />

sin las cuales dicha clasificación era difícilmente aplicable en muchas situaciones.<br />

489


1. Toda la clasificación se confeccionará después de efectuar las extracciones<br />

que podrían alterar la clasificación original.<br />

2. Si un tercer molar está ausente y no ha sido reemplazado, no debe ser<br />

considerado en la clasificación.<br />

3. Si un tercer molar está presente y vamos a utilizarlo como pilar debe<br />

considerársele en el momento de clasificar el caso.<br />

4. Si un segundo molar está ausente y no va a ser reemplazado no se le<br />

considerará en la clasificación.<br />

5. El área o áreas desdentadas posteriores serán las que determinen la<br />

clasificación.<br />

6. Las zonas desdentadas distintas de la que determinan la clasificación del<br />

caso recibirán el nombre de zonas de modificación y serán designadas por<br />

su número.<br />

7. Solo se considerará el número de zonas desdentadas, no su extensión.<br />

8. En la clase IV no habrá zonas de modificación. Cualquier zona edéntula<br />

posterior llevará consigo el cambio de clase.<br />

4. BIOMECÁNICA DE LA PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE<br />

La PPR se divide en dos grandes grupos: dentomucosoportada y dentosoportada. Para<br />

cada una de ellas, la biomecánica es distinta, al igual que el diseño y los elementos de su<br />

fabricación.<br />

4.1. Dentosoportada<br />

Este tipo de prótesis actúa de modo similar a una prótesis fija puesto que las fuerzas que<br />

actúan sobre ella se transmiten directamente a los dientes, siguiendo la dirección axial<br />

de sus ejes. Siempre que los dientes remanentes estén en correctas condiciones<br />

periodontales, serán capaces de equilibrar las fuerzas transversales y oblicuas. Durante<br />

los movimientos de masticación y de apertura y cierre aparecen movimientos de<br />

tracción que serán compensados por los elementos retentivos.<br />

Dentro de este grupo se incluye la Clase III de Kennedy.<br />

490


4.2. Dentomucosoportada<br />

Constituida por prótesis que pertenecen a la Clase I, II y IV de Kennedy. En este tipo de<br />

prótesis se generan, durante los movimientos funcionales y parafuncionales, palancas<br />

en las que actúa como fulcro el diente que está junto al espacio desdentado del extremo<br />

libre.<br />

Los movimientos que pueden generarse en la prótesis dentomucosoportada son:<br />

1. Rotación alrededor de una línea de fulcro que pasa por los pilares más<br />

posteriores, cuando la base de la dentadura se mueve verticalmente acercándose<br />

o alejándose de la cresta mucosa residual.<br />

2. Rotación alrededor de un eje longitudinal formado por la cresta del hueso<br />

residual.<br />

3. Rotación alrededor de un eje vertical localizado cerca del centro de la arcada.<br />

5. PROPIEDADES Y DISEÑO DE LA PRÓTESIS PARCIAL<br />

La PPR debe cumplir una serie de funciones básicas entre las que destacan: restablecer<br />

estética perdida, restablecer la función y preservar los componentes del sistema<br />

estomatognático para ello deben poseer las siguientes propiedades.<br />

- Exactitud de adaptación a los procesos alveolares, otorgándola<br />

estabilidad.<br />

- Superficie bien acabada y lisa, lo que contribuye a una mayor estética<br />

- Grosor adecuado que le proporciones resistencia a la fractura.<br />

- Buena conductividad térmica para que el paciente no tenga la sensación<br />

de cuerpo extraño.<br />

- Bajo peso especifico, siendo por tanto, más ligeras.<br />

- Biocompatibles y fáciles de limpiar<br />

En cuanto al diseño existen tres tipos básicos en función de las Clases de Kennedy.<br />

1. Cuadrilátero: en Clase III. Es la más retentiva puesto que posee 4 ganchos<br />

retentivos en cada pilar, haciendo que actúe prácticamente como una prótesis<br />

fija.<br />

491


2. Triangular o tripódico: en Clase II dentomucosoportada. Formado por los<br />

dos pilares extremos de la arcada dentosoportada y el pilar extremo de la<br />

zona edéntula a extremo libre.<br />

3. Lineal: Clase I bilaterales con ganchos en los pilares extremos. Las bases<br />

estarán bien adaptadas y con extensión máxima.<br />

6. ELEMENTOS PRINCIPALES DE LA PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE<br />

Según el tipo de diseño elegido para la elaboración de la prótesis, tendremos en cuenta<br />

una serie de elementos que intervienen en ella y que otorgan los requisitos de<br />

estabilidad, soporte y retención. Estos elementos son:<br />

� Conector mayor<br />

� Conector menor<br />

� Retenedores directos<br />

� Retenedores indirectos<br />

� Apoyos oclusales<br />

� Planos guía<br />

� Bases o sillas<br />

6.1. Conector Mayor (CM)<br />

Es el elemento principal del que parten todos los elementos secundarios, puesto que es<br />

el que sostiene todas las partes de la prótesis.<br />

Según su forma y tamaño, los CM se dividen en:<br />

- Barras: 5-6 mm de ancho.<br />

- Bandas: más de 5-6 mm de ancho.<br />

- Placas: ocupan todo el paladar.<br />

Conectores Mayores Superiores<br />

� Barra palatina<br />

� Banda palatina<br />

� Doble banda palatina<br />

492


� Banda palatina en herradura<br />

� Placa palatina: anterior, media o posterior.<br />

� Plancha palatina<br />

Conectores Mayores Inferiores<br />

� Barra lingual<br />

� Doble barra lingual<br />

� Placa lingual<br />

La rigidez debe ser una de sus características principales para que la estructura no se<br />

flexione durante la masticación ya que absorben y conducen las fuerzas de la oclusión.<br />

A su vez, deben cumplir una serie de características:<br />

� El CM mandibular debe estar situado lo más profundo que permita el surco<br />

sublingual sin cubrir las caras linguales para evitar el empaquetamiento de<br />

alimentos.<br />

� No debe terminar sobre tejidos gingivales puesto que puede ocasionar<br />

inflamación y lesiones de la mucosa oral<br />

� Ángulos suaves y redondeados.<br />

� Evitar los torus con el diseño adecuado.<br />

� Los bordes del aparato deben situarse a unos 5-6 mm del reborde gingival.<br />

� La barra posterior debe estar lo más alejada y atrás posible del paladar duro,<br />

sin llegar al paladar blando.<br />

� Si un elemento se coloca en el espacio interdental, se preparará en el esmalte<br />

un alojamiento para evitar que sobresalga de la boca ocasionando molestias<br />

durante la masticación.<br />

� Estar perfectamente adaptado a los tejidos blandos.<br />

6.2. Conector Menor (Cm)<br />

Son los elementos que sirven de enlace entre el conector mayor y los demás elementos<br />

de la PPR. Entre sus funciones destacan:<br />

- Unir las partes de una PPR al conector mayor.<br />

493


- Transferir las cargas funcionales recibidas a los dientes pilares.<br />

- Transmitir las fuerzas aplicadas a cualquier elemento de la PPR, al conector<br />

mayor y a los tejidos blandos.<br />

Deben tener un grosor y volumen suficiente para ser rígido sin que moleste y estar<br />

situados en las superficies proximales y junto a áreas desdentadas. Deben ser anchos en<br />

sentido Vestibulolingual y estrecho en sentido Mesiodistal.<br />

6.3. Retenedores directos<br />

Los retenedores directos son los elementos de la prótesis que, de forma activa, aportan<br />

retención, mantienen y retienen en la boca la prótesis, y evitan que se separe de los<br />

dientes y las bases mucosas durante la masticación.<br />

Pueden ser de dos tipos: retenedores que actúan por presión (ganchos: encaje en un<br />

surco cervical a la línea de máximo contorno) o por fricción (anclajes).<br />

En el caso de los ganchos, retenedores por presión, la punta retentiva debe estar por<br />

debajo del ecuador dentario, y de acuerdo con el ángulo de convergencia se situará, más<br />

o menos, en dirección gingival. Se determinará en el estudio y planificación de cada<br />

caso.<br />

6.3.1. Tipos de Retenedores por Presión o Ganchos<br />

a) Según el material<br />

� Ganchos colados: las aleaciones de Cr-Co son las más utilizadas. También<br />

existen aleaciones de Ni-Ti y Oro, estos últimos en desuso.<br />

Las aleaciones de Cromo-Cobalto se cuelan a partir de un patrón de cera por lo<br />

que presentan un buen ajuste. Son resistentes y no se deforman, siendo su<br />

principal característica la rigidez, pudiendo llegar a ser lesivos. La sección es<br />

semirredonda, estando la parte plana en contacto con el diente.<br />

Los Ganchos de Ni-Ti son más elásticos y menos rígidos que los de Cr-Co por lo<br />

que su grosor debe ser mayor, comprometiendo la estética.<br />

494


� Ganchos forjados: en alambre de acero inoxidable. Su modulo de elasticidad es<br />

bastante menor que el de los ganchos colados, por lo que son más flexibles y<br />

menos retentivos. Su sección es redondeada. Se utilizan para dientes<br />

periodontales y reposición de ganchos que se rompen.<br />

� Ganchos combinados: intentan incorporara las ventajas de los colados y los<br />

forjados, es decir, aportar mayor capacidad estabilizadora de los elementos<br />

colados y la mayor flexibilidad de los brazos retentivos forjados.<br />

� Ganchos construidos con resinas acetálicas: su indicación es puramente estética.<br />

Proporcionan poca retención y para ello, requieren mayores grosores y mayor<br />

tamaño. Se presentan en un color similar al esmalte o un color rosado. Sus<br />

mayores inconvenientes son su tendencia a la fractura, el desgaste, la<br />

desadaptación y la retención de placa bacteriana.<br />

b) Según el diseño<br />

� Circunferenciales: acceden a las zonas retentivas desde oclusal y contactan con<br />

el diente en todo su contorno dentario.<br />

o Gancho Ackers: gancho de elección en casos de prótesis dentosoportadas<br />

con pilares fuertes y en casos en los que la retención se sitúan en la zona<br />

vestibular del diente pilar, alejada del tramo edéntulo.<br />

o Gancho en Anillo: se utiliza en prótesis dentosoportadas en que la zona<br />

retentiva del diente pilar se sitúa adyacente al tramo edéntulo pero no se<br />

puede acceder a ella de forma directa desde el tope.<br />

o Gancho en Horquilla: es una variedad de Ackers que busca la retención<br />

en la zona próxima al área edéntula pero es bastante más rígido que el<br />

gancho en anillo. No se utiliza con mucha frecuencia.<br />

o Gancho Doble Ackers o en Abrazadera: en clase II de Kennedy,<br />

colocándose como retenedor en el lado contralateral a la edentación.<br />

� Ganchos a Barras o Por puntos de contactos: acceden a las zonas retentivas<br />

desde gingival y contactan puntualmente con la superficie dentaria. No<br />

proporcionan tanta estabilidad horizontal como los ganchos circunferenciales. El<br />

brazo retenedor es una barra que sale de la estructura metálica o acrílica y se<br />

495


dirige hacia la zona gingival del diente. El tope se sitúa a mesial de la brecha por<br />

lo que están indicados en Clases I y II de Kennedy. Existen diferentes tipos:<br />

- Gancho en I.<br />

- Gancho en Y.<br />

- Gancho en T.<br />

- Gancho en T partida.<br />

- Sistema RPI<br />

6.3.2. Tipos de Retenedores por Fricción o Anclajes<br />

Son unos mecanismos retentivos utilizados como alternativa a los ganchos<br />

tradicionales. Constan de dos partes, el macho o patríx o la hembra o matrix, que<br />

pueden ser preformas colables o mecanizadas para sobrecolar o soldar. Se usan en<br />

prótesis mixta o en sobredentaduras. Los podemos clasifican según la localización,<br />

activación de la retención o según su contacto con la superficie:<br />

- Según la localización: intracoronales y extracoronales.<br />

- Según la activación de la retención: activables y no activables.<br />

- Según el contacto de superficie: rígidos y resilentes.<br />

6.4. Retenedores Indirectos<br />

En prótesis de extensión distal, durante la masticación, las bases tienden a separarse de<br />

su asiento basal. Este movimiento se puede contrarrestar por los retenedores directos y<br />

la rigidez de los componentes de la estructura metálica que se localizan sobre apoyos<br />

bien definidos en el lado opuesto a la línea de fulcro lejos de la extensión distal de la<br />

base. Estos componentes se llaman Retenedores Indirectos. Los retenedores indirectos<br />

evitan el despegamiento de la base a extremo libre y que se levante con un movimiento<br />

rotatorio alrededor de una línea de fulcro que pasa por ambos pilares terminales.<br />

Se deben colocar siempre en casos de extremo libre y cuando se prevea un futuro<br />

inmediato a extremo libre.<br />

Para poder contrarrestar las fuerzas que se ejercen durante el movimiento, debe situarse<br />

lo más alejado posible de la línea de fulcro. Además deben ir alojados en apoyos bien<br />

496


definidos para que la fuerza que transmiten y que va dirigida a los dientes anteriores se<br />

transmita a los ejes axiales de los dientes que la reciben.<br />

La mayor indicación es para clase I, situándose en la superficie mesioclusal del 1º<br />

premolar. En clase II y III, no es necesaria mientras que en clase IV es necesaria en los<br />

últimos molares de la arcada.<br />

Actúan como Retenedores Indirectos:<br />

� Apoyos linguales<br />

� Topes oclusales<br />

� Barra cingular de Kennedy<br />

� Apoyados en las rugosidades palatinas<br />

6.5. Apoyos oclusales<br />

Son unas prolongaciones rígidas, que procedentes de la estructura protésica, mediante<br />

un conector menor se sitúan encima de los dientes, previa preparación en el esmalte de<br />

éstos, para neutralizar las fuerzas verticales que tienden a clavar la prótesis en la mucosa<br />

bucal. A la vez compensan las fuerzas horizontales.<br />

Es importante la preparación previa del esmalte para favorecer su asentamiento puesto<br />

que las irregularidades del reborde marginal sobre el cual asiente, pueden impedir su<br />

correcta adaptación. El soporte se debe situar siempre sobre esmalte sano, amalgamas,<br />

composite, piezas coladas.<br />

Entre las funciones destacan:<br />

� Transmitir las fuerzas generadas en la oclusión, a lo largo de los ejes axiales de<br />

los dientes en que se apoyan.<br />

� Impedir que el aparato se desplace y lesione los tejidos blandos.<br />

� Indirectamente mantener las puntas de los ganchos retentivos en su posición<br />

exacta y no variar el punto de retención del gancho.<br />

� Los Conectores Menores de donde proceden, reciben y transmiten las fuerzas<br />

laterales a los pilares.<br />

497


� Actuar como retenedor indirecto.<br />

� En ligeras separaciones dentarias, su ubicación interdentaria impide el impacto<br />

alimentario.<br />

� Evitar la extrusión y la migración dentaria.<br />

Los apoyos pueden ser Oclusales (dan nombre a los elementos), incisales o cingulares.<br />

6.6. Planos Guía<br />

Son los planos que se tallan en las caras distales de los pilares que están junto al<br />

extremos libre y sobre los cuales se deslizan las placas. Proporcionan retención y<br />

estabilidad horizontal y guían la trayectoria de inserción y remoción de la prótesis.<br />

6.7. Bases o Sillas<br />

Las bases o sillas protésicas son la parte de la PPR que soportan los dientes artificiales y<br />

consiguientemente reciben las fuerzas funcionales de la oclusión y las transfieren a las<br />

estructuras de soporte. El objetivo fundamental está en relación con la función<br />

masticatoria, puesto que sobre estas estructuras se colocarán los dientes artificiales.<br />

Entre las funciones de las bases destacan:<br />

1. Soportar los dientes y las cargas ejercidas en ellas, las cuales son transmitidas<br />

a los pilares y al resto de la estructura.<br />

2. Función ferulizadora evitando que los dientes tiendan a migrar en sentido<br />

horizontal y vertical.<br />

3. Masticatoria.<br />

4. Estimulación funcional de los tejidos subyacentes, tanto por presión funcional<br />

como por transmisión térmica en las bases metálicas.<br />

5. Estética.<br />

6. Posibilidad de rebases.<br />

498


7. RELACIONES OCLUSALES EN PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE<br />

Para conseguir la estabilidad de la PPR es necesario lograr unas relaciones oclusales<br />

armónicas que deben seguir los siguientes criterios:<br />

� Contactos bilaterales y simultáneos de los dientes posteriores en oclusión<br />

céntrica.<br />

� En los casos dentosoportados, la oclusión será semejante a la oclusión natural<br />

armónica del paciente puesto que la estabilidad depende de los retenedores<br />

directos.<br />

� En caso de que el antagonista sea una Prótesis Completa se procurará Oclusión<br />

Bibalanceada.<br />

� En las prótesis mandibulares con extensiones distales se deben obtener contactos<br />

simultáneos en el lado de trabajo de los dientes naturales.<br />

� En casos de extensión distal bilateral se deben obtener contactos simétricos en el<br />

lado de trabajo y de balanceo.<br />

� En las prótesis unilaterales, maxilares o mandibulares, con extensión distal,<br />

requieren únicamente contactos en el lado de trabajo.<br />

� En la Clase IV es aconsejable el contacto con los dientes anteriores antagonistas<br />

en máxima intercuspidación, para evitar la erupción continua de los dientes<br />

naturales anteriores.<br />

8. FASES CLÍNICAS<br />

8.1. Anamnesis y Exploración<br />

Es necesario realizar una correcta Historia Clínica del Paciente, destacando las posibles<br />

alergias a materiales que puedan ser utilizado en la fabricación de la prótesis, el estado<br />

de salud oral del paciente, así como el estado de las piezas remanentes que van a<br />

soportar la carga y retención de la PPR.<br />

Es importante la realización de una correcta exploración y pruebas complementarias<br />

como radiografías panorámicas para valorar la presencia de dientes incluidos, restos<br />

radiculares o cualquier patología que influya en el pronóstico de la prótesis.<br />

499


8.2. Toma de Impresiones<br />

Las impresiones deben ser anatómicas, sin presión, mucoestáticas y con alginato. Se le<br />

pide al paciente que se enjuague con un colutorio para disminuir la tensión superficial,<br />

lo que permite una mayor fluidez y difusión del alginato y facilita la eliminación de<br />

sangre y saliva.<br />

Se utiliza una cubeta Rim-Lock adecuada al tamaño de la boca o cubetas individuales si<br />

fueran necesarias.<br />

Se seca la boca con una gasa, principalmente el fondo del paladar duro donde hay<br />

mucosidades; se toma un poco de alginato con el dedo índice y se esparce por las<br />

superficies oclusales y los espacios interdentarios de los dientes del paciente.<br />

8.3. Obtención de modelos y planchas bases<br />

El vaciado del modelo con escayola se realiza inmediatamente después de tomar las<br />

impresiones para evitar variaciones dimensionales del material. Se prepara una lechada<br />

de escayola. La separación de la escayola del alginato se llevará a cabo con cuidado<br />

para no romper los dientes esperando siempre el tiempo de fraguado recomendado de 45<br />

minutos.<br />

8.4. Montaje en articulador y paralelización del modelo<br />

La paralelización es un procedimiento diagnostico que analiza las relaciones<br />

dimensionales de los tejidos orales duros y blandos, y debe realizarse antes del diseño<br />

de la PPR. Una vez paralelizados los modelos y realizado el diseño de la prótesis. Se<br />

enviará al laboratorio la receta protésica que incluirá el diseño, materiales, localización<br />

de los retenedores y color de los dientes.<br />

8.5. Prueba de la estructura metálica<br />

Es importante que el tiempo que transcurra entre la toma de impresiones y la prueba de<br />

la estructura sea el menor posible para evitar movimientos de las piezas y pueda dar<br />

lugar a desajustes.<br />

500


En esta prueba se debe controlar la cantidad de retención de la prótesis, y aumentarla o<br />

disminuirla con los alicates de media caña aplicados en la punta del brazo retenedor.<br />

Además se debe comprobar que ningún elemento pellizque los tejidos blandos de la<br />

boca, que los conectores mayores asienten totalmente sin presionar y que los topes<br />

estén en su sitio. La estructura no debe crear interferencias oclusales. Podemos retocarla<br />

siempre que no quede comprometida su solidez<br />

8.6. Prueba de dientes en cera y control de la oclusión<br />

Al igual que en la prueba de la estructura metálica es necesario que el tiempo<br />

transcurrido entre prueba y prueba sea el menor posible. Se coloca la prótesis en la boca<br />

del paciente y se hacen las comprobaciones estéticas, fonéticas, de estabilidad y de<br />

oclusión, además de vuelve a comprobar el ajuste del resto de las estructuras. (Ver<br />

comprobaciones en Tema 22: Prótesis Completa).<br />

8.7. Acabado y entrega al paciente<br />

Antes de introducir la prótesis en la boca del paciente debemos desinfectarla y realizar<br />

ciertas comprobaciones como observar que no presente grietas en su cara interna, que<br />

esté bien pulida y sin deformaciones ni burbujas.<br />

De igual modo debemos inspeccionar también la boca del paciente para comprobar que<br />

no presente lesiones, aftas ni quemaduras, en este caso deberíamos esperar a su<br />

cicatrización. Si el paciente es portador de prótesis antiguas es importante que las retire<br />

de la boca 24 horas antes para que se repongan los tejidos blandos.<br />

8.8. Instrucciones orales y escritas. Determinación de un programa de<br />

revisiones y mantenimiento<br />

Aconsejamos ver el tema 22, Prótesis Completa.<br />

501


CAPÍTULO 24<br />

RESTAURACION<br />

PROSTODÓNTICA MEDIANTE<br />

PRÓTESIS FIJA<br />

502


CAPÍTULO 24<br />

RESTAURACION PROSTODÓNTICA MEDIANTE PRÓTESIS<br />

FIJA<br />

GARCÍA GUERRERO I, VASALLO TORRES FJ, CALDERÓN CONGOSTO C.<br />

OBJETIVOS:<br />

ÍNDICE:<br />

1. Conocer los fundamentos físicos básicos de la prótesis fija.<br />

2. Conocer y dominar la secuencia clínica de confección de prótesis fija.<br />

1. Elementos de un puente<br />

2. Indicaciones de la prótesis fija (PF)<br />

3. Contraindicaciones de la PF<br />

4. Planificación del tratamiento para la reposición de piezas dentarias mediante PF<br />

4.1. Valoración de los dientes pilares<br />

4.2. Valoración de los espacios edéntulos<br />

4.3. Elementos de la prótesis parcial fija<br />

4.3.1. Pónticos en PF<br />

a) Concepto<br />

b) Tipos de pónticos<br />

4.3.2. Retenedores en PF<br />

a) Concepto<br />

b) Clasificaciones<br />

5. Principios generales en la preparación de dientes pilares en PF<br />

5.1. Localización de los márgenes de la restauración<br />

5.2. Tipos de terminación<br />

5.2.1. Chámfer o chaflán clásico<br />

5.2.2. Chámfer o ángulo interno redondeado<br />

5.2.3. Hombro recto o escalón<br />

5.2.4. Filo de cuchillo<br />

5.3. Preparación para coronas de recubrimiento total<br />

5.3.1. Tallado de la cara oclusal o del borde incisal del diente<br />

5.3.2. Tallado de las caras axiales interproximales (mesial y distal)<br />

503


5.3.3. Definición y acabado de la línea de terminación marginal<br />

5.3.4. Pulido de la preparación<br />

6. Toma de color<br />

7. Toma de impresiones<br />

8. Modelos de trabajo<br />

9. Prueba de metal<br />

10. Prueba de bizcocho<br />

11. Cementado de la prótesis parcial fija<br />

12. Revisiones<br />

BIBLIOGRAFÍA BASICA<br />

� Liu FC, Luk KC, Suen PC, Tsai TS, Ku YC. Modified split-cast technique: a<br />

new, timesaving clinical remount technique. J Prosthodont. 2010; 19(6):502-6.<br />

� Magne P, Douglas WH. Cumulolive. effect of successive restorotive procedures<br />

on onlerior crown flexure: Intact versus veneered incisors. Quintessence Int.<br />

2000; 31: 5-18.<br />

� Mallat Desplats E, Mallat Callis E. Preparación de pilares. En: Mallat Callis E.<br />

Prótesis fija estética, un enfoque clínico e interdisciplinario. Barcelona: Editorial<br />

Elsevier; 2006. p. 139-60.<br />

� Mallat Callis E. Toma de impresiones definitivas en prótesis fija. En: Mallat<br />

Callis E. Prótesis fija estética, un enfoque clínico e interdisciplinario. Barcelona:<br />

Editorial Elsevier; 2006. p. 161-86.<br />

� Mallat Callis E. Criterios clínicos en la elección de la aleación en metal<br />

porcelana. Diseño de cofias y estructuras metálicas. En: Mallat Callis E. Prótesis<br />

fija estética, un enfoque clínico e interdisciplinario. Barcelona: Editorial<br />

Elsevier; 2006. p. 187-228.<br />

� Mallat Desplats E, Mallat Callis E. Fases clínicas de prueba y acabado de la<br />

prótesis. Toma de color. En: Mallat Callis E. Prótesis fija estética, un enfoque<br />

clínico e interdisciplinario. Barcelona: Editorial Elsevier; 2006. p. 253-90.<br />

� Mallat Callis E. Cementado definitivo en prótesis fija. En: Mallat Callis, E.<br />

Prótesis fija estética, un enfoque clínico e interdisciplinario. Barcelona: Editorial<br />

Elsevier; 2006. p. 291-320.<br />

504


� Shillingburg HT. Coronas de recubrimiento completo. En: Principios básicos en<br />

las preparaciones dentarias. 3ª ed. Barcelona: Editorial Quintessence books;<br />

2000. p. 83-94.<br />

� Shillingburg HT. Corona de cerámica. En: Principios básicos en las<br />

preparaciones dentarias 3ª ed: Barcelona: Editorial Quintessence books; 2000. p.<br />

295-320.<br />

505


La forma más efectiva de sustituir dientes ausentes es mediante la colocación de una<br />

prótesis parcial fija. La ventaja de este tipo de tratamiento con respecto a las demás<br />

restauraciones prostodóncicas de carácter no fijo viene dada por:<br />

� Unión firme a los dientes remanentes (mediante cementado).<br />

� Estética (óptima si se compara con PPR)<br />

� Confortabilidad: No representan un aumento de volumen que pueda repercutir<br />

negativamente sobre las estructuras bucales existentes (lengua, labios, paladar).<br />

� Tienen acción de férula sobre los dientes soporte en los que van cementados, y<br />

así evitan el desplazamiento dentario y la acción nociva de las fuerzas oclusales<br />

antagonistas.<br />

� Transmiten al diente pilar las fuerzas de una manera fisiológica (la PPF es<br />

dentosoportada)<br />

� Permite mejor higiene que PPR<br />

La necesidad de reemplazar dientes ausentes se hace obvia, para el paciente, cuando el<br />

espacio edéntulo se encuentra en el sector anterior de la boca. También es igualmente<br />

importante en la región posterior (sobretodo para la mejora de la función masticatoria).<br />

La arcada está en un estado de equilibrio dinámico, con los dientes apoyados entre ellos.<br />

Cuando se pierde un diente, la integridad estructural de la arcada dentaria queda<br />

interrumpida, existiendo una realineación subsiguiente de los dientes hasta conseguir un<br />

nuevo estado de equilibrio. Con frecuencia, los dientes adyacentes o antagonistas al<br />

espacio edéntulo se migran hacia él. Éstos, en especial, aquellos situados por distal del<br />

espacio, pueden desplazarse en masa, si bien, es más habitual que lo hagan con un<br />

movimiento de inclinación.<br />

Las prótesis parciales fijas pueden clasificarse en simples o complejas, según el número<br />

de dientes a sustituir y la posición del espacio edéntulo de la arcada. La prótesis parcial<br />

fija simple clásica es la que reemplaza un único diente.<br />

506


1. ELEMENTOS DE UN PUENTE<br />

Retenedores: elementos del puente que aseguran la unión a los dientes remanentes, es<br />

decir, a los dientes que actúan como pilares, puesto que van cementados sobre ellos.<br />

Póntico: es una pieza o piezas del puente que sustituyen a la pieza o piezas ausentes en<br />

la brecha edéntula. Recubren la zona de la brecha, el espacio edéntulo.<br />

Conector: es el elemento que permite la unión que se establece entre el retenedor y el<br />

póntico. Los hay rígidos y lábiles. Su elección vendrá determinada por los<br />

requerimientos funcionales de la prótesis a colocar, si bien los más utilizados son los<br />

rígidos.<br />

La configuración habitual de este tipo de prótesis utiliza un diente pilar en cada extremo<br />

del espacio edéntulo para soportarla (puente dental simple). Si los dientes pilares están<br />

periodontalmente sanos, el espacio edéntulo es corto y recto, y los retenedores están<br />

bien diseñados, puede esperarse que la prótesis fija tenga una vida larga en la boca del<br />

paciente.<br />

2. INDICACIONES DE LA PRÓTESIS FIJA<br />

Son múltiples las indicaciones de prótesis fija, entre ellas tenemos aquellos casos como<br />

los dientes con lesiones cariogénicas muy extensas en los que resulta inviable el realizar<br />

el tratamiento reconstructivo, en los defectos morfológicos en los que existe una<br />

afectación funcional y/o estética, en traumatismos coronarios amplios, en tinciones<br />

dentales intrínsecas difícilmente solventadas mediante blanqueamientos o tratamientos<br />

conservadores, anomalías por malposición o incluso por lesiones no cariogénicas como<br />

abrasiones o erosiones causadas por alteraciones parafuncionales, sin embargo la<br />

principal indicación es la reposición de piezas dentales por ausencias dentales.<br />

507


3. CONTRAINDICACIONES DE LA PRÓTESIS FIJA<br />

Las principales contraindicaciones serán todos aquellos dientes en los que preveamos<br />

que la salud pulpar puede ser cuestionable por pulpitis irreversible o necrósis pulpar,<br />

estando en estos dos últimos casos indicado el tratamiento de conductos previo a la<br />

colocación de cualquier tipo de tratamiento restaurador mediante prótesis fija, ó en<br />

aquellos casos en los que observemos en la exploración radiográfica lesiones como la<br />

periodontitis apical o reabsorciones internas o externas radiculares. También estará<br />

contraindicado el uso de PF en aquellos pacientes con mala higiene bucal y difícilmente<br />

motivables, con alteraciones gingivales o periodontales no controladas, obstáculos y<br />

condiciones oclusales poco claras como los pacientes con sobremordida o dientes muy<br />

elongados (con una corona clínica muy alta) o por el contrario en aquellos pacientes que<br />

no presenten suficiente tejido dental remanente por encima del surco gingival (ferrule)<br />

que pueda proporcionar una suficiente retención. Los aspectos socioeconómicos serán<br />

motivo de contraindicación en algunos casos.<br />

4. PLANIFICACIÓN DEL TRATAMIENTO PARA LA REPOSICIÓN DE<br />

PIEZAS DENTARIAS MEDIANTE PRÓTESIS FIJA<br />

4.1. Valoración de los dientes pilares:<br />

La elección adecuada de los dientes pilares es uno de los puntos más importantes a la<br />

hora de planificar cualquier tratamiento con prótesis parcial fija. Debemos tener en<br />

cuenta que los dientes pilares además de absorber las cargas oclusales, que inciden<br />

sobre ellos directamente, van a tener que soportar las fuerzas que recibe el póntico, que<br />

se van a transmitir a través de los conectores y los retenedores hacia los dientes pilares.<br />

A la hora de valorar los dientes pilares debemos valorar los siguientes factores:<br />

� Vitalidad pulpar de diente pilar:<br />

o El pilar ideal es un diente vivo, sin caries ni restauraciones.<br />

o El diente tratado endodónticamente puede ser pilar de puente, siempre y<br />

cuando esté asintomático y presente en la radiografía un perfecto sellado<br />

508


apical con ausencia de imágenes radiolúcidas periapicales. Además debe<br />

presentar una parte de estructura dentaria remanente coronal sana, para<br />

poder reconstruir la estructura dentaria perdida.<br />

� Estado de la corona del diente pilar.<br />

o El pilar ideal es aquel que conserva la estructura de su corona, y que por<br />

tanto no presenta caries, ni erosiones cervicales, ni abrasiones oclusales,<br />

o El pilar ideal es aquel que no presenta ningún tipo de restauración previa.<br />

o El pilar ideal es aquel, cuya corona anatómica es igual o similar a la<br />

corona clínica, puesto que la línea de terminación marginal de la<br />

restauración en PF idealmente debe hacerse en esmalte dentro de los<br />

límites de la corona anatómica del diente pilar.<br />

� Estado periodontal de los pilares:<br />

o El diente pilar no debe tener movilidad, inflamación ni bolsas<br />

periodontales.<br />

o Debe existir encía insertada suficiente (aproximadamente 2mm de<br />

anchura) para que se mantenga la salud del periodonto. Además de una<br />

ausencia de lesiones de furca en el caso de dientes multirradiculares.<br />

� Estado de la raíz y de los tejidos de soporte del pilar<br />

o Proporción corona-raiz: proporción 1:2<br />

o Configuración y morfología de la raíz del diente pilar<br />

o Superficie radicular de soporte<br />

4.2. Valoración de los espacios edéntulos:<br />

La adecuada valoración de las brechas va a condicionar entre otras cosas:<br />

� El número de pilares necesarios para los retenedores<br />

� La morfología más adecuada de los pónticos en su cara gingival<br />

� Las características biomecánicas del puente<br />

Para ello debemos prestar atención a los siguientes aspectos:<br />

1. Longitud de la brecha<br />

2. Forma de la brecha<br />

3. Forma del reborde desdentado<br />

509


4. Situación y localización de la brecha<br />

5. Disposición de espacio protético<br />

4.3. Elementos de la Prótesis Parcial Fija:<br />

4.3.1. Pónticos en prótesis fija<br />

a) Concepto:<br />

Es aquella parte de una prótesis parcial fija que reemplaza , repone y ocupa el lugar de<br />

un diente ausente, a la vez que restaura la función, la estética y el confort perdido,<br />

manteniendo además la salud fisiológica de los tejidos de la zona edéntula.<br />

El estudio y diseño de los pónticos es muy importante y condiciona en gran medida el<br />

fracaso o el éxito de un puente.<br />

Un póntico debe presentar una correcta anatomía en cuanto a forma y contorno que<br />

aseguren la función. Permitir una higiene adecuada que mantenga una salud gingival<br />

constante.<br />

b) Tipos de Pónticos:<br />

1- Póntico en silla de montar<br />

Tiene una superficie de ajuste cóncava, amplia y ancha que sobrepasa la cresta residual<br />

por vestibular y palatino. Es muy estético, porque reemplaza la porción más apical del<br />

diente pero imposibilita la higiene por retención de alimento.<br />

2- Póntico cónico<br />

Solo tiene un punto de contacto pasivo con la fibromucosa de la cresta residual. Es poco<br />

estético pero muy higiénico. Está indicado en la zona postero-inferior (en zona postero-<br />

superior no se suelen colocar porque interfiere en la fonación). Su adaptación es buena<br />

en un reborde mandibular plano.<br />

3- Póntico en pico de flauta<br />

Consiste en una modificación del anterior. La superficie del póntico contacta<br />

pasivamente con la cresta en su porción vestibular, lo que le confiere más estética al<br />

510


estaurar más volumen dentario. Es el póntico más empleado, estando indicado para<br />

sustituir dientes en la arcada superior y zona antero-inferior. Es de fácil higiene y su<br />

estética aceptable.<br />

4- Póntico higiénico<br />

Se trata de aquellos pónticos que están separados de la cresta alveolar con una distancia<br />

de 3mm (óptimo) o como mínimo de 0,5-1mm, es decir no mantiene ningún contacto<br />

con el reborde edéntulo.<br />

Son pónticos muy débiles y con poca estética, pero están indicados en casos de grandes<br />

reabsorciones de la cresta, tramos cortos, pacientes periodontales y tramos mandibulares<br />

posteriores.<br />

5- Póntico estrecho<br />

Son aquellos pónticos en los que el diámetro V-L se reduce en al menos un 20%, a<br />

expensas de la zona lingual. No es un tipo de póntico aconsejable puesto que la<br />

reducción oclusal no permite un correcto diseño de la morfología oclusal, contribuyendo<br />

a la sobrecarga de los dientes pilares y favoreciendo a la impactación de alimento en la<br />

mucosa lingual.<br />

4.3.2. Retenedores en prótesis fija<br />

a) Concepto:<br />

Los retenedores, son aquellos elementos de una prótesis parcial fija (puente dental) que<br />

une los muñones de los dientes pilares al resto de la restauración. Son restauraciones,<br />

extracoronarias en general, que están cementadas a los dientes pilares preparados, y<br />

conectados con los pónticos por medio de conectores.<br />

b) Clasificaciones:<br />

I/<br />

� Retenedores intracoronarios o incrustaciones: inlays y onlays.<br />

� Retenedores extracoronarios<br />

511


II/<br />

� Coronas de recubrimiento total: son los retenedores más utilizados<br />

� Metálicas<br />

� Metal-Porcelana (los más utilizados)<br />

� Cerámicas (Jacket de cerámica reforzadas)<br />

� Coronas telescópicas<br />

� Coronas de recubrimiento parcial:<br />

� ¾ o Tinker<br />

� ¾ invertida<br />

� ½ corona partida<br />

� 7/8<br />

5. PRINCIPIOS GENERALES EN LA PREPARACIÓN DE DIENTES PILARES<br />

EN PRÓTESIS FIJA<br />

5.1. Localización de los márgenes de la restauración<br />

Los márgenes de la restauración deben situarse en la vecindad del periodonto y su<br />

localización con respecto a la encía será importante a la hora de preservar la salud<br />

periodontal.<br />

Según su localización las líneas de terminación pueden ser:<br />

o Terminaciones Supragingivales: Se localizan por encima del margen<br />

gingival (idealmente 1mm por encima).<br />

o Terminaciones Yuxtagingivales: Se localizan justamente junto al margen<br />

gingival.<br />

o Terminaciones Subgingivales o Infragingivales: Se localizan por debajo<br />

del margen gingival, en el interior del surco gingival (ideal 0,5-1mm).<br />

5.2. Tipos de terminaciones<br />

512


5.2.1. Chamfer o chaflán clásico o convencional<br />

La línea de terminación tiene una morfología curva, la pared axial recta, se continúa con<br />

una curva de unos 45º, de concavidad externa, que termina en la pared radicular,<br />

formando un ángulo cavo-superficial agudo.<br />

Es la terminación más conservadora con la estructura dentaria. Por ello, permite una<br />

excelente adaptación del típico margen de metal, con un borde agudo, de las<br />

restauraciones coladas (metálicas).<br />

Su profundidad debe ser de entre 0,5- 0,7mm. Su morfología curva minimiza el estrés y<br />

la tensión sobre la capa de cemento, por lo que la integridad marginal tendrá menos<br />

posibilidades de fracasar.<br />

5.2.2 Chamfer o ángulo interno redondeado<br />

Este tipo de terminación presenta el radio de la curva más grande que el chamfer<br />

convencional, y termina en la pared radicular formando un ángulo cavo-superficial de<br />

casi 90º.<br />

La profundidad del chamfer de ángulo interno redondeado será variable en función del<br />

material restaurador del margen protésico.<br />

5.2.3 Hombro recto o escalón<br />

a) Hombro recto puro:<br />

Con un ángulo o línea interna de 90º se consigue un margen plano amplio de 1-1,2mm<br />

que es ideal para la terminación de los márgenes de las coronas totalmente cerámicas o<br />

jakets de porcelana clásica. Este margen proporciona resistencia a las fuerzas oclusales,<br />

minimizando las tensiones que, por tracción, podrían fracturar la porcelana.<br />

b) Hombro recto radial u Hombro redondeado:<br />

Es un hombro con un ángulo o línea interna de 93º que representa un ángulo interno<br />

redondeado entre la pared axial y la pared plana gingival. Ese ángulo interno<br />

redondeado reduce la tensión sobre el diente y solo disminuye la anchura del hombro<br />

muy ligeramente, de manera que el soporte para los márgenes de una restauración de<br />

cerámica es bueno.<br />

513


c) Hombro biselado:<br />

Consiste en preparar un hombro recto radial y después realizar un bisel estrecho (0,3-0,5<br />

mm de ancho) con una angulación de 30-45º en la parte más externa del hombro.<br />

5.2.4. Filo de cuchillo<br />

Es una preparación de mínimo espesor 0,3mm, de borde agudo y que se continúa con la<br />

pared axial, formando con ésta un ángulo muy abierto de 160-170º, por lo que no es una<br />

línea de terminación nítida.<br />

5. 3 Preparación para coronas de recubrimiento total<br />

5.3.1 Tallado de la cara oclusal o del borde incisal del diente<br />

Se deben orientar las fresas siguiendo las vertientes cuspídeas en dientes posteriores y<br />

caninos, y siguiendo el borde incisal de los incisivos, para lograr así un tallado uniforme<br />

y anatómico. Redondear los ángulos.<br />

La cantidad de diente que debemos reducir dependerá del tipo de corona. Para coronas<br />

de metal-porcelana la profundidad de tallado será de 1,5-2 mm en dientes posteriores, y<br />

de 2 mm para dientes anteriores.<br />

5.3.2 Tallado de caras axiales interproximales (mesial y distal)<br />

El objetivo principal será conseguir una ligera convergencia hacia oclusal o incisal, de<br />

3º en cada una, para lograr la conicidad ideal de 6º en total y aportar retención.<br />

La cantidad de diente a eliminar será variable pues lo principal es eliminar lo necesario<br />

hasta lograr esa convergencia gingivo-oclusal.<br />

5.3.3 Tallado de las caras libres (vestibular y palatina o lingual)<br />

a) Cara vestibular<br />

Debido a su morfología convexa, debe tallarse siempre en dos planos que finalmente<br />

uniremos suavizando la transición entre ambos:<br />

514


� Un plano será el correspondiente a la mitad gingival o cervical: Ha de<br />

tener una ligera convergencia hacia oclusal o incisal (3º) para aportar<br />

retención<br />

� Otro plano corresponderá a la mitad oclusal o incisal: Este plano se<br />

dirigirá más acusadamente hacia lingual, proporcionando mayor espacio<br />

al material cerámico en los dientes anteriores y con ello mayor estética,<br />

a la cofia metálica en posteriores proporcionando más resistencia y<br />

solidez.<br />

La cantidad de reducción dentaria en esta cara dependerá nuevamente del tipo de<br />

corona, siendo de aproximadamente 1,5mm para coronas de metal-porcelana.<br />

b) Cara palatina o lingual<br />

� Dientes anteriores:<br />

La reducción axial palatina tiene por objetivo principal lograr una pared casi<br />

paralela a la pared vestibular cervical, para aportar retención y estabilidad.<br />

La capacidad de tallado estriba entre 0,5-1mm.<br />

La reducción de la concavidad palatina y del cíngulo tiene como objeto<br />

lograr una superficie cóncava para aportar solidez estructural, sobretodo en<br />

superiores, donde se recibirán los contactos incisales antagonistas. La<br />

reducción será entre 0.7-1mm.<br />

� Dientes posteriores:<br />

La reducción axial palatina o lingual debe crear una pared convergente hacia<br />

oclusal, al igual que la vestibular. La línea de terminación será la que<br />

condicione la profundidad del tallado. Así para coronas de metal porcelana<br />

basta con tallar a partir de un chamfer de 0,5mmm.<br />

5.3.3 Definición y acabado de la línea de terminación marginal<br />

La línea de terminación se va definiendo durante el tallado de las cuatro superficies<br />

axiales. Cuando hayamos terminado éstas, procederemos al acabado de la línea de<br />

terminación, comprobando tanto morfología, como grosor y localización adecuada con<br />

respecto al margen gingival.<br />

515


5.3.4 Pulido de la preparación<br />

Para finalizar se realizará un ligero biselado y pulido de los ángulos y bordes mediante<br />

gomas o discos para pulido.<br />

6. TOMA DE COLOR<br />

Munsell describió tres dimensiones sobre las que se fundamentan las escalas del color:<br />

- Tono o matiz: Es el nombre del color, es decir, es el color propiamente dicho<br />

- Croma: Es la saturación o la intensidad del tono.<br />

- Valor: Representa la claridad u oscuridad relativa a un color. Es la cualidad que<br />

relaciona el color con la escala de grises. Desde un punto de vista clínico el valor es el<br />

factor más importante en la elección de un color.<br />

Algunos consejos básicos sobre cómo realizar la toma del color, son los siguientes:<br />

1. Realizarla al principio de la visita, antes de anestesiar al paciente.<br />

2. Pedir segunda opinión (auxiliar), o realizar varias tomas de color en<br />

diferentes días.<br />

3. No mirar más de 5 segundos el diente y descansar la vista mirando<br />

cartulina gris o azulada<br />

4. El diente (y los dientes adyacentes y/o antagonistas) debe estar limpio y<br />

húmedo. Si la paciente lleva los labios pintados, habrá que<br />

desmaquillarlos antes.<br />

5. Condiciones ambientales:<br />

- Ideal: luz natural indirecta en día soleado entre las 11-12 de la<br />

mañana y las 3-4 h. de la tarde.<br />

- Luz artificial: lámparas de luz corregida a 20 cm de la cara del<br />

paciente.<br />

- No utilizar la lámpara del equipo.<br />

516


7. TOMA DE IMPRESIONES<br />

Material: Siliconas y mercaptanos.<br />

La toma de impresiones tiene por objeto la reproducción de la línea de terminación de<br />

las preparaciones y la reproducción exacta de muñones y del resto de los dientes de la<br />

arcada en situación de reposo.<br />

Existen diferentes técnicas para la toma de impresiones tales como la técnica doble<br />

mezcla o la técnica doble impresión.<br />

Conseguir la exposición de los márgenes en márgenes subgingivales es fundamental, ya<br />

que nos va a permitir que el material de impresión fluido alcance todo el margen y<br />

penetre en el surco gingival. Para ello la encía deberá estar en perfecto estado de salud<br />

para evitar errores por cambios posteriores a la impresión ya que nos interesa una<br />

estabilidad en los márgenes del surco gingival.<br />

Debemos colocar hilo retractor con un instrumento específico. El grosor del hilo<br />

debemos elegirlo en función de la profundidad del surco (sondar).<br />

8. MODELOS DE TRABAJO<br />

El material ideal de vaciado de los modelos de trabajo para la confección de prótesis fija<br />

será la escayola piedra mejorada. Una vez tomadas las impresiones y vaciadas con<br />

escayola deben ser separadas antes de 1 hora y además se aconseja que el zocalado debe<br />

tener una base redondeada.<br />

Para el correcto vaciado la cubeta debe ser apoyada sobre un vibrador de escayola,<br />

asimismo la cubeta siempre debe secarse, con el fin de evitar poros e imperfecciones,<br />

para conseguir que el modelo sea una réplica exacta de la boca del paciente con unos<br />

límites de la preparación perfectamente definidos.<br />

517


9. PRUEBA DE METAL<br />

La primera prueba a la que debemos someter la prótesis fija es la prueba de la estructura<br />

de metal, que conforma la estructura interna de la misma. Para ello antes de probarla en<br />

la boca del paciente, debemos prestar especial atención a los siguientes puntos:<br />

� Inspección de las piezas coladas<br />

� Comprobar asentamiento y ajuste del colado en el modelo<br />

� Comprobar que no existan poros, fisuras o imperfecciones en el metal colado.<br />

Una vez comprobado el ajuste, asentamiento y colado en el modelo de trabajo<br />

pasaremos a realizar las comprobaciones directamente en los propios pilares en boca del<br />

paciente apoyándonos para ello de una sonda periodontal.<br />

Una vez que observemos que todo está correcto pasaremos a la toma de color (o<br />

comprobación de la misma, si ya lo habíamos hecho en la primera cita) y registro de<br />

mordida.<br />

10. PRUEBA DE BIZCOCHO<br />

En esta segunda prueba debemos volver a comprobar la prótesis en los modelos y en la<br />

boca del paciente comprobando los siguientes puntos:<br />

- Adaptación a los márgenes de las preparaciones.<br />

- Adaptación de los pónticos a la fibromucosa.<br />

- Existencia de troneras entre piezas del puente.<br />

- Tensión generada en los puntos de contacto con los dientes proximales al puente<br />

o corona.<br />

- Contactos oclusales en intercuspación<br />

- Ajuste de prematuridades o interferencias si existieran en la restauración.<br />

- Prueba estética en boca : color, forma, tamaño<br />

518


11. CEMENTADO DE LA PRÓTESIS PARCIAL FIJA<br />

Ésta es la última fase, en la que la prótesis viene con la cerámica glaseada.<br />

Para un cementado correcto debemos realizar previamente los siguientes pasos:<br />

� Barnizado del muñón para evitar irritación pulpar.<br />

� Limpieza y desecación de la prótesis.<br />

� Adecuada preparación del cemento.<br />

� Pincelado con cemento del muñón y de los retenedores; colocar cemento sólo en<br />

márgenes de la prótesis.<br />

� Inserción de la prótesis en su posición exacta.<br />

� Mantener presión hasta el fraguado inicial del cemento.<br />

� Eliminación de excesos de cemento.<br />

� Limpieza de restauración y dientes afectados.<br />

� Comprobación de contactos oclusales.<br />

En este punto lo ideal es que no sea necesario el realizar ningún tipo de cambio (ya que<br />

es un mero paso de la prueba anterior en las que se asume que si todas las pruebas<br />

anteriores han sido correctamente revisadas, en esta última no debería verse modificado<br />

nada). La gran diferencia reside en que una vez horneada la cerámica es complicado<br />

realizar modificaciones de forma y ajuste ya que es necesario volver a hornear la<br />

prótesis con el consiguiente riesgo de fractura de la cerámica que puede conllevar esté<br />

acto.<br />

Los requisitos que debe cumplir un cemento definitivo son:<br />

� Proporcionar una buena retención<br />

� Conseguir un correcto sellado marginal y tener una ausencia de solubilidad en el<br />

medio oral<br />

� Presentar buenas propiedades físicas (resistencia a la compresión y a la tensión)<br />

� Actividad cariostática o antimicrobiana.<br />

� No ser irritante y ser totalmente biocompatible.<br />

� Permitir ser eficiente a un grosor mínimo de la película de cemento.<br />

� Ser de fácil manejo.<br />

519


12. REVISIONES<br />

Todo paciente portador de una prótesis fija debe estar sometido a un control<br />

postoperatorio regular, tanto clínico como radiológico, que nos permita controlar las<br />

posibles filtraciones y caries interproximales. Además de una pertinente revisión a la<br />

semana, debemos controlar el estado de los pilares a los 3 y 6 meses, al año y<br />

posteriormente, dependiendo de la higiene del paciente, individualizaremos las citas<br />

en cada caso.<br />

520


CAPÍTULO 25<br />

RESTAURACION<br />

PROSTODÓNTICA MEDIANTE<br />

PROTESIS MIXTA<br />

521


CAPÍTULO 25<br />

RESTAURACION PROSTODÓNTICA MEDIANTE PROTESIS<br />

MIXTA<br />

VASALLO TORRES FJ, SANTIAGO PÉREZ B, GARCIA VALTUILLE A.<br />

OBJETIVOS:<br />

ÍNDICE<br />

1. Comprender los criterios básicos donde se fundamenta el diagnostico y plan<br />

de tratamiento en prótesis mixta.<br />

2. Dominar las secuencias de laboratorio.<br />

3. Conocer y dominar la secuencia clínica de confección de prótesis mixta.<br />

1. Indicaciones<br />

2. Contraindicaciones<br />

3. Posibilidades terapéuticas<br />

3.1. Parámetros a tener en cuenta según el tipo de arcada antagonista<br />

3.2. Diseños en arcada acortada<br />

3.3. Diseños en arcada interrumpida<br />

3.4. Parámetros a tener en cuenta en pacientes con disminución de la cantidad y<br />

calidad del soporte periodontal.<br />

4. Secuencia de tratamiento<br />

5. Protocolo de mantenimiento<br />

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA<br />

� Vázquez de Prada Valares J, Del Río Highsmith J. Restauración morfofuncional<br />

del paciente periodontal II. Prótesis fija, mixta y sobre implantes. En: Del Río J.<br />

Odontología integrada de Adultos Madrid. 2ª ed. Madrid: Editorial Pues, S.L.;<br />

2003. p. 255-9.<br />

� Mallat E, Keogh T. Prótesis parcial removible, clínica y laboratorio. Mexico<br />

D.F.: Editorial Harcourt Brace; 1995.<br />

� Shillingburg HT. Fundamentos esenciales en prótesis fija. 3ª ed. Barcelona:<br />

Editorial Quintessence books. 2000.<br />

522


El principal objetivo de una prótesis mixta es la rehabilitación de la arcada, devolviendo<br />

función y estética. Para ello se usará una combinación de prótesis parcial removible<br />

(PPR) y prótesis fija (PF), con la cual ferulizaremos los dientes pilares.<br />

Tiene como característica principal la utilización de ataches, con lo que se sustituyen los<br />

retenedores convencionales circunferenciales dando una mayor estética. Además de esta<br />

ventaja de tipo estético, los ataches logran una ferulización cruzada, consiguiéndose un<br />

control de las fuerzas y un soporte más favorable para el sostén dental, los planos guía y<br />

los apoyos. Los anclajes podrán ser rígidos o articulados, valorando su uso en cada caso.<br />

Se puede decir que la prótesis mixta aporta tanto las ventajas como las desventajas de la<br />

prótesis parcial removible y de la prótesis fija.<br />

1. INDICACIONES<br />

Las indicaciones de la prótesis mixta son prácticamente las mismas que para una<br />

removible (PPR), especialmente en aquellos casos en los que exista compromiso<br />

estético:<br />

- Clase IV Kennedy con más de dos ausencias, buen soporte periodontal, con o<br />

sin necesidad de restauración del grupo anterior.<br />

- Clase III Kennedy, con dos o tres ausencias, buen soporte periodontal y que<br />

necesiten restauración del grupo anterior.<br />

- Clases I y II Kennedy de extremos libres, con buen soporte periodontal y donde<br />

sea necesario restaurar el grupo anterior.<br />

removible.<br />

- Gran divergencia entre los pilares que llevarán retenedores para la prótesis<br />

- Dientes aislados, con soporte periodontal reducido.<br />

También es aconsejable el uso de este tipo de prótesis en todos los casos anteriores<br />

cuando además se pretende ferulizar dientes periodontales sin movilidad y con un<br />

pronóstico favorable. Mediante el uso de ataches se consigue que la aplicación de las<br />

fuerzas se realice en un punto más apical al diente pilar, acortando el brazo de palanca y<br />

dirigiendo las fuerzas sobre el eje longitudinal del diente. Esto hará además que las<br />

523


fuerzas generadas en los movimientos de inserción-desinserción de la prótesis<br />

removible sean mucho más favorables, ya que los pilares son más paralelos entre sí y no<br />

se verían afectados por el contorno natural de los dientes.<br />

De igual modo pueden usarse coronas telescópicas para conseguir un paralelismo que<br />

mejoraría la correcta inserción y desinserción de la prótesis.<br />

2. CONTRAINDICACIONES<br />

Si bien las indicaciones son iguales a una PPR, las contraindicaciones de este tipo de<br />

restauración mixta van a depender sobre todo de la parte fija de la misma:<br />

- Coronas clínicas cortas y/o poco voluminosas, puesto que la retención de la<br />

prótesis fija se vería muy reducida.<br />

fracturas.<br />

- Coronas debilitadas estructuralmente con grandes obturaciones, con riesgo de<br />

Además de las mencionadas, existen contraindicaciones relativas como son:<br />

- Deficiente higiene oral del paciente.<br />

- La habilidad del paciente para insertar y desinsertar sus prótesis removibles.<br />

- Pacientes bruxómanos.<br />

3. POSIBILIDADES TERAPÉUTICAS<br />

Frente a un paciente donde se plantee el uso de una prótesis mixta debemos valorar cada<br />

diente residual de forma individual. Es necesario estudiar su alineación y ubicación en<br />

la arcada, así como el tamaño de la corona y su morfología. También es importante<br />

valorar la forma y longitud radicular, su posible movilidad y la cantidad y calidad del<br />

soporte periodontal. Un apartado muy importante es la valoración de la salud pulpar.<br />

La valoración de los pilares nos indicará el tipo de anclaje que debamos elegir. Es<br />

posible utilizar un único pilar si es un canino o molar vital y el anclaje es resilente. Si el<br />

anclaje fuera rígido se necesitan al menos 3 pilares (si no fuera así, se producirían<br />

524


fuerzas de palanca que desinsertarían el retenedor más alejado). Cuando el pilar sea un<br />

incisivo debe ferulizarse con otros dos dientes. En casos donde los dientes pilares estén<br />

endodonciados, éstos deberían estar reforzados con postes o pernos y ferulizados a los<br />

dientes adyacentes si fuera posible.<br />

En cuanto al tejido peridentario, si la fibromucosa es muy depresible y con falta de<br />

soporte, está completamente contraindicado el uso de anclajes.<br />

El espacio protético es otro factor a tener en cuenta para determinar la elección del<br />

atache:<br />

� en las clases III y IV de Kennedy, los ataches suelen ser rígidos<br />

intracoronarios o interdentales. Este tipo de ataches transmiten las cargas<br />

verticales y oblicuas hacia el eje longitudinal del diente, por lo que en<br />

casos con escaso soporte periodontal están contraindicados. Cuando no es<br />

posible colocar ataches rígidos intracoronarios, se pueden usar ataches<br />

rígidos extracoronarios, siendo necesario hacer microfresados y<br />

retenedores indirectos, estabilizadores y un extenso apoyo fibromucoso (ya<br />

que alejan las fuerzas del eje del diente);<br />

� en las clases I y II de Kennedy, se deben hacer caras oclusales estrechas y<br />

brazos de palanca cortos, para que las fuerzas sean las mínimas posibles,<br />

ya que transmiten las fuerzas fuera del eje longitudinal del diente. Se debe<br />

intentar compensar la diferente resilencia entre la parte fija y los extremos<br />

libres mediante la utilización de bases y conectores amplios que aporten<br />

estabilidad y con el uso de ataches resilentes, topes y microfresados<br />

utilizando técnicas de presión selectiva.<br />

3.1. Parámetros a tener en cuenta según el tipo de arcada antagonista<br />

El modelo oclusal a seguir con las prótesis mixtas será igual que para una PPR.<br />

Cuando el paciente requiera de la rehabilitación de ambas arcadas con prótesis mixtas<br />

los anclajes deben ser resilentes en la inferior. Sólo si el soporte estuviera más<br />

comprometido en la arcada superior, se colocarán ahí los anclajes.<br />

525


Cuando la arcada antagonista sea una prótesis completa no será necesario el uso de<br />

anclajes resilentes, pudiéndose colocar anclajes rígidos.<br />

3.2. Diseños en arcada acortada<br />

Pertenecen a este grupo las clases I y II de Kennedy. En el maxilar se usarán bases y<br />

conectores suficientemente amplios y se ferulizarán un mínimo de tres dientes<br />

anteriores. Los ataches serán de tipo extracoronarios rígido.<br />

En la prótesis inferior, de igual modo buscaremos la ferulización de los pilares, en este<br />

caso utilizando anclajes extracoronarios resilentes bien paralelizados y bases extendidas<br />

y rebasables.<br />

Cuando quedan pocos dientes con una superficie periodontal adecuada y que necesiten<br />

ser restaurados utilizaremos coronas con anclajes que permitan movimientos verticales<br />

y de rotación (bolas), con un extenso apoyo mucoso para evitar tensión excesiva en los<br />

mismos.<br />

3.3. Diseños en arcada interrumpida<br />

Hablamos de arcada interrumpida en las clases III y IV de Kennedy, y estará indicada<br />

en los casos en los que se vaya a ferulizar los dientes remanentes con coronas unidas<br />

entre sí por barras con anclajes interdentales rígidos. En la mayoría de los casos se<br />

tratará de pacientes con patología periodontal pero con una superficie periodontal útil de<br />

al menos el 50% de la longitud de la raíz, ya que en los pacientes sin patología se<br />

valorará siempre la posibilidad de hacer una prótesis parcial fija convencional.<br />

La parte removible encajará de modo telescópico sobre los pilares ferulizados,<br />

reponiendo dientes y sustrato alveolar.<br />

Para colocar este tipo de prótesis mixta, es imprescindible que el paciente mantenga una<br />

excelente higiene y seguir un estricto programa de mantenimiento.<br />

526


3.4. Parámetros a tener en cuenta en pacientes con disminución de la<br />

cantidad y calidad del soporte periodontal<br />

En cuanto al uso de estas prótesis en pacientes con patología periodontal debemos tener<br />

en cuenta una serie de factores para su uso:<br />

� Si existe movilidad de los dientes remanentes estará contraindicado el uso de<br />

anclajes.<br />

� En los casos donde los dientes remanente no presenten movilidad pero tengan un<br />

soporte periodontal disminuido, el apoyo de la prótesis debe ser en gran medida<br />

mucosoportado, lo que se conseguirá con bases y conectores amplios. En estos<br />

casos donde las bases han de ser amplias el ajuste será pasivo, sin tensiones. No<br />

es aconsejable usar más de dos ataches, y siempre habrá que asegurarse de que<br />

estén bien paralelizados tridimensionalmente.<br />

� Cuando exista alteración de furca, mala calidad del periodonto o desproporción<br />

corona-raíz debemos saber que el uso de anclajes está contraindicado. Los<br />

ataches resilentes pueden usarse cuando exista una reducción del soporte<br />

periodontal igual o menor del 50%, siempre realizando apoyo fibromucoso,<br />

estricto control periodontal y utilizando microfresados con planos guía para<br />

aumentar la estabilidad de la prótesis.<br />

� La ferulización de los dientes pilares está indicada cuando el soporte periodontal<br />

está comprometido (pero nunca si hay movilidad), cuando hay pilares no<br />

móviles adyacentes a extensiones distales y los rebordes residuales tengan una<br />

reabsorción ósea severa.<br />

� El modelo oclusal buscará que la carga sea lo más axial posible, evitando fuerzas<br />

laterales sobre los pilares, buscando apoyar todo el conjunto en los contactos<br />

céntricos. En los movimientos de disclusión debemos optar por contactos<br />

mutuamente protegidos siempre que los caninos estén en buen estado o el diseño<br />

protético lo permita.<br />

527


4. SECUENCIA DE TRATAMIENTO (por citas)<br />

� 1ª CITA:<br />

� 2ª CITA:<br />

� 3ª CITA:<br />

� 4ª CITA:<br />

a. Historia clínica y anamnesis:<br />

b. Exploración intra y extraoral, estudio radiológico y oclusal para:<br />

1. Valoración dental: estado pulpar y periodontal.<br />

2. Valoración prostodóntica:<br />

- Situación y número de pilares<br />

- Forma de la raiz<br />

- Espacio protético<br />

- Fuerzas incidentes<br />

a. Toma de impresiones preliminares para la confección de modelos estudio<br />

y montaje en articulador.<br />

b. Selección de pilares y del sistema de anclaje. Diseño de la prótesis.<br />

c. Encerado diagnóstico si procede.<br />

d. Confección de provisionales.<br />

a. Anestesia y preparación de los dientes pilares: endodoncias si fueran<br />

necesarias, tallado en función del atache seleccionado.<br />

b. Toma de impresiones definitivas:<br />

- Confección de modelos maestros, planchas base y rodillos de cera<br />

- Toma de registros y montaje en articulador.<br />

c. Colocación de provisionales.<br />

a. Retirada de los provisionales.<br />

b. Prueba de metal de las coronas: comprobar ajuste, estabilidad, márgenes,<br />

contactos proximales y espacio oclusal.<br />

c. Selección del color.<br />

d. Recementado de provisionales.<br />

528


� 5ª CITA:<br />

� 6ª CITA:<br />

� 7ª CITA:<br />

a. Retirada de provisionales.<br />

b. Prueba de bizcocho de la parte fija: comprobaciones estéticas y oclusales.<br />

Ajuste oclusal si fuera necesario.<br />

c. Impresiones de arrastre (silicona fluida y alginato) para confección de la<br />

parte removible.<br />

d. Recementado de provisionales.<br />

a. Retirada de provisionales<br />

b. Prueba de la parte remobible (comprobación de factores es´teticos y<br />

oclusales). La inserción de la parte removible y fija debe ser simultánea.<br />

Ajuste oclusal si fuera necesario.<br />

c. Recementado de provisionales.<br />

a. Retirada de provisionales.<br />

b. Prueba de la prótesis terminada.<br />

c. Cementación de la parte fija e inserción de la parte removible<br />

simultáneamente.<br />

d. Ajuste oclusal final.<br />

e. Consejos al paciente: educación sobre inserción y desinserción de la<br />

prótesis.<br />

f. Alta e instauración de un programa de revisiones periódicas.<br />

5. PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO<br />

Tras la entrega de la prótesis al paciente, debemos educarle en referencia a su nueva<br />

masticación; el paciente deberá realizar una carga progresiva con el fin de no lesionar<br />

sus tejidos blandos.<br />

Debemos también dar unas rigurosas indicaciones de higiene oral, no sólo enseñaremos<br />

las técnicas de cepillado adecuadas, sino que también instruiremos a nuestros pacientes<br />

529


en el uso de la seda o hilo dental (incluyendo la seda de extremos semirígidos<br />

superfloss), así como de los cepillos interproximales. Podemos recomendar algún tipo<br />

específico de colutorio adecuado a las necesidades de cada paciente (flúor, clorhexidina,<br />

triclosán…).<br />

Se recomienda la primera revisión a la semana. En ella se reforzará el uso de los<br />

colutorios y la motivación en las técnicas de higiene complementarias. En esta cita se<br />

realizarán también las correcciones oportunas y se retocarán las bases de la prótesis<br />

removibles si hubieran causado algún tipo de molestia al paciente.<br />

Posteriormente se harán revisiones periódicas cada 3 o 6 meses, según creamos<br />

oportuno. En cada revisión se realizará el examen periodontal completo de los dientes<br />

pilares, se revisará la higiene del paciente, realizando tartrectomía y/o tratamiento<br />

periodontal si fuera oportuno. Se aplicará flúor y se limpiarán las prótesis con<br />

ultrasonidos. Se revisará el estado de los ataches, sustituyendo los elementos de fricción<br />

si estos no estuvieran en buen estado; también se valorará el estado de la prótesis<br />

removible, así como la necesidad de rebasado de las bases.<br />

530


CAPÍTULO 26<br />

PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES<br />

531


CAPÍTULO 26<br />

PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES<br />

VASALLO TORRES FJ, HERNÁNDEZ GARAY L, GONZALEZ SANZ AM<br />

OBJETIVOS<br />

ÍNDICE<br />

1. Introducción<br />

2. Prótesis Fija<br />

1. Conocer y saber ciertos términos relacionados con la implantología.<br />

2. Saber diagnosticar y planificar un tratamiento de implantoprótesis.<br />

3. Conocer y diferenciar los distintos tratamientos de prótesis sobre<br />

implantes.<br />

3. Sobredentaduras<br />

4. Conocer los patrones oclusales utilizados en prótesis sobre implantes.<br />

2.1. Concepto<br />

2.2. Ventajas<br />

2.3. Inconvenientes<br />

2.4. Indicaciones<br />

2.5. Implante unitario<br />

2.5.1. Indicaciones<br />

2.5.2. Ventajas<br />

2.5.3. Inconvenientes<br />

2.6. Prótesis fija-removible<br />

3.1. Concepto<br />

3.2. Indicaciones<br />

3.3. Ventajas<br />

3.4. Desventajas<br />

2.6.1. Indicaciones<br />

2.6.2. Ventajas e inconvenientes de la rehabilitación fija-<br />

removible frente a la rehabilitación fija.<br />

2.6.3. Ventajas e inconvenientes de la rehabilitación fija-<br />

removible frente a las sobredentaduras.<br />

532


3.5. Elección del sistema de retención<br />

3.5.1. Barras<br />

3.5.2. Elementos unitarios a fricción: ataches resilentes y<br />

bolas.<br />

3.5.3. Imanes o magnetos.<br />

4. Modelos oclusales en prótesis fija sobre implantes como medio para regular las<br />

fuerzas<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

� Goheen KL, Vermilyea SG, Vossoughi J, Agar JR. Torque generated by<br />

handheld screw drivers and mechanical torquing devices for osseointegrated<br />

implants, Int J Oral Maxillofac lmplants. 1994; 9: 90-4.<br />

� Misch CE. Implantología contemporánea. 3ª ed. Barcelona: Editorial Elsevier;<br />

2008.<br />

� Misch CE. Prótesis dental sobre implantes. Madrid: Editorial Elsevier/ Mosby;<br />

2006.<br />

� Monográfico de los IOI dentales (II). RCOE. 1998. 3(4): 373-88.<br />

� Giménez Fábrega J. Consideraciones biomecánicas y de oclusión en prótesis<br />

sobre implantes. ROE. 1996; 1(1); 63-76.<br />

� Aparicio C. Un nuevo método para lograr rutinariamente ajuste pasivo de<br />

prótesis ceramometálicas sobre implantes oestointegrados. Resultados a dos<br />

años. Periodoncia. 1995; 5(2): 109-21.<br />

� Aparicio C. La sencillez de tratamiento como objetivo de nuestra práctica. La<br />

prótesis sobre implantes: del cilindro sobrecolado a la prótesis cementada.<br />

RCOE. 1998; 3(4): 373-88.<br />

� Jiménez-López V. Rehabilitación oral en prótesis sobre implantes. Barcelona:<br />

Editorial Quintessence books; 1998.<br />

� Herrero Climent M. Atlas de procedimientos clínicos en implantología oral.<br />

Madrid: Editorial TRP; 1995.<br />

� Spiekermann H. Atlas de implantología. Barcelona: Editorial Masson; 1995.<br />

� Engleman MJ. Osteointegración. diagnóstico clínico y alternativas<br />

restauradoras. Barcelona: Editorial Quintessence books; 1998.<br />

533


� Hobo S, Ichida E, García L. Osteointegración y rehabilitación oclusal. Madrid:<br />

Editorial Marban; 1997.<br />

� Jiménez López V: Rehabilitación oral en prótesis sobre implantes. Barcelona:<br />

Quintessence books; 1998.<br />

� Mañes JF, Oteiza B, Pellicer B, Selva EJ. Fuerzas de retención en<br />

sobredentaduras sobre implantes. Quintessence. 1996; 9(6):376-9.<br />

534


1. INTRODUCCIÓN<br />

El tratamiento con implantes es una opción de terapéutica disponible para cualquier<br />

paciente que lo requiera sin distinción de sexo o edad. Las excepciones para este tipo de<br />

tratamiento son aquellos pacientes que presentan enfermedades crónicas e<br />

incontrolables, o con anormalidades en las mucosas o en los huesos del maxilar o<br />

mandíbula.<br />

En este capítulo queremos abordar los distintos tratamientos existentes de prótesis sobre<br />

implantes, planteándonos cuando está indicado o contraindicado un tipo de prótesis u<br />

otra, así como las ventajas y desventajas de cada tratamiento.<br />

Nos parece importante, antes de acometer los distintos tratamientos con implantes,<br />

hacer referencia a ciertos términos relacionados con la implantología, sin los cuales es<br />

difícil entender el funcionamiento de éstos con respecto la prótesis.<br />

Algunos de estos términos son:<br />

� Biomecánica:<br />

Por biomecánica se entiende la respuesta de los tejidos biológicos a las cargas que se<br />

aplican sobre los mismos. Para su estudio se utilizan los medios y métodos de la<br />

ingeniería mecánica aplicada a las relaciones existentes entre estructura y función de las<br />

fuerzas vivas.<br />

La validez universal de los principios y métodos físicos permite su aplicación a los<br />

sistemas odontológicos. La biomecánica adquiere así, una especial importancia en<br />

implantología, porque los dientes y los implantes se adhieren de manera diferente al<br />

hueso.<br />

El objetivo de los estudios biomecánicos radica fundamentalmente en la valoración de<br />

las cargas de los dientes, implantes y hueso periimplantario, con la intención de<br />

comprender y mejorar los métodos de tratamiento implantológico<br />

535


� Diferencia biomecánica: diente-implante<br />

Debemos matizar que hay una marcada diferencia entre el comportamiento biomecánico<br />

del implante ante fuerzas verticales y horizontales, y el comportamiento de un diente<br />

natural ante las mismas fuerzas.<br />

Podemos decir que un diente natural, gracias a los tejidos periodontales, cuando está<br />

sometido a una carga axial de 3 a 5 libras es capaz de moverse verticalmente entre 8 y<br />

28 micras; y esto está relacionado, por un lado por el tamaño, número y geometría de las<br />

raíces y por otra parte, por el tiempo transcurrido desde que recibió carga por última<br />

vez.<br />

En cambio, la movilidad axial de un implante bajo la misma carga, es de 3 a 5 micras y<br />

apenas depende de la longitud del mismo.<br />

Si la fuerza es lateral, cuando se aplica sobre un diente natural, éste puede desplazarse<br />

entre 56 y 108 micras, pivotando alrededor de su eje en la zona de los 2/3 apicales de la<br />

raíz. En la misma situación el implante tan solo se desplaza de 10 a 15 micras y no<br />

pivota.<br />

Estas diferencias entre el diente natural y el implante se deben a que, gracias a la<br />

osteointegración, existe una estrecha separación entre el hueso y la superficie de óxido<br />

de titanio del implante. Esta mínima separación de unos 200 A, que está ocupada por<br />

una capa de proteoglicanos, permite que las fuerzas que llegan al implante se transmitan<br />

al hueso con un micro movimiento mínimo, prácticamente inexistente en la interfase<br />

implante-hueso.<br />

Esta ausencia de movimiento es fundamental para mantener la osteointegración a largo<br />

plazo, pues, de darse movilidad se produciría una abrasión ósea que conduciría<br />

progresivamente a la formación de una interfase fibrosa con la consiguiente pérdida de<br />

fijación del implante.<br />

El que no se produzca movimiento en la interfase implante-hueso, depende de que las<br />

tensiones producidas en la misma se sitúen dentro del límite fisiológico que el hueso es<br />

capaz de absorber y distribuir.<br />

536


Estas tensiones no solo son importantes para el mantenimiento de la osteointegración,<br />

sino que tienen importancia en el logro de la misma. Así, tras colocar un implante y<br />

obtener una fijación primaria del mismo suele aceptarse que no debe recibir tensiones.<br />

Sin embargo, en una situación normal no debe prolongarse excesivamente el tiempo que<br />

se mantiene el implante sin carga, pues cuando un implante se deja sin carga<br />

indefinidamente después de su osteointegración, ésta no solo no aumenta sino que<br />

puede producirse tejido fibroso a su alrededor.<br />

Las fuerzas a las que son sometidos los implantes y las prótesis que van sobre ellos<br />

pueden ser: estáticas o dinámicas.<br />

� Cargas estáticas<br />

Son cargas exclusivas de las preparaciones atornilladas. Se producen cuando se intenta<br />

apretar el tornillo oclusal uniendo el pilar a la prótesis. Cuando estas partes no ajustan<br />

bien, se producen fuerzas y tensiones. El tornillo tiende a aflojarse, o puede producir<br />

una fatiga del mismo con la consiguiente fractura.<br />

Las fuerzas que se producen en este tipo de restauraciones son: la Precarga y el Ajuste<br />

Pasivo.<br />

� Precarga<br />

Cuando apretamos un implante, éste tiende a elongarse, lo que produce una tensión en<br />

el mismo y una compresión entre las dos partes que el tornillo une. Este conjunto de<br />

fuerzas que se produce se denomina precarga y existe independientemente de que se<br />

ejerza o no una carga masticatoria externa.<br />

Es muy importante obtener la máxima precarga posible, ya que ésta actúa como una<br />

protección del tornillo.<br />

En una prótesis sobre implantes, si el tornillo no se aprieta, o se aprieta<br />

inadecuadamente, sufrirá grandes fluctuaciones en la carga cíclica tensional debido a los<br />

contactos oclusales, lo que ocasionará un fracaso temprano del implante, debido a una<br />

537


deformación irreversible y fractura por fatiga. Si se aplica precarga al tornillo, lo que<br />

mantendrá las partes de la junta atornillada en compresión, el tornillo no recibirá tan<br />

directamente la carga, ya que la mayoría de ésta será absorbida por los componentes de<br />

la junta y el tornillo recibirá impactos muy pequeños.<br />

Cuanto mayor sea la precarga, más protegido estará el tornillo y más se alargará su vida.<br />

Para introducir la precarga adecuada tenemos que basarnos en las indicaciones del<br />

fabricante para cada tipo de tornillo y pilar. Esta recomendación se debe basar en<br />

trabajos de investigación serios y específicos para cada sistema. Estos trabajos deberían<br />

estar publicados o, al menos, ser accesibles para el profesional. Las llaves mecánicas de<br />

torque (tipo carraca) que usamos en la clínica tienen una fiabilidad bastante grande,<br />

siempre que se mantengan calibradas.<br />

� Ajuste pasivo<br />

El concepto de ajuste pasivo es sinónimo de ajuste perfecto, en el cual todas las<br />

superficies de ajuste deben coincidir de forma exacta, previamente a la colocación de<br />

los tornillos.<br />

En restauraciones unitarias, este requisito se obtiene fácilmente, sobre todo si se utilizan<br />

componentes mecanizados de alta precisión.<br />

Sin embargo, cuando la superestructura es sobre más de un implante, los errores<br />

producidos en los procedimientos clínicos y de laboratorio desembocan en una<br />

imperfección en el ajuste entre las partes de la junta. En esta situación, la relación entre<br />

torque y precarga varía, ya que la precarga o tensión en el tornillo se emplea en<br />

aproximar las superficies discrepantes.<br />

En la fabricación de superestructuras totalmente pasivas intervienen factores<br />

interrelacionados, como la deformación elástica de los materiales de impresión, la<br />

contracción dimensional de las impresiones elásticas, la contracción de la cera, la<br />

discrepancia de las réplicas, la expansión del cemento piedra, la contracción del metal,<br />

la contracción de la porcelana o del material acrílico, los métodos clínicos para la<br />

verificación de piezas, las soldaduras, los torques variables generados sobre los tornillos<br />

y el número de componentes de los implantes.<br />

538


� Comprobación del ajuste pasivo<br />

Una vez comprobada que la estructura adapta en el modelo de escayola, la colocamos<br />

sobre los pilares y comprobamos que simplemente con la presión uniforme de los<br />

dedos, los cilindros quedan perfectamente adaptados y sin solución de continuidad con<br />

los pilares.<br />

Comenzaremos a atornillar la estructura sobre los pilares de los extremos<br />

alternativamente, comprobando que el ajuste entre el pilar y el cilindro es bueno.<br />

Una vez confirmado se colocan el resto de los tornillos y se reaprietan todos ellos,<br />

verificando de nuevo el ajuste de la estructura.<br />

Se preguntará al paciente si se siente algún tipo de dolor o molestia, que suele referir<br />

como una sensación de tensión. Cuando ocurre es debido a que en uno o en varios<br />

implantes se ha atornillado a expensas a fuerza externa en lugar del perfecto ajuste de la<br />

estructura.<br />

Una vez aclarados estos conceptos, pasaremos a analizar los distintos tipos de prótesis<br />

en función de los diversos tipos de pérdida dentaria así como en función de una serie de<br />

factores que habrá que evaluar a la hora de elegir el tipo de prótesis a realizar. Estos<br />

factores a tener en cuenta se pueden dividir en:<br />

� Extraorales: Soporte facial, plano estético, línea de sonrisa, longitud del labio.<br />

� Intraorales: Calidad y cantidad de mucosa, fonética, higiene, etc…<br />

Un axioma del tratamiento implantológico es proporcionar aquel que sea más predecible<br />

y rentable, y que satisfaga las necesidades anatómicas y los deseos personales del<br />

paciente. De esta manera y teniendo en cuenta todos estos parámetros podemos dividir a<br />

las prótesis en tres grandes grupos:<br />

1. Prótesis Fija.<br />

2. Prótesis Fija- removible.<br />

3. Sobredentaduras.<br />

539


2. PRÓTESIS FIJA.<br />

2.1. Concepto<br />

La prótesis fija puede sustituir parcial - uno o varios dientes- o totalmente la dentición,<br />

y cementarse o atornillarse. Algo común a todas las opciones fijas es la imposibilidad de<br />

que el paciente se retire la prótesis<br />

Gracias al tratamiento con implantes, tenemos una alternativa de éxito para restaurar a<br />

aquellos pacientes parcialmente edéntulos con puentes fijos implantosoportados que<br />

sustituirán, con gran éxito, a las prótesis parciales removibles.<br />

Para garantizar el éxito de estos tratamientos es muy importante que el diagnóstico, plan<br />

de tratamiento y comunicación cirujano-prostodoncista sean excelentes. En el paciente<br />

parcialmente edéntulo es esencial la posición e inclinación de los implantes. En casos<br />

con implantes muy disparalelos deberemos recurrir a pilares angulados, tallables, etc.<br />

2.2 Ventajas<br />

� Psicológica (siente que los dientes parecen más naturales).<br />

� Menos retención de comida.<br />

� Menor mantenimiento (ningún retenedor que cambiar o ajustar).<br />

� Longevidad (dura toda la vida de los implantes).<br />

� Coste máximo similar al de las sobredentaduras sostenidas completamente sobre<br />

implantes.<br />

2.3 Inconvenientes<br />

� Las complicaciones pueden ser más difíciles de tratar.<br />

� No se puede retirar la prótesis por la noche para disminuir la parafunción<br />

nocturna.<br />

� La falta de apoyo en una prolongación labial en la prótesis superior puede<br />

influir en la estética facial.<br />

� La higiene puede ser más difícil.<br />

540


2.4 Indicaciones<br />

Dentro de las indicaciones de la prótesis fija implantosoportada deberemos incluir:<br />

� Paciente parcialmente edéntulo con dificultad para llevar dentaduras parciales<br />

removibles.<br />

� Paciente con falta de dientes que requiere un tratamiento de prótesis parcial fija<br />

de largo espacio.<br />

� Paciente que se niegue a usar una prótesis de tipo removible.<br />

� Localización y número desfavorable de posibles pilares de dientes naturales.<br />

� Presencia de dientes sanos adyacentes que no deseemos tallar.<br />

� La falta o pérdida de un diente se puede solucionar mediante un implante<br />

unitario.<br />

2.5 Implante unitario<br />

La reposición unitaria sobre implantes es un tipo de prótesis fija en el que la corona<br />

protésica está colocada directamente o a través de un pilar de prótesis sobre una fijación<br />

osteointegrada (implante).<br />

Para que nuestro tratamiento sea un éxito debemos de estudiar y planificar muy bien el<br />

caso y si está indicada la rehabilitación con un implante unitario realizar el tratamiento<br />

siguiendo una sistemática adecuada.<br />

La reposición de un único diente sobre implantes está indicada en aquellos casos de<br />

ausencia unitaria, en los que, además de darse las condiciones anatómicas y protéticas<br />

adecuadas para la colocación del implante y de la corona, los tratamientos<br />

convencionales no supongan una indicación mayor.<br />

Antes de realizar la reposición de un diente único debemos averiguar la causa de la<br />

pérdida o ausencia de la pieza dentaria. Esta puede ser debida a:<br />

- Traumatismos.<br />

- Caries.<br />

541


- Enfermedad periodontal.<br />

- Agenesias.<br />

2.5.1. Indicaciones del implante unitario:<br />

Las indicaciones que habitualmente encontramos son:<br />

- Agenesia dentaria.<br />

- Motivos ortodónticos.<br />

- Perdida dentaria por traumatismo, caries o enfermedad periodontal.<br />

- Dientes adyacentes no actos para prótesis fija convencional usándolos como<br />

pilares.<br />

- Diastemas.<br />

2.5.2. Ventajas:<br />

2.5.3. Inconvenientes:<br />

- No es necesaria la preparación ni la ferulización de dientes vecinos.<br />

- Buenos resultados estéticos.<br />

- Posibilidad de higiene interproximal.<br />

- Necesidad de intervención quirúrgica.<br />

- Efecto óseo poco favorable desde el punto de vista protésico si se pierde<br />

el implante.<br />

- Necesidad de revisiones periódicas.<br />

- Contraindicado en caso de disponibilidad ósea inadecuada o relaciones<br />

oclusales desfavorables.<br />

2.6 Prótesis fija-removible<br />

Se denomina rehabilitación fija-removible a un tipo de prótesis que se realiza sobre<br />

cuatro o más implantes, en el maxilar superior, sobre los que se confecciona una<br />

infraestructura que irá atornillada a los implantes y por lo tanto será el componente fijo<br />

intermedio que se sitúa entre las fijaciones y la prótesis. Esta infraestructura soportará la<br />

542


superestructura que podrá ser removida por el paciente, posibilitando de esta forma, una<br />

mejor higiene y cuidados de los implantes.<br />

El crear este nuevo apartado dentro de las alternativas prostodóncicas sobre implantes,<br />

se debe a que existe un amplio grupo de prótesis que, aunque en su elaboración y<br />

aspecto parecen completamente diferentes, unos incluyen en el apartado de prótesis fija<br />

y otros lo incluyen en el de sobredentaduras. Sin embargo, presentan unas<br />

características propias, por lo cual deben ser incluidas en un grupo aparte.<br />

Dentro de este grupo incluiremos las rehabilitaciones en las que la infraestructura es lo<br />

suficientemente voluminosa como para poder retener por fricción a la superestructura,<br />

ya sea mediante microfresado convencional o por electroerosión, ataches, o<br />

combinaciones de ambos.<br />

Por su apariencia, estas prótesis se asemejan a rehabilitaciones fijas, pero sin embargo,<br />

presentan aspectos diferenciadores, como son el hecho de presentar una parte que el<br />

paciente tiene que remover para facilitar la higiene. Por otra parte, al presentar unos<br />

sistemas de retención por fricción, paulatinamente se aflojan y exigen sistemas de<br />

activación por parte del profesional.<br />

Para ser colocada, necesitamos disponer de mayor espacio protésico que para realizar<br />

una rehabilitación fija, y necesitamos también, un paciente que entienda y valore lo<br />

complejo de este tratamiento, para ser capaz de mantener una adecuada higiene y acudir<br />

a las revisiones periódicas.<br />

2.6.1 Indicaciones<br />

• La principal indicación de este tipo de prótesis es en aquellos casos en que habiendo<br />

diseñado el caso para una rehabilitación fija convencional, a la hora de realizar la<br />

prótesis nos encontramos una orientación inadecuada, desfavorable de los pilares (gran<br />

divergencia, gran disparalelismo).<br />

• La necesidad de restaurar la estabilidad oclusal y la función hasta un nivel que se<br />

aproxime al de las prótesis fijas.<br />

543


• La necesidad de remplazar tejidos duros y blandos. Depende del espacio protético<br />

disponible: más de 15 mm, estaría indicado una prótesis híbrida, ya que hay que reponer<br />

dientes, tejidos duros y blandos.<br />

• Otra indicación sería cuando el paciente tiene una gran cantidad de reborde a sustituir<br />

(gran espacio protésico, presencia de una morfología del reborde desfavorable), y no<br />

nos acepta una sobredentadura convencional con un paladar extendido. En este caso<br />

podemos realizar una rehabilitación fija removible exenta de paladar, con una buena<br />

aleta vestibular, y con la posibilidad de retirar la prótesis para el correcto mantenimiento<br />

higiénico de los pilares.<br />

La atrofia del maxilar se define por la pérdida del volumen óseo que puede influir en el<br />

tratamiento implantario por el grado de pérdida de hueso, lo que limita la longitud o<br />

diámetro del implante. Esta pérdida de volumen óseo también influye en el tratamiento<br />

implantario a causa de la extensa neumatización, distribución limitada de implantes, y<br />

protésicamente, a causa de la extensa pérdida de la dimensión vertical. En el maxilar<br />

superior, la atrofia a menudo está asociada a la mala calidad del hueso con una densidad<br />

trabecular baja.<br />

La rehabilitación fija-removible nos evita colocar dientes artificiales excesivamente<br />

largos para mantener la línea de sonrisa si la reabsorción vertical es muy extensa.<br />

La ventaja de esta rehabilitación es que se consigue una estética máxima y una mejora<br />

de la función a pesar de la posición adversa de las fijaciones.<br />

2.6.2. Ventajas e inconvenientes de la rehabilitación fija-remobible frente a la<br />

rehabilitación fija:<br />

VENTAJAS:<br />

� Al contar con un componente removible el paciente puede mantener una higiene<br />

más adecuada, tanto de la prótesis como de la infraestructura.<br />

� Podemos modificar el perfil facial mediante un faldón vestibular en aquellos<br />

casos en que la reabsorción centrípeta del maxilar superior es severa. Si<br />

quisiéramos rehabilitar al paciente con fija tendríamos que recurrir a colocar<br />

faldones vestibulares que acumulan mucha placa o a encías removibles, que<br />

pueden ser mal aceptadas por los pacientes. La restauración fija no puede<br />

544


mejorar el soporte labial y no reemplaza la papila interdentaria y da como<br />

resultado la aparición de triángulos negros entre los dientes.<br />

� En casos en que la reabsorción vertical es extensa nos evitamos colocar dientes<br />

artificiales excesivamente largos para no alterar la línea de sonrisa.<br />

� La adición de un faldón vestibular disminuye los problemas fonéticos de las<br />

rehabilitaciones fijas, ya que realizar una prótesis fija (en determinados casos)<br />

puede dar origen a considerables problemas cosméticos y fonéticos.<br />

� El soporte, retención y estabilidad son similares a los que se obtienen con las<br />

rehabilitaciones fijas.<br />

INCONVENIENTES:<br />

� Un inconveniente es que la prótesis es removible, una sobre prótesis elástica es<br />

probable que precise un aumento de los requisitos para su mantenimiento,- se<br />

han registrado hasta 5 ó 6 visitas al año-.<br />

� El tiempo y coste de laboratorio son superiores.<br />

� A modo de resumen podríamos concluir que las indicaciones son diferentes para<br />

las rehabilitaciones fijas con respecto a las fijas-removibles. La rehabilitación<br />

fija la realizaremos en los casos en que la reabsorción maxilar es mínima y la<br />

orientación de las fijaciones es correcta.<br />

2.6.3 Ventajas e inconvenientes de la rehabilitación fija-removible frente a las<br />

sobredentaduras:<br />

VENTAJAS:<br />

• La rehabilitación fija-removible está compuesta de estructuras rígidas completamente<br />

implantosoportadas que minimizan el apoyo sobre los tejidos blandos, lo que disminuye<br />

la progresiva reabsorción alveolar, y la pérdida de ajuste de la prótesis en las regiones<br />

posteriores, minimizando los momentos de flexión.<br />

• El diseño es biomecánicamente más favorable porque no existen ejes de rotación.<br />

• No necesitan recubrimiento palatino.<br />

• La posibilidad de que cubra tejidos blandos se utiliza para mejorar la estética.<br />

• Es raro que tengamos que retocar la prótesis porque cause irritación de los tejidos<br />

blandos.<br />

545


• La retención, estabilidad y soporte son similares a los que se obtienen con las<br />

rehabilitaciones fijas.<br />

• Se ha demostrado que las sobredentaduras requieren un alto nivel de mantenimiento a<br />

causa del aflojamiento de los tornillos, de la pérdida de retención por desactivación y/o<br />

fractura del cierre, y otros problemas mecánicos relacionados con la prótesis tales como<br />

rotura de la barra, rotura de la prótesis, inflamación del tejido blando y/o hiperplasia, y<br />

en algunas ocasiones la necesidad de realizar un rebase.<br />

INCONVENIENTES:<br />

• Son más complejas de realizar técnicamente.<br />

• El mantenimiento higiénico de la sobredentadura es más fácil.<br />

• La sobredentadura es útil para relaciones máxilo-mandibulares severas (clases II y III).<br />

3. SOBREDENTADURAS<br />

3.1. Concepto<br />

Se trata de prótesis completas removibles con mecanismos adicionales de retención, en<br />

este caso implantes, para mejorar su función. Por tanto, el soporte lo da la fibromucosa<br />

y la retención, los implantes.<br />

Muchos de los problemas señalados por los pacientes portadores de dentaduras<br />

completas convencionales pueden eliminarse utilizando implantes osteointegrados. Por<br />

tanto, las sobredentaduras implantorretenidas son una alternativa terapéutica para el<br />

tratamiento del desdentado total.<br />

3.2. Indicaciones<br />

� En aquellos pacientes desdentados totales con problemas de estabilidad o retención<br />

de sus prótesis convencionales.<br />

� En los que no se pueda realizar prótesis fija sobre implantes debido a:<br />

a) Limitaciones anatómicas: insuficiente disponibilidad ósea para la<br />

colocación de las fijaciones necesarias para la realización de una prótesis fija que no<br />

546


pueda ser tratada mediante técnicas para aumento del reborde óseo, dirección<br />

desfavorable del reborde residual y relación desfavorable de las arcadas.<br />

b) Limitaciones oclusales: proporción desfavorable implantes-prótesis,<br />

relación desfavorable de las arcadas y posición y dirección inadecuada de los<br />

implantes respecto a la futura prótesis.<br />

c) Limitaciones estéticas debido a la reabsorción del reborde alveolar,<br />

ausencia de soporte adecuado para los labios -especialmente en el maxilar superior-.<br />

d) Limitaciones fonéticas debido a la posición de los implantes y prótesis y<br />

existencia de espacios interproximales demasiado amplios que dificulten la<br />

pronunciación.<br />

e) Limitaciones económicas: ya que precisan un menor número de implantes<br />

y de componentes de la prótesis.<br />

f) Defectos maxilofaciales congénitos o adquiridos. En pacientes con<br />

comunicaciones oronasales permite prescindir del obturador mejorando su calidad<br />

de vida.<br />

3.3. Ventajas<br />

- Aumento de la estabilidad y retención con lo que mejora significativamente la<br />

funcionalidad de las prótesis. Las sobredentaduras no alcanzan el grado de función<br />

que se puede conseguir con una rehabilitación fija pero se aproxima y lo que es más<br />

importante, mejora la de las dentaduras convencionales.<br />

- Permite, en ocasiones, mejores soluciones estéticas y fonéticas que mediante una<br />

rehabilitación fija.<br />

- Mejor aceptación del tratamiento por parte de los pacientes.<br />

- El mantenimiento de estas prótesis es más fácil que en las rehabilitaciones fijas.<br />

- El coste es menor al emplearse un número reducido de implantes aunque es mayor<br />

que una prótesis completa convencional.<br />

- Puede ser una prótesis provisional, con la posterior colocación de más implantes para<br />

la fabricación de una rehabilitación fija.<br />

3.4. Desventajas<br />

Respecto a la prótesis completa:<br />

547


• Coste económico.<br />

• Complejidad del tratamiento.<br />

• Realización de cirugía.<br />

Respecto a 1a prótesis fija implantosoportada:<br />

• Removibles.<br />

• Pueden ser voluminosas.<br />

• Renovación de los elementos de retención.<br />

• Requiere rebases.<br />

• Dientes de acrílico con lo que es más fácil la pérdida progresiva de la<br />

dimensión vertical y de la estabilidad oclusal.<br />

3.5. Elección del sistema de retención<br />

Los elementos de retención son:<br />

3.5.1. Barras<br />

Redonda o de Ackermann, en gota o de Dolder y de paredes paralelas.<br />

Se aconseja utilizar barras rectas sobre la cresta alveolar que permitan crear un eje de<br />

rotación paralelo al eje terminal de bisagra y de sección en gota ya que permite<br />

compensar la diferencia de resilencia entre la mucosa y los implantes - se coloca un<br />

espaciador- y sólo se activa para evitar la desinserción vertical de la prótesis (retención).<br />

Si los implantes se colocan a una distancia inadecuada, se obtiene una barra corta, con<br />

lo cual no puede garantizarse una estabilización y retención adecuados de la prótesis.<br />

Si los implantes se colocan excesivamente hacia distal, la comunicación con una barra<br />

rectilínea provoca problemas para la construcción y función.<br />

Las barras diagonales provocan cargas de torsión sobre los implantes.<br />

Es necesario para un buen mantenimiento de la higiene que haya un espacio de 2 mm<br />

entre los tejidos gingivales y la barra.<br />

548


3.5.2. Elementos unitarios a fricción: ataches resilentes y bolas.<br />

Los más utilizados son las bolas. En la mayoría de los casos, la bola está incorporada al<br />

pilar transepitelial que se coloca sobre el implante, quedando la parte retentiva hembra<br />

en el interior de la prótesis.<br />

Estos elementos de retención están indicados en el maxilar superior cuando hay<br />

problemas de altura o de vía de inserción y en la mandíbula cuando los implantes están<br />

muy separados, cuando la barra invade el espacio lingual o cuando hay falta de<br />

paralelismo entre los implantes.<br />

Su elaboración es sencilla pues no hay que confeccionar una estructura como en el caso<br />

de las barras y se suprimen los problemas de ajuste pasivo.<br />

Cuando se colocan múltiples implantes, este sistema no admite divergencias mayores de<br />

1º, mientras que mediante la colocación de pilares cónicos para la confección de barras,<br />

se puede corregir disparalelismos mayores - hasta 20º-.<br />

3.5.3. Imanes o magnetos<br />

Se utilizan imanes de campo cerrado, de tierras raras.<br />

Los sistemas magnéticos ofrecen una serie de ventajas con respecto a los sistemas de<br />

retención mecánicos de precisión:<br />

- Permiten la desinserción progresiva de la prótesis.<br />

- La fuerza que ejercen sobre los implantes es menor y perpendicular al eje del<br />

implante, evitándose cargas nocivas.<br />

- Son más fáciles de realizar, no conllevando complejas fases de laboratorio, lo<br />

cual reduce significativamente el tiempo y el coste del tratamiento.<br />

- No necesitan ser activados.<br />

Presentan varios problemas:<br />

- No se conoce con detalle el efecto de los campos magnéticos sobre el<br />

organismo.<br />

- Menor retención pero los pacientes hacen una valoración subjetiva de los<br />

magnetos bastante positiva. El reborde alveolar residual debe ser suficiente y los<br />

pilares transepiteliales deben sobresalir de la encía un par de milímetros para<br />

549


actuar como telescópicos, favoreciendo la retención y estabilidad de 1a<br />

sobredentadura.<br />

- Corrosión de la cápsula del imán y su posible relación con su fractura<br />

independiente del tiempo en boca, el estado de los tejidos blandos e higiene de<br />

los componentes. Esto ha llevado a recubrir los imanes con acrílico, acero<br />

inoxidable o con un blindaje de titanio.<br />

- Durabilidad limitada, con el consiguiente recambio de los imanes.<br />

- No compensan la diferencia de resilencia de la mucosa con los implantes<br />

porque no se puede colocar un espaciador ya que cuanto más se separe el imán<br />

de la aleación ferropénica menor será la retención.<br />

Están indicados cuando los implantes tienen un dudoso pronóstico o son cortos.<br />

4. MODELOS OCLUSALES EN PRÓTESIS FIJA SOBRE IMPLANTES, COMO<br />

MEDIO PARA REGULAR LAS FUERZAS<br />

La oclusión sobre implantes es un factor tremendamente importante a la hora de<br />

determinar la dirección de las cargas y de ella va a depender la supervivencia de la<br />

prótesis a medio y largo plazo. Antes de describir los modelos oclusales a emplear<br />

debemos de hacer una serie de matizaciones.<br />

1- Sobre las rehabilitaciones con implantes, hay pocos estudios. A este respecto, Hobo,<br />

dice que los modelos oclusales en implantoprótesis hoy día no son conocidos, y además<br />

no hay estudios significativos que relacionen la actividad neuromuscular--implantes y la<br />

oclusión. Por lo que todas las propuestas existentes hoy día están basadas en las teorías<br />

o modelos de oclusión empleados en dentición natural o en rehabilitaciones<br />

convencionales sin implantes.<br />

2- El tipo de rehabilitación a realizar así como el diseño oclusal de la misma, deben<br />

quedar marcados en la planificación del tratamiento, para de esta forma evitar<br />

desagradables sorpresas o problemas que pueden surgir posteriormente. Y de acuerdo<br />

con el equipo quirúrgico.<br />

550


3.- No existe un patrón oclusal específico para todos los pacientes, sino que éste se debe<br />

de establecer en función de las necesidades anatómicas,- número, forma y situación de<br />

los implantes- estéticas, y cargas a que van a ser sometidos.<br />

Intentando en este sentido reducir las sobrecargas, tanto verticales como horizontales,<br />

establecer siempre que sea posible una máxima intercuspación en relación céntrica, y<br />

que los movimientos de lateralidad sean soportados por los dientes o implantes más<br />

adecuados. Y que en ningún caso existan interferencias ni prematuridades.<br />

Esta situación es pues muy similar a las rehabilitaciones sobre dientes naturales, siendo<br />

únicamente los pilares, en un caso los dientes y en otro los implantes los que soportan la<br />

rehabilitación. Teniendo siempre presente que el diente tiene un mecanismo de defensa<br />

ante las sobrecargas oclusales, que es el ligamento periodontal mientras que el implante<br />

es una anquilosis que carece de este sistema, aunque estudios recientes parece que<br />

pudieran variar este concepto.<br />

En los primeros momentos de aparición de los implantes, se empleaba la oclusión<br />

balanceada bilateral en todas las situaciones, pero posteriormente este modelo se fue<br />

abandonando para las rehabilitaciones fijas, defendiendo actualmente la mayoría de los<br />

autores la oclusión mutuamente protegida, siempre y cuando el antagonista sea<br />

dentición natural u otra rehabilitación implantosoportada.<br />

En la oclusión mutuamente protegida, lo que se pretende es:<br />

- Que exista un contacto diente a diente, es decir en el grupo posterior que sean los<br />

premolares y los molares los que soporten las cargas verticales, existiendo un contacto<br />

muy suave en el grupo anterior -de canino a canino-.<br />

- Mientras que en los movimientos de protrusión es el grupo anterior - canino, incisivo<br />

lateral e incisivo central - el que se encarga de la guía, de la disoclusión de los sectores<br />

posteriores.<br />

- Y en los movimientos de lateralidad sería el canino el que discluye todos los demás<br />

dientes.<br />

551


Hay que tener en cuenta que no hay estudios serios publicados que avalen las ventajas<br />

de una u otra, ni tampoco existe la suficiente experiencia clínica en el tiempo como para<br />

estar completamente seguros de su eficacia.<br />

Por todo esto, la oclusión para una prótesis osteointegrada debería ser muy similar a la<br />

oclusión óptima en la dentición natural.<br />

552


CAPÍTULO 27<br />

FISIOLOGÍA DE LA OCLUSIÓN<br />

553


CAPÍTULO 27<br />

FISIOLOGÍA DE LA OCLUSIÓN<br />

RIPOLLÉS DE RAMÓN MJ, HERNÁNDEZ GARAY L, GONZALEZ SANZ AM.<br />

OBJETIVOS:<br />

1. Conocer qué es el Aparato estomatognático (A.E) y los distintos elementos que<br />

lo constituyen.<br />

2. Conocer y definir la oclusión.<br />

3. Valorar y saber cuándo está indicado un tipo u otro de oclusión.<br />

4. Conocer las distintas características de la oclusión ideal.<br />

5. Reconocer conceptos de oclusión óptima y oclusión normal.<br />

6. Planificar la oclusión ideal.<br />

ÍNDICE:<br />

1. Introducción<br />

2. Oclusión ideal<br />

3. Factores que controlan la oclusión<br />

4. Planificación de la oclusión ideal<br />

5. Trauma oclusal<br />

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:<br />

� Lauritzen AG. Atlas de análisis oclusal. Madrid: Editorial Martínez de Murguía;<br />

1977.<br />

� Ramfjord SP, Ash M. Oclusión. 2ª ed. Mexico D.F.: Editorial Interamericana;<br />

1972.<br />

� Dos Santos JJ. Gnatología. Principios y Conceptos. Buenos Aires: Editorial<br />

Actualidades Médico Odontológicas Latinoamérica, C.A.; 1992.<br />

� Echeverri Guzman E. Neurofisiología de la oclusión. Bogotá: Ediciones<br />

Monserrate LTDA; 1989.<br />

� Casado Llompart JR. Tratamiento del desdentado total. Madrid: Editorial<br />

JRCLL; 1991.<br />

� Posselt U. Fisiología de la oclusión y rehabilitación. Barcelona: Editorial Beta;<br />

1961.<br />

554


� Ross IF. Oclusión. Conceptos para el clínico. Buenos Aires: Editorial Mundi;<br />

1971.<br />

� Hobo S, Ichida E, García L. Osteointegración y Rehabilitación Oclusal. Madrid:<br />

Editorial Marban; 1997.<br />

� Schwartz. Afecciones de la articulación temporomandibular. Buenos Aires:<br />

Editorial Mundi;1963.<br />

� Max Kornfeld. Rehabilitación bucal. Buenos Aires: Editorial Mundi; 1982.<br />

� Vartan B. Oclusión y rehabilitación. Uruguay: Editorial R.O.; 1971.<br />

� Hallmon W. Occlusal trauma: effect and impact on the periodont. Ann<br />

Periodontol. 1999; 4:102-7.<br />

555


1. INTRODUCCIÓN<br />

El tema de la oclusión es uno de los aspectos más complejos y controvertidos de la<br />

Odontología, y las distintas teorías en constante discusión no han hecho otra cosa que<br />

originar una multitud de hechos y opiniones.<br />

Actualmente tenemos a nuestra disposición numerosos aparatos y adelantos técnicos<br />

que facilitan el conocimiento científico de la oclusión,- ya no sólo empírico-. Con todo<br />

esto, es probable que todavía quede mucho por aprender, lo que si queremos dejar claro,<br />

a nuestro juicio, es que las técnicas clínicas que desarrollemos en nuestros pacientes,<br />

deberán basarse en los mejores principios científicos disponibles en el momento. Tales<br />

principios constituyen la base de este capítulo.<br />

Principios de fisiología, patología y terapéutica de la oclusión forman la base de la<br />

práctica clínica en casi todas las ramas de la odontología, ya que la función del aparato<br />

estomatognático depende de la oclusión.<br />

Entendiendo como aparato estomatognático, aquel constituido por diferentes elementos<br />

como son: los dientes y sus estructuras de soporte –hueso y periodonto- , maxilar,<br />

mandíbula así como otros huesos del cráneo y de la cara; músculos de cabeza y cuello;<br />

articulaciones témporomandibulares; lengua, carrillos, sistema vascular, nervioso y<br />

linfático correspondientes a todos estos tejidos.<br />

Ninguno de los componentes de este sistema se considera más o menos importante;<br />

constituyen una unidad funcional cuyos elementos se correlacionan íntimamente entre sí<br />

y con el resto del organismo, por lo cual debe ser tratada en relación con la salud<br />

general del individuo. Cabe destacar la gran importancia del Sistema Nervioso Central y<br />

Periférico, ya que es el encargado de la interacción y el funcionamiento de todos los<br />

elementos del aparato estomatognático. Igual podemos decir del Sistema muscular, por<br />

ser allí donde se encuentra la mayor parte de la sintomatología presente en los pacientes<br />

que están afectados de algún tipo de patología oclusal. Creemos que es importante hacer<br />

referencia a la relación anatómica que existe entre las articulaciones<br />

témporomandibulares y sus movimientos, con los dientes y su morfología oclusal, de la<br />

cual depende en última instancia la armonía y estabilidad de todos los componentes de<br />

dicho aparato.<br />

556


Así que tras lo enunciado anteriormente podemos decir que la oclusión es un campo<br />

complejo en el que se hace necesario el conocimiento de anatomía, fisiología, psicología<br />

y psiquiatría para poder realizar un buen diagnóstico y establecer un plan de tratamiento<br />

adecuado, tanto como la destreza en la práctica clínica.<br />

El diccionario define “oclusión” como el acto de cerrar o ser cerrado. En Odontología la<br />

palabra “oclusión” incluye tanto el cierre de las arcadas dentarias como los diversos<br />

movimientos funcionales con los dientes superiores e inferiores en contacto. Además la<br />

palabra “oclusión” se emplea para designar la alineación anatómica de los dientes y<br />

sus relaciones con el resto del aparato estomatognático.<br />

Hasta hace poco han sido enseñados dos conceptos principales de oclusión, los cuales<br />

han sido utilizados como base de la práctica odontológica. Uno de ellos es el concepto<br />

protético de oclusión balanceada, fue Bonwill el que introdujo el concepto de<br />

articulación protética balanceada, al presentar un articulador denominado anatómico<br />

que, a pesar de presentar errores como considerar horizontales y casi planas las<br />

trayectorias condíleas sagitales, dio origen a todas las teorías actuales sobre oclusión.<br />

Posteriormente, Hanau señaló las diferencias básicas de orden mecánico entre la<br />

articulación natural y la protética dejando instaurado el concepto, aún hoy vigente, que<br />

podemos resumir en la siguiente frase: “En prótesis completa, toda oclusión no<br />

balanceada es una maloclusión”. Hoy en día no podemos concebir una prótesis<br />

completa que no sea balanceada, ya que, en caso contrario, no sería funcional y exigirá<br />

al paciente una capacidad de adaptación tan importante que le pueden conducir al<br />

desánimo y en consecuencia a la renuncia. Por todo ello siempre se deberá concebir el<br />

tratamiento del desdentado total mediante la confección de prótesis que estén<br />

balanceadas en su oclusión.<br />

Antiguamente, el principio de articulación balanceada estaba basado en el equilibrio de<br />

trípode, hoy en día muy evolucionado, se basa en conseguir el mayor número posible<br />

de contactos bilaterales a lo largo de toda la arcada.<br />

Esto quiere decir que si se desea alcanzar una buena oclusión balanceada de las prótesis<br />

hay que tratar de conseguir que en el lado de trabajo entren en contacto todas las<br />

cúspides vestibulares superiores e inferiores al mismo tiempo que lo hacen las palatinas<br />

con las linguales.<br />

557


En el lado de no trabajo tendrán que hacer contacto las cúspides palatinas con las<br />

bucales inferiores. En los desplazamientos protrusivos y laterales entrará en acción el<br />

grupo anterior, con todos sus dientes en los que existen contactos posteriores bilaterales.<br />

Para este tipo de oclusión existen tres indicaciones definidas:<br />

1. Dentaduras protéticas completas superior e inferior.<br />

2. Dentadura completa superior con cualquier tipo de combinación de dientes –<br />

todos naturales o naturales con dentaduras parciales-.<br />

3. Dentadura completa inferior con cualquier combinación de dientes como<br />

antagonista.<br />

La única razón que nos obliga a aceptar este esquema oclusal es la necesidad de obtener<br />

máxima retención y eficiencia masticatoria con una mínima irritación y<br />

consecuentemente una mínima reabsorción de los rebordes alveolares residuales.<br />

El otro concepto, se encuentra relacionado con la ortodoncia y está basado<br />

fundamentalmente en las relaciones estáticas aceptables entre cúspide y fosa; en este<br />

tipo de teoría se considera una maloclusión cuando exista una oclusión que no llene esta<br />

relación.<br />

Posteriormente surgió un tercer concepto de oclusión individual dinámica en el cual el<br />

criterio para el diagnóstico de la oclusión y la necesidad de tratamiento se ha basado en<br />

una evaluación de la salud y funcionamiento de cada aparato estomatognático en<br />

particular.<br />

Así que superadas las tendencias del pasado que consideraban las relaciones oclusales<br />

únicamente como intercuspidación de los dientes, de tal manera que una aparente<br />

intercuspidación apropiada era considerada como oclusión correcta. Pero sólo así no<br />

era posible conseguir el éxito deseado de los tratamientos oclusales, si los contactos de<br />

los dientes no se relacionan directamente con las articulaciones temporomandibulares.<br />

Vamos a considerar como definición de oclusión funcional óptima aquella en la que la<br />

posición músculo- esquelética estable de los cóndilos (R.C) coincide con la posición de<br />

máxima intercuspidación de los dientes. (Okeson). Llamada por otros autores “Oclusión<br />

Céntrica”. Conseguir esto es la meta de cualquier tratamiento oclusal o de carácter<br />

protético.<br />

Hay que tener en cuenta que los movimientos temporomandibulares dictan la anatomía<br />

y función de los dientes con el objeto de obtener el máximo de armonía en la<br />

558


musculatura bucofacial y el hueso basal. Lo más importante de nuestros tratamientos es<br />

la armonía funcional que debe existir entre la oclusión y el mecanismo neuromuscular.<br />

2. OCLUSIÓN IDEAL<br />

Este concepto de oclusión ideal, establece el criterio de una situación funcional<br />

completamente armónica del aparato estomatognático entero, donde el periodonto,<br />

músculos, ATM y todas las estructuras están con su biología totalmente saludable,<br />

lograda y perpetuada precisamente a través de una perfecta función oclusal, sin ninguna<br />

clase de alteraciones y sin ninguna evidencia de adaptaciones o compensaciones.<br />

Exige el cumplimiento estricto de los siguientes requisitos:<br />

1. La dirección de las fuerzas oclusales deben ubicarse cerca del eje mayor de los<br />

dientes, las fuerzas oclusales siguen una dirección axial, biológicamente óptimas<br />

para las estructuras de soporte. Se ha visto que la presión axial pura a lo largo<br />

del diente es la fuerza más beneficiosa que pude soportar el tejido de sostén. Las<br />

fuerzas laterales, debido a su tendencia a la presión y por tanto, producir<br />

osteoclisis, no son deseables para el mantenimiento de una oclusión sana y<br />

estable. Las fuerzas oclusales laterales deben ser eliminadas.<br />

2. Contactos bilaterales simultáneos y estables deben caer sobre el mayor número<br />

posible de dientes en la posición intercuspal (coincidente con la posición<br />

muscular = oclusión céntrica).<br />

3. Oclusión céntrica óptima: Al cerrar los dientes deben alcanzar la posición<br />

intercuspal sin interferencias en el eje terminal de bisagra.<br />

4. Los movimientos mandibulares excursivos son libres, sin interferencias<br />

cuspídeas:<br />

� Guía Canina: los caninos deben actuar como reguladores propioceptivos<br />

durante los movimientos laterales apartando inmediatamente todos los<br />

otros dientes de intercuspidación máxima. Este tipo de oclusión con<br />

559


.<br />

disoclusión inmediata en las excursiones laterales, ocasionada por los<br />

caninos, es también conocida como “oclusión protegida por los caninos”,<br />

“oclusión mutuamente protegida” o “protegida por propioceptores”. La<br />

disclusión debe ser llevada a cabo por los caninos porque tienen la<br />

ventaja mecánica de soportar fuerzas laterales ocho veces mayores que la<br />

soportada por los premolares. Los caninos presentan un mayor número<br />

de propioceptores ya que tienen raíces más grandes y largas; así como la<br />

presencia de propioceptores específicos en los caninos. Se puede decir,<br />

que los caninos son dientes clave en la oclusión dental. Cuando no es<br />

posible establecer relación ideal entre caninos como por ejemplo los<br />

caso con caninos incluidos, caninos de leche, caninos flojos<br />

periodontalmente, caninos que no han erupcionado suficientemente,<br />

caninos con mordida cruzada, etc.. En tales casos se debería permitir al<br />

paciente deslizar lateralmente con más dientes en contacto durante los<br />

movimientos de lateralidad: Función de Grupo: Hacen la disclusión los<br />

caninos más los dientes posteriores, o si no es posible el canino, los<br />

dientes posteriores, es decir, primer premolar, segundo premolar y mesial<br />

del primer molar.<br />

� Protrusiva: movimiento protrusivo rectilíneo, se producen contactos<br />

entre los 6 dientes superiores y los 6 u 8 inferiores. El único momento<br />

en que los dientes deben “deslizar” o “resbalar” entre sí con relaciones de<br />

contacto es en el movimiento protrusivo puro o recto. - Los incisivos<br />

son capaces de soportar la función de resistir cargas horizontales-.Debe<br />

haber una disclusión completa de todos los molares y premolares, estos<br />

dientes deben perder el contacto inmediatamente cuando tiene lugar el<br />

movimiento de protrusiva. No deben existir contactos posteriores.<br />

5. Debe existir un espacio libre oclusal adecuado, la invasión de la fisiología<br />

muscular debido al aumento considerable de la D.V de la oclusión excluye la<br />

posibilidad de un tratamiento con buen resultado. El espacio libre interoclusal<br />

permite una función armónica de la oclusión con el mecanismo neuromuscular<br />

y las ATM.<br />

560


Muy pocas personas presentan esta oclusión ideal: un 2 o 3 por mil y sólo por breves<br />

periodos de su vida, con cumplimiento perfecto de estos requisitos funcionales, sin<br />

necesidad de adaptaciones o compensaciones. Así que presentamos un nuevo concepto<br />

de oclusión :<br />

Oclusión óptima.<br />

El concepto de oclusión óptima se refiere, a las oclusiones restauradas; y es aquella que<br />

de acuerdo a las condiciones existentes en cada caso individual, es la mejor<br />

obtenible, la más cercana a la oclusión Ideal teniendo siempre en cuenta los requisitos<br />

de la oclusión Ideal. Logrando con nuestro trabajo el máximo de beneficio funcional y<br />

al más largo plazo.<br />

3. FACTORES QUE CONTROLAN LA OCLUSIÓN<br />

La oclusión se halla controlada por varios factores, y su importancia difiere de una<br />

persona a otra. En una persona, un factor puede tener una importancia considerable,<br />

mientras que en otra el mismo es pequeño y en una tercera, de gran importancia. Los<br />

factores que controlan la oclusión se pueden dividir en dos grupos:<br />

1. Dientes:<br />

1. Dientes.<br />

2. Articulaciones temporomandibulares, músculos , reflejos y<br />

mecanismos neuromusculares.<br />

En la mayoría de los casos, los dientes costituyen los factores más significativos<br />

que controlan la oclusión.<br />

Los dientes mantienen o destruyen la oclusión, no porque se hallen en<br />

neutroclusión, distoclusión o mesioclusión sino por cómo funcionan al realizar los<br />

diferentes movimientos mandibulares.<br />

2. Articulaciones temporomandibulares y estructuras asociadas:<br />

Las articulaciones temporomandibulares derecha e izquierda actúan como una<br />

articulación bilateral única. Aunque las dos articulaciones se encuentran separadas<br />

desde el punto de vista anatómico funcionan al unísono.<br />

561


Todos los músculos de la mandíbula participan en cada movimiento de la mandíbula.<br />

Los músculos actúan como grupos, no como músculos aislados.<br />

En cada movimiento, ciertos grupos musculares se comportan como activos, otros como<br />

equilibradores y otros como fijadores. Estas funciones varían cuando cambian los<br />

movimientos. Un músculo actúa como activo en un determinado movimiento<br />

mandibular y como equilibrador o fijador en otro. Y hay músculos que trabajan con<br />

determinados músculos durante un movimiento y con otros en otro movimiento. Las<br />

combinaciones musculares varían de forma constante mientras la mandíbula se abre,<br />

cierra y desplaza en sentido lateral al masticar, deglutir, hablar o al hacer otros<br />

movimientos mandibulares.<br />

Toda actividad de los músculos mandibulares se halla controlada por elementos del<br />

sistema nervioso. Por ello, todo movimiento de la mandíbula es la consecuencia de la<br />

actividad combinada de músculos y nervios. Estas combinaciones son los mecanismos<br />

neuromusculares. Así que la mandíbula se mueve por efecto de mecanismos<br />

neuromusculares que dirigen el trabajo conjunto de distintos grupos de músculos.<br />

El control neuromuscular de la mandíbula interviene en los periodos masticatorios y en<br />

los no masticatorios.<br />

La propiocepción es uno de los mecanismos neuromusculares principales. Los<br />

receptores sensoriales se encuentran en el ligamento periodontal, en los músculos de la<br />

masticación y en la articulación temporomandibular. Ellos transmiten información sobre<br />

los movimientos y posiciones de la mandíbula. Estos receptores sensoriales se<br />

denominan propioceptores. Los propioceptores envían esta información al sistema<br />

nervioso central. Entonces el sistema central decide que actividad hay que realizar si<br />

fuese necesario. Es lógico que todo esto influya y controle la oclusión.<br />

4. PLANIFICACIÓN DE LA OCLUSIÓN IDEAL<br />

La ausencia de trastornos o de enfermedad y una buena adaptabilidad fisiológica son<br />

indicios de un estado normal de la oclusión. En este caso, cuando realicemos el análisis<br />

oclusal no nos tenemos que preocupar por el aspecto estético y la alineación de los arcos<br />

dentarios, ya que estas variables no hacen que el aparato masticatorio sea más eficaz.<br />

Así que ante una oclusión normal, el profesional debe concentrarse únicamente en el<br />

mantenimiento del estado de equilibrio de esa oclusión. A veces es innecesario y hasta<br />

562


inconveniente hacer cualquier tipo de intervención clínica, como puede ser el querer<br />

mejorar un apiñamiento dentario por razones estéticas. La mayoría de las veces, cuando<br />

la oclusión es normal lo mejor es “dejarla como está”.<br />

Sin embargo, frente a desequilibrios funcionales del aparato estomatognático, durante la<br />

fase de análisis oclusal, el profesional debe ser consciente de su responsabilidad en la<br />

determinación de querer instaurar un patrón oclusal dental “nuevo”. En este caso, todo<br />

su esfuerzo se consagrará a la elaboración de una oclusión ideal. El conseguir este tipo<br />

de oclusión dependerá enteramente de la capacidad del profesional para crear patrones<br />

estéticos y funcionales y no permitir adaptaciones de ninguna especie. Es fundamental<br />

que puedan ser proyectados ciertos requisitos básicos. Los dos principales serían los<br />

siguientes:<br />

5. TRAUMA OCLUSAL<br />

1. Relaciones intermaxilares estables en oclusión céntrica y fuera<br />

de su rango<br />

2. Movimientos mandibulares funcionales sin restricciones,<br />

interferencias ni saltos.<br />

Se consideran fuerzas oclusales anómalas aquellas que por su dirección, intensidad,<br />

frecuencia y/o duración son capaces de sobrepasar la capacidad adaptativa del<br />

periodonto.<br />

Según la Ley de Wolf sobre la trasmisión de las fuerzas oclusales al hueso, en las áreas<br />

de tensión los haces de fibras principales del ligamento se tensan y el periodonto<br />

responde con aposición ósea. Por contra, en áreas de presión los haces de fibras<br />

principales se comprimen y el periodonto responde con lisis. Por esto, dependiendo de<br />

la dirección con que se produce la fuerza encontraremos distintas localizaciones de los<br />

defectos verticales. Interferencias en el lado de No trabajo suelen producir defectos<br />

angulares en mesiopalatino de los dientes posterosuperiores y/o a nivel distovestibular<br />

en los dientes posteroinferiores. Interferencias en el lado de trabajo pueden producir<br />

defectos angulares en vestibular de los dientes posterosuperiores y/o en lingual de los<br />

dientes posteroinferiores. Interferencias en protrusiva pueden producir defectos<br />

verticales en mesial de dientes posterosuperiores y/o distal de dientes posteroinferiores.<br />

563


Interferencias en el desplazamiento retrusivo suelen producir defectos en distal de los<br />

dientes posterosuperiores y/o mesial de los anteroinferiores.<br />

El concepto tradicional de trauma oclusal lo diferencia en primario y secundario. Se<br />

considera trauma oclusal primario al resultante de fuerzas oclusales anómalas sobre un<br />

periodonto sano sin irritantes locales. Las alteraciones que se producen en los tejidos de<br />

soporte son reversibles, al desaparecer la causa los tejidos vuelven a su estado inicial, no<br />

apareciendo en ningún caso bolsa periodontal.<br />

El trauma oclusal secundario no es consecuencia de un trauma oclusal primario<br />

mantenido en el tiempo como su nombre nos puede hacer pensar, sino el resultado de la<br />

acción de fuerzas fisiológicas o patológicas que actúan sobre una dentición que presenta<br />

inflamación gingival y/o tiene debilitadas las estructuras de soporte periodontal.<br />

De esta forma, podemos decir que el trauma oclusal no es un factor etiológico primario<br />

de la enfermedad periodontal, sino un factor agravante severo. El trauma oclusal<br />

producirá defectos óseos verticales al producirse en presencia de gingivitis o<br />

periodontitis y ante la incapacidad adaptativa de los tejidos.<br />

Al mismo tiempo, la disminución del soporte periodontal, provoca una migración apical<br />

del fulcro de las raíces fuera de los alvéolos y así las fuerzas oclusales patológicas o<br />

fisiológicas pueden sobrepasar la capacidad de reparación del periodonto, por un<br />

aumento del brazo de palanca aplicado al diente y las fuerzas resultantes sobre los<br />

tejidos de soporte.<br />

El tratamiento del trauma oclusal primario se centra en diagnosticar y eliminar aquellos<br />

factores causantes de fuerzas traumáticas.<br />

En el caso del trauma oclusal secundario, tanto la movilidad como la perdida de soporte<br />

periodontal son irreversibles, así que el tratamiento estará dirigido a estabilizar la<br />

función del periodonto y evitar la evolución de la perdida de soporte. Con ese objetivo<br />

realizaremos el tratamiento periodontal necesario con adecuado control de los niveles de<br />

placa por parte del paciente y controlando, como en el caso del trauma oclusal primario,<br />

aquellos factores que puedan ser causa de fuerzas traumáticas. En los casos en los que la<br />

perdida de soporte periodontal sea importante debemos disminuir y controlar el brazo de<br />

palanca en esos dientes realizando una ferulización provisional o mediante restauración<br />

prostodoncica, ferulización con Gotera de Elbrecht o en casos favorables rehabilitación<br />

oclusal completa.<br />

564


CAPÍTULO 28<br />

SINDROME DE DOLOR-<br />

DISFUNCIÓN, BRUXISMO Y<br />

PLACAS DE DESCARGA<br />

565


CAPÍTULO 28<br />

SINDROME DE DOLOR-DISFUNCIÓN, BRUXISMO Y PLACAS<br />

DE DESCARGA<br />

HERNÁNDEZ GARAY L. GONZÁLEZ NIETO B, GONZÁLEZ SANZ AM.<br />

OBJETIVOS<br />

ÍNDICE<br />

1. Conocer y saber clasificar los diferentes trastornos temporomandibulares.<br />

2. Saber detectar y diagnosticar a un paciente con síntomas de TTM.<br />

3. Conocer los posibles tratamientos para un paciente disfuncionado.<br />

4. Conocer y dominar la secuencia clínica de confección de una PD<br />

5. Clasificación de los Trastornos Temporomandibulares<br />

6. Síndrome Dolor Disfunción<br />

2.1. Etiología<br />

2.2. Manifestaciones clínicas del síndrome dolor disfunción<br />

2.3. Diagnóstico<br />

2.4. Tratamiento<br />

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA<br />

� Okeson JP. Tratamiento de oclusión y afectaciones temporomandibulares. 6ª<br />

ed. Madrid: Editorial Elsevier; 2008.<br />

� Álvarez Arenal A, Espinosa Marino J, Ibaseta Díaz G. La Férula Oclusal.<br />

Técnica y sistemática de elaboración. Madrid: Editorial Pues, SL; 2002.<br />

� Durhan J. Temporomandibular disorders (TMD): an overview. Oral Surg.<br />

2008; 1: 60–8.<br />

� Auvenshine RC. Temporomandibular disorders: associated features. Dent<br />

Clin North Am. 2007; 51(1): 105 – 27.<br />

� Aragón MC, Aragón F, Torres LM. Trastornos de la articulación temporo-<br />

mandibular. Rev Soc Esp Dolor. 2005; 12(7): 429-35.<br />

� Schwartz LL. Disorders of the temporomandibular joint. Philadelphia:<br />

Editorial Saunders Co; 1958.<br />

566


� Shore NA. Temporomandibular joint dysfunction. Symptoms and<br />

management. J Prosthet Dent. 1967; 18(4): 365-75.<br />

� Gómez M, Muro J, Romero AL. Procedimiento seriado para la realización<br />

de desprogramadores oclusales con un método indirecto. Quintessence.<br />

2004; 17(2): 136-48.<br />

567


TRASTORNOS<br />

MÚSCULOS<br />

Los trastornos temporomandibulares (TTM) son diversos y variados, y constituyen una<br />

de las causas más frecuentes de dolor orofacial de origen no dental. Tras varios años en<br />

ausencia de un consenso respecto a los criterios diagnósticos y de clasificación de estas<br />

patologías, en 1996, la «National Institutes of Health Tecnology Assesment Conference<br />

Statement: management of temporomandibular disorders», realiza una propuesta de<br />

definición y presentación clínica del trastorno, basándose en la revisión de las líneas<br />

establecidas por la American Academy of Orofacial Pain (AAOP). Según ésta se define<br />

como “un término común que incluye un grupo de problemas clínicos que involucran<br />

los músculos masticatorios, la articulación temporomandibular (ATM) y las estructuras<br />

asociadas a ambas” y se consideran una subclasificación de las enfermedades músculo-<br />

esqueléticas.<br />

1. CLASIFICACIÓN DE LOS TTM<br />

Finalmente, Okeson plantea una clasificación diagnóstica realizando algunas<br />

modificaciones sobre la planteada por a AAOP aunque siguiendo las líneas establecidas<br />

por esta.<br />

MASTICACIÓN<br />

Co-contracción<br />

protectora<br />

Dolor muscular<br />

local<br />

1.Alteración del<br />

complejo cóndilo-<br />

disco<br />

Desplazamientos<br />

discales<br />

Dolor miofascial Luxación discal<br />

con reducción<br />

Mioespasmo Luxación discal<br />

sin reducción<br />

TRASTORNOS DE LA ATM HIPOMOVILIDAD<br />

2.Incompatibilidad estructural de las<br />

superficies articulares<br />

Alteración<br />

morfológica<br />

Miositis Luxación<br />

- del disco<br />

- del cóndilo<br />

- de la fosa<br />

Adherencias - de disco en cóndilo<br />

- de disco en fosa<br />

568<br />

3.Trastornos<br />

inflamatorios de<br />

la ATM<br />

MANDIBULAR<br />

CRÓNICA<br />

Anquilosis:<br />

- Fibrosa<br />

- Ósea<br />

Sinovitis Contractura<br />

muscular:<br />

- Miostática<br />

- Miofibrótica<br />

Capsulitis Impedimento<br />

coronoideo<br />

TRASTORNOS<br />

CONGÉNITOS Y DEL<br />

1.Trastornos<br />

óseos<br />

CRECIMIENTO<br />

2.Trastornos<br />

musculares<br />

Agenesia Hipotrofia<br />

Hipoplasia Hipertrofia<br />

Subluxación Retrodisquitis Hiperplasia Neoplasia:<br />

Espontanea<br />

Artritis:<br />

-Osteoartritis<br />

-Osteoartrosis<br />

-Poliartritis<br />

Neoplasia:<br />

- benigna<br />

- maligna<br />

También podemos clasificar las alteraciones temporomandibulares en Estructurales y<br />

Funcionales. Las primeras representan el 10% de los TTM y engloban trastornos<br />

- benigna<br />

- maligna


congénitos y del desarrollo, luxaciones, artritis reumáticas e infecciosas, anquilosis,<br />

fracturas, tumores, etc.; y requieren un tratamiento fundamentalmente médico y<br />

quirúrgico. Mientras que el 90% restante está constituido por alteraciones funcionales<br />

que en general denominamos Dinfunción temporo-mandibular, Síndrome Dolor-<br />

disfunción (SDD) o Artritis Traumática.<br />

2. SÍNDROME DOLOR DISFUNCIÓN<br />

Es una lesión, de prevalencia alta, inflamatoria al principio, degenerativa después, no<br />

infecciosa, de los tejidos articulares, iniciada por un microtrauma intrínseco crónico (del<br />

cóndilo sobre las demás estructuras), de causa multifactorial, y caracterizada por un<br />

síndrome de dolores musculares y articulares intensos, ruidos articulares y alteraciones<br />

en la dinámica mandibular. Se puede presentar a cualquier edad, siendo más frecuente<br />

entre los 20 y 60 años en países desarrollados.<br />

2.1. Etiología<br />

Para que se desarrolle disfunción articular es necesario que se den varias condiciones en<br />

el mismo paciente y al mismo tiempo. Por esto, aunque la desarmonía oclusal es<br />

imprescindible para que se produzca, no será suficiente por sí sola. Debe acompañarse<br />

de una tensión psíquica aumentada y superar la capacidad adaptativa del paciente. Por<br />

eso consideramos que presenta una etiología multifactorial que es imprescindible<br />

detectemos y valoremos durante nuestro tratamiento.<br />

El Dr. Casado clasifica los factores etiológicos que influyen en el desencadenamiento de<br />

la lesión en locales, generales, psíquicos e idiopáticos:<br />

1. Locales: pueden ser predisponentes y/o precipitantes.<br />

� Relacionados con la desarmonía oclusal:<br />

� Prematuridades: deslizamiento lateral en el área de céntrica, entre<br />

relación céntrica y máxima intercuspidación<br />

� Interferencias: especialmente en el lado de trabajo<br />

569


� Alteraciones de la Dimensión Vertical (DV): aumentada o disminuida<br />

� Tratamiento ortodóncico o restaurador yatrogénico<br />

� Inestabilidad mandibular por perdida dentaria<br />

� Sobremordida y resalte importantes<br />

� Maloclusión Clase II ó III<br />

� Anomalías posturales de causa profesional: violinistas, etc.<br />

� Alteraciones propias de la columna cervical: escoliosis, cifosis, etc.<br />

� Alteración de la forma y tamaño de los cóndilos<br />

� Hábitos parafuncionales:<br />

� Bruxismo: principal y más frecuente<br />

� Mordisqueo de objetos como lápices, etc.<br />

� Posturales: colocar la mano en el mentón al estudiar, dormir boca abajo,<br />

etc.<br />

� Traumatismos: Pueden actuar de forma aguda o crónica y se consideran<br />

como factor iniciador de la lesión si no existía patología previa. Pueden ser<br />

de dos tipos:<br />

a) Macrotraumatismos: a su vez pueden dividirse en intrínsecos, por<br />

apertura excesiva de la boca o extrínsecos, como un golpe en el<br />

mentón o un golpe por latigazo cervical.<br />

b) Microtraumatismos: Son traumatismos leves y repetidos que<br />

sobrecargan la articulación y, si se mantienen, desgastan el menisco<br />

articular. Se consideran factores desencadenantes y perpetuantes.<br />

Pueden producirse por el bruxismo, desplazamientos debidos a<br />

prematuridades o interferencias, malos hábitos como mascar chicle o<br />

morder objetos, etc.<br />

2. Generales: Enfermedades reumáticas o alteraciones metabólicas pueden contribuir a<br />

la aparición de disfunción temporomandibular.<br />

3. Psíquicos: Estos factores pueden actuar como predisponentes o desencadenantes<br />

siempre que se asocien con una desarmonía oclusal, siendo las diversas<br />

combinaciones de estos dos factores la principal causa del cuadro patológico. Una<br />

vez se ha establecido la lesión, los factores psíquicos actuarán como perpetuantes,<br />

570


siendo de vital importancia para el éxito de nuestro tratamiento valorarlos y<br />

tratarlos. Si no conseguimos controlarlos nuestro tratamiento fracasará.<br />

� Estrés<br />

� Ansiedad<br />

� Alteraciones del sueño<br />

� Síndromes depresivos<br />

4. Idiopáticos: en ocasiones no es posible determinar las causas que desencadenan el<br />

Síndrome dolor-disfunción.<br />

2.2. Manifestaciones Clínicas del Síndrome dolor-disfunción<br />

En las primeras etapas de la patología dominan los signos y síntomas referentes a la<br />

neuromusculatura, en la etapa más intermedia, las molestias articulares son severas, y en<br />

la etapa de artrosis, la sintomatología puede decrecer, aunque con etapas de importante<br />

disfunción en la dinámica mandibular.<br />

1. Manifestaciones dentarias:<br />

� Facetas de desgaste parafuncionales: fase de esmalte, dentina.<br />

� Erosiones cervicales: acción corrosiva de los catabolitos periodontales<br />

� Sonidos oclusales audibles: signo patognomónico de bruxismo<br />

� Hipersensibilidad pulpar<br />

2. Manifestaciones periodontales: Son consecuencia del trauma oclusal de larga<br />

evolución por la cronicidad del bruxismo.<br />

� Pérdida de soporte óseo: puede movilidad<br />

� Áreas de osteoesclerosis periapical<br />

� Hipercementosis<br />

� Reabsorción ósea apical<br />

� Neoformación ósea (torus)<br />

Las manifestaciones alveolodentarias están relacionadas normalmente con el factor<br />

desencadenante del SDD más importante y frecuente, el Bruxismo, definido como un<br />

571


habito parafuncional consistente en el movimiento mandibular de carácter involuntario,<br />

diurno o nocturno y que se manifiesta habitualmente mediante apretamiento,<br />

rechinamiento o golpeo de los dientes, con distintos grados de intensidad. El bruxismo<br />

es un factor predisponente del SDD, es decir, no todos los pacientes bruxistas<br />

desarrollarán necesariamente SDD, esto dependerá de la capacidad adaptativa de cada<br />

persona, llegando a desarrollarse cuando esta sea sobrepasada por los factores<br />

etiológicos presentes. Su etiológica es multifactorial, siendo la combinación de<br />

desarmonía oclusal y estrés o ansiedad, en presencia de fracaso de los sistemas<br />

compensatorios y propioceptivos, la etiología necesaria para el desarrollo de esta<br />

parafunción.<br />

Tipos de bruxismo:<br />

a) Céntrico:<br />

• Diurnos<br />

• Conscientes<br />

• A expensas de la céntrica<br />

• Facetas de desgaste en caras oclusales de sectores posteriores<br />

b) Excéntrico:<br />

(especialmente en molares inferiores)<br />

• Nocturnos<br />

• Inconscientes<br />

• Motivados por las interferencias<br />

• Destrucción sector antero superior en forma de arco (> arc. inf.)<br />

3. Manifestaciones musculares:<br />

Cuando se produce una lesión articular la primera respuesta es la co-contracción<br />

protectora de los músculos masticatorios, a través del SNC. Se caracteriza por la<br />

contracción de los músculos antagonistas a la zona de la lesión en un intento por evitarla<br />

y debuta con debilidad muscular de los músculos antagonistas y dolor leve, en<br />

ocasiones casi imperceptible, en reposo. En la exploración encontramos dolor funcional,<br />

pequeña limitación en los movimientos en los que se encuentran implicados y<br />

572


movilidad pasiva intacta. La sintomatología desaparecerá una vez desaparezca la causa<br />

que la provoca.<br />

Si el factor etiológico se mantiene se producen mialgias localizadas por acumulación<br />

de ácido láctico como respuesta a la vasoconstricción y la anoxia intramuscular que se<br />

producen en contracciones musculares prolongadas. Encontraremos dolor en reposo,<br />

especialmente a la palpación, que se incrementa con la función. En la exploración<br />

observaremos limitación de la dinámica mandibular más pronunciada que en la co-<br />

contracción protectora y dificultad en los movimientos pasivos por aumento del dolor y<br />

la debilidad. Su resolución depende del control de los factores etiológicos perpetuantes<br />

y su tiempo de evolución.<br />

También podemos encontrar miosítis por acumulación de catabolitos musculares como<br />

consecuencia de la acción prolongada del músculo, muy frecuente en el bruxismo. Se<br />

caracteriza por inflamación del músculo y tejido conectivo acompañada de un dolor<br />

sordo y profundo de intensidad media, sin presencia de tumor, rubor o calor, que se<br />

presenta en reposo y aumenta con la función. En la exploración encontramos dolor a la<br />

palpación, dinámica mandibular afectada (apertura y movimientos limitados por dolor),<br />

y en casos de larga evolución sin tratamiento contracciones musculares palpables<br />

(acortamiento de la longitud normal de un músculo). El alivio de la sintomatología una<br />

vez instaurado el tratamiento es progresivo de lenta evolución. La inflamación suele<br />

producirse por una causa local como la infección de una pieza dental, pericoronitis,<br />

traumatismo, o celulitis.<br />

Con la cronificación del proceso puede aparecer el dolor miofascial o mialgias de<br />

puntos gatillo, dolor de origen profundo, constante y que puede producir efectos de<br />

excitación a nivel del sistema nervioso central, originando un dolor referido a zonas<br />

distintas al musculo afectado (dientes y áreas de la cara, cuello o espalda) por<br />

contracción de una o varias unidades motoras en zonas muy circunscritas del músculo.<br />

Se caracterizan por ser áreas duras, dolorosas e hipersensibles a la palpación que<br />

producen dolor irradiado o a distancia. Pueden resolverse con tratamiento adecuado<br />

aunque su resolución es lenta y progresiva (1-3mese). Resulta fundamental para su<br />

localización y tratamiento el conocimiento de los distintos músculos implicados en los<br />

TTM y su zona de irradiación habitual.<br />

573


Cuando la contracción muscular es mantenida en un músculo fatigado previamente y/o<br />

intensa en un musculo sano en reposo se pueden producir mioespasmos, contracciones<br />

involuntarias, mediadas por el SNC, de todas las unidades motoras de una parte de un<br />

musculo, de todo el músculo o un conjunto de músculos. En la exploración<br />

encontraremos, hipertonía muscular y dolor a la palpación, importantes alteraciones en<br />

la dinámica mandibular, trismo y/o alteración aguda de la oclusión para evitar la<br />

posición de dolor.<br />

4. Manifestaciones articulares:<br />

Cuando los factores etiológicos se mantienen los trastornos musculares pueden<br />

acompañarse de trastornos articulares internos, que pueden cursar con dolor, limitación<br />

de los movimientos, ruidos articulares, trayectoria de apertura y cierre desviada, etc.<br />

En el inicio de la lesión se producen cambios adaptativos mínimos, con engrosamiento<br />

del estrato mesenquimatoso del cartílago articular que reacciona ante los movimientos<br />

de contracción y estiramiento por sobrecarga, para evitar la lesión de las superficies<br />

articulares. Al aumentar el grosor del cartílago que recubre el cóndilo y la eminencia<br />

articular, el menisco disminuye de tamaño, pudiendo incluso perforarse. En esta fase de<br />

la lesión no se observa sintomatología por lo que su hallazgo suele ser casual al ver los<br />

engrosamientos en una RMN realizada con otro fin.<br />

Si la causa permanece y la función adaptativa de los tejidos fracasa aparecen<br />

desarmonías funcionales entre el cóndilo y el menisco articular por incoordinación<br />

neuromuscular entre los dos haces del músculo pterigoideo externo, produciéndose los<br />

chasquidos. Los ruidos articulares siempre deben advertirnos de que existe condiciones<br />

alteradas en la función o la estructura articular. Una ATM sana NO produce ningún<br />

ruido durante la función.<br />

El chasquido nos indica que la patología se encuentra en el estadio de desplazamiento<br />

meniscal anterior con reducción, en el que el cóndilo aún es capaz de recapturar el<br />

menisco. En condiciones normales, los dos fascículos del pterigoideo externo deben<br />

sincronizar los movimiento del cóndilo y el menisco durante los movimiento<br />

mandibulares. En el movimiento de apertura el cóndilo rota en un primer momento para<br />

574


después trasladarse por contracción del pterigoideo externo, quedando a nivel de la<br />

parte intermedia del menisco, estando ambos situados en la cara inferior de la eminencia<br />

articular. Si abrimos más la boca, el cóndilo sufre un movimiento fisiológico en el cual<br />

sobrepasa la eminencia relacionándose con la parte intermedia-anterior del menisco. Si<br />

los músculos y láminas tendinosas encargadas de posicionar el cóndilo en la eminencia<br />

se ven afectadas de forma repetida pueden sufrir una elongación que producirá un<br />

desplazamiento meniscal anterior en reposo. Al iniciar un movimiento de apertura el<br />

cóndilo rota y se desplaza encontrando la lámina posterior del menisco y<br />

comprimiéndola contra la eminencia, el cóndilo salta a una zona intermedia continuando<br />

la apertura y recaptura el menisco, produciéndose el chasquido. Al cerrar la boca el<br />

menisco vuelve a desplazarse anteriormente pudiendo producir un nuevo chasquido.<br />

En este estadio no se produce dolor ni dificultad en la apertura a no ser que exista<br />

inflamación (capsulitis) y es frecuente encontrar desviación del trayecto de apertura<br />

hacia el lado de la lesión, volviendo luego a su trayecto normal, esto se denomina<br />

trayectoria en bayoneta. En esta fase el tratamiento debe estar dirigido a controlar el<br />

factor etiológico perpetuante y, en caso de capsulitis, pautar AINES.<br />

Si el proceso sigue avanzando se termina perdiendo la elasticidad de la lámina discal<br />

superior encargada de reposicionar el menisco, produciéndose una incapacidad de esta<br />

para reposicionar el menisco en el cierre, por lo que se mantendrá permanentemente<br />

desplazado. Esta fase se conoce como desplazamiento discal anterior sin reducción y<br />

575


en ella el cóndilo aún no está afectado. Al abrir la boca el menisco adelantado es<br />

empujado por el cóndilo contra la eminencia y se produce un bloqueo articular por<br />

imposibilidad del cóndilo de saltarlo y seguir trasladándose. Esta situación se<br />

caracteriza por desaparición del chasquido, limitación de la apertura, desviación de la<br />

mandíbula en movimiento de apertura, protrusión y lateralidad hacia el lado del<br />

bloqueo. Si el proceso se mantiene el menisco pierde sus inserciones y queda “flotando”<br />

lo que permite al cóndilo seguir su desplazamiento incluso hasta pasar la eminencia<br />

articular, en esta fase no se escucha chasquido y se explora apertura bucal aumentada. Si<br />

el tiempo de evolución del bloqueo es inferior a 7 días podemos intentar recapturar el<br />

menisco mediante manipulación de la mandíbula (distracción de la articulación), de lo<br />

contrario el tratamiento será conservador mediante medidas dietéticas, farmacológicas,<br />

fisioterapia, placa de descarga, etc.<br />

Si en los desplazamientos discales anteriores llegan a ponerse en contacto las superficies<br />

articulares, se producirá un microtrauma repetido de la cabeza condilar sobre los demás<br />

elementos articulares, produciendo superficies irregulares y degeneración artrósicas.<br />

Antes de producirse la artrosis se producen como mecanismos de defensa unos cambios<br />

adaptativos:<br />

� Crecimiento del cartílago articular<br />

� Remodelación ósea<br />

� Formación de un pseudo nuevo disco<br />

Si todo esto fracasa se produce una degeneración de las superficies articulares y el<br />

disco, que al rozarse producen un ruido característico denominado crepitación.<br />

5. Manifestaciones cráneo-cérvido-faciales:<br />

1) Craneales:<br />

a. Óticas: Se producen por la extensión de la patología de los músculos<br />

masticatorios hacia el velo del paladar, periestafilino interno y músculo<br />

del martillo y pueden ser acufenos, hipo e hiperacusias, vértigos y<br />

mareos.<br />

b. Cefaleas: son frecuentes en pacientes con SDD, normalmente asociadas<br />

al bruxismo por la contracción de alguno o todos los fascículos del<br />

temporal produciendo un dolor moderado en la zona de la sien.<br />

576


2) Faciales: se pueden producir alteraciones de la visión, dolor supraorbitario, dolor<br />

en la lengua, disgeusias inespecíficas, espasmos en músculos faciales, etc.<br />

3) Cervicales: Dolor de los músculos esternocleidomastoideo y trapecio.<br />

2.3 Diagnóstico<br />

El diagnostico del SDD es principalmente clínico mediante una historia clínica,<br />

exploración muscular y de la ATM específicas.<br />

1. Anamnesis:<br />

Debemos establecer una buena comunicación con el paciente, profundizando<br />

tanto en las causas de su visita, posibles traumatismos, características del dolor y<br />

patología como en su estado de ánimo, posibles problemas laborales o<br />

personales, alteraciones del sueño, ansiedad, etc.<br />

2. Exploración extraoral general:<br />

� Asimetrías faciales<br />

� Hipertrofias<br />

� Desviación de la línea media<br />

� Alteraciones posturales<br />

3. Exploración intraoral:<br />

� Facetas de desgaste: localización y grado, valorando si se encuentran en<br />

zonas no funcionales (bruxismo)<br />

� Erosiones cervicales y recesiones gingivales<br />

� Tratamientos protésicos, restauradores u ortodoncicos anteriores<br />

� Exostosis<br />

� Exploración periodontal<br />

� Exploración Oclusal:<br />

• Protrusiva<br />

• Lateralidad derecha e izquierda<br />

• Prematuridades e interferencias en protrusiva y lateralidades<br />

577


4. Exploración del Sistema Neuromuscular: palparemos los<br />

músculos masticatorios y áreas relacionadas de forma firme,<br />

bimanual y pareja registrando los músculos o fascículos<br />

afectados, el lado en que note mayor dolor a la palpación<br />

bimanual y los puntos gatillo si existiesen.<br />

Es fundamental conocer la localización, anatomía e inserciones de los siguientes<br />

músculos:<br />

• Masetero<br />

• Temporal: 3 fascículos<br />

• Pt. Externo<br />

• Pt. Interno<br />

• Vientre Posterior del Digástrico<br />

• Buccinador<br />

• Externocleidomastoideo<br />

• Nuca<br />

• Cuello<br />

• Espalda (trapecio)<br />

5. Exploración de la ATM:<br />

– Palpación Estática:<br />

• Dolor periauricular: derecho o/e izquierdo<br />

• Dolor intrauricular: borde post. capsula articular<br />

– Palpación Dinámica:<br />

• Dolor periauricular: derecho o/e izquierdo<br />

• Dolor intrauricular<br />

– Auscultación:<br />

• Chasquido: derecho o/e izquierdo, apertura o/y cierre.<br />

• Crepitación: derecho o/e izquierdo, apertura o/y cierre. Artrosis.<br />

Cuando se produzca chasquido en la apertura debemos indicar en que fase de la<br />

apertura se produjo:<br />

a) Precoz o inmediato: al inicio de la apertura (10-15mm). Nos indica un<br />

desplazamiento anterior leve<br />

578


) Intermedio: a 15-30mm de la apertura. Nos indica un desplazamiento<br />

discal moderado<br />

c) Tardío: a partir de los 30mm de apertura. Indica un desplazamiento discal<br />

anterior leve.<br />

– Exploración funcional:<br />

• Apertura máxima: en mm<br />

• Apertura limitada: debemos realizar un diagnostico diferencial entre<br />

patología muscular y articular mediante el test de Krogh-Polsen: si en el<br />

análisis funcional clínico forzamos la mandíbula del paciente hacia<br />

abajo, podemos en algunos casos abrir más la boca, el problema será<br />

muscular. Si no podemos aumentar la limitación de la apertura el<br />

problema será articular. Con frecuencia el problema es muscular, el<br />

paciente no abre más la boca porque aparece dolor.<br />

– Marcaremos la línea interincisiva superiores sobre los incisivos inferiores con un<br />

rotulador indeleble para a continuación analizar la limitación de los<br />

movimientos extrusivos y las trayectorias :<br />

• Desviación mandibular en apertura con trayectoria recta y limitación de<br />

la apertura: desplazamiento discal sin reducción<br />

• Desviación mandibular en apertura con trayectoria curva y limitación de<br />

la apertura: afectación de pterigoideo interno del lado contrario a la<br />

desviación<br />

• Trayectoria en bayoneta: desplazamiento discal anterior con reducción<br />

• Trayectoria sinusoidal: desplazamiento discal anterior con reducción<br />

bilateral<br />

6. Exploración oclusal en los modelos montados en articulador: analizaremos<br />

prematuridades e interferencias en movimientos excéntricos, decalaje condilar<br />

entre RC y MI (fisiológico hasta 0,5mm), torus, facetas de desgaste, abrasiones<br />

cervicales, etc.<br />

7. Examen radiológico: si es necesario podemos pedir una Ortopantomografía, una<br />

proyección de Schüter, específica para ver el recorrido de los cóndilos (boca<br />

cerrada y boca abierta), TAC, RMC.<br />

579


2.4 Tratamiento<br />

1. Educación del paciente: es fundamental para el éxito a largo plazo de nuestro<br />

tratamiento que el paciente conozca y entienda en que consiste su patología y cuáles<br />

son los factores etiológicos que la producen y la perpetuán, haciéndole partícipe del<br />

tratamiento y responsable del cambio de hábitos inadecuados. Le enseñaremos<br />

también medidas higiénicas básicas pero fundamentales durante el inicio del<br />

tratamiento:<br />

a) Dieta blanda o semiblanda<br />

b) Evitar aperturas excesivas (cuidado al bostezar, comer bocadillos o<br />

manzanas a mordisco, etc.) y bocados pequeños<br />

c) Evitar mascar chicle, morder objetos, etc.<br />

d) Evitar posturas inadecuadas al dormir, trabajar, estudiar, etc.<br />

2. Control de los factores psíquicos potenciadores:<br />

• Psicoterapia, ansiolíticos<br />

• Métodos de relajación: yoga, ejercicio, etc.<br />

• Apretador diurno: desprogramar hábito (ejercicios lengua-paladar),<br />

difícil.<br />

3. Tratamiento farmacológico:<br />

a) Analgésicos : para controlar dolor agudo<br />

b) Antiinflamatorios: en caso de inflamación, puede ser necesario combinarlos<br />

con analgésicos o relajantes musculares.<br />

c) Relajantes musculares: Se pueden utilizar para controlar la sintomatología<br />

miofascial y/o como ayuda para desprogramar al paciente antes de la<br />

manipulación para la fabricación de una placa de descarga. Debemos ser<br />

cautos al asociarlos con antidepresivos y ansiolíticos ya que potencian su<br />

acción (interconsulta con su médico).<br />

– Metocarbamol+Paracetamol (Robaxisal® compuesto)<br />

– Tetrazepam (Myolastan ®)<br />

– Ciclobenzaprina (Durelax®)<br />

580


4. Tratamientos Físicos:<br />

a) Fisioterapia y posturología: tratamiento coadyuvante mediante la<br />

manipulación de los músculos con técnicas de estiramiento, masajes o<br />

presión digital que nos ayuda a disminuir la inflamación, el dolor miofascial<br />

y a recuperar un tono muscular normal.<br />

b) Termoterapia: En procesos inflamatorios o espasmos musculares es<br />

recomendable aplicar calor local para conseguir un efecto de vasodilatación.<br />

En casos de músculo espástico o puntos gatillo la aplicación de frio local,<br />

crioterapia, ayuda a disminuir la inflamación, dolor, edema y contracción<br />

muscular.<br />

c) Estimulación eléctrica nerviosa transcutánea (TENS): indicado en casos de<br />

contracción y espasmo para conseguir vasodilatación y relajación. También<br />

se utiliza para medir el grado de contracción muscular.<br />

d) Cinesioterapia: tratamiento mediante ejercicios fundamental para recuperar<br />

la movilidad en casos de hipomovilidad articular o muscular. Estará indicado<br />

para:<br />

– Relajar e intentar aumenta la longitud muscular<br />

– Aumentar la fuerza muscular<br />

– Conseguir sincronismo y coordinación entre los músculos y<br />

elementos de la articulación durante los movimientos mandibulares.<br />

– Conseguir estabilidad articular<br />

– Tras un trauma de la ATM<br />

– Tras cirugía para evitar adherencias y anquilosis<br />

5. Placa de descarga o desprogramador: dispositivo que nos permite estabilizar la<br />

mandíbula en una posición de relajación tonal. En la fase inicial del tratamiento<br />

puede ser necesario que el paciente se la ponga todo el día, quitándosela sólo para<br />

comer. Una vez estabilizado el paciente estará indicada su colocación para dormir y<br />

en situaciones de aumento de estrés no controlables.<br />

6. Ajuste oclusal: en fases iniciales, difícil, sólo en casos muy favorables.<br />

7. Ortodoncia con o sin tratamiento restaurador posterior: técnica irreversible que<br />

tiene por objetivo estabilizar al paciente a largo plazo.<br />

8. Rehabilitación oral completa: técnica irreversible que tiene por objetivo estabilizar<br />

al paciente a largo plazo. Estará indicada en casos de importante disminución de la<br />

581


DV o cuando no sea posible realizar las dos anteriores. No se debe realizar hasta que<br />

el paciente recupere un tono muscular fisiológico y siempre se debe realizar<br />

hallando eje de rotación condilar real y articulador totalmente ajustable.<br />

Ajuste Oclusal:<br />

– Técnica irreversible, en casos muy leves con buen soporte periodontal en los que<br />

eliminando como máximo tres puntos de interferencia o prematuridad consigamos<br />

dejar al paciente en THIOP.<br />

– Estudiar y eliminar las desarmonías oclusales primero en el articulador y si vemos<br />

que cumple las condiciones anteriores pasamos a eliminarlas en boca de la misma<br />

manera que hemos hecho en el articulador<br />

– Principios básicos:<br />

• No tallar las puntas de las cúspides, solo las vertientes<br />

• No sacar los dientes de relación céntrica<br />

– Objetivos a conseguir:<br />

• Obtener contactos bilaterales, simultáneos y estables entre todos los dientes<br />

posteriores en MI que ha de coincidir con RC<br />

• Movimientos fricciónales han de ser libres, sin interferencias cuspídeas<br />

• Intentar dirigir el vector resultante de las fuerzas oclusales paralelo al eje<br />

mayor del diente y tan próximo a él como sea posible<br />

Placas de Descarga (PD)<br />

Hay diversas clasificaciones de férulas según el autor, aunque la mayoría se pueden<br />

agrupar en Férulas de reposición anterior y Placas de descarga, placas miorelajantes o<br />

desprogramadores. Las primeras son indicadas por algunos autores en casos de<br />

desplazamiento meniscal anterior leve con reducción con el objetivo de llevar el cóndilo<br />

a una posición más anterior para restablecer la relación anatómica del complejo cóndilo-<br />

disco esperando conseguir que esta estabilidad se mantenga a largo plazo por una<br />

remodelación de la articulación. Otros autores la desaconsejan y ponen en duda su<br />

capacidad para conseguir corregir la relación cóndilo-disco y mantenerla en el tiempo,<br />

observándose numerosas recidivas y casos de mordida abierta posterior. Por todo esto<br />

aconsejamos las placas de descarga fabricadas en Relación Céntrica tanto en el<br />

tratamiento inicial de estas patologías como para su mantenimiento a largo plazo.<br />

582


1. Indicaciones:<br />

– Como tratamiento en pacientes con sintomatología por disfunción<br />

articula o preventivo en pacientes bruxistas sin SDD<br />

– Anular (no las elimina) las interferencias nocicectivas (son aquellas que<br />

obligan a la mandíbula a salirse de TH).<br />

– Anular prematuridades e interferencias (especialmente patógenas si se<br />

dan en al lado de trabajo).<br />

– Posicionar la mandíbula en THIOP’.<br />

– Recuperación del tono muscular fisiológico (cuanto más tiempo lleve<br />

establecida la sintomatología, más tiempo tardará en recuperarse el tono<br />

muscular).<br />

– Normofuncionalidad de las articulaciones mandibulares.<br />

– En dientes que han sufrido una paradontolísis (existe movilidad) la placa<br />

actúa como ferulizador.<br />

– Como método diagnóstico: para confirmar diagnostico o para confirmar<br />

adaptación paciente en un tratamiento de rehabilitación oral completa<br />

con aumento de la DV.<br />

2. Requisitos en la realización de una placa de descarga<br />

El principal objetivo del desprogramador es romper los arcos reflejos aprendidos<br />

compensadores anulando la información oclusal que los origina y, para conseguirlo,<br />

este debe ser fabricado cumpliendo una serie de requisitos básicos y fundamentales.<br />

– Toma de impresiones con alginato y obtención de modelos de estudio que<br />

reproduzcan fielmente las caras oclusales del paciente.<br />

– Modelos montados en articulador semiajustable con ITC a 40º<br />

y Bennet a 20º (Dentatus), utilizando eje real posterior<br />

mandibular y ceras en relación céntrica.<br />

– Una vez montado el caso en el articulador podremos<br />

estudiarlo y valorar posibles causas etiológicas del SDD, signos<br />

alveolodentarios, posible plan de tratamiento estabilizados a largo plazo, así<br />

como su indicación en la arcada superior o inferior. No debemos cometer el<br />

583


error de colocar el desprogramador en todos los casos en la arcada superior, sin<br />

tener en cuenta las características y necesidades específicas de cada paciente:<br />

a) PD de uso diurno: estará indicada su colocación en la arcada inferior, ya<br />

que resulta más cómodo al hablar y más discreto. Las PD de uso diurno<br />

están indicadas:<br />

• Afectación DV (queremos aumentarla)<br />

• Recuperación del tono muscular (paciente con sintomatología en<br />

fase inicial del tratamiento del SDD)<br />

b) PD de uso nocturno: estará indicada su colocación en la arcada superior<br />

para evitar el abanicamiento del sector anterosuperior por empuje de los<br />

dientes inferiores durante el rechinamiento nocturno en bruxistas.<br />

c) Pacientes periodontales:<br />

• PD nocturna: siempre en la arcada superior<br />

• PD diurna: en la arcada con menor soporte óseo<br />

d) También debemos tener en cuenta las ausencias dentarias, retención de<br />

las arcadas, etc.<br />

� Deben cubrir toda la superficie oclusal y bordes incisales<br />

de I y C<br />

� Deben construirse con acrílico termopolimerizable,<br />

rígido.<br />

� Retención: deben sobrepasar ligeramente el ecuador dentario, para localizarlo<br />

será fundamental la utilización del paralelizador.<br />

� Mínimo aumento de la DV (grosor 1mm desde primera<br />

prematuridad). Es recomendable escribir sobre el modelo<br />

de trabajo y en la receta del laboratorio la altura de la guía<br />

incisal para la fabricación de la PD<br />

� Debemos conseguir el máximo número de contactos<br />

puntiformes en toda la arcada para conseguir la máxima<br />

estabilidad en RC.<br />

� Funcionalidad: debe permitir movimientos en protrusiva y lateralidad derecha e<br />

izquierda.<br />

3. Ajustes y mantenimiento de la placa de descarga<br />

584


� Ajustar contactos en RC en articulador y luego en boca<br />

� En la mayoría de los casos fabricamos la PD en una RC no real por la hipertonía<br />

muscular que presentan los pacientes en la fase inicial del tratamiento, por lo que<br />

serán necesarios ajustes en el tiempo.<br />

� Realizaremos revisiones y ajuste si es necesario a la semana, los 15 días, al mes<br />

y cada 6 meses. Si no realizamos el mantenimiento y ajustes necesarios de la PD<br />

en el tiempo, pierde sus propiedades y deja de ser eficaz.<br />

� Puede ser necesario remontar el modelo inferior con nuevos registros de cera<br />

para ajustar la PD en el articulador ya que nos resultará complicado realizar<br />

ajustes en RC y en movimientos de lateralidad y protrusiva. En boca sólo<br />

pequeños ajustes.<br />

� En pacientes con mucho dolor, hipertonía muscular o desplazamiento discal<br />

anterior puede ser necesario realizar una nueva PD una vez pasada la fase inicial<br />

del tratamiento.<br />

� Debemos instruír al paciente en la limpieza de la PD con un cepillo y espuma o<br />

jabón específicos, recomendándoles que eviten utilizar pastas dentífricas para<br />

limpiarla y advirtiéndoles que la sequen antes de guardarla.<br />

585


CAPÍTULO 29<br />

URGENCIAS EN PROSTODONCIA<br />

586


CAPÍTULO 29<br />

URGENCIAS EN PROSTODONCIA<br />

SANTIAGO PÉREZ, B. PORTOLÉS POLO M, MORENO GÓMEZ C.<br />

OBJETIVOS:<br />

ÍNDICE<br />

1. Conocer las posibles complicaciones prostodónticas derivadas de nuestros<br />

tratamientos rehabilitadores.<br />

2. Saber actuar frente a complicaciones prostodónticas.<br />

3. Conocer el protocolo clínico para solucionar complicaciones prostodónticas.<br />

1. Prótesis completa con pérdida de un diente anterior<br />

2. Fractura de una prótesis completa<br />

3. Fractura de porcelana en una rehabilitación fija<br />

4. Descementado de prótesis fija<br />

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA<br />

� Vázquez de Prada Valares JA, Rivero González MA. Urgencias dentales en<br />

odontología. En: Del Río J. Odontología integrada de Adultos. 2ª ed. Madrid:<br />

Editorial Pues, S.L.; 2004. p. 136-41.<br />

� Keogh T. Reajustes, rebasados y reparaciones. En: Mallat E. Prótesis parcial<br />

removible, clínica y laboratorio. Madrid: Editorial Harcourt Brace; 1998. p. 327-<br />

33.<br />

� Utz KH. Procedimientos para el rebasado de las prótesis completas. En: Koeck<br />

B. Prótesis completas. 4ª ed. Barcelona: Editorial Elsevier; 2007. p 340-63.<br />

587


Diversas causas pueden motivar la visita urgente de pacientes en una consulta dental por<br />

razones prostodónticas:<br />

� Fracturas de prótesis removibles parciales o completas.<br />

� Fracturas de aditamentos protéticos utilizados para la retención de las prótesis<br />

removibles.<br />

� Fracturas de dientes remanentes sobre los que las prótesis tiene una relación<br />

directa.<br />

� Despegamiento de dientes de las prótesis removibles.<br />

� Fracturas de prótesis fijas.<br />

� Descementado de prótesis fijas.<br />

Las motivaciones que provocan estas urgencias prostodónticas en un gabinete dental<br />

son primordialmente ESTÉTICAS, pero también:<br />

� Dolor dental.<br />

� Rehabilitación de las funciones masticatorias.<br />

� Lesiones en tejidos blandos.<br />

� Problemas psico-sociales.<br />

A continuación describimos los cuatro casos en que el odontólogo puede solucionar<br />

este tipo de urgencias en el gabinete por medio de una técnica sencilla. En el resto de<br />

urgencias, la intervención del técnico de laboratorio será inexcusable.<br />

1. PRÓTESIS COMPLETA CON PÉRDIDA DE UN DIENTE ANTERIOR<br />

� En la prótesis proporcionamos espacio a nivel del incisivo para que podamos<br />

aplicar el nuevo acrílico y posicionar el diente. También biselamos la zona<br />

adyacente en la que se va a colocar el diente.<br />

� Preparamos el nuevo diente haciendo una muesca para que penetre el acrílico<br />

también en él (por lo menos 2 mm a nivel cervical).<br />

588


� Batimos resina autopolimerizable rosa, y la aplicamos sobre el diente y sobre la<br />

prótesis.<br />

� Introducimos la prótesis en una olla a presión, entre 2-2,5 atmósferas a 40-45º,<br />

durante 10 min.<br />

� Sacamos la prótesis y comprobamos la oclusión<br />

� Repasamos los excesos de resina con fresas y gomas especiales, y pulimos con<br />

pasta abrasiva o piedra pómez y cepillo.<br />

2. FRACTURA DE UNA PRÓTESIS COMPLETA<br />

� Utilizamos cera dura para pegar la línea de fractura de la prótesis y se unen los<br />

fragmentos de la prótesis.<br />

� El siguiente paso es obtener el positivo de la prótesis en escayola o en silicona<br />

de laboratorio.<br />

� Después se elimina la cera, se rebajan los fragmentos, se bisela la zona vecina a<br />

la línea de fractura (para hacer sitio al nuevo acrílico) y se hacen retenciones en<br />

forma de cola de milano.<br />

� Aplicamos el acrílico autopolimerizable tanto por vestibular como por lingual<br />

con la ayuda de una espátula.<br />

� Sumergir la prótesis en una olla a presión a 2-2,5 atmósferas a 40-45º, durante<br />

15-20 minutos.<br />

� Repasado y pulido de la prótesis como en el caso anterior.<br />

3. FRACTURA DE PORCELANA EN UNA REHABILITACIÓN FIJA<br />

Si no es posible por alguna razón retirar la rehabilitación de boca para enviarla al<br />

laboratorio, tenemos varias posibilidades:<br />

-Si no tenemos el fragmento fracturado y es pequeña la superficie a restaurar<br />

podemos intentar solucionarlo con composite. Realizaremos un bisel en la<br />

porcelana y grabaremos con ácido fluorhídrico (2 min aproximadamente,<br />

589


depende del tipo de porcelana). A continuación lavaremos con agua durante 2<br />

min. Secaremos, aplicaremos un silano y dejaremos secar. Por último se aplica el<br />

adhesivo (que polimerizaremos), pasando entonces a restaurar con composite.<br />

Finalmente recortar los excesos y pulido de la superficie con fresas y discos.<br />

-Si tenemos el fragmento de porcelana fracturado: lo recolocamos grabando<br />

previamente ambas superficies con ácido fluorhídrico. Como cemento de unión<br />

utilizaremos uno a base de resina.<br />

-Si la superficie a restaurar es mayor: podemos utilizar una sobrecorona.<br />

En el caso de que sí podamos levantar el puente o corona, debemos enviarlo al<br />

laboratorio junto a una impresión de arrastre para que lo vuelvan a recubrir de<br />

porcelana.<br />

4. DESCEMENTADO DE PRÓTESIS FIJA<br />

Se comprobará el ajuste de la misma, se retirarán los restos de cemento tanto del diente<br />

como la prótesis, se desinfectará la prótesis y se lavará el diente, tras lo cual se<br />

procederá a su nuevo cementado con la técnica elegida (cemento de vidrio ionómero,<br />

cemento temporal, cementación adhesiva…). Tras la nueva colocación, será necesario<br />

retirar los excesos de cemento y comprobar la oclusión.<br />

590


CAPÍTULO 30<br />

URGENCIAS EN LA CONSULTA<br />

ODONTOLÓGICA.<br />

591


CAPÍTULO 30<br />

URGENCIAS EN LA CONSULTA ODONTOLÓGICA.<br />

HERNÁNDEZ GARAY, L., GONZÁLEZ NIETO, E., SANTIAGO PÉREZ B.<br />

OBJETIVOS<br />

1. Conocer las situaciones clínicas de urgencia en la consulta odontológica.<br />

2. Saber cómo actuar ante situaciones clínicas de urgencia.<br />

ÍNDICE<br />

7. Crisis Hipertensiva<br />

8. Hipotensión<br />

9. Dolor torácico:<br />

3.1. Angina de pecho<br />

3.2. Infarto de miocardio<br />

10. Urgencias respiratorias:<br />

4.1. Síndrome de hiperventilación<br />

4.2. Obstrucción de la vía aérea<br />

4.3. Crisis asmática<br />

11. Shock anafiláctico<br />

12. Maletín de urgencias<br />

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA<br />

� Gutiérrez Lizardi P. Urgencias Médicas en Odontología. 1ª ed. Mexico: Editorial<br />

Mc Graw-Hill Interamericana; 2005.<br />

� Bullón Fernández P, Machuca Portillo G. Tratamiento odontológico en pacientes<br />

especiales. 2ª ed. Madrid: Laboratorios Normon; 2004.<br />

� Bascones Martínez A. Protocolo de actuación odontológica en pacientes con<br />

necesidades especiales. Madrid: Editorial Complutense; 2007.<br />

� Dias de Andrade E, Ranali J. Emergencias Médicas en Odontología. Asunción:<br />

Artes médicas Latinoamérica; 2004.<br />

� Malamed SF. Medical Emergencies in the Dental Office. 6ª ed. Saint Louis:<br />

Mosby; 2007.<br />

592


� Little JW, Falace DA, Miller CS, Rhodus NL. Tratamiento odontológico del<br />

paciente bajo tratamiento médico. 5ª ed. Madrid: Harcourt Brace; 1998.<br />

593


Las situaciones de urgencias en la consulta dental son situaciones que requieren una<br />

atención médica o quirúrgica inmediata por riesgo de muerte o invalidez para la persona<br />

que lo padece y que requiere una primera actuación rápida y cualificada para su<br />

resolución. Estas situaciones en la consulta dental pueden estar relacionadas con<br />

nuestros procedimientos dentales, ser consecuencia del estrés, o irritantes ambientales o<br />

simplemente causada por una patología propia del paciente que debuta casualmente en<br />

la consulta. La manera más sencilla de evitar las urgencias en la consulta dental es<br />

prevenirlas realizando una correcta historia clínica y estando siempre preparados para<br />

resolver cualquier posible complicación.<br />

Las situaciones de urgencias más frecuentes o graves que se nos pueden presentar son:<br />

1. Crisis Hipertensiva<br />

2. Hipotensión<br />

3. Dolor torácico:<br />

3.1. Angina de pecho<br />

3.2. Infarto de miocardio<br />

4. Urgencias respiratorias:<br />

4.1. Síndrome de hiperventilación<br />

4.2. Obstrucción de la vía aérea<br />

4.3. Crisis asmática<br />

5. Shock anafiláctico<br />

1. CRISIS HIPERTENSIVA<br />

La tensión arterial es la resultante del volumen minuto cardíaco (volumen de sangre que<br />

bombea el corazón hacia el cuerpo en un minuto) por la resistencia arteriolar periférica,<br />

esta última determinada por el tono y estado de las arteriolas. En la medida que el tono<br />

muscular de estas pequeñas arterias aumenta, eleva la presión arterial como<br />

consecuencia del aumento de la resistencia periférica.<br />

Según la O.M.S. y el Séptimo Reporte del Comité Nacional de prevención, detección,<br />

evaluación y tratamiento de la hipertensión:<br />

594


� Tensión Sistólica o máxima: < 120 mmHg<br />

� Tensión diastólica o mínima: ˃ 80 mmHg<br />

Todas aquellas cifras que resultaren por fuera de estos límites deben ser valoradas y<br />

controladas, tanto por debajo (Posible Hipotensión: < 90/60 mmHg) como por encima<br />

(Posible Hipertensión: > 120-140/80-90 mmHg).<br />

Estudios confirman que hasta un 12% de los pacientes que acuden a la consulta dental<br />

presentan HTA, de los que el 50% no han sido diagnosticados previamente y según la<br />

Organización Mundial de la Salud (OMS) la HTA ocasiona 1 de cada 8 muertes en el<br />

mundo, lo que la convierte en la tercera causa de muerte en el mundo.<br />

Puede ser difícil de diagnosticar en estadios precoces de la enfermedad, porque muchos<br />

pacientes permanecen asintomáticos durante años, siendo el único signo la elevación<br />

sostenida de la presión arterial, cuya detección precoz necesita de revisiones preventivas<br />

rutinarias de la tensión arterial incluso en pacientes de corta edad. La medición de la<br />

tensión arterial a todos los pacientes, incluidos niños, como parte de nuestra Historia<br />

Clínica es una práctica sencilla, barata y muy recomendable que nos ayudará en la<br />

detección precoz de pacientes hipertensos o prehipertensos permitiéndonos tomar las<br />

medidas oportunas para realizar nuestro tratamiento en condiciones de seguridad para<br />

los pacientes. El establecimiento diagnóstico de síndrome de HTA necesita tres<br />

mediciones en condiciones apropiadas separadas por una semana con un promedio de<br />

presión diastólica ≥ 90mmHg y sistólica ≤140mmHg en un adulto mayor de 18 años de<br />

edad. Ante la de sospecha de HTA por presencia de síntomas o signos que lo sugieran<br />

deberemos suspender el procedimiento dental, colocar al paciente en decúbito supino,<br />

realizar tomas de control de la presión arterial, en función de estas diferenciaremos entre<br />

una urgencia hipertensiva, aumento PA sin afectación aguda de órganos diana, o una<br />

emergencia hipertensiva, afectación aguda de órganos diana y le trataremos en<br />

consecuencia. Si confirmamos que se trata de una urgencia hipertensiva debemos<br />

mantener al paciente en un lugar tranquilo y vigilado durante 30 min, y volver a medir<br />

su PA, si esta se mantiene elevada remitir al centro médico para que le pauten<br />

medicación por vía oral con el fin de normalizarla en 24-48h.<br />

595


Síntomas tempranos de HTA:<br />

� Cefalea occipital ocasional<br />

� Trastornos de la visión<br />

� Tinnitus o acúfeno<br />

� Mareos<br />

� Debilidad<br />

Síntomas tardíos de HTA:<br />

� Disnea<br />

� Adormecimiento de pies y manos<br />

Manifestaciones orales en hipertensos:<br />

596<br />

Signos tempranos de HTA:<br />

� Incremento de la presión arterial<br />

� Estrechamiento de arterias de la<br />

retina<br />

� Hemorragias retinianas<br />

Signos tardíos de HTA:<br />

� Papiledema<br />

� Cardiomegalia<br />

� Hematuria<br />

� Proteinuria<br />

� Angina de pecho<br />

� Insuficiencia renal<br />

� Diuréticos y otros antihipertensivos pueden provocar xerostomía<br />

� Los diuréticos mercuriales (poco comunes) pueden provocar ulceraciones o<br />

estomatitis<br />

� Las reacciones liquenoides se relacionan con el uso de tiacidas, propanolol y<br />

labetalol<br />

� Riesgo de sangrado excesivo en pacientes con hipertensión severa no controlada<br />

� Los inhibidores de la ECA pueden causar neutropenia o angioedema<br />

� La nifedipina puede causar hiperplasia gingival importante<br />

Medidas no farmacológicas:<br />

� Pérdida de peso<br />

� Disminución sodio<br />

� Disminución ingesta alcohólica<br />

� Disminución grasas saturadas y colesterol<br />

� No tabaco<br />

� Ejercicio moderado y regular<br />

� Reducción estrés


Medidas preventivas:<br />

� Registrar la presión arterial de los pacientes hipertensos antes de tratamientos<br />

largos o quirúrgicos y compararlos con los valores registrados en la primera<br />

visita.<br />

� Apuntar e identificar los medicamentos que está tomando, confirmando la<br />

correcta toma por parte del paciente.<br />

� Es importante controlar el estrés del paciente hipertenso ya que ésta es la<br />

principal causa de urgencia hipertensiva en un paciente<br />

bien controlado, por eso nuestro trato con el paciente<br />

debe ser cercano, trasmitiéndole confianza y seguridad,<br />

dedicando tiempo a explicarles el plan de tratamiento,<br />

resolviendo todas sus dudas y creando un ambiente<br />

agradable y distendido para distraerles durante el<br />

procedimiento. Debemos ser pacientes y amables con los<br />

pacientes nerviosos o con miedo, dividiendo su<br />

tratamiento en las sesiones que sean necesarias. Es<br />

también recomendable citarles preferentemente por la mañana (el paciente aún<br />

no se ha sometido al estrés de las actividades cotidianas). En aquellos pacientes<br />

muy nerviosos o en los que no consigan controlar su miedo puede ser necesario<br />

recetarles premedicación (Lexatin 1,5mg o Valium 5mg por ej.) la noche antes<br />

del tratamiento y media hora antes de la cita.<br />

� El estrés por dolor puede hacer que las catecolaminas liberadas aumenten la<br />

presión arterial más que por la adrenalina de un carpúle de anestesia, por lo que<br />

debemos asegurarnos de conseguir una buena analgesia en nuestros<br />

tratamientos, teniendo en cuenta las dosis máximas y el anestésico más<br />

adecuado para cada intervención. En hipertensos controlados podemos usar<br />

adrenalina con precaución de no sobrepasar las dosis máximas recomendadas:<br />

� Lidocaína al 2% con epinefrina al 1:100,000: hasta 2 carpúle con<br />

seguridad<br />

� Articaína al 4% con epinefrina al 1:200,000: hasta 4 carpúle con<br />

seguridad<br />

� Evitar el uso de norepinefrina<br />

597


� Aspiración para evitar inyección intravascular.<br />

� No usar vasopresores en pacientes tratados con monoaminooxidasa, ya que<br />

refuerzan su efecto.<br />

� Evitar usar gasas o hilo retractor impregnado en soluciones vasopresoras que al<br />

pasar a la circulación general pueden elevar rápida y peligrosamente la PA.<br />

� Los enfermos hipertensos tratados con vasodilatadores tiene mayor riesgo de<br />

sufrir hipotensión postural, para evitar lipotimias o sincopes es recomendable<br />

cambiarles lentamente de posición en el sillón.<br />

� Los enfermos hipertensos tratados con<br />

antihipertensivos pueden presentar<br />

náuseas, evitar la estimulación del reflejo<br />

nauseoso con aspirador o instrumental<br />

que puede aumentar su estrés.<br />

� ¡Cuidado con Óxido Nitroso! Es un<br />

potente elevador de la TA. Sólo en<br />

pacientes controlados y con supervisión y suplemento de oxígeno.<br />

Tensión Arterial Clasificación ASA Consideraciones tratamiento<br />

< 140/90 I Tratamiento rutinario<br />

140/159<br />

90-94<br />

160-169<br />

95-114<br />

II Tratamiento rutinario<br />

598<br />

Disminución estrés<br />

III Posponer tratamiento<br />

Interconsulta con su medico<br />

˃ 200/115 IV Remitir al paciente a Urgencias<br />

Crisis Hipertensiva: se considera una emergencia y consiste en el aumento agudo de la<br />

presión arterial (PA), según las últimas recomendaciones publicadas en el Joint<br />

National Committee (JNC) PAS ≥ 180 mm Hg y una PAD ≥ 110 mm Hg, que puede<br />

producir alteraciones estructurales o funcionales sobre los órganos diana, resultando<br />

fatal en el curso de horas, por lo que su detección y tratamiento debe ser lo más precoz<br />

posible. Se inicia normalmente con cefaleas abruptas severas, convulsiones, ataques de<br />

isquemia, deficiencias neurológicas, ceguera y, en ocasiones, coma.


Tratamiento:<br />

� Detener el tratamiento dental y tranquilizar al paciente.<br />

� Mantener la posición en la que esté el paciente, medir la presión arterial, si<br />

pierde el conocimiento tumbar en el suelo y colocar en posición de seguridad, si<br />

entra en parada iniciar RCP y llamar al 112.<br />

� No administrar bloqueadores del calcio por vía oral o sublingual (Nifedipino,<br />

Adalat®) en la consulta dental ya que puede disminuir la PA a cifras peligrosas<br />

y producir eventos isquémicos. Se considera fármaco de utilización retardada.<br />

� Recomendable 25 mg de Captopril VO o sublingual, una cápsula y repetir a los<br />

15-30 minutos si es preciso.<br />

� También Atenolol, Nitroglicerina sublingual, o en aerosol (Isoket®), 2 disparos<br />

c/10 o 15 min. o Labetalol (Trandate®)<br />

� Evacuación a un centro hospitalario.<br />

Debemos considerar algunas situaciones específicas a la hora de medir la presión<br />

arterial:<br />

1. Embarazadas: Un porcentaje importante de embarazadas sufren hipertensión<br />

gestacional o preeclampsia después de la 20 semana de embarazo que desaparecerá<br />

después del parto pero que supone un riesgo importante de posibles complicaciones<br />

durante el embarazo si no se controla. Por esto es recomendable controlar su presión<br />

arterial, con la paciente en decúbito lateral izquierdo o sentada y derivarle al especialista<br />

si fuera necesario. En caso de tener que realizar un tratamiento dental a partir de la 20<br />

semana debemos evitar tumbarle y permitirle que cambie de posición cada 3-7min., por<br />

posible compresión del útero sobre la vena cava inferior, que se traducirían en<br />

hipotensión y dificultad para respirar.<br />

2. Hipertensión de bata blanca: Es frecuente encontrarnos con mediciones<br />

anormalmente elevadas de la presión arterial cuando se mide en la consulta dental o el<br />

consultorio médico debido al miedo o estrés que sufren muchos pacientes ante una<br />

consulta o tratamiento de este tipo. Cuando sospechemos esta situación es<br />

recomendable pasar al paciente a la sala de espera para que se tranquilice y repetir la<br />

599


medición pasados unos minutos. En estos pacientes estará indicada la automedida de la<br />

presión arterial en casa para conocer sus valores reales de presión arterial.<br />

2. HIPOTENSIÓN POSTURAL<br />

La Hipotensión postural u ortostática se define como una reducción de la presión<br />

arterial de por lo menos 20 mmHg de presión sistólica y al menos 10 mm de la presión<br />

diastólica, en los 3 primeros minutos tras ponerse de pie y que cursa normalmente con<br />

mareo, aturdimiento, visión borrosa y debilidad muscular.<br />

Si se produce por una reducción de leve o moderada en el flujo sanguíneo cerebral<br />

estamos ante una Lipotimia o Síncope Vasovagal, urgencia más frecuente en la consulta<br />

dental, que se caracteriza por pérdida de fuerza, confusión, mareo, alteraciones visuales<br />

y/o auditivas, piel fría y sudorosa y, en ocasiones, pérdida de consciencia breve y<br />

superficial.<br />

Las causas más frecuente de esta urgencia en nuestra consulta son la hipovolemia por<br />

mantener tumbado a paciente tiempos prolongados en el sillón y levantarle<br />

bruscamente, y psicógenas por ansiedad ante el tratamiento o con frecuencia a la<br />

punción de la anestesia. Aunque debemos considerar otros factores de riesgo como edad<br />

avanzada, uso de vasodilatadores, antiarrítmicos, antidiabéticos, antihipertensivos,<br />

diuréticos, inhibidores MAO, antidepresivos tricíclicos, antipsicóticos de fenotiazina,<br />

levodopa, barbitúricos o alcohol, deshidratación y algunas enfermedades como diabetes,<br />

insuficiencia cardiaca, Addison o Anemia perniciosa entre otras.<br />

Actuación:<br />

� Decúbito supino con las piernas a 45º<br />

� Desaflojar vestimentas<br />

� Ambiente fresco y aireado<br />

� Valorar el ABC<br />

� Administrar oxígeno al 100%<br />

� Esperar hasta recuperación.<br />

600


Si se produce una reducción severa en el flujo sanguíneo cerebral estamos ante un<br />

Síncope, que se caracteriza por la pérdida de conciencia y del tono postura de aparición<br />

brusca y de corta duración, de resolución espontánea y sin secuelas neurológicas que<br />

puede cursar con un ligero malestar general, mareo, sudoración, pérdida progresiva de<br />

la visión y relajación de esfínteres.<br />

Las causas de un síncope son múltiples, muy variadas y de trascendencia pronóstica<br />

muy distinta, desde algo banal a una patología con riesgo para la vida del paciente, por<br />

lo que tras un síncope siempre debemos remitir al paciente al centro de salud para un<br />

correcto diagnostico diferencial.<br />

Actuación:<br />

1. Decúbito supino con las piernas a 45º<br />

2. Ambiente fresco y aireado<br />

3. Aflojar vestimentas<br />

4. Valorar el ABC<br />

5. Administrar oxígeno al 100% y control de las constantes vitales<br />

6. Si no mejoría llamar al 112<br />

7. Mantener hasta recuperación o hasta que llegue sistema de urgencias<br />

3. DOLOR TORÁCICO<br />

Se considera dolor torácico a cualquier sensación álgica localizada entre el diafragma y<br />

la fosa supraclavicular, de múltiples causas y de gravedad leve o importante (cuadros 1 y<br />

2).<br />

La principal causa de dolor torácico en la consulta dental es la ansiedad, aunque puede<br />

ser causado por urgencias que de no tratarse con rapidez y eficacia supondrían poner en<br />

peligro la vida del paciente, lo que hace fundamental que el profesional sepa reconocer<br />

los síntomas y signos que puedan suponer una situación de gravedad y diferenciarlos de<br />

cuadros ansiosos.<br />

601


CUADRO 1:<br />

CUADRO 2:<br />

Origen<br />

Gastrointestinal<br />

�Espasmo �Espasmo esofágico<br />

�Reflujo �Reflujo esofágico<br />

�Rotura �Rotura esofágica<br />

�Ulcus �Ulcus péptico<br />

Cardiopatía isquémica<br />

Origen Cardiaco Causas Vasculares Causas<br />

Pulmonares<br />

Origen cardiaco isquemico:<br />

�Cardiopatía �Cardiopatía isquémica<br />

�Hipertensión �Hipertensión sistémica grave<br />

�Problemas �Problemas valvulares<br />

�Anemia �Anemia e hipoxia graves<br />

�Policitemia<br />

�Policitemia<br />

Origen cardiaco no isquemico:<br />

�Disección �Disección aórtica<br />

�Pericarditis<br />

�Pericarditis<br />

�Prolapso �Prolapso mitral<br />

�Rotura �Rotura de cuerdas tendinosas<br />

�Miocardiopatías<br />

�Miocardiopatías<br />

�Tromboembolismo<br />

�Tromboembolismo<br />

pulmonar<br />

�Disección �Disección aortica<br />

�Hipertensión<br />

�Hipertensión<br />

Pulmonar<br />

Consecuencia de la reducción total o parcial del flujo miocárdico, habitualmente<br />

secundario a trombosis coronaria sobre placas de ateroma (95% de los casos). La<br />

proliferación endotelial y el depósito de lípidos en la pared de las arterias coronarias<br />

forma una placa de ateroma cuyo crecimiento produce la obstrucción progresiva del<br />

flujo sanguíneo terminando en isquemia miocárdica.<br />

Origen Musculoesqueletico Origen Psicogeno<br />

y Otros<br />

�Artropatía �Artropatía cervico-dorsal<br />

�Costocondritis<br />

�Costocondritis<br />

�Síndromes �Síndromes del canal torácico<br />

�Distensión �Distensión de músculos o<br />

ligamentos tras un ejercicio<br />

intenso<br />

�Fractura �Fractura costal debida a un<br />

traumatismo<br />

602<br />

�Neumonía �Neumonía<br />

�Neumotórax<br />

�Neumotórax<br />

�Mediastinitis<br />

�Mediastinitis<br />

�Tumores �Tumores<br />

�Depresión �Depresión<br />

�Ansiedad �Ansiedad<br />

�Simulación<br />

�Simulación<br />

�Tumor �Tumor<br />

intratorácico<br />

�Herpes �Herpes zoster<br />

intercostal


Factores de riesgo:<br />

� Tabaco<br />

� Colesterol (↑LDL)<br />

� Diabetes<br />

� HTA<br />

� Historia familiar de cardiopatía<br />

isquémica<br />

603<br />

� Edad > 40 años<br />

� Obesidad<br />

� Stress<br />

� Sedentarismo<br />

� Sexo masculino<br />

Una vez más es importante destacar la importancia de una completa historia clínica, ya<br />

que la detección de 2 o más de estos factores de riesgo en un mismo paciente nos indica<br />

que es más susceptible de sufrir cardiopatía isquémica, permitiéndonos prevenirla. El<br />

control y modificación de estos factores ayuda a evitar la progresión de la<br />

arteriosclerosis y, en consecuencia, a evitar la cardiopatía isquémica.<br />

Cardiopatia Isquémica Aguda. Formas clínicas:<br />

� IAM: isquemia coronária prolongada (isquemia, lesión, necrosis). Supone 45%<br />

de los casos de CIA<br />

� Angina: isquemia coronaria transitoria. 45% CIA<br />

� Isquemia miocárdica silenciosa<br />

� Muerte súbita<br />

3.1. Angina de Pecho<br />

Es un síndrome clínico de molestia torácica transitoria resultante del desequilibrio entre<br />

la demanda de oxigeno del músculo cardiaco y su aporte, que desencadena una isquemia<br />

miocárdica transitoria, reversible, acompañado de un cuadro clínico característico.<br />

Cuadro Clínico:<br />

� Dolor < 10 min<br />

� Opresivo en región retroesternal e irradiado hacia<br />

el cuello y mandíbula (suele confundirse con dolor<br />

de origen dental) o brazo izquierdo


� Constrictivo, con sensación de angustia<br />

� Tras ejercicio o por estrés emocional<br />

� Síntomas neurovegetativos<br />

� Cede con reposo y nitroglicerina sl<br />

� Cambios en EKG: ↓ ST o inversión de onda T.<br />

Tratamiento y profilaxis: Nitratos<br />

� La nitroglicerina es un fármaco que facilita la formación de óxido nítrico (NO)<br />

en el organismo, lo que provoca la relajación de los vasos sanguíneos, la<br />

disminución del trabajo del corazón y el aumento del flujo de sangre que llega al<br />

miocardio.<br />

� Tratamiento postinfarto y fase aguda del infarto.<br />

� Tratamiento coadyuvante de la insuficiencia cardiaca congestiva.<br />

� Inducción de hipotensión en cirugía.<br />

� Nombres Comerciales: Cardiodisco®, Colenitral®, Cordiplast®, Diafusor®,<br />

Mintran®, Nitradisc®, Nitro Dur®, Nitroderm TTS®, Nitroplast®,<br />

Nitropacin®, Solinitrina®, Solinitrina TS®, Trinipatch®, y Vernies®.<br />

� No usar: En pacientes con infarto de miocardio reciente, shock cardiogénico,<br />

anemia, traumatismo cráneo-encefálico y hemorragia subaracnoidea. Además la<br />

forma inyectable de nitroglicerina está contraindicada en pericarditis<br />

constrictiva, hipovolemia y cardiopatía hipertrófica obstructiva.<br />

� Algunos medicamentos que interaccionan con la nitroglicerina son: ácido<br />

acetilsalicílico, alcohol etílico alteplasa, dihidroergotamina, heparina, nifedipina<br />

y sildenafilo.<br />

Actitud ante episodio anginoso:<br />

� Interrumpir procedimiento, llamar 112, aplicar O2 al 28-31%<br />

� Administrar nitritos por vía sublingual o en aerosol<br />

� Evaluar signos vitales, si dolor no cede a los 10min, puede ser IAM, tratarlo<br />

como tal.<br />

Tratamiento odontológico en paciente con historia previa de angina:<br />

� Interconsulta con su médico cardiólogo o informe tipo angina y medicación.<br />

604


� Evitar uso de anestésicos con vasoconstrictores en anginas inestables<br />

� Citas cortas<br />

� Evitar situaciones de stress o prevenirlas con premedicación ansiolítica (Valium<br />

o Lexatin 30’ antes cita)<br />

� Uso profiláctico de nitritos (Nitroglicerina SL 0,04mg o isosorbida 5mg<br />

sublingual antes cita)<br />

� Advertir al paciente que lleve su nitroglicerina o nitritos<br />

3.2. Infarto Agudo de Miocardio<br />

Al romperse la capa superficial de la placa de ateroma se liberan sustancias<br />

vasoconstrictoras y se activan la agregación y la coagulación, produciendo un trombo<br />

plaquetario y la vasoconstricción de la arteria coronaria. Esto lleva a la obstrucción<br />

parcial del vaso afectado, que si no se soluciona terminará obstruyéndolo por completo<br />

e impidiendo la correcta perfusión de oxigeno del músculo cardiaco en la zona distal a<br />

la obstrucción, produciéndose la necrosis irreversible de ese tejido.<br />

Clínica IAM:<br />

� Dolor de más de 15-20 min<br />

� Opresivo en región retroesternal e irradiación bilateral, cuello y mitad superior<br />

de abdomen<br />

� Constrictivo, con sensación de angustia<br />

� Se produce en reposo<br />

� Síntomas neurovegetativos<br />

� No cede con reposo ni nitroglicerina sl<br />

� Cambios en EKG: elevación del segmento ST<br />

Mortalidad por IAM: La necrosis total del tejido afectado se produce pasadas las 6 horas<br />

de falta de oxigeno. Cuanto menos tiempo pase desde el inicio del dolor torácico hasta<br />

que se restaure el flujo sanguíneo, menor será el área de infarto y mejor el pronóstico<br />

del paciente, por esto es de vital importancia su diagnostico y tratamiento precoz para<br />

evitar la muerte del paciente y reducir las posibles secuelas:<br />

� En 1ª hora fallece el 28%<br />

605


� En 1as 4 horas el 40%<br />

� El 60% de mortalidad tiene lugar fuera del hospital<br />

� Sólo 10% llegan a ser vistos con vida por un médico<br />

Actitud ante un IAM:<br />

� Si paciente presenta dolor torácico, fatiga o disnea suspender el tratamiento<br />

odontológico, aplicar oxigeno (31% con 10l/min de flujo en mascarilla)<br />

� Al mismo tiempo medir la presión arterial, si presión normal o aumentada,<br />

administrar nitroglicerina o isosorbida sublingual, y, si no remite a los 5-10<br />

minutos llamar 112. Si el paciente está hipotenso, el fármaco de elección es la<br />

Meperidina (DOLANTINA®).<br />

� Si el dolor es muy intenso y no nos permite tranquilizar al paciente administrar<br />

Cloruro Mórfico, 4 mgrs IV cada 5min.<br />

� AAS (Aspirina ®) 325 mgrs por vía oral<br />

� Tamaño de necrosis es determinante del pronóstico, reperfusión miocárdica<br />

antes de 4-6 horas en medio hospitalario<br />

Tratamiento odontológico tras IAM:<br />

� No realizar tratamiento odontológico hasta pasados 3 meses. Si se realiza un<br />

implante de stent liberador de fármacos antiproliferativos, se pautará tratamiento<br />

con doble antiagregación y su duración dependerá del fármaco, Sirolimus 3<br />

meses o Plaquitaxel 6 meses alargándolo hasta 12 meses en algunos casos, por<br />

esto autores recomiendan esperar hasta 6 meses para realizar tratamientos que no<br />

sean considerados de urgencia, lo ideal es realizar interconsulta con su médico<br />

cardiólogo para establecer la necesidad y naturaleza del tratamiento, aplicar sus<br />

recomendaciones en el uso de anestésicos según el estado actual del paciente y<br />

conocer su medicación.<br />

� Citas cortas preferentemente por la mañana<br />

� Control de la ansiedad si es necesario con premedicación (ej. Lexatin 1,5mg 30’<br />

antes cita)<br />

� Si el paciente no presenta arritmias o angina podremos utilizar hasta 3 carpúles<br />

de lidocaína con adrenalina 1:100.000 (confirmar con su cardiólogo)<br />

� Si el paciente no presenta hipoxia se puede utilizar óxido nitroso como<br />

anestésico<br />

606


� Advertir al paciente que lleve su nitroglicerina o nitritos y otros medicamentos<br />

que esté usando<br />

4. URGENCIAS RESPIRATORIAS<br />

4.1. Síndrome de Hiperventilación<br />

Es, junto con la obstrucción de vía aérea superior, la urgencia respiratoria más frecuente<br />

que nos podemos encontrar en nuestra praxis diaria. Una vez más, está relacionada con<br />

cuadros de stress, miedo o ansiedad importantes que el paciente y el clínico no son<br />

capaces de controlar. Es una urgencia fácil de detectar y prevenir si sabemos detectar<br />

los primeros signos de ansiedad o miedo acentuados durante la primera visita o<br />

consecutivas, pudiendo evitar la causa con premedicación, paciencia y compresión con<br />

estos pacientes.<br />

Fisiopatología del Síndrome de Hiperventilación:<br />

En pacientes con miedo o ansiedad es frecuente que el estrés aumente. Esto hace que<br />

aumenten la frecuencia e intensidad de su respiración y como consecuencia eliminan<br />

una mayor cantidad de dióxido de carbono en cada respiración, esto produce un<br />

descenso de su concentración en sangre y con ello de la reserva alcalina que se traduce<br />

en una alcalosis respiratoria. El centro de control respiratorio a nivel cerebral, al<br />

detectar una menor cantidad de CO2 en sangre, reduce la frecuencia respiratoria para<br />

evitar su perdida, lo que aumenta la ansiedad del paciente por mayor sensación de<br />

ahogo. Si el cuadro se mantiene aumenta la frecuencia cardiaca y se reduce el flujo<br />

sanguíneo cerebral, produciendo alteraciones en el nivel de consciencia y finalmente el<br />

síncope.<br />

Síntomas:<br />

� Sensación de falta de aire<br />

� Percepción de palpitaciones<br />

� Mareo<br />

� Xerostomía<br />

607


Signos:<br />

� Alteraciones visuales<br />

� Sensación de hormigueo en manos, pies y muy característicamente alrededor de<br />

la boca<br />

� Aumento de la frecuencia respiratoria<br />

� Aumento de la profundidad de los movimientos ventilatorios<br />

� Taquicardia<br />

� Espasmos musculares y tetania (característico)<br />

� Alteración del nivel de consciencia y sincope<br />

Actuación:<br />

� El objetivo de las medidas es aumentar los niveles de<br />

CO2 en sangre<br />

� Interrumpir el tratamiento y colocar en posición<br />

cómoda.<br />

� Tranquilizar al paciente y ayudarle a relajar su<br />

respiración indicándole que respire profundamente<br />

por la nariz y que exhale lentamente por la boca.<br />

� Hacer que el paciente respire dentro de una bolsa o un guante sin polvo para que<br />

inspire aire enriquecido en CO2.<br />

� No administrar oxígeno ya que los síntomas no son causados por falta de O2<br />

sino por bajas concentraciones de CO2 en sangre.<br />

4.2. Obstrucción de la vía aérea superior<br />

Una de las urgencias más frecuentes en la praxis odontológica es la aspiración hacia la<br />

vía aérea superior de instrumentos de pequeño tamaño como limas, clamps,<br />

componentes o destornilladores de implantes, coronas o puentes sin cementar que<br />

pueden quedar en la faringe produciendo una obstrucción aguda de la vía aérea<br />

(completa o incompleta), pasar de la faringe hacia el pulmón derecho o en el mejor de<br />

los casos ser deglutido pasando al tracto gastrointestinal. Con menor frecuencia se<br />

puede producir obstrucción de la vía aérea superior por aspiración de secreciones,<br />

608


sangre o saliva. Debemos tener cuidado con tratamientos en niños ya que tienden a<br />

provocarse el vómito como acción de rechazo ante algo que no quieren hacer con el<br />

riesgo de aspiración a vía a aérea superior ya que suelen acompañarlo de llanto y<br />

respiración acelerada.<br />

Medidas preventivas:<br />

� La mejor forma de prevenir cualquiera de ellas es<br />

asegurando el instrumental de pequeño tamaño con hilo<br />

dental y utilizando dique de goma.<br />

� En el caso de pacientes nerviosos que tienden a<br />

moverse constante y bruscamente, una buena medida es<br />

detener el tratamiento hasta que se tranquilice y si es<br />

necesario suspenderlo y recetarle premedicación con<br />

ansiolíticos para la siguiente cita.<br />

� Contar con una adecuada aspiración, enseñando a nuestras auxiliares a<br />

“proteger” con el aspirador cuando manipulemos elementos de pequeño tamaño<br />

y utilizando dos aspiradores durante nuestras cirugías, uno quirúrgico y otro de<br />

saliva, evitando que se acumules secreciones o sangre en vía la aérea superior.<br />

� Evitar tumbar al paciente en exceso, especialmente si son pacientes de riesgo<br />

para una bronco aspiración:<br />

� Niños y ancianos<br />

� Ansiedad<br />

� Pacientes sedados<br />

� Pacientes con discapacidad psicofísicas<br />

� Pacientes con enfermedades neurológicas (epilepsia, Parkinson, etc.)<br />

Actitud ante Obstrucción de Vía Aérea Superior por Cuerpo Extraño:<br />

� Si durante el tratamiento se nos cae un objeto dentro de la boca del paciente<br />

deberemos intentar aspirarlo con el aspirador del sillón o cogerlo con unas<br />

pinzas cortas y si no podemos con unas pinzas tipo Magill, evitando empujar el<br />

objeto a la vía aérea.<br />

� Si el objeto se desplaza hacia la faringe deberemos incorporar al paciente y<br />

verificar si se trata de una obstrucción completa o incompleta. La identificación<br />

609


de un paciente que está sufriendo una obstrucción de la vía aérea es sencilla ya<br />

que se observa la “señal universal de asfixia” (ambas manos en la base del<br />

cuello).<br />

� Preguntaremos al paciente si puede respirar. Si el paciente tose y habla se trata<br />

de una obstrucción parcial. Deberemos tranquilizar al paciente e inducirle a que<br />

tosa, para expulsar el cuerpo extraño por sí mismo. En la mayor parte de los<br />

casos con esto se resolverá la obstrucción. Si esto no es eficaz daremos golpes<br />

interescapulares.<br />

� Si el paciente no nos responde y no es capaz de toser se trata de una obstrucción<br />

completa de la vía aérea con imposibilidad para respirar. Si no se resuelve en<br />

pocos segundos el paciente presentará cianosis y en 2 ó 3 minutos perderá la<br />

consciencia y entrará en parada cardiorespiratoria, por lo que un riesgo urgente<br />

para la vida del paciente.<br />

� Mientras mantenga la consciencia deberemos intentar expulsar el cuerpo extraño<br />

mediante la maniobra de Heimlich después de haber puesto en marcha el<br />

algoritmo de emergencia:<br />

� Consiste en aplicar presión intermitente en la parte<br />

superior del abdomen.<br />

� Nos colocaremos detrás del paciente y lo<br />

abrazaremos enrollando los brazos alrededor de él<br />

justo por debajo de las costillas inferiores<br />

colocando el puño de la mano diestra, con el<br />

pulgar hacia adentro, justo por encima del ombligo de la víctima,<br />

agarrando el puño firmemente con la otra mano.<br />

� A continuación, efectuaremos compresiones<br />

abdominales de abajo hacia arriba y hacia adentro<br />

en un ángulo de 45 grados y con fuerza suficiente<br />

para levantar al paciente del suelo, con el objetivo<br />

de aumentar la presión aérea por detrás del objeto<br />

610


causante de la obstrucción y forzarlo a salir de las vías respiratorias.<br />

� Repetiremos esta presión abdominal brusca hacia arriba 5 veces en<br />

sucesión rápida.<br />

� Con la intención de ser lo más rápidos y<br />

eficaces posible podemos realizar esta maniobra<br />

de Heimlich en el sillón dental. Tumbaremos al<br />

paciente y mientras realizamos las compresiones<br />

abdominales, nuestra auxiliar controlará la vía<br />

aérea, estando alerta para extraer el cuerpo extraño con el aspirador o<br />

pinza de Magill.<br />

� Si no se soluciona la obstrucción de la vía aérea, y el paciente cae inconsciente,<br />

podemos seguir con la maniobra de Heimlich sobre una superficie firme como el<br />

suelo y si está no es efectiva empezar con el masaje cardiaco (RCP), con una<br />

secuencia de 30 compresiones torácicas x 2 respiraciones. La fuerza de las<br />

compresiones del masaje cardiaco a la vez ayudará a la salida del objeto que<br />

obstruye la vía aérea.<br />

� Si todo lo anterior fracasa será necesarios mecanismos más invasivos como la<br />

cricotirotomía y la traqueotomía, aunque estos sólo deben ser realizados por<br />

personal preparado y entrenado. Una alternativa para personal no entrenado en<br />

situaciones extremas, y hasta que llegue el equipo de urgencias, es la utilización<br />

de una mascarilla laríngea para permeabilizar la vía aérea, aunque el cuerpo<br />

extraño se empuje hacia un pulmón.<br />

4.3. Crisis asmática<br />

Enfermedad pulmonar caracterizada por obstrucción de la vía aérea reversible:<br />

- Inflamación bronquial.<br />

- Hiperreactividad bronquial: broncoespasmo<br />

- Aumento de secreción de moco<br />

Clasificación: Según la Iniciativa Mundial contra el Asma se clasifica en:<br />

611


La descompensación aguda de un paciente asmático en la consulta dental es un cuadro<br />

poco frecuente, que suele estar relacionado con situaciones de stress o ansiedad, reflujo<br />

gastroesofágico al tumbar al paciente en Trendelembur o, en raras ocasiones, como<br />

respuesta a irritantes ambientales (poco frecuentes en la consulta odontológica).<br />

Una vez más resulta de fundamental importancia una completa Historia clínica para<br />

evitar y tratar cuadros agudos de crisis asmática. La mejor forma de prevenir posibles<br />

crisis de broncoespasmo durante nuestros procedimientos es saber si está<br />

adecuadamente tratado y controlado, si ha tenido episodios anteriores de crisis asmática<br />

aguda, su frecuencia y qué los provocó. En caso de cuadro agudo es importante conocer<br />

los broncodilatadores y frecuencia de utilización, ya que si se han utilizado<br />

recientemente con repetición, su efecto se verá disminuido.<br />

No está recomendado el uso de AAS y AINES como tratamiento analgésico en<br />

pacientes asmáticos dado que cada vez es mayor el número de pacientes asmáticos<br />

susceptibles a estos fármacos, pudiendo desencadenar una crisis asmática aguda.<br />

Clínica: Síntomas y signos típicos<br />

- Tos persistente no productiva<br />

- Sensación de ahogo<br />

- Disnea progresiva<br />

- Rigidez torácica<br />

- Sibilancias<br />

- Taquicardia<br />

Síntomas diurnos Síntomas<br />

nocturnos<br />

612<br />

Función pulmonar<br />

Intermitente 2 días/semana 2 veces/mes FEM 80%<br />

Variabilidad 2 días/semana, no<br />

a diario<br />

Síntomas diarios<br />

que afectan la<br />

actividad diurna y<br />

nocturna<br />

Síntomas continuos,<br />

crisis frecuentes.<br />

Actividad alterada<br />

> 2veces/mes FEM 80%<br />

Variabilidad 20-30%<br />

> 1 vez/semana FEM >60% a 30%<br />

Frecuentes FEM 30%


Es difícil confundir una crisis asmática con otra patología aunque el paciente no esté<br />

diagnosticado previamente ya que los síntomas son muy evidentes, predominando la<br />

dificultad para respirar y expectoración mucosa pegajosa. Su respiración será ruda,<br />

dificultosa y rápida y si persiste puede llevar al paro respiratorio, perdida de la<br />

consciencia e incluso a la muerte.<br />

Criterios de gravedad: Status asmático<br />

- Alteraciones del nivel de conciencia<br />

- Dificultad para hablar<br />

- Facies pálida y sudorosa<br />

- Cianosis<br />

- Hipotensión<br />

- Taquicardia >130 lpm<br />

- Frecuencia respiratoria >30 rpm<br />

- Utilización de la musculatura accesoria<br />

Evaluación inicial de la gravedad de la crisis:<br />

Tratamiento:<br />

El principal objetivo es controlar los síntomas, prevenir las crisis<br />

y mantener la función pulmonar lo más cerca posible de la<br />

normalidad. El tratamiento consiste, normalmente, en un<br />

agonista beta para aliviar el broncoespasmo y utilización en<br />

mayor o menor medida de corticosteroides inhalados para<br />

controlar la inflamación y prevenir la declinación de la función<br />

pulmonar.<br />

Leve Moderado Grave<br />

Disnea Al andar Hablando En reposo<br />

Frecuencia<br />

respiratoria<br />

Frecuencia<br />

cardíaca<br />

Uso<br />

musculatura<br />

accesoria<br />

Normal o<br />

aumentada<br />

Adultos y niños<br />

>5 años: 20-25<br />

respir/ min<br />

5 años: 100-<br />

120 pul/ min.<br />

613<br />

Adultos y niños<br />

>5 años: 25/<br />

min.<br />

Adultos y niños<br />

>5 años: >120<br />

o bradicardia.<br />

No Habitual Habitual


Como ya se ha comentado, la mejor forma de prevenir urgencias asmáticas graves<br />

durante nuestros procedimientos es reflejar en la historia clínica el modelo clínico de<br />

asma que sufre el paciente y sus antecedentes de enfermedades alérgicas, haciendo<br />

especial hincapié en los medicamentos que vamos a utilizar, anestesia, látex y demás<br />

posibles irritantes de la consulta.<br />

Es recomendable, en pacientes con asma diagnosticada, pedirles que lleven consigo y a<br />

mano su inhalador de corticosteroides durante el tratamiento dental y antes de empezar<br />

confirmar que está bien controlado, si ha tenido crisis recientes y posibles cambios en su<br />

medicación. En pacientes que sufren asma severa persistente, además de las medidas<br />

anteriores, deberemos pedirles que lleven consigo un agonista beta de acción rápida en<br />

inhalador (salbutamol o terbutalina). Y asegurarnos de que contamos con adrenalina en<br />

dilución de 1:1000 de aplicación subcutánea, preferiblemente auto inyectable, para<br />

utilizar en caso de broncoespasmo agudo.<br />

Actitud:<br />

� Paciente sentado<br />

� Mantener vía aérea permeable<br />

� Tranquilizar al paciente<br />

� Broncodilatadores (Ventolin®)<br />

� Corticoides (Urbason 1mg/Kg)<br />

� Oxígeno<br />

Inicialmente debemos considerar todas las agudizaciones como potencialmente graves<br />

hasta su correcto control ya que la morbilidad y mortalidad se asocian con mayor<br />

frecuencia a fallos en la apreciación de la gravedad de la exacerbación<br />

5. SHOCK ANAFILÁCTICO<br />

Es una reacción de hipersensibilidad general, que aparece en pocos segundos o minutos,<br />

por contacto con un alérgeno de un individuo sensibilizado o no, que pone en peligro su<br />

vida. Cualquier alérgeno puede despertar una reacción anafiláctica.<br />

614


Las reacciones adversas más comunes en la praxis odontológica están relacionadas con<br />

los anestésicos locales, el látex y, cada vez más, el yodo, razón por la que debemos<br />

evitar dejar al paciente sólo tras la aplicación del anestésico local y vigilancia ante una<br />

posible reacción adversa.<br />

Clínica:<br />

� Piel: eritema, urticaria, edema, prurito<br />

� Ojos: conjuntivitis<br />

� Aparato gastrointestinal: dolor, diarrea, espasmos<br />

� Aparato respiratorio: broncoespasmo, dificultad para respirar<br />

� Sistema cardiovascular: aumento de la presión arterial, taquicardia<br />

Actitud:<br />

� Manifestaciones cutáneas: Ceden espontáneamente en horas o días aunque se<br />

pueden recetar corticoides tópicos (Peitel®pomada) para acelerar su<br />

desaparición y calmar el prurito. En casos más aberrantes pueden estar indicados<br />

antihistamínicos por vía oral (ej. Xazal® 1 comp./día)<br />

� Reacción generalizada: shock anafiláctico<br />

� Asistencia médica urgente, llamar 112<br />

� Adrenalina IM<br />

� Broncodilatadores<br />

� Antihistamínicos<br />

� Corticoides<br />

� Oxígeno suplementario, control de las vías aéreas y pulso: podría ser<br />

necesario la intubación endotraqueal o iniciar RCP<br />

6. MALETÍN DE URGENCIAS<br />

El “maletín de urgencias” es un elemento imprescindible en la consulta dental, que debe<br />

ser revisado con periodicidad, realizando el mantenimiento necesario de sus<br />

componentes y controlando la caducidad de los fármacos. Es frecuente que el personal<br />

de la consulta desconozca su contenido o haya olvidado la correcta utilización de sus<br />

615


elementos dado que, por suerte, los utilizaremos con poca frecuencia. Pero en caso de<br />

urgencia es de vital importancia estar familiarizado con ellos y entrenado para la<br />

utilización de todos sus componentes, con el fin de ser capaces de resolver cualquier<br />

urgencia que pueda surgir durante el desarrollo de nuestra profesión. Por esto, y dado<br />

que los protocolos ante situaciones de urgencia tienden a modificarse en función de las<br />

necesidades de la población, es recomendable, realizar un curso teórico-práctico de<br />

refresco en resolución de urgencias con cierta frecuencia, así como tener conocimientos<br />

claros sobre su ubicación, que nos permita actuar de forma rápida y eficiente ante<br />

posibles situaciones de riesgo<br />

Aún no contamos con una normativa común para todas las clínicas odontológicas en<br />

España sobre el contenido de este maletín, que permitiría regular la correcta equipación<br />

de todos los centros y a la vez unificar protocolos de actuación, facilitando el<br />

aprendizaje y la resolución de una urgencia médica independientemente de la consulta<br />

en la que acontezca. Esto se hace espacialmente importante en nuestro ámbito<br />

profesional, ya que es frecuente la colaboración de un mismo odontólogo en varias<br />

consultas o la colaboración esporádica de un profesional en la consulta de un colega<br />

para tratar casos complejos<br />

Un maletín de urgencias bien equipado debería contar con:<br />

� Botella de oxígeno con regulador de pistón, caudalímetro<br />

� Mascarillas de adulto y de niño de distintos tamaños<br />

� Bolsa autoinchable “AMBÚ”<br />

� Tubos de Guedel de distintos tamaños (nº 1, 3 y 5)<br />

616


� Material para la administración de fármacos: jeringas 2, 5 y 10 ml, agujas<br />

intramusculares y subcutáneas, gasas, material para canalización de una vena, etc.<br />

� Fármacos específicos (pueden estar en la nevera o en maletín auxiliar)<br />

� Manta térmica<br />

� Todo ello guardado en una maleta de polipropileno<br />

La tendencia actual es contar con un Desfibrilador Externo Automático (DEA) en la<br />

consulta dental y sitios públicos como grandes centros comerciales, estadios de fútbol,<br />

edificios oficiales o grandes empresas. Esto es debido a la comprobada necesidad de<br />

desfibrilación en urgencias de parada cardiaca en el adulto.<br />

Es también recomendable contar con algunos dispositivos accesorios que nos pueden<br />

ayudar en el correcto diagnostico y control de las patologías de nuestros pacientes, así<br />

como en la detección precoz de distintas urgencias.<br />

1. Glucometer: dispositivo portátil de uso sencillo muy útil para controlar los<br />

niveles de glucosa en sangre de nuestros pacientes diabéticos o ante sospecha de<br />

hipoglucemia sin diabetes diagnosticada.<br />

2. Esfingomanómetro o tensiómetro<br />

617


3. Pulsioxímetro: dispositivo que mide la saturación de<br />

oxígeno en sangre arterial y la frecuencia cardiaca<br />

mediante un medidor que va colocado, normalmente,<br />

en el dedo. Imprescindible para realizar procedimientos<br />

de sedación conscientes.<br />

4. Espirómetro: Aparato usado para medir los volúmenes y capacidades<br />

pulmonares.<br />

5. Cámaras para la administración de aerosoles:<br />

recomendable para resolver crisis asmáticas en las<br />

que sea difícil usar un inhalador habitual o para<br />

administración de fármacos aerosoles en parada<br />

cardiorespiratoria si no se puede tomar una vía.<br />

Descripción de los componentes y aplicación práctica<br />

� Ventilación artificial: La ventilación en RCP básica, aunque eficaz tiene el<br />

problema de suministrar aire con un volumen escaso y una baja concentración de<br />

oxígeno (16-18%). Si utilizamos mascarillas faciales y bombona de de oxigeno<br />

podemos aumentar las concentraciones de oxígeno, al sumar una bolsa<br />

autoinchable e incrementar el flujo de oxígeno aproximadamente 10 l/min,<br />

puede conseguirse una concentración de oxígeno inspirado de aproximadamente<br />

el 85%.<br />

� Balón de reanimación (AMBÚ): Dispositivos manuales<br />

provistos de una válvula unidireccional, que impide la<br />

reinhalación del aire exhalado por el paciente, con una<br />

618


conexión universal que nos permite conectarla al tubo endotraqueal (mascarilla,<br />

toma de oxigeno 100%). Conseguimos su máxima eficacia cuando se ajusta a<br />

una conexión sobre tubo endotraqueal.<br />

� Cánulas de guedel: Son tubos que ayudan a<br />

mantener permeable la vía aérea, tras ser<br />

introducidos a través de la boca o nariz.<br />

Debemos escoger el tamaño adecuado para cada<br />

paciente midiendo desde los incisivos al ángulo de la mandíbula o desde la<br />

comisura labial al inicio del pabellón auricular. Para pacientes adultos<br />

encontramos cinco tamaños (nº1-5) y de<br />

6 a 10 cm y para niños tres números (000,00 y 0)<br />

� Tubos endotraqueales<br />

� Sondas de aspiración<br />

� Jeringas<br />

� Pinzas de Magill<br />

� Mascarilla Laríngea: tubo corto con<br />

mascarilla neumática elíptica en su extremo,<br />

diseñada para sellar la hipofaringe, situándose<br />

alrededor de la glotis en frente de la cual se<br />

sitúa el orificio del tubo. Un modelo<br />

“fastrasch” permite la colocación de un tubo<br />

endotraqueal a su través. Útil en RCP, como medida transitoria en intubaciones<br />

difíciles o para personal no entrenado, y en pacientes con sospecha de lesión<br />

cervical.<br />

� Equipo de abordaje venoso:<br />

• Palomita o catéter corto.<br />

• Compresor.<br />

• Gasas estériles.<br />

• Antiséptico: Clorhexidina2%<br />

• Material de sujeción<br />

• Sistema de perfusión<br />

• Contenedor de residuo<br />

619


Debemos contar con un maletín o contenedor adecuado para guardar los fármacos<br />

básicos que debemos tener en toda consulta dental.<br />

Principio activo<br />

Presentación<br />

comercial<br />

ADRENALINA<br />

Adrenalina Braum®<br />

1:1000=1mg/ml<br />

CAPTROPIL<br />

Capoten ®<br />

25mg, 50mg, 100mg<br />

DIAZEPÁM<br />

Valium ®<br />

Angiocatéteres con palomita para venopunción<br />

periférica<br />

Indicaciones<br />

Dosificación<br />

- Parada<br />

Efectos secundarios<br />

Contraindicaciones<br />

cardiorespiratoria 1mg • - HTA<br />

IV cd 3 ´(min. 3)<br />

- Shock anafiláctico • - Necrosis local por<br />

0,4mg IM o SC cd<br />

20,(hasta 3)<br />

- Crisis hipertensiva<br />

- IAM<br />

25-50mg VO o<br />

Sublingual<br />

- Statusepilépticos,<br />

convulsiones 5-10mg<br />

IV, repetir a 15’ (máx.<br />

30mg)<br />

- Crisis de ansiedad<br />

5mg VO o subl., repetir<br />

15’<br />

- Arritmias<br />

• - Isquemia miocardica<br />

extravasación<br />

- No mezclar con<br />

bicarbonato, nitratos ni<br />

lidocaína<br />

Hipotensión súbita (sobre<br />

todo adm. Sublingual<br />

- Depresión respiratoria<br />

- Hipotensión<br />

620<br />

Angiocatéteres cortos con fiador para<br />

veno-punción periférica<br />

Observaciones<br />

Fármaco de elección en<br />

reacciones anafilácticas<br />

graves. Estimulante αyβ<br />

adrenérgico. Aumenta la<br />

presión de perfusión tisular.<br />

Inhibidor ECA<br />

Fármaco de elección en crisis<br />

hipertensivas<br />

- Desaconsejada vía IM<br />

- Antagonista: Flumazenil<br />

(Anexate ®)


METILPREDNISOLONA<br />

Urbasón®<br />

8mg, 20mg, 40mg,<br />

250mg<br />

NITROGLICERINA<br />

Solinitrina®<br />

Cafinitrina ®<br />

Comp.,gragea, Spray<br />

0,4mg<br />

SALBUTAMOL<br />

Ventolin®<br />

0,5lmg<br />

AAS<br />

Adiro ®<br />

100mg, 300mg<br />

GLUCOSA<br />

(DEXTROSA)<br />

Glucososmón®<br />

Solución 50%<br />

GLUCAGÓN<br />

Glucagen Hipokit<br />

Nov ®<br />

MIDAZOLAM<br />

Dormicum®<br />

Comp. 7,5mg<br />

Amp. 5, 15mg<br />

DEXCLORFENIRAMINA<br />

Polaramine®<br />

Ampollas<br />

- Reacción anafiláctica<br />

moderada/severa<br />

- Shock anafiláctico<br />

- Crisis asmática<br />

1mg/Kg IV o IM<br />

- Angina de pecho 0,4-<br />

0,8 mg sublingual cada<br />

5min. máx 3 dosis<br />

- Crisis hipertensiva<br />

- Broncoespasmo agudo<br />

- Crisis asmática 0,5mg<br />

SC cada 20’ máx 3 dos.<br />

IAM<br />

200-300mg<br />

Hipoglucemia aguda<br />

20-50ml glucosa al 50%<br />

a 3ml/min<br />

Hipoglucemia aguda<br />

por insulina. 0,5-1mg<br />

IM o SC<br />

- Crisis epilépticas<br />

- Crisis de ansiedad<br />

Reacciones alérgicas<br />

severas<br />

- HTA<br />

- Hiperglucemia<br />

- Hemorragia digestiva<br />

- Hipotensión<br />

- Taquicardia<br />

- Arritmias<br />

- ↑consumo de oxigeno<br />

- Hiperglucemia<br />

- Tromboflebitis<br />

Nauseas, Vómitos<br />

Contraindicado en<br />

feocromocitoma<br />

621<br />

Actúa horas después. Evita<br />

recidiva y estabiliza al<br />

paciente<br />

La asociación con cafeína no<br />

aporta ventajas. Si no cede a<br />

la 3ª dosis es IAM<br />

Útil en inhalador<br />

Administración tras las<br />

maniobras básicas de<br />

reanimación<br />

Ante la duda<br />

Hipo/Hiperglucemia,<br />

administrar glucosa<br />

Conservar en nevera<br />

Conservar en nevera


CAPÍTULO 31<br />

ORTODONCIA Y EL PACIENTE<br />

ADULTO<br />

622


CAPÍTULO 31<br />

ORTODONCIA Y EL PACIENTE ADULTO<br />

GONZÁLEZ NIETO E, GONZÁLEZ SANZ AM., ROSADO OLARAN JI.<br />

OBJETIVOS:<br />

ÍNDICE:<br />

1. Conocer las consecuencias estéticas y funcionales de las maloclusiones.<br />

2. Conocer las indicaciones de la ortodoncia en el paciente adulto.<br />

3. Conocer la relación multidisciplinar de la ortodoncia con otras<br />

1. Introducción<br />

especialidades odontológicas.<br />

2. Diferencias entre el paciente adulto y el paciente joven<br />

3. Consideraciones histofisiológicas<br />

4. Biomecánica del tratamiento ortodóncico en adultos<br />

5. Diagnóstico<br />

6. Indicaciones para el tratamiento ortodóncico en adultos<br />

7. Contraindicaciones para el tratamiento ortodóncico en adultos<br />

8. Tipos de tratamiento de ortodoncia en el adulto<br />

8.1. Tratamiento ortodóncico complementario, interdisciplinar o adjunto<br />

8.2. Tratamiento ortodóncico y/o de camuflaje<br />

8.3. Tratamiento ortodóncico pre y postquirúrgico<br />

8.4. Tratamiento ortodóncico de la apnea obstructiva del sueño<br />

9. Efectos adversos y complicaciones del tratamiento de ortodoncia<br />

10. Retención<br />

11. Conclusiones<br />

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA<br />

� Cervera Sabater A, Del Río Highsmith F. Ortodoncia en la Clínica Integrada de<br />

Adultos. En: Del Río J. Odontología integrada de Adultos. 2ª ed. Madrid:<br />

Editorial Pues, S.L.; 2004. p. 167-83.<br />

623


� Mallat Desplats E, Mallat Callis E. Diagnóstico de los Problemas Estéticos. En:<br />

Mallat Callis E. Prótesis fija estética, un enfoque clínico e interdisciplinario.<br />

Barcelona: Editorial Elsevier; 2006. p. 1-26.<br />

� Serra Serrat M. Ortodoncia Interdisciplinaria. En: Mallat Callis E. Prótesis fija<br />

estética, un enfoque clínico e interdisciplinario. Barcelona: Editorial Elsevier;<br />

2006. p. 95-114.<br />

� Zachrisson BU. Ortodoncia y Periodoncia. En: Lindhe J, Karting T, Lang NP.<br />

Periodontología clínica e implantología odontológica. 4ª ed. Buenos Aires:<br />

Editorial Médica Panamericana; 2005. p. 777-805.<br />

� Guisado Moya B. (1998): Tratamiento quirúrgico-ortodóncico de los dientes<br />

retenidos. En: Donado M. Cirugía bucal. Patología y técnica. 2ª ed. Barcelona:<br />

Editorial Masson; 1998. p. 367-78.<br />

� Singh G. Ortodoncia para Adultos. En Singh G: Ortodoncia. Diagnóstico y<br />

Tratamiento. 2ª ed. Caracas: Editorial Amolca; 2009. p. 671-97.<br />

� Ferres MA. Tratamiento ortodóncico en adultos. En: Interlandi S. Ortodoncia.<br />

Bases para la iniciación, 1ª ed. Brasil: Editorial Artes Médicas Latinoamérica;<br />

2002. p. 233-650.<br />

� Llamas JM. Ortodoncia en pacientes adultos. En: Bravo LA. Manual de<br />

Ortodoncia. 1ª ed. Madrid: Editorial Síntesis; 2003. p. 661-78.<br />

� Proffit W. Consideraciones especiales en el tratamiento de los adultos. En:<br />

Proffit W. Ortodoncia Contemporánea. 4ª ed. Barcelona: Editorial Elsevier;<br />

2008. p. 635-85.<br />

� Canut JA, Sampietro A. Movimiento ortodóncico: reacción tisular ante las<br />

fuerzas. En: Canut JA. Ortodoncia Clínica y Terapeútica. 2ª ed. Barcelona:<br />

Editorial Masson; 2005. p. 255-74.<br />

� Varela M. Ortodoncia y patología respiratoria asociada al sueño. En: Varela M.<br />

Ortodoncia interdisciplinar. 1ª ed. Madrid: Editorial Ergon; 2005. p. 713-45.<br />

624


1. INTRODUCCIÓN<br />

Las maloclusiones constituyen hoy en día, junto a la caries y la enfermedad periodontal,<br />

uno de los principales problemas que con más frecuencia aparecen en el ser humano,<br />

considerándose un problema de salud pública.<br />

Se puede definir “maloclusión” o “desorden oclusal”, como “aquellas variaciones en la<br />

oclusión que no son aceptables desde un punto de vista estético y funcional, ya sea para<br />

el propio individuo o el examinador”.<br />

La demanda de tratamientos de ortodoncia en adultos, ha aumentado considerablemente<br />

en los últimos años debido a una mejora en la salud bucodental, una mayor oferta de<br />

profesionales y a la solicitud por parte de la sociedad de una oclusión y estética<br />

aceptables.<br />

La sonrisa es uno de los principales aspectos involucrados en el concepto de una<br />

apariencia armónica ya que, la cavidad oral, está localizada en uno de los puntos focales<br />

de la cara.<br />

En la sociedad contemporánea, altamente competitiva, una apariencia armónica muchas<br />

veces significa la diferencia entre el éxito y el fracaso; tanto personal como profesional.<br />

Además de cumplir el objetivo de obtener una mejor salud bucodental, y de mantener<br />

una adecuada condición funcional de la cavidad oral, en Ortodoncia, es importante<br />

conseguir un adecuado grado de autosatisfaccion estética y un equilibrio social.<br />

Así, a la hora de realizar el tratamiento, debemos tener en cuenta los factores<br />

relacionados con el paciente (factores estéticos, de percepción de la maloclusión, de<br />

salud, psicosociales, socioeconómicos, culturales, el sexo y la edad) y los factores<br />

ligados al profesional (responsabilidad y actitud, disponibilidad, accesibilidad…).<br />

En la Ortodoncia en adultos conviene conocer por qué el paciente quiere someterse al<br />

tratamiento. Es fundamental insistir en el motivo de consulta, y saber diferenciar si la<br />

625


motivación es interna (el paciente desea mejorar la colocación de sus dientes; se obtiene<br />

una mejor respuesta) o externa (acude a petición de otras personas).<br />

Figura 1. Paciente adulto con gran apiñamiento superior e inferior.<br />

Podemos clasificar a los pacientes adultos en tres grupos, en función de la edad:<br />

� De 18 a 25 años, tratados normalmente como a pacientes adolescentes, presentan<br />

interés por la estética pero suelen ser pacientes sanos periodontalmente.<br />

� De 26 a 35 años, generalmente presentan más problemas bucodentales y<br />

periodontales.<br />

� A partir de 36 años, presentan mayores complicaciones orales, sobre todo a nivel<br />

prostodóncico.<br />

Las razones para someterse a un tratamiento de ortodoncia en el adulto, son<br />

principalmente, la estética (aspecto de los dientes, labios, línea de sonrisa, perfiles<br />

exagerados…) y la función (desempeño de una oclusión equilibrada que proporcionará<br />

salud y comodidad, corregir las posiciones dentarias para la confección de prótesis y/o<br />

colocación de implantes, mejorar la armonía entre la articulación temporomandibular y<br />

la neuromusculatura facial, favorecer el estado periodontal y la higiene oral).<br />

626


2. DIFERENCIAS ENTRE EL PACIENTE ADULTO Y EL PACIENTE JOVEN<br />

POTENCIAL DE<br />

CRECIMIENTO<br />

ESTADO<br />

BUCODENTAL<br />

ESTADO<br />

PERIODONTAL<br />

ADAPTACIÓN DE<br />

LA ATM<br />

MUSCULATURA<br />

FACIAL<br />

ESTÉTICA<br />

SELECCIÓN DEL<br />

APARATO<br />

ADULTOS JÓVENES<br />

Inexistente. Imposibilidad de acción<br />

ortopédica. El metabolismo celular es<br />

más lento. La corrección se limita al<br />

movimiento dentario.<br />

Presencia de restauraciones y prótesis<br />

que dificultan el tratamiento<br />

ortodóncico. Frecuentes ausencias<br />

dentarias que complican y/o limitan el<br />

tratamiento.<br />

Problemas periodontales habituales. El<br />

ligamento periodontal es más delgado,<br />

con menor número de células<br />

conjuntivas. Presenta menor área de raíz<br />

insertada. Valorar grado de destrucción<br />

periodontal y pérdida ósea existente.<br />

Baja tolerancia a cambios. Suelen<br />

presentar signos de disfunción<br />

temporomandibular.<br />

627<br />

Existente. Hay posibilidad de<br />

tratamiento ortopédico con efecto<br />

favorable sobre las bases óseas.<br />

Dientes con menores tratamientos<br />

restauradores que facilitan el<br />

tratamiento. Raras las ausencias<br />

dentarias.<br />

Raros los problemas periodontales. El<br />

tejido gingival es más susceptible a<br />

procesos inflamatorios. El ligamento<br />

periodontal más denso, con una gran<br />

actividad celular.<br />

En crecimiento. Alta tolerancia de<br />

adaptación.<br />

Dificultad de adaptación y estabilidad. Gran adaptabilidad.<br />

Extremadamente exigentes con los<br />

resultados, aprecian el tratamiento.<br />

Les importa también la estética del<br />

aparato y los prefieren del menor<br />

disconfort posible. Requieren de un<br />

mayor tiempo para acostumbrarse al<br />

aparato.<br />

Deseable pero con tolerancia con los<br />

resultados.<br />

Adaptación rápida al aparato,<br />

generalmente la toleran y consiguen<br />

acostumbrarse pronto.<br />

HIGIENE Mejor higiene normalmente. Suele ser deficiente, exige tiempo,<br />

control y atención.


OTRAS<br />

CONSIDERACIONES<br />

La cooperación y la motivación suele ser<br />

buena. Son más exigentes y requieren de<br />

una información exhaustiva y detallada<br />

y, por tanto, de mayor tiempo.<br />

628<br />

La cooperación y la motivación a<br />

veces es complicada. No son tan<br />

exigentes y suelen aceptar bien el<br />

progreso del tratamiento.<br />

Figura 2. Diferencias bucodentales de un paciente joven (fotografía izquierda) frente a<br />

un paciente adulto (fotografía derecha).<br />

3. CONSIDERACIONES HISTOFISIOLÓGICAS<br />

El movimiento dentario se realiza gracias a la actividad inflamatoria producida por las<br />

fuerzas en el espacio periodontal, que permite una remodelación ósea.<br />

En adultos, disminuye la actividad y periodicidad de las células que contribuyen en este<br />

proceso, y los tejidos presentan mayor contenido en colágeno. Todo esto hace que se<br />

produzca una respuesta tisular más lenta y menos eficaz, con mayor hialinización y<br />

aparición de lagunas de reabsorción cementaria.<br />

Asimismo, estos pacientes presentan mayor sensibilidad al dolor durante el tratamiento,<br />

debido a un mínimo efecto amortiguador de las fuerzas empleadas por la escasa<br />

cantidad de proteoglicanos presentes en la matriz extracelular.


4. BIOMECÁNICA DEL TRATAMIENTO ORTODÓNCICO EN ADULTOS<br />

En cualquier mecánica de ortodoncia es importante que la fuerza aplicada sea ligera y<br />

continua. Así, se permite realizar correctamente el proceso de reabsorción y aposición<br />

ósea necesario para que se produzca el movimiento dentario, y se evitan efectos<br />

adversos no deseados, que pueden complicar gravemente el tratamiento, como son por<br />

ejemplo, las reabsorciones radiculares.<br />

Existen seis tipos de movimientos básicos que pueden ser realizados atendiendo a las<br />

características y edad del paciente como son, la inclinación, el enderezamiento, la<br />

traslación, la rotación, la intrusión y la extrusión.<br />

Además de las particularidades mencionadas en el apartado de consideraciones<br />

histofisiológicas, con la edad aparecen otros cambios orales que tienen relación con el<br />

movimiento dentario, pudiendo provocar resistencia, como son:<br />

� Cambios dentarios: aparecen facetas de desgaste, comunes en los adultos, caries,<br />

dientes endodonciados, fracasos restaurativos, ausencia de dientes (con<br />

sobreerupción de dientes antagonistas o inclinaciones de dientes contiguos hacia<br />

el sitio edéntulo, en el caso de no haber sido restaurado), restauraciones<br />

protésicas, etc.<br />

Figura 3. Radiografía periapical realizada en un paciente adulto que desea someterse a<br />

un tratamiento de ortodoncia.<br />

629


� Cambios periodontales: se debilita el periodonto y se reduce su capacidad<br />

regenerativa. El paciente adulto presenta mayor susceptibilidad a la pérdida ósea<br />

y disminución de la altura del hueso alveolar y, en consecuencia, se reduce el<br />

soporte periodontal. Todo esto influye en el tratamiento de ortodoncia ya que,<br />

las fuerzas han de ser aún más ligeras en el caso de presentar dientes<br />

comprometidos periodontalmente y, también se produce un cambio en el centro<br />

de resistencia (se desplaza apicalmente), que debe ser tenido en cuenta. En el<br />

paciente periodontal se ha de prestar especial atención a los movimientos a<br />

realizar y al anclaje necesario.<br />

� Cambios óseos: el hueso del adulto es más denso y menos vascular, y con menos<br />

producción de células.<br />

� Cambios en la articulación temporomandibular: debemos registrar cualquier<br />

signo o síntoma de disfunción articular que detectemos en su evaluación, que<br />

debe ser tenida en cuenta tanto en el diagnóstico como en el plan de tratamiento,<br />

y en nuestro procedimiento clínico.<br />

5. DIAGNÓSTICO<br />

En general, no difiere demasiado del que se realiza en pacientes más jóvenes. Es<br />

imprescindible la elaboración de un correcto y exhaustivo estudio de ortodoncia, con el<br />

fin de establecer un buen diagnóstico y así establecer el plan de tratamiento más<br />

adecuado. Así, se puede esquematizar de la siguiente manera:<br />

1) Historia clínica detallada, tanto médica como odontológica.<br />

2) Análisis facial y de sonrisa.<br />

3) Pruebas radiológicas: ortopantomografía y telerradiografía lateral de cráneo.<br />

4) Cefalometrías.<br />

5) Fotografías extra e intraorales.<br />

6) Estudio de modelos.<br />

630


En el caso de que el tratamiento sea más complejo, y siempre que lo requiera, se<br />

realizarán pruebas diagnósticas complementarias más concretas, tales como TAC,<br />

CBCT, series periapicales, set-up…<br />

6. INDICACIONES PARA EL TRATAMIENTO ORTODÓNCICO EN<br />

ADULTOS<br />

Según la necesidad e indicación de tratamiento podemos clasificarlas en:<br />

� Indicación estética.<br />

� Indicación periodontal.<br />

� Indicación prostodóncica.<br />

� Indicación para la articulación temporomandibular.<br />

Figura 4. Paciente adulto que desea someterse a un tratamiento de ortodoncia para<br />

poder restaurar protésicamente los espacios edéntulos y así, recuperar la estética.<br />

7. CONTRAINDICACIONES PARA EL TRATAMIENTO ORTODÓNCICO EN<br />

ADULTOS<br />

Las razones que se exponen a continuación pueden suponer un “obstáculo” o una<br />

contraindicación relativa para llevar a cabo este tipo de tratamiento en el adulto:<br />

631


� Salud y estado general del paciente: si el paciente está medicamente<br />

comprometido, con enfermedades sistémicas avanzadas.<br />

� Salud bucodental: aquellos pacientes que presentan un mala condición de salud<br />

de la cavidad oral que preveamos que no van a modificar.<br />

� Estado periodontal: si es deficiente, con numerosos dientes con gran movilidad.<br />

� Pérdida ósea: acentuada en el proceso alveolar o con imposibilidad de obtención<br />

razonable de estabilidad postratamiento.<br />

� Higiene bucodental: los pacientes con una pésima higiene oral no son candidatos<br />

para este tratamiento, independientemente de la edad que tengan.<br />

� Maloclusiones esqueléticas: si requieren intervención quirúrgica y presentarán<br />

contraindicaciones médicas para llevarla a cabo.<br />

� Motivación del paciente: si el paciente no está dispuesto a seguir todas las<br />

normas y pautas que conlleva el tratamiento o si sospechamos que no va a<br />

cumplir con la terapia hasta su correcta finalización.<br />

� Estado psicológico: pacientes con falta de estabilidad emocional que dificulta o<br />

compromete el tratamiento.<br />

8. TIPOS DE TRATAMIENTO DE ORTODONCIA EN EL ADULTO<br />

En general los podemos dividir en cuatro grupos para su mejor entendimiento y<br />

descripción:<br />

� Tratamiento ortodóncico complementario, interdisciplinar o adjunto<br />

� Tratamiento ortodóncico y/o de camuflaje<br />

� Tratamiento ortodóncico pre y postquirúrgico<br />

� Tratamiento de la apnea del sueño<br />

632


8.1. Tratamiento ortodóncico complementario, interdisciplinar o adjunto<br />

Son aquellos procedimientos que se realizan como precedente o simultáneamente con<br />

otros tratamientos bucodentales, y que engloban todas las acciones llevadas a cabo por<br />

un equipo interdisciplinar, con el fin de restaurar y solucionar conjuntamente la función<br />

oral del paciente.<br />

Así, engloba:<br />

� Distribuir adecuadamente dientes pilares<br />

� Paralelizar dientes pilares<br />

� Desrotar dientes pilares<br />

� Verticalizar dientes inclinados<br />

� Redistribución de las fuerzas incisales y oclusales<br />

� Plano oclusal aceptable y potencial para la guía incisal en una dimensión<br />

vertical favorable<br />

� Relación adecuada de los puntos de contacto oclusales<br />

� Recuperar espacios perdidos por extracciones<br />

� Mejorar la proporción corona- raíz<br />

� Cambiar la angulación de las raíces<br />

� Intruir dientes supraerupcionados<br />

� Eliminación del apiñamiento o diastemas<br />

� Colocación de implantes<br />

� Osteogénesis mediante ortodoncia<br />

� Corregir defectos mucogingivales y óseos<br />

� Conservar la salud periodontal<br />

� Optimar la estética y la función<br />

Figura 5. Paciente adulto que acude por la extrusión del 16.<br />

633


Figura 6. En estos dibujos se muestran diferentes indicaciones del tratamiento<br />

multidisciplinar que incluyen la necesidad de ortodoncia, tales como corregir defectos<br />

mucogingivales u óseos, enderezar piezas para facilitar la colocación de implantes,<br />

extruir dientes o cerrar espacios.<br />

Asimismo, algunos pacientes adultos acuden a la consulta de ortodoncia demandando<br />

tratamiento por disfunciones temporomandibulares. La relación entre la oclusión y los<br />

trastornos temporomandibulares es un tema de gran controversia, que debe ser<br />

analizado detenidamente.<br />

Para una mejor comprensión, podemos dividir en dos grupos a los pacientes con<br />

trastornos temporomandibulares: aquellos que presentan una enfermedad articular<br />

interna y los que padecen síntomas principalmente de origen muscular.<br />

El tratamiento de ortodoncia puede ayudar en ocasiones a estos pacientes, pero no los<br />

corrige. En el caso de los pacientes con problemas articulares internos o con dolores no<br />

musculares, parece poco probable que el tratamiento de ortodoncia les alivie; sin<br />

embargo aquellos pacientes con dolor o disfunción miofascial, sí que pueden<br />

beneficiarse del tratamiento al mejorar las relaciones oclusales.<br />

634


Así, es fundamental explicar a los pacientes cómo les afectará el tratamiento de<br />

ortodoncia y que comprendan cómo pueden ser sus síntomas durante y después de la<br />

ortodoncia, para no crear falsas expectativas.<br />

8.2. Tratamiento ortodóncico y/o de camuflaje<br />

El tratamiento es similar al que se realiza en pacientes adolescentes. Los objetivos son<br />

la estética, la función y la estabilidad.<br />

Acuden a la consulta de Ortodoncia sin requerir ningún tratamiento previo,<br />

normalmente, por la maloclusión que presentan.<br />

Como en el adulto ya ha cesado el crecimiento, a veces es necesario camuflar la<br />

maloclusión esquelética mediante movimientos de las piezas dentarias y/o extracciones<br />

de piezas dependiendo de la maloclusión existente. Se realiza en maloclusiones<br />

esqueléticas leves o moderadas, cuando el movimiento dentario es suficiente para<br />

disimular el problema esquelético o, cuando el paciente rechaza la cirugía y entra dentro<br />

de los límites de tratamiento mediante ortodoncia.<br />

Así intentamos “camuflar” el problema maloclusivo y esquelético existente mediante el<br />

movimiento dentario.<br />

Figura 7. Paciente adulto con Clase III esquelética moderada que se va a camuflar<br />

ortodóncicamente.<br />

635


8.3. Tratamiento ortodóncico pre y postquirúrgico<br />

Cuando las discrepancias esqueléticas son tan grandes que no pueden ser camufladas<br />

mediante ortodoncia, se recurre a la cirugía ortognática para poder corregir el problema,<br />

ya que es la única forma una vez que ha finalizado el crecimiento.<br />

El tratamiento ortodóncico que se realiza como preparación para la cirugía es el opuesto<br />

al que se efectúa en el tratamiento ortodóncico de camuflaje. Ayuda a conseguir el<br />

alineamiento y la nivelación de los arcos.<br />

Dependiendo de la maloclusión existente se realizará una u otra cirugía (maxilar,<br />

mandibular o bimaxilar).<br />

Una vez conseguidos la estabilidad y los movimientos deseados, se inicia la fase final<br />

de ortodoncia, aproximadamente a los 2-4 semanas de la cirugía.<br />

8.4. Tratamiento ortodóncico de la apnea obstructiva del sueño<br />

En los últimos tiempos, las alteraciones del sueño han alcanzado una gran trascendencia<br />

debido a las consecuencias médicas y sociales que producen.<br />

Esto ha hecho que se creen unidades del sueño donde se estudian las patologías que<br />

origina esta entidad clínica. Estas áreas están compuestas por un equipo interdisciplinar<br />

formado por médicos especializados en neurología, psiquiatría, otorrinolaringología,<br />

neumología y cirugía maxilofacial.<br />

Debido a la gran ayuda que puede ofrecer la ortodoncia, tanto en el diagnóstico como en<br />

el tratamiento de estas patologías, se están empezando a incluir ortodoncistas en el<br />

equipo de estudio de las alteraciones del sueño.<br />

Se denomina apnea a la interrupción total del flujo aéreo durante un periodo de 10<br />

segundos o más, e hipoapnea a la disminución de la amplitud toracoabdominal superior<br />

al 50% sin llegar a interrumpirse totalmente el flujo de aire durante un periodo mínimo<br />

igual. Puede localizarse en el espacio retropalatino, retrolingual o en la hipofaringe.<br />

636


Bajo la denominación de “síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS)”, se<br />

incluyen dos entidades:<br />

� Síndrome de apnea-hipoapnea del sueño (SAHOS): trastorno caracterizado por<br />

episodios de obstrucción parcial o completa de la vía aérea superior durante el<br />

sueño. Como resultado, el flujo de aire se interrumpe (apnea) o se reduce<br />

(hipoapnea). Presenta preferencia por el sexo masculino.<br />

� Síndrome de aumento de resistencia de las vías aéreas superiores (SRVAS):<br />

aparece un patrón respiratorio anormal durante el sueño, que va asociado con<br />

somnolencia diurna y que no se explica con ninguna causa. Es más frecuente en<br />

mujeres.<br />

Existen múltiples procedimientos terapéuticos para el tratamiento de la apnea del sueño<br />

como: medidas psicológicas, farmacológicas, radiofrecuencia, múltiples técnicas<br />

quirúrgicas y, aparatos orales.<br />

La Asociación Americana de Trastornos del Sueño define aparatos orales como<br />

“aquellos dispositivos que se introducen en la boca para modificar la posición de la<br />

mandíbula, la lengua u otras estructuras de soporte de la vía aérea superior con la<br />

finalidad de tratar de eliminar el ronquido o la apnea del sueño”.<br />

Actúan modificando la posición de las estructuras que rodean a las vías aéreas<br />

superiores para aumentar su calibre o disminuir su tendencia al colapso, mediante el<br />

adelantamiento y la estabilización anterior de la mandíbula, y descenso también de la<br />

base lingual, y por la elevación del paladar blando.<br />

Los tipos de aparatos orales para tratar los trastornos del sueño se pueden clasificar en:<br />

aparatos de avance mandibular (PAM), aparatología de reposicionamiento anterior de la<br />

lengua o retenedores de la lengua (TRD), aparatología de elevación del velo del paladar<br />

y reposicionamiento de la úvula (ASPL) y aparatología de presión oral positiva<br />

combinados con avance mandibular (OPAP).<br />

637


9. EFECTOS ADVERSOS Y COMPLICACIONES DEL TRATAMIENTO DE<br />

ORTODONCIA<br />

Algunos de los efectos adversos que pueden producirse por un tratamiento de<br />

ortodoncia son:<br />

� Inflamación gingival<br />

� Descalcificaciones<br />

� Manchas blancas<br />

� Caries<br />

� Daños en el esmalte<br />

� Reabsorciones radiculares<br />

� Pérdida de hueso alveolar<br />

� Recesiones gingivales<br />

� Necrosis pulpar<br />

� Algunos autores incluyen el riesgo de padecer disfunción temporomandibular<br />

En general, los factores a tener en cuenta para evitar complicaciones son: la intensidad,<br />

magnitud y duración de la fuerza, y el tipo de movimiento dentario. Además, es<br />

necesario realizar un diagnóstico correcto y una buena planificación del caso para que,<br />

de este modo, podamos predecir, evitar, disminuir o mitigar estos efectos, en la medida<br />

de lo posible.<br />

10. RETENCIÓN<br />

La retención debe ser prevista como parte del plan de tratamiento. En los adultos el<br />

riesgo de recidiva es mayor, por ello la retención debe ser prolongada o incluso<br />

permanente.<br />

Esto se debe a que la reorganización de los tejidos en el adulto es más lenta. Por todo<br />

esto se suele emplear con mayor frecuencia retenedores fijos. Además, en aquellos<br />

casos en los que se necesita un tratamiento protésico rehabilitador, también nos ayudará<br />

en el mantenimiento de la retención.<br />

638


Figura 8. Retención fija inferior en un paciente adulto tratado ortodóncicamente.<br />

11. CONCLUSIONES<br />

El tratamiento ortodóncico en el adulto ya es una realidad. Cada vez más pacientes<br />

adultos acuden a nuestra consulta demandando este tipo de tratamiento.<br />

Es fundamental realizar una historia clínica completa y detallada junto con un buen<br />

estudio radiológico específico de ortodoncia y análisis de modelos para diagnosticar las<br />

limitaciones, ventajas, desventajas, opciones y posibles complicaciones del tratamiento<br />

ortodóncico individual en cada paciente adulto y, así enfocar nuestro tratamiento hacia<br />

la consecución y el logro de todos los objetivos planteados en el paciente.<br />

El ortodoncista debe saber diagnosticar y planificar, sólo o conjuntamente con otros<br />

especialistas si se requiere, todas las posibilidades de tratamiento existentes para que<br />

estos pacientes adultos obtengan los resultados deseados.<br />

La colaboración y comunicación interdisciplinar entre todas las especialidades<br />

odontológicas, e incluso médicas, en el caso de presentar alguna patología de origen<br />

otorrinolagológica, alergológica u otra, es fundamental para el tratamiento y la<br />

rehabilitación odontológica completa del paciente.<br />

639


CAPÍTULO 32<br />

ESTRÉS Y ESTUDIANTES DE 5º<br />

CURSO DE ODONTOLOGÍA<br />

640


CAPÍTULO 32<br />

ESTRÉS Y ESTUDIANTES DE 5º CURSO DE ODONTOLOGÍA<br />

GONZÁLEZ SANZ AM, ROSADO OLARAN J, ALGAR PINILLA J<br />

OBJETIVOS:<br />

1. Definir el concepto de estrés y ansiedad en Odontología.<br />

2. Conocer los estresores más frecuentes.<br />

3. Analizar y valorar preventivamente y profesionalmente el estrés y la<br />

ansiedad en los alumnos de 5º curso de Odontología (Licenciatura, futuro<br />

Grado).<br />

CONTENIDOS:<br />

� Estrés y ansiedad en Odontología.<br />

� Ciclo de adaptación al estrés y ansiedad.<br />

� Estresores y su importancia en la actividad académica y laboral.<br />

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA<br />

� Algar Pinilla J. Valoración de ansiedad y estrés en los estudiantes de odontología<br />

de segundo ciclo de la Universidad Rey Juan Carlos. Tesis Doctoral.<br />

Universidad Rey Juan Carlos. Alcorcón (Madrid). 2009.<br />

� Algar Pinilla J, González Sanz AM, Gil González FJ, Miguel Tobal F, Martín<br />

Díaz MD. Ansiedad y estrés en la profesión dental. Prof Dental. 1998; 1:39-42.<br />

� Miguel Tobal JJ, Cano Vindel A. Manual del Inventario de Situaciones y<br />

Respuestas de Ansiedad. 4ª ed. Madrid: TEA; 1997.<br />

� Turley M, Kirinons M, Freeman R. Stress factors in hospital dentists. British<br />

Dental Journal. 1993; 175: 285-8.<br />

� Moore R, Broodsgaard I. Dentists’ perceived stress and its relation to<br />

perceptions about anxious patients. Community Dentistry and Oral<br />

Epidemiology. 2001; 29: 73-80.<br />

� Brosky ME, Keefer OA, Hodges JS, Pesun IJ, Cook G. Patient perceptions of<br />

professionalism in Dentistry. Journal of Dental Education. 2003; 6: 909-15.<br />

� Sanders E. Prevention and differences among dental office personal. General<br />

Dentist. 2002; 66(9):1021-30.<br />

641


� Carneiro SCA y col. Estrés ocupacional entre cirujanos orales y maxilofaciales<br />

brasileños. Med Oral Patol Oral Cir Bucal. 2010; 16(Ed esp):43-6.<br />

642


El conocimiento del origen del estrés nos parece una cuestión de gran relevancia con el<br />

ánimo de prevenir en los alumnos grandes activaciones psicológicas o incluso un estado<br />

de ansiedad. Los exámenes, miedo a suspender, los distintos criterios de evaluación de<br />

los profesores en las prácticas y la responsabilidad del cuidado del paciente son las<br />

variables que mayor puntuación en el segundo ciclo como estresores o factores<br />

estresantes. En general los alumnos consideran que la carga de trabajo en las Facultades<br />

de Odontología es excesiva.<br />

Coincidimos con García Vargas, que para el alumno, el ejercicio de la Odontología<br />

implica:<br />

1) Trabajar con la precisión de un relojero, o de un cortador de diamantes, pero<br />

en un medio ambiente biológico, formado por líquidos bucales, musculatura<br />

facial y la voluntad, a veces caprichosa y no colaboradora del paciente, lo cual<br />

nos expone a tener algún accidente que exponga nuestra propia integridad física,<br />

2) Persuadir y motivar, para brindar tratamientos y servicios obviamente<br />

necesarios, pero que el paciente a menudo no desea, no colabora, y no entiende<br />

la importancia de su tratamiento.<br />

3) Calmar y comprender los miedos y ansiedades de los mismos pacientes.<br />

4) Convivir con gente de todos los estratos, edades, y criterios.<br />

5) Ordenar material e instrumental que ocupará el alumno al día siguiente con<br />

sus demás pacientes.<br />

6) Estar al corriente en sus tareas, exámenes, trabajos y demás actividades.<br />

7) El mismo alumno se enfrenta a cosas nuevas y desconocidas para él, lo cual<br />

implica un gran reto.<br />

Tradicionalmente se ha hablado de ocho grandes categorías de estresores, estimamos<br />

que todos afectan al ejercicio de la odontología:<br />

1. Situaciones que fuerzan a procesar información rápidamente.<br />

2. Estímulos ambientales dañinos.<br />

3. Percepciones de amenaza.<br />

4. Alteración de las funciones fisiológicas (enfermedades,<br />

adicciones, etc.).<br />

5. Aislamiento y confinamiento.<br />

643


6. Bloqueos en nuestros intereses.<br />

7. Presión grupal.<br />

8. Frustración.<br />

El origen del término “estrés” parece provenir del vocablo distress, que en inglés<br />

antiguo significa “pena” o “aflicción”, pero con el uso perdería parte de la sílaba (“dis”),<br />

hasta convertirse en la palabra actual de stress. El vocablo estrés fue introducido por<br />

Hans Selye. Para este autor, el estrés es la respuesta inespecífica del organismo ante<br />

cualquier exigencia. El estrés se va a producir tanto ante las condiciones positivas como<br />

ante las negativas. En los años 30, el entonces estudiante de Medicina en la Universidad<br />

de Praga Hans Selye observó que todos los enfermos a quienes estudiaba,<br />

independientemente de la enfermedad que padecieran, presentaban síntomas comunes:<br />

cansancio, pérdida del apetito, bajada de peso y astenia, entre otras. Por ello, Seyle<br />

llamó a este conjunto de síntomas el “síndrome de estar enfermo”. En 1950 publicó la<br />

que sería su investigación más importante: “Estrés”. Un estudio sobre la ansiedad.. El<br />

término estrés proviene de la física y hace referencia a la presión que ejerce un cuerpo<br />

sobre otro, siendo aquel que más presión recibe el que puede destrozarse y fue adoptado<br />

por la psicología, pasando a denominar el conjunto de síntomas psicofisiológicos, y que<br />

también se conocen como síndrome general de adaptación. Selye describió el síndrome<br />

general de adaptación como un proceso en tres etapas:<br />

1. alarma de reacción, cuando el cuerpo detecta el estímulo externo.<br />

2. adaptación, cuando el cuerpo toma contramedidas defensivas hacia el<br />

agresor.<br />

3. agotamiento, cuando comienzan a agotarse las defensas del cuerpo.<br />

Según la Organización Mundial de la Salud el estrés se define como “el conjunto de<br />

reacciones fisiológicas que prepara al organismo para la acción”. En la actualidad el<br />

término estrés se utiliza para referirse a cualquier condición que perturba la homeostasis<br />

o, más exactamente, la alostasis (equilibrio dinámico del organismo), tanto fisiológica<br />

como psicológica. Además, es un concepto multidimensional, conceptualizado de<br />

cuatro formas diferentes entre sí. Por un lado se ha conceptualizado con las condiciones<br />

desencadenantes del proceso, como un conjunto de comportamientos habituales que<br />

inducen a una determinada activación de este proceso, como procesos de valoración, de<br />

644


toma de decisiones y afrontamiento de decisiones, y por último, como la respuesta final<br />

resultante de todo este proceso.<br />

El estrés es un proceso psicológico que se origina ante una exigencia al organismo,<br />

frente a la cual éste no tiene información para darle una respuesta adecuada, activando<br />

un mecanismo de emergencia consistente en una activación psicofisiológica que permite<br />

recoger más y mejor información, procesarla e interpretarla más rápida y eficazmente, y<br />

así permitir al organismo dar una respuesta adecuada a la demanda.<br />

Al profesional de la odontología le pueden afectar variados estresores, como ya<br />

anteriormente hemos señalado. Entre los estresores podemos encontrar los del ambiente<br />

físico (como la temperatura, el ruido, etc.), estresores individuales (como las tareas a<br />

realizar, el papel social, etc.), estresores grupales (como la presión de grupos y de<br />

familia), estresores organizacionales (como la estructura de la organización o el clima<br />

laboral) y estresores extra-organizacionales (como los acontecimientos extrínsecos al<br />

trabajo).<br />

El estrés y la ansiedad son fenómenos que habitualmente se confunden porque tienen<br />

algunos nexos en común y una marcada relación de dependencia (la ansiedad del<br />

estrés). Por ello es tan común encontrarnos con numerosos textos que se refieren<br />

indistintamente a la ansiedad y al estrés. Al hablar del término ansiedad no nos vamos a<br />

referir siempre a un fenómeno patológico (el objetivo principal de la ansiedad es<br />

preservar a la persona de posibles daños). La ansiedad va a necesitar los recursos del<br />

estrés para su desarrollo y su funcionamiento (por ello la confusión de los términos).<br />

Cuando el estudiante va camino de finalizar o finaliza su carrera académica se da<br />

cuenta del mundo tan competitivo en el que acaba de entrar y sus fuentes de estrés con<br />

frecuencia aumentan o, simplemente son distintas. En el transcurso de su vida<br />

profesional, los odontólogos pueden tomar dos vías. Una positiva que es la del dentista<br />

afortunado que se divierte en su trabajo junto con su equipo formando un grupo<br />

productivo de profesionales que cumplen con sus expectativas diariamente o, por otra<br />

negativa, donde encuentran la profesión aburrida y estresante, con mucho gasto físico y<br />

emocional. Entre un 11-15% de los dentistas pueden presentar síntomas de “burnout”,<br />

que van a englobar desgaste emocional, despersonalización (actitud negativa hacia los<br />

645


pacientes) y tendencia a la autodestrucción personal (evaluación negativa de uno<br />

mismo).<br />

Maslach y Jackson, en 1981, describen un síndrome de aparición frecuente en los<br />

profesionales de la salud que es denominado Síndrome de burnout y cuyas<br />

principales características son<br />

� Cansancio y desgaste emocional, desvitalización, pérdida de energía<br />

tanto psíquica como física. Hiperactividad asociada con sentimientos<br />

depresivos.<br />

� Pérdida de interés en la relación con los otros (pacientes, colegas) y<br />

expresión de su desaliento con actitudes de agresividad, impaciencia,<br />

cinismo, suspicacia e intolerancia.<br />

� Pérdida del sentimiento de competencia e idoneidad profesional,<br />

desmotivación, pérdida de la autoestima laboral; obsesión por sus tareas<br />

con falta total de placer.<br />

� Apartamiento de otras áreas de su vida, dejándose absorber e invadir por<br />

el trabajo que causa el stress.<br />

� Se asocian somatizaciones que van desde trastornos funcionales a<br />

lesionales según el grado de avance del problema: trastornos<br />

cardiocirculatorios y accidentes cerebrales, depresión, tendencia al<br />

suicidio, alcoholismo, adicciones, insomnio, hipertensión arterial,<br />

cefaleas, trastornos articulares y musculares, entre los más relevantes.<br />

La práctica de la Odontología es muy exigente y en ella vamos a encontrar numerosas<br />

fuentes de ansiedad a lo largo de nuestra carrera profesional. La Odontología es la<br />

profesión de las ciencias de la salud que más ansiedad produce y se habla de hasta un<br />

30% de incapacidad laboral motivada por los factores psicológicos. La Odontología es<br />

una profesión que nos obliga a mantener un estado de estrés crónico y, como bien es<br />

conocido, esta situación nos puede llevar a otra de ansiedad, burnout, etc., si no<br />

conseguimos mantener la homeostasis de nuestro organismo.<br />

Los estudiantes, en especial de último curso y los dentistas, en general, quieren tener la<br />

agenda muy llena de pacientes sin tener en cuenta que la dificultad de los tratamientos,<br />

el apremio para hacerlos o el grado de ansiedad del paciente van a ser obstáculos con los<br />

que nos vamos a encontrar. Esto nos lleva a tener peor optimización del tiempo y a ser<br />

646


menos productivos ya que trabajamos más pensando en lo que viene después que en lo<br />

que tenemos entre manos. Esta presión de los tiempos de trabajo nos hace ser menos<br />

eficaces y nos lleva a no tomar suficiente tiempo para hacer un buen diagnóstico y para<br />

realizar las tareas con la precisión que debemos tener.<br />

En un gabinete dental se van a encontrar muchísimas fuentes perturbadoras de nuestra<br />

homeostasis física y psíquica. El ruido de los instrumentos rotatorios, el<br />

deslumbramiento de la lámpara, los olores de los desinfectantes o de los propios<br />

materiales que empleamos van estar constantemente sobre-estimulando nuestros<br />

sentidos y en muchas ocasiones nos van a generar cambios de humor, o incluso<br />

ansiedad. Los riesgos laborales es otro factor que no debemos menospreciar. Los<br />

dentistas nos enfrentamos a numerosos agentes físicos, químicos y bacteriológicos que<br />

pueden atentar contra nuestra salud física y psíquica.<br />

No podemos pasar por alto nuestra relación con los pacientes. Esta relación va a estar<br />

basada en la interacción personal así como inmersa en un ambiente de gran subjetividad.<br />

En general, podemos afirmar que la ansiedad que sufren los pacientes cuando van al<br />

dentista es debida a la diferencia entre lo que ellos esperan y lo que se van a encontrar.<br />

Esa relación también es un factor que afecta al futuro profesional, todavía no muy<br />

ducho/inseguro en el control del paciente en la consulta. La ansiedad va a estar a la<br />

orden del día en nuestro quehacer cotidiano y la conducta de nuestros pacientes<br />

depende, en parte de ellos mismos y su predisposición a padecerla y, en parte a, como lo<br />

llamaron Brosky, Keefer, Hodges, Pesun y Cook, nuestra profesionalidad<br />

(“professionalism”). La ansiedad del paciente va a ser dependiente de si estos<br />

individuos son “usuarios” o “no usuarios” de las consultas dentales, o dicho de otra<br />

manera, de si los pacientes visitan con regularidad al dentista. Los adultos constituyen el<br />

grupo poblacional que en mayor número frecuenta nuestras consultas. En los países<br />

occidentales la tasa de ansiedad dental que van a sufrir oscila entre un 10-15%.<br />

La ansiedad y el estrés de los estudiantes de Odontología es un aspecto que ha sido muy<br />

poco estudiado tanto a nivel mundial como a nivel nacional. En la ansiedad de los<br />

estudiantes de Odontología, van a concurrir una serie de peculiaridades como son las<br />

relaciones entre alumnos, profesores, pacientes, personal de las Facultades que pueden<br />

llegar a generarlos, sin olvidar los propios problemas personales que puedan llegar a<br />

647


presentar. La ansiedad es un problema con el que conviven a diario los estudiantes<br />

incluso antes de acceder a la Universidad. Podríamos considerar a la Licenciatura de<br />

Odontología como una carrera “dura”. Ya la nota de corte para optar a la<br />

Licenciatura/Grado de Odontología en las Universidades públicas es alta. Por lo tanto, a<br />

los alumnos que superan la nota de corte de acceso a las Facultades, se les va exigir un<br />

rendimiento académico acorde a su valía curricular. El primer trabajo que habla de la<br />

ansiedad y el estrés en los estudiantes de Odontología del que se tiene constancia en<br />

nuestra revisión bibliográfica fue publicado en el año 1967 por Fredericks y Mundy.<br />

Podemos dividir a la Licenciatura de Odontología y el Grado en Odontología en dos<br />

ciclos. El primer ciclo engloba los cursos primero y segundo. En estos dos cursos las<br />

asignaturas van a ser en su gran mayoría preclínicas, y la mayor ansiedad de los<br />

alumnos va a ser generada por el gran número de asignaturas y exámenes que van a<br />

tener que realizar o por la falta de tiempo para la propia relajación. El miedo a lo<br />

desconocido será una de las primeras cuestiones a las que se tendrán que enfrentar los<br />

alumnos de primer curso que también actúa como una gran fuente de ansiedad. En el<br />

segundo ciclo vamos a tener un mayor número de interacciones en el medio. Al rol<br />

teórico y la relación con los profesores en las tutorías vamos a añadir otras demandas<br />

del medio en el que se desenvuelve el alumno tales como: las relaciones con los<br />

pacientes, las relaciones en las clínicas con los profesores, las relaciones con el personal<br />

auxiliar y las tareas de equipo entre los propios alumnos.<br />

A lo largo de sus estudios el alumno se encuentra de “manera súbita” con que ha de<br />

aplicar los conocimientos teóricos y sus habilidades manuales sobre los pacientes con la<br />

gran ansiedad que les va a producir. Esta reacción de ansiedad se suele dar en tercer y<br />

cuarto curso. Cuando llegan a quinto curso el alumno parece más integrado en la<br />

interacción con la Facultad y su mayor fuente de ansiedad suele ser debida a las<br />

inseguridades respecto a su futuro profesional o a si su formación es suficiente como<br />

para ejercer la profesión en solitario.<br />

El estrés ha sido definido como un proceso que, por un lado, puede motivar y estimular<br />

al estudiante para que aumente su rendimiento y; por el otro, puede producir una<br />

disminución del mismo hasta hacer del estudiante una persona absolutamente inefectiva.<br />

Los niveles altos de estrés pueden desembocar en una gran variedad de alteraciones a<br />

nivel físico y psicológico que van a afectar al bienestar y al rendimiento del estudiante.<br />

648


La ansiedad va a surgir cuando el estrés supera los mecanismos de autocontrol del<br />

organismo y se pierde la homeostasis. La forma en la que se expresa dicha ansiedad en<br />

los estudiantes va a variar debido a los múltiples factores que afectan a los individuos.<br />

Su adaptación al ambiente de la Facultad y sus reacciones individuales a eventos o<br />

experiencias son parte de un sistema personal de creencias y actitudes, que técnicamente<br />

se denominan “self cognitions”. Esto es, lo que cada persona cree acerca de sí mismo o<br />

de la situación en general y que determina cuándo una experiencia genera o no una<br />

respuesta de ansiedad. Así, el trasfondo sociocultural del estudiante indudablemente<br />

tendrá una fuerte influencia en la tolerancia y motivación ante el estrés.<br />

Son a considerar las apreciaciones de Bandura y Tedesco (que ponen de manifiesto que<br />

los estudiantes necesitan aprender a creer en sí mismos y que la interacción con la<br />

Universidad les debe reforzar positivamente para que ellos puedan afrontar los<br />

continuos estímulos que se les presenten):<br />

1. Los estudiantes que referían altos niveles de ansiedad se veían a sí mismos<br />

faltos de autoconfianza, incapaces de controlar sus experiencias en la Facultad, e<br />

incapaces de corregir sus déficits técnicos en las prácticas.<br />

2. Los estudiantes que presentaban altos niveles de ansiedad, indicaban que<br />

tenían un alto grado de síntomas psíquicos y físicos como dolor de cabeza, dolor<br />

de espalda, insomnio, angustia, hostilidad, y depresión.<br />

3. Los estudiantes que padecían altos niveles de ansiedad en sus tres<br />

componentes (cognitivo, fisiológico y motor), tenían graves problemas en su<br />

formación práctica.<br />

4. Los estudiantes que habían realizado con éxito un gran número de prácticas<br />

(80% o más) percibían las experiencias acontecidas en la Facultad como<br />

controlables, expresaban el éxito y el fracaso de las mismas normalmente; en<br />

cambio, los alumnos que no obtenían estos resultados de éxito en sus prácticas<br />

percibían sus experiencias como incontrolables con la intervención del azar y/o<br />

factores ambientales responsables de los éxitos y los fracasos de sus<br />

tratamientos.<br />

5. Estas asociaciones se pueden usar para definir un ciclo que sitúa a los<br />

estudiantes en el riesgo de tener fracasos técnicos así como ansiedad psíquica y<br />

física.<br />

649


Un gran problema al que se van a enfrentar los estudiantes durante sus prácticas va a ser<br />

el enfrentarse a numerosas experiencias novedosas, así como a experiencias que se rijan<br />

por la “ley del todo o nada” (realización de extracciones dentarias, endodoncias), con<br />

los posibles problemas que se van puedan derivar de los mismos. El rol que desempeña<br />

el profesor de prácticas se hace vital.<br />

Westerman, Grandy, Ocanto y Erskine señalan una serie de síntomas que se pueden<br />

asociar con la ansiedad de los estudiantes tales como depresión, fobias, insomnio,<br />

fatiga, vértigo, taquicardia, boca seca, excesiva sudoración y alteraciones<br />

gastrointestinales. Puede aparecer a nivel oral una disminución en la secreción salival de<br />

inmunoglobulina A y aumento de cortisol.<br />

Garbee, Zucker y Selby, añaden que los síntomas pueden variar desde una aprehensión<br />

leve a un sentimiento de pánico desatado (por la imposibilidad de comenzar una<br />

actividad, continuarla o mantenerla).<br />

También pueden aparecer síntomas de culpabilidad y nulidad insistiendo en que el<br />

efecto más indeseable en el ámbito del estudiante de Odontología es la alteración de la<br />

función intelectual y el detrimento del aprendizaje. La ansiedad puede paralizar al<br />

estudiante haciéndole nulo para realizar las distintas actividades que se le exigen para<br />

cumplimentar su currículum.<br />

En un estudio realizado por nosotros en la Universidad Rey Juan Carlos, las variables de<br />

mayor puntuación (de 1 a 5), en mujeres del quinto curso fueron pensar que van a<br />

repetir curso (4,61), miedo a suspender las asignaturas (4,43), los exámenes (4,30), los<br />

distintos criterios de evaluación de los profesores (4,30), cuando la administración no<br />

responde a las necesidades de los alumnos (4,17), la responsabilidad en la atención de<br />

los pacientes (3,96) y cuando los pacientes no acuden a las citas. En cuanto a los<br />

hombres de quinto curso, las variables de mayor puntuación fueron los exámenes (4,38),<br />

los distintos criterios de evaluación de los profesores (4,13), las situaciones clínicas que<br />

exigen realizar acciones irreversibles (4,00), la responsabilidad en la atención del<br />

paciente (4,00), las expectativas de trabajo (3,75) y la atmósfera creada por los<br />

profesores en las prácticas (3,75).<br />

650


De nuestro trabajo resaltamos las fuentes con mayor rango (expresado en medias) de<br />

modo esquemático:<br />

1) Exámenes (4,44).<br />

2) Miedo a suspender las asignaturas (4,06).<br />

3) Distintos criterios de evaluación de los profesores (4,06).<br />

4) Responsabilidades en la atención de los pacientes (3,84).<br />

5) Pensar que van a repetir curso (3,80).<br />

6) Expectativas de trabajo (3,73).<br />

7) Cuando la administración no responde a las necesidades del<br />

alumno (3,71).<br />

8) Situaciones clínicas que exigen acciones irreversibles (3,59).<br />

9) Inseguridad pensando en el futuro profesional (3,54)<br />

10) Moverse de un sitio para otro para solucionar los problemas<br />

(3,50).<br />

El hecho por el cual quinto curso sea el que mayor media de puntuación obtuvo en<br />

nuestro instrumento, pensamos que pudiera ser explicado por la cercanía del final de la<br />

Licenciatura, los últimos exámenes, una mayor interacción con los pacientes, el<br />

personal auxiliar y con los profesores, la aparición de inseguridades respecto al mercado<br />

laboral y a los pensamientos acerca de si realmente están preparados para desarrollar la<br />

profesión sin la tutela del profesorado o si realmente la Odontología es su verdadera<br />

vocación. Entendemos que es un curso de elevada incertidumbre personal y lleno de<br />

inseguridades. En estos alumnos de quinto se genera un estado de ansiedad anticipada<br />

que irá disminuyendo según vayan adquiriendo conocimientos y adquiriendo<br />

experiencia. En nuestro caso podríamos añadir el hecho de que, sólo en la Comunidad<br />

de Madrid, más de mil nuevos estudiantes se licencien cada año, unido al número cada<br />

vez mayor de parados que hay en el país, puede hacerles pensar que encontrar trabajo<br />

podría ser una misión casi imposible.<br />

El rol del profesorado como inductor del estrés de los alumnos también lo encontramos<br />

reflejado en la estadística con datos que son muy remarcables. El ítem “distintos<br />

criterios de evaluación de los profesores” fue puntuado con una media de 4,06 (s.d.<br />

1,083).<br />

651


Los profesores tienen un rol vital en asegurar la calidad del trabajo que se realiza a los<br />

pacientes así como de minimizar el disconfort a los mismos. Los alumnos de la<br />

Licenciatura de Odontología/Grado en Odontología pueden recibir instrucciones<br />

diferentes para realizar un mismo tratamiento a un paciente. Por otro lado, el alumno en<br />

ocasiones piensa que los profesores abusan de su posición de privilegio y autoridad a la<br />

hora de criticar sus trabajos aun no siendo en ocasiones estas críticas objetivas. Esta<br />

actitud puede hacer pensar al estudiante que sus profesores no saben realmente lo que<br />

tienen entre manos y, además, que cada profesor le exige más y más sin motivo<br />

aparente. También puede producirse un conflicto de dualidad (autonomía/sumisión) en<br />

el alumno que les genera tensión psíquica.<br />

En cuanto a la influencia del personal auxiliar es de destacar que es una variable que<br />

cumple su papel en cuanto a inductor del estrés en el alumno. El alumno de tercero va a<br />

percibir a las auxiliares de clínica como “madres” y la actitud de las mismas puede<br />

hacer que el estudiante sea capaz de disminuir su estado de ansiedad así como de ganar<br />

autoconfianza. Los alumnos de quinto se sienten más “dentistas” y ven al personal<br />

auxiliar como el encargado de darles el instrumental y los materiales; e incluso, en<br />

ocasiones, como “amas de casa”. Los alumnos, a su vez, se van a quejar de recibir un<br />

trato desigual en cuanto a la distribución de los pacientes y acusan al personal de la<br />

Facultad de tener una política de favoritismos en la clínica y de despilfarrar su tiempo<br />

con labores que ellos consideran que no les corresponden (esperar a los profesores,<br />

exceso de papeleo). A veces tienen razón y se potencian más los postgrados<br />

personalizados que los pregrados. Cuando esto sucede habría que valorar el motivo.<br />

Seguro que es mala Gestión de la Clínica Universitaria o algo peor.<br />

Rajab considera a la variable “cuando el paciente llega tarde o no acude a la consulta”<br />

como el factor que más estrés produce en los estudiantes de segundo ciclo, situándole<br />

por encima incluso de los exámenes y de completar los requisitos para la graduación. El<br />

hecho de esta puntuación tan alta en su estudio es debido a que se exige a los<br />

estudiantes un número mínimo de trabajos que tienen que realizar en los pacientes<br />

durante el curso académico.<br />

Sin duda, también les causa estrés el hecho de que en unos grupos se realicen una serie<br />

de actividades y en otros no, dependiendo todo de la especialización de los profesores<br />

652


(en unos grupos se realizan tratamientos de endodoncia o extracciones y en otros grupos<br />

no). Es por esto que el liderazgo en su docencia y un elegido cuadro de profesores de<br />

prácticas con empatía y conocimientos globales y especializados sea necesario y<br />

obligatorio. Los profesores de prácticas deben estar volcados con el alumno y sentarse<br />

con ellos en el trabajo diario.<br />

Sanders, en 2002 define las diferencias de factores estresantes entre el estudiante y el<br />

profesional dentista:<br />

Estudiantes de Odontología Dentistas profesionales<br />

-Exámenes<br />

-Sobrecarga de trabajo<br />

-Falta de descanso<br />

-Bienestar del paciente<br />

-Incumplimiento del paciente<br />

-Cumplir requisitos académicos<br />

653<br />

-Cumplimiento de turnos<br />

-Dolor del paciente<br />

-Sobrecarga de trabajo<br />

-Incumplimiento del paciente<br />

-Ansiedad del paciente<br />

-Posibilidad de contagio de enfermedades<br />

El Modelo de Demanda-Control (Karasek, 1982), establece que el trabajo realizado en<br />

condiciones de bajos niveles de control y alta demanda psicológica es perjudicial para la<br />

salud de los trabajadores y estas condiciones van a ser determinantes en la mayoría de<br />

las reacciones adversas producidas por el trabajo.<br />

Podemos concluir señalando que los episodios cortos de estrés representan poco riesgo,<br />

pero cuando las situaciones estresantes se suceden sin resolverse, se aumenta<br />

considerablemente la fatiga y la capacidad de recuperación. Situaciones como el estar<br />

sobrecargado de trabajo, realizar actividades en las que no se poseen suficientes<br />

conocimientos, tener dudas o afrontar situaciones inciertas, son indicativas de niveles de<br />

estrés. Tal estado, como se vio, se manifiesta en síntomas como un conjunto de<br />

reacciones orgánicas y emocionales, que ocurren cuando las exigencias del trabajo, en<br />

este caso académicas, superan las capacidades, los recursos o las necesidades de quien<br />

lo sufre, y puede desencadenar una enfermedad psíquica o física.


CAPÍTULO 33<br />

LA ODONTOLOGÍA INTEGRADA<br />

EN EL MARCO DE LA SANIDAD.<br />

LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE<br />

MADRID<br />

654


CAPÍTULO 33<br />

LA ODONTOLOGÍA INTEGRADA EN EL MARCO DE LA<br />

SANIDAD. LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MADRID.<br />

GONZÁLEZ SANZ AM, ROSADO OLARAN JI, GONZÁLEZ NIETO E.<br />

OBJETIVOS:<br />

4. Afirmar los contenidos del dentista en Atención primaria de Salud.<br />

5. Conocer y valorar el desarrollo de las actividades del dentista en la<br />

Comunidad de Madrid.<br />

6. Saber aplicar los contenidos de la Odontología Integrada en el Área<br />

Sanitaria.<br />

CONTENIDOS:<br />

� Manejo del Marco Sanitario Español y Madrileño.<br />

� Cartera de Servicios Estandarizada. Prestaciones.<br />

� Criterios de aplicación de las actividades en AP.<br />

� Criterios de Buena Atención. Modelo de Excelencia.<br />

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA<br />

� www.aeval.es/comun/pdf/Guia_EFQM_corta_04_06.pdf<br />

� http://www.tqm.es/TQM/ModEur/ModeloEuropeo.htm<br />

� http://www.msc.es<br />

� http://www.madrid.org<br />

� González Sanz AM, Rosado Olaran J, González Nieto E, González Nieto B. Los<br />

Servicios de Salud en el Marco de los Esquemas Económicos.<br />

(2MarcoEconómicoGestiónRP.pdf). 2010. Madrid. Disponible en:<br />

www.urjc.es/alcorcon/biblioteca/recursostematicos/odontologia/apuntesdeintere<br />

s/saludpublicaoral<br />

� Decreto 51/2010, de 29 de julio, por el que se regula el ejercicio de la libertad de<br />

elección de médico de familia, pediatra y enfermero en Atención Primaria, y de<br />

hospital y médico en Atención Especializada en el Sistema Sanitario Público de<br />

la Comunidad de Madrid. BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE<br />

655


MADRID B.O.C.M. Núm. 189 LUNES 9 DE AGOSTO Núm. 189 DE 2010<br />

Pág. 25-27.<br />

� Real Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre, por el que se establece la cartera<br />

de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud y el procedimiento para su<br />

actualización. Sábado 16 septiembre 2006 BOE núm. 222 Pág. 32650-32679.<br />

� Decreto 52/2010, de 29 de julio, por el que se establecen las estructuras básicas<br />

sanitarias y directivas de Atención Primaria del Área Única de Salud de la<br />

Comunidad de Madrid. BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE<br />

MADRID B.O.C.M. Núm. 189 LUNES 9 DE AGOSTO Núm. 189 DE 2010<br />

Pág. 28-38.<br />

656


La Odontología está integrada dentro del Sistema Público en el marco de la Atención<br />

Primaria (AP) desde el año 1984 en la Sanidad Madrileña y Catalána, como pioneras de<br />

este paso. Se reconvierte la odontología de procesos agudos y casi quirúrgicos<br />

(predominando las exodoncias), hacia las actividades de Prevención y Promoción de la<br />

salud bucodental, sin olvidar lo anterior. Aparecen, para ello, algunos Subprogramas<br />

Específicos para la embarazada o para pacientes con discapacidades.<br />

Desde 1.993 los Equipos de Atención Primaria desempeñan sus actividades a través un<br />

Contrato Programa (Contrato de Gestión Asistencial: CGA), que implica el<br />

cumplimiento de una serie de objetivos asistenciales, docentes e investigadores<br />

enmarcados en la Cartera de Servicios Estandarizada (CSE).<br />

La Cartera de Servicios de Atención Primaria responde al catálogo de prestaciones a los<br />

ciudadanos del Sistema Nacional de Salud en función de los problemas de salud y<br />

necesidades sentidas por la población. En ella se priorizan las actuaciones preventivas y<br />

de promoción de la salud, pilares fundamentales de la Atención Primaria, y la atención a<br />

problemas de salud de alta prevalencia y susceptibles de ser atendidos por el primer<br />

nivel asistencial., los cuales se sustentan de Programas Especificos.<br />

La Relación de Servicios incluidos en la Cartera de Servicios Comunes de Atención<br />

Primaria son:<br />

1) Atención sanitaria a demanda, programada y urgente, tanto en la consulta como<br />

en el domicilio del enfermo.<br />

2) Indicación o prescripción y realización de procedimientos diagnósticos y<br />

terapéuticos.<br />

3) Actividades en materia de prevención, promoción de la salud, atención familiar<br />

y atención comunitaria.<br />

4) Actividades de información y vigilanica en la protección de la salud.<br />

5) Rehabilitación básica.<br />

6) Atenciones y servicios específicos relativos a grupos de edad, grupos de riesgo y<br />

enfermos crónicos:<br />

� Atención a la infancia<br />

� Atención a la adolescencia<br />

� Atención a la mujer<br />

657


� Atención al adulto<br />

7) Atención paliativa a enfermos terminales.<br />

� Atención a las personas mayores<br />

� Detección y atención a la violencia de género y<br />

malos tratos en todas las edades<br />

8) Atención a la salud mental en coordinación con los servicios de atención<br />

especializada.<br />

9) Atención a la salud bucodental.<br />

De manera general, las prestaciones de atención directa se desarrollan en el ámbito de<br />

los siguientes Programas/Subprogramas:<br />

• CONSULTA<br />

• ATENCION AL NIÑO<br />

• ATENCION A LA MUJER<br />

• ATENCION AL ADULTO Y AL ANCIANO<br />

• REHABILITACION<br />

• SALUD MENTAL<br />

• SALUD DENTAL<br />

• MEDIOS DIAGNÓSTICOS<br />

• ATENCION CONTINUADA<br />

• RECOGIDA DE INFORMACION<br />

Dentro de las líneas prioritarias de AP se encuentra la de confeccionar un CGA., que<br />

conforme al Plan Estratégico, profundice en el desarrollo de los siguientes aspectos:<br />

� Participación y descentralización de las decisiones<br />

� Equidadad territorial.<br />

� Calidad.<br />

� Satisfacción del usuario.<br />

� Uso racional de recursos.<br />

� Toma de decisiones basadas en la evidencia.<br />

� Aumento de la capacidad resolutiva.<br />

� Colaboración en el plan de demora de consultas externas y pruebas<br />

diagnósticas. )<br />

658


La CSE para que sea considerada “viva” debe convencer a los profesionales sanitarios<br />

por participativa, consensuada y por ser guía en el trabajo de estos en su actividad<br />

clínica cotidiana. Entre sus aplicaciones más destacadas podemos señalar:<br />

� Servir de instrumento para mostrar de una forma atractiva y comprensible a los<br />

usuarios, la actuación del nivel de AP.<br />

� Servir como uno de los instrumentos de medida de la actividad, con<br />

monitorización de indicadores relevantes a todos los Niveles de Gestión.<br />

� Contribuir a establecer el producto de AP.<br />

Se define Servicio como la/s actividad/es desarrolladas o fomentadas por los<br />

profesionales de AP destinadas a atender o prevenir un problema de salud o satisfacer<br />

una demanda sanitaria. Servicio Estandarizado se define como: “Conjunto de<br />

actividades, técnicas, tecnologías y/o procedimientos que desarrollan los profesionales<br />

de AP para prevenir o atender un problema de salud o una demanda asistencial y en<br />

los que mediante el establecimiento de estándares se tiene como finalidad garantizar la<br />

calidad de la atención”.<br />

Así pues se deben definir/registrar de forma clara a todos los profesionales, los cuidados<br />

que deben prestar y realizar en el desarrollo de su trabajo, lo que hace que se<br />

establezcan unos INDICADORES DE COBERTURA (Población atendida) para cada<br />

uno de ellos y unas NORMAS TECNICAS MINIMAS/CRITERIOS DE BUENA<br />

ATENCIÓN (NT/NTM = CBA, que define cómo se ha atendido a esa población:<br />

Calidad).<br />

Se exige que todo Servicio tiene que estar definido por 4 características básicas:<br />

1) Cuantitativamente: Indicador de cobertura.<br />

2) Cualitativamente: Criterios de Buena Atención (CBA).<br />

3) Factibilidad: en función de la organización y recursos.<br />

4) Evaluable: con los sistemas de información y registro disponibles en la<br />

actualidad.<br />

Los Tipos de Servicios, en función del Indicador de Cobertura serán:<br />

• De base Poblacional:<br />

• Numerador = criterio de inclusión<br />

659


• Denominador = población diana<br />

• De base Profesional, si no se dispone de un método fiable de cuantificar la<br />

población diana:<br />

• Numerador = Intervenciones/visitas/sesiones …<br />

• Denominador = nº de profesionales susceptibles de realizar la<br />

actividad.<br />

La Libre Elección y Área Única de Salud se establece en la Comunidad de Madrid en<br />

Julio de 2009, pero es el año 2010 cuando toma cuerpo más generalizado y debe ser el<br />

2011 el de su total aplicación. Lógicamente como decisión de Política Sanitaria estará<br />

sujeta a los cambios del Poder Político. Sus características más relevantes son:<br />

• Pretende situar a las personas en el centro de decisión del sistema sanitario,<br />

estableciendo su derecho a elegir sobre dónde y por quién quieren ser tratadas.<br />

• Se sustenta en los principios de libertad, competencia, eficiencia y transparencia<br />

que deben presidir la gestión de un servicio público.<br />

• Es refrendada por la mayoría de los sectores profesionales (derecho a la<br />

protección de la salud).<br />

• Mejora la calidad de la prestación sanitaria, permitiendo al<br />

Paciente-Usuario-Cliente (PUC) poner de manifiesto sus preferencias (directas y<br />

en el tiempo) y Gestiona los recursos hacia la eficiencia (calidad percibida) y<br />

fomenta la competencia entre centros.<br />

• Mejora la transparencia en la información. Permite al PUC tener una decisión<br />

informada sobre quién le va a atender.<br />

• Permite a los Responsables de los Servicios Públicos establecer incentivos a<br />

Servicios y Profesionales más demandados.<br />

• Permite conocer y corregir, si es necesario, los servicios o los errores en la<br />

percepción de éstos. Se publicitarán los indicadores por Centro.<br />

• Mejora la accesibilidad (barreras administrativas, preferencia de horarios,<br />

sanitarios y servicios asistenciales).<br />

• Mejora la equidad. Compensa demoras entre centros. Responde más rápido a las<br />

necesidades de los PUC.<br />

• Tiene como objetivo primordial Organizar el Sistema Sanitario Madrileño<br />

Público sin limitaciones territoriales (Nueva organización territorial + Sanidad<br />

sin fronteras administrativas).<br />

660


• Permite seleccionar: 1) Médico de familia + Pediatra + Enfermera y, 2) Servicio<br />

de Atención Especializada.<br />

• Mejora la gestión de recursos Humanos (reducción y distribución).<br />

• Facilita los procesos de centralización (gestión centralizada: compras,<br />

tecnología de la información, comunicaciones,…) y estandarización de los<br />

procesos (calidad científico técnica y equidad organizativa).<br />

• Implica recoger en el Contrato Programa:<br />

• Exige:<br />

• La actividad de la Junta de Personal<br />

• Implica:<br />

o Incentivos por gestión de recursos y adecuación de<br />

la prestación farmacéutica en atención primaria.<br />

o Capitación y precio público para la facturación<br />

entre hospitales.<br />

o Nueva estructura directiva de primaria, que se<br />

ubicará en menos edificios (+ edificios vacios =<br />

nueva utilidad)<br />

o Reducción de puestos ligados a las actuales<br />

gerencias (+ plazas para: a) call center de citas de<br />

primaria, b) manejo de información clínica, c)<br />

mayor integración en primaria = + actividades<br />

asistenciales, d) + movilidad voluntaria y forzosa<br />

en todo el área).<br />

� Contrato Programa por Centro de Salud.<br />

� Desarrollo de Catálogo de Productos y Servicios para Atención<br />

Primaria y Compra Centralizada.<br />

� Profesionalización de las Unidades de Compra.<br />

� Implantación en función de extensión y desarrollo de las<br />

medidas organizativas y tecnológicas precisas.<br />

• La utilización más integrada de la Tarjeta Sanitaria Individual (TIS):<br />

� Información que facilite la libre elección fundamentada e<br />

informada.<br />

� Menor tiempo posible por medios telemáticos.<br />

661


� Mismo tratamiento de datos: personal, confidencialidad,<br />

seguridad.<br />

La Organización Territorial del Área de Salud Única será:<br />

� Al frente del área de salud: 1 Gerente de AP. del que dependen 1 secretaría<br />

general + 3 Gerencias Adjuntas (Asistencia Sanitaria + Planificación + Gestión).<br />

� Las zonas básicas de salud son el marco territorial de la atención primaria.<br />

� El centro de salud es la estructura física y funcional donde se desarrollan las<br />

actividades. al frente de cada centro de salud habrá 1 director de centro.<br />

� Hospital que atenderá a la población de las Zonas Básicas que se le asigne en su<br />

Contrato de Gestión y a todas aquellas personas que ejerzan su opción de libre<br />

elección sobre algunos o todos sus servicios. Al frente de cada Hospital habrá 1<br />

Gerente.<br />

Es por el Real Decreto 1030/2006, de 15 de Septiembre, por el que se establece la<br />

Cartera de Servicios Comunes del Sistema Nacional de Salud y el procedimiento para<br />

su actualización (Ministerio de Sanidad y Consumo). Es en el Boletín Oficial del Estado<br />

de fecha 25 de Enero de 2009, aparece publicada la Resolución de 22 de Diciembre de<br />

2009 de la Secretaría General de sanidad por la que se publica el Convenio entre el<br />

Ministerio de sanidad y Política Social y la Comunidad de Madrid para la promoción de<br />

actividades para la Salud Bucodental infantil durante el año 2009. Posteriormente se<br />

publicarán los siguiente Convenios o se seguirá con éste. Así cada Comunidad podrá<br />

además también tener sus propias actividades sumadas a las Comunes.<br />

La tendencia debe ser la auspiciada desde el año 2000 por la Federación Dental<br />

Mundial, que indica existen cuatro principios básicos que deben aplicarse para tratar de<br />

realizar una odontología de “intervención mínima”:<br />

1) Controlar la enfermedad a través de la reducción de la flora cariogénica.<br />

2) Remineralizar las lesiones tempranas.<br />

3) Practicar procedimientos quirúrgicos de intervención mínima, según sea<br />

necesario<br />

4) Reparar, en lugar de reemplazar, las restauraciones defectuosas.<br />

Nosotros creemos que se debería añadir un quinto que debe ser: revisión continua<br />

programada.<br />

662


En el siguiente cuadro resumen recogemos los puntos más importantes para Ministerio<br />

y Comunidad Autónoma:<br />

Los Servicios en Madrid que componen la Cartera son 42. El codificado como 106/107<br />

es el de Atención Bucodental a la Infancia:<br />

- Se contarán los niños entre 6 y 14 años ambos incluidos si consta al<br />

menos una revisión bucodental en el último año realizada en la Unidad<br />

de Salud Bucodental (USBD).<br />

- Indicador de Cobertura: nº de niños de 6 a 14 años que cumplen el<br />

criterio de inclusión dividido por nº de niños de 6 a 14 años y expresado<br />

en porcentaje.<br />

Los Criterios de Buena Atención son:<br />

- CBA1<br />

• Estado dental en el odontograma.<br />

• Índices de caries: COD (cod) y/o CAOD.<br />

• Valoración de hábitos inadecuados.<br />

663


• Presencia/ausencia de alteraciones de la oclusión.<br />

• Valoración de la necesidad de tratamiento.<br />

-CBA2 : Una vez al año, instrucción en medidas higiénico-dietéticas:<br />

• Importancia de la dentición temporal.<br />

• Cepillado dental con pasta fluorada.<br />

• Cariogenicidad de los alimentos: consistencia, composición, frecuencia y<br />

-CBA3:<br />

horario de la ingesta.<br />

• Aplicación de flúor tópico de alta concentración, si índice cod≥3, o CAOD≥1,<br />

cuando concurra en ambos casos la presencia de caries no tratada.<br />

• Excepción: Intolerancia al flúor.<br />

-CBA4:<br />

• Sellado de fosas y fisuras cuando los primeros y segundos molares permanentes<br />

-CBA5:<br />

tengan fosas y fisuras profundas y su erupción se haya producido en los 4 años<br />

anteriores al momento de la exploración.<br />

• Se obturará el molar de los 6 años cuando en el odontograma conste la presencia<br />

de caries en dicho molar.<br />

• Excepción: Cuando la pieza afectada tenga posibilidad de remineralización.<br />

Nosotros entendemos que este CB necesita ser mejor definido y aclarado.<br />

Ya hemos expuesto para los adultos las prestaciones importantes, si bien ha de<br />

matizarse que la cirugía y medicina oral así como la prevención toman cada vez un<br />

papel más relevante.<br />

Citar que son medidas importantes ya en los adolescentes:<br />

� Control de consumo de tabaco, alcohol y drogas.<br />

� Percepción de salud:higiene personal y autopercepción de salud<br />

� Nutrición/metabólico que incluya nº comidas/día, consumo diario de<br />

líquidos, frutas, verduras, lácteos, grasas y azúcares, existencia de<br />

alteraciones conducta alimentaria.<br />

� Ejercicio,<br />

664


No queremos finalizar este capítulo sin dejar de señalar la importancia de la Evaluación<br />

en las actividades y Programas de la AP, así El Contrato de Gestión del año 2010 sigue<br />

el modelo EFQM (Excelencia) y se estructura en torno a 9 criterios:<br />

� Liderazgo.<br />

� Política y Estrategia.<br />

� Personas.<br />

� Alianzas y Recursos.<br />

� Procesos.<br />

� Resultados en los clientes.<br />

� Resultados en las personas.<br />

� Resultados en la sociedad.<br />

� Resultados clave.<br />

� Económicos-Financieros<br />

� Organización, utilización y eficiencia.<br />

� Efectividad.<br />

La Calidad total (percibida + científico-técnica) es el engranaje por el que se mueve el<br />

sistema, que tiene como protagonista principal al usuario o ciudadano. Existen<br />

diferentes formas de medir, que no son objeto de estas letras, pero que se resumen<br />

finalmente en la aplicación de los Modelos de Excelencia.<br />

Vemos reflejado el Proceso en el siguiente esquema (descripción esquemática del<br />

Modelo Europeo de Excelencia):<br />

665

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!