20.08.2015 Views

DOMÍNGUEZ

Edición - Andina

Edición - Andina

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Semanario del DiarioOficial El Peruano| Año 103 | 3 a etapa | N° 213Semana del 21 al 27 de febrero de 2011 • DISTRIBUCIÓN GRATUITATESTIGO DEL SIGLO<strong>DOMÍNGUEZ</strong>REPORTERO QUE GRAFICÓ LA HISTORIA PERUANA RECIENTE


TRADICIÓN2 • VARIEDADESRESUMEN6 | CRÓNICAA través de la comida los peruanos conquistana los italianos.8 | PERFILHomenaje póstumo al reportero gráfico Carlos"Chino" Domínguez.12 | HISTORIASKoki Zelaya es un amante de los trenes y poseeuna gran colección.BERNARDO PEDRO GONZÁLEZHijo de Cristosy wamanis14 | MÚSICAAlejandro Susti presenta disco inspirado enobra de Martín Adán.16 | ELOTRO YOJean Pierre Magnetpromete conquistarel mundo con músicaperuana.PORTADATRIBUTO. El "Chino" Domínguez esconsiderado como uno de los mejoresreporteros gráficos del siglo XX.Foto: Archivo históricoDIRECTOR FUNDADOR : CLEMENTE PALMADIRECTORA (E) : DELFINA BECERRA GONZÁLEZSUBDIRECTOR : JORGE SANDOVAL CÓRDOVAEDITOR (E) : WALTER CARRILLO SÁNCHEZEDITOR DE FOTOGRAFÍA : JEAN P. VARGAS GIANELLAEDITOR DE DISEÑO : JULIO RIVADENEYRA USURÍNTELÉFONO : 315-0400, ANEXO 2030CORREOS : VARIEDADES@EDITORAPERU.COM.PEMAYLAS@EDITORAPERU.COM.PEVariedades es una publicación del Diario Oficial2008 © TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.OBRA. Su creación reúne cruces tradicionales, esculturas en maguey, máscaras de diversos materiales y candelabros de hojalata.


ARTEPOPULARLunes 21 de febrero de 2011 • 3Junto a su abuelo aprendió, como jugando, los secretos del arte popular. Aunque es undesconocido en Huancayo, su tierra natal, sus obras son apreciadas por coleccionistasde Europa y Estados Unidos y han sido reconocidas en diversos concursos.ESCRIBE / FOTOS: JESÚS RAYMUNDO TAIPECon la cruz empieza y termina la vida. En el mundoandino, bautiza, bendice, protege y acompaña. Estáen todas partes donde habita la fe. Además de lasiglesias, el símbolo sagrado ilumina las montañas elevadas,los caminos sinuosos y los precipicios inesperados, para ahuyentartodos los peligros. También se ubican en los techos delas viviendas, donde cuidan a sus creyentes.SÍMBOLO DE FEDesde las paredes de la sala del artista popular, BernardoPedro González, de 55 años, las cruces alejan todos los temores.Son las llamadas "cruces de mayo", que en el Valledel Mantaro se caracterizan por reunir 33 pasiones o elementosque integran el símbolo religioso. El arte lo ha heredadode su abuelo, el maestro Pedro Abilio González Flores, quienle enseñó que todo es posible cuando la vida se acompañacon la fe en ellas."Sigo trabajando en las cruces, porque no quiero desligarmede su riqueza", comenta mientras muestra una deellas, donde la mirada de Cristo permanece serena a pesarde las gotas de sangre que brotan por tanta violencia. "¿Porqué las pintan de verde?", le pregunto. Esboza una respuestaa partir de un comentario que alguna vez le transmitió el pintorHugo Orellana: "Nosotros pintamos de verde porque así nosinspira el valle frondoso".En su casa, que también es su taller y galería, conservaotras cruces que fueron elaboradas hace mucho tiempo. Figura,por ejemplo, la cruz de ofrenda, que data de hace 150años y le perteneció a su tatarabuelo. A diferencia de la cruzde mayo, aquí las pasiones solo han sido pintadas. Antes, losprimeros productos del campo eran amarrados y llevados a laiglesia para ser bendecidos en agradecimiento a la pachamama,o madre tierra.Conserva también la cruz de mesa, pieza pequeña que seusan en rituales. "Esta no es del valle, sino de Huancavelica.Mi abuelo la restauró y me alcanzó", comenta. Son infaltableslas cruces de techo, que se elaboran en metal. "Se usa paramostrar que la casa es cristiana y para proteger frente a losmalos espíritus. Estas las hacía mi abuelo a mediados del siglopasado, quien no usaba soldadura, sino solo remaches".Todo se lo debe al abuelo, quien era uno de los 300 vecinosdel pueblo de Aza, anexo del distrito de Tambo, en Huancayo.Ante la necesidad de restaurar las cruces de techo y demayo, él se encargaba de atender a los creyentes. Despuésse animó a elaborar sus piezas para venderlas en la famosaFeria Dominical de Huancayo, donde los turistas saludaban lacalidad de sus trabajos.Es probable que las raíces de la tradición artística de lafamilia González se encuentren en la Colonia, en días en quese construyeron las primeras iglesias en el Valle del Mantaro."En aquella época requirieron el apoyo de talladores, albañilesy pintores, por lo que mis antepasados tuvieron que


TRADICIÓN4 • VARIEDADESEL AÑOPASADO, UNAESCULTURASUYA FUESELECCIONADAPARA LAPORTADA DEUNA REVISTADE LAINSTITUCIÓN,DESPUÉS DECOMPETIR CONPIEZAS DE 120ARTISTAS DE51 PAÍSES."FUE EL RECO-NOCIMIENTO ALMAGUEY,ELEMENTOBÁSICO QUE MIFAMILIA UTILIZAEN SUSTRABAJOS...aprender las técnicas que las mantuvieron de generación engeneración", comenta.TIEMPOS NUEVOSAprendió el arte antes de saber leer y escribir. Es que enel taller de su abuelo, donde también trabajaban sus tíos, seencontraban todos los materiales para jugar con las formas,texturas, colores y tamaños de la imaginación. Todo empezócuando le pidieron que ayudara en tareas menores, comomover la pintura o cortar cartones y telas, y él se mostró dispuestoa seguir sus huellas.A los 9 años, Bernardo Pedro González ya dominaba lastécnicas de tallado, modelado y pintado. Siguió de cerca desu abuelo, quien tallaba imágenes de santos y de campesinosutilizando maguey, una madera de la zona que permitíacrear piezas desde 15 centímetros de alto hasta dos metros.También veía cómo elaboraba máscaras en madera y enpasta de yeso que se utilizaban en las celebraciones costumbristascomo la huaconada de Mito.En la escuela, sus profesores que conocían de su talentopara la pintura y escultura le animaron a estudiar arte, pero enHuancayo no lo dictaba ninguna institución. Cuando planificabaviajar a Lima para concretar su anhelo, conoció a un coleccionistasuizo, amigo de su abuelo. Le pidió que le ayudara aconocer a más artesanos de las más de 22 especialidades quese cultivan en Huancayo. Entonces, retrasó sus planes."Cuando le conté que deseaba estudiar en la Escuela deBellas Artes de Lima, me dijo que estaría haciendo mal porqueme dedicaría a imitar el arte europeo, donde ya se hanagotado todos los ismos, técnicas y estilos. Me convencióde que los europeos están viendo a países subdesarrolladoscon bastante cultura, como el Perú, para encontrar elementoscreativos y recrearlos. Me recomendó que persistiera enmi línea", recuerda.Así volvió a reencontrarse con la artesanía. Estudió suevolución, conoció las historias de sus creadores e investigadoresy profundizó las técnicas que se usaban en los talleresfamiliares. Asumió también la dirigencia de la asociación deartesanos Kámaq Maki, que reunía a más de 300. Durante17 años gestionó un pequeño museo, apoyó la capacitacióny organizó concursos de arte popular. Los mejores trabajosse expusieron en Europa y Estados Unidos.De pronto, todo empezó a oscurecerse, excepto su fe. Laviolencia social que se vivió en el interior del país obligó a losdirigentes a huir de la zona y abandonar los sueños. "Yo quevivía en un pueblito, tuve que refugiarme en la ciudad". En1994 reabrió su taller en su nueva casa de Huancayo, dondehasta hoy permanece.DE TRADICIÓNA pesar de la calidad de su trabajo, en su tierra natal aúnes un desconocido. Sus obras son apreciadas por coleccionistasde Lima y de otras ciudades del mundo. En un museode Nuevo México, al sur de Estados Unidos, se exhiben trabajosque su familia hizo en las décadas de 1970 y 1980.También hay creaciones de otros artesanos de Huancayo.El año pasado, una escultura suya fue seleccionada parala portada de una revista de la institución, después de competircon piezas de 120 artistas de 51 países. "Fue el reconocimientoal maguey, elemento básico que mi familia utiliza en sustrabajos. Es el aporte del mundo andino a la técnica española.No hay que olvidar que en el antiguo Perú era considerado unárbol sagrado y por eso le dieron diversos usos".Además de tallar personajes festivos y cotidianos delcampo, elabora máscaras en diversos materiales. En su saladestaca una que ha preparado con cuero. "Es de los topos,que se usa en las alturas de Tarma. Cuando hay carencia deagua, ellos realizan rituales en las montañas y luego bajan alos pueblos". Guarda también otra del tunante, que su padreusó en Jauja.Con el tiempo, Bernardo Pedro González ha comprendidola dimensión de su herencia cultural. Imitando a su abuelo,ahora prepara su pintura con tierras de diversas tonalidades."Un día quise usar óleo y esmaltes, pero investigandome he dado cuenta que mis raíces están en lo natural. Poreso, también he vuelto al maguey, material liviano de bellezasingular". Como decía su maestro, a sus creaciones solo lefaltan el soplo de Dios para que se muevan.


TINTAFRESCALunes 21 de febrero de 2011 • 5AUTONOMÍA DEL BANCO CENTRAL DE RESERVAEl poder monetarioHace algunos días fue presentado el libro La Independencia del BancoCentral, una obra que resalta la cercanía de la función de preservar laestabilidad monetaria con la consolidación de la democracia.ESCRIBE: LUIS ARISTA MONTOYACon la actual independencia del Banco Central de Reservadel Perú (BCRP) la estabilidad monetaria parece yaconsolidada, libre de los asedios del poder político y depoderes fácticos, que siempre lo rondan, porque es imposibleuna independencia absoluta.Sobre este proceso da cuenta la extensa y oportuna obra LaIndependencia del Banco Central (Lima-Perú, noviembre 2010;522 págs.) de Manuel Monteagudo Valdez, actual gerente jurídicodel BCRP; editada en forma conjunta por el Banco Central deReserva del Perú, la Universidad del Pacífico y el Instituto deEstudios Peruanos. Ejemplar de consulta imprescindible.Pero el ensimismamiento burocrático puede erosionartambién su legitimidad ante los ciudadanos. Una autonomíaenquistada (a manera de coto aislado) es peligrosa.El BCRP ha contribuido en la democratización e institucionalizacióndel país, incluso existen economistas que sostienenque el "poder monetario es un cuarto poder de los modernosestados en los que se admite el paradigma de la independenciadel emisor de moneda, inmune a las vicisitudes del ciclo político,y centrado en asegurar a la ciudadanía el preciado bien de laestabilidad monetaria, en un mundo en movimiento, con unaeconomía abierta y global", tal como explica Antonio Sainz deVicuña y Barroso, prologuista del volumen.Un Estado sin una política monetaria estable y sin un Bancode Reserva autónomo e independiente es un "Estado empírico",poco previsor. Siguiendo la fenomenología jurídica propuesta porMontesquieu (Libro XI Del espíritu de las leyes, 1748), tres fueronlos tensos momentos de ejercicio republicano de los poderes:configuración de los tres poderes originarios del Estado (Ejecutivo,Legislativo, Judicial; incluso del poder Electoral); la etapade balance entre ellos; y la etapa de equilibrio de poderes, quecaracteriza al actual Estado Democrático y Social de Derecho.El desarrollo del poder monetario fue tardío.ORÍGENESEn un principio el Banco de Reserva del Perú, creado el 9 demarzo de 1922, fue enteramente ajeno al mercado de cambiose incapaz, por tanto, de dar estabilidad a la moneda.La convertibilidad de sus billetes quedaba subordinada a lanormalización financiera internacional y a la decisión posteriorEL PODER MONETARIO ES UN CUARTO PODER DE LOSMODERNOS ESTADOS EN LOS QUE SE ADMITE EL PARADIGMADE LA INDEPENDENCIA DEL EMISOR DE MONEDA, INMUNE ALAS VICISITUDES DEL CICLO POLÍTICO...del Poder Ejecutivo (Jorge Basadre: Historia de la República(tomo X, p.137ss).La primera etapa del banco como organismo centralizadorde la moneda de papel va desde su fundación en 1922 hasta1931. Luego se estructura uno nuevo sobre la base de tres delos proyectos presentados por la misión asesora presidida por elprofesor Edwin Kemmerer sobre moneda y bancos, significandosu modernización (1932). Previamente se produjo la devaluaciónde la moneda efectuada por ley de 11 de febrero de 1930, creandoel sol oro en reemplazo de la libra esterlina. Con la ingenieríamonetaria y financiera realizada por dicha misión se produjo elingreso paulatino a la modernidad monetaria. Su espíritu y letraestá presente en las Constituciones de 1979 y 1993 (cap. V. Dela Moneda y la Banca), partida de nacimiento del sólido régimenmonetario del Nuevo Sol, actualmente vigente.El clima de libertad política que es característica central deun "gobierno moderado", que no abusa del poder, ha favorecido.Decía ya Montesquieu que: "Es una experiencia eterna que todohombre que tiene en sus manos el poder abusa de él, hasta que noencuentra límites... Para que no se abuse del poder es necesarioque, como la naturaleza misma de las cosas, el poder frene alpoder". Tiene razón Manuel Monteagudo cuando considera queen el elogio que hizo Montesquieu sobre el comercio y la monedaestá la clave central de la modernidad liberal de un estado democráticoemergente, como el peruano, amparado por una autoridadmonetaria independiente, legítima y empoderada.


CRÓNICA6 • VARIEDADESCOMIDA PERUANA CONQUISTA ITALIASazón que seduceQue lagastronomíaperuana está demoda, ya no esnoticia. Ahoralos peruanosresidentes enItalia han decidodar un pasoadelante y vanen busca deconquistar elpaladar de lositalianos. Ahorael cebiche, lomosaltado y otrosplatos triunfanen el país de laspastas.ESCRIBE: DOMÉNICA CANCHANO,DESDE MILÁN, ITALIAEl menú ejecutivo que proponen los cocineros peruanosen Italia consiste en una papa a la huancaína consu palito de anticucho, un segundo de lomo saltado,una cerveza de malta peruana o, para los más precavidos,su Inca Cola. ¿Y la pizza?, "eso se puede comer al paso.Ahora las personas quieren sentarse y saborear con gustoen un ambiente familiar". ¿También están reemplazando supastasciutta, plato típico italiano? "¡Macché tallarines! Aquíprefieren la jalea. Con eso se quedan muy satisfechos".A los autóctonos no les queda otra que adaptarse alos nuevos sabores y a los tiempos que corren. Como noscuenta Walter Mendoza, propietario del restaurante "Asíes mi Perú", situado en pleno Centro Histórico de Génova.Donde hace cuatro años inauguró su local en sociedad conseis hermanos, todos nacidos en Áncash."De ahí emigré a Lima –continúa Walter–, donde trabajéen un restaurante exclusivo. Aprendí diferentes recetas ycombinaciones de sabores. Claro, viviendo aquí conocí lagastronomía italiana, pero mi idea siempre fue la de difundirla comida peruana. Aposté por ella y ahora me va bien".Este restaurante se ha convertido en un punto de referenciano solo para la comunidad peruana y latinoamericana,sino también para los italianos que trabajan por estazona. Además, el precio invita a consumir; "por el menúcobramos solo 8 euros".Y no piensen que con la distancia la esencia del saborpueda variar, un verdadero chef conoce la manera de mantenerel gusto de los productos. "Eso es lo que pretendenlos clientes. Nos exigen que los principales productos alimenticiosde nuestro país como la papa, el maíz, los ajíes,las hierbitas, procedan directamente del Perú y que lleguenfrescos", afirma.La competencia con la "dieta mediterránea" ha comenzado;esto también es evidente en la conquista de losmercados étnicos, donde los más representativos en lasciudades capitalinas, son propiamente los márkets latinos,ahí los productos peruanos son de los más solicitados.A todo esto se suma también la importancia que tienenlos instrumentos con los que la gastronomía peruana sereconoce: porque para hacer un pollo a la brasa no es suficientecontar con el pollo. "Para hacerlo como en nuestropaís, tuvimos que pedir la construcción del horno en Alemania",nos cuenta Julio García, un joven de 27 años, que consu enorme familia (más de 30 miembros) abrieron en Milánuna cadena de restaurantes, "El Chorrillano". Ofreciendo


ITALIALunes 21 de febrero de 2011 • 7de esta manera una amplia selección, entre platos marinos,carnes y el último desafío, el pollo. "A pedido de los clientes",precisa Julio, que tras el éxito obtenido nos confiesa lapróxima apertura de un cuarto local."Aquí existe el pollo a lo spiedo, pero el horno no escomo en Perú. De tal modo que hablando con otras personasnos enteramos que en Alemania nos lo podían construira nuestra necesidad; pedimos que el horno tenga unespacio en la parte de abajo para el carbón, que gire nomuy veloz, y que salgan como unos 60 pollos a la hora. Yotros detalles más"."¿Cuánto invertimos?, alrededor de unos 30mil euros.El resultado fue más allá de nuestras expectativas: sólo elsábado acuden más de 300 clientes. No cabe duda, fueuna optima inversión". Y pensar que cuando emigraron aItalia, 18 años atrás, la familia García no había previsto emprenderel proyecto de un restaurante. Característica muycomún entre los que trabajan en este sector, en hecho, lamayoría declaran ser autodidactas. Que aún así, con sutalento y sus platos, parecen expresar: "Abran paso a losricos anticuchos, a la papa a la huancaína, a los pollos ala brasa, al caldo de mote, al cebiche, en definitiva a lagastronomía peruana".Abriendo restaurantes de lujo, económicos, de saboresregionales o modernos. Cautivando los paladares milaneses,romanos o genoveses. Desde la entrada, pasando porel plato principal hasta el postre. "A tal propósito, ¿cuál esel dulce que ha destronado a los brioches italianos?, "sonlos alfajores", dice con orgullo Duldal Fortunato Rivera, 32años, natural de Andahuaylas y propietario desde hacemás de un año de la panadería "La Virgen de Cocharcas",premiado por la mejor Focaccia genovesa, una especie depan similar a la pizza preparado con aceite de oliva."Llegué a Génova hace más de diez años y comencé adedicarme a la panadería junto con mis 8 hermanos. Ahorahemos abierto cuatro panaderías por la ciudad dandotrabajo a italianos y extranjeros", recuerda Duldal. Es inevitable,también, la existencia de platos ítalo-peruanos quecombinan ambas culturas."¡Cómo no! A mis comensales les propongo el mondonguitoa la italiana", añade Elsa Javier, de 53 años, conocidaen este ambiente como "La Limeña", por su procedenciay porque hasta hace pocos meses administraba con éxitoun restaurante con ese mismo nombre en el Caput Mundi(centro del mundo), Roma. "A cambio decidí abrir una pequeñaempresa de catering llamada "Luelpi". Los clientesme siguieron y con una buena imagen ganada desde millegada a Italia, hace 21 años, puedo decir que trabajo nome falta".Su restaurante fue el primero en entrar en la guía gastronómicaitaliana 2007-2008, descrito como "un pequeñotemplo de los sabores andinos". Además, de recibir en2009 el premio "Las Américas" del cabildo de Roma, por suempeño en promover la cultura latinoamericana en Italia através de la difusión del arte culinario y gastronómico. Colaborandotambién con el proyecto Aperitivo, evento único enItalia, primero en un ámbito dei tour operating, que presentael Perú desde un punto de vista turístico, responsable ygastronómico en diferentes ciudades italianas. Con la participaciónde Promperú, Lan y el operador italiano Ruta 40."Si hubiera un avión listo para salir, ellos partirían de inmediato–dice sonriendo Elsa que se ocupa de la exposiciónde los productos alimenticios y degustación.En los tour donde presento la gastronomía de mi Perú,"los italianos se quedan fascinados por nuestra cultura,nuestra comida, nuestra manera de ser, que no es tan difícilconquistarlos". La pasión por su trabajo, Elsa, tambiénlo difunde a través del primer blog en Italia, "Pacha mama,ABRIENDORESTAURANTESDE LUJO,ECONÓMICOS,DE SABORESREGIONALESO MODERNOS.CAUTIVANDOLOS PALADARESMILANESES,ROMANOS OGENOVESES. DESDELA ENTRADA,PASANDO POR ELPLATO PRINCIPALHASTA EL POSTRE."A TAL PROPÓSITO,¿CUÁL ES ELDULCE QUE HADESTRONADO ALOS BRIOCHESITALIANOS?, "SONLOS ALFAJORES"...una filosofa ai fornelli", en el sitio matedecoca.it.Y prosigue: "En los innumerables recorridos que realizamospor Italia, proponemos diferentes aperitivos. Tratoque en mi entorno se cree un ambiente de colores, perfumes,y sabores; me rodeo de cestos de frutas, de verduras,de olluquito, ají amarillo y muchos otros productos. Y porúltimo les hago probar el pisco sour, que dicen fue creadodel amor de un extranjero por el Perú". ¿Y cuál es el platomás escogido? "El lomo saltado. Como suelen decir "Cadanación es producto de lo que come", nosotros a este propósitosomos bien generosos".


PERFIL8 • VARIEDADESHOMENAJE AL "CHINO" <strong>DOMÍNGUEZ</strong>FOTÓGRAFOCON FIBRACarlos "Chino"Domínguezfue testigo delos principaleshechos ypersonajesdel Perú de lasegunda mitaddel siglo XX.Luchó para queel fotógrafo seaconsideradoun periodistagráfico.


TRIBUTOLunes 21 de febrero de 2011 • 9FOTO: ALBERTO ORBEGOSO"La cámara es solo un instrumento, tú les das el contenido".Carlos "Chino" DomínguezESCRIBE: JOSÉ VADILLO VILAFOTOS: FONDO EDITORIAL UAPHace tres años, mientras secaba con sus amigos, el1. poeta Reynaldo Naranjo y el guitarrista Adolfo Zelada,una botella de vino tinto, Carlos Domínguez Hernández –el"Chino" Domínguez– me dijo sin pena ni miedo que La Muertelo visitaría pronto. Y él estaba ahí, esperándola tranquilo porqueya había vivido "demasiado".Muchas veces, en los casi 60 años que fue reporterográfico, La Muerte le había acariciado el rostro con su oxidadaguadaña y el "Chino", que andaba más preocupado en dejarconstancia de los personajes y los hechos del país, le dabaun manotazo, "¡no tengo tiempo para cojudeces!".A algunas personas de su entorno les confió entoncesque lo único que pedía era un par de años más para dejar enorden su archivo de más de un millón de negativos. Queríaque las próximas generaciones de peruanos conozcan lo quefue el país y su gente.Como buen bohemio, voraz conversador y a pesar deque dos veces por semana lo dializaban para refrescar susolitario riñón, en los últimos tiempos el "Chino" se citaba consus amigos en El Queirolo de Lima, que llamaba con cariño"mi oficina".Pero, ¿qué es vivir demasiado para un fotoperiodista? No2. hay hombre importante o anónimo que el lente del "Chino"no haya capturado durante la segunda mitad del siglo XX.No solo retrató todo el Perú, estuvo en la Unión Soviética,en Europa, en Centroamérica trabajando crónicas. Retrató a


PERFIL10 • VARIEDADESEN LA RETINADE TODOSManuel Antonio Noriega, a Omar Torrijos, a Tacho Somoza; seemborrachó en Panamá con Gabriel García Márquez y DanielSantos; promovió las artesanías de los cusqueños Mendivil, delayacuchano López Antay; ilustró poemarios de Pablo Neruday Ernesto Cardenal, fotógrafo con fibra.Lo caracterizó el cuidado de su independencia, es decir,era dueño del material, condición que no aceptaban de buenagana los directores de varios medios en el Perú y el extranjero,donde trabajó. "El fotógrafo tiene muchas capacidadesy trampas", me explicó y le pregunté sobre los chismes delperiodismo que dicen que publicó en sus libros fotografías queno son suyas. "Uso todos los recursos y uso la primicia. Lafotografía que publiqué es mía, si alguien duda que me pidael negativo", me dijo entonces.Este hombre que con Antonieta "La China" Gamarra, tambiénreportera gráfica, tuvo cuatro hijos; que no simpatizaba conpartidos políticos sino con el "trabajo socialista", será recordadoporque retrató a criollos y andinos; intelectuales y vagos; almuerzosopíparos y menús con "arcoiris" en La Parada; prostitutas ymodelos; políticos y locos; intelectuales y travestis.Si pedía a los jóvenes fotógrafos que estén bien informados3. era para saber cuál era "la foto". Lo que le fregaba eraque los fotógrafos, en su media, no leen y les recomendabaleer poesía "que sensibiliza el organismo para este oficio.El poeta te puede describir el dolor y tú puedes interpretarlográficamente", decía él, que había sido íntimo de AntonioCisneros, de Nicomedes Santa Cruz, de César Calvo, inclusivelos bardos del grupo Hora Zero lo consideraban uno más delgrupo porque los unía puntos de vista.Es que la gran lucha del "Chino" Domínguez, desde queaprendió fotografía en el estudio de Antonio Noguchi y luegose fue a trabajar a El Gráfico de Argentina, fue ser consideradoun periodista gráfico, no un simple fotógrafo.Al "Chino", en sus años finales, se le iluminaban losojos cada vez que tenía un proyecto. Considerado "el mejorreportero gráfico del siglo XX", a veces también dictaba talleresde fotografía para pequeños grupos porque le gustaba estarcerca de los jóvenes, que escuchaban sus anécdotas. "Soyun reportero que ha vivido sus circunstancias. Qué mal haríaen irme sin contar las anécdotas, que son igual de importantesque las fotos", justificaba mientras les enseñaba a mirar,asunto difícil.Si bien no amó la cámara digital, la usó y no se estancóen las cámaras de rollos. "La cámara digital no es mi parejaideal. Las cámaras son solo instrumentos, tú les das contenido",decía.Aunque se definía como guarachero y mambero, el "Chino"4. amó la música criolla. Así, el desaparecido Arturo "Zambo"Cavero, a quien el fotógrafo había conocido con varios kilosmenos como baterista del boite Negro Negro, decía que solorespetaba a tres periodistas: a Alberto Romero, a RobertoSalinas y al "Chino" Domínguez, gente que, aunque no cantaba,conocía de música criolla a la perfección.Siempre acompañado de su cámara, el "Chino" habíaparticipado en innumerables jaranas y había retratado atodos cuyos apellidos son importantes para el sonido dela música urbano criolla: los Valdelomar, los Vásquez, a la"Coco" Ramírez, a Luis Abelardo, a Pablo Casas, a LuchaReyes, a Chabuca. Inclusive fue invitado el día que músicosy danzantes se reunieron para crear Perú Negro. El ubicuo"Chino" le sugirió entonces al elenco ponerse "un nombre cortopero que diga mucho".En su vida profesional, puso en práctica su técnica fotográfica:solo logras la intimidad de la fotografía cuandoconvives con la vida cotidiana. El "Chino" Domínguez ingresópor emergencia al hospital Almenara, el 31 de enero. El jueves17 de febrero, a las 10:40 de la mañana, falleció en la sala decuidados intensivos. Apagó la cámara, quedó su legado.Que no se pierda nada. Jaime Deza, directordel Centro de Investigaciones de la Universidad AlasPeruanas, es el encargado del proceso de digitalizacióny preservación del archivo Domínguez, quereúne 200 mil fotografías. En un proceso que llevaya dos años, en el cual estuvo involucrado el mismoDomínguez junto a su nieta, vienen trasladando losnegativos a esta casa de estudios, sistematizandola información."Hemos agrupado las fotos por tema: cantantes,poetas, paisajes, etcétera", explica. Asegura, asimismo,que las imágenes ya se encuentran digitalizadas enbaja resolución "para ganar tiempo", y que dentro deun lapso de dos años todas estarán en versión digitalcon calidad óptima para ser publicadas. Sobre elfuturo del archivo, afirma Deza que "la idea es hacerpublicaciones y una exposición antológica", así comoun posible homenaje por parte de la universidad.Dentro de la variedad del archivo encontramos lasimágenes de políticos como Víctor Raúl Haya de laTorre, intelectuales como Jorge Basadre y escritorescomo Julio Ramón Ribeyro. Pero Domínguez eraun artista internacional, lo que se demuestra en lasimágenes de Fulgencio Batista antes de ser derrocadoen Cuba, retratos de Tacho Somoza en Nicaragua,entre otros viajes. (Miguel Vallejo)


Escribe: Manuel Acosta OjedaNUESTRAMÚSICALunes 21 de febrero de 2011 • 11ALEJANDRO SÁEZ LEÓNRecorriendo sus huellasLos padres del criollismo, como Alejandro Sáez, estaban a la búsqueda de labelleza melódica y literaria en sus creaciones. Muchas veces tomaron versosde poetas para dignificar el canto popular.El famoso Almanaque Bristol es el "culpable"de la letra de muchos valses de antaño; tiene–como jugando– 177 años de publicación. Elmédico neoyorquino Charles Bristol necesitaba publicarsus recetas, y así se convirtió en una minienciclopedia.Los poemas –o partes de estos– eran convertidosno solo en valses, sino también en yaravíes yhabaneras. Hoy veremos el caso de un señor músico,don Alejandro Sáez León, del barrio del Rímac.En el artículo "Al César lo que es del César" mencionamosla canción "Mis golondrinas", con letra deFederico Barreto y música de Sáez.Las dos cuartetas primeras de "Emociones deamor", poema de José Fianson (1870-1925), fueron convertidasen valse, bautizado con el título de "Deseo":"Cada nueva mujer es un deseo,cada nueva pasión es un delirio;y el pobre corazón, un Prometeoenclavado en la roca del martirio.Cada dulce mirada es un asedio,cada beso de amor es una herida;y la pasión, un mal que sin remediova acabando implacable con la vida".gar entre las flores,/ de fragantes matices,/ olorososjazmines/ y verme entre las plantas/ que amante meacechaba/ miraba yo a mi madre/ haciéndola llorar.Recuerdo sus consejos, recuerdo sus caricias/ recuerdosus consejos/ los que quedan nomás,/ porque lasanta madre/ que amante me cuidaba/ dejó este valletriste/ y ya no volverá."Apuntemos que la letra de los cancioneros, muchasveces, contenían errores o distorsiones.En la segunda cuarteta debería decir. "Olorosojazmín"; mientras que en el cuarto cuarteto sería: "queamante me cuidada/ haciéndola reír".Sus obras más conocidas son el valse "La cabaña",con letra de algún poeta aún anónimo:Se acerca ya la noche,en vuelo aligerado,las aves van volando,sus nidos a buscar.Pálida y sonriente,cual muere una esperanza,yo veo en lontananza,la luz crepuscular.¡Qué triste, qué triste,es la vida en la montaña!sin luz en la cabaña,sin nadie a quien amar.Ausente de mi madrebendita, que me adora,y que tal vez me llora,en su lejano hogar ..y "La envenenada" o "El desesperado", que en1919 el dúo Sáez-Almenerio dejó testimonio, en elsello Víctor, de algunos versos pertenecientes al poema"Desesperación", que consta de 24 cuartetas, deSalvador García Torres, del poemario Flores de amor,París 1907, habiendo que anotar que al final de prólogodice: San Salvador 1890. (1). Años más tarde, enla ciudad de Buenos Aires, Argentina, lo graba JesúsVásquez, con la letra caprichosamente salpicada:"La luna está casi oculta/ por los negros nubarrones/que allá en las altas regiones/ van errando, sincesar. El inquieto mar refleja/ sobre sus olas de plata/figuras que desbarata/ el viento con su bramar. En laplaya, en una roca, sin saber en lo que piensa/ contemplala mar inmensa/ un hombre, con ansiedad. Tristesrecuerdos invoca/ pues que sigue pensativo; se veen su rostro expresivo/ su funesta voluntad... Al roncoson de mi gastada lira/ vengo a llorar,/ no cual amanteque a su amada mira;/ cual náufrago que se ahoga enalta mar. Mis dulces ilusiones, tan queridas,/ deshojadas/fueron por ti, mujer, que mis heridas/ están con tuperjurio envenenadas...".A estos versos se les aumentó una cuarteta anónima:"Tus ojos luceros son/ que ilumina al mundo consu resplandor/ cual limpidez es un rayo/ con tanto dolor."En el Cancionero Porteño N° 102 salió publicadocon el título de "Recuerdo de mi madre", como valsede nuestro personaje, el que se inicia con los siguientesversos:"Recuerdo que de niño/ sentado en su regazo/besaba yo a mi madre/ con ardoroso afán. Recuerdoque mis besos y mis tiernas caricias/ le llegaronal alma/ haciéndola llorar. Recuerdo verme solo/ ju-


HISTORIAS12 • VARIEDADESA Koki Zelaya Alvase le conoce como"El hombre del tren".Tiene en su casa fotos,maquetas y mapas delos trenes en el Perú.Su amor principal esel Ferrocarril Central,del cual conoce todo.ESCRIBE/FOTOS: JOSÉ VADILLO VILAPRIMER TRAMOLa culpa de que ame los durmientes y el ferrocarril que va deLima a Huancayo la tuvieron sus padres: Telmo y Vilma tomaronese tren en su luna de miel, allá, en 1957. Una década mástarde, repitieron la experiencia junto a sus hijos. El segundo desus tres niños, Jorge Augusto, solo tenía 3 años de edad, peroel sonido del tren se fijó en su subconsciente. Hoy, las locomotorasy los vagones del Ferrocarril Central Andino (FCCA) soncomo la segunda casa de Koki."Fui el único que me quedé con el bichito del tren", cuenta.Muchas veces lo castigaron en el desaparecido colegio externadoSanto Toribio por subirse a lugares prohibidos o llegar tardedespués del recreo por buscar la mejor ubicación para mirarcómo, al otro lado del río Rímac, en la estación de Monserrate,se hacían las maniobras de los trenes. Nunca le interesó ser maquinistao brequero, sino transmitirle a la gente la misma pasiónque él siente con los trenes: como a los brasileños les enseñandesde niños a ser deportistas, a Koki, sin querer, Telmo y Vilmale pasaron su pasión por los trenes. Ellos habían viajado enprácticamente todos los trenes del Perú, que hoy en su mayoríaya no existen, como el Lima-Lurín, el Lima-Ancón o el Chimbote-Huallanca. O lo llevaban los domingos al tren de excursión, eseque hacía la ruta hasta San Bartolomé, pasando Chosica.Como otros cuentan sus penurias, Zelaya Alva dice conpena que "hemos perdido mil kilómetros de línea de ferrocarriles".Fueron extirpados entre los años sesenta y setenta, cuandodebió aumentarse en vez de disminuirse. Que no exista elservicio del tren Chosica-Ricardo Palma-Callao o que el Lima-Huancayo no opere en tiempo de lluvias.SEGUNDO TRAMOKoki vive con sus padres en una casa de la avenida Alcázar,en el Rímac. No conoce otro amante de los trenes en subarrio. El tren más cercano que había por aquí también era elLima-Ancón y cruzaba por la avenida Pizarro y el frontis de launiversidad de Ingeniería.Como un miembro más de la familia, en la mesita de la saladescansa una réplica a escala del puente Carrión. Es la más perfecta,la que hizo en 2003 a base de palitos de helados, fósforosEL HIJO DE LAS RIELESFerroviariode corazón


PERSONAJELunes 21 de febrero de 2011 • 13A LOS NIÑOSLES LLAMALA ATENCIÓNLAS COSASQUE TENGO, OCUANDO UNTREN PASAPOR EL PUENTEDE PALACIODE GOBIERNOVES CÓMO LAGENTE SE QUEDAASOMBRADADE CUÁNTACANTIDAD DEMATERIAL PUEDEJALAR UNALOCOMOTORA...y cartulina. En la pequeña sala adyacente las paredes están tapizadascon fotografías y mapas relacionados con la historia delos trenes en el Perú. Ahí guarda la primera réplica del Carrión,que construyó en 1990, cuando terminó de estudiar administraciónde empresas en la universidad y decidió llevar un paso másadelante su amor por el Ferrocarril Central. Dice que ese primertrabajo, de hace 21 años, fue el más difícil: siempre le negaron elacceso a los planos de los puentes para hacer sus réplicas y solose ha basado en las fotos y los videos que tomó él mismo.La pequeña salita es un templo para los trenes peruanos,decíamos. Hay señales ferroviarias hechas por él mismo; otrasréplicas de puentes más pequeñas, como el del archifamosoEl Infiernillo; otro de un puente entre Arequipa y Juliaca. Portodos lados hay locomotoras de plástico, de madera; comoreloj, al lado del espejo de la sala, del equipo de sonido, enel comedor. A veces, lo visitan grupos de niños de educacióninicial y se quedan sorprendidos observando este universo. "Esque en Lima no es fácil ver trenes, por eso a los niños les llamala atención las cosas que tengo, o cuando un tren pasa por elpuente de Palacio de Gobierno ves cómo la gente se quedaasombrada de cuánta cantidad de material puede jalar una locomotora",comenta Koki. Algunos amigos del extranjero hancontribuido obsequiándole trenes para sus maquetas. Y él hahecho también algunas réplicas a pedido.TERCER TRAMOEl 28 de marzo de 2008, Koki Zelaya y su amigo José ParraPinto se encontraron en el puente colgante de Chosica parainiciar una aventura: crear la primera guía del tren Lima-Huancayoen edición bilingüe. Para ello, tuvieron que "perseguir altren", haciendo unas siete veces la ruta, tratando de llegar antesdel tren a determinados puentes o puntos importantes dela ruta, que Zelaya conoce de memoria (asegura que muchasveces, en las noches, le ha probado y ha acertado en qué puntode la ruta Lima-Huancayo van, qué curva viene, qué túnel seacerca, qué pueblo se aproxima).El fruto de ese trabajo fue la Guía Ferroviario-Turística delCentro del Perú, que editó en 2009, como un homenaje personalal centenario de la puesta en servicio del tren construidopor el polaco Ernesto Malinowski, una especie de biblia que losamantes de los trenes en todo el mundo le han agradecido.Su guía español-inglés del tren Lima-Huancayo ha sidollevada a cerca de 50 países por los turistas que llegan parahacer viajes en el famoso ferrocarril que tiene la estación másalta del mundo, la estación Galera, a más de 4,700 metros sobreel nivel del mar. Otros lo han contactado por su entusiasmoy sus videos "trenesperu" en Youtube. "A los peruanos no lesinteresa mucho la cultura, pero los extranjeros aman mucho loque tenemos. En sus países ya no existen trenes que van a35 o 40 kilómetros por hora, acá ellos ven cómo tras dejar SanBartolomé el tren trepa y es una fiesta para ellos", dice Koki,que no ha tenido el placer de viajar en trenes de otros países.Del Perú solo le falta viajar en el tren de carga de la Southern,que hace la ruta Ilo-Toquepala-Cuajone, que cree debe ser lalocomotora más moderna que hay en el país.Claro, lo malo de esta historia es que la edición le costócerca de 30 mil nuevos soles, que invirtió a base de préstamosy todavía no termina de pagar. Han pasado cerca de dos añosdesde la salida del libro, y Koki dice que lo que quiere hacer esuna exposición con las mejores fotografías del libro, además demostrar los videos que hizo de la ruta del Ferrocarril Central ycon eso terminar su historia con este tren.La pregunta queda en mi rostro. Koki Zelaya, que ha viajadopor lo menos 150 veces en el tren Lima-Huancayo, diceque cierra "por dignidad" su historia con el FCCA, que el dediciembre fue su último viaje porque nunca recibió ni un diplomade agradecimiento. Los últimos dos años, Koki era figurainsustituible del tren. Ahí estaba resolviendo las preguntas delos turistas sin trabajar en la empresa. "Ahora buscaré otroshorizontes, pero metido en el mismo rubro, porque no se puededejar de querer a los trenes", dice Koki, quien se define comoun especialista en asuntos de trenes y deja su teléfono para losinteresados en sus conocimientos: 99506-2152.CUARTO TRAMOAunque se define como apolítico, dice que la construccióndel Tren Eléctrico es un hito en nuestra historia ferroviaria. "ElTren Eléctrico va a romper esquemas porque nuestra calidadde vida va a mejorar. Los anteriores gobiernos cerraron laspuertas a la cultura ferroviaria". Él que ha viajado en prácticamentetodos los trenes del país (trabajó en la década pasadaen Puno para Peru Rail) es de los que apuestan para que seconstruyan más ferrocarriles de penetración, de los puertoscosteños a la Sierra y Selva, si se puede; porque un ferrocarrilpuede durar 60 años, mientras una carretera solo un quinquenioen promedio. "Ojalá que el próximo gobierno (nacional y deLima) vuelva los ojos al Tren Eléctrico, y aumenten los ramalesdel tren con líneas elevadas, que son las más cómodas, de locontrario volveremos a la misma jarana".Cuenta que unos amigos suyos están desarrollando elproyecto Promufer o Proyecto del Museo Ferroviario para crearun Museo Nacional Ferroviario, que podría ocupar los pisossuperiores de la estación Desamparados. "Debemos de haceralgo rápidamente porque hay piezas ferroviarias que se llevanafuera los coleccionistas y nos vamos a quedar casi sin nada".Pedido de un ferroviario de corazón.


MÚSICA14 • VARIEDADESUN TRABAJO INSPIRADO EN LA OBRA MAESTRA DE MARTÍN ADÁNEl rock deLa Casade CartónESCRIBE: FIDEL GUTIÉRREZ MENDOZAFOTOS: HÉCTOR VINCES CLAVIJOAl profesor Alejandro Susti sus alumnos le consultan sitiene algo que ver con ese tal Alejandro Susti, el roquero.Varios lo hacen tras haber escuchado sus cancionesen internet o por haber oído de sus presentaciones en vivo. Ymás de uno muestra asombro al recibir la respuesta positivaque la verdad obliga a dar."Me preguntan eso porque hacer ambas cosas escapaun poco del estereotipo que ellos tienen de un maestro", nosdice él. "Pero hay cosas en común entre la enseñanza y lainterpretación de la música, porque cuando eres profesor, dealguna manera estás actuando".Susti enseña literatura y lenguaje en una universidad localy alterna esa actividad con la música y las presentaciones envivo de rigor. Tiene más de 20 años en ello y pese a eso, lamezquindad de la que los medios los medios de comunicaciónmasivos hacen gala frente al rock nacional lo tiene sin cuidado.La mejor prueba es que ya va por el quinto disco.Underwood –así se llama esa grabación– nos muestra aun músico que desplaza su creatividad sobre ásperos terrenosroqueros, como los de temas como "Zkizoide" o "Caparazón",con la misma confianza con la que crea climas musicales másapacibles. Aquellos logrados en "Tentempié", por ejemplo, dancuenta fiel de esto."En buena cuenta hago lo que me viene en gana, peromusicalmente me encuentro a medio camino entre el rock que sehizo entre los años 70 y el rock alternativo de hoy", explica.A esa definición habría que agregar el especial cuidadopuesto en el diseño sonoro de todas sus producciones y laconstrucción de textos inteligentes y bien planteados; influenciadirecta –suponemos– de su afición por la literatura; la mismaque lo ha llevado a publicar en la última década tres poemariosy a introducir en sus discos roqueros textos de Vallejo, Eielsony Martín Adán. Precisamente, su más reciente grabaciónMúsico, poeta y...profesor. AlejandroSusti vive sus díasentre acordesmusicales y letras.Su último trabajo,inspirado en parteen una de las obrasliterarias másvanguardistas hechasen nuestro país,muestra su amorpor la literatura; algoinusual, por decir lomenos, dentro de laescena del rock local.


INSPIRACIÓNLunes 21 de febrero de 2011 • 15LA CANCIÓN QUE DA TÍTULO AL CD RECOGE DIVERSAS FRASES YEL ESPÍRITU LIBRE DE ESA INNOVADORA ¿NOVELA? "ME INSPIRÉEN ALGUNAS DE SUS IMÁGENES", REFIERE SUSTI. "EN ESEBARRANCO DE COMIENZOS DEL SIGLO XX, CASI RURAL, QUE ERAEL LÍMITE ENTRE LA CIUDAD Y EL CAMPO".ALTAFIDELIDADESCRIBE: FIDELGUTIÉRREZ M.toma su título de los "Poemas Underwood"; la sección máslírica de La Casa de Cartón, el inclasificable y vanguardistalibro del último de los escritores mencionados; aquel al quesu condición de alcohólico no le quitó un ápice de genialidad;el mismo que debió pasar largas temporadas en el hospitalpsiquiátrico Víctor Larco Herrera.La canción que da título al CD recoge diversas frases yel espíritu libre de esa innovadora ¿novela? "Me inspiré enalgunas de sus imágenes", refiere Susti. "En ese Barrancode comienzos del siglo XX, casi rural, que era el límite entrela ciudad y el campo".Su interés por plasmar en la música la influencia ejercidapor este libro creció cuando asistió a una exposición de CarlosEnrique Polanco inspirada precisamente en La Casa deCartón. "Pensé que esos cuadros tenían tanto o más colorque las imágenes que describe Martín Adán. De allí nació lacanción 'Underwood'". El resto de composiciones incluidas–dice– mantiene mayoritariamente una temática alusiva a ladespersonalización de los individuos que habitan espaciosurbanos como los de nuestra enorme ciudad.PRODUCTO DE LA FUSIÓNEl inconformismo y el factor urbano son constantes en elrepertorio musical de Susti en lo lírico y en lo musical, respectivamente.Sus inicios, a comienzos de los años 80, seenmarcan en la música de fusión de entonces, que recogía lainfluencia de la nueva trova cubana y el folclor latinoamericano.La aparición de figuras como el argentino Fito Páez, quientransitaba por similares rumbos, pero privilegiando el uso deuna instrumentación roquera, lo llevó a acercarse a este género.Cuando estrechó amistad con el recordado Ernesto Samaméy Félix Varvarande –ambos miembros de We All Together–, ycon Jorge Durand, baterista de Frágil, el vuelco hacia espaciosroqueros fue definitivo. Tren al Edén, casete editado en 1988,es fiel reflejo de su época, con tics propios del influyente rockargentino de esos años y toques de reggae a lo The Police,como los del tema "Lazos".Por su buen sonido y sus letras inteligentes,esta producción se distinguía delpop rock comercial nacional de entonces.Sin embargo, en medio de la hiperinflación,pasó desapercibida para ese gran públicoque poco tiempo después pasaría de seracérrimo fan del rock en castellano, a privilegiarla "salsa sensual".En 1991, Susti viajó a Estados Unidospara hacer su doctorado en literatura. Noregresaría hasta 1999, pero en ese tiempo continuó componiendocanciones con el Perú en mente ("Las bancas del cielo",de Underwood, pertenece a esa época y alude al atentado enel jirón Tarata). Ya en Lima, en 2003, con la ayuda de Durand,el bajista de Frágil César Bustamante y el guitarrista GuillermoBussinger, grabará Sueño en la ruta; disco que contenía casiuna docena de composiciones muy bien estructuradas y deuna factura sonora y técnica que nada tenía que envidiar aproducciones foráneas de similar tendencia. Dos años después,Susti suma a los músicos mencionados la participaciónde Daniel Pacheco y Lalo Williams (adoptando el nombrecolectivo de La Patrulla del Cielo) y registra Kaoscopio, sudisco más áspero."Es más fuerte, tiene más volumen y violencia", detalla."Las letras son más violentas porque hablan de corrupción,miedos e hipocresía. Quise llegar con ello a la gente másjoven. Ya no quería que me identificaran como aquel 'patita'que venía de los años 80".Islas, su siguiente disco, aparecería en 2008 y sería grabadoa cuatro manos, con la ayuda de Daniel Willis, del joven tríoD'Mente Común. El resultado dista un poco de la estridenciadel CD predecesor, sin que ello impliqueausencia de energía. Lo concreto es quecanciones intimistas, como "Mañana tú"o la estupenda "Caleidoscopio" son lasmás representativas del conjunto. "Nose privilegió el escenario social, sino laintrospección", precisa el músico.Esta vena se mantiene en Underwood,junto a la impronta eminentemente roqueraque ya se le conoce. "Es una especie deunión de esas dos vertientes diferentes",resume Susti; a estas alturas uno de los artistas vinculadosal rock que muestra más constancia y calidad dentro denuestra escena.La mejor manerade viajarUna de las mejores formas de conocer un país esa través de su música. La nuestra es una suertede ventana panorámica que permite atisbar ladiversidad cultural de la que gozamos, producto a suvez de una historia milenaria.Por eso el título de este disco, aunque parezcaambicioso, es el preciso. Escucharlo equivale a recorrerlas tres regiones naturales peruanas y a descubrir o asorprendernos de nuevo con una rica tradición, caracterizadapor la heterogeneidad. Todas las sangres sejuntan aquí; también todos los sonidos.El CD recopila piezas aparecidas en seis anterioresproducciones realizadas por profesores y alumnos delCentro de Música y Danza de la Universidad Católica(Cemduc). La intención de estos trabajos queda claratras una primera escucha: se trata de reproducir fielmentelas manifestaciones musicales de nuestro pueblo de lamanera más fiel posible.Las notas incluidas en el folleto ayudan a comprendermejor las cosas. Sabemos gracias a ellas de la estrechavinculación entre la gente andina y el sonido; sea esteproveniente de instrumentos o de la naturaleza. En esecontexto, como ejemplo, se nos explica que la sonoridadde las tarqas –instrumento de viento hecho de madera–,utilizadas en la puneña "Tarqada de Conima", posiblementehaya tenido la finalidad de establecer una relación entrelos humanos y la atmósfera. Sabemos también que cadafase de la labor agrícola tiene sus cantos y danzas.La mitad del disco la ocupan piezas de la sierra;una muestra de la gran diversidad existente en esaregión. Por el lado selvático, "Tangarana, pukakuro yanaconda" resume el espíritu festivo de la amazonía,mientras que "No me cumbén" y "Son de los diablos"hacen lo propio respecto a la costa afroperuana. El tourse completa en el norte, con una selección de landós,marineras, valses y tonderos. Tres regiones a nuestroalcance, con tan solo apretar el botón Play.FICHA TÉCNICA:ARTISTA: Centro deMúsica y Danza de laUniversidad CatólicaCD: Perú: Música costeña,andina y amazónicaPAÍS: Perú


ELOTROYO16 • VARIEDADESJEAN PIERRE MAGNET VARGAS PRADA“Fui músico ambulante”Sabe a sus 62 años quecreará música andina hastael último día de su vida. JeanPierre Magnet y Serenata delos Andes quieren conquistarel mundo en nombre delPerú. Estarán en Colombiaen abril, pero antes, el 28de marzo, brindarán unconcierto de despedida.ENTREVISTA: SUSANA MENDOZACARICATURA: TITO PIQUÉ ROMERO¿Se define saxofonista o músico en general?–Soy saxofonista, compositor, arreglista. Mi función coneste grupo, Serenata en los Andes, es general, creo la música.Es una concepción personal que tengo de la música andina.No soy un estudioso de la música. La estoy haciendo porintuición.¿Cómo lo logra?–Con mi conexión con mi alma peruana, con mi identifi cación,desde mi infancia, con la música andina. Escuchaba laradio de niño, y oía la música que las chicas que trabajabanen mi casa escuchaban. Yo viví hasta los 13 años de edad enel hotel Country Club de San Isidro.¿Se siente feliz por su conexión con su alma peruana?–Me considero muy afortunado porque descubrí un caminodefi nido dentro de la música, porque la gama musical es muyamplia. Sé que voy a hacer música andina hasta el fi nal demis días. Con mucha admiración y respeto.Me sorprende su acercamiento a la música andina...–Siento mucho cariño por la música andina, la estoy trabajandocon mucha intuición porque soy peruano. Me sientoa componer por el amor al Perú, quiero llegar al público conmucha dulzura y belleza.¿Qué lo inspira?–La belleza del mundo andino. Cierro los ojos y me transportoal colorido del Ande, no a la tristeza; sino a la melancolía,a lo hermoso de sus colores.Jean Pierre y Serenata de los Andes debutaronhace dos años...–Sí, lo hicimos en la Huaca Pucllana, luegotocamos en Arequipa, Huancayo, en Asia...¿Por qué ahora tiene más vigor?–Porque el objetivo de Serenata de los Andeses difundir nuestra música en el mundo. Colombia,el Teatro de Bellas Artes de Bogotá, el 2 de abril,es el primer escenario fuera del Perú.¿Se siente de otro mundo?–Sí, esa es la suerte, desde chico. Forméparte del grupo de rock Trafi c Sound, y a los17 años descubrí esta vena creativa. Despuésde tres años se deshizo el grupo, yo estudiabaadministración de empresas en la universidadCatólica; pero me di cuenta que quería ser músicoporque sentía que tenía algo dentro y queríaexpresarlo con música...¿La elección del saxo fue inmediata?–No, fue estudiada, analizada mirandoel techo. Sí, a los 10 años. Como vivía en unhotel, al lado había un restaurante, el Aquarium,un quinteto de música en vivo. Y cuando meacostaba en mi camita oía la guitarra, bajo,batería, piano y saxofón. Escuchaba cada instrumento.Me jaló la melodía del saxofón, su sonido.En esa época sonaba mucho en la radio Fausto Papetti,un saxofonista italiano que todos los hits los tocaba. El rockde entonces tenía como formato un contrabajo, saxo, piano,guitarra y batería. El saxo era muy lúcido y versátil.¿A los 62 años la intensidad creativa se fortalece?–Recién se inicia. Es la primera vez que escribo toda lamúsica, la arreglo, hilo un tema con otro, concibo las luces, elvestuario... toda la producción. Bogotá es el primer escenariofuera del Perú y el segundo, el Lincoln Center de Nueva York,el 10 de noviembre.¿Ha tocado en un escenario solo?-No, pero sí en la calle, fui músico ambulante. Luego dehaber estudiado en el conservatorio, en la universidad deMissisipi y en Berkeley Boston, la institución más famosa delmundo para estudiar jazz, toqué en las calles de San Franciscoun poco como mi ídolo, Sonny Rollins. Tocaba todo el día, yconocí a los vagos y borrachos. Nos juntábamos en el parquey mirábamos el Golden Gate. Tenía 25 años y ganaba mis 20dólares diarios.Entrevista completa en www.andina.com.pe

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!