Academia.eduAcademia.edu
CULTURA AFROPERUANA. Encuentro de Investigadores. 2017 1 CULTURA AFROPERUANA. Encuentro de Investigadores. 2017 CULTURA AFROPERUANA Encuentro de investigadores 2017 3 CULTURA AFROPERUANA. Encuentro de Investigadores. 2017 Patricia Balbuena Palacios Ministra de Cultura Elena Antonia Burga Cabrera Viceministra de Interculturalidad Sandra Beatriz Gonzalez Watson Directora de la Dirección General de Ciudadanía Intercultural Susana Matute Charún Directora de la Dirección de Políticas para población Afroperuana Cultura Afroperuana. Encuentro de investigadores. 2017 © Ministerio de Cultura Av. Javier Prado Este 2465 – San Borja, Lima 41 Perú www.gob.pe/cultura Autores: Luís Martín Valdiviezo Arista, Roxana Escobar Ñañez, Alonso Martín Galván Ferril, Maud Delevaux Chávez, Eshe Lewis, Rocío Muñoz, Carlos Reyes, Mariela Noles Cotito, Sharún Gonzales, Ana Lucía Mosquera Rosado, Sergio Molina Bustamante, Manuel Barrós, Sofia Oliviusson, Sara Viera Mendoza. Colaboración: Rosa Dorival y Alicia Quevedo Corrección de estilo: Luis Rodríguez Pastor Diseño, diagramación e ilustración: Newton Mori Julca Primera edición: Lima, diciembre 2018 Tiraje: 1000 ejemplares Impreso por: GRAFILUZ R & S S.A.C Pj. Miguel Valcarcel Mza. F Lote 5. Lima - Lima – Ate Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2018–18648 ISBN: 978-612-4391-10-1 Se permite la reproducción de esta obra siempre y cuando se cite la fuente. 4 CULTURA AFROPERUANA. Encuentro de Investigadores. 2017 ÍNDICE PRESENTACIÓN 7 INTRODUCCIÓN. Afroperuanos: conociéndonos Rosa Dorival 9 Ensayo histórico: La africanía borrada del Perú Luís Martín Valdiviezo Arista 11 ¿El enfoque actual de interculturalidad contribuye realmente en la lucha contra la discriminación estructural perpetrada hacia las poblaciones afrodescendientes en el Perú? Roxana Escobar Ñañez Memorias de la construcción de un liderazgo: María Elena Moyano Delgado en su despliegue confrontacional contra Sendero Luminoso en Villa El Salvador Alonso Martín Galván Ferril 44 51 El desafío de la etnicidad. Políticas de reconocimiento y narrativa afroperuana Maud Delevaux Chávez 70 Reflexiones sobre un estudio de la violencia doméstica contra la mujer afroperuana Eshe Lewis 91 Discriminación en mujeres afroperuanas. Rumbo al censo Rocío Muñoz 5 96 CULTURA AFROPERUANA. Encuentro de Investigadores. 2017 Sexualidad y estereotipos raciales Carlos Reyes 101 La importancia de la III Conferencia Mundial contra el Racismo en el reconocimiento del sujeto político afroperuano y las personas de ascendencia africana en el Perú Mariela Noles Cotito 111 ¿El perdón o la sanción? Discurso sobre el racismo de la prensa escrita deportiva peruana a través del caso Tinga Sharún Gonzales 114 La población afroperuana en medios de comunicación: imágenes y representaciones en el imaginario colectivo Ana Lucía Mosquera Rosado 123 La propaganda racista contra los afrodescendientes en la televisión peruana. Estudio de un programa de humor Sergio Molina Bustamante 133 Fisiología de una identidad multiétnica: El teatro en la formación del campo del arte negro afroperuano (1956-1975) Manuel Barrós 141 La jerarquía colonial en dos novelas peruanas: Análisis de los personajes en Matalaché, de Enrique López Albújar, y en Malambo, de Lucía Charún-Illescas, desde una perspectiva poscolonial Sofia Oliviusson El papel de la esclavitud en la memoria oral de Pisco Sara Viera Mendoza 6 172 177 CULTURA AFROPERUANA. Encuentro de Investigadores. 2017 LA POBLACIÓN AFROPERUANA EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN: IMÁGENES Y REPRESENTACIONES EN EL IMAGINARIO COLECTIVO Ana Lucía Mosquera Rosado46 INTRODUCCIÓN Una de las maneras más visibles en que el racismo se manifiesta es a través de la representación de imágenes negativas, la reproducción de estereotipos negativos y la justificación de actitudes racistas en los medios de comunicación nacionales. Estas representaciones cobran mayor importancia, teniendo en cuenta la gran influencia de los medios de comunicación en el Perú, que tienen un gran impacto en la opinión pública y son tomados como referencia para construir imágenes sociales. Los estereotipos comunes por los cuales los afroperuanos son identificados han sido exhibidos de manera continua en los medios escritos y audiovisuales mediante la discriminación sistemática en los roles que ocupan, y la imagen estandarizada que se genera en los programas cómicos de la televisión nacional, donde el uso de blackface47 es aceptado y estereotipos socialmente aceptados son reproducidos sin tomar en cuenta su riesgo potencial. 46 47 Ana Lucia Mosquera Rosado es comunicadora, fotógrafa y académica afroperuana. Licenciada en Ciencias de la Comunicación y estudiante en la maestría de Estudios de América Latina y el Caribe en la Universidad del Sur de la Florida. Su trabajo se ha desarrollado en torno al diseño e implementación de políticas públicas con enfoque diferencial, políticas públicas para la eliminación de la discriminación racial y la representación de la población afroperuana en los medios de comunicación. Además de ello, es directora de Comunicaciones y Relaciones Públicas de Makungu para el Desarrollo, organización que centra su trabajo en el reconocimiento y la revaloración de la cultura e identidad afroperuana. Término utilizado para definir el proceso de transformación empleado para representar a una persona afrodescendiente, que implica la utilización de pintura o maquillaje de color marrón o negro. Fue implementado en el siglo XIX en el teatro y trasladado a diferentes medios visuales como la televisión y el cine. 123 CULTURA AFROPERUANA. Encuentro de Investigadores. 2017 La representación de la población afroperuana en los medios de comunicación es el reflejo de los prejuicios y estereotipos relacionados con factores sociales, históricos y culturales. Estas imágenes colectivas son reforzadas y reproducidas en los medios nacionales, que generalmente retratan a los afroperuanos y afroperuanas como seres con poca capacidad intelectual, proclives a la criminalidad y comúnmente situados en posiciones de subordinación. Al analizar estas representaciones, es posible identificar dos situaciones claras: la primera, relacionada a la falta de visibilidad de la población afroperuana, que se encuentra subrepresentada en una industria que ha mantenido una imagen homogénea asociada principalmente a personas de piel clara; la segunda, asociada a la participación limitada que tiene la población afroperuana en estos espacios. Para ahondar en ello, es necesario referirnos a una búsqueda simple en los medios de comunicación nacionales para identificar que los roles asignados a los afroperuanos en géneros de ficción y no ficción —mayoritariamente en televisión— están limitados a ubicarlos en posiciones secundarias o a lugares en los cuales son altamente racializados (identificados con sobrenombres como negrita/negrito o pantera). Además, es posible encontrarnos con otra realidad vinculada a la representación de los afroperuanos, quienes se encuentran en un alto porcentaje en programas de comedia en los que se ha generado un estándar para su representación física. En ese sentido, la imagen de los afroperuanos y afroperuanas está construida tomando como base el blackface y la exacerbación de rasgos físicos —lograda con la ayuda de prótesis faciales específicamente de narices y labios— y rasgos de personalidad relacionados a la pereza, ingenuidad y baja capacidad intelectual. Sobre este aspecto, Luis Peirano y Abelardo Sánchez León (1984) indican al respecto del proceso de construcción de personajes cómicos que “el aspecto físico otorga una mayor consistencia y resalta, a través del humor, los aspectos sociales que se quieren evidenciar. No es curioso o accidental, por lo tanto, que se asocie lo popular a lo racial en la medida en que cada actor acentúa sus rasgos físicos y alienta un personaje cuyas acciones son coherentes con las de la vida diaria”. Sin embargo, parece existir una contradicción entre las opiniones de los consumidores de estos productos con la de los medios de comunicación y las opiniones relacionadas al papel de los medios nacionales en la promoción de la discriminación. Dos encuestas de opinión pública,48 realizadas el mismo año, muestran que mientras más del 70% de los encuestados reconocen que los medios de comunicación promueven la discriminación, más del 50% no encuentra que estos programas sean ofensivos: 48 Comparación realizada entre la “Encuesta para medir la percepción de la población peruana en relación a los derechos humanos”, realizada por la Universidad Esan, y la “Encuesta Nacional Urbana”, realizada por Ipsos Perú en el 2014. 124 CULTURA AFROPERUANA. Encuentro de Investigadores. 2017 Fig. 1. Pregunta 13.5. Encuesta para medir la percepción de la población peruana en relación a los derechos humanos (2014). Fig. 2. Encuesta Nacional Urbana (2014). Este análisis se enfocará en examinar las representaciones mediáticas de afroperuanos, analizando el uso de la parodia y sus implicancias en la construcción de imágenes sociales en un contexto en el que su presencia es casi nula. Se realiza dicha exploración con la finalidad de comprender mejor el proceso mediante el cual estas imágenes son procesadas y socialmente aceptadas por una gran mayoría de espectadores. A pesar de que esta presentación se centrará en los efectos de las caracterizaciones de personajes afroperuanos en los programas de comedia, es mi intención poder extender la investigación hacia otros medios de comunicación para contar con un análisis más extenso. Para efectos de esta presentación, tomaré como referencia el personaje del Negro Mama, ya que se considera el personaje más polémico y ha tenido una presencia activa en los medios nacionales. Es difícil encontrar muchas diferencias entre este personaje y otras parodias recurrentes de hombres y mujeres afroperuanas, como es posible ver en las siguientes imágenes: 125 CULTURA AFROPERUANA. Encuentro de Investigadores. 2017 Fig. 3. El personaje conocido como “Negro Mama” en un anuncio en redes sociales; el personaje conocido como “Bombelé”; y las personificaciones de Susana Baca (cantante y exministra de Cultura del Perú), Julio Cesar Uribe (exjugador y entrenador de fútbol) y Luis Advíncula (jugador de fútbol y seleccionado nacional). Por esta razón, los objetivos de nuestra investigación son establecer una relación causal entre la representación de los medios afroperuanos y el prejuicio racial hacia ellos y examinar la influencia de la representación mediática negativa en la construcción de estereotipos afroperuanos. Teniendo esto en cuenta, manejamos dos hipótesis: la primera, que la representación mediática negativa de afroperuanos genera prejuicios raciales negativos; la segunda, que la representación mediática negativa de los afroperuanos refuerza el prejuicio racial negativo existente hacia este grupo étnico. Para esta investigación, generé dos preguntas de investigación: ¿Hasta qué punto las representaciones de los afroperuanos en los medios de comunicación influyen en el imaginario social? ¿Cómo puede la hegemonía cultural explicar la aceptación de estas representaciones entre la población nacional? MARCO TEÓRICO Para llevar a cabo este análisis, me centraré en las siguientes teorías, relacionadas con los estudios culturales y de los medios de comunicación. Jean Baudrillard: El simulacro y el uso de la parodia Baudrillard (2012: 521-549) aborda y critica las concepciones de la realidad en “The Precession of Simmulacra”, un documento en el que cuestiona la existencia de la realidad en un contexto de producción masiva y de reproducción de ella. 126 CULTURA AFROPERUANA. Encuentro de Investigadores. 2017 La simulación, en este contexto, apela a la hiperrealidad, una producción basada en hechos irreales que combinan diferentes elementos para dar a las situaciones un contexto de autenticidad. En otras palabras, la simulación utiliza la exacerbación de un imaginario basado en la realidad para proporcionar a los simulados con características que hacen que esas situaciones sean creíbles. En este contexto, estas creaciones simuladas vienen en forma de parodia, construyendo un mundo alternativo que se presenta como una construcción sobre supuestos hechos reales. Sin embargo, como esta creación se hace antes de la existencia de hechos reales, es esta realidad simulada en forma de parodia afecta la percepción sobre hechos reales, alterando la dinámica de representación y generando percepciones generalizadas sobre aquello que no había sido abordado antes. Personajes como el Negro Mama son útiles para explicar la existencia de lo hiperreal, y que la construcción del personaje funciona de acuerdo con lo explicado por Baudrillard en relación a lo simulado y la sensación de autenticidad. Teniendo en cuenta que la persona detrás del personaje no es afroperuana, recurre a estos recursos (el uso del blackface, la prótesis, la nariz y los labios) para ser lo más parecido a lo que él piensa que es un hombre afroperuano. Además de ello, este personaje se presenta en el marco de la parodia, como su autor ha mencionado numerosas veces para defenderse de las acusaciones de racismo y negar cualquier tipo de ofensa a la comunidad afroperuana. En este contexto, ¿qué es representación y qué simulación? Y, en ese sentido, ¿cómo diferenciar una de la otra al construir personajes “afroperuanos”? Como señala Baudrillard (2012): “La representación se deriva del principio de la equivalencia del signo y del real [...]. La simulación, por el contrario, surge de la utopía del principio de equivalencia, de la negación radical del signo como valor, del signo como la reversión y la sentencia de muerte de cada referencia”. En este caso, el personaje puede ser considerado como una simulación, que es diferente a una representación en la medida en que no tiene un equivalente en la realidad, ya que las características que se le atribuyen se basan en estereotipos y prejuicios socialmente construidos sobre la población afroperuana. Sin embargo, el peligro de una simulación es que puede tener consecuencias en la realidad, y como Baudrillard menciona, cuando la simulación encuentra una realidad inexistente, puede ser percibida como una representación, así esta no haya sido construida teniendo en cuenta elementos reales. Así, el problema político de la “parodia” se genera al existir hipersimulación o una simulación ofensiva, eliminando la posibilidad de redescubrir lo real cuando esta construcción simulada logra posicionarse en el imaginario colectivo. 127 CULTURA AFROPERUANA. Encuentro de Investigadores. 2017 Jackson Lears: hegemonía cultural para explicar el impacto social El concepto de hegemonía cultural se utilizó por primera vez para explicar las relaciones entre cultura y poder. Significa, básicamente, que la cultura es impuesta por un grupo hegemónico que ha establecido ciertos patrones de comportamiento y estándares que rigen la dinámica social (Lears, 1985: 567-593). La hegemonía cultural, entonces, trata de explicar cómo las ideas son predeterminadas y reforzadas para mantener ciertas estructuras sociales y encontrar un equilibrio entre grupos dominantes y subordinados. Puede funcionar como un mecanismo de control social, ya que está diseñado para moldear algunos comportamientos y conductas que estructuran la esfera pública, pero, para que esto sea posible, es necesaria una clara separación entre lo público y lo privado. Como resultado, la hegemonía cultural se ha utilizado históricamente como una justificación para la creación de jerarquías y sistemas de dominación que generan desigualdades entre las sociedades. Estos sistemas han permanecido con el consentimiento de los grupos subordinados, a pesar de que a veces la perpetuación de estos puede reafirmar su propia represión. Es igualmente importante señalar que la hegemonía cultural también generó una sensación de pasividad entre los subordinados, lo que podría haber evitado la aparición de una resistencia frontal. Sin embargo, es necesario reconocer que la resistencia no es un concepto ausente en las sociedades, sino que es expresada de diferentes maneras. Teniendo esto en cuenta, ¿cómo explicar las diferentes realidades que reflejan opiniones completamente opuestas en la sociedad peruana? Antes de hacerlo, es necesario comprender las complejidades que existen en él y la forma en que han alterado la dinámica social. La diversidad cultural y étnica — como producto de la colonización— es una de las características más visibles del Perú: el país tiene una mayoría indígena, un porcentaje considerable de personas que se identifican como mestizos, minorías como los afroperuanos o los asiático-peruanos; y una minoría blanca considerada como el grupo dominante, ya que concentran el poder político y económico. Este poder también se refleja en el aspecto cultural de la sociedad, ya que se traduce en referentes positivos que se asocian automáticamente con un color de piel clara. En consecuencia, las dinámicas sociales de un país como Perú son muy similares a otros países sudamericanos que han experimentado un proceso de colonización: a menudo son sociedades caracterizadas por la falta de reconocimiento de la diversidad cultural y étnica y procesos de homogeneización cultural con el propósito de crear una identidad nacional única que elimina las posibilidades de un reconocimiento cultural colectivo o agrupación. Por lo tanto, existen relaciones establecidas entre géneros, razas o el resultado de la intersección de ambas categorías creadas por el grupo dominante, influenciadas por las teorías de raza y mestizaje, que afectan 128 CULTURA AFROPERUANA. Encuentro de Investigadores. 2017 las representaciones de los estándares colonizados de belleza y éxito, que expresan tanto deseabilidad como superioridad racial. Estos referentes e imágenes se retratan utilizando los medios —ya sea escritos, audiovisuales o digitales—, que también son gobernados y gestionados por este grupo dominante, lo que puede explicar la falta de interés por la representación de contenidos más diversos o la aprobación de contenidos que contribuir a la estigmatización de los otros grupos étnicos. La perpetuación y el establecimiento de estos estándares, sin embargo, son posibles debido a la aceptación de los grupos considerados subordinados, ya que, como refiere Gramsci, el consentimiento está construido para actuar como un compromiso activo con el orden establecido, basado en la creencia profunda de que lo establecido es lo correcto, por lo que no debe ser cuestionado. En este caso, sin embargo, es posible observar que la aceptación de estas representaciones mediáticas no es absoluta, como es posible inferir teniendo en cuenta las encuestas de opinión pública mencionadas anteriormente. En relación con esto, aquí podría haber un conflicto entre dos tipos de conciencia o lo que es conocido como “conciencia contradictoria”, término utilizado para referirse a la existencia de una conciencia verdadera que es distinta a la que se expresa públicamente. Esta conciencia contradictoria, entonces, se observa en la sociedad peruana cuando se habla de percepciones sobre racismo y discriminación: la población peruana acepta que el racismo existe, pero vacilan al mencionar algo específico como racista; y asume que los medios promueven la discriminación, pero consideran que personajes como el Negro Mama no son racistas. Gramsci se refiere a la hegemonía cultural como “el consentimiento ‘espontáneo’ dado por las grandes masas de la población a la dirección general impuesta a la vida social por el grupo dominante”. En un contexto en el cual las jerarquías raciales han influenciado la dinámica de la sociedad, la dominación es ejercida por los grupos que concentran el poder político y económico. El consentimiento dado al comediante para seguir actuando con este personaje representa un ejemplo perfecto de la conciencia contradictoria, un estado que, según Gramsci, mezcla “aprobación y apatía, resistencia y resignación”. En ese contexto, es posible encontrar muy pocas intervenciones sociales que cuestionan al y piden su eliminación de la televisión nacional. Sin embargo, debido a la multiplicidad de elementos que reproducen los estereotipos negativos de los afroperuanos, hubo expresiones públicas de desaprobación que llevaron a una confrontación directa con su creador. Estas confrontaciones surgieron cuando las organizaciones de la sociedad civil afroperuana exigieron su completa eliminación de la televisión nacional. Esta situación particular es un punto de vista interesante para entender cómo la hegemonía cultural ha influido en la sociedad peruana y ha transformado el racismo en algo que es parte de la sociedad y se expresa explícitamente, 129 CULTURA AFROPERUANA. Encuentro de Investigadores. 2017 pero principalmente de manera implícita, lo que lo hace difícil de identificar y confrontar. CONCLUSIÓN En una sociedad como la peruana, la controversia generada por la existencia de personajes ofensivos para la comunidad afroperuana abre un debate necesario sobre lo que es considerado racista y la necesidad de expresar públicamente el rechazo a este tipo de imágenes, que no son exclusivas a la población afroperuana, sino que se extienden hacia otros grupos étnicos y raciales. En este caso, la presencia de la conciencia contradictoria es evidente, ya que puede inferirse que la opinión pública encuentra una relación entre los medios de comunicación y la discriminación racial. No existe aún una postura pública de rechazo a personajes como el Negro Mama, que han contribuido durante años a la perpetuación de estereotipos negativos de la población afroperuana. En vez de ello, el personaje ha recibido apoyo de figuras públicas y su existencia ha sido justificada en la gran aceptación que posee. Esta aceptación se extiende también a la comunidad afroperuana, ya que una de las estrategias del comediante para defender la existencia del personaje fue solicitar el apoyo de artistas afroperuanos que abogaron públicamente por la permanencia de este personaje, destacando su aspecto humorístico y deslegitimando así las acciones de sociedad civil para su retiro permanente de la televisión. En un contexto en el que los medios de comunicación nacionales no representan adecuadamente la diversidad étnica y la presencia de afroperuanos es casi nula, el uso de la parodia para representarlos podría tener una implicancia relevante en la percepción social de este grupo étnico. En otras palabras, cuando la parodia crea una hiperrealidad en un espacio de realidad ausente, esta tiene como producto una simulación que es entendida como una representación real y validada como auténtica al ser recibida por la opinión pública. Por otro lado, las respuestas contradictorias al Negro Mama y otros personajes que se encuentran en los medios nacionales pueden ser entendidas, por un lado, como consecuencia de ideologías hegemónicas que dificultan el debate sobre la discriminación y el racismo en el Perú; y por otro lado, como consecuencia de la conciencia contradictoria que opera como un mecanismo de autoprotección para evitar reconocer su posición de subordinación en la sociedad. 130 CULTURA AFROPERUANA. Encuentro de Investigadores. 2017 BIBLIOGRAFÍA Ardito, Wilfredo 2014a “Consultoría sobre estereotipos y discriminación en la televisión peruana, resumen ejecutivo”. Lima: Concortv. Recuperado de: http://www.concortv.gob.pe/file/2014/investigaciones/07resumenconsultoriadiscriminacion-television.pdf. 2014b “Discriminación y programas de televisión, consultoría sobre estereotipos y discriminación en la televisión peruana”. Lima: Concortv. Artz, Lee y Bren Ortega Murphy 2000 “Cultural Hegemony and Racism”. En: Cultural Hegemony in the United States, pp. 71-152. Baudrillard, Jean 2012 “The Precession of Simmulacra”. En: Meenakshi Gigi Durham y Douglas Kellner, Media and Cultural Studies: Keyworks, pp. 521-549. Malden: Wiley-Blackwell. Biagi, Shirley y Marilyn Kern-Foxworth 1997 Facing Difference: Race, Gender, and Mass Media. Thousand Oaks, CA: Pine Forge Press. Downing, J. D. H. y Charles Husband 2006 Representing “Race”: Racisms, Ethnicity and the Media. London: Sage. Durham, Meenakshi Gigi y Douglas Kellner 2012 Media and Cultural Studies: Keyworks. Malden: Wiley-Blackwell. Gandy, Oscar H. 1998 Communication and Race: A Structural Perspective. London: Arnold. George, N. 1994a Blackface: Reflections on African-Americans and the Movies. New York: Harper Collins. Lears, Jackson 1985 “The Concept of Cultural Hegemony: Problems and Possibilities”. En: The American Historical Review, pp. 567-593. Lott, E. 1993 Love and Theft: Blackface Minstrelsy and the American Working Class. New York: Oxford University Press. Mayorga Balcazar, Lilia (coordinadora) 2010 Mira cómo ves: racismo y estereotipos étnicos en los medios de comunicación. Lima: Centro de Desarrollo Étnico. 131 CULTURA AFROPERUANA. Encuentro de Investigadores. 2017 Ministerio de Justicia y Universidad Esan 2014 Encuesta para medir la percepción de la población peruana en relación a los derechos humanos. Lima: Universidad Esan. Peirano Falconi, Luis y Abelardo Sánchez León 1984 Risa y cultura en la televisión peruana. Lima: DESCO/Yunta. Ipsos Perú 2014 Encuesta Nacional Urbana. Lima: Ipsos Perú. Roberts, B. y ProQuest (Firm) 2017 Blackface Nation: Race, Reform, and Identity in American Popular Music, 1812-1925. Chicago: University of Chicago Press. Strausbaugh, J. 2006 Black Like You: Blackface, Whiteface, Insult & Imitation in American Popular Culture. New York: Jeremy P. Tarcher/Penguin. 132