HUANUCO:Identidad Cultural


IDENTIDAD CULTURAL REGIONAL

 Identidad Regional es el espacio geográfico o territorial donde habita un grupo humano identificado con su medio ambiente, con su pasado, con su presente y porqué no con su porvenir. Identidad Cultural es la identificación de ese grupo humano con su tradición, su historia, su cultura, sus costumbres, etc..

ELEMENTOS QUE  DEFINEN NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL

En la Región Huánuco se desarrollaron varias naciones y etnias. Si queremos señalar los elementos medulares que definen la identidad cultural de la Región Huánuco, señalamos:

Culturales.- En el campo de la música: el huayno, la cashua, el chimayche, el yaraví, el arwi o arawi, el ayhuallá; en la danza: pasan de cien las danzas en toda la Región, siendo la provincia de Huamalíes la que tiene mayor variedad; en la arquitectura: las casonas antiguas, los campanarios y haciendas en todo el valle del Pillco, sus construcciones modernas; en la pintura: sus diferentes tendencias; en la literatura: representantes de la generación de los siglos XIX, XX y la literatura del presente siglo tanto en el género lírico como en el narrativo.

Históricos.- Estudios de la historia de la Región desde sus primeros pobladores los Pillcos y Chupaychos, en Huánuco; en las provincias desde: los Huamalis, Huacrachucos, Wanucos, Yaros, y las etnias como los Yachas, Panatahuas, Tingaleses, Carapachos, Tulumayos, Cholones. Los acontecimientos posteriores a la conquista y los ocurridos hasta ahora.

Políticos.- La ideología, las tendencias de cada individuo y cada grupo, ya sean en el campo de la izquierda, de la derecha o sus variantes.

Sociales.- Las clases sociales, las capas y estratos sociales ya sea en el campo como en la ciudad.

Económicos.- La actividad económica fundamental de la población, el nivel de desarrollo y el nivel de vida.

Lingüísticos.- Lo referente al idioma, a la lengua, al dialecto de las comunidades y al habla de las personas. Se aprecian con claridad las variantes quechuas de las provincias de Huamalíes, Dos de Mayo, Lauricocha y Yarowilka, distintas al Valle del Pillco y al quechua panatahua.

Arqueológicos.- Atash y Auquinmarca, en Ambo; Kótosh, Papahuasi, en Huánuco; Ichu, en Pachitea; Garu, Mazur, en Yarowilca; Quenaq, Chiquia, las Cuevas de Lauricocha, en Lauricocha; Susupillo, Piruro, Japallán, en Huamalíes; Huánuco Viejo, Nunash, Estaca Machay, en Dos de Mayo, Tinyash, en Huacaybamba, Shampumay, en Marañón.

Vestigios Coloniales.- La hacienda Quicacán, su campanario y catacumbas, la hacienda de Andabamba, los balcones coloniales, los templos coloniales, en Huánuco; la iglesia de Singa, en Huamalíes

Geográficos y Paisajes.- Los diversos pisos altitudinales de la Región y su influencia en la vida de los seres vivos.

Paisajes: Tomayquichua, Pichgacocha, Pillco Mozo, la Bella Durmiente, la Cueva de las Pavas, la Cueva de las Lechuzas, la Cueva de la Viuda, la Pañaca Apallakuy, Llacshawarina, la laguna de Lauricocha, el nevado de Yarupajá, Kunyaq, Urwa Rumi, las Cuevas de Ucurragra.

Étnicos.– Sus vestidos por cada región y por cada provincia. Sus costumbres en sus actividades cotidianas, en las siembras y cosechas. Fiestas: Carnavales, Semana Santa, San Juan, Fiestas Patrias, Navidad y otras fiestas religiosas, fiestas patronales y  Aniversarios. 

Religiosos.- Sus credos religiosos, sus creencias y supersticiones.

PRODUCCIÓN INTELECTUAL

 De autores huanuqueños y residentes en Huánuco

ALCÁNTARA ROJAS, Gladis Rosa.- Piel trémula, Mi adorado Chicito, Walter D, el gran milagro, Vientos de  otoño, Piel trémula, Amores gatunos y confesiones gatunas.

ALOMIA ROBLES, Daniel.- (Huánuco) Nació el 3 de enero de 1871. Fue hijo de Marcial Alomía y doña Micaela Robles. Viajó por el interior del país que le permitió conocer la riqueza musical. Composiciones: «Himnos al sol»,  «Cóndor Pasa», «El Ballet Inca», Illa Ccori», «Amanecer Andino», «El Resurgimiento de los Andes», «Indio»,»Danza Huanca», «La Cashua», «La Huanuqueña».

AMARILIS.– Poetiza huanuqueña anónima; se cree que fue María de Rojas y Garay quien se escondió bajo el seudónimo de Amarilis. Escribió:  «Epístola de Amarilis a Belardo».

ARIAS HIDALGO, Hugo Luis.- Autor de: Cuadernos de Babel, Perfumario, Holografías.

AYLLON PINZÁS, Ezequiel.– (Huánuco) Nació el 23 de mayo de 1871. Hijo Manuel Ayllón y Matilde Pinzás. Fue abogado y también tuvo inclinación por las letras. Prologó la primera edición de «Cuentos Andinos» de López Albújar. Escribió: Diccionario de Huanuqueñismos, otros artículos aparecidos en las revistas y periódicos.

BENJAMIN CISNEROS, Luis.- (Huánuco) El Pabellón Peruano, Alfredo el Sevillano, Julia y Edgardo (novela), La aurora amor, Amor de niño, .Historia de un carnaval

BERAÚN FUENTES, Mariano Dámaso.- (Huánuco) Nació el 11 de diciembre de 1813. Fue Dr. en Ciencias Matemáticas. Docente del Real Convictorio de San Carlos y Rector del Colegio de Ciencias de Huánuco. Obras: Teoría de las Mareas, La Luz Zodiacal, El Ateo y el Universo, La Trisección del Angulo, La Constitución del Sol y el Centelleo de las Estrellas, La Constelación Químico-Físico del Sol y la Nebulosa, El Terremoto de Octubre de l877.

BERROA Y BERNEDO, Rubén Francisco.- (Arequipa) Nació el 2 de abril de 1876. Fue Obispo de Huánuco. Escribió: Monografía Eclesiástica de la Diócesis de Huánuco.

BRICEÑO, Graciela.– Escribió: Poemas de mi Edad, Fraternidad del Canto, Seis Poemas para un Niño, El Río y Yo, Del Río al Mar.

BUSTAMANTE PAULINO, Nicéforo.– Autor de: La nación Yacha.

CABANILLAS QUISPE, Jorge.– Escribió: Cuentos impunes

CABRERA AVILA, Cirila.- Canto de luna, Al final del camino,

CÁRDICH AMPUDIA, Samuel Armando.- (Huánuco) Nació el 6 de febrero de 1947. Hijo de Samuel Cárdich y Arcenia Ampudia. Poeta y narrador. Sus obras:  Hora de Silencio, Malos Tiempos, De Claro a Oscuro, Tres Historias de Amor, Mudanzas, Último tramo, Blanco de hospital, La muerte puede llegar mañana, El País de otra Gente, El último petirrojo, Se busca un colibrí, La pequeña Anette, La casa de Guayacán,El retorno del jinete incógnito, Lito Granito y el duende, La mella del tiempo, Cruce de caminos, Puerta de exilio, La muerte puede llegar mañana, El país de otra gente, Blanco de hospital, Último tramo, El desfile de los años baldíos, Crónica del primer amor , Se busca un colibrí, La pequeña Anette, El retorno del jinete incógnito, Heredar la tierra

CARDICH LOARTE, Augusto.– Nació en La Unión (Dos de Mayo) el 22 de abril de 1925. Hijo de Pedro Cárdich y Fortunata Loarte. Fue agrónomo y Arqueólogo. Escribió: Los Yacimientos de Lauricocha, Lauricocha: Fundamento para una Prehistoria de los Andes  Centrales, Hacia una Interpretación de la Prehistoria de Suramérica, Origen del Hombre y la Cultura Andinos.

CARUZO,  Helí.– El Mejorero y otros cuentos,  Flor silvestre, la venganza del mejorero

CARRANZA SANCHEZ, Fortunato.- Nació en Ambo el 14 de octubre de 1896. Fue Dr. en Química. Docente universitario. Miembro de la Comisión de Drogas y Estupefacientes de la ONU. Escribió: A través de la Provincia de Ambo, Un Gran Maestro Nacional, -El Indigo en Huánuco y Ambo, En el Ultimo Panorama Universitario 1956-1957, En las Rutas de la Enseñanza, Notas y Conferencias, Tardes de Estudio y Meditaciones, Lápiz en Mano y Recordando, La Educación Científica, La Cronología del levantamiento de los andes peruanos, Algunos rasgos sobre la personalidad de Llanos Zapata, -Sinopsis Histórico-Científico de la Industria Minera en el  Perú a través de los períodos Incaico y Colonial, Con un Interés en la Mente.

CASTILLO RÍOS, Carlos.- Nació el 18 de junio de 1929. Fue abogado, y docente. Obras: Educación en China, El Menor en Situación Irregular, -¿Problemas de Menores?, Los Niños del Perú. Clases sociales, Ideología y Política, Los Años Postergados, Medicina y Capitalismo.

CASTILLO UCULMANA, Patricia.- Tres autores y tres visiones (coautora), Aproximación a la plástica en la prosa de Abraham Valdelomar.

CHAVEZ VALVERDE, José Luis.- Diccionario de sinónimos y antónimos nivel preuniversitario, Discursos de recepción de Premio Nóbel de la Literatura (coautor)

CLOUD CORTEZ, Andrés.- (Huánuco) Nació el 4 de febrero de 1941. Docente y escritor. Sus obras: Bajo la sombra del limonero, y otras historias, Ud. Comadre debe acordarse, ¡Eso! Y otros sucesos, ¡Ay, Carmela!, Los últimos días de papá Ata, El gran desafío, Antología huanuqueña del Siglo XX, Partida doble, Los cien años de Esteban Pavletich, Don Juan de los gentiles, Cielo de Congona, En la vida hay retornos, En tiempos del uniforme comando, El cuento de Huánuco, De Virgilio López a Mario Malpartida, Huánuco: lecturas infantiles, Canción de otoño. Antología de cuentos, Murmullos, minimalías, marginalidad, De tres en tres, Cuentos en familia, El regreso del Principito, El inconcluso cuaderno manuscrito de ZandroDuclós Tercé, Los colores del arco iris,

CONDORI BALDEÓN, Yeyna.- Pétalos de alegría

CORNEJO TAMAYO, Carlos.- (Huánuco) Nació el 20 de abril de 1932. Fue notario y escritor. Escribió: Explotación, (novela), El Quircano y otros cuentos, Amor imposible, Ambo , Tierra Bella y Generosa (Monografía) en coautoría  con W. Santa Cruz y A. Cloud,)

COTRINA CABANILLAS, Nadab.– Nació en Ambo. Escribe Cien años de ignorancia.

CRAIG MORRIS.El Muestreo en la Excavación de sitios Urbanos. El caso de Huánuco Pampa, Breve Reseña Histórica de Huánuco Pampa,  Huánuco Pampa: Nuevas Evidencias sobre el Urbanismo Inca.

CUELLAR IRRIBARREN, John Alex.- Narrativa Joven en Huánuco, El cuento enigmático y otros narradores, El hombre que falsificaba su historia y otras narraciones, Lexicón, El sueño del pez y otros relatos, Cuentos que nunca olvidarás.

DAMAS, Gino.– Autor de: Huánuco y su otra literatura o la tradición oral en Huánuco,

DAVILA ESPINOZA, Gloria.– Autora de: La casa del demonio, El hijo de Gregor Samsa, La firma, Danza de la noche.

DE LA MATA BERAÚN, Miguel.– (Huánuco) Nació el 23 de mayo de 1903. Periodista y escritor. Director de los  periódicos «El Diario»,  «El Tipógrafo» y «La Aurora». Anunció la publicación de su libro «Flor de Retama». Sus  novelas: Vagancia y En la Noche Infinita.

DEZA LAURENCIO, Elizabeth Saly (Pachitea) .- Escribió La dama de Shimalpy

DOMÍNGUEZ CONDEZO, Víctor.- Nació en Coquín (Ambo)  el  1 de abril de 1939. Docente y escritor. Obras:  Entre ortigas, El grito del jirka, Baladas sin nombre, Apuntes para un estudio lingüístico de la pronunciación popular en el centro del Perú, Kantares del aravek, Wayraviento, Cuentos y leyendas de tierra nativa, Heroica resistencia de la cultura andina, Problemas de inferencia quechua-español, Desencuentro de tres mundos, Dominación occidental, heroica resistencia y folklorización del mundo andino, Para leer nuestra realidad, 13 zorros , vueltos a contar por el tío Vedoco, Jirkas kechwas: mitos andinos de Huánuco y Pasco, Danzas e identidad nacional, Florlinda y el cantar de Vedoco, Pacha yachay, El sabor de la tierra o lectura de la tradición oral andina, Yarushyacha: Visión etnocultural de Pasco y altipampa de Chinchaycocha, Los hijos de Pacha y Punchao, Rebeliones indígenas. Huánuco 1812, Wamali, visión etnográfica de la cultura Yacha: permanencia de tecnologías y significados, Deslinde sobre el sistema educativo, Mitos quechuas del Huallaga, Aprendiendo el constructivismo y Achukushun.

 ECHEVARRÍA ROBLES, Guillermo.– (Huánuco) Nació el 10 de enero de 1951. Docente y conocedor de la geografía. Sus obras: Geografía de Huánuco, Glosario de Nombres y Creaciones de los 74 distritos y provincias de Huánuco, Semblanzas representativas de Huánuco, Compendio de Turismo Huanuqueño.

ESPINOZA PADILLA, Isaac.- Hombres de papel, “Pillco N° 1°, Travesuras a media noche.

ESPINOZA EGOAVIL, Jorge.- (Huánuco) Abogado. Hombres célebres de Huánuco.

FERNÁNDEZ GARRIDO, Andrés.– (Huánuco) Nació el 30 de noviembre de 1920. Fue polifacético. Escribió: Del Lar Nativo, Antología Huanuqueña, -150 Años de Gloria, -Siluetas Pasionales.

GILES ROBLES, Juan.- Agujeros negros

GINES VEGA, Alex.- Nuestra señora de los discos rotos y el ayhuallá stereo, La azul fisura .

GUAMÁN POMA DE AYALA, Felipe.- Cronista emparentado con los Yarowilcas. Escribió:  «Nueva Crónica y Buen Gobierno»

GONZALES, Lucila Alica.– Autora de: Cuento contento, contento cuento, Vocero Estudiantil Raccha, Juchuqjanka, Voz Valdizana, Chaska Ricardina N° 1 , 2.

GONZALES RUIZ, Teresa.– (Huánuco) Nació el 30 de mayo de 1928. Poetiza. Escribió:  León Despierta, Caminos para el León.

HOLZMANN ZANGER, Rodolfo.– Nació en Breslau (Alemania) Músico y autor de: Breve Relato de la Vida de Daniel Alomía Robles, Panorama de la Música Tradicional del Perú, Introducción a la Etnomusicología.

JARA MAYLLE, Andrés.- Docente y poeta. Obras: Entonando recuerdos, Huánuco y sus poesía, Antología general, Bajo el mismo cielo, Tres autores, tres visiones (coautor), Bajo el mismo cielo, Ciudad desnuda, Entre el mar y la montaña

JARA NIETO, Marco.- Autor de: Los dioses están de fiesta.

LEIVA CASTAÑEDA, Elías Franklin.- (Huánuco) Escibe: Lento amanecer, Lucero de la mañana,, Cuentos huanuqueños, Huánuco y sus encantos, El testigo oculto, Silvestre, El Castillo de Cascón.

LEIVA ECHEVARRIA, Ronald.- La fortaleza de la unidad, El hijo del huaico y otros cuentos, Cuentos cortos de terror policiaca cortas, Temática libre y fantasmas, La esfera mágica y otros cuentos, Manos cruzadas, El Titán de los Andes, El Hijo de la Luna, Milagros inesperados, El portal del Amaru, El guerrero legendario, Guerreros de piedra, El regreso de Inkarrí, Campanas de oro.

 LEZAMETA APAC, Pablo S.- Pachitea, Documental de la Provincia, Apuntes geográficos de Pachitea, Pachitea y su folclor.

LÓPEZ ALBÚJAR, Enrique.- Nació en Chiclayo el 23 de noviembre de  1872. Juez, narrador y poeta. Escribió: Cuentos Andinos, Nuevos Cuentos Andinos, -Los Caballeros del Delito, El Hechizo de Tomayquichua.

LÓPEZ CALDERON, Virgilio.– (Huánuco) Nació el 5 de junio de 1936. Médico, narrador y poeta. Sus obras: Crónicas del Ayer (coautoría con A. Cloud), Gaucho Besada y otras Crónicas del Ayer, Miguel Guerra y más Crónicas del Ayer, La Fiesta de los Bermúdez,  Nuevas crónicas del ayer, Conchamarca y más crónicas del ayer, Mis crónicas del ayer.

LÓPEZ DEL VALLE, Miguel Ángel (Cerro de Pasco).- Escribió La noche del fin del mundo.

LÓPEZ DIAZ, Edgardo Juan Bautista.– (Huánuco) Autor de<:Hacia la casa del padre, Auxilio, mi hijo llegó a la adolescencia,Acciones litúrgicas y devocionales, El rosario por la vida.

MAJINO GONZALES, Rossy.- Tres autores, tres visiones, Una aproximación a la literatura huanuqueña (coautora)

MAMANI BARRANTES, Frank.-  (Tumbes) Antología de cuentos infantiles, Las gemas del Olimpo.

MALPARTIDA BESADA, Mario.- Nació en Surquillo (Lima) el  7 de diciembre de 1947. Docente y escritor. Sus obras: Pecos Bill y otros recuerdos, Un bolero más, Cercos y soledades, Además del fuego, Cuentos rodados, Con olor a vino, El fantasma de un cajón y otras apariciones, Ajuste de cuentas, Ficciones autobiográficas, El viejo mal de la melancolía, Una loma bendita, Ciudad de agosto, De carne y alma, Narrativa huanuqueña, Cuentos huanuqueños en el purgatorio, Tres en raya, Partida doble, Huánuco: Sus letras y otras historias, El juego del espejo, Sombras de la guerra,Hablando de anuncios, El hombre que ivetaba recuerdos

MARAVÍ R.  Marlon.- Testimonio del hombre que caminaba, La espera y otros textos terrenales, Los otros: poesía joven en Huánuco.

MAVILA ACHO, Angela (Pucallpa) Escribió Bonhomia.

MEDINA, José.- Autor de Plenilunio de amor.

MEDINA OLIVAS, Jhonn C..- Escribió: Líneas cortas, Las víctimas y sus derechos, Roma Oma Et, Shensel, la expiación del mal.

MEJIA LEON, Alex.- Metamorfosis del amor, Lalito,

MORALES MORENO, Pascacio.- (Huacaybamba 1952) El poder del Ishcopuro, Antología de cuentos populares, Huacaybamba y sus Misterios (Cuentos, leyendas y relatos)

MOZAMBITE, Luis.- Sus obras: Huánuco, Nueva Poesía (coautoría con M. Rivera), Enturviando el amor, Literatura huanuqueña. Síntesis panorámica, Caballeros del León. Forjadores de la cultura huanuqueña, Ars nativa, Apuntes sobre la literatura huanuqueña, Realidad nacional N° 12, Apuntes sobre la literatura peruana.

NIETO TUCTO, Silvia Gissela.– Escribió: Entre jazmines blancos & pecados infernales

 NIEVES FABIÁN, Manuel.- (Ancash) Nació el 24 de setiembre de 1944- Escribió: Mitos y leyendas de Huánuco,  Warakuy, Narraciones andinas, Tradiciones huanuqueñas, Anécdotas huanuqueñas, Adivinanzas huanuqueñas, Nunca digas que no, Panchito y Koyosho, Narrativa oral de la zona Sur de la provincia de Bolognesi, Breve antología de la literatura huanuqueña (Coautoría con Wálter Huaranga), y orientación preuniversitaria, Breve antología del periodismo huanuqueño, Huánuco,: Sinopsis literario, histórico, geográfico, folklórico y biográfico, Animación a la lectura, Zorro grande y zorro chico, La sangre arenga, Tres momentos y una gloriosa historia, Canis, narrativa y lírica oral. Huánuco: Identidad cultural, Cajamarquilla: I Centenario, Narrativa oral en la zona Sur de la provincia de Bolognesi, Canis, Identidad y Patrimonio cultural, Cuatro letras.

PANAY LAZO, Edmundo.– (Huánuco) Autor de: A orillas del recuerdo (en coautoría con Pedro Lobatón Sarco) , Canto de Hurn Huancho, El carnaval huanuqueño, Alma de tradición, En tiempos del uniforme comando, Entre vientos y jirkas, Ecos del deporte/ Huánuco en sus últimos días de gloria.

 PAVLETICH TRUJILLO, Esteban.- (Huánuco) Nació el 13 de mayo de 1906. Periodista y escritor. Sus obras: Leoncio Prado. Una vida al servicio de la Libertad, Extraño Caso de Amor, No se Suicidan los Muertos, Tres Relatos, El Mensaje de México, Autopsia de Huánuco, Un Tal Gabriel Aguilar, Algunas Consideraciones sobre la Picaresca, Zapata, Precursor del Agrarismo Americano, Bolívar Periodista, -Revelación de Kótosh, 6 Poemas de la Revolución, La Danza de los «Negritos de Huánuco»

PÉREZ ACHAPURI, Juan.- Ensayo: Topografía y Noticias Antiguas de la ciudad de León  de  Huánuco 1542 – 1811

PONCE VIDAL, Juan.- (Huánuco) Nació el 20 de octubre de 1928. Fue abogado, periodista y escritor. Sus obras: Ciudad de los Vientos, El Libro de Huánuco, Gybsi (novela), Nosotros los de Huánuco.

PORTA PAREDES, Víctor Raúl.- Autor de Voces silenciadas

 PULGAR VIDAL, Javier.- Nació en Panao (Pachitea) el 2 de enero de 1911. Docente y geógrafo. Escribió: Diccionario de Huanuqueñismos, Historia y Geografía del Perú, Las Ocho Regiones Naturales del Perú, -Panatahuas y Chupachos, hombres de la Amazonía, Arte Rupestre de Marabamba, -Introducción al estudio del Río Huallaga, La Agricultura en el Alto Huallaga, El Curi o Cuy.

RAMÍREZ FLORES, Irving.- Luz inmóvil, Concierto mío, Al caer la noche, Conciero mío, La luz inmóvil, Al caer de la noche.

RAMÍREZ, Jacobo.- Cantos de soledad, amor y muerte, Juguetes perdidos.

RAMIREZ, Jhonny.- Asperidades, Vértigos, Neuralgia, En la otra morada.

RAMOS GARCIA, Mito.- : Caniche en su fuga hacia la muerte.

RIVERA ASENCIOS, Miguel. (Ancash) Docente y poeta. Obras: Palabra en octaño, Voz de la palabra, Antología de Huánuco: Nueva poesía (coautor), Huánuco: Lecturas infantiles y juveniles (coautor), La niña y el lirio, La paloma y la flor, el pero y el cututo. Cuentos de Huánuco

RIVERA DIONISIO, Límber.- Nació en Jesús (Lauricocha) Nació el  28 de enero de 1946. Docente e historiador. Sus obras: Huánuco: Etapa Prehispánica, El Complejo Arqueológico de Atash, El tambillo de Shagshatambo.

RIVERA GODOY, Elmer.– Autor de El juego de la justicia

RIVERA TAMAYO, Luis.- (Huánuco) Nació el 30 de noviembre de 1917. Abogado y poeta. Escribió: Versos Cholos, Versos Tierra-Sol.

ROBLES GONZALES, Wilhelmo.- Nació en Llata (Huamalíes) el  10 de enero de 1896. Docente, periodista y escritor. Escribió: Narraciones, Danzas y Acertijos del Folklore Huamaliano, Esbozos Geohistóricos de la Provincia de Huamalíes, El Idioma en la Carrera Comercial, La Capilla de la Virgen del Carmen, Patrona de Llata, El Valle de Monzón y el Camino de Bezares, Elegías, Poemas en Prosa, Dialecto llatino Quechua Gramática y Léxicos .

ROJAS GARCIA, Víctor Manuel.- Escribió: El otoño y otras nostalgias, Estación de los olvidos, De choques y fugas, El duende azul,Manual de consulta: Ortografía de homófonos.

 ROJAS INGA, Ciro Augusto.- (Huamalíes) Huamaly Marka, Caminos, arrieros y penurias..

ROJAS RIVERA, Víctor Manuel.- El otoño y otras nostalgias, Estación de los olvidos, De choques y fugas, El duende azul, Manual de consulta: Ortografía de homófonos.

ROLAND, Marion.– (Huánuco) Etiquetas y falsas posturas.

ROMERO RONQUILLO, Eleazar.Portentos del ande, Hazañas de admiradores trotamundos.

RUIZ VÁSQUEZ, Armando.- (Cajamarca) Nació en Bambamarca el 20 de diciembre de 1943. Docente y poeta. Escribió: Palabra Vivida.

SALAZAR CAMPOS, Merarí.– Nació en Ishpinco (Marañón) en 1959. Escribe: Urwarumy (leyenda peruana), Joyas mitológicas de Marañón.

SANCHEZ DAZA, Valentín.- El cínico (cuento), Las sandalias de afrodita (cuento)

SÁNCHEZ INFANTAS, Rosario.– Autora de: Y no pongas esa cara, Picante pero sabrosos, Cómo aprendí a volar, La otra orilla.

SANTILLAN, Ángel.- Monólogo entre dos luces (cuento), Leer y volar sin moverse, Glosario mínimo de tecnicismos, Cuentos clásicos de terror (coautor), La tentación del fuego.

SEIICHI IZUMI y KAZUO TERADA.- (Japón) Vino al Perú con la Expedición japonesa y descubrió el Templo de las Manos Cruzadas  . Escribió: Excavations at Kotosh, Perú 1963 -1966 ANDES 4

SOLÍS DAZA, Manuel.– (Huánuco) Nació el 1 de enero de 1910. Docente y periodista. Escribió:  Gritos de Amor y Justicia, Canción del viajero en su propia tierra, Canto Hondo.

TRUJILLO, Fernando.- Nació en Cerro de Pasco el 13 de marzo de  1911.   Abogado, periodista y conocedor de la historia. Escribió: Algo de Historia (ensayo), Derrotero para una Monografía Integral del Departamento, Glosa Histórica del Colegio Nacional de Varones de Huánuco.

VALDIZAN MEDRANO, Hermilio.- (Huánuco) Nació el 20 de noviembre de 1885. Hijo de Hermilio Valdizán y Juana Medrano. Dr. en Medicina, periodista, docente. Presidente de la Sociedad Peruana de Psiquiatría. Sus obras: La Medicina Popular Peruana, La Delincuencia en el Perú, -Nuestra Medicina Popular, -La Alienación Mental entre los Primitivos Peruanos, Los Locos de la Colonia, -Historia de enfermos, Diccionario de Medicina Peruana, Historia de la Medicina Peruana, Las Perversiones Sexuales de los Antiguos Peruanos, La Psiquiatría en el Perú, La Facultad de Medicina de Lima, La Moral del Enfermo, -Fernandinos de Antaño, Víctor Larco Herrera: El Hombre, la Obra.

VALDIVIA ORTIZ, Alvest.- Dolor de mis huesos, El beso de la noche, Caballo blanco, El huaracuy y otros cuentos del Muñá.

VALENCIA REYES, Edgar Anthony.– (La Libertad) Autor de: La simitreía empresrial,, El grito de los secretos, Tentaciones a media vuelta, Tentaciones.

VARA CADILLO, Saturnino.El folklore en las fuentes del Marañón (Artículo), Toponimia de las fuentes del Marañón., El Chuluck. Un rito fúnebre de algunos pueblos indígenas del Dos de Mayo

VARALLANOS, Adalberto.- Nació en Jesús (Lauricocha) el 23 de abril de 1905. Literato autor de las siguientes obras: Terrible, La Neocrítica, en Chaulán no hay sagrado, La muerte a los 21 años y otros cuentos, Receptáculo de términos, Permanencia: Cuentos, Poemas, Críticas y otros Escritos

 VARALLANOS, José.- (Huánuco) Nació el 20 de marzo de 1907. Historiador y abogado. Sus obras: El Hombre del Ande que Asesinó su Esperanza, Ciencia de la Paloma y Trébol, Primer Cancionero Cholo, El Caudal de los Años. Poesía y Verso, Elegía en el Mundo, El Harawi y el Yaraví, Categoría de la Angustia, El Negro en el Perú y los «Negritos de Huánuco», Legislación Indiana Republicana, El Cholo y el Perú, La fundación española de la ciudad de Huánuco, Huánuco, síntesis de su historia, Huánuco. Elogio de sus provincias, Historia de Huánuco. De la Era Prehistórica a Nuestros Días, Bandoleros en el Perú, Derecho Indiano a través de la Nueva Crónica y su Influencia en la Vida , Social Peruana. l946, El Derecho Inca según Felipe Huamán Poma de Ayala, El Cóndor Pasa. Vida y obra de Daniel Alomía Robles.

VASQUEZ AGUIRRE, Diofer.- Autor de Lluvia de lágrimas, Sinfonía del amor.

VEGA, Alex Ginés.- Escribió: La azul fisura,,Nuestra señora de los discos rotos y el ayhuallá stereo, Los Black Metal también lloran.

VEGA RAMÍREZ, Enrique L.- (Huánuco) Nació el 15 de julio de 1872 Músico y dramaturgo. Escribió:  «Leoncio Prado», «El Porvenir de Huánuco», El Héroe de Huamachuco (drama), Entre Gallos y Media Noche (comedia), Quiero morir (poema).

VEGA BILLÁN, Rodolfo.– Obras: Susurros y Encantamientos, Aspectos Fundamentales del Derecho Tributario, Delitos Tributarios y Aduaneros, Juzgados y Fiscalías, Enrique López Albújar: Juez reformador del Derecho Penal.

VERGARA RUBIN, Raúl.- El retorno, No solo en tiempos de amor y trigales, El retorno, Peregrino el violinista

VILCA, Mirko.- La oración del pródigo, Ritos nocturnos, El ají que no picaba, Melgarejo, Aprenda fácil solo en 24 horas, Facilitador pedagógico para el maestro de hoy.

VILLAFLOR, Cristina.– Escribió La otra mejilla.

VILLAFLOR LAZARO, Nancy Isabel.- Desde mis venas, Compendio, Cuentos peruanos contemporáneos, Gigante de corazón.

VIVAR ESPINOZA, Víctor E.- Nació en Llata (Huamalíes) el 18 de diciembre de 1894. Docente, autor de: Vademécum del Maestro Peruano, La Escuela Unica y su Aplicación en el Perú, Manual del Alumno, Tesoro Escolar, Un Ensayo Integral del Método Decroly, El Kindergarten. Su Implementación en el Perú, La Escuela Rural, -Maestros de la Escuela Nueva, Auxiliar Didáctico, Pedagogía Nueva.

VIZCAYA, Nicolás.– (Huánuco) Nació el 20 de marzo de 1909. Periodista y recopilador de la tradición huanuqueña. Escribió:  Huánuco del Ayer (inédito), Para Juan, dice, señor notario (semblanza).

           Mención aparte merece la labor de la Empresa Periodística PERÚ dirigida por Hevert Laos Visag, quién viene seleccionando y publicando   las obras de diferentes autores, entre ellos la reedición de las obras de Esteban Pavletich, Alomía Robles, José Varallanos, Enrique López Albújar y otras obras,  tales como:  Literatura Tingalesa (Cuentos & Crónicas), Cuentos huanuqueños (Narradores del Siglo XXI), Cuentos Galardonados (Antología, Huánuco en la Narrativa Nacional).

BREVE HISTORIA DE HUÁNUCO 

ORIGEN DE LA PALABRA  HUÁNUCO

Existen varias teorías sobre el origen de la palabra Huánuco. Veamos:

           Fray Martín de Murúa dice que una coya incaica obsequió  a los habitantes de una inmensa pampa el «huanu o guanu» , es decir, el estiércol,  diciéndoles: «GUANUCO» ( abonen la tierra). El propio Murúa cuenta que cuando Huayna Capac estuvo en estas tierras, enfermó  gravemente, entonces su mujer dijo: «huanucummy  o guañunca» (se muere o morirá).

           El Monseñor Rubén Berroa dice que «el nombre primitivo indígena ha podido ser HUAÑUCCUY, que en castellano quiere decir MUÉRETE». Fundamenta su punto de vista manifestando que los españoles a sus moradores los llamaron  HUAÑUCCUYOS y no HUANUCUMIS.

           Huamán Poma de Ayala sostiene que en Huánuco Viejo, antiguamente se celebraba la fiesta del «Uauco» en honor al guanaco, por eso afirma que la palabra Huánuco proviene de la voz  «guanaco».

           José Varallanos sostiene  que proviene de «guanaco pampa» o pampa del guanaco, por la crianza de este auquénido, en tiempos primitivos, en aquella inmensa pampa. Este término, posteriormente, cambió por  «Guanaco Marca» o ciudad denominado guanaco. Simplificándose quedó «Guanaco». Los españoles pronunciaron y escribieron  «Guanoco», luego «Guanuco», después «Guánuco» y  finalmente «Huánuco»

HUÁNUCO: EN LA ÉPOCA PRE INCAICA

   Se han encontrado testimonios arqueológicos, antropológicos, pinturas rupestres, términos lingüísticos, como huellas, de que estas tierras estuvieron habitadas por pequeñas etnias y hasta por naciones. Veamos algunos vestigios arqueológicos más importantes::

KÓTOSH: «EL TEMPLO MÁS ANTIGUO DE AMÉRICA»

Las primeras informaciones datan del 30 de julio de 1934, dadas por Javier Pulgar Vidal.

En mayo de 1935 Julio C Tello hizo los primeros estudios de este importante centro arqueológico.

           Hacia 1958 se llevó a cabo la Primera Expedición Japonesa en busca de la raíz de la civilización andina, dirigida por el etnólogo cultural Eiichiro Ishida.

           En 1960 la Universidad de Tokio envió una Segunda Expedición Científica al mando del Prof. Seiichi Izumi, a quien acompañó el arqueólogo Toshinico Sono y el antropólogo Kasuo Terada. Después de tres meses de arduo trabajo hallaron las enigmáticas Manos Cruzadas, pieza arqueológica

 única en su género en América. Su antigüedad fue calculada a 4,200 A.C. Es una de las primeras evidencias de la arquitectura comunal o ritual.

            En 1963, en la Tercera Expedición Científica, siempre al mando de Sheiichi Izumi, se descubrió en su integridad el templo, denominado el Templo de las Manos Cruzadas, considerado como el Templo más Antiguo de América.

SHILLACOTO

            Ubicado en la primera cuadra del Jr. San Martín, en la ciudad de Huánuco. Fueron excavados entre los años 1967 y 1969 bajo la dirección del Dr. Chiaki Kano y la colaboración de la Universidad Nacional «Hermilio Valdizán» y los miembros de la expedición de la Universidad de Tokio. Según la versión del Dr. Chiaki Kano se encontraron cuatro culturas distintas superpuestas:

1.- En la cultura Shillacoto-Higueras lo que más sobresale  es la presencia de muchas tumbas como si fuera un cementerio común.

2.- En la cultura Shillacoto-Kótosh se encontraron dos tipos de construcciones: El plano redondo y el rectangular.

3.- En la cultura Shillacoto-Wairajirka, junto con la cultura Mito, encontraron una tumba cuya pared interior estaba cubierta de un revoque blanco pintado de rojo.

4.- En la cultura Shillacoto – Mito, sus  planos son idénticos al del Templo de Kótosh-Mito, es decir, de forma rectangular con doble piso, y abajo un horno de donde salen una o dos chimeneas al exterior.

El estudio del resto arqueológico Shillacoto es sumamente importante para esclarecer las relaciones entre las culturas Wairajirka y Mito.

CENTRO ARQUEOLÓGICO DE GARU

Se encuentra ubicado a 3,700 m. de altitud, sobre el cerro Cóndor Waganan, en el distrito de Choras, provincia de Yarowilca. Según los estudiosos cuenta con tres grandes sectores:

a) Huaychau Punta.- Es la parte superior donde se encuentran las edificaciones más grandes en forma de torreones.

b) Sección Media.- Es el centro donde se encuentran las construcciones rectangulares.

c) Cayarina.- Es la parte baja o urbana donde se combinan las construcciones circulares, cuadrangulares y ovoidales.

TANTAMAYO «La Ciudad de los Rascacielos»

Fue descubierto y estudiado por el francés Bertrand Flornoy en 1945.

Su arquitectura se caracteriza por sus inmensos edificios que alcanzan hasta una altura de once metros, de cinco a seis pisos, construidos de piedra y barro.

El castillo de Susupillo está considerado como el edificio prei-incaico más alto del continente americano. Consta de 5 pisos, 3 pabellones, 16 habitaciones y un altar rodeado de 3 murallas semicirculares.

Piruru

Existen otros vestigios arqueológicos en orden de importancia del gran Imperio Yaro, ellos son: Piruru, Huata, Selmín, Japallán, Jipango y Wiru Wiru entre otros.

Selmín

EL HOMBRE DE LAURICOCHA: «EL MÁS ANTIGUO DE AMÉRICA»

           Está considerado como «El Hombre más Antiguo de los Andes Centrales de Sud América».  Se encuentra  en Lauricocha, provincia de Lauricocha, de la Región Huánuco. Fue descubierto por el Ing. Augusto Cárdich. Tiene una antigüedad de 10,550 años A.C. Fueron cazadores y recolectores. Su vida fue nómade. Temporalmente permanecían en las cuevas desde donde se desplazaban en busca de alimentos: raíces, frutas, cérvidos y camélidos. Sus instrumentos fundamentales fueron líticos, de sílex, como puntas de proyectil, raspadores, cuchillos; también tuvieron  puñales de asta de tarugos y herramientas hechas de huesos.

NACIONES:

La Nación YARU O YARUWILCA

El descubridor de la nación Yaru fue el Mons. Francisco Rubén Berroa.

Los investigadores Pierre Duviols, Amat Olazábal y Waldemar Espinoza manifiestan que los Yaros fueron pueblos ganaderos, que debido a las variaciones climáticas, salieron desde el altiplano (región Aymara), para ubicarse en la meseta de Bombón, a orillas del lago Junín o Chinchaycocha; en Yarush (Pasco) y en Huánuco pampa, los Yaruwilcas..

Según los estudios de S. Maldonado, posiblemente el Imperio Yaruwilca abarcó «desde Rapayán, Sur de Ancash), hasta el N. de Pasco y del río Marañón hasta las cumbres de la Cordillera Central».

           Se afirma que los yarus lograron lograron unificar los reinos pequeños y formar la gran nación Yaruwilca. Años más tarde al ser conquistados por los incas conformaron la Confederación Inca-Yaruwilca, siendo  Wanucomarca la capital del Chinchaysuyo.

NACIONES LUEGO DE LA DESINTEGRACIÓN DE LA NACIÓN YARUWILCA

NACIÓN HUAMALI  o  HUAMALLI

           Según la versión de W. Robles era un complejo de ayllus que vivían a ambas márgenes del Marañón. Eran muy belicosos, entre ellos: Los Huacrachuco, Pariarca, Shinga, Phuñus y Llata. El ejército de Pachacútec, al mando de Capac Yupanqui, al llegar a estas tierras, se enteró que todas ellos se encontraban bajo la hegemonía de los yarowilcas. Fue Túpac Inca Yupanqui quien los sometió al Tahuantinsuyo.

NACIÓN WACRACHUCO

           Habitaban la margen derecha del  Marañón en las actuales provincias de Marañón y Huacaybamba. Se les dio este nombre debido a que llevaban en la cabeza sombreros en forma de cuerno. Estaba conformada por pueblos sumamente belicosos, tales como los Antas, Paucaricras, Callanes, Orejones. Rendían culto a los Amarus, a los aukillos y a las fuerzas de la naturaleza. Sus gobernantes se llamaron Campis. Adoraban a los espíritus, a los cóndores y a las fuerzas de la naturaleza.

NACIÓN WANUCO

 Fueron pastores, agricultores y ganaderos, gobernados por el cacique Pumaganchis.  José Varallanos dice que estaban divididos en: Allauca Huánuco (La Unión, Sillapata, Obas y Yanas), Ichoc Huánuco (Pachas, Llata, Puños, Singa, Tantamayo, Quivilla) y Huamali Huánuco (Jesús, Baños, Chavinillo y otros). Fueron tan aguerridos que combatieron a las huestes incaicas de Pachacútec por lo que el Inca los hizo pasar «a cuchillo con gran rigor», según la versión de Garcilaso.

NACIÓN YACHA

  Según los estudios realizados por el investigador Nicéforo Bustamante Paulino y fundamentado en su libro NACION YACHA se dice que ocuparon las actuales provincias de Lauricocha, Ambo y Daniel A. Carrión.

LOS CHUPAYCHUS Y OTRAS ETNIAS        

-Los Pillcos y los Chupaychos.– Se dice que los Pillcos fueron los primeros habitantes de este valle que vivieron a orillas del río Grande u Orgomayo.

Varallanos manifiesta que cuando Inca Roca conquistó el valle de Jauja, los Chupacanas, derrotados,  huyeron hacia la meseta de Bombón, luego ingresaron a este valle del Pillco y ocuparon desde San Rafael hasta Pillao.

            La otra tesis es que los  Chupachos o Chupaychos fueron  tribus procedentes de la selva y lograron asentarse en el valle del Pillco, siendo los centros más importantes: Ichu, Condorhuaca y Auquinmarca.

-Los Panatahuas.- Ocuparon las márgenes del río Huallaga más allá de Pillao. Eran tan belicosos por lo que fue difícil ser sometido al Imperio Incaico y al yugo español..

           -Los Queros.– Berroa dice que estaba compuesta por tres pachacas o sea por 300 indios. Ya en la época de la colonia Vilca Cóndor era el Señor de los Queros. Eran bígamos y pertenecían a los Yachas. Huayna Capac los unió a la tribu de los Chupaychos.

           Además, en este territorio, a la margen derecha del Huallaga, radicaron otras etnias, tales como: los Chuscos, Timayos, Tulumayos y Chunatahuas; y a orillas del río Monzón: los Tingaleses, Carapachos y Cutquicanas.

HUÁNUCO: EN LA ÉPOCA INCA

HUÁNUCO  MARKA

Está ubicada a 3 500 m de altitud, en el distrito de La Unión, provincia de Dos de Mayo, en la antigua región del Chinchaysuyo. Esta ciudad Inca fue edificada en las inmensas tierras de Huánuco Pampa. Se cree que fue un Centro Administrativo Inca, así como también de producción textil y de almacenamiento de víveres.

Fue construido por mandato del Inca Túpac Yupanqui y se convirtió en la segunda ciudad más importante del Tahuantinsuyo. Se aprecian aún sectores como: Residencial, Ceremonial y de Almacenamiento.

En la parte céntrica se encuentra la plaza de 540 m. de largo por 365 m. de ancho. Al interior, en la parte central construyeron el Ushno, que sirvió para las actividades ceremoniales.

            De este lugar salen dos caminos principales con dirección al norte y al sur. También es notable  el Inca Wasi o Casa del Inca  y a un costado, el Baño del Inca.

EL VALLE DEL PILLCO

Berroa dice «que se llamó el Valle del Pillco  porque en sus bosques existía un pájaro de este nombre». 

Achapuri, describe aún más y dice: «era un ave negro con cresta encarnada»

Calancha, sostiene que pillco era el nombre de un género de pajarillos que anidaban en las riberas del río Grande o Pillcomayo.

La  leyenda narra de que   estas aves al momento de volar emitían la voz «¡pillc, pillc, pillc!», de ahí el nombre de pillco.

Julio C. Tello, decía que el pillco no es otro que el ave llamado acacllo o pito.

HUÁNUCO: EN LA CONQUISTA Y EN LA COLONIA

FUNDACIÓN ESPAÑOLA DE HUÁNUCO

           Pizarro envió al Capitán Gómez de Alvarado para someter a Illa Thúpac y fundar una ciudad española.  En su trayecto se encontraron  con las fuerzas de Illa Thúpac y después de librar algunos encuentros, procedió su viaje hasta llegar a Guanuco.

           Varallanos afirma que la ciudad española de Guanuco fue fundada el 15 de agosto de 1539; luego se trasladó al valle del Pillco entre 1539 a 1540, debido a que Illa Thúpac y la población alzada obligaron a los españoles abandonar la ciudad.  Gómez de Alvarado encomendó a Pedro Barroso buscar un lugar apropiado para la traslación. Al llegar al valle del Pillco, Fray Pablo Coimbra celebró la primera misa. Se trasladó siempre con el nombre de Guanuco, pero previamente el Marqués le había quitado el Título de Ciudad, pasándolo a la categoría de Villa.

           Vaca de Castro, en setiembre de 1542 envió al Capitán Pedro Puelles a la provincia de Guánuco para que pacificase la región que se encontraba en manos de Illa Thúpac y repoblara la Villa. Pedro Puelles, al llegar a este Valle, en nombre del Gobernador ratificó la fundación, la traslación y repobló la ciudad trazando el plano definitivo  y distribuyendo solares a los vecinos, el 2 de febrero de 1543.

«CIUDAD DE LEÓN» 

           Los vecinos que se habían instalado en la Villa de Guánuco, solicitaron a Vaca de Castro para que se le restituyera el Título de Ciudad, con que originariamente había sido fundada por Gómez de Alvarado en Guanuco Viejo. El Gobernador al dar respuesta al pedido, afirmativamente manifestó que la villa se llame «Ciudad de León», en  recuerdo a su ciudad natal.

«MUY NOBLE Y MUY LEAL CIUDAD»

 Por los servicios prestados al Rey, así como en el alzamiento de Gonzalo Pizarro de 1545 a 1548, el Emperador Carlos V, en 1556, cuando gobernaba el Virrey Andrés Hurtado de Mendoza, le dio el Título de «Muy Noble y Muy Leal Ciudad», y ordenó que al Escudo de Armas se agregue el busto de Girón, vestido de Capitán español, al que un león debía cogerle el pecho con la garra, y con la otra, la cadena, que pendía del cuello del rebelde.

«CIUDAD DE LOS CABALLEROS»

Este apelativo se le dio debido  a que la nueva ciudad fue poblada por  hidalgos y beneméritos de la conquista.

HUÁNUCO: EN LA EMANCIPACIÓN

                El abuso y la explotación de los españoles hizo que en pueblo despertara la idea de encontrar su liberación, fue así que en 1732, los pueblos de Jesús y Baños se levantaron contra la injusticia y se negaron pagar los tributos. Este acontecimiento se generalizó en los demás pueblos.

LEVANTAMIENTO DE LLATA: 1777

  Don Ignacio de Santiago y Ulloa, era un Corregidor ambicioso y sin escrúpulos. Tenía un trato inhumano para los mestizos e indios. Su único amor era el dinero. La prepotencia y el abuso del Corregidor colmó la indignación de los llatinos y lo que más les exasperó fue el maltrato al sacristán de la iglesia y le faltó el respeto al cura que salió en su defensa.

Por esta ofensa, el Corregidor, no volvió  a cobrar los tributos, sino envió a sus subalternos: Al Teniente del Corregidor, Coronel Domingo de la Cajiga, y al  Jefe de Milicias, Capitán Joseph de la Cajiga , su sobrino y su cuñado. Ambos se habían hospedado en la casa de don Matías Ramírez. Los llatinos rodearon la casa y dieron muerte a Joseph, mientras que Domingo se dio a la fuga; pero, fue capturado.  Sus padrones  de cobranzas fueron destruidos y la casa fue incendiada.

           Juana Moreno  terminó la vida de Domingo de la Cajiga, acuchillándole; el mestizo Ramón destruyó los papeles y recibos de cobranzas de los tributos; Manuel Cayetano había «chupado la sangre» de don Domingo. Sus cadáveres fueron arrastrados por las calles y luego descuartizados.

           El Corregidor, ante la gravedad de los hechos, fugó disfrazado hacia Lima. El Virrey Guirior, al conocer el hecho, envió al Capitán Juan Savage en compañía del Dr. Gabriel Gallo y 50 soldados a disposición.

           Por esta acción se condenó a un total de 70 personas; 17 con la pena de muerte y 53, con penas de destierro, presidio y cárcel.

LA REVOLUCIÓN DE  1812

 La mañana del 22 de febrero de 1812, cerca de 500 indios de los pueblos de Panao, Malconga, Santa María del Valle, Acomayo, Pillao, Churubamba, Pomacucho y Pachabamba, armados con palos y hondas llegaron al puente de Huayopampa e iniciaron la confrontación con los  españoles.

El 23 de febrero el ataque se dio desde dos frentes. Los españoles al verse rodeados huyeron abandonando sus casas con dirección a Cerro de Pasco.

Los campesinos liderados por José Contreras, luego de cruzar el puente, a los gritos de «¡Posesión! ¡Posesión! ¡Posesión!» ingresaron a la ciudad y saquearon el cuartel, la casa de los españoles y las tiendas. El saqueo duró del domingo 23 hasta el lunes 24 de febrero.

           El 26 de febrero, Domingo Berrospi, se mandó elegir como Sub Delegado. Con este cargo, apresó y ejecutó al líder campesino José Contreras. Su cadáver fue arrojado a las aguas del río Huallaga.

           Por esta traición, el 2 de marzo, desconocieron a Berrospi y aclamaron  como jefe y caudillo del movimiento revolucionario a Juan José Crespo y Castillo.

           El 4 de marzo cerca de 2 000 patriotas arribaron a Ayancocha, a escasa distancia de Ambo.  El 5 de marzo, José Rodríguez, urdió el plan de atacar por la retaguardia pasando por Huácar. El plan dio buen resultado y las fuerzas patriotas  lograron triunfar con la toma de Ambo.

           El Intendente de Tarma, José Gonzales de Prada , el 17 de marzo llegó a las cercanías de Ambo. A la mañana siguiente, tendieron el puente y lograron cruzarlo. En las Pampas de Ayancocha el encuentro fue desigual. Las hondas y algunas escopetas nada pudieron hacer frente al ejército español.

           Gonzales de Prada ingresó a Huánuco e inició la persecución. Fueron apresados los líderes más prominentes y el Tribunal de Guerra encontró responsables a gran número de huanuqueños. Los primeros días de junio de 1812, la Real Audiencia dictó sentencia: José Crespo y Castillo y José Rodríguez a ser fusilados; Norberto Haro, condenado a la pena de horca; Fray Marcos Durán Martel, deportado definitivamente del Perú y a prestar servicios por 10 años en un hospital de España; y otros más a distintas penas.

           El 14 de setiembre de 1812, en la Plaza Mayor de Huánuco, junto a la Catedral,  fueron ejecutados los caudillos revolucionarios. Crespo Castillo antes de morir pronunció estas premonitorias palabras: «Muero yo, pero mil se levantarán para ahorcar a los tiranos ¡Viva la Libertad

HUÁNUCO: EN LA INDEPENDENCIA

LA JURA DE LA INDEPENDENCIA DE HUÁNUCO: 1820

 Como Arenales hacía estragos a las fuerzas españolas en el centro el país, el virrey Pezuela encomendó al victorioso Brigadier O`Reilly para acabar con las fuerzas patriotas. Al conocer este hecho, Arenales dio la orden de salir de Tarma hacia Cerro de Pasco. Ambas fuerzas se  encontraron  entre las lagunas y los cerros de Patarcocha y Yauricocha, entre pantanos y escabrosidades el 6 de diciembre de 1820. La victoria favoreció a las fuerzas libertadoras dirigidas por Arenales.

           Luego del triunfo, Arenales envió a Huánuco a sus emisarios: Nicolás de Herrera y Pedro Cherres para perseguir a O’Reilly y solicitar la adhesión pública a la causa de la Independencia.

           Por su parte, los huanuqueños enterados de la victoria de Arenales, a través del Sub Delegado Don Eduardo Lúcar y Torre convocaron a un cabildo abierto el 9 de diciembre en la que se sumaron a la causa de la Libertad, y eligieron al Capitán Ignacio Prado y don José de Abarca,  con el cargo de diputados,  para que llevaran la noticia a Arenales.

           El 11 de diciembre, don Nicolás de Herrera al llegar a Huánuco se enteró la adhesión de este pueblo a la causa de la independencia.

           El 14 de diciembre el Cabildo convocó al pueblo a nuestra Plaza Mayor para el día siguiente, a las 11  de la mañana.

           El 15 de diciembre de 1820, Don Nicolás de Herrera,  subido sobre un tabladillo, en medio de repiques de campanas y el grito fervoroso de los cabildantes huanuqueños,  proclamó la Independencia del Perú con estas inmortales palabras: «Juráis por Dios y una señal de la cruz el ser Independientes a la Corona y al Gobierno del Rey de España y ser Fieles a la Patria?». La masa enfervorizada respondió: ¡Sí Juro!»

HUÁNUCO: EN LA REPÚBLICA

LA REVOLUCIÓN QUE ENCABEZÓ MARIANO IGNACIO PRADO – 1865

  Fue una revolución para restaurar el honor nacional contra el Tratado Vivanco-Pareja. Organizó su Ejército Restaurador y derrocó a Pezet. Ese mismo año dejó la presidencia a Pedro Diez Canseco y convocó a elecciones y ganó, siendo Presidente hasta 1868 y dimitió a su cargo. En su gobierno se llevó a cabo el Combate del Dos de Mayo, donde definitivamente, España fue derrotada y América se vio libre de la dominación.

           En 1876 nuevamente fue Presidente de la República. En su período, Chile declaró la Guerra al Perú.  Al conocer esta noticia, los huanuqueños se reunieron en nuestra Plaza de Armas, encabezados por la Sociedad de la Juventud y acordaron luchar por la defensa de la patria.

           Cuando el Coronel Mariano Ignacio Parado salió a Europa a comprar armas, apenas abandonó el Perú, Nicolás de Piérola le dio el Golpe de Estado.

FUSILAMIENTO DE LEONCIO PRADO: 15 de julio de 1883

   Leoncio Prado Gutiérrez, en Huánuco, organizó el Batallón «Huallaga Nº 12» y partió hacia el norte por la ruta de Chaupihuaranga para unirse con las fuerzas de Recabarren en el Callejón de Huaylas, luego pasar a Huamachuco y quedar a órdenes de Cáceres.

           El 10 de julio de 1883 se dio la confrontación con los chilenos. Después de un inicial triunfo peruano, por falta de municiones fuimos derrotados. La bravura del Coronel Leoncio fue digno de destacar en el campo de batalla, pero infortunadamente una bala de cañón le voló la pierna. Fue hecho prisionero y conducido a Huamachuco. El 15 de julio de 1883, fue fusilado junto a sus bravos compañeros.

LA GESTA DE APARICIO POMARES: El 8 de agosto de 1883

En las faldas del Jactay, y del cerro  «Poncho bandera», hicieron su presencia en son de guerra los campesinos de la provincia de Dos de Mayo y Yorowilca, el 8 de agosto de 1883. Portaban  hondas y garrotes amenazantes. Eran cerca de 2 000 campesinos que habían rodeado Huánuco a fin de desalojar al invasor chileno. Este ejército amorfo estuvo dirigido por Aparicio Pomares del pueblo de Chupán.

           La lucha fue desigual, pero al cabo de horas, los humildes campesinos, hicieron que los chilenos abandonaran nuestra ciudad. Ellos, victoriosos desfilaron por las calles ante el asombro y la estupefacción de los huanuqueños. Al preguntar por aquel hombre gestor de esta proeza, sus compañeros respondieron que había caído herido en el muslo de un balazo, y que se encontraba en el pueblo de Rondos.

           Días después se supo que había sido conducido a Chupán donde había fallecido víctima de la gangrena.

ESCUDO DE HUÁNUCO

 Nuestro escudo ha sufrido una serie de modificaciones desde su origen. Veamos en forma secuencial:.

           1.- El primer Escudo de Armas y Título Nobiliario otorgado a la ciudad trasladada al valle del Pillco fue dado por Vaca de Castro en 1543, como dice Varallanos, consistente en: «un león rampante y coronado, con un lema: ‘León de Huánuco de los Caballeros’

           2.- Después que los huanuqueños derrotaron y apresaron en Jauja al Capitán rebelde Francisco Hernández Girón, el escudo se modificó, según la descripción de Varallanos, como sigue: «un león rampante y coronado que hunde una garra en el pecho de un Capitán español y con la otra sostiene una cadena que pende del cuello del mismo, y el mote: ‘La Muy Noble y Muy Leal Ciudad de León de Huánuco de los Caballeros’.»

           3.- El escudo confeccionado en 1797 por el frayle Manuel de Sobreviela,  cuyo texto decía:: «El escudo de armas de Huánuco consiste en un león coronado, porque el Gobernador Vaca de Castro que la mandó trasladar y poblar, era natural de León de España. Por el valor con que los de Huánuco rindieron y apresaron al Tirano Girón, se les concedió poniendo en sus armas el cuerpo del tirano en pie, a quien el león con una garra tiene asido del pecho, y en la otra la cadena que tiene al cuello; al final se pone un pájaro llamado Pillco».

           4.- El escudo actual es una mezcla de los escudos descritos por Calancha y Sobreviela, más otros aditamentos como son las águilas reales a los costados y en la parte superior un gorro o morrión con penachos.

HIMNO DE HUÁNUCO

Con motivo de celebrarse el Primer Centenario de la Creación Política del Departamento Fluvial de Huánuco, el Concejo Provincial solicitó  a la Casa Departamental de Cultura su apoyo para estructurar el programa. Uno de los eventos más significativos fue el concurso convocado a nivel nacional sobre la letra y música del Himno Oficial de Huánuco.

           El 17 de febrero de 1969 el jurado calificador adjudicó el primer puesto a la composición titulada «Letra para el Himno de Huánuco» que el autor firmaba con el seudónimo de «Capac-Apo». Al abrir el sobre se comprobó que el primer Puesto pertenecía  a don Augusto Rivera Vargas.

           I                                                                                 II
Salve oh, Huánuco, tierra bravía                   Como antaño el León aguerrido

de hidalguía v sin par tradición                      a un tirano procaz combatió
que hoy tus hijos de júbilo henchidos           a la lucha salgamos valientes
cantan loas con viva emoción.                       a lidiar en los surcos de amor

Torre enhiesta de noble pasado,                    al trabajo entusiastas marchemos
que se agita tu llama y ardor                            con denuedo, coraje y tesón
Yarowilcas te infunden sus glorias               que al conjuro de nuestros esfuerzos

e Illathupa su férreo valor                              forjaremos una gran nación.
que perenne en los siglos ostentes
tus blasones, tus galas viril

y a la patria sus sienes remoces

con diademas de palma y laurel.

III

En tu suelo se guarda el dorado
que el destino el enigma ocultó
y las gracias tejieron tu encanto
con que Dios en solas te dotó
Refulgente y perpetuo alcemos

en la diestra potente el fanal

alumbrado las sendas gloriosas
que le aguardan su ascenso triunfal

           En el mes de marzo del mismo año se convocó a otro concurso nacional para la música del Himno a Huánuco. Los jurados calificadores fueron el Director del Conservatorio Nacional de Música Mtro. Carlos Sánchez Málaga, el Director de la OSN. Mtro Leopoldo la Rosa y en representación de la casa de la Cultura del Perú, el Dr. Edgar Valcárcel. Se presentaron diez concursantes. En el mes de julio de 1969 el jurado calificador dio por ganador al maestro Jaime Díaz Orihuela. El mismo ganador formó el coro polifónico y la letra y la música fue interpretada el 15 de agosto de 1969.

BANDERA ORIGINAL DE HUÁNUCO

Antecedentes históricos

           A  fines de la Emancipación y comienzos de la República se identificó a Huánuco con el color fucsia-oscuro, inspirado en la gloriosa gesta de 1812. Veamos cómo surgió nuestra bandera.

           Los frayles: Marcos Durán Martel, Mariano Aspiazu, Ignacio Villavicencio, Ledesma y otros civiles más, conspiraron contra España ante los abusos exagerados de los Subdelegados de los Partidos de Huánuco, Huamalíes y Panatahuas emparentados con los curas Llanos. El movimiento se precipitó e insurgió sin que hayan madurado las condiciones.

El 22 de febrero de 1812 la confrontación se dio entre las fuerzas indias y españolas en el puente de Huayopampa, cuyos resultados fueron adversos para los patriotas por la cantidad de muertos.

           El 23 de febrero, con el apoyo  de los indios de la margen izquierda del Huallaga, los españoles fueron vencidos. Al conocerse que José Contreras capitaneaba la invasión, el Síndico del Cabildo, Domingo Berrospi les salió al encuentro portando una «bandera blanca» en signo de paz, pero los indios se enfurecieron aún más y asaltaron con tal fiereza el cuartel, los conventos y las casas de los chapetones o españoles.

           Varallanos cita que cuando las tropas de Juan José Crespo y Castillo salieron de Huánuco con dirección hacia Ambo el 3 de marzo, José Mirabal,  iba por delante de las tropas portando una bandera «colorada», la misma que fue «formada de un guión del Señor de Guayapampa».

           El 5 de marzo, luego de la victoria patriota en Ambo, el Comandante José Rodríguez retornó a la ciudad portando esa bandera «colorada» que flameó en nuestras calles y en nuestra Plaza Mayor en medio de la multitud llena de júbilo y toques de campanas, seguido por la imagen de San Sebastián, Patrón de aquel entonces.

           Luego de esta victoria, los emisarios salieron a los pueblos del interior buscando apoyo a la causa de la revolución.

           *Cuando el comisionado Norberto Haro llegó a Chupán, luego a Obas, se enteró de que los indios lo esperaban en Pariancas para atacar Aguamiro. Fueron cerca de 5,000 indios que al son de tambores de guerra y banderas colorada los que marcharon para atacar a los españoles.

           En los días sucesivos, aquellos que portaban las banderas coloradas eran identificados como patriotas, fieles a la causa de la rebelión contra los españoles.

* El 18 de marzo, en la segunda confrontación contra los españoles, en Arcopunco y Ayancocha, «Domingo Palomino, portó la bandera ‘colorada’ como símbolo de rebelión»

* A Francisco Pérez se le condenó por haber ido de emisario a Huamalíes y por haber dado la vuelta en la Plaza de Armas de Huánuco con la «bandera».

* Manuel Rodríguez confesó haber traído a Huánuco la bandera que llevó José Mirabal hacia la ciudad de Ambo.

           A partir de aquel acontecimiento histórico, se identificó a Huánuco con esta bandera «colorada»; es decir, con el color fucsia-oscuro.

La Bandera de 1976

           Sus orígenes se remontan a 1976, en la gestión de la alcaldesa Luisa Cuculiza  Torre. En aquel año se conformó una Comisión Multisectorial para organizar los festejos del Aniversario de Huánuco. La autoridad edil, al ser consultado, manifestó no tener bandera, fue por esta razón que doña Mabel Facundo y don Pedro Egoávil Arteta sugirieron que la bandera represente a  la selva y a la sierra en un rectángulo de dos campos diagonales de un crema claro y verde claro. Con esta bandera desfilaron el 15 de agosto de aquel año. Pasado esta fecha todo quedó en el olvido.

La Bandera de 1983

           En 1983, en el período del Alcalde Luis Seijas Rengifo se recibió la invitación del Concejo Provincial de Huamachuco a fin de que asistiera una delegación con motivo del Centenario de la Batalla de Huamachuco y a la inauguración del monumento erigido en memoria del Coronel  Leoncio Prado Gutiérrez. El Alcalde delegó esta representatividad a los señores: Andrés Fernández, Alejandro Rodríguez y Manuel Sara Rato, quienes llevaron una bandera de forma rectangular con los colores verde nilo y crema en diagonal.

La Bandera de 1989

           Con motivo de celebrarse el 450 Aniversario de la fundación de Huánuco (1989), el Alcalde de aquel  entonces, el Sr. Manuel Sara, mandó confeccionar en serie esta bandera (crema y verde nilo en diagonal) para ser izada en las plazas y en las calles.

           Ninguna de las banderas de Huánuco tienen partida de nacimiento, es decir, documento que sustenta su origen.

           La bandera actual (verde nilo y crema en diagonal), no está ligado a ningún acontecimiento histórico, geográfico ni social de nuestro pueblo . No tiene Ordenanza ni Resolución Municipal de su creación. 

COLONIZACION DE POZUZO Y OTRAS CIUDADES

           Hacia 1853 llegaron los primeros alemanes al Perú y se establecieron en Tingo María, Tarapoto, Moyobamba y el Amazonas, pero estos colonizadores fracasaron.

           El promotor para que llegaran los campesinos y artesanos austro-alemanes a Pozuzo, fue el noble alemán Barón Cosme Damián Freiherr Schutz Von Holshausen. El 25 de julio del año 1859 llegaron a Pozuzo 170 colonos entre tiroleses y prusianos-

           Años más tarde se colonizó Tingo María, luego Tournavista, después el Huallaga Central.

LA CARRETERA HACIA LA SELVA Y EL PROGRESO

           La apertura de la carretera y la comunicación con Pucallpa dio dinamismo a Huánuco, convirtiéndolo en paso obligado y puerta de ingreso a la amazonía.

           El intercambio comercial se hizo más fluido entre la sierra y la selva. Más tarde con la apertura de la Universidad Nacional «Hermilio Valdizán», Huánuco dio un gran paso en el campo de la cultura, acogiendo a su vez, no sólo a huanuqueños, sino sobre todo a estudiantes procedentes de la selva y otras partes del país.

           En estos últimos años, tanto la Universidad Agraria de la Selva, así como la Universidad Huánuco siguen el mismo camino con sus diversas Escuelas y Facultades.

AÑOS DE TERROR Y BARBARIE Y LA GUERRA SUCIA

           A partir de la década del 80 el pueblo vivió momentos de terror y barbarie. La violencia casi se generalizó en la Región Huánuco. El terrorismo, procedente de las filas de Sendero Luminoso y el MRTA, y por otro lado, del Estado, a través de la Marina y el Ejército, asolaron campos y ciudades. Asesinaron a miles de pobladores y a esclarecidos y queridos dirigentes, en nombre de esta Guerra Sucia, cuyas heridas aún quedan.

           La Comisión de la Verdad, es cierto que hizo las investigaciones y planteó alternativas, pero el Estado, no ha hecho casi nada a favor de los familiares de las víctimas, por el contrario permanece de espaldas a la realidad.

38 respuestas a «HUANUCO:Identidad Cultural»

  1. disculpe la molestia, necesito biografia y bibliografia del señor rodolfo vega billan es para un trabajo de literatura y no encuentro en ningun sitio sobre su vida, le agradeceria k me ayudara en encontrar algo relacionado con el señor vega billan, esta tarea tiene nota y es para la primera semana de mayo.
    muchas gracias por su atencion!

    1. maestro le felicito por su trabajo de nuestra tierra huanuqueña queria pedirle si sabe usted sobre tesis de musica tradicional huanuqqueña e identidad cultural att marcellini

      1. No hay tesis, pero sí hay estudios sobre la música tradicional huanuqueña. Te doy un dato. Hasta ahora vive un músico antiguo que te puede dar informes. El nombre no recuerdo, pero vive en la cuadra tres del Jr. San martín, a un costado del local del SUTEP. En la tienda del costado pregunta por el músico más antigo y lo vas ubicar.Yo lo conocí tocando el clarinete.
        Surte

  2. Maestro quiero saludarlo y felicitarlo por su trabajo… quisiera hacerle una pregunta… Usted me puede dar información acerca de un personaje que se llama Nicolas Vizcaya Malpartida… le agradecería mucho su ayuda, soy estudiante de música en el instituto… Alomia Robles, gracias. espero no haberlo molestado.

    1. Lo conocí a don Nicolás, casi en los últimos años de su vida. No era muy conversador, pero conocía mucho de Huánuco. Él, Andrés Varallanos, y otros, siendo aún estudiaantes, editaron revistas en el entonces Colegio Central de Minería.
      Fue uno de los jóvenes testigos del rompimiento entre Haya y Mariátegui. En Huánuco, junto a Miguel de la Mata fueron los intelectuales que batallaron en el campo del periodismo optando la posición aprista frente a Esteban pavletich y su periódico «Hércules», de orientación comunista.
      Hubo una obra que iba publicar en vida, pero el Gobierno Regional de aquel entonces, luego de haberle ofrecido, simplemente le negó.
      Sus trabajos se encuentran desperdigados en los periódicos y revistas de su tiempo.
      Hay un trabajo muy hermoso sobre la CACHUA HUANUQUEÑA ilustrado xcon pentagramas en uno de los números de la revista del Instituto Industrial Nº 19.
      Por otra parte, don Andrés Fernández Garrido, también recoge sus narraciones en su «Antología huanuqueña».
      VIZCAYA, Nicolás.- (Huánuco) Nació el 20 de marzo de 1909. Periodista y recopilador de la tradición huanuqueña. Escribió: Eunuco del Ayer (inédito), Para Juan, dice, señor notario (semblanza).

      1. le agradesco por esta informacion muchas gracias maestro Manuel Nieves, me ayudo de mucho su informacion

  3. Bonita página sobre la tierra de mi madre , conozco a Clementina Figueroa Nieves.( Lo menciono por la coincidencia del materno con el paterno suyo ).

  4. Soy docente del área de arte trabajo en el colegio Julio Benavides deAmbo le digo que siempre busco información sobre las obras musicales, biografia etc de grandes compositores de la música huanuqueña tanto folclórica como académica pero lamentablemente existe poca o casi nada de información me gustaria que me des una pista para poder encontrar información y asi hacer conocer a mis estudiantes pienso que ellos deben de conocer a nuestros grandes compositores
    saludos Arturo Rojas.

  5. Hola:pienso visitar en 2014 Huanuco y me interesa conocer fundamentalmente la parte arqueologica, hay alguna empresa de tour importante para tal fin. Atentamente

  6. Hola gracias por la respuesta, entiendo que dentro de lo recomendado de estos recorridos, figura las ruinas de Chupan. Fundamentalmente me interesa lo que es pre inca y encontre una agencia que esta en Huanuco, se denomina High tours, sin comprometerte puedes recomendarla ? .

  7. Conoce la hacienda de la familia Cisneros alvis llamada andaymayo,,pitomayo su historia, allì vivio Jerònimo Cisneros de la torre
    un saludo
    Ernesto Cisneros

  8. ME ENORGULLECE TENER NOTICIAS DE UNO DE MIS MAESTROS DE LA SECUNDARIA DE LA LEGENDARIA GRAN UNIDAD ESCOLAR «LEONCIO PRADO», CUANDO EN LA CLSE DE CASTELLANO NOS DEJABA TRABAJOS DE RECOLPILACIÓN DE CUENTOS INÉDITOS. ES ASÍ COMO LOGRA ESCRIBIR EL LIBRO CUENTOS HUANUQUEÑOS, QUE DE ALGUNA FORMA, LOS ESTUDIANTES LEONCIOPRADINOS DE ESE ENTONCES, NOS CONSIDERAMOS COAUTORES. BIEN POR LA CULTURA HUANUQUEÑA Y PERUANA.

  9. Maestro, me gustaría saber si existe alguna tesis o monografías sobre Esteban Pavletich, necesito esta información. Gracias.

  10. Un saludo cordial profesor y felicitaciones por su magnifica publicación sobre nuestra identidad cultural, me gustaría saber sobre la arquitectura huanuqueña en esas épocas

  11. FELICITACIONES SR. MANUEL.
    QUISIERA SABER LAS FECHAS DE ALGUNAS DANZAS DE LA REGIOS HUANUCO PARA IR A VISITARLO. TAMBIÉN QUIERO SABER CUANTAS O CUALES SON LAS DANZAS AUTOCTONAS QUE AUN SE PRACTICAN . GRACIAS.

    1. Joel:
      Las danzas generalmente lo representan durante las fiestas patronales de los pueblos. En las comunidades hay un gran encuentro de confraternidad entre los comuneros y comuneras y los hijos residentes en las diferentes latitudes de nuestra patria. Ven a Huánuco par diciembre, para que disfrutes de los NEGRITOS desde Navidad hasta mediatos de enero. A diario salen cuadrillas de NEGROS por las calles y los mayordomos preparan locro de carnero para invitar a los danzantes, sus familiares y al público en general. Aquí se vive la verdadera identidad de nuestros pueblos.

  12. Si fueran tan amables de informarme sobre el siguiente acontecimiento histórico.
    Restauración del escudo de la ciudad de huánuco; 17 de junio de 1905.
    Si no saben, al menos como ubicar a un historiador local que pueda orientarme.
    Desde ya muchas gracias.

    Horacio Mandel

  13. Prof. mis felicitaciones
    Una consulta deseo saber mas sobre los mitos y leyendas de la hacienda de Huánuco.
    agradezco su apoyo

  14. Siendo Huánuco y Ambo unas tierras con potencial vitícola especialmente en uvas de mesa, porque tienen luminosidad, amplitud térmica de 15ºC a 20ºC entre el día y la noche, la zona vitícola sería desde los 1800 hasta los 2700 metros de altitud con variedades de mesa y otras variedades como Red Globe, Sugraone, Crimson; en las partes medias, Chardonay, Cabernet Sauvignon, Malbec, Moscatel de Alejandría y en las partes altas Riesling, Sylvaner, Gewürtztraminer, Pinot Noir, Pinot Gris y Pinot Blanc.
    Es asombroso ver que en Huánuco no se ve que se cultive ni una parra de vid.
    Saludos.

Deja un comentario