EL CAMINANTE "REVISTA DE TURISMO, PATRIMONIO Y MEDIO AMBIENTE"

Page 1

TURISMO, PATRIMONIO & MEDIO AMBIENTE

PRIMAVERA 2021

AÑO 15 - Nº 18

PRECIO S/ 10.00

VIVE LA VERDADERA EXPERIENCIA DE UN CAMINANTE

San Jerónimo Destino acogedor Siguenos en:

HISTÓRICO, TRADICIONAL Y MODERNO

Ccoyahuacho

Sachapucro

Cupisa

Refugio Ecológico

Restos de los Chankas

Patrimonio Cultural


02

Maestros en diseño de muebles...

Expertos en melamina Precios bajos Variedad y calidad Muebles sobre diseño MueblesAlvaAndahuaylas

GRANDES OFERTAS

@Muebles_Alva_Andahuaylas

Visitanos en tienda, Av. Lázaro Carrillo 131,Taller, Av. Los Chankas 382

966 449 569 / 929888 096

Pre. policial - Pre. Universitario - Reforzamiento


Je ró ni m o n Sa

EN ESTA EDICIÓN

03

15

Pa n

co m ún

07

11 Tu

pa

yk

an ak

uy

“Sachapucro”

Tr

ea

ki

ng

21

Cc

oy ah

ua

ch

o

29

Pa tr

im

on io

33

Do

wn

hi

ll

35 49

Los petroglifos de los Chankas Miles de años antes que José María Arguedas, el escritor más ilustre de Andahuaylas, plasmara sus historias en papel, los primeros pobladores de esta zona escribieron sus vivencias tallandolas en piedra. Los petroglifos de Sachapucro relatan el pasado del distrito de San Jerónimo. Se trata de un complejo arqueológico, en una zona que se eleva sobre los 3,366 msnm. La traducción al castellano de «sacha» es árbol, y «pucro» significa hueco. Descripción precisa de la hondonada que durante siglos se utilizó en el pastoreo. De ahí que los dibujos plasmados en piedras representan principalmente a llamas, personas y ondas de agua. Estos petroglifos son figuras que están impresas en los abrigos rocosos del lugar y son reconocidos como la representación más grande de petroglifos encontrados en el distrito de San Jerónimo. Las imágenes son representaciones de figuras abstractas, antropomorfas, una de ellas representa la fertilidad, dotándole a la mujer un cierto aspecto de divinidad de la vida o la tierra, también se encuentran figuras de aves, serpientes, etc. Los petroglifos representan hechos cotidianos que nos evidencian el uso de herramientas y la convivencia con su entorno medio ambiental.

44 Cultura y tradición


04

Editorial

Editorial ¡Y volvimos a las andadas!

Caminar y conocer nuevos lugares siempre es y será la mejor experiencia de un caminante, sin embargo existen lugares tan místicos, aplacibles, históricos llenos de encanto, en el que alguna vez desearíamos quedarnos para siempre, llegar y no querer salir, uno de esos lugares se llama San Jerónimo.

En caratula: Plaza de Armas de San Jerónimo Anquayllu Traje típico de Cupisa Foto: Key Guerrero Galván Alvar Paucar Ccorahua Modelo: Lourdes Altamirano

Cada región del Perú se compone de diversas culturas, razas, idiosincrasias, costumbres y valores que delimitados en un entorno natural muchas veces pasan inadvertidos para un alto porcentaje de la población, a pesar de las facilidades ofrecidas por la tecnología actual, entendiendose que toda sociedad construye su historia a través del tiempo y es gracias a estas experiencias que nos es posible conocer su pasado y sobre todo entender su presente. Tenemos un gran reto, demostrar que podemos convivir adecuadamente con nuestro medio ambiente, visitar Ccoyahuacho es sentirse en un bosque único, caminar en el ichu y sentir el sonido del viento es simplemente indescriptible; nuestro compromiso y responsabilidad es disminuir el ego destructor; disfrutemos de esta gran experiencia, del comportamiento que demostremos dependerá mucho la preservación de este paisaje natural. Ahora nos toca unas menciones y pedirles la recomendación para que visiten este paraje andino, recordando que la solidaridad y amabilidad de su gente harán más cálida la visita a las comunidades. Usted es nuestro caminante de honor; por eso lo invitamos a que descubra en cada página de esta vuestra revista, un mundo de magia, color, naturaleza y aventura... y nosotros nos vamos en busca de un nuevo lugar que caminar, ya veremos que nos depara el destino... REVISTA DE TURISMO, CULTURA Y MEDIO AMBIENTE

EDITADO POR:

Brindamos soluciones integrales para cualquier requerimiento de su empresa o emprendimiento en nuestras diferentes especializaciones

DIRECTOR GENERAL Erik Pio Galván Cabezas DIRECTOR EDITORIAL Key Erasmo Guerrero Galván DIRECTORA COMERCIAL Jimena González Peralta DIRECTOR DE FOTOGRAFIA Miguel A. Huamán Julcarima

MARKETING & PUBLISHER Jhon Danny Gómez Guerreros ASISTENTE EDITORIAL Enmanuel J. Bardales Galván DISEÑO Y DIAGRAMACION Ebert Christian Rojas Mateo COMMUNITY MANAGER Roy Pablo Molina Moscoso

"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia” ASESORIA

CONSULTORIA CAPACITACION

Primavera del 2021

COLABORADORES Genny Antón Verme Ángel Sánchez Solano Llesgar Medina Fernandez Christian Medina Molero Edith Anchahua Mantilla Alvar Paucar Ccorahua Oziel Betzabe Tirado Valer


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JERONIMO 2019 - 2021

05


His tor ia

06

Fotografias: ©Christian Medina

Hermoso distrito ubicado en la región Apurímac, provincia de Andahuaylas, con una extensión territorial de 237.42 Km2 aprox. Su actividad económica principal es la agricultura y la ganadería, principalmente la producción de la papa, cuya producto sirve para el sostenimiento de las familias del distrito. La capital del Distrito está ubicada a la margen derecha del río Chumbao, en lugar plano y extenso, cruzado por las aguas de Rosas Mayu, en la margen opuesta existían dos fundos de suma importancia: Suylluacca, agrícola y ganadero; y Ccoyahuacho, que con la aplicación de la reforma agraria fueron desactivados y en lo que respecta a este último hoy en día una parte es propiedad del Ministerio de Educación, en la cual funcionan las instalaciones del Instituto Superior Pedagógico de Andahuaylas y la comunidad de Totoral. La fecha de su fundación se esclareció en el año 2009 mediante una comisión investigadora que determinó después de un análisis sustentatorio la fecha real de la fundación española. Ordenanza 09-2008-MDSJ/A, en la que se reconoce que la celebración oficial de la fundación española se realizará el día 30 de septiembre de cada año, día del patrono del distrito San Jerónimo

San Jerónimo es la villa más antigua fundada por los españoles en el valle del Chumbao, hecho que se evidencia con las partidas de nacimiento y defunción que datan desde los 1620, 1694 y 1700 encontradas en la parroquia. En diferentes épocas de la historia se sabe que San Jerónimo era un paso obligado en los procesos contendientes de las guerras civiles, siendo mencionado por los cronistas e historiadores en las que se destaca la belleza de la campiña, su exuberante vegetación y su Rosas Mayu, sobre el que había un puente colonial de piedra checco con talladura del siglo XVI.


07

Fotografias: ©Christian Medina

El acceso al distrito se efectúa desde: Abancay, en 3 h 6 min (149.1 km) Ayacucho, en 5 h 01 min (233.9 k) Cusco, en 7 h 23 min (342.2 km)

Todas por Carretera 3S ( totalmente asfaltada)


08 Foto: ©Christian Medina

Foto: ©Genny Antón

Las fechas inscritas en las campanas corresponden: una al año 1666 y la otra al año de 1749 con una diferencia de 83 años, sabemos que lo último que se coloca al construir una torre es la campana.

Foto: archivo mdsj

la torre de espadaña Eloy Carlo Serrano Casafranca en su Libro SE LLAMA TALAVERA, afirma: que el 30 de Setiembre de 1539/40, se funda la “Doctrina de San Jerónimo”. Cuya primera acción de los misioneros fue construir su campanario ó “Espadaña”, obra característica de las misiones españolas del siglo XVI, no sólo en el Perú sino en todas las colonias. Este campanario o “Espadaña” sería entonces la primera construcción religiosa realizada por los españoles en estas tierras”.

Foto: ©Ángel Sánchez Solano


09

(Eusebio Hierónimo, también llamado San Jerónimo de Estridón; actual Croacia, hacia 374 - Belén, 420) Padre y doctor de la Iglesia especialmente recordado como autor de la Vulgata, una célebre traducción al latín de las Sagradas Escrituras destinada a tener una amplísima difusión más allá incluso de la Edad Media. Perteneció a una familia acomodada, Eusebio Hierónimo cursó estudios en Roma, donde fue discípulo de Elio Donato y se apasionó por la cultura clásica. Posiblemente hacia el año 366 fue bautizado por el papa Liberio. En los años siguientes San Jerónimo realizó numerosos viajes por Europa y se sintió profundamente atraído por la vida monástica. Hacia el año 373 decidió marchar a Antioquía. Fue entonces cuando, tras una crisis espiritual, se prometió no volver a leer ni a poseer literatura pagana.

Poco después inició un período que duró dos años como eremita en el desierto de Calcis, en busca de paz interior. Entregado a la oración y al ayuno, estudió también griego y hebreo. Como consecuencia del cisma de Antioquía, San Jerónimo dejó el desierto para trasladarse a aquella ciudad. Allí fue ordenado presbítero y el año 382 regresó a Roma como secretario del papa Dámaso I. Durante este período inició la revisión de la versión latina del Antiguo Testamento, obra en la que trabajaría toda su vida.

Tras la muerte del papa en el 385 marchó a Belén, donde fundó un monasterio en el que permanecería más de 30 años hasta su muerte. Por la indiscutida autoridad de que gozaría durante siglos en el seno de la Iglesia, Jerónimo, que escribía con gran elegancia el latín, tradujo a este idioma toda la Biblia y esa traducción llamada "Vulgata" (o traducción hecha para el pueblo o vulgo) fue la Biblia oficial para la Iglesia Católica durante 15 siglos. Unicamente en los últimos años ha sido reemplazada por traducciones más modernas.

MODERNO PARQUE BICENTENARIO DE JUVENTUD “RENACER CHANKA”


10

LUGARES IMPERDIBLES PARA

COMER, BEBER

Y FESTEJAR 1.- RECREO PONCECA

1

Av. Santa Cruz N° 610 - Curibamba Teléfono 083 795876 - 943915942

2.- PiZZERiA iL GATO Jr. Guillermo Caceres Tresierra 342 Telf. 083 425588 Cel 915 105 574

1.- POLLERIA CARMELO La floresta 197 Curibamba Telefono 922 948 454

4.- A CARBÓN Y LEÑA Jr. Alfonso Ugarte N° 144 Andahuaylas Telefono 943665288 / 995050972

2

5.- EMOLiENTES TUPAY Jr. Guillermo Cáceres Tresierra 324 Andahuaylas

3

4

5


11

”El pan nuestro de cada día, dánoslo hoy… con queso, con lechón, calientito, crocante, ese que nos acompaña nos evoca y transporta a los momentos en familia, de niños, de jóvenes, de adultos… imborrables recuerdos que siempre perdurarán en nuestra memoria.” Para conocer los orígenes del pan debemos remontarnos a un pasado remoto, el descubrimiento fue casual, nos situamos en la Época Neolítica, un antepasado del hombre conoce ya las semillas y cereales y sabe que una vez triturados y mezclados con agua, dan lugar a una papilla. Este hombre olvida la papilla en una especie de olla, al volver encuentra una torta granulada, seca y aplastada, el primer pan acaba de tomar forma. Desde ese momento, el pan ha estado unido a la evolución del hombre, ha estado presente en conquistas, revoluciones, civilizaciones, descubrimientos, es decir formando parte de la cultura universal del hombre. El pan andino o Tanta, en quechua, tiene toda una técnica para moler los granos de maíz, en batán no se muelen en morteros, a pesar de que ya abundan perderían su aroma.

Foto: ©Alvar Paucar

CON PAN Y VINO SE ANDA EL CAMINO


12

Foto: ©Christian Medina Foto: ©Christian Medina

Los cereales son un alimento básico para el ser humano, sin embargo, si estos no son tratados, machacados y mezclados con otros ingredientes pueden ser indigestos para el organismo. Es por ello que a lo largo de la historia, las diferentes culturas han ido tratando los cereales hasta conseguir el pan que hoy conocemos y consumimos. Desde la antigüedad se ha elaborado pan, y se cree que las primeras culturas machacaban los granos de trigo y probablemente los humedecían con agua para facilitar su ingesta. El consumo de este producto desde la Prehistoria se debe al fácil almacenamiento y conservación de este. Los egipcios elaboraban la masa con harina y agua y desarrollaron los hornos para su cocción. Además, esta cultura fue la que descubrió ‘por accidente’ que si se fermentaba la masa esta se ‘levaba’ y adquiría más sabor, y añadieron distintas plantas para darle sabores diferentes al pan. Este alimento llegó así a convertirse en esencial para la sociedad.

922 948 454 La floresta 197 Curibamba

EL SABOR DE SIEMPRE Y QUE POR SIEMPRE TE MERECES

ATENDEMOS DE LUNES A DOMiNGO DESDE LAS 5 PM


13

“LA RUTA DE PIEDRA” Por: Arturo Gutiérrez Velasco

ESTA CADENA DE PETROGLIFOS CONSTITUYEN UN NUEVO CIRCUITO TURÍSTICO EN LA NACION CHANKA Andahuaylas, es una de las regiones más fértiles de la sierra centro sur andina. Su verdor permanente y el cultivo diversificado de productos agropecuarios mas el atardecer de sus celajes , hacen de su geografía, por donde se mire, un permanente bello paisaje natural que sirvió como escenario para el asentamiento de la cultura precolombina Wari y posteriormente, de la Confederación Chanka con sede en Antawaylla, hoy Andahuaylas. Desde aquel entonces se dió el inicio de un gran pasado y descollante presencia en todas las épocas de la historia. La Nación de los Chankas también es poseedora de un vasto patrimonio arqueológico y cultural acumulado en forma de leyendas, fiestas, artes, tecnología, conocimientos, edificaciones, costumbres, creencias, sistemas, de organización política y social. Pero mucho antes que se sienta la presencia del hombre y da un paso en la historia, (de ser nómadas pasan al sedentarismos) al encontrar un valle con las características especiales de la región. Agradecidos a sus dioses, (Apus) en diferentes lugares dejan constancia mediante trazos, dibujos en la dura piedra, en forma de petroglifos( Periodo Arcaico , 7000 – 2000 a.C.), los que enlazados y puestos en valor con la participación comunal y el municipio forman una “Ruta de Piedra”, un nuevo y original circuito turístico para la zona y el departamento de Apurimac.


14

LUGARES MAGICOS Y SAGRADOS DE LOS CHANKAS

LLAMACHALLUQ A estos lugares los pobladores les otorgan ciertos poderes mágicos; los niños y aún los adultos muy poco se acercan cuando declina el sol, peor en la noche, saben por sus mayores que estas zonas estaban habitadas por antiguos yachaq o sacerdotes y que ellos dejaron mensajes por descifrar dibujando diferentes figuras en las piedras… Estos primeros pobladores de la región de los Chankas, por lo que se aprecia, tuvieron una rica tradición en el esculpido de figuras de camélidos sudamericanos en bajo relieve en la roca (petroglifos). La más grande concentración de estas figuras se encuentra en los afloramientos rocosos y precipicios de sachapucro y Llamachayuq que se localiza aproximadamente a 55 minutos de caminata de la ciudad de San Jerónimo. Constituyen un atractivo más de la “Ruta de Piedra”.

Los ideogramas (representaciones de signos y símbolos,) son mucho más abundantes que las imágenes figurativas. Dentro de ellos se incluye una amplia gama de motivos, desde un sencillo punto o línea, hasta complejas composiciones y extensos muros surcados por marcas lineales (pinturas rupestres). La vida para los primeros pobladores de la Nación Chanka, fue relativamente placentera por su clima templado y por sus recursos naturales; fueron cazadores de camélidos (llamas, alpacas), ciervos y muchos mamíferos pequeños (zorros, vizcachas, cuyes). Ellos también recolectaron muchas variedades de plantas silvestres incluyendo la papa, tarwi y quinua. Vivieron en grupos pequeños de entre 15 á 30 personas. Construyeron pequeñas chozas temporales y se movían frecuentemente en busca de nuevos recursos alimenticios. Fabricaron una variedad de herramientas usando como materia prima huesos, madera y diferentes tipos de plantas.


15 VESTIGIOS DE HISTORIA PLASMADOS EN PETROGLIFOS

SACHAPUCRO

ifo

s

Miles de años antes que José María Arguedas, el escritor más ilustre de Andahuaylas, plasmara sus historias en papel, los primeros pobladores de esta zona escribieron sus vivencias en piedra. Los petroglifos de Sachapucro relatan el pasado del distrito de San Jerónimo se trata de un conjunto de pinturas rupestres en una zona que se eleva sobre los 3,366 msnm.

Pe t

ro

gl

La traducción de "sacha" es árbol, y "pucro" significa hondonada, descripción precisa de la ollada que durante siglos se utilizó en el pastoreo; de ahí que los dibujos plasmados en piedras representan principalmente a llamas, personas y ondas de agua; En otras áreas aledañas como Lliupapuquio, destacan las imágenes de camélidos dispuestos en una linealidad de formaciones rocosas. En toda la comunidad de Champaccocha, resaltan figuras abstractas y representaciones de la fertilidad, los petroglifos representan hechos cotidianos que nos evidencian el uso de herramientas y la convivencia con su entorno medio ambiental.


16

¿Cómo llegar?

Petroglifos de Sachapucro A 14,4 km de la ciudad de Andahuaylas (30 min en auto).

Lunes a Domingo 8:00-17:00 h. Ingreso libre.

Es un complejo de petroglifos que esta ubicado en una pequeña hondonada, a orillas del riachuelo Uchurán; la conforman un conjunto de figuras abstractas, así como la cosmovisión andina y su observación astronómica. Estas figuras representan hechos cotidianos que evidencian el uso de herramientas líticas y la convivencia con su entorno natural.

Recomendaciones

Petroglifos de Llamachayuq A 20,9 km de la ciudad de Andahuaylas (40 min en auto).

Lunes a Domingo 8:00-17:00 h. Ingreso libre.

Tiene un micro clima templado, en medio de un verdor por donde se mire.

Fotografía © Enmanuel Gomez

Respetar los valores naturales del complejo, las plantas y los animales. No se permite la colecta de material biológico. Seguir las indicaciones del personal del complejo y circular por los caminos establecidos. Dentro del complejo no está permitido hacer fogatas y camping. Se debe llevar abrigos para el frío, botas e impermeable, además de agua.

Este paraje está determinado por un conjunto de cuevas naturales de escasa profundidad, en cuyas paredes están plasmadas figuras de camélidos sudamericanos, felinos, figuras humanas en actividades cotidianas de caza y agricultura, así como del sol, considerado su deidad. Con apacibles caídas, remansos de agua, que invitan a la meditación, rodeado de añosos eucaliptos como queriendo mantener el gran secreto de su existencia.

Fotografía © Enmanuel Gomez

EDUDENT JR. GUILLERMO CACERES # 365 - ANDAHUAYLAS CITAS AL 939 610 239 - 917 556 566


Ca

rg uy u

q

17

Un Carguyuq al mismo tiempo puede ser “Alferado”, es decir es la que hace la velada al niño de reyes. Los patrones de una comunidad fue impuesta por el poder político de los españoles y el poder religioso de la iglesia católica, para mantener el orden de la explotación contra los originarios en base a las haciendas, la mita y los obrajes, incluso los nombres de Alferado y Capitán son términos colonialistas impuestos por los españoles, que tuvo continuación en la época republicana. Si el campesino no obedecía, simplemente era asesinado o expulsado del Ayni, entonces, el hombre andino con una cosmovisión distinta de los españoles de a pocos se adaptó y lo absorbió e incluso siguió practicando en forma solapada u oculta aquellas tradiciones culturales místicas, originarias y ancestrales. Creyeron que la Virgen María era la Pachamama en persona y Cristo el gran Pachakamaq o Wiraqucha, el transformador o hacedor del Universo, por eso lo “antiguos” lo tomaron como propio; fusionando, creando y recreando todas las tradiciones antiguas con las nuevas.

¿Sabias que?


18 La Partida de Bautismo y defunción más antigua corresponde al año de 1694, existe la tradición oral de que en 1820 un incendio destruyó parte importante del archivo parroquial anterior a dicha fecha. Las fechas inscritas en las campanas de la espadaña corresponden: una al año 1666 y la otra al año de 1749 con una diferencia de 83 años. Por lógica lo último que se coloca al construir una torre es la campana. Si nos ubicamos entre la fechas del 7 de noviembre de 1533 y el 15 de abril de 1539, este periodo de 6 años sería el espacio en el que se fundó la Parroquia de San Jerónimo, siendo lo más probable, conforme lo plantea el notable intelectual Andahuaylino don Humberto Urquizo Ocampo sin fijar fecha ni año, (Revista Apurímac año 1 No 1). En 1856 Ramón Castilla establece las primeras municipalidades y entre ellas, la de San Jerónimo. Catherine Julien de la Universidad de Michigan EE.UU. hace un estudio sumamente interesante sobre Diego Maldonado y los Chankas, sustentando su investigación en documentos de la Real Cedula del Consejo de Indias y otros escritos de investigadores notables en los que se puede verificar la Cédula correspondiente con que Diego Maldonado recibió de Francisco Pizarro la Encomienda de Antahuaylla, estudio que ya determina la localización de la encomienda con nombres propios de poblados ya existente.

Esta celebración, que dura tres días, se inició en horas de la mañana con una solemne misa en la Catedral, ofrecida en quechua y en castellano. Miles de fieles católicos llegaron de distintas comunidades a renovar su fe cristiana.

Centro oftalmológico

Andahuaylas

Atendido por el médico oftalmologo Carlos Jae Mantilla Samanez CMP 056663

(Jr. Constitución N°572 - Andahuaylas (a 20 m. de la plaza de armas)


19

El mimetismo cultural ayudó al hombre andino a sobrevivir al genocidio cultural que HABÍAN emprendido los conquistadores, así el hombre andino pudo esconder y defender sus

uy

costumbres y tradiciones del peligro de la extinción.

Ta k

iU

nq

El Taki unquy fue un movimiento indígena de compleja configuración surgido en los andes peruanos durante el siglo XVI contra la reciente invasión española. Por eso, solapadamente se pusieron el nombre de “Carguyuq” , incluso hasta ahora se ponen bandas de Alferado y Capitán, pero en el fondo es Carguyuq, es decir el encargado de toda la fiesta que no lo hace él sólo, sino con toda su familia o Ayllu, con el apoyo de los “kuyaqkuna”(los que te quieren) e incluso con todo el pueblo; Ayni esto tiene sentido más colectivista acorde a los principios de la cosmovisión andina.

La vestimenta de gala que los negrillos usan para la entrada desde la antealba es con un terno y un sombrero negro adornando con cinta peruana.

la danza de los negrillos Los Negrillos de Andahuaylas es una danza que se baila durante el 'Niñuchanchik', nombre con el que se le llama a la navidad en Andahuaylas, y que significa 'nuestro niñito', en español. También se baila durante Año Nuevo y en Bajada de Reyes. Si bien la danza es una representación satírica de los 'mistis' o criollos de Andahuaylas, hoy en día la danza es, esencialmente, una celebración en honor al Niñucha, así como una forma de reafirmación cultural, no solo en Andahuaylas, sino también para familias migrantes en Lima.


20

“LA RUTA DE PIEDRA” Quiénes

eran los

no corresponde

magos

Los magos eran consejeros de reyes. Estos sabios cultivaban la astrología o astronomía, la medicina, la botánica, la aritmética y la geometría, entre otras ciencias. Venían de Oriente, palabra vaga, que geográficamente designa toda la región que se extiende al otro lado del Jordán: en primer lugar, Mesopotamia, la tierra del Tigris y del Éufrates, donde se asentó Babilonia, y, finalmente, Persia (Irán). El nombre de “magos” tiene precisamente un origen persa. En cuanto a si eran reyes o no, se puede afirmar que ningún autor anterior al siglo IV les da ese título. Herodes no los trató como reyes. Cuando salieron de su casa o palacio, todo el mundo les decía a los Magos que ese viaje era una locura, suponía dejar su comodidad y su seguridad a cambio de seguir una señal débil: una estrella, es decir, un destino incierto. Así es la vocación. San Mateo dice: “Habiendo nacido Jesús en Belén de Judá durante el gobierno del rey Herodes, unos Magos vinieron de Oriente y se presentaron en Jerusalén diciendo: ‘¿Dónde está el Rey de los judíos, que acaba de nacer. Porque hemos visto en Oriente su estrella y venimos a adorarle’” (2,2). Los Magos se desconciertan cuando llegan a Jerusalén y nadie sabe que ha nacido el Mesías. La interpretación literal del texto del Evangelio hace suponer que se trata de una estrella que aparece, avanza y se oculta, hasta lucir de nuevo.


21

“LA FIESTA DE LOS MIL COLORES”

El Carnaval en San Jerónimo también denominado "Tupaykanakuy" es una celebración que se realiza cada año, Es una fecha de gran algarabía donde delegaciones de artistas dan muestra del folclor andino. El Tupaykanakuy, o encuentro de comparsas, es un despliegue de creatividad, fulgor y alegría expresada en las múltiples representaciones artísticas, año tras año va tomando preponderancia en los festejos del carnaval de San Jerónimo, es así que se va convirtiendo en un pomposo festival callejero , que viene a ser el encuentro de las familias y comunidades para compartir los primeros frutos que brinda la pachamama en fechas de febrero y marzo. Estas fiestas congrega a más de 40,000 personas entre hombres, mujeres y niños, quienes hacen derroche de talentos, participan delegaciones locales y de otras regiones como Ayacucho, Arequipa, Madre de Dios, Cusco y Huancavelica, que estarán representados por comparsas que cantarán, bailarán y presentarán los frutos más grandes que la tierra les regaló. Como parte de las actividades tradicionales hay un gran festival de comidas típicas de la zona como: atajo picante, cuy chactao, chicharrón, tallarines de casa, el “invitado de honor” es el puchero potaje tradicional del carnval que es elaborado a base de frutos de temporada, así mismo el trigo picante, y guisos a base de habas, arbejas y quinua, acompañan estas exquisiteces la infaltable chicha de jora.


22

“INTERCULTURALIDAD Y COLOR”

Los cantos expresan el simbolismo de la Cosmovisión Andina, que incluye elementos de la naturaleza, aves, plantas, productos agrícolas, así como aspectos cosmológicos relacionados a las estaciones, entre otros, cantos que muchas veces se realizan en un contrapunteo entre varones y mujeres. Este encuentro intercultural destruye cualquier pretensión de extinción cultural. Mientras tanto las avenidas están siendo decoradas. Las comparsas llegan a la Plaza central de San Jerónimo, llegan invitados de distintos lugares y la fiesta continua con cada manifestación de las comunidades. El runa simi se impone, el vibrar del Seqollo, hace la hermandad para enamorar a las solteras, se encierra un ritual para los seres naturales de los Andes de nuestro país, quienes guardan saberes milenarios. Se preparan con su cascabel, tinya, seqollo, piska y demás indumentarias para inmortalizar el carnaval originario

Tradición

&

Fusión

LO MEJOR DE LA COMIDA MARINA EN ANDAHUAYLAS

Delivery

956 80 87 81

AV. SESQUICENTENARIO S/N A MEDIA CUADRA DEL GRIFO WARI


Tu

pa yk an

ak uy

23

ATiPANAKUY O SEQOLLUNAKUY

Además, los líderes de las comparsas tendrán que enfrentarse a otros integrantes levantándose los pantalones y recibiendo “huaracazos”, (azotes en las piernas). El motivo de la disputa es ocasionado por ofensas entre los pobladores y hasta por disputarse la atención de una dama, el ganador se queda con ella.

Como parte de la celebración de los carnavales se realizará el Atipanakuy, es decir una competencia entre los danzantes, cantado y bailado en todas las tonadas, ya sea con monólogos o coros que se improvisan de acuerdo a las circunstancias o contrincantes de las otras pandillas del poblado vecino, con quienes se dan los insultos y desafíos, un reto de imaginación, creatividad y bravura, donde corresponde a los mas frenéticos dirimir sus diferencias con el “seqollo” generándose el Siqollonakuy. “Nuestro distrito tiene una riqueza cultural que nos enorgullece y desde la municipalidad, estamos trabajando para mantener, cultivar y promover la cultura, a través del fortalecimiento de nuestra identidad, potenciar el turismo, la gastronomía y la artesanía”. manifestó el alcalde Percy Godoy.

KACHARPARiY La fiesta final de los carnavales lleva el nombre de “Kacharpary”, por ser el último día de celebración. Los participantes, bailan y cantan huaynos tradicionales alrededor de la yunza. Muchos de los jóvenes solteros aprovechan estos rituales para pretender y enamorar a las jovencitas quienes asisten con sus mejores trajes.


24

Los provechos de la quinua son múltiples. Por eso, se recomienda que la incorpores a tus preparaciones culinarias. Es relevante destacar que es rica en proteínas, por lo que provee energía instantánea y lucha contra el cansancio. Asimismo, sus aminoácidos entran en la composición y reparación de los tejidos cutáneos. Además, la quinua ayuda a aliviar las migrañas gracias a su alto contenido en magnesio, el cual es un mineral que dilata los vasos sanguíneos y mejora la circulación sanguínea. Este grano también reduce los riesgos de padecer enfermedades cardiovasculares, ya que sus minerales aminoran las probabilidades de desarrollar hipertensión arterial y afecciones cardíacas. No dudes en consumir quinua para luchar contra los radicales libres, ya que es una excelente fuente de manganeso y cobre, los cuales son minerales que ofrecen una protección antioxidante. Finalmente, su riqueza en fibras favorece la digestión y previene la aparición de cálculos biliares.

La quinua es un cereal popular que proviene de los Andes. Era consumida por los Incas, los cuales la nombraban “La madre de todas las semillas”, debido a sus increíbles cualidades nutricionales.


Ec

ol

og ía

&

Tr e

kk

in g

25

MiTOCCOCHA PAMPAWUASi ANTACCOCHA PACCOCCOCHA

LAS NACIENTES DEL RIO CHUMBAO El trinar de las aves y el sonido del viento serán el complemento perfecto a su atmósfera única. Si lo tuyo es disfrutar de la naturaleza y el trekking, este lugar es ideal las lagunas de Mitoccocha, Pampawasi, Antaccocha, Paccoccocha, son un conjunto de atractivos naturales y da origen a la formación del rio chumbao, por su singular color verde, genera el interés de visitantes extranjeros y nacionales. La caminata hacia el lugar te hará sentir una sensación de paz y tranquilidad gracias a su belleza natural con la que te toparás.


26

Antaccocha

Con un aire místico, las lagunas son visitadas por chamanes y turistas del Perú y el mundo para dejar ofrendas a la Pachamama, deidad que representa a la madre Tierra en la cultura andina. Las saywas (apachetas), son la colocación de piedras, que es una especia de faro andina y se le brinda como ofrenda agradeciéndole por haber llegado a la laguna con éxito, así como para pedirle que los acompañe en su recorrido. Lo que diferencia a este circuito de lagunas, es el color natural que posee pues al no tener mucha flora marina en sus aguas posee un color indescriptible en palabras, pero entendible a los ojos, formando un paisaje único; cuando los viajeros buscan captar el momento ideal con sus cámaras fotográfica capturan un paisaje maravilloso y mágico a la vez. Todo esto y más hace que las lagunas altas, sean un lugar muy visitado por turistas que les gusta caminar por sitios naturales (trekking). Se recomienda visitar las lagunas en horas de la mañana para evitar ahuyentar el retorno de los patos y parihuanas. Para iniciar la caminata se sugiere llevar vestimenta cómoda, bloqueador solar, lentes de sol, gorra o sombrero y un bastón para trekking. Si su sueño es realizar esta caminata, le recomendamos contratar los servicios de una agencia de viajes, ya que le saldrá más barato.

Cuando decidimos salir a disfrutar de las caminatas, hay que seleccionar el equipo apropiado según el tipo de excursión que vayamos a realizar, esto, junto con unos conocimientos de seguridad, algunos ejercicios de estiramiento y mantener un ritmo constante y adaptado a cada persona, nos hará disfrutar plenamente de la excursión. Caminar en la puna tiene, como todo trekking, su técnica, pero el principio fundamental es el “Ritmo”; cuando iniciamos la marcha siempre empezamos con mucha calma, se debe evitar un arranque fuerte, incluso debemos ir conversando un poco para obligarnos a ir despacio; se trata de ir subiendo las pulsaciones cardíacas de manera progresiva, si empezamos a caminar por un sitio llano es más fácil, pero si el inicio de la marcha viene con una importante pendiente hay que estar muy atentos para no forzar el ritmo y controlar las pulsaciones.


27

Mitoccocha

MUY PRONTO TV ONLINE STREAMING & BROADCASTING TV ANDAHUAYLAS REPORTAJES, NOTICIAS Y MUCHO MAS !!

TELEVISION

NLINE


28

¿Cómo llegar?

Fotografía © Key Guerrero

Fotografía © Key Guerrero

PROTEGE EL MEDIO AMBIENTE CIRCUITO: Bosque de Pinos, Laguna de Mitoccocha, Pampawasi, Antaccocha Paccoccocha. NUESTRO PAQUETE: Incluye Transporte compartido, alimentación, guía, paseo ,fotografía. ACTIVIDADES: Hora de salida 8:00 am (Parque Lampa de Oro), llegada a la primera laguna 10:00 am (Mitoccocha), recorrido de las lagunas Pampawasi, Antaccocha (paseo en bote) y Paccoccocha hasta la hora de almuerzo 12:00 p.m., a la 1:00 p.m. recorrido alrededor de la laguna Antaccocha y Paccoccocha hasta las 3:00pm.

¿TE GUSTARiA HACER TOURS? QUE ESPERAS, DESCUENTOS DEL 10% POR GRUPO DE 6 PERSONAS...!!! PRECIO_DEL_PAQUETE S/. 50.00

WhatsApp: 929 723 929 / 915 982 204


Ga

st

ro

no

m

ía

29

El Batan... La licuadora de los andes peruanos No hay nada tan importante como la comida y el buen comer. Se trata de un instinto básico y siempre presente, Cada pueblo del mundo tiene su comida, sus platillos especiales y sus ingredientes secretos.

¿Sabias que? A lo largo de siglos, ha recibido la influencia española en guisos y sopas, árabe en sus dulces, africana en la comida criolla, italiana en las pastas, japonesa con sus delicados toques de pescados y mariscos y la influencia china que ha creado una de las mixturas más populares en el país: el chifa.

Experimentar la comida tanto en sabor como en su cultura gastronomica (dado que cada región tiene su propia especialidad), ciertos platos pueden variar en sabor y apariencia, dependiendo de dónde uno provenga. De hecho, encontrará la comida Apurimeña más fascinante y deliciosa cuanto más conozca sobre ella, nuestra cocina mezcla formas, sazones y colores que demuestran en cada plato nuestra condición de país multicultural, así nuestra comida es, desde sus orígenes, un mestizaje de sabores , ingredientes y estilos; de cada una de las tres regiones naturales del país: Costa, Sierra y Selva . Las culturas anteriores a los Chankas y luego la propia civilización Inka, crearon una cocina única gracias a la presencia de ingredientes autóctonos , como los distintos tipos de ajíes, quinua, papa, raqacha, oca, masua, ataqu entre otros. Esta cocina se mezcló con el paso del tiempo con las costumbres y alimentos llegados no sólo desde Europa, sino de todos los continentes, creando una de las gastronomías más ricas y originales del mundo.


30

o. terrand asar en a e ic if fu n e , sig ión qu La watia de cocc e a s ic e n u c q té y Es una hankas ra de or los C nteceso a usada p la e fu e un u q n e ra onsiste conside anca. C azos d m e a h (p c s a la p Kurpa n o c que o , h s ec e piedra horno h lugar d por n a e ñ ) a le de tierr ntar con le a c sy a e sd calabaz despué na con e ente ll e rm s o , posteri dentro lo o d s n lo tá plas a y que papas, a de tierr o rl ri . b inen para cu s se coc alimento

API: LA MAZAMORRA DE LOS CHANKAS Desde la época de los Incas, incluso antes de ellos, en los pueblos andinos se preparaba a manera de postre una mazamorra de maíz, que en su propio idioma, el Kechwa, se llama Api. Mucho se ha dicho que el maíz fue el alimento sagrado de los Chankas, pero más que sacralidad, lo que tuvo fue una gran importancia por su antigüedad de alrededor de cinco mil años y por sus propiedades alimenticias, posterior a la batalla de Yawarpampa, el manejo genético que le dieron los Inkas en producción a escala y extensión en todo el Tawantinsuyu, fue muy importante. El interés de las poblaciones próximas al Qosqo de integrarse a ese nuevo proyecto político confederativo, además de la trasmisión de tecnología agrícola, estaba en el maíz que los Inkas llevaban por donde iban. A toda esta historia y tradición del maíz, sólo hay que agregarle que el morado, no es más que una mutación producida por el manejo genético de los Inkas. Y con éste, el “kulli Sara”, se hace el Api o mazamorra morada andina. Costumbre que se ha mantenido hasta nuestros días.

Ubicanos en el Jr. Alfonso Ugarte N° 144 Andahuaylas

943665288 / 995050972


31 La gran variedad de la gastronomía peruana se sustenta en tres fuentes: La particularidad de la geografía del Perú (tiene prácticamente todos los microclimas del planeta), la mezcla de razas y de culturas; así como la adaptación de culturas milenarias a la cocina moderna.

Lawa o sopa de “Chochoca” Es una sopa nutritiva propia de la sierra sur peruana, esta hecho a base de harina de chochoca, carne de res, charki, apio, poro, zanahoria, zapallo, papas. Su nombre proviene del quechua “Chuchuqa” que significa maíz cocido y seco, es decir cuando los granos de maíz son amarillos después que pasaron el proceso de deshidratación, el cual consiste en someter a cocción a los granos de choclo ya maduros y después exponerlos al sol por varios días. Es una técnica ancestral de conservación. Además es la harina “vidriosa” que se obtiene al moler los granos con el batán “la sopa de vidrio molido”.

“Ataqo” picante Es una de las tradicionales comidas que fueron consumidas por nuestros antepasados y sobre todo en las zonas andinas, aún existen productos y plantas con el cual se elaboran comidas saludables que benefician al organismo en el largo camino de la digestión. Es el atajo, es una planta, cuyas hojas tiernas poseen alto contenido de calcio, hierro, magnesio, fósforo y vitaminas A y C, crece entre los maizales, su consumo es tradicional en época de qallmay.

s

Los Andes son el origen de milenarias culturas y con ellas el sabor de la cocina peruana. La alimentación principal continúa siendo a base de maíz y papa. Además de carnes de llama, alpaca, cuy y animales silvestres. El cancacho y la pachamanca (potaje asado en la cocción, al calor de piedras pre calentadas, de carnes llevadas a maceración con especias) son mínimas muestras de un vasto catálogo de delicias gastronómicas de nuetro Perú.

Qu m

in ta

Es una de las entradas emblemáticas de nuestro país. Es un platillo preparado una base de choclo o maíz andino, la palabra humita procede del quechua quminta que significa pasta dulce hecha de harina de maíz, la cual se envuelve en una panca seca de maíz, su sabor y textura constituyen una muestra viva de nuestra gastronomía andina, y forma parte de unas de las grandes comidas que tiene nuestra cocina. Su preparación es 100% casera, y es preparada principalmente para el consumo familiar.


P

as

ion

G

all er a

32

PALABRA DE GALLERO, PALABRA DE CABALLERO Cuentan los abuelos que antaño había algo tan valioso, que hacia la vida más sencilla y productiva; LA PALABRA, que tenía el valor de un documento escrito o de un contrato, en la actualidad esa misma tradición solo se mantiene en pocas actividades, como las peleas de gallo. Elias Altamirano Galván, es gallero hace 45 años, nos cuenta que la principal característica de un gallero es que su palabra vale mucho; uno puede apostar mil, dos mil, diez mil, sin firmar nada, sin dar otra garantía que decir: “juega” y ambos apostadores saben que el otro paga apenas pierda; es necesario tener paciencia y pasión, muchas veces hay gente que se queda sin un sol, pero paga sin “asco” porque así como se pierde, otro día se gana, en cambio hay gente que no es gallera, que apuesta sin tener la plata y luego se mete en problemas. Elías asegura que para él los gallos son su máxima pasión, es por ello que cada día dedica su atención a entrenar a los que espera sean sus futuros campeones; pero como dice el dicho “que para un gallo siempre habrá otro gallo” hay que aprender a perder y recordar que una palabra es todo lo que se necesita para sellar el acuerdo.

Las peleas de gallo, son una práctica arraigada en la tradición popular de la cultura jeronimiana heredada de los españoles, y se realiza en festividades y aniversarios. Una de las características de los aficionados a los gallos en todo el mundo y tal vez la más trascendental de todas, es la palabra empeñada cuando de apostar se trata. La expresión “Palabra de Gallero” tiene un significado muy especial para los aficionados a la actividad gallística y, exactamente se refiere a la seriedad y respeto que debe tener todo apostador al momento de comprometer su palabra durante una pelea de gallos, dado que las apuestas sobre este particular son pactadas mediante “contratos verbales” y una vez culminado el duelo de los gallos, el perdedor tendrá que pagar de inmediato la cantidad apostada, en ocasiones de ser necesario, hasta con su propia vida.

¿Sabias que? En nuestro diario vivir podemos apreciar cómo nos hace falta incorporar esta característica y en especial a ciertos personajes de nuestro país, a quienes hemos visto faltar a su palabra. Por estos días, es común que cualquiera prometa algo y en menos de veinticuatro horas se retracte de lo que dijo sin ningún asomo de vergüenza.


33

“CCOYAHUACHO”

Por: Llesgar Medina Fernández

En eL paÍs de las “maravillas” UN lugar que posee una belleza excepcional es Andahuaylas; dentro de esta naturaleza destaca nitidamente los bosques de nuestro Ccoyahuacho, en San Jeronimo... Se cuenta atónitamente por ahí que en la antigüedad este lugar era una simple proporción de terreno; yermo, estéril, páramo y deshabitado; sin embargo, por razones del díscolo destino sorpresivamente llegaron al lugar una pareja que posteriormente se convirtieron en los primeros habitantes del valle, y que lucían famélicos e hidrópicos por el difícil peregrinar de aquellos días y que para variar habían llegado al deshabitado lugar. De pronto desamparados en la soledad y asomados a la tristeza, deciden esperar la muerte sin esperanza ni avidez de seguir caminando, de repente observan en la lejanía una diminuta caja forrada en

un mantelito de seda, la cual deciden abrirla como ultimo deseo, inmediatamente el pánico se apodera de ambos porque el cielo oscureció de repente y se tornó tan nebuloso que amedrentaría al propio Anquwayllu (General Chanka); e inmediatamente después una especie de lluvia cayó humedeciendo el terreno estéril, y que posteriormente dicha lluvia se convirtió en nuestro Chumbao que en aquel entonces lucía limpio y resplandeciente, al ver lo que sucedía nuestros amigos lograron tranquilizar su pánico, y nuevamente fijaron sus ojos detenidamente en la diminuta caja y observaron que tenia guardado una bolsilla la cual al abrirla contenía especies de semillas

de distintos colores, tamaños y formas; al mirar humedecido el terreno optaron esparcir por doquier dichas semillas, de pronto crecieron hermosas plantas de distintas formas, colores y tamaños; esta naturaleza en la que se convirtió aquel lugar era un premio a la constancia y sacrificio de nuestros amigos; la primera planta que dio fruto fue el conocido capuli, planta que hoy en día desaparece llorando a gritos, luego nuestros hermosos sauces, y somos bondadosos si decimos que en la actualidad quedan pocas plantas; luego creció nuestros radiantes pinos que dicho sea de paso los pocos que quedan pierden su verdor como romeo perdería a su amada Julieta...


34

SOLO VISITANDO ESTOS HERMOSOS BOSQUES CUIDANDOLO Y PROTEGIENDOLO ESTAREMOS AYUDANDO luego fueron creciendo todos los árboles que conocemos rodeando de descomunal hermosura todo el valle; estoy seguro también que coincido con muchos al decir que la única fuente de presentación de nuestra provincia luce descuidada y si no hacemos nada por conservarla de manera conjunta autoridades y pueblo en general pronto tendremos pinos, capulíes, eucaliptos, sauces si es que quedan marchando y protestando por las calles porque se habrán cansado de que alguien se preocupe por ellos. Acaso es imposible convertir a Andahuaylas y su naturaleza en patrimonio natural, La respuesta está en nosotros.


Pa

tr

im

on i

o

cu lt u

ra

l

35

Carnaval de Cupisa “Patrimonio Cultural de la Nación al Carnaval de Cupisa en el distrito de San Jerónimo, provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL Nº 105-2019-VMPCIC-MC” Fue declarado patrimonio cultural, por su importante rol como factor de cohesión social al interior de la comunidad campesina de Cupisa, el profundo sentido de participación colectiva al convocar dentro del mismo contexto festivo a las comunidades aledañas, y el contenido simbólico plasmado en sus elementos distintivos tales como la música, la danza y el vestuario de sus participantes.


36

a

En el transcurso de los carnavales se dan una serie de enfrentamientos rituales, a modo de competencia, entre miembros de las comunidades y con el acompañamiento de la música del Carnaval de Cupisa. Estos se hacen en parejas y de forma ordenada, siguiendo turnos y usando los implementos antes descritos. El primero es el warakanakuy, en el que se usa la waraka para golpear tanto las piernas como cualquier otra área del cuerpo del oponente que no comprometa su integridad. Este enfrentamiento se da tanto entre hombres como entre mujeres, siendo la única condición que ambos contendientes sean del mismo sexo. Quien golpea, baila agitando la waraka hasta que realiza el golpe. Luego, ambos contendientes cambian de roles, y quien recibió el golpe pasa ahora a bailar con la waraka.

Al

eg

Sobre la música, corresponde a las mujeres el uso de campanillas o cascabeles que se llevan en las manos y son usados para marcar el ritmo. Otro instrumento rítmico utilizado es la tinya, tambor pequeño hecho con un aro de madera y parches de cuero de vaca, ejecutado tanto por hombres como mujeres

Ahuayro Chalhuanca Lima Ayacucho Callebamba Puquio Ocros Chincheros Nazca Ica Chumbes Uripa Av. Sesquicentenario 1202 - Curibamba

¿Sabias que?

Andahuaylas Abancay Chicmo Nueva esperanza 966 991 266 994 688 643

SAN JUAN

Av. Los heroes 779

982036966

SAN LUIS

Jr. Río Piura 286 (01)3337818 970959504 Jr. Luna Pizarro 488

LA VICTORIA

(01)6938572 994438981


Muy pronto lo atenderemos en nuestro propio local en Andahuaylas!!!

37

915 105 574 Andahuaylas Jr. Guillermo Cáceres Tresierra 342 tel. 083 425588 también estamos en Abancay Jr. lima 101 tel. 083 323805


38

casa HACIENDA SAN FERNANDO Desconectarse del bullicio de nuestra ciudad siempre resulta tentador. Aprovechar de los fines de semana, parece una oportunidad que no debemos dejar pasar. Visitar la casa hacienda San Fernando, (la finca de la familia Altamirano Galván) es sin duda un lugar agradable para visitar y hacer turismo vivencial. El toque final y único, es su increíble vista panorámica, pues si respirar aire fresco y disfrutar de una hermosa vista es lo que buscas, este es el lugar ideal, al salir a sus alrededores, te encontrarás con el Apu poltocsa y el riachuelo uchuran. La simple apreciación de este lugar, llevará tu mente a un sin fin de sensaciones de misticismo, el sonido de las cristalinas aguas y el trinar de la aves o la simple vista del campo es parte de la magia que envuelve a este encantador lugar. También podrás disfrutar de riquísimos cuyes al horno, arroz con pato o un suculento tallarín de casa; todas estas exquisiteces se preparan sobre pedido.


sa nj ich u

pa pi

39

“Que me habrás hecho jeronimiana... para quererte con el alma, cuanto más de mi te alejas, más y más te voy queriendo” El centro cultural San jichu papi nace el año 2003 en el mes de febrero. Con la iniciativa de la Sra. Sinfurosa Flores Franco y la señora Zenobia Polaco Arandia, quienes toman la decisión de invitar toda la población jeronimiana, incluso se invitó casa en casa de esa manera unirse y participar en los carnavales, los convocados eran pocos por lo tanto se buscó el apoyo del alcalde de ese entonces que era Juan Vivanco Naveros, queriendo el desarrollo cultural del pueblo decide apoyar, participando el y todo los trabajadores de la municipalidad. En la primera participación, la agrupación no tenía nombre, es por ello que solicitaron opiniones de los participantes, después de un arduo debate y por la elección de la mayoría se elige el nombre de Sanjichu papi, desde aquel entonces la agrupación se posiciono como la mas importante del distrito ganando siempre los los tres primeros lugares, demostrando amor y misticismo por los carnavales.

Definitivamente la agrupación es una de las más representativas, ya que cultiva nuestra cultura ancestral en la qué participan adultos, jóvenes y niños, que bailan y cantan con amor, al son de las guitarras, violines, charangos, quenas, tinyas y cascabeles, también cantan a la Pachamama para que haya buena producción, al choclito verde a la papita mahuay, después de bailar y cantar también están los traguitos “el animachaykukuy” cuando los chicos ya están con mal viento, llega el trabajo de cuidar a las solteritas, de las garras de los “lobos” ya que al final del enamoramiento podría venir la wawita, producto de la qotona, así mismo los carnavales son el momento propicio para amistarse con sus enemigos, hay veces los problemas se solucionan a golpes al son de canciones, manifiestan que su objetivo es fomentar nuestra cultura y transmitirlas a las nuevas generaciones para que siga viviendo en nuestros tradiciones.


13 0

0v ar ied

ad

es

na t

iva s

40

Don José Palomino... El cuidador de la papas nativas DON JOSÉ es muy conocido en todo Andahuaylas y Apurímac, como también en Lima, siendo un gran colaborador e investigador nato. Ha participado en muchas ferias a nivel nacional e internacional, exhibiendo con mucho orgullo una gran variedad de papas nativas. Actualmente se muestra muy entusiasmado porque su esfuerzo por conservar y seleccionar las variedades nativas por su calidad culinaria e industrial están surtiendo efecto. “Mi compromiso con las papas nativas es cada vez mayor, años atrás (2004) participé activamente para impulsar las variedades de color, con el proyecto de INCOPA/Papa Andina, con CAPAC Perú, estas papas ahora son famosas en Perú y en Europa, nos referimos a los chips de colores, actualmente estoy apostando por las papas de pulpas moradas y rojas, que poseen antioxidantes, y previenen muchas enfermedades, [...] algunas ya se venden en las ferias y las tiendas de autoservicios con mucha aceptación como la Qeqorani, esta papita es muy apreciada por sus colores”. Nos relata que desde muy niño se vinculó al cultivo de la papa, participaba de las cosechas, ayudando a sus padres en la selección de papa para el consumo y para la semilla. Le llamaba mucho la atención los colores diferentes y los sabores de las papas, pero también le preocupaban mucho las plagas que se presentaban con frecuencia en los campos, lo cual lo motivó a formarse como Técnico Agropecuario, y basado en su formación nos dice: “hace tiempo ya, que me apasiona la investigación y siempre estoy abierto a colaborar con semillas y mis campos para nuevos experimentos; Espero que todo ello sirva para mejorar la economía de las familias campesinas; pero lamentablemente el apoyo de los gobiernos a la agricultura es mínimo; que a veces desanima continuar en esta muy creciente carrera de ser agricultor”

Este distrito recibió el Premio otorgado por Sierra y Selva Exportadora del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego en reconocimiento a la destacada labor que vienen desarrollando para promover y desarrollar una oferta exportable de calidad para articular los mercados nacionales e internacionales.


41 el hombre de las mascaras “Hermo”, como lo conocían en su natal San Jerónimo, hereda el arte de la escultura, la restauración, la música y las mascaras del patriarca Nataniel Ripa Sierra, con el transcurso del tiempo se consagraría en el desarrollo de las artes plásticas en diferentes especialidades como: Escultura, Restauración de cuadros pictóricos coloniales e imágenes religiosas coloniales. Elaboración de Lápidas en mármol y

material cerámico. Cuadros paisajísticos en la técnica del óleo, esmalte, y témpera. Retratos en carboncillo. Se especializó en la creación y elaboración de Máscaras de malla metálica y cartón prensado, mascaras costumbristas de Andahuaylas (Negrillos, Loachas, machuq, ukumari, incachas, , suylukus, payaq,chunchus y distintos animales).

Este Jeronimiano, quien amaba el arte en toda sus expresiones con la cereza de la torta de ser un connotado músico con el dominio de cinco notas musicales como el temple diablo, SI menor, Sexta alzada, baulín, común y el temple de carnaval andahuaylino. Expresiones artísticas que heredó a sus hijos, quienes hoy siguen la herencia artística; Eduardo con los cuadros, escultura y restauraciones, Eleazar con las máscaras y Hermógenes con la elaboración de las lápidas.

¿Sabias que?

EL MACHUQ Y LA PAYAQ El viejo y la vieja, son personajes infaltables en las celebraciones del niñuchanchik, satíricos y afables llevan mascaras con rasgos exagerados que causan risas y miedo al mismo tiempo, bailan alrededor de la cuadrilla jugando y asustando a los espectadores.


42

El Ta ll a do r

El tallador jeronimiano Fidel Barrientos ha participado en ferias, exposiciones y diversos encuentros internacionales. En el 2002 obtuvo el primer lugar en el Premio Nacional Inti Raymi. En el 2003, el Congreso de la República le otorgó el título de maestro regional de la artesanía. Ese mismo año recibió la distinción de gran maestro de la artesanía peruana. En el 2009 se le nombró tesoro humano viviente de la nación.

FIDEL LIZARDO BARRIENTOS BUSTOS Nacido en San Jerónimo (1938) Como valiente heredero de la cultura Chanka, no tuvo temor en trabajar su primer retablo en la piedra de Huamanga. Su talento también fue reconocido por Juan Manuel Eléspuru, director de la Escuela Nacional Autónoma de Bellas Artes, quien le dio la oportunidad de estudiar en la institución como alumno libre. Ahí descubrió las bondades de este material, así como del barro, la madera y el cuero. Mediante la técnica del policromado, muy difundido en tiempos de la Colonia, él perfeccionó su obra y le añadió pan de oro y plata para darle un estilo singular.

CANTO A APURIMAC Julio Cesar Zanabria Hermosa El Literato Jeronimiano, manifiesta de su obra CANTO A APURIMAC; que más que una narrativa es quizás un coloquio que fue surgiendo de a pocos. Se hizo GEOGRAFIA, HISTORIA Y FOLKLORE, porque las semillas por doquier me eran tantas y eran tan variadas en ese emporio telúrico que, contagiando mi inquietud peregrina, canalizo mi fe y sentimientos. Por eso, apoyado en el afecto que nace con los años: "me adentre" en los vericuetos latentes de mi terruño. Y es por eso que, con mi atado de afanes, pude apreciar de tal manera, como brotaba en las ariscas cordilleras las chispas fulgurantes de la luz mañanera…

¿Sabias que?

Este espacio deportivo lleva el nombre del ilustre jeronimiano, escenario de grandes actividades deportivas de muchas generaciones y que muy pronto formará parte de la construcción de un moderno polideportivo

...Me bañe en el efluvio de sus verdades, igual que en la sombra de sus pesares o en el cúmulo de sus vivas alegrías; en la perenne conciencia de su valía o en el fulgor de su esperanza. Años míos que gustosos con el sabor de esta mi tierra se mezclaron y que al retorno, con pausas y cariño, después fui recogiendo a fin de hilvanar el relato de su existencia. Todo esto sin más deseo que buscar y entregar una luz orientadora que pueda ser utilizado por la conciencia de sus nuevas generaciones y sirva también como un puente honesto tendido entre las riberas del ayer y del presente". Julio Cesar Zanabria Hermosa


43

o tr

LUCIO ISAÍAS, su nombre de pila, eximio profesor nacido en San Jerónimo (1958), quien fue reconocido por el Ministerio de Educación, como el profesor del bicentenario, orgullo para la provincia Chanka.

s ae m El

luis rivas loayza

Al conmemorarse 200 años de la declaratoria de independencia del Perú y en el marco del Día del Maestro, el Ministerio de Educación (Minedu) reconoce de manera especial a 200 profesores del país como “Docentes del Bicentenario”. En la lista de “Docentes del Bicentenario” figuran profesores y directivos de las instituciones educativas públicas y privadas de la Educación en el pais.

“EL PROTECTOR DE LAS PLANTAS”

AUGUSTO RIPA Queremos ser sus abogados

Nacido un 7 de octubre de 1944, músico por naturaleza, desde muy niño aprendió a querer y cuidar las plantas; “Si no te preocupas por las plantas, es posible que no sepas cuidar de otro ser humano”. Los cuidados básicos los aprendí de mi madre y el resto lo saqué de mi experiencia directa con las plantas. ellas se las arreglan muy bien para comunicarnos qué es lo que necesitan, además para evitar las plagas es importante elegir plantas bien adaptadas al tipo de tierra y al clima y asegurarse de que el aire pueda circular libremente entre las hojas.

Quino Gutierrez Estudio Jurídico

Llame AHORA para cita previa

Jr. Ayacucho 692 - Andahuaylas

939 34 30 03 ejgermanquinoasociados@gmail.com


Ri

tu a

l

an di

no

44

¿Sabias que?

El “pago” A La Tierra

El pago a la tierra es una muestra o señal de respeto a la naturaleza que consiste en realizar ofrendas como forma de compensar a la Pachamama. Entre las ofrendas que no deben faltar están las hojas de coca que actúan como mediadoras entre el humano y la naturaleza, variedad de semillas de cereales, plata no trabajada, chicha, vino, grasa de animales, dulces y wayruros, semillas con poderes simbólicos y mágicos.

El buen vivir, “el Allin Kawsay”, es uno de los principios fundamentales de la cosmovisión andina. En él se refleja la complementariedad entre el hombre y la naturaleza. Por esta razón, para los pueblos indígenas andinos lo principal es llevar una vida en armonía y equilibrio. Por ejemplo, una persona que practica el Buen Vivir es aquella que tiene una buena relación con la madre tierra, porque mantiene una conversación plena con la pachamama. Asimismo, hay una muestra de respeto mutuo, pues se complementan en distintos aspectos como “yo te ayudo y tú me ayudas”, “yo te doy de comer y tú me das de comer”, etc. Con la práctica de la ofrenda a la madre naturaleza se expresa consideración, porque gracias a ella la chacra produce frutos. Es, por esta razón, que "debemos reconocernos, esclarecer nuestras raíces, recuperar nuestra identidad cultural de herencia ancestral, fortalecerla y mantenerla; ya que un pueblo sin conciencia es un pueblo explotado o que fácilmente se deja explotar” (Huanacuni, 2010, p.199). En síntesis, el pago a la madre tierra es una de las prácticas ancestrales más significativas para las poblaciones andinas del Perú. En ella se realizan ofrendas dirigidas a la madre naturaleza; por agradecimiento por el éxito agrícola, la salud de los animales y por el bienestar del ser humano. Al realizar la ofrenda a la tierra en las zonas andinas se fomenta la práctica del Buen Vivir. Gracias a ella el hombre y la naturaleza mantendrán una comunicación plena y armónica.

TODO en PUBLICIDAD

987052424

COMMUNITY MANAGER


Ar a

do

s

45

Aspectos Culturales Los esfuerzos humanos abarcan tanto la realización de las propias actividades agrícolas como, en relación con estas actividades, la observación atenta de la naturaleza y del cielo, el uso de técnicas agrícolas apropiadas y el cultivo de una relación íntima con las fuerzas de la naturaleza, de cuya benevolencia también depende que la tierra fructifique y provea. Fotografia:Jpic-jp.org

¿Sabias que? El arado colonial, llamado arma, consta igualmente de tres partes: una pieza larga de madera dura que forma la parte central; una segunda pieza de madera, armada a la parte inferior de la primera, de la cual un lado sirve como reja y el otro como asidero. Las dos piezas grandes tienen agujeros, por los que está sujetado un puntal vertical que las junta, de tal modo que se forma el ángulo correcto. Los bueyes son uncidos con tiras de cuero a la pieza central, para que puedan arar.

El riego es una técnica agrícola ancestral desarrollada por las culturas tradicionales andinas, en armonía con las características ambientales y productivas de la zona. La práctica de riego tuvo que ser adaptada a las grandes pendientes y extensos llanos, dando lugar a técnicas muy particulares que aún hasta hoy día se practican en la agricultura andina.


46

tecnicas ancestrales Casi desde los inicios de la historia de la civilización, el hombre ha utilizado la tierra arcillosa como material de construcción. Los primeros vestigios de construcción en tierra se originaron en el Neolítico y se localizaron en Mesopotamia entre el río Tigris y el río Éufrates. En las primitivas ciudades de Persia, Siria así como en Jericó la más antigua del mundo, se levantaron edificaciones a partir de la técnica de la tierra. Nuestros antepasados entendieron que cada puñado de barro mezclado con el ichu, podía transformarse en vivienda, alojar a comunidades y protegerlos de las inclemencias del tiempo.

“La figura de la hilandera con su saber ancestral es importantísima, en todos los parajes andinos de nuestro Perú, hay mujeres que se dedican a esta práctica pero desafortunadamente son el eslabón más invisible de la cadena textil, sin embargo, la calidad del producto final la define la calidad del hilado, no es una tarea sencilla, el hilo tiene que resultar fino y parejo para que la prenda luzca bien, y esto es algo que saben hacerlo “las mujeres de la comunidad de Ollabamba” en San Jerónimo.

En nuestro país se entiende por turismo vivencial, cuando el turismo se desarrolla entre un visitante y una familia que los acogerá durante su estadía la cual les enseñará sus costumbres, tradiciones y todo lo que habitualmente hacen. Es una tendencia en el turismo, también conocida como “turismo de inmersión”. Está enfocado a los viajes familiares que se centran en experimentar un lugar en particular, mediante la conexión a su historia, población y cultura.

Jr. Juan Francisco Ramos 677 Andahuaylas - 083 798380


47

Por la ruta de los Chankas Notas

El Rally de los Chankas es uno de los eventos automovilisticos que se viene consolidando dentro del calendario nacional, el organizador de este importante evento es el Automóvil Club Andahuaylas, en la capital del Rally Peruano.

Por el trazado de sus rutas, por la calidad de la hinchada, Andahuaylas es considerada la capital rallystica del Perú. “esta competencia exige mucha resistencia física y sobretodo trabajo en equipo”

¿Sabias que? el Rally es la prueba deportiva de velocidad y resistencia para vehículos preparados, que se desarrolla en carreteras, caminos y pistas difíciles, y consiste en recorrer un itinerario determinado pasando diversas pruebas o controles y sin exceder los límites de un tiempo prefijado; suele disputarse por etapas.

Los siempre exigentes caminos de la Pradera de los Celajes reciben cada año a los mas destacados pilotos nacionales (hombres y mujeres), competencia que se está convirtiendo en un clásico del automovilismo nacional. Al igual que en temporadas anteriores, los fanáticos de los derrapes de todo Apurimac, el Perú y el mundo, tendrán motivos para vivir la fiesta del automovilismo deportivo nacional, con la destreza de los protagonistas del Campeonato Peruano de Rally. La “Pradera de los celajes” año tras año abre los brazos para recibir a los visitantes y mostrar al mundo entero que a los 2,926 m.s.n.m. se corre el mejor rally del Perú, así mismo podrás caminar por la Plaza de Armas que es el paso obligatorio para todo turista y de paso visitar la casa de José María Arguedas, máximo exponente de nuestra literatura peruana.


48

DISFRUTA VIVE Y GOZA... QUE NO TE LO CUENTEN

Los Hermanos Huaman, jovenes motocrosistas, debutaron en el mundo del rally con un Subaru impreza en el 2015 y aunque por aquel entonces ya habían dejado huellas en la competición de motocross, pronto se hicieron fuertes en las cuatro ruedas. John Actual campeón regional de rally, prepara su mitsubishi evo IX para disputar las diferentes competencias que la federación peruana de automovilismo programe, dentro del marco de reactivación deportiva.

La familia del Rally a que asista a disfrutar de esta fecha tan importante dentro del calendario nacional, tiene que tener en cuenta todas las medidas de bioseguridad y tomar las precauciones; tener el conocimiento de las medidas de seguridad impuestas por la organización. Recordar que el rally es una fiesta pero también es un deporte de alto riesgo de todos y está en nuestras manos disfrutarla y seguir haciendo historia, Andahuaylas vive el Rally.

Motores más limpios, mejor desempeño

Gasolina con aditivos

SERVICENTROS

SANTA LUCIA En Talavera, Curibamba y Andahuaylas


H il l o w n D La Gran Nación de los Chankas,. cuenta con excelentes condiciones para albergar competencias de este nivel. La infraestructura de los hoteles, al igual que las ciudades turísticas ofrecen todas las comodidades, se suman las costumbres y tradiciones que invitan a viajar y a querer quedarse, en este pedasito de paraíso. Desde principios de año, muchos corredores buscan destinos donde viajar para poder realizar una mejor pre temporada y comenzar a sumar puntos para el ranking nacional, es por ello que Andahuaylas y sus comunidades ofrece todas sus rutas y sus bondades.

49 Andahuaylas, en los últimos años ha comenzado a albergar eventos de categoría Nacional que cumplen con los requisitos que exige la federación y es nuestra intención proponer un calendario que sea muy tentador tanto para corredores y equipos, puedan viajar para nuestras competencias Chankas.

El objetivo en el downhill, es descender lo más rápido posible. La pista presenta cierto tipo de complicaciones técnicas hechas por el humano como rampas, drops, peraltes y por dificultades que la misma montaña tiene. Es considerada una de las modalidades más extremas y arriesgadas del ciclismo de montaña.


50

La Revista PURIQ RUNA premia tus mejores fotos. Todos los lectores pueden enviar sus fotografías digitales en alta resolución a: piogalvan44@gmail.com Quedan excluidos los montajes fotográficos e imágenes que involucren abusos y contaminación. Todas las fotos recibidas estarán publicadas en nuestra fan page: fb/revistapuriqruna. Nuestros lectores podrán emitir sus votos y opiniones, las cuales respetaremos, no siempre compartiremos. La mejor foto de esta edición será premiada con una gafas de sol, cortesía de

Centro oftalmológico

Andahuaylas

Atendido por el médico oftalmologo, Carlos Jae Mantilla Samanez (Jr. Constitución N°572 - Andahuaylas (a 20 m. de la plaza de armas) En la edición N° 16 la fotografía ganadora fue: “La Fé sobre piedra”, camino a kutina chaka valle de oreja de perro, limite entre las regiones de Apurimac, Ayacucho y Cusco.

KEY ERASMO GUERRERO GALVÁN , joven antropólogo que nació en Talavera de la Reyna del Perú, el día primero, del mes segundo, mil novecientos ochenta y cinco años después de Nuestro Señor... El trabajo de este joven fotógrafo tiene la frescura de los instantes vividos y la intensidad de las sensaciones libres de un joven que quiere vivir cada día plenamente. Nos invita a disfrutar de cada una de sus obras ... “observala... enfocate en ella, no tengas prisa, comprende su esencia y te transportarás al momento único y a las circunstancias que llevaron a su realización, te sentirás dentro de mi mente, apretando el disparador ... mirando a través de mis propios ojos, sintiendo lo mismo que yo viví…viaja conmigo a esos mundos, abre los ojos y verás ... la belleza de la vida!!!”


REDES FLYERS AFICHES TRIPTICOS BANDERAS ALMANAQUES

EMIR

MARKETING & REDES

Estamos listos para comenzar tu

CAMPAÑA

POLITICA 921 180 958

¡Nos Distinguen! apidez Precio Calidad R

EXCELENCIA Y CALIDAD AUTOMOTRIZ A TU SERVICIO TALLER AUTORIZADO

DISTRIBUIDOR

Conoce nuestra moderna ampliación donde buscamos brindar un mejor servicio, con una mejor infraestructura y mejor equipamiento. Nuestros 20 años en el mercado nos avalan!!

MECANICAL

SERVICE

COMPETITION

AV. SESQUICENTENARIO 1196 - CURIBAMBA

www.autokarrental.com


Si usta te gcomer

recreo ecoturistico & eventos especiales

o c i R

EN

C EL

ORAZÓN D EA

N

S AYLA HU DA Av. Santa Cruz Nº 610 (A una cuadra del estadio Curibamba) ATENCIÓN AL CLIENTE 083 795876 943 915 942 Visitanos de lunes a domingo de 09:00 am a 6:00 pm


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.