Patrimonio de la Memoria

Page 1

Pat r i m o n i o D e

l a

m e m o r i a

d e lo s d e r e c h o s h u m a n o s E N C h i l e

Sitios de Memoria protegidos como Monumentos Nacionales

1996 / 2016



Pat r i m o n i o D e

l a

m e m o r i a

d e lo s d e r e c h o s h u m a n o s e n C h i l e

Sitios de Memoria protegidos como Monumentos Nacionales

1996 / 2016


Autores: Ángel Cabeza Monteira, Ana Paz Cárdenas Hernández, Miguel Lawner Steiman, Pablo Seguel Gutiérrez y Javiera Bustamante Danilo. / Comité editorial: Ángel Cabeza Monteira, Ana Paz Cárdenas Hernández, Mariano González Catalán, Pablo Seguel Gutiérrez, Gianina Sánchez Vega, Carolina Bravo González, Yantil Cataldo Araya. / Encargado del proyecto: Mariano González Catalán. / Redactores de capítulos de sitios: Pablo Seguel Gutiérrez y Javiera Bustamante Danilo. / Coordinación investigación: Pablo Seguel Gutiérrez. / Equipo de investigación: Pablo Seguel Gutiérrez, Javiera Bustamante Danilo, Michel Covarrubias Laterra y Camilo Romero Quilodrán. / Correctora de estilo: Paula Lozano Comparini. / Correctores de textos: Christian Tapia Contreras, Gianina Sánchez Vega. / Fotografía portada: Marcos González Valdés. / Diseño: Designio. / Impresión: Ograma. / Registro Propiedad Intelectual Nº: 280964 / ISBN: 978-956-7953-67-7. / 1ª edición: 800 ejemplares / Santiago de Chile, 2017.


Pat r i m o n i o D e

l a

m e m o r i a

d e lo s d e r e c h o s h u m a n o s e n C h i l e

Sitios de Memoria protegidos como Monumentos Nacionales

1996 / 2016


Í N D I C E

4


P R E S E N TACIONE S

6

PÁG

PÁG

P ROT E G ID OS COMO MONUME NTOS NACIONALE S PÁG

Lo n q u é n N ac i o n a l

PÁG

38

10

PÁG

/ T E XTOS T É CNICOS

4. SITIO Villa Grimaldi

PÁG

36 /

PÁG

/ 2. Sit io J osé Dom in go Ca ñ as

64 /

/ SITIO S DE MEMO RIA

78 /

1. Si ti o H o rno s de

52

/ 3. SI TI O E stadi o

5 . S I T I O Lo n d r e s N º 3 8

PÁG

92 / 6. SIT IO N ido 2 0 PÁG 104 / 7. SIT IO Casa P r esidenci al de To más Mo ro

PÁG

116 / 8. SIT IO Pat io 2 9 PÁG 128 / 9. SIT IO P isagua PÁG 142 / 10. SI TI O E stadi o

Ví cto r Ja r a

PÁG

156 /

1 1 . SIT IO ISLA DAWSON

PÁG

pr i si o n e ros P OLÍT IC OS T r es y C uat ro Á la m os Po pu la r Rocas de Sa n to Dom in go d e l B u e n Pastor

PÁG

208 /

PÁG

PÁG

196 / 1 4.

lo s D e r ec hos Hu m a n os DE P U N TA A R EN AS PÁG

244 / 1 8.

286 /

21 .

Sit io

PÁG

C EN T RO

270 / de

2 2 . A rchivo de c olon ia dign ida d AG R AD E C IMIE NTOS

184 / 13. SI TI O Bal ne ari o

Sit io Cárce l de Muje re s

PÁG

PÁG

220 / 16.

SI TI O Casa de

232 / 1 7. SI TI O Cl í ni ca Santa

SIT IO Casa de A n dr é Ja r lá n y P ie rre Dub o i s

1 9. SI T I O C olon ia Dign ida d PÁG

12. Si ti o Campo de

1 5 . Sit io don de f u eRON E nco ntrado s V í cto r

Ja r a , LI T T R É Qu iroga y ot r as T R ES p er son as

Lu c í a

170 /

PÁG

PÁG

5

256 /

20. Sit io “ Venda Se xy-Di scote q ue ”

Det en c ión

330

PÁG

310 /

P rov i de nci a B IB L IO GRA FÍA

PÁG PÁG

298 / 324 /


P R E S E N TA C I O N E S


N

unca se podrá compensar la tragedia, el dolor y las cicatrices que dejan en una sociedad las violaciones a los derechos humanos. No hay justificación ética alguna que valide la tortura, el asesinato y la desaparición forzada de personas. En las últimas décadas los acuerdos internacionales y una mayor sensibilidad ciudadana activa han sido claves para que tales violaciones se constituyan en delitos de lesa humanidad y quienes sean responsables perseguidos por los tribunales de justicia. La historia reciente de Chile tiene el peso de ese drama, que muchos negaron hasta hace muy poco tiempo. El patrimonio de toda sociedad no radica solamente en lo que hereda y es capaz de construir, sino también en la memoria que logra legar a las futuras generaciones. Por cierto ella está constituida de procesos y momentos que nos hacen sentir orgullosos, pero también de aquellos que nos demuestran que hemos sido injustos y crueles, los cuales tratamos de olvidar y no pocas veces de ocultar en nuestra historia oficial. No

enfrentar tales situaciones de desencuentros y crímenes nos llevan muchas veces a repetir los mismos dramas en diferentes generaciones. Por cierto la construcción social de esa memoria es controversial para muchos de los actores individuales y grupales, pero debemos ser capaces de no confundir las diferencias y problemas que existen en toda sociedad y su solución a través de delitos que atentan contra la vida pacífica que toda comunidad requiere para su desarrollo y felicidad. Este libro nos introduce a una etapa triste de nuestra historia reciente que no debemos olvidar. Las víctimas y sus familiares deben ser recordados con dignidad y todos debemos contribuir a la búsqueda de la justicia. Su memoria y la comprensión de esa etapa de desencuentro nacional, en toda su dimensión social, política y humana permitirán que los chilenos del futuro no transiten otra vez por esa senda de odios profundos. Nuestro país, desde el retorno de la democracia, ha llevado a la práctica diversas

acciones para mitigar el daño causado: desde comisiones de verdad y justicia, memoriales a las víctimas y reconocimiento como monumentos históricos de algunos de los lugares que fueron utilizados como campos de detención, torturas, donde se asesinó o se sepultaron los restos de quienes fueron perseguidos por la dictadura. Este último proceso se inició en la segunda década de los noventa y continúa hasta el presente gracias al impulso de las agrupaciones de detenidos y sus familiares, de organizaciones sociales y también de autoridades nacionales, regionales y locales. Cada solicitud de monumento histórico ha sido estudiada en su mérito por el Consejo de Monumentos Nacionales y después de ser aprobada el Ministerio de Educación ha dictado el decreto respectivo. No ha sido fácil y todavía queda mucho por hacer. Continuar con este proceso es un imperativo ético y también una forma de avanzar hacia la reconciliación. Ese es el espíritu que anima a todos los que hemos colaborado en hacer realidad este libro.

Ángel Cabeza Monteira

Director de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos y Vicepresidente Ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales.

7


L a p u e s ta e n va l o r d e l a m e m o r i a d e las violaciones a los derechos humanos Ana Paz Cárdenas Hernández1

Secretaría Técnica del Consejo de Monumentos Nacionales.

N

uestra historia de los últimos 40 años carga con el peso y el dolor de los diecisiete años de dictadura cívico-militar que depuso por vía de las armas y la violencia, el proyecto de sociedad expresado en la Unidad Popular y las organizaciones sociales, políticas, sindicales, campesinas, vecinales, intelectuales y artísticas que lo respaldaron. La dictadura militar no solo derrocó un gobierno a través del acto simbólico del bombardeo del palacio de gobierno. También fracturó la sociedad y puso en práctica una política sistemática de violaciones a los derechos humanos con fines políticos durante los años que gobernó, articulando un sistema de represión orquestado para poner en práctica el terrorismo de Estado. La envergadura de las víctimas de violaciones de sus derechos humanos en Chile suma 1.100 detenidos desaparecidos, 2.116 ejecutados políticos y 38.256 víctimas de prisión y tortura. La cadena represiva se desplegó a lo largo y ancho de nuestro territorio en 1.132 recintos de detención reconocidos por los informes oficiales. Estadios, gimnasios, edificios, espacios públicos, domicilios, tenencias, comisarías, regimientos, cementerios, puentes, fosas y calles, fueron y son lugares que para miles de 1

chilenos son símbolos de la impunidad, el dolor y la injusticia. Las denominadas garantías efectivas de no repetición señaladas en los informes nacionales e internacionales suscritos por el Estado chileno, han puesto el imperativo a que desde el ámbito de la protección, promoción y difusión de los derechos humanos, se lleven adelante acciones concretas para que nunca más en Chile vuelvan a acontecer situaciones de estas características. Es en este contexto, que la protección legal de sitios de memoria como Monumento Histórico, se enuncia como un gesto central de las políticas de reparación simbólica desarrollada por el Estado en conjunto con las organizaciones de derechos humanos y de la sociedad civil. Su puesta en valor y protección emergen como pruebas tangibles de que los hechos ocurrieron, razón por la cual el Consejo de Monumentos Nacionales ha decidido sumarse, formando equipos de trabajo de especialistas en el tema, gestionando con especial cuidado y dedicación los procesos de declaratorias de espacios que son especialmente significativos para la preservación de la memoria.

Arquitecta/Máster en Restauración Arquitectónica. Doctor © Urbanismo y Sustentabilidad Universidad Politécnica de Madrid.

8

La publicación de este libro surge del esfuerzo conjunto por visualizar y sensibilizar el trabajo que ha realizado el Consejo de Monumentos Nacionales en materia de Derechos Humanos en constante colaboración con las agrupaciones de derechos humanos. Este organismo ha venido impulsando gestiones directas y comprometidas en apoyo a las políticas de promoción de los derechos humanos, basadas en el convencimiento de que todas las acciones para generar una mejor convivencia entre chilenas y chilenos, enmarcadas en la tolerancia y el respeto, tienen su sustento en el reconocimiento y transferencia de nuestra memoria. Y es precisamente una de las tareas de la preservación patrimonial, el mantener presente la memoria colectiva de todas las épocas que puedan persistir, sin importar si representan pasados esplendorosos u oscuros momentos, ya que de igual modo son parte constitutiva de nuestra sociedad actual. Si bien nuestra labor ha tenido momentos complejos y durante años estuvo orientada a una acción reactiva, como los casos de las declaratorias de los Hornos de Lonquén o la lamentable demolición de José Domingo Cañas, hemos tenido grandes avances


estos últimos 2 años. Durante este periodo, hemos podido materializar nuestra voluntad, aumentando al doble la cantidad de sitios protegidos y desarrollando una metodología participativa de identificación de valores, en un trabajo conjunto entre las víctimas, familiares, agrupaciones y otros organismos estatales, inédito en nuestra institución. A través del uso de enfoques participativos, talleres y reuniones con sobrevivientes y familiares asociados a los detenidos en los recintos de detención, se ha reconocido que las propias experiencias y vivencias de los actores constituyen los aspectos relevantes en la identificación de los valores y atributos de cada sitio. Se ha posicionado a la memoria colectiva como un atributo inmaterial presente en las reconstrucciones de las experiencias de cada uno de los recintos, en sus vestigios materiales, integrando un enfoque multidisciplinario al trabajo arquitectónico e historiográfico ya desarrollado por la institución. Hemos identificado la necesidad de reconocer a aquellas organizaciones de derechos humanos de la sociedad civil que con perseverancia han trabajado en la denuncia activa de estas situaciones. A la vez que, junto con reconocer el carácter de víctimas de violencia política en

recintos de detención, también se ha avanzado en reconocer que aquellos sitios y bienes muebles dan cuenta de su carácter como sujetos que resistieron ante la injusticia y la violencia desplegada por la dictadura militar. En este momento estamos abocados a generar una cobertura a nivel nacional, de tal modo de poder efectuar una mirada representativa del despliegue de la cadena represiva en las regiones del país, tanto en las zonas urbanas como rurales. Al mismo tiempo, hemos avanzado en la protección no solo de recintos usados por los servicios de inteligencia como la DINA y la CNI, sino que también por las Fuerzas Armadas y del Orden. A través de los denominados Archivos de la Memoria y de los Archivos de la Represión, se viene a complementar el trabajo de protección de los sitios de violaciones a los derechos humanos, entregando un acervo documental y material para las futuras generaciones. En definitiva, desde diversos espacios nos hemos aproximado a la puesta en valor de la memoria de las violaciones a los derechos humanos cometidos en nuestro país, a través de la protección de los sitios de memoria que son testimonio de nuestra historia reciente. 9

Sin duda aún nos queda mucho por hacer, pero hoy podemos decir orgullosos que en nuestra institución tienen la puerta abierta las personas, comunidades y las organizaciones sociales. Hoy se encontrarán con un Consejo de Monumentos Nacionales, compuesto por equipos multidisciplinarios que saben reconocer los impedimentos que nos impone la falta de recursos humanos y económicos, pero que está disponible a escuchar y gestionar las acciones necesarias para velar por el patrimonio nacional en todos sus aspectos, sin distinción. Creemos que la discusión sobre los hechos dolorosos de nuestra historia no son motivo de división, por el contrario, contribuyen a generar una revisión de las gestas pasadas para tomar medidas en el presente que inspiren a pensar juntos en un futuro mejor. Antes de finalizar destacamos que esta publicación es un nuevo homenaje a las víctimas de la dictadura y a aquellos que desde diversos ámbitos lucharon por el esclarecimiento de la verdad y la justicia. Es una herramienta para que nuestros hijos sepan que en nuestro país por ningún motivo permitiremos que la violencia y la muerte vuelvan a ser parte de las políticas de Estado.


T E X T O S

T É C N I C O S

10


I n t r o d u c c i ó n a l Pat r i m o n i o d e los Derechos Humanos en Chile Ángel Cabeza Monteira2

Director de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos y

Vicepresidente Ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales.

L

as violaciones a los derechos humanos constituyen un dolor irreparable y una herida permanente en toda sociedad. Chile vivió tal horror. Su recuerdo está vivo en muchos de nosotros que vivimos ese triste momento de nuestra historia. Para las víctimas y familiares de los sobrevivientes es aún más terrible, especialmente cuando los cuerpos de las personas torturadas y asesinadas todavía no son encontrados. Incluir tal drama humano como un tema patrimonial, como memoria a conservar es, sin duda, un tremendo desafío ético, político, técnico y legal. El Consejo de Monumentos Nacionales ha contribuido a ese proceso gracias al apoyo de sus consejeros y funcionarios al declarar como monumentos históricos tales sitios de memoria en los últimos veinte años. En las décadas más recientes el patrimonio se ha expandido y profundizado en todos los sentidos, abarcando no solo bienes físicos sino también los aspectos inmateriales que les dan sustento y valor social, los cuales se

2 3

fundamentan en la significación cultural que tienen o han tenido para un determinado grupo social o toda una nación. En este contexto, el patrimonio ya no solo es parte de la historia sino también un reflejo de la permanente construcción social de la memoria.3 Esta visión y valoración del patrimonio tan inmediato en lo temporal implica nuevos desafíos para su conservación y administración al ser parte de nuestra vida diaria. Lejos está ya la comprensión del patrimonio como un objeto custodiado en el museo o como el monumento conmemorativo oficial de los episodios de antaño. Hoy también son patrimonio los espacios cotidianos de las ciudades, la forma de hablar y las costumbres. Por cierto esta extensión del concepto conlleva el riesgo de la dispersión y la ambigüedad, pero es una realidad que debemos aceptar y aprender a administrar con nuevas herramientas, metodologías y marcos teóricos adecuados.

Las instituciones y convenciones internacionales dan cuenta de este proceso mundial y algunas legislaciones nacionales se han ido adaptando a ellas, aunque de manera más lenta, de acuerdo al rol que el patrimonio tiene en cada uno de los países y en cada sociedad o grupo humano. La mayor parte de los países miembros de Unesco han suscrito la Convención de Patrimonio Mundial y hoy están inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial más de 1.100 sitios. En los últimos años otros acuerdos internacionales se han suscrito para cautelar el patrimonio inmaterial y la diversidad cultural. De esta manera, se ha transitado en pocas décadas, de las categorías tradicionales de monumentos a las de paisaje cultural y de patrimonio inmaterial. Esto ha permitido valorar bienes vinculados a la infraestructura industrial, los sitios sagrados de los pueblos indígenas, la arquitectura moderna, los lugares relacionados con los derechos humanos, como también las

Arqueólogo. Doctor en Arquitectura y Patrimonio de la Universidad de Sevilla. Actual Director de la Dibam y Vicepresidente Ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales. Una parte importante de este texto fue publicado en el libro Patio 29, tras la cruz de fierro, de Javiera Bustamante y Stephan Ruderer. Cfr.: Bustamante, Javiera y Ruderer, Stephan. Patio 29. Tras la cruz de fierro. Santiago de Chile: Ocho Libros Editores, 2009. The Getty Conservation Institute. Values and Heritage Conservation. Los Angeles: The Getty Conservation Institute, 2000.

11


tradiciones propias de cada pueblo que antes no eran consideradas o eran bienes patrimoniales subestimados. La valoración de las identidades culturales de grupos subordinados por las sociedades y estados nacionales ha fortalecido la función política que tiene el patrimonio como medio de cohesión, construcción o reconstrucción de identidades perdidas, cautivas o negadas, tanto de carácter étnico, como religioso o de género. El patrimonio en Chile ha tenido un rápido desarrollo conceptual en los últimos 30 años que se expresa en nuevos tipos de bienes sujetos a protección oficial. Esto se ha debido tanto a la influencia mundial como a procesos locales y a la evolución política reciente. Es cierto que por las propias características de nuestro patrimonio, legislación y procedimiento de selección de bienes patrimoniales, nuestro patrimonio protegido se ha centrado en sitios arqueológicos, fortificaciones y edificios coloniales, iglesias y casas patronales de antiguas haciendas. Sin embargo, ya en la década de los setenta se incorporaron bienes del patrimonio industrial

y centros históricos de pueblos y ciudades, aunque de manera incipiente. Pero es solo a partir de la segunda mitad de los noventa que, de manera creciente, se puso poco a poco mayor atención al patrimonio popular, de los trabajadores urbanos, de los campesinos, de los pescadores, de los mineros, de los indígenas, de las mujeres, pasando de la protección de inmuebles, a la de conjuntos de estos, abarcando superficies de mayor extensión, tanto en sectores urbanos como rurales. Recordar victorias, tragedias y acontecimientos notables ha sido el tema fundamental de los monumentos conmemorativos desde hace siglos. Sin embargo, el siglo XX, con sus eventos dramáticos a escala global y la aceleración del cambio cultural y una nueva concepción del tiempo, ha influido en que la forma de comprender el patrimonio cambie drásticamente. Las atrocidades de la guerra en la población civil, la lucha por los derechos políticos, étnicos, laborales y humanos en general, son considerados también como parte del patrimonio histórico.

12

Pero no ha sido fácil. Porque no basta solo con declarar y proteger legalmente los lugares, construcciones y objetos que están cargados con dicha historia reciente; hay que elaborar políticas de conservación y destinar recursos humanos y financieros para que ese pasado sea debidamente custodiado e interpretado. Esto ha sido difícil porque hay quienes quieren olvidar, sea por el dolor que representa o porque se quiere borrar toda huella de lo ocurrido y de los delitos cometidos en tales lugares. También, porque las sociedades desgarradas por tales atrocidades internas y/o externas buscan y necesitan la conciliación y la paz. Terminada la Segunda Guerra Mundial varios países de Europa recordaron a sus caídos en combate o que fueron víctimas de los campos de concentración, de los bombardeos y de la ocupación militar. Los memoriales fueron su mejor expresión, siendo estos impulsados por las propias víctimas sobrevivientes y los familiares de los caídos, como también de la acción estatal para destacar las victorias o la resistencia. Sin embargo, un proceso más profundo y amplio,


de carácter social y como política pública, comenzó a darse a partir de los años sesenta y particularmente a partir de los noventa, con un revisionismo de la historia reciente y cómo esta se la debía enseñar a las generaciones más jóvenes. Pareciera que fue necesario el paso del tiempo y que los propios actores activos y pasivos de tales dramas estuvieran casi ausentes. Esta situación ha sido especialmente profunda en Alemania, pero también en Francia, Polonia, Austria y otros países de Europa Central. De manera similar España ha tenido su propio derrotero, primero en la época franquista y más recientemente a partir de los noventa.4 Un proceso paralelo también puede ser descrito con las masacres de la Segunda Guerra Mundial ocurridas en China, Filipinas y Japón, como también en las décadas siguientes en la represión de los movimientos anticolonialistas de Vietnam e Indonesia, la Guerra de Vietnam y la revolución del Khmer Rouge de Camboya. Por su parte en África, la independencia de

4 5

Argelia, la descolonización del continente y la larga lucha contra el Apartheid en Sudáfrica, son otros ejemplos a mencionar, junto con lo ocurrido recientemente en la ex Yugoslavia. Hoy Europa tiene un profundo debate sobre este tema en atención al esfuerzo que llevan sus Estados por consolidar la Unión Europea, quedando en claro que muchos de sus monumentos y conmemoraciones nacionales hieren a sus vecinos y mantienen abiertas heridas. Esta reflexión debe ser atendida viendo todas sus implicancias, ya que los pueblos no pueden construir un futuro estable olvidando su pasado y el patrimonio es precisamente memoria. Por ello el desarrollo del concepto del patrimonio del dolor, del patrimonio controversial,5 se ha transformado en un tema de discusión, en el cual se debate no solo el pasado, sino el futuro de las relaciones de esas naciones y también de sus propios dramas internos. Este análisis incluso ha llegado a la Unesco y el Comité de Patrimonio Mundial ha

declarado varios sitios históricos y simbólicos como Patrimonios de la Humanidad, tales como: • Isla de Goreé en Senegal (1978) • Auschwitz en Polonia (1979) • Hiroshima en Japón (1996) • Robben Island en Sudáfrica (1999) • James Island en Gambia (2003) • Ciudad y Puente de Mostar en Bosnia-

Herzegovina (2005)

En los países latinoamericanos que sufrieron el peso de las dictaduras de los años sesenta y setenta fue difícil iniciar el proceso de rescatar el patrimonio asociado a tales eventos. Pero la presencia de las víctimas y sus familiares por no olvidar los lugares de tortura y sus muertos activó el proceso. La acción gubernamental estaba todavía en los tribunales y en las

Council of Europe. Forward planning: The function of Cultural Heritage in a changing Europe: experts’ contribution. Council of Europe. 2001. Tunbridge, J.E. y Ashwoth, Gregory. Dissonant Heritage. The Management of the Past as a Resource in Conflict J.E. New York: Wiley, 1996.

13


comisiones de verdad y justicia. Pero poco a poco se comenzó a rescatar, proteger y transformar esos espacios del dolor en memoriales, monumentos y museos. Los lugares donde se cometieron atrocidades de las dictaduras latinoamericanas todavía no han sido propuestos como sitios del patrimonio mundial, pero sí se ha logrado proteger legalmente algunos de ellos. Mencionemos el reciente Memorial de los Desaparecidos del cerro de Montevideo en Uruguay y el Museo de la Memoria habilitado en el centro de detención clandestino de la Escuela de Mecánica de la Armada en Buenos Aires, así como el bosque plantado en la ciudad de Rosario que recuerda a los 30.000 desaparecidos de Argentina. Chile también posee una historia trágica, de la cual solo recordamos parte, olvidando mucho y no pocas veces ocultándola con el silencio cómplice. El drama de la conquista hispana al apropiarse por la fuerza del territorio y de los indígenas de Chile es quizás el más profundo y controversial a la vez, porque nuestras identidades culturales actuales son producto de ese choque, muerte, mestizaje y dominación. Drama que no solo

puede ubicarse en la Colonia sino durante toda nuestra historia republicana y hasta el presente. Cómo no recordar el sometimiento del pueblo mapuche y la usurpación de sus tierras radicándolos a la fuerza en reducciones. Cómo no recordar el exterminio o genocidio de los indígenas australes por algunos estancieros de Punta Arenas y Tierra del Fuego amparados por funcionarios del Estado. Interpretar la memoria de estos hechos es algo pendiente desde el patrimonio. Y podemos mencionar otros sucesos como las matanzas de obreros y campesinos durante el siglo XX que apenas se mencionan en la historia oficial que se enseña en las escuelas. Sin embargo, la memoria social de los pueblos se mantiene y este tipo de patrimonio inmaterial pervive y se cuenta de generación en generación. En este contexto la violación a los derechos humanos y la violencia terrorista que se cometió contra un sector de la población chilena durante la dictadura militar del general Augusto Pinochet fue y es todavía un drama que cargan muchas personas y la sociedad en general. Las heridas están abiertas y la memoria está viva en las víctimas que sobrevivieron. Tratar este tema desde el patrimonio es

14

complejo y controversial para muchos, pero también es un imperativo ético. Olvidar, silenciar y recordar han estado muy presentes al respecto y demuestra lo difícil de este proceso. El tema de los Derechos Humanos y el Patrimonio tiene en Chile a lo menos cuatro fuentes que a través del tiempo se van relacionando: • Los propios familiares de los detenidos

desaparecidos que de manera muy temprana, sea en el refugio del hogar o en los espacios públicos donde era posible cautelaron su memoria.

• Las instituciones nacionales o extranjeras

que denunciaron tales hechos y promovieron los derechos humanos.

• La construcción de memoriales impulsados

por las organizaciones de derechos humanos y el Estado a partir de 1990.

• La protección oficial como monumentos

históricos de algunos lugares y edificaciones donde se efectuaron tales crímenes que ha realizado el Consejo de Monumentos Nacionales.


A comienzos de los noventa Chile vivía un momento especial en su transición hacia la democracia, la cual estaba comprometida o atrapada en ciertos acuerdos con el antiguo gobierno militar. Había visiones encontradas respecto de recordar u olvidar y el manto oscuro de la dictadura todavía estaba presente. No obstante ello, el primer gobierno de la Concertación abordó el tema y creó una comisión para investigar los crímenes contra los derechos humanos, buscando reparar en parte el daño cometido. Fue un trabajo doloroso porque mucha evidencia fue ocultada y destruida a través de los años, pero el asesinato y posterior desaparición de las víctimas no pudieron ser negados nunca más. El primer impulso para abordar este doloroso aspecto de la historia nacional, en lo que corresponde a la protección legal como Monumento Nacional de algún lugar asociado a tales atrocidades, nació desde las propias organizaciones de derechos humanos. Las dirigentes de una de estas agrupaciones que reunían a los familiares de las víctimas de detenidos desaparecidos, las señoras Sola Sierra y Viviana Díaz, fueron las que dieron

la voz de alarma y lucharon para evitar que los Hornos de Lonquén, un lugar próximo a Santiago, donde se escondieron los restos de campesinos asesinados y que ya había sido destruido años antes, fuera convertido en un basural de la ciudad de Santiago. En tal contexto, en 1995, como Secretario del Consejo de Monumentos Nacionales y junto a la señora Marta Cruz-Coke, entonces directora de la Dibam y vicepresidenta del Consejo de Monumentos Nacionales, participamos en la búsqueda de una solución para evitar la inminente destrucción de las pocas huellas que quedaban de los antiguos Hornos de Lonquén, planteándose como única alternativa su protección legal, lo cual se logró en 1996, siendo esta la primera declaración como Monumento Nacional de un sitio histórico asociado a las víctimas de los derechos humanos de Chile. Debo reconocer que dudamos si los miembros del Consejo de Monumentos Nacionales votarían a favor tal declaratoria debido a que esta entidad está compuesta por personas que tenían diferentes

15

ideas políticas. Pero al final se impuso un imperativo moral, más allá de las interpretaciones históricas de las causas que llevaron en Chile al golpe militar de 1973. De esta manera quedó establecida una política patrimonial de que pese a existir diferentes visiones políticas, nada justificaba la tortura, el asesinato, la desaparición de personas y que ese drama no podía ser olvidado y que era deber del Estado proteger legalmente esos lugares, los cuales nuestra generación y las futuras tenía la obligación de interpretar y denunciar para que nunca más tales hechos ocurrieran otra vez. Esto sucedió seis años después del retorno a la democracia. Algunos pensarán que fue demasiado tarde. Puede ser verdad. Pero incluso en ese momento, los que propusimos que la declaración de monumento era una estrategia para salvar el patrimonio y la memoria vinculada a los derechos humanos, pensamos que íbamos a encontrar oposición a ello. Esto demuestra hasta qué punto la autocensura estaba presente en nosotros, aunque al final pesó más el imperativo ético de intentarlo.


Después de esta primera declaratoria de Monumento Nacional en Chile, lo que correspondía era hacer un catastro de los lugares que tenían mayor significación histórica en relación a los derechos humanos. Tal información existía en los diversos informes elaborados por el gobierno y las propias organizaciones de derechos humanos. En un comienzo, debemos reconocer que no por falta de voluntad, sino más bien por falta de recursos humanos y financieros, se actuó más bien de una manera reactiva, procediendo a tramitar la solicitud de los propios interesados en rescatar dicha historia, que era la manera tradicional de operar del Consejo de Monumentos Nacionales. Incluso en varios casos se tuvo que actuar contra el tiempo, ya que en algunos de estos lugares, sus propietarios se negaban a la declaración de monumento o incluso emprendieron con éxito, antes de la protección oficial, la demolición de los inmuebles para evitar la protección legal, práctica que el propio gobierno militar

6 7 8

llevó a efecto con muchos sitios que fueron campos de detención, tortura o de desaparición de personas. Afortunadamente se logró avanzar y a la protección de los Hornos de Lonquén como Monumento Histórico siguieron las siguientes declaraciones6: 1. Sitio Histórico ubicado en Av. José Domingo Cañas Nº 1367 (2002). 2. Estadio Nacional (2003).7 3. Parque por la Paz Villa Grimaldi (2004).8 4. Nido 20 (2005). 5. Londres Nº 38 (2005). 6. Casa Presidencial de Tomás Moro (2006). 7. Patio 29 (actual Nº 162) del Cementerio General (2006). 8. Campo de Prisioneros Políticos de Pisagua (2008). 9. Estadio Víctor Jara (2009).

10. Campo de Prisioneros Políticos en Río Chico, Capilla de San Rafael en Puerto Harris y Chimenea y Antiguos Hornos del Aserradero en Puerto Harris (2010). 11. Casa de la administración del ex Recinto de Detención 3 y 4 Álamos (2012). 12. Sitio histórico ex Centro de Detención en Balneario Popular Rocas de Santo Domingo (2015). 13. Ex Centro de Detención Casa del Buen Pastor (2015). 14. Sitio donde fueron encontrados los cuerpos de Víctor Jara, Littré Quiroga y otras tres personas que no han sido identificadas (2015). 15. Casa de los Derechos HumanosResidencia Beaulier (2016). 16. Ex Centro de Detención Clínica Santa Lucía (2016). 17. Casa de André Jarlán y Pierre Dubois (2016).

Ver decretos y fichas técnicas en www.monumentos.cl Consejo de Monumentos Nacionales (ed.). Tres miradas al Estadio Nacional: historia, deporte, arquitectura. Santiago de Chile: Consejo de Monumentos Nacionales, 2004. Arteagabeitía, Rodrigo. Parque por la Paz Villa Grimaldi: una deuda con nosotros mismos. Santiago de Chile: Ministerio de Vivienda y Urbanismo, 1997.

16


18. Conjunto de Inmuebles y Sitios correspondientes a la ex Colonia Dignidad (2016). 19. Centro de Detención “Venda Sexy-Discoteque” (2016). 20. Centro de Detención Providencia (2016). 21. Archivo Colonia Dignidad (2016). De los lugares declarados como monumentos nacionales en los últimos años varios han conseguido levantar un proyecto de gestión sólido y permanente, incluyendo museos de sitio que cuentan la historia del lugar, organizando visitas guiadas, habilitando senderos de la memoria, además de otras actividades como seminarios, publicación de libros, de sitios web y actos públicos de conmemoración en recuerdo de las víctimas de los derechos humanos. En forma paralela se ha continuado en la construcción de memoriales de las víctimas de los derechos humanos, los cuales se han instalado en parques, plazas y caminos. La mayor parte de ellos amparados en

el Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, hoy dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y con apoyo también del Ministerio de Obras Públicas y varios municipios, incluso áreas silvestres protegidas por Conaf. Detrás de cada una de estas iniciativas hay diversas agrupaciones de derechos humanos sin cuyo tesón y paciencia muchos de estos lugares y sus víctimas estarían en el olvido. Sin duda se ha logrado avanzar en la protección y en la conmemoración de los lugares asociados a los derechos humanos en Chile en estos últimos años, pero falta todavía más, especialmente en las regiones del país, ya que la mayor parte de estas acciones y proyectos se han realizado en Santiago. También en forma paralela se han tenido que enfrentar una serie de preguntas en relación no solo a la protección sino, de manera creciente, a la gestión y conservación de tales lugares. Entre ellas podemos mencionar: • Por qué tales lugares deben ser conservados

y cómo estar preparados para los conflictos, porque en ciertos casos los protagonistas

17

o la propia sociedad y el Estado, quieren olvidar esos momentos trágicos por diversas razones. • Qué clase de información y valores tienen

tales sitios históricos que otro tipo de fuentes no pueden entregar o representar con la misma fuerza.

• Cómo se deben conservar, administrar

e interpretar tales lugares que tienen las huellas trágicas de la historia.

• Cuál es el rol de la conservación

patrimonial en el tema de los derechos humanos.

• Cuál es el papel que le corresponde a la

comunidad y a las instituciones públicas y privadas del patrimonio en la gestión de tales lugares.

Son muchas y diversas interrogantes, pero no tener respuesta a todas ellas no significa que no podamos avanzar en discutir y colaborar en la creación de una política activa, con su plan de acción a nivel nacional, regional y


local para proteger los lugares donde se han cometido atrocidades contra los derechos humanos. También se debe trabajar de manera más coordinada con las diversas organizaciones de derechos humanos nacionales e internacionales junto con las instituciones del Estado que tienen por misión la protección del patrimonio, dando un rol fundamental a la sociedad civil en tales acciones. Además debemos avanzar decididamente para que tales lugares sean museos de sitio o espacios de interpretación abiertos a todo público y que se conviertan en medios de educación sobre los derechos humanos y el respeto a la diversidad como base de toda convivencia social. En este ámbito el Museo de la Memoria de Santiago ha sido clave para reunir un archivo valioso y bienes invaluables que testimonian ese período de la historia

9

de Chile. Otras iniciativas de este tipo se están levantando en algunas regiones de nuestro país, como las que se impulsan en Concepción y en Punta Arenas. Debemos aprender de las experiencias de otros países que han trabajado estos temas, que han conservado tales lugares y diseñado diversas estrategias para educar y difundir sus variados significados. Por cierto en el estudio de dichos proyectos podemos sacar valiosos aprendizajes para aplicar en Chile, compartiendo también nuestra realidad con otras instituciones.

“Las heridas de un pueblo son también patrimonio histórico de una nación. Los detenidos desaparecidos, los asesinados y los torturados durante la dictadura militar son la herencia más dolorosa de ese período de la historia de Chile. Su recuerdo es la mejor forma de vencer a la violencia y el odio de que fueron objeto para que jamás esta forma atroz de violaciones a los derechos humanos vuelva a ocurrir en Chile”. 9

Para concluir quiero recordar las palabras que escribí para la introducción de la publicación que relata la triste historia del conocido Cuartel Ollagüe, de José Domingo Cañas, en Santiago, el cual fue destruido intencionalmente por sus dueños días antes de que se declarara Monumento Nacional:

Corporación José Domingo Cañas 1367 y Consejo de Monumentos Nacionales. Una Experiencia para no Olvidar. Casa de Tortura José Domingo Cañas 1367. Santiago de Chile: Consejo de Moumentos Nacionales, 2003.

18


Arquitectura y Memoria Histórica Miguel Lawner Steiman10

A

sumir el proyecto de arquitectura de un Sitio de Memoria es un desafío especial, con códigos diferentes a los que rigen habitualmente cualquier otro encargo profesional. Es una práctica que surge solo con posterioridad al restablecimiento de la democracia, promovida por las víctimas y las agrupaciones de familiares de detenidos desaparecidos, en el afán de recuperar la verdad de lo ocurrido durante la dictadura militar y educar a las futuras generaciones en el respeto a los derechos humanos. En Chile no se ha incorporado el Sitio de Memoria a nuestra legislación, por lo cual carecemos de normas que regulen proyectos de esta naturaleza. En la práctica, compartimos la definición establecida por la Ley Nº 26.691 promulgada el año 2011 en Argentina y que declara “Sitios de Memoria del Terrorismo de Estado, a los lugares que funcionaron como centros clandestinos de detención, tortura y exterminio o donde sucedieron hechos emblemáticos del accionar

de la represión ilegal desarrollada en el país durante la dictadura militar”. La Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura (Comisión Valech) catastró un total de 1.132 lugares identificados a lo largo de todo el país, como centros de detención, tortura y exterminio, de los cuales solo alrededor de una veintena han sido reconocidos como monumentos históricos y algunos más se encuentran en trámite. Es una enorme asignatura que tenemos por delante. Nuestra oficina de arquitectura ha tenido la oportunidad de desarrollar el proyecto de la casa ubicada en calle Londres Nº 38, como espacio de memoria y actualmente estamos elaborando otro análogo, para una vivienda de Punta Arenas situada en Av. Colón 636. En ambos casos se trata de recintos de alto valor patrimonial, utilizados por la dictadura como centros de detención y tortura.

10 Arquitecto. Ex Director Ejecutivo Corporación de Mejoramiento Urbano, Cormu. Premio Conservación del Patrimonio 2016.

19

Casa de Londres Nº 38 Santiago

El año 1922, los arquitectos Roberto Araya y Ernesto Holzmann dieron vida al proyecto urbanístico del barrio que tomó el nombre de París-Londres. A fin de dar a los terrenos un orden urbano diferente y romper con la fórmula rígida del damero, se inspiraron en los principios del arquitecto austriaco Camilo Sitte, contrario a la tendencia de imponer trazados ortogonales en los nuevos desarrollos urbanos. Londres Nº 38 es uno de los inmuebles de este conjunto y fue proyectado por el arquitecto Ricardo Larraín Bravo en 1925, como una vivienda para una familia acomodada, caracterizada entonces por su gran número de hijos y también por el alto número de personal de servicio puertas adentro. De ahí la amplitud de la superficie construida que se eleva sobre los 500 m2.


La casa mantuvo su destino habitacional hasta 1970, cuando fue adquirida por el Partido Socialista de Chile para instalar allí una sede comunal. Inmediatamente después del golpe militar de 1973, la junta militar tomó posesión del inmueble, poniéndolo a disposición de los órganos represivos del régimen. Londres Nº 38 fue el primero de los centros clandestinos de detención, tortura y exterminio habilitados en Santiago con posterioridad al golpe militar. Ya en diciembre de 1973, la casa comenzó a operar día y noche como cámara de tormentos, situación que se prolongó durante todo el primer año de la dictadura. La DINA practicó aquí por primera vez con seres humanos, múltiples tipos de torturas físicas y sicológicas. Aquí los verdugos ensayaron los métodos más refinados del martirio. En este lugar se inició la desaparición de personas, delito desconocido hasta entonces en la historia de Chile. Londres Nº 38 fue el bautismo del horror extendido más tarde al resto del país.

Al igual que los nazis, la dictadura intentó borrar las huellas de sus crímenes a través de la demolición de los lugares utilizados para estos fines. Así ocurrió con Villa Grimaldi, con la casa de José Domingo Cañas, con los campos de concentración en Isla Dawson, o con los balnearios populares de Ritoque, Puchuncaví y Rocas de Santo Domingo. Londres Nº 38 se salvó de la desaparición, porque el régimen militar intentó sepultarla en el olvido mediante el cambio de número de la propiedad. Pasó a ser Londres Nº 40 y en 1978 fue donada al Instituto O’Higginiano, organización adjunta al Ejército, que conservó su propiedad hasta el año 2007. Mediante la desaparición del número del domicilio, Pinochet supuso que serían ignorados los crímenes cometidos en Londres Nº 38. Pero las porfiadas organizaciones sociales, los colectivos de amigos y familiares de las víctimas mantuvieron encendida la memoria. Evitaron el remate del edificio e impusieron la restitución del número y de su propiedad fiscal. En el año 2010, el Ministerio de Bienes Nacionales convocó a una licitación para el

20

proyecto de restauración del inmueble, que fue adjudicada a nuestra oficina de arquitectura. El programa estableció que todo el inmueble debía destinarse a recuperar el espacio conforme al uso que le dio la DINA, como centro de detención, tortura y exterminio. Solo se solicitó complementar el programa con un pequeño espacio destinado a funciones administrativas. Esta circunstancia pasa a ser el más alto valor patrimonial del edificio, al haber sido el escenario de una historia que tenemos el deber de retener y preservar en la memoria colectiva. Se trata de un derecho que asiste a los ciudadanos de Chile y del resto del mundo. Es una enseñanza para las futuras generaciones que podrán conocer los sucesos acontecidos tras los muros de esta mansión y que nunca más debieran ocurrir aquí o en ningún lugar del planeta. En consecuencia, las intervenciones propuestas por nosotros, intentan restituir a la arquitectura la distribución y el estado general que presentaba la casa durante el período en que operó como centro clandestino de detención.


Aquí, la casa es en sí misma el principal soporte de la memoria.

C a s a d e Av e n i d a C o l ó n 6 3 6 . P u n ta A r e n a s

Gracias al testimonio de algunos sobrevivientes y a nuestras propias investigaciones, pudimos establecer el destino de cada uno de los recintos durante aquel período y también detectamos los cambios introducidos por la administración del Instituto O’Higginiano.

Se trata de un inmueble construido en 1936 por el arquitecto Antonio Beaulier, para servir como residencia de su propia familia. Beaulier es el autor de varios de los edificios de mayor valor patrimonial existentes en Punta Arenas.

El proyecto de arquitectura apoya la museografía que, en general, propone mantener los recintos sin mobiliario, desnudos, entregando su mensaje fundamentalmente por vía de una banda auditiva que se activa con el ingreso de los visitantes a cada recinto y que los acompaña a lo largo de todo su recorrido. Es una intervención de corte minimalista, cuya finalidad es crear una atmósfera capaz de trasmitir en forma vivencial, los hechos ocurridos en dicho lugar.

El inmueble fue el principal centro de tortura habilitado en la región por los servicios de seguridad de las diferentes ramas de las Fuerzas Armadas, con posterioridad al golpe militar del 11 de septiembre de 1973. Se estima que sobre mil prisioneros políticos fueron conducidos a dicho lugar y sometidos a crueles tormentos. Esta situación se mantiene viva en la memoria de la población y es la razón principal que fundamenta el proyecto de restauración del inmueble y su habilitación como Museo de la Memoria y de los Derechos Humanos. En este caso, la municipalidad de Punta Arenas actuó en calidad de unidad técnica del mandante: el Ministerio de Bienes Nacionales. Se formuló un programa, consultando los espacios destinados a relevar la casa como un sitio de memoria, además

21

de un centro educativo y otros recintos destinados a investigación y difusión de los derechos humanos, junto con los espacios administrativos y de conservación propios de un museo. Por lo tanto, era necesario ampliar el inmueble original, diferencia importante respecto al caso de Londres Nº 38. En la década de 1950, la casa fue objeto de una ampliación en un piso de altura, no armónica con el inmueble original, adosada a su fachada interior. Por lo tanto, dicha ampliación ya existía durante el período en que el inmueble fue utilizado como centro de tortura, pero su superficie era insuficiente para contener todas las demandas del programa. Los estudios estructurales y sondajes realizados por nosotros, determinaron que sus fundaciones no permitían la construcción de pisos adicionales sobre los existentes, por lo cual resolvimos su demolición. Nuestro proyecto propone la construcción de un cuerpo nuevo en tres pisos de altura, conservando el mismo perímetro de las ampliaciones ya mencionadas, a fin de restituir el espacio arquitectónico de la memoria.


Una piel cribada en acero corten cubre totalmente las fachadas de la ampliación que proponemos. Es una fórmula que otorga una terminación neutra no competitiva con el inmueble original, y solidaria con la albañilería a la vista existente. Como resultado se logra un volumen armónico donde cada época se expresa con la legitimidad del lenguaje arquitectónico que le corresponde. Pasado y presente quedan separados por un corte de cristal uniendo ambos cuerpos de arriba abajo. Esta transición con el volumen original se acusa al interior, mediante un vacío de triple altura, bañando de luz natural el interior del museo. Puentes de circulación en los dos niveles superiores, comunican ambos cuerpos.

Pa r t i c u l a r i d a d e s d e u n p r oy e cto d e A r q u i t e c t u r a pa r a u n Sitio de Memoria

a. Relación con las víctimas y sus familiares Este es uno de los puntos más delicados a considerar en un proyecto de esta naturaleza. Cuando se trata de un cliente en cualquier

otro proyecto de arquitectura, ya sea que se trate de un particular, una cooperativa, algún ente fiscal, una empresa constructora o inmobiliaria, son estos mandantes quienes definen el programa de necesidades. En un Sitio de Memoria, las víctimas o sus familiares se consideran con mayor autoridad para definir el destino del inmueble, aunque el promotor del proyecto sea algún organismo fiscal o municipal. Nuestra relación con ellos exige extrema cautela y delicadeza, teniendo presente que todos fueron sometidos a situaciones límite, las cuales marcaron sus vidas para siempre. Algunos no desean recrear las horas atroces que debieron sufrir. Otros entregan sin problema su testimonio. Algunos mantienen un resentimiento que les dificulta evaluar el pasado con objetividad y también encontramos a quienes se consideran depositarios de la verdad absoluta y rechazan cualquier idea contraria a sus puntos de vista. Es curioso. Nuestra experiencia tanto en Londres Nº 38 como en la casa de Punta Arenas nos enseña que las propias víctimas son normalmente más receptivas a las ideas que les presentamos. En cambio 22

sus familiares, que no sufrieron apremios ilegítimos, suelen rechazar cualquier tipo de intervención. En el último tiempo hemos conocido un caso comparable. Se trata del resultado del plebiscito convocado en Colombia para refrendar el acuerdo de paz suscrito entre el presidente José Manuel Santos y las FARC. Ocurre que en todas las regiones periféricas del país afectadas por la guerra, triunfó el “Sí” en forma abrumadora. En cambio el “No” se impuso en las zonas donde no hubo acciones de guerra. Podríamos concluir que las víctimas son más proclives al perdón que quienes no sufrieron directamente situaciones traumáticas. Pero esta afirmación debe corroborarse por una investigación más profunda. El caso de Londres Nº 38 requirió un prolongado debate en este sentido. Los colectivos de amigos y familiares de las víctimas que acumulaban varios años de lucha en defensa de la casa, se empecinaron en conservar todo tal cual. Mantener fisuras y grietas, manchas y desprendimientos. Han recorrido sus rincones una y otra vez con la secreta esperanza de encontrar alguna


evidencia del paso de sus seres queridos. No quieren ver remozados los muros, cielos y pavimentos que sus hijos o hermanos vieron por última vez en sus vidas. ¿Cómo reparar grietas y fisuras, molduras y guardapolvos desprendidos, chambranas de puertas y ventanas dañadas, forros metálicos, botaguas oxidadas, sin dejar rastros de dichas intervenciones? ¿Cómo conjugar la memoria con la necesidad de proteger el inmueble, dotándolo de los medios que garanticen su seguridad? ¿Cómo instalar los dispositivos requeridos por la museografía sin dejar huellas? Nuestra responsabilidad profesional nos induce a restaurar todo elemento dañado. Nos sentimos obligados a detener su deterioro a fin de evitar su futuro colapso. Es un dilema no menor para la arquitectura. La casa de Londres Nº 38 al igual que la de avenida Colón en Punta Arenas son monumentos nacionales y nosotros quisiéramos verlas lucir sólidas y bellas.

¿Conspira este propósito con el objetivo de recuperar las casas como espacios de memoria tan singulares y dramáticos en nuestra historia?

único lugar donde podían desprenderse de la venda. Nuestro proyecto conserva dicho recinto tal cual, sin ningún tipo de intervención.

Con extrema paciencia y con el máximo de delicadeza en los diálogos con las víctimas y sus familiares, nosotros creemos que ambos objetivos debieran ser compatibles.

En la casa de Punta Arenas, todos sin excepción, recordaban haber sido transportados en vehículos militares que ingresaron por el pasaje lateral del inmueble hasta un patio interior. Allí fueron obligados a descender siempre con una venda sobre sus ojos, en medio de golpes e imprecaciones soeces y empujados hasta una escalera con peldaños de altura desigual, por lo cual eran inevitables los tropezones o caídas, complementados con nuevas golpizas.

b. Identificación de los valores relevantes bajo el punto de vista de la memoria histórica Este es otro aspecto fundamental en la definición del proyecto de un Sitio de Memoria. Es imprescindible documentarse a fondo a fin de precisar los hitos que quedaron registrados en la memoria de las víctimas, los cuales deben conservar y valorizar todo proyecto de restauración. Recordemos que las víctimas, salvo escasas excepciones, permanecieron siempre vendadas en los centros de tortura, por lo cual los pocos detalles que lograron retener deben guiar nuestra intervención. En Londres 38 todos recordaban haber sido llevados a un pequeño baño del primer piso. El

23

Una vez ingresados al piso zócalo, todos eran forzados a subir al piso superior por una estrecha escalera de madera, llamada escalera de caracol por las víctimas, nuevamente fustigados con golpes e injurias. Ambas escaleras permanecen vivas en la memoria de las víctimas y, por cierto, nuestro proyecto las respeta y las conserva tal cual. Además, resolvimos ingresar al inmueble por el pasaje lateral, a fin de que los visitantes al museo recreen el mismo recorrido que


fueron forzados a seguir los presos políticos, continuando hasta el patio interior que en nuestro proyecto se constituye como Plaza de la Dignidad. Desde allí, los visitantes bajan mediante una rampa hasta el nivel del piso zócalo, donde está situado el hall de acceso al museo. c. Restauración o fidelidad a la memoria histórica El caso de Punta Arenas presenta un dilema muy particular para el proyecto de arquitectura. La fachada principal del inmueble que enfrenta la avenida Colón, está estucada en un estilo neoclásico, mientras las fachadas laterales y la interior tienen terminación en albañilería de ladrillo a la vista, ricamente elaborada, con cuidadoso tratamiento de cornisas, arcos de ventanas, chambranas y botaguas.

Nuestro levantamiento crítico y el único plano registrado en la DOM de Punta Arenas correspondiente a una solicitud de obra menor presentada en el año 1953, confirman que la fachada principal fue también terminada originalmente en ladrillo a la vista, pero se modificó durante las intervenciones ejecutadas a mediados de 1950, otorgándole el aspecto que luce hasta la actualidad. Si se hubiera tratado de un mero trabajo de restauración, habría sido lógico recuperar el tratamiento de ladrillo a la vista para la fachada principal, armonizando con el resto de la construcción. Pero esta decisión entra en pugna con la memoria histórica, ya que el inmueble sería irreconocible para el ciudadano común de Punta Arenas al modificar su cara exterior, identificada con el triste destino que

24

experimentó la casa tras el golpe militar y que todos los magallánicos conservan viva en su memoria. Se trata de una consideración ética que debe sobreponerse a las aspiraciones meramente profesionales. Concluyo que quienes hemos tenido el privilegio de incursionar en este campo de la memoria histórica, estamos −de hecho− haciendo camino al andar.


La dimensión política y social de los procesos d e p u e s ta e n va l o r d e l pat r i m o n i o d e l a memoria de las violaciones a los derechos humanos en chile. 1996-2016. Pablo Seguel Gutiérrez11

L

a preservación del patrimonio cultural se ha conformado como un proceso fundamental de las sociedades contemporáneas en un esfuerzo conjunto entre instituciones, organizaciones, comunidades e individuos por efectuar procesos de conservación de sus legados culturales.12 Los procesos contemporáneos de cambios económicos, tecnológicos y culturales, los grandes flujos migratorios, la extensión de las economías de mercados y la instalación de los procesos de participación ciudadana en el diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas ha incidido en la cultura y en las comunidades de diversas formas.13

Estas transformaciones han repercutido en el campo del patrimonio permitiendo una ampliación de las nociones tradicionales de monumentalidad y excepcionalidad como criterios de asignación de valor.14 La necesidad de instalar una reflexión en torno al valor, a los procesos de valorización, de

11 12 13 14 15

conservación y gestión del patrimonio cultural se transforma en un aspecto prioritario en los organismos técnicos del Estado abocados a la protección del patrimonio del país. Esto ha implicado la pertinencia de efectuar una revisión desde una perspectiva interdisciplinaria y que se haga cargo de los desafíos que afronta la protección patrimonial en el siglo XXI. En específico, nos coloca ante el desafío de efectuar una revisión en torno a: (1) la asociación entre valor, atributo y significado cultural a partir de la tensión entre “excepcionalidad / representatividad cultural”. (2) El reconocimiento de la existencia de comunidades y actores sociales con arraigo local y cultural, vivos y operantes en torno a la construcción, defensa y promoción del patrimonio cultural. En definitiva, (3) nos invita a superar una visión del trabajo en torno al patrimonio signado por la distinción entre lo material y lo inmaterial, para integrar diversos campos a las temáticas

de protección como la historia social, el patrimonio de las organizaciones sindicales y del movimiento obrero; el patrimonio de los barrios o el patrimonio de la memoria y los derechos humanos vinculados a la acción del terrorismo de Estado en la historia reciente del país. Esta constatación ha puesto en evidencia la necesidad de abordar desde una perspectiva social y dinámica los procesos de puesta en valor del patrimonio, entendido como “aquellos elementos materiales e inmateriales que socialmente se define como imperativos de preservación y altamente valorados para la transmisión de la cultura de la identidad de una comunidad, región o país” .15 Entendiendo que con una definición de valor y atributo en torno a los bienes patrimoniales se van a desencadenar una serie de acciones de investigación, preservación o valorización que van a marcar la gestión y protección de un objeto o recursos patrimoniales.

Profesional de apoyo del Consejo de Monumentos Nacionales, encargado de las declaratorias de Monumentos Nacionales vinculados a memoria y derechos humanos. The Getty Conservation Institute. Values and Heritage Conservation. Los Angeles: The Getty Conservation Institute, 2000. Raczynski, Dagmar y Serrano, Claudia. Lineamientos para construir una matriz de indicadores de participación social en programas nacionales participativos. Informe final de consultora. Diciembre 1998. Consejo de Monumentos Nacionales. Reunión sobre valor 2012. Santiago de Chile, 2017. Marsal, Daniela (ed.). Hecho en Chile. Santiago de Chile: Andros Impresores, 2012, p.19.

25


1. Componentes de la analítica patrimonial: valor, atributo y significado cultural “Values also inform policy decision” 16 Un análisis integrado parte de la premisa que el patrimonio constituye un campo social diferenciado, formado por agentes, instituciones y organizaciones en torno a la conformación, identificación y gestión de bienes que forman parte de la experiencia social de las comunidades. “Desde esta perspectiva, el patrimonio se nos presenta como un campo en constante transformación y tensión, cruzado de diversos intereses y visiones de mundo”. Una forma de aproximarse a estas dimensiones pasa por la reelaboración del triángulo semiótico de Stephen Ullmann.17 Así como en dicho esquema la “cosa” es intelegida a través de “significantes” que permiten la construcción del “concepto” que nos permite entender el significado de la

“cosa”; en el campo del patrimonio, el “bien patrimonial” se expresa a través de “atributos” que permiten la construcción de “valores” que tienen determinados “significados culturales”. En torno a esta triada se desprenden los procesos de representación, simbolización

y significación, lo que nos plantea la estrecha vinculación entre las acciones de identificación de los bienes culturales, la identificación de sus componentes (atributos), así como los valores que estos expresan (ver ilustración 1).

Ilustración 1: Dimensión semiótica del Patrimonio

Significado cultural (valores)

simboliza

Atributos (rasgos o significantes)

16 The Getty Conservation Institute. Op. cit., p.9. 17 Ullmann, Stephen. Semántica. Introducción a la ciencia del significado. Madrid: Aguilar editorial, 1976.

26

Variación triángulo de Stephen ULLMANN

Representa

Significa

bien patrimonial ((in)materialidad)


El carácter simbólico del patrimonio queda expresado en su dimensión comunicativa, por cuanto el bien patrimonial se constituye en la expresión de determinados valores reconocidos socialmente como relevantes de preservación, conservación y de transmisión intergeneracional para el conjunto de la sociedad. Los bienes significan y son entendidos por una comunidad de hablantes y receptores culturales que los entienden como tal, pero para ello se requieren atributos, aquello que permite su inteligibilidad; y valores, que expresan el contenido del patrimonio, es decir, su significado cultural. La comprensión del patrimonio cultural como un campo social en construcción nos permite generar una reflexión situada en torno a los procesos de identificación de valor, puesta en valor y conservación. Como señala Lourdes Arzispe: “Los valores de un Gobierno van en un camino, los de la elite en otro, diferentes a los de la población local, del mundo académico o empresarial.

Para conocer cuál es la mejor estrategia para preservar el patrimonio cultural, necesitamos entender lo que cada uno de estos grupos piensa y las relaciones entre ellos”.18 El reconocimiento de dicha tensión evidencia un primer sesgo entre los criterios de “excepcionalidad”, propios de una noción monumentalista del patrimonio, versus una noción de “representatividad patrimonial del conjunto de la nación”, más ligada a un entendimiento del patrimonio como construcción sociocultural.19 En la primera de ellas, propia de la Convención de Patrimonio Mundial de la Unesco (1972), especificada en las “Directrices Prácticas para la aplicación de la Convención de Patrimonio Mundial”, prevalece una noción de valor anclada a la idea de excepcionalidad, entendida como propio de un bien que “posee una importancia cultural y/o natural tan extraordinaria que trasciende las fronteras nacionales y cobra

importancia para las generaciones presentes y venideras de toda la humanidad”.20 De dicho documento se comprende que los VUE aplican al patrimonio natural y cultural, dentro del cual se identifica a los monumentos, los conjuntos y los lugares (ver tabla 1). Desde una perspectiva más representativa de la noción del patrimonio, la “Carta para la Conservación de Lugares de Valor Cultural”, conocida como Carta de Burra, relaciona la noción de valor, entendida como significado cultural, con la asociación y el uso que se efectúa del bien por parte de los actores y comunidades (ver tabla 2). Esto permite una lectura pluralista del patrimonio, por cuanto parte de la premisa de que un objeto cultural se constituye en un objeto patrimonial a través de un proceso de identificación de valores que expresan determinado significado cultural a través de los procesos de interpretación dados por actores e instituciones en diversos contextos. Pero al mismo tiempo permite

18 “Government value it in one way, elite national groups another, different from local populations, academics, or business people. To know what is the best strategy to preserve cultural heritage, we need to understand what each of these groups thinks and the relationship between these different groups”. The Getty Conservation Institute. Op. cit., p. 10. 19 Simonetti, Susana y Díaz, Solange. “Las declaraciones de Valor Universal Excepcional de los Sitios de Patrimonio Mundial de Chile y la propuesta para el Qhapaq Ñan / Sistema Vial Andina”, Reunión sobre valor 2012. Santiago de Chile, 2017, p. 9. The Getty Conservation Institute. Op. cit., p.10. 20 Unesco. Directrices Prácticas para la aplicación de la Convención de Patrimonio Mundial. 2008, p. 16.

27


TABLA 1 DEFINICIONES DIRECTRICES PRÁCTICAS PARA LA APLICACIÓN DE LA CONVENCIÓN DE PATRIMONIO MUNDIAL

Monumentos

Obras arquitectónicas, de escultura o de pinturas monumentales, elementos o estructuras de carácter arqueológico, inscripciones, cavernas y grupos de elementos, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia.

Conjuntos

Grupos de construcciones, aisladas o reunidas, cuya arquitectura, unidad e integración en el paisaje les dé un valor universal excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia.

Lugares

Obras del hombre u obras conjuntas del hombre y la naturaleza así como las zonas, incluidos los lugares arqueológicos que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista histórico, estético, etnológico o antropológico.

TABLA 2 DEFINICIONES CARTA DE BURRA

Sitio

Es un lugar, área, terreno, paisaje, edificio u otra obra, grupo de edificios u otras obras, y puede incluir componentes, contenidos, espacios y visuales.

Significación cultural

Significa valor estético, histórico, científico, social o espiritual para las generaciones pasadas, presentes y futuras. La significación cultural se corporiza en el sitio propiamente dicho, en su materialidad, entorno, uso, asociaciones, significados, registros y objetos relacionados. “Los sitios pueden tener un rango de valores para diferentes individuos o grupos”.

Uso

Se refiere a las funciones de un sitio, así como las actividades y prácticas que pueden ocurrir en el mismo.

Asociaciones

Son las conexiones especiales que existen entre la gente y un sitio.

Conservación

Son todos los procesos de cuidado de un sitio tendiente a mantener su significación cultural.

Interpretación

Son todas las formas de presentar la significación cultural de un sitio.

28


entender, desde una perspectiva política, los procesos de protección oficial efectuados por las instituciones del Estado, en la medida que el señalamiento oficial de un bien cultural como bien patrimonial responde a un contexto específico y a una determinada decisión. Desde esta perspectiva las acciones de conservación e interpretación de un sitio y/u objeto patrimonial también quedan cruzadas por criterios de orden cultural, políticos y sociales, que informan de aquello que se quiere relevar. De la contraposición de ambos instrumentos surgen criterios interesantes al momento de trabajar los valores y los procesos de valorización. Por una parte, se pasa desde una noción anclada al paradigma de la excepcionalidad, cercano a una noción de valores esencialista, propio de un

paradigma de la cultura entendida como una manifestación universal, en la que se despliega del genio creativo, con una concepción del valor ontológica, es decir como una cualidad propia del objeto al margen de criterios sociales, temporales, políticos e histórico;21 hacia una concepción de la cultura pluralista, propia de un paradigma influenciado por el desarrollo de las teorías del relativismo cultural, en la cual la evaluación del valor del objeto cultural queda anclado a procesos sociales, políticos y temporales, que dan cuenta de la construcción del objeto cultural por diversos actores, instituciones y grupos en contextos.22 En segundo lugar, se coloca el acento en la relación entre los procesos de identificación de valores de un objeto cultural, su interpretación y presentación hacia la

21 Cfr.: Riegl, Aloïs. El culto moderno a los monumentos: caracteres y origen. Madrid: A. Machado Libros, 2008. 22 Cfr.: Smith, Laurajane. Uses of Heritage. London and New York: Routledge Taylor & Francis Group, 2006.

29

comunidad como un resultado de procesos de construcción de su significado cultural. De acuerdo a lo anterior, se genera una contraposición entre una noción cercana a una concepción en la que existen ciertos objetos culturales universales, con criterios y pautas de intervención y gestión al margen de la incidencia de actores sociales y políticos, con criterios de valor y orientaciones normativas disímiles; hacia una noción centrada en los procesos sociales en que diversos actores y grupos de interés inciden en la construcción de los valores de un determinado objeto cultural, con el objetivo de preservarlo para las futuras generaciones, dotándolo de rango patrimonial: es decir, reconoce que los procesos de valorización son procesos sujetos a relaciones sociales y políticas.


TABLA 3 SÍNTESIS CONCEPTUAL DE CARÁCTER OPERATIVO

Valores

Corresponde a las cualidades de las cosas, expresadas en los referentes materiales a través de sus atributos, los cuales corresponden a las características perceptibles de los referentes materiales.

Atributos

Los atributos son el conjunto de características materiales e inmateriales mediante los cuales se va a definir el valor de un objeto, conforman los signos identificables que constituyen el valor y el significado cultural de un bien patrimonial.

Integridad

Una facultad que deriva del grado en el que el bien patrimonial y sus atributos están completos e intactos. Se relaciona con el grado en el que el bien incluye todos los elementos necesarios para expresar su valor –si contiene los atributos–, es de tamaño adecuado para la completa representación de los rasgos y procesos que confluyen en su significado y sufre los efectos adversos del desarrollo o el descuido, enfrentando amenazas.

Autenticidad

Aplica a los bienes culturales, y se entiende en el marco de esta convención como la facultad relativa a la credibilidad y veracidad con que el bien y sus atributos expresan su valor y significado.

30


La importancia de una definición de valores y atributos que se haga cargo de las complejidades señaladas tiene relevancia al momento de efectuar una protección oficial, por lo que esto implica en los diversos momentos del proceso de puesta en valor patrimonial. En la actual Legislación sobre Monumentos Nacionales (Ley 17.288), la protección legal de un Monumento Histórico queda delimitada por diversos momentos. El rol que le corresponde al Consejo de Monumentos Nacionales en dicho proceso

se encuentra al inicio de las acciones, referido al proceso de identificación del bien a ser protegido. En dicho proceso encontramos el proceso de (1) identificación del bien, (2) estudio, identificación de atributos y asignación de valores patrimoniales y (3) de protección a través de decreto del Ministerio de Educación, previa decisión del Consejo en pleno. Los valores y atributos que configuran el significado cultural de un determinado bien patrimonial quedan, de esta manera,

normados de manera oficial. De ello se desprende que las intervenciones posteriores, referidas tanto hacia la conservación como a la restauración, la difusión y su socialización quedan determinadas en sus márgenes de acción en relación al resguardo de los atributos del bien que permiten la lectura de sus valores y la interpretación de su significado cultural (ver ilustración 2).

Ilustración 2: Proceso de Puesta en Valor del Patrimonio

IDENTIFICACIÓN OBJETO

Estudio y asignación de valores patrimoniales

Interpretación significado cultural

protección

PROCESO DE IDENTIFICACIÓN DE LOS VALORES PATRIMONIALES

restauración, mantenimiento y conservación (Sociedad civil e institucional)

proceso de gestión, conservación y difusión

(Elaboración propia)

31

DIFUSIÓN Y SOCIALIZACIÓN


Desde esa perspectiva, el trabajo con los valores y atributos de un bien patrimonial tiene una importancia gravitante. La labor de gestión de redes en torno a las instituciones, actores y comunidades se transforma en un aspecto central al momento de identificar los elementos del Monumento Nacional. Por ello es que el desafío por implementar metodologías participativas en el proceso de identificación de bienes patrimoniales o en la construcción de los valores y atributos de un bien se tornan centrales, por las implicancias que una correcta definición técnica de valores y atributos implica para el Monumento Nacional. En ese sentido, la participación y trabajo cualitativo en torno a los objetos culturales se transforma en una dimensión técnica que media los actos institucionales del Estado en el ámbito de la protección oficial del patrimonio de carácter monumental. El reconocer el carácter social del patrimonio cultural nos abre la puerta a la necesidad de que los procesos de puesta en valor del

patrimonio se efectúen de modo participativo, sujeto a un enfoque de derecho en materia de políticas públicas.23 Al mismo tiempo, nos permite comprender la dimensión política presente en el trabajo en torno a los monumentos nacionales, sobre todo en el patrimonio denominado como controversial o doloroso.24 2. La dimensión política y social del proceso de puesta en valor del patrimonio de la memoria de las violaciones a los derechos humanos en Chile “No existe documento de cultura que no sea a la vez documento de barbarie. Y puesto que el documento de cultura no es en sí inmune a la barbarie, no lo es tampoco el proceso de tradición, a través del cual se pasa de lo uno a lo otro”.25 La elaboración de una perspectiva histórica sobre el pasado, cuyas reminiscencias se proyectan en el presente a través de la experiencia social de recordar, nos posiciona

ante el problema de la violencia y el olvido. Así como Walter Benjamin nos recuerda que la contracara de la civilización la constituye la barbarie, el proceso de recordar nos posiciona ante el problema de la administración del olvido. Si consideramos que los procesos de puesta en valor del patrimonio se constituyen a partir del relevamiento de determinados valores históricos y sociales relevantes de visibilizar, proteger y difundir de una determinada sociedad, dicho proceso de resguardo de la herencia material e inmaterial de las sociedades se cruza con la decisión de incluir y excluir determinados valores, atributos que propician ciertos significados culturales. El patrimonio protegido oficialmente por los Estados nacionales administra el olvido y el recuerdo oficial de las sociedades en un determinado contexto. En materia de derechos humanos y memoria el Estado chileno, a partir de diversos instrumentos internacionales debe orientar su accionar a partir de criterios como (1)

23 Giménez, Claudia y Valente, Xavier. “Enfoque de los derechos humanos en las políticas públicas: ideas para un debate en ciernes”, Cuadernos de Cendes, vol. 27, no. 74, 2010, pp. 51-80. 24 Tunbridge, J.E. y Ashwoth, Gregory. Dissonant Heritage. The Management of the Past as a Resource in Conflict J.E. New York: Wiley, 1996. 25 Benjamin, Walter. Conceptos de filosofía de la historia. Buenos Aires: Anarres ediciones, 2009, p.69.

32


el derecho a la memoria, que se desprende del derecho inalienable de los familiares y víctimas para conocer el paradero y destino final de sus familiares; (2) el derecho a la reparación de las víctimas y del conjunto de la sociedad; y (3) la generación de garantías efectivas de no repetición, como reparación integral de las víctimas.26 En plano nacional, las directrices y sugerencias generadas por la Comisión Nacional Sobre Prisión Política y Tortura (Informe Valech, 2004), así como de la Comisión Nacional Verdad y Reconciliación (Informe Rettig, 1992), ponen el acento en la necesidad de efectuar políticas de reparación simbólica de orden individual, familiar y nacional. Así, por su parte, el Informe Rettig señala que en relación a las políticas de reparación pública de la dignidad de las víctimas, que “el país necesita reivindicar públicamente el buen nombre de las víctimas y recordar lo sucedido para que nunca más se vuelva a

repetir”, señalando que el Estado en dicho proceso tiene que tomar un rol activo: “En esta perspectiva, el Estado puede encabezar gestos y crear símbolos que le otorguen sentido nacional a la reparación”.27 Enfatizando que estas expresiones de reparación sean públicas, sean de alcance nacional, “al mismo tiempo que se exprese con fuerza y autonomía lo regional y hasta lo local”.28 Esta orientación fue ratificada por el Informe Valech, para lo cual se propone como una política efectiva la declaración de los principales recintos de detención como monumentos nacionales: “Declaración de los principales centros de tortura como monumentos nacionales y la creación de Memoriales y sitios recordatorios de las víctimas de violaciones a los Derechos Humanos y violencia política. Por ello se propone evaluar lugares con las características de ser identificados por las víctimas como representativos de lo

ocurrido, ubicados en diferentes regiones y que puedan servir al propósito de reconocimiento de lo sucedido y compromiso con el respeto de la dignidad de las personas”.29 De estas orientaciones normativas, se desprenden los trazos generales de una política de protección patrimonial de las graves violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes de Estado y/o civiles al amparo del mismo, cuyos pilares centrales son los sitios de memoria y los archivos que permiten el conocimiento de las violaciones a los derechos humanos. Existe un consenso en torno al entendimiento de los sitios de memoria como (1) aquellos lugares significativos para las comunidades, grupos o el país que permiten construir memorias colectivas en torno a sucesos traumáticos y/o dolorosos; (2) correspondientes a lugares físicos en donde se cometieron graves violaciones a los derechos humanos; y que (3) evidencian procesos de construcción

26 Comisión de Derechos Humanos, ONU. Resolución Nº 2005/66 SOBRE “El Derecho a la verdad” (EEUU, 20/04/2005). Resolución Nº 60/147 de la Asamblea General de la ONU, principio IX, numeral 23. Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Velásquez Rodríguez y otros v/s Honduras. Sentencia de 29 de julio de 1988 27 Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación. Vol. I Tomo II. Santiago de Chile, 1992, p. 824. 28 Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación. Op. cit., p. 825. 29 Comisión Nacional Sobre Prisión Política y Tortura. Informe de la Comisión Nacional Sobre Prisión Política y Tortura. Santiago de Chile, 2004, p. 630. Versión digital.

33


colectivas de dichos espacios por parte de agrupaciones e instituciones que apoyan la preservación. En definitiva, los sitios de memoria son espacios donde ocurrieron graves violaciones a los derechos humanos, los cuales son denunciados y visibilizados por agrupaciones o el Estado y que permiten el desarrollo de un trabajo en torno a las memorias de las violaciones a los derechos humanos cometidos en dichos lugares.30 En materia de sitios de memoria el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur, ha enfatizado el carácter estratégico de los sitios en las políticas de prevención y educación en materia de derechos humanos.31 En términos generales se señala que los Estados (1) tienen la obligación de investigar las violaciones a los derechos humanos ocurridos en dichos sitios, sancionarlos judicialmente y conservarlos como evidencia en

materia penal. Por otra parte, (2) los sitios de memoria son medios para conocer y difundir lo ocurrido, en base al derecho a la verdad de los familiares y de la sociedad a conocer lo ocurrido y como soportes para la generación de garantías efectivas de no repetición. De esa perspectiva, (3) se deprende que los sitios de memoria son soportes materiales para el desarrollo de medidas de reparación simbólicas y que generan garantías efectivas de no repetición en el ámbito de la cultura. Finalmente, (4) el entendimiento de que los sitios son soportes materiales para la conservación y preservación de la memoria colectiva. El trabajo en torno a los sitios de memoria es una oportunidad para poder hacer frente a diversas dificultades evidenciadas en materia judicial, educativa y de promoción de las graves violaciones a los derechos humanos acontecidos en el país.

En términos generales, se puede reconocer que el trabajo en torno a los sitios de memoria como patrimonio nacional supone los siguientes desafíos: 1. La identificación o el reconocimiento de al menos un Monumento Nacional por regiones y localidades más relevantes del país. 2. La necesidad de que estos sean representativos del despliegue de la cadena represiva a lo largo del país, tanto por las características de las mismas (violencia rural, urbana, cometida por civiles, militares o en operativos cívico-militares) como por los organismos represivos vinculados (DINA, CNI, Investigaciones, Carabineros, Armada, Fuerza Aérea, Ejército, Comando Conjunto, etc.). 3. La importancia de que en cada recinto se documenten las violaciones a los derechos

30 Jelin, Elizabeth. Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo XXI, 2002. Jelin, Elizabeth. Exclusión, memorias y luchas políticas. En: Mato, Daniel (ed.) Cultura, política y sociedad. Perspectivas Latinoamericanas. Buenos Aires: Clacso, 2005, pp. 2019-239. 31 Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos. Principios fundamentales para las políticas públicas sobre Sitios de Memoria. Buenos Aires, 2012.

34


humanos ahí cometidos, generándose archivos orales y documentales. 4. La necesidad que se dé protección a los archivos de memoria y de la represión como una manera de proteger el derecho a la verdad y el acceso a la información. Visto desde esta perspectiva, el desafío pasa por articular una política nacional de protección de sitios de memoria que pueda hacerse cargo de perpetuar, proteger y difundir la memoria, como los valores, atributos y significados culturales de cada uno de los sitios. En un plano técnico, presenta el desafío de integrar las visiones de los familiares y colectivos de sobrevivientes, las instituciones del Estado, así como a la sociedad civil a la construcción de dichos monumentos. Para ello es necesario generar herramientas metodológicas en dicho plano, para que el enfoque de derechos humanos en las políticas públicas sea una

mirada transversal en esta materia, tanto en el reconocimiento de los sitios, en la definición de sus contenidos, así como en la generación de los valores y atributos que dan cuenta de sus significados culturales que se deciden preservar. En base a nuestra experiencia al interior del Consejo de Monumentos Nacionales hemos desarrollado diversas metodologías de trabajo. Muchas de estos trabajos se han realizado guiados por la intuición y se han llevado a cabo en contextos de falta de recursos, contando con el apoyo de las oficinas regionales, muchas de las cuales han aportado con su saber hacer al desarrollo de las mismas. En específico la institución ha desarrollado: • Metodologías de identificación y

asignación participativa de valores y atributos patrimoniales.

35

• Metodologías para el reconocimiento de

los espacios y usos internos de los recintos de detención.

• Metodologías para la identificación de

bienes patrimoniales.

La importancia de enfocar desde esta perspectiva el trabajo en torno a los sitios de memoria está dada por el reconocimiento de la construcción social de los valores y significados culturales del patrimonio, por la necesidad de integrar los aspectos inmateriales (o de memoria) al trabajo con la protección física de los inmuebles a través del reconocimiento de sus atributos; y por la comprensión de que son precisamente las víctimas, sobrevivientes y familiares quienes con su experiencia pueden aportar a generar los soportes físicos e inmateriales para la difusión de lo acontecido.


S I T I O S D E M E M O R I A P R O T E G I D O S C O M O M O N U M E N T O S N A C I O N A L E S

36


Memorial muro de los nombres. Parque por la Paz Villa Grimaldi. Daniel Barahona. Museo de la Memoria y de los Derechos Humanos.


S I T I O H O R N O S D E L O N Q U ร N ( D e cr eto EX E N TO N ยบ 2 4 d e l 1 9.0 1 .1 9 9 6 )


Hornos de Lonquén. Archivo Dirección de Arquitectura. Ministerio de Obras Públicas.


H o r n o s d e l o n q u é n Hornos de Lonquén (Decreto Exento del Ministerio de educación N º 24 del 19.01.1996)

U b i c a c i ó n e n l a R E G I Ó N M e t r o p o l i ta n a

A n t e c e d e n t e s :

Nombre Monumento Histórico el sitio “Hornos de Lonquén”. Ubicación Sector Hornos de Lonquén sitio dos-Santa Elena de Lonquén. Solicitante Presidente de la Comisión Chilena de Derechos Humanos, a petición de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD) y la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP), el 3 de noviembre de 1995.

Sur

Propietario Bien fiscal.

Lonqué n

Uso Original Industrial (Horno de cal). Car am

Uso Actual Sin información.

E

pan

Rol 674-1

reo

ec lR

gue

El R ecr eo

40

El Recreo

Balmaceda

Lonquén


El Monumento Histórico Sitio Hornos de Lonquén se ubica en los faldeos del cerro Lonquén, comuna de Talagante, a tres km de la localidad de Lonquén, Región Metropolitana.32 La solicitud de declaración fue realizada por los señores Jaime Castillo Velasco y Carlos López Dawson, de la Comisión Chilena de Derechos Humanos, a petición de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD) y Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP), por carta con fecha 3 de noviembre de 1995. En dicho documento, la Comisión apoyó la declaratoria como Monumento Histórico del sitio donde fueron sepultados ilegalmente los restos de quince personas (once campesinos sindicalistas y cuatro jóvenes, entre diecisiete y cincuenta y un años) detenidas y desaparecidas el día 7 de octubre de 1973, por carabineros de la Tenencia de Isla de Maipo. Los cuerpos fueron hallados al interior de dos viejas chimeneas construidas en base a ladrillo a principios del siglo XX, de nueve metros de altura, en cuya base se encontraba una abertura en forma de arco. Estos hornos eran utilizados tradicionalmente para la preparación de cal y, tras el hallazgo de los cuerpos de detenidos desaparecidos en su lugar, fueron dinamitados por el propietario en la década de 1980.

El Consejo de Monumentos Nacionales, en sus sesiones plenarias del 8 de noviembre y 6 de diciembre de 1995, aprobó la solicitud de protección del sitio histórico donde se emplazaban los Hornos de Lonquén como Monumento Nacional, en la categoría de Monumento Histórico, haciéndose efectiva la declaratoria mediante el decreto N° 24 del 19 de enero de 1996. La protección de Hornos de Lonquén constituye el primer caso de protección de un sitio de memoria vinculado a la violación de los derechos humanos en Chile en la transición democrática, iniciando el proceso de protección patrimonial de las violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes de Estado de la dictadura cívico militar entre 1973 y 1990.

Los hechos y el hallazgo El 7 de octubre en la localidad de Isla de Maipo, una comitiva de carabineros liderada por el capitán Lautaro Castro Mendoza, de la Tenencia de dicha localidad, detuvo a un grupo de 11 personas en sus domicilios. El grupo de carabineros detuvo en primera instancia a Sergio Adrián Maureira Lillo (47 años, casado, 12 hijos), trabajador agrícola y excandidato a regidor por el partido Acción Popular Independiente.33 Junto con él fueron detenidos cuatro de sus hijos: Segundo Armando (23, soltero), Rodolfo Antonio (24, casado, un hijo), José Manuel (25, soltero) y Sergio Miguel (28, casado, un hijo).

Hornos de Lonquén, 1978. Luis Navarro Vega. Vicaría de la Solidaridad. 32 Dirección de Arquitectura, Ministerio de Obras Públicas. Delimitación y Señalética Sitio Hornos de Lonquén (Proyecto). Santiago de Chile: Departamento de Patrimonio Arquitectónico, 2011, p. 6. 33 Acción Popular Independiente fue un partido formado en 1969 en la coyuntura de la creación de la Unidad Popular y la elección de Salvador Allende de 1970. Su líder fue el diputado Rafael Tarud Siwady, identificado con un ideario nacionalista y populista y una orientación política reformista. Cfr.: Friedman, Rinhard. La política chilena de la A a la Z. Santiago de Chile: Melquiades Servicio Editorial, 1988.

41


Romería en Hornos de Lonquén, 1979. Luis Navarro Vega.

42


La comitiva se dirigió con posterioridad hacia el domicilio de la familia Astudillo Álvarez. En el lugar detuvieron a Enrique Astudillo Álvarez (49 años) y sus hijos Ramón (27, soltero), Omar (21 años, soltero). Luego de dirigieron al domicilio de la familia Hernández Flores donde detuvieron a Carlos Segundo (42, casado), Nelson (34, casado) y Oscar Nibaldo (20, soltero).34 Paralelamente, otro contingente de carabineros de Isla de Maipo detuvo ese mismo día a otro grupo de jóvenes que fueron apresados en la plaza de la localidad: Miguel Bran Bustamante (22), José Herrera Villegas (17), Jesús Navarro Salinas (20), Gerardo Ordoñez Lama (17).35 Al enterarse de las detenciones, los familiares interpusieron un recurso de amparo. En un ejercicio disuasivo, personeros del gobierno, hicieron creer a los familiares de los detenidos que sus deudos habían sido trasladados al campo de prisioneros del Estadio Nacional, en Santiago. “Requeridas las autoridades de la localidad, por los tribunales, se limitaron a señalar que todos habían sido trasladados con fecha 8 de octubre de 1973 al Estadio

Nacional. Lo que era totalmente falso”.36 Fue el propio Lautaro Castro Mendoza quien entregó la información errónea. Meses más tarde, el 29 de marzo de 1974, el Comité de Cooperación para la Paz en Chile presentó un recurso masivo, rol 28974, ante la Corte de Apelaciones de Santiago a favor de aquellas personas que a esa fecha se encontraban desaparecidas.37 En dicho grupo estaban los detenidos desaparecidos de la localidad de Isla de Maipo. El proceso iniciado por tribunales se cerró el 9 de agosto de 1976 siendo sobreseído, temporalmente, sin que se diera con el paradero de los ‘presuntos’ desaparecidos de Isla de Maipo. Posteriormente, el 14 de septiembre de 1976, el juez militar ordenó el archivo de la causa. Cinco años después de los hechos de octubre de 1973, durante el mes de noviembre de 1978, la Vicaría de la Solidaridad recibió una denuncia –realizada bajo secreto de confesión– acerca de un lugar en el que se encontrarían numerosas osamentas humanas. Ante la gravedad del hecho, se constituyó una comisión encargada de verificar la información entregada. Esta comisión fue

integrada por Monseñor Enrique Alvear, Obispo Auxiliar de Santiago; Monseñor Cristián Precht, vicario de la Solidaridad; Jaime Martínez, director del semanario ‘Qué Pasa’; Abraham Santibáñez, subdirector de la revista ‘Hoy’ y los abogados Alejandro González y Máximo Pacheco:38 Al día siguiente, la Vicaría de la Solidaridad efectuó una denuncia ante el presidente de la Corte de Apelaciones, indicando lo hallado en los Hornos de Lonquén.

“Llegados al lugar, después de remover material árido que tapaba la boca inferior de uno de los hornos, hemos comprobado la existencia de restos humanos que corresponderían a lo menos a una persona; verificada esta circunstancia hemos interrumpido nuestra inspección del lugar, pues nuestro objetivo consistía solamente en apreciar la seriedad de la información recibida y consideramos que no nos correspondía avanzar en una tarea propia de la investigación judicial”.39

34 Vicaría de la Solidaridad, Arzobispado de Santiago, Solidaridad, N°65, Santiago de Chile, p. 6. Cfr.: Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación. Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación. Tomo I. Santiago de Chile, 2007 (1º ed. 1991), pp. 223-225. 35 Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación. Op. cit., p. 223. 36 Pérez Guerra, Arnaldo. Chile: Los Hornos de Lonquén, CEME –Centro de Estudios Miguel Enríquez– Archivo Chile. http://www.archivochile.com/Derechos_humanos/lonquen/ddhhlonquen.0003. pdf (visto el 20 de febrero de 2017). 37 Vicaría de la Solidaridad. Arzobispado de Santiago. Detenidos Desaparecidos. Documentos de Trabajo. Vol. I. Tomo II. Santiago de Chile, s/a, p. 407. 38 Pacheco, Máximo. Lonquén. Santiago de Chile: Editorial Aconcagua, 1980, p. 7. 39 Carta de denuncia dirigida al presidente de la Corte Suprema por Enrique Alvear Urrutia (obispo auxiliar de Santiago), Cristián Precht Bañados (Vicario Episcopal), Máximo Pacheco Gómez (abogado) y Alejandro González Poblete (Abogado). Santiago, 1º de diciembre de 1978”. Cfr.: Pacheco. Op. cit., p.15.

43


La investigación

seguridad pública”.41 Luego de ello, señala que se dirigieron hacia la casa de la familia Hernández, indicando que para ello se guiaron por “una nómina hallada en una de la casa de los hijos de los Maureira, adjuntada a un plano de nuestro cuartel en que aparecían detalles de su ubicación en el pueblo”.42

La denuncia gatilló una serie de procesos judiciales iniciados por la resolución de la Corte Suprema de Justicia del 1º de diciembre de 1978, en la que se instruyó que la jueza del crimen de Talagante, Juana Godoy Herrera, iniciase la investigación. El 6 del mismo mes, la Corte Suprema de Justicia instruyó que la investigación fuese continuada por el ministro en visita extraordinario de la Corte de Apelaciones de Santiago, el Sr. Adolfo Bañados Cuadra. En ese contexto, se remitieron los restos inhumados al Instituto Médico Legal en Santiago. Acto seguido, se ordenaron autopsias, exámenes balísticos e interrogatorios, tanto a los implicados en las detenciones forzosas de los quince detenidos, como a los familiares de los presuntos desaparecidos.40

Tras eso fueron llevados a la Tenencia de Isla de Maipo donde “se procedió a interrogarlos y a través de él se confirmaron las sospechas que teníamos respecto a su peligrosidad”.43 Luego señala que se prepararon para llevarlos al Estadio Nacional. Sin embargo, en medio del camino se desviaron hacia un supuesto sitio donde se encontrarían armas. Una vez llegados al sitio de los Hornos de Lonquén, señala que “fueron objeto de un repentino ataque de armas de fuego”44 y que en dichas circunstancias, fueron asesinados los detenidos.

En la investigación fueron citados a declarar cerca de treinta civiles y dieciocho carabineros de la Tenencia de Isla de Maipo. En dichas declaratorias, los carabineros confirmaron la autoría de las detenciones. El capitán Lautaro Castro Mendoza señaló que “por informaciones recogidas de diversas fuentes, se supo que una familia de nombre Maureira constituía un peligro para la

Según las declaraciones de los uniformados, los detenidos de Isla de Maipo habían sido acribillados en un enfrentamiento con ‘subversivos’, resultando todos los detenidos muertos por las balas de los atacantes; mientras que los carabineros habían escapado del supuesto ‘enfrentamiento armado’, completamente ilesos. Por temor a posibles represalias, los uniformados comandados por

Lautaro Castro procedieron a enterrar los cadáveres en los hornos de cal.45 Tras casi un año de investigaciones se logró comprobar que los restos encontrados en los Hornos de Lonquén pertenecían a los quince detenidos del día 7 de octubre de 1973. En la investigación el juez concluyó que en la muerte de las quince personas tuvo “injerencia y responsabilidad directa el actual capitán Lautaro Castro”.46 En abril de 1979 el ministro en visita se declaró incompetente para proseguir el conocimiento de la causa, remitiéndola al Segundo Juzgado Militar de Santiago a cargo del fiscal militar Gonzalo Salazar Swett. El 2 de julio fueron encargados reos los autores de los delitos constatados, sin embargo, a finales de julio fueron dejados en libertad y el 17 de agosto fueron sobreseídos en base a la Ley de Amnistía aprobada por la junta militar en abril del año 1978. En ese contexto, es que a pesar de “que se ha podido justificar en autos la existencia del delito de violencias innecesarias causando la muerte”47 por parte de los carabineros, estos fueron exentos de toda responsabilidad penal.

40 Diligencias ordenadas por el Ministro Adolfo Bañados Cuadra el 8 de diciembre de 1978. Cfr.: Pacheco. Op. cit., p. 35. 41 Declaración de Lautaro Eugenio Castro Mendoza. Talagante, 26 de febrero de 1979. Cfr.: Pacheco. Op. cit., p. 104. 42 Ídem. 43 Ibíd., p. 105. 44 Ídem. 45 Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación. Op. cit., p. 223. 46 Cfr.: Resolución del Ministro en visita don Adolfo Bañados Cuadra declarándose incompetente para proseguir en el conocimiento de la causa. Pacheco. Op. cit., p. 229. 47 Resolución del Segundo Juzgado Militar de Santiago que sobreseyó total y definitivamente en favor de los reos. Pacheco. Op. cit., p 281.

44


Misa de los Familiares. 1979. Luis Navarro Vega. 45


El de la me

o c u lta m i e n t o los cuerpos y lucha por la moria

Por instrucción de la Segunda Fiscalía Militar, el Instituto Médico Legal debía hacer entrega de los restos humanos y materiales encontrados en Lonquén, a los familiares que ya llevaban cinco años esperando noticias de sus deudos:

“Los familiares de las víctimas solicitaron la entrega de los cadáveres para darles conveniente sepultura. La Corte Marcial dispuso que el Fiscal Militar hiciera entrega de los restos a quien acreditara legalmente el parentesco (…) finalmente, el mismo día del funeral dispuso que, ante la imposibilidad de identificar los restos, salvo los de Sergio Maureira Lillo, se procediera a sepultarlos en la localidad de Isla de Maipo (...) Los cuerpos habían sido sepultados por funcionarios del Servicio Médico Legal en el Cementerio Municipal de Isla de Maipo, en una fosa común, a excepción de Sergio Maureira Lillo, que fue enterrado en una fosa individual”.48

De este modo, los familiares directos de los quince detenidos ilegalmente por los efectivos policiales de la Tenencia de Isla de Maipo, vivieron, durante el transcurso de estos hechos, la desaparición como negación del duelo, del entierro y la sepultura.49 Con todo, la imposibilidad de realizar el rito fúnebre, negando la muerte.

Desde entonces, Hornos de Lonquén fue testigo de peregrinaciones y conmemoraciones.

El hallazgo de Lonquén, como revelación de lo negado e invisibilizado, fue el primer crimen asociado a la violencia política ejercida por la dictadura cívico militar develado en la década de 1970. Este caso es uno de los más emblemáticos en la lucha por los derechos humanos, pues fue la primera vez que salió a la luz pública la existencia de asesinatos y ocultamientos de cuerpos. Luego de este episodio no se pudo seguir sosteniendo desde el aparato estatal que las denuncias hechas por familiares correspondían a identidades falsas y personas que no existían.

La dinamita no cumplió con la función de eliminar el significado del lugar de la memoria colectiva; aún con los hornos destruidos y reducidos a escombros, las peregrinaciones continuaron, las flores siguieron adornando el lugar, las velas siguieron iluminando y conmemorando; y las visitas y actos conmemorativos lo mantuvieron en la memoria.

En marzo de 1980 el nuevo propietario del fundo Lonquén dinamitó los hornos haciendo desaparecer el lugar en el que fueron hallados los cuerpos y que se había convertido en símbolo de la lucha por la verdad y la justicia.

Tras el conocimiento de los hechos, en el mes de febrero de 1979 se realizó una gran peregrinación a Lonquén, acompañada de una cruz de madera y una placa escrita con el verso de Pablo Neruda: “... aunque los pasos toquen mil años este sitio no borrará la sangre de los que allí cayeron. Y no se extinguirá la hora en que caísteis aunque miles de voces crucen ese silencio”.50

48 Vicaría de la Solidaridad. Arzobispado de Santiago. Op. cit. 406. 49 Cabrera, Dominique. La negación de la muerte. Los discursos de los medios de comunicación escritos sobre los hallazgos de Detenidos Desaparecidos en Lonquén (1978) y Pisagua (1990), Chile. Tesis. Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Santiago de Chile, 2015. 50 Neruda, Pablo. “Siempre”. Canto General. Versión digital. http://www.neruda.uchile.cl/obra/obracantogeneral37.html (visto el 22 de febrero de 2017).

46


El proceso de d e c l a r at o r i a Posterior a estos hechos, surgió la necesidad de brindar algún tipo de protección legal para evitar la inminente destrucción del sitio. En este sentido, “el primer impulso para abordar este doloroso aspecto de la historia nacional (…) nació desde las propias organizaciones de derechos humanos. Las dirigentes de estas agrupaciones que reunían a los familiares de las víctimas de detenidos desaparecidos, las señoras Sola Sierra y Viviana Díaz, fueron las que dieron la voz de alarma y lucharon para evitar que los Hornos de Lonquén fueran convertidos en un basural de la ciudad de Santiago”.51

“En el año 1978, el país se conmovió ante el hallazgo de cadáveres en los hornos de la mina de Lonquén. Se trató de personas, en su mayoría campesinos, que habían sido detenidas en Isla Maipo y ejecutadas por Carabineros y enterradas ilegalmente en los hornos, en algunos casos estando aún vivas. Este lugar fue convertido en santuario de peregrinación hasta 1985, año en que los terrenos fueron comprados por el señor Andrés Ruiz Tagle, quien ordenó dinamitar los hornos y cerró el acceso

a dicho lugar. En la actualidad, el señor Ruiz Tagle está asociado con la empresa Enasa y estudian un proyecto de vertedero en ese sitio(…) La Comisión ha estudiado los antecedentes y estima que sería muy importante rescatar el lugar como símbolo de violaciones a los derechos humanos, PARA QUE NUNCA MÁS ocurran hechos de esta naturaleza, y apoya, por tanto, la petición hecha por las agrupaciones mencionadas”.52

El 3 de noviembre de 1995, la Comisión Chilena de Derechos Humanos, en apoyo de la AFDD y AFEP, remitió al Consejo de Monumentos Nacionales la solicitud de declaratoria de Hornos de Lonquén como Monumento Nacional en la Categoría de Monumento Histórico, aludiendo que:

Romería a Hornos de Lonquén, 1979. Autor desconocido. Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.

51 Cabeza, Ángel. “Sobre el Patrimonio Cultural y los Derechos Humanos en Chile”. Bustamante, Javiera y Ruderer, Stephan. Patio 29. Tras la Cruz de Fierro. Santiago de Chile: Ocho Libro Editores, 2009, página 16. 52 Expediente de declaratoria Sitio Hornos de Lonquén. Santiago de Chile, 1995.

47


La Segunda / d i ci e mbr e / 1 978

La S e g u n da / d ic ie m b r e / 1 978

El M ercurio / d iciem b re / 1978

INVESTIGAN HALLAZGO DE CADÁVERES EN MINA DE CAL

EL MINISTRO BAÑADOS SE CONSTITUYÓ EN LA MINA

RESTOS DE 4 CUERPOS EN LA MINA DE CAL

“Nuevos restos fueron encontrados esta mañana en el interior de los hornos de una mina de cal abandonada, ubicada en la localidad de Lonquén, a unos 12 kilómetros al sur de Talagante”.

“El ministro en visita, Adolfo Bañados, se constituyó esta mañana en la mina de cal de Lonquén donde ha sido encontrado un número aún no determinado de restos humanos”.

“Restos de cadáveres que han sido sacados de entre la tierra, en los hornos de cal, son cubiertos por un nylon para ser remitidos al Instituto Médico Legal de Santiago”.


La Seg u n da / d i ci e mbr e / 1 978

MINISTRO EN VISITA PIDIÓ LA LISTA DE LOS DETENIDOS-DESAPARECIDOS “El ministro en visita Adolfo Bañados Cuadra, designado por el pleno de la Corte Suprema para investigar el hallazgo de cadáveres en una mina abandonada de Lonquén, solicitó la lista completa de “detenidos-desaparecidos”, entre los años 1973 y 1976, se confirmó en medios judiciales”.

La T e rc e r a D E LA H O R A / f e b r e ro / 1 979

CASO LONQUÉN: TENENCIA COMPLETA ANTE EL JUEZ “Ministro en visita interrogó al capitán Lautaro Castro”.

L a Nación / oct ub re / 1990

ROMERÍA EN HOMENAJE A EJECUTADOS DE LONQUÉN “Un centenar de personas, entre ellas el diputado Vicente Sota, la dirigente del PC Mireya Baltra y la directiva de la Agrupación de Detenidos Desaparecidos, participaron en una romería conmemorativa de un nuevo aniversario de la ejecución y sepultación ilegal de 15 campesinos en la localidad de Lonquén (…)”.


Va l o r e s h i s t ó r i c o s y f u n d a m e n t o s d e memoria y Derechos Humanos El Consejo de Monumentos Nacionales en sus sesiones del 8 de noviembre y del 6 de diciembre del año 1995, acordó aprobar la solicitud, de modo unánime, en atención a las siguientes consideraciones:

• La importancia histórica y simbólica del

sitio ‘Hornos de Lonquén’, lugar en el cual se encontraron los cuerpos de varias personas detenidas desaparecidas, las que fueron víctimas de la violencia política de 1973, y es motivo de peregrinaciones y recordación para los familiares.

• Los hechos acaecidos en el sitio ‘Hornos

de Lonquén’ causaron un fuerte impacto en la comunidad local y nacional y forman parte de la historia del país.

50

• Por la declaración de Monumento

Histórico que se efectúa por el presente decreto, se pretende asignar a dicho lugar la dignidad que debe corresponderle.


At r i b u t o s d e l m o n u m e n t o N a c i o n a l

2

4 31 1

2

4

3

4

1. Sitio de los hornos y memorial / 2. Portรณn acceso / 3. Memorial / 4. Memorial y placa

51

1


J o s é

S I T I O D o m i n g o

C a ñ a s

( Decr e to Ex e n to N º 5 2 d e l 2 1 .0 1 . 2 0 0 2 )


Memorial Sitio Histórico José Domingo Cañas Nº 1367. Daniel Barahona. Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.


J o s é

D o m i n g o

c a ñ a s

Sitio Histórico Ubicado en Av. José Domingo Cañas N° 1367 (Decreto EXENTO Del ministerio de Educación N º 52 del 21.01.2002)

U b i c a c i ó n e n l a R e g i ó n M e t r o p o l i ta n a

A n t e c e d e n t e s :

Nombre Monumento Histórico el sitio histórico ubicado en Av. José Domingo Cañas N° 1367. Ubicación Av. José Domingo Cañas N° 1367, comuna de Ñuñoa. Solicitante Sra. Laura Moya Díaz, por iniciativa del Colectivo de Rescate de la Casa de José Domingo Cañas, el mes de noviembre del año 2001. Propietario Bien fiscal. Uso Original Residencial.

Avda. José

añas

sra eI

d ca

bli

Rol SII 5414-2

Capitán Fuentes

pú Re

Uso Actual Museo Casa Memoria José Domingo Cañas.

Domingo C

el Avda. Edu ard

o Castillo

54

Velasco


El Monumento Histórico Sitio Histórico José Domingo Cañas N° 1367 se ubica en la comuna de Ñuñoa, Región Metropolitana. La solicitud de declaratoria fue realizada en el mes de noviembre del año 2001, por la señora Laura Moya Díaz, correspondiendo a una iniciativa del Colectivo de Rescate de la Casa de José Domingo Cañas. Posteriormente se recibieron dos peticiones adicionales, por parte de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y por el Departamento de Derechos Humanos del Colegio Médico de Chile. La casa de José Domingo Cañas N° 1367, ubicada en un barrio residencial, funcionó como ‘Cuartel Ollagüe’ de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) concentrando sus actividades entre los meses de agosto a noviembre del año 1974. Posterior al año 1977, el recinto estuvo a cargo de la Central Nacional de Informaciones (CNI) hasta el año 1987, “fecha en que se promulga una ley que impedía que la CNI tuviera recintos de detención. Entre 1987 y 1989 la casa queda en poder del Ministerio de Bienes Nacionales y semiabandonada”.53 Se estima que 42 detenidos pasaron por esa casa, antes de su desaparición forzosa. El inmueble fue desmantelado y destruido por su propietario durante la semana entre Navidad y Año Nuevo del año 2002. Lo anterior, mientras se ratificaba el proceso de declaratoria.

No obstante lo señalado, el sitio histórico de José Domingo Cañas N° 1367 fue reconocido como MH mediante Decreto Exento N° 52 del 21 de enero de 2002.

El centro de detención y tortura En los meses subsiguientes al golpe cívico militar de 1973, se lleva a efecto una estrategia de represión política organizada por el Estado y que podemos dividir en diferentes ciclos. Estos presentan características particulares y diferenciadas en lo que concierne al número y perfil de las víctimas, los organismos involucrados, los recintos de detención, las normas jurídicas aplicadas como pretexto e instrumento de la privación de la libertad y, finalmente, los métodos de tortura.54 En este contexto, el

Cuartel Ollagüe que funcionó en la casa de José Domingo Cañas N° 1367 se sitúa en el comienzo de una segunda etapa marcada por la acción institucionalizada de la DINA y el funcionamiento de centros clandestinos de detención y tortura:

“Hasta el 11 de septiembre de 1973, la casa era habitada por el brasileño socialista, Theotonio Dos Santos, quien se fue de Chile después del golpe militar debido a que era perseguido por el régimen. Este, la entregó a la embajada de Panamá para que esta pudiera albergar a cientos de personas que solicitaban asilo. Una vez que cumplió su función, la casa fue ocupada por la DINA, para ser usada como reciento de reclusión hasta noviembre de 1974 y luego pasar a formar parte de la infraestructura de la Central Nacional de Informaciones”.55

Cuartel Ollagüe. Archivo Fundación 1367. Casa Memoria José Domingo Cañas.

53 Corporación José Domingo Cañas 1367 y Consejo de Monumentos Nacionales. Una Experiencia para no Olvidar. Casa de Tortura José Domingo Cañas 1367. Santiago de Chile: Consejo de Monumentos Nacionales, 2003, p. 15. 54 Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura. Informe Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura, Santiago de Chile, 2004, p. 227. Versión digital. 55 Figueroa, Juvenal y Palma, José Antonio. Centro Cultural Ollagüe. Tesis. Instituto Umbrales. Santiago de Chile, 2000, p. 22.

55


Durante este período, los sujetos de persecución y detención fueron los cuadros directivos del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y de los partidos Comunista y Socialista, “a fin de impedir la rearticulación clandestina de redes opositoras a la dictadura”.56 En esta dirección, a partir de diversos testimonios, se pudo concluir que en este centro se coordinaron acciones destinadas a desarticular y eliminar a militantes del MIR. Un número importante de los detenidos entre los meses de septiembre y noviembre del año 1974 “fueron interrogados y torturados en José Domingo Cañas. Varios de ellos desaparecieron en poder de la DINA, siendo algunos llevados a Cuatro Álamos, lugar donde fueron vistos por última vez”.57 Con todo, las acciones represivas ‘selectivas’, ejecutadas en la casa de José Domingo Cañas estuvieron dirigidas por “Ciro Torré, oficial de Carabineros, que fue luego reemplazado por Francisco Ferrer Lima, capitán del Ejército. Se sabe también por testimonios de las personas sobrevivientes, que le correspondió una activa participación a diversos uniformados como Miguel Krassnoff, Ricardo Lawrence Mires, Gerardo Godoy García, Fernando Lauriani Maturana, entre muchos otros”.58 Con respecto a este punto, el informe Rettig refiere lo siguiente:

56 57 58 59 60

“En los últimos días de agosto, los equipos operativos de la DINA trasladaron el grueso de su operación al recinto de José Domingo Cañas donde se continuaba con un intenso ritmo de detenciones. Es en este período que los esfuerzos de la DINA se centraron en la ubicación de Miguel Enríquez Espinosa, Secretario General del MIR en la clandestinidad, lo que lograron en octubre de 1974. La mayor parte de los detenidos que cayeron en el proceso de búsqueda del Secretario General del MIR permanecieron en el recinto de José Domingo Cañas”.59 Los testimonios recibidos por la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura (informe Valech), permitieron establecer que “a los detenidos los conducían encapuchados hasta el garaje, donde el personal de guardia los enrolaba y los registraba. Después los llevaban por el interior, al segundo piso del edificio. Los interrogatorios se realizaban en el tercer piso del edificio y en la casa que se comunicaba con este”.60 La casa de José Domingo Cañas fue uno de los lugares en que la DINA torturó, asesinó e hizo

desaparecer a 42 personas (41 militantes del MIR y un militante del Partido Comunista). No obstante, una treintena de personas sobrevivieron a su paso por ella, dejando testimonio fehaciente de las torturas perpetradas en el lugar.

El caso de L u m i V i d e l a M o ya Lumi Videla fue una joven militante del MIR, casada con Sergio Pérez Molina (importante dirigente político del MIR, asesinado al interior de la casa de Ñuñoa), profesora, madre y estudiante de Sociología; arrestada en la vía pública el día 21 de septiembre de 1974. Su caso es emblemático, toda vez que involucró un escándalo internacional. Lumi Videla murió en este recinto de la DINA el día 03 de noviembre de 1974, en una sesión de tortura, asfixiada, producto de obstrucción de la boca y las fosas nasales. Su cuerpo fue arrojado a la entrada de la Embajada de Italia, en horas del toque de queda. Los hechos son relatados por su hijo, Dago Pérez Videla, de la siguiente forma:

Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura. Op. cit., p. 241. Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación. Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación. Vol. I. Tomo II. Santiago de Chile, 2007 (1º ed. 1991), p. 513. Corporación Josè Domingo Cañas y Consejo de Monumentos Nacionales. Op. cit., p. 14. Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación. Op. cit. p. 513. Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura. Op. cit., p. 530. El recinto estaba conformado por una casa y un edificio contiguo. La casa era de un piso, tenía un jardín en la entrada y estaba rodeada de una reja de un metro y medio de alto. Al costado derecho se encontraba un garaje. En el interior existía un patio que comunicaba con el edificio contiguo. Cfr.: Arenas, Sadi. La sorda justicia: la casa de José Domingo Cañas, el cuartel Ollagüe de la DINA. Santiago de Chile: Ventana Abierta Editores, 2016.

56


Memorial víctimas del Cuartel Ollagüe, Sitio Histórico José Domingo Cañas Nº 1367. Daniel Barahona. Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. 57


Mitín frente al Cuarte Ollagüe, 11 de abril de 1989. Jorge Oliva. Fondo Fotográfico Fortín Mapocho - Archivo Nacional de la Administración.

58


“En la madrugada del 4 de noviembre de 1974, el cadáver de mi madre, con evidentes huellas de castigo físico, fue arrojado al antejardín del edificio que ocupaba la Embajada de Italia en Chile, en la calle Miguel Claro N° 1359, comuna de Providencia, donde fue encontrado por funcionarios de esa repartición el 4 de noviembre de 1974 (…) con la maniobra de la DINA de lanzar el cadáver de mi madre, al edificio de la sede italiana se trató, por una parte, de encubrir el crimen, simulándose un homicidio ‘entre marxistas’ y, simultáneamente, ocasionar problemas a la Embajada italiana que era una de las representaciones diplomáticas que, tras el golpe de Estado de 1973, brindaba asilo político a los perseguidos por la dictadura de Pinochet”.61

El proceso de d e c l a r at o r i a Será su tía, Laura Moya Díaz, que en un esfuerzo por reivindicar la memoria de su sobrina, iniciará el proceso de declaración como Monumento Histórico de la casa de avenida José Domingo Cañas N° 1367. La gestión estaba encaminada a impedir la inminente destrucción del inmueble por parte de su nuevo dueño, quien había adquirido la

Ocupación del predio por agrupaciones culturales y de derechos humanos en 2005. Autor desconocido. Archivo Fundación 1367. Casa Memoria José Domingo Cañas.

propiedad a principios del año 2000. En este sentido, “después que el Juez Juan Guzmán visitó la casa investigando causas de derechos humanos a su cargo, una disposición legal evitó que se llevara a cabo su destrucción hasta diciembre de 2001”.62 La Corporación José Domingo 1367, refiere estos últimos acontecimientos de la siguiente manera: “El

día 27 de diciembre, cuando ya se nos informó que el Consejo trataría el tema el 2 de enero de 2002 con alta probabilidad de aprobarse la nominación de Monumento Histórico Nacional la casa es derribada por orden de Rochet”.63 Entre las 11 a.m. y las 5 p.m. del día 27 de diciembre del año 2001 una máquina procede con la destrucción del inmueble.

61 Querella criminal Causa Rol N° 2182-98, presentada por Dago Pérez Videla, en contra de Augusto Pinochet Ugarte; Miguel Contreras Sepúlveda; Osvaldo Romo Mena; Miguel Krassnoff Marchenko; Marcelo Moren Brito; Basclay Zapata Reyes, por los delitos de asociación ilícita genocida, homicidio calificado, torturas (apremios ilegítimos) y secuestro calificado, cometidos en perjuicio de sus padres Sergio Pérez Molina y Lumi Videla Moya, 1998, pp. 112-113. 62 Corporación José Domingo Cañas 1367 y Consejo de Monumentos Nacionales. Op. cit., pp. 15-16. 63 Ibíd., p. 18.

59


La Tercer a D E L A H O R A / noviemb r e / 1 974

ESTRANGULAN A UNA HERMOSA MUJER EN LOS JARDINES DE LA EMBAJADA ITALIANA “(…) La mujer, víctima del crimen, es morena, de regular estatura, delgada y –de acuerdo con la versión de los diplomáticos italianos– no figuraría en las nóminas de los asilados que obran en poder de esa representación europea”.

E l M e rc u r io / n ov ie m b r e / 1 974

L a S eg unda / noviem b re / 1974

SEPULTADA MIRISTA HALLADA EN LA EMBAJADA ITALIANA

CELOS O DELACIÓN. ¿CUÁL DE LOS ASILADOS DIO MUERTE A LA MUJER? EL CRIMEN SE COMETIÓ A LAS 24 DEL SÁBADO

“Alrededor de las 16 horas de ayer fueron sepultados en el Cementerio General de Santiago, los restos de la joven Lumi Videla Moya, agente del proscrito MIR, cuyo cadáver apareció en los jardines de la Embajada italiana en Santiago”.

“Esta tarde serán sepultados los restos de la extremista Lumi Videla. Los familiares retiraron esta mañana el cadáver de la morgue. No presentaba heridas de ninguna especie, salvo las huellas del estrangulamiento”.


La Terce r a d e l a h o r a / noviembr e / 1 974

EN DOS NIVELES PESQUISAN EL CRIMEN DE EMBAJADA ITALIANA “El “Comité de Cooperación para la Paz en Chile” presentó un recurso de amparo (…) ante el Tribunal de Alzada. El escrito –uno de dos mil doscientos interpuestos por la mencionada organización– indicaba que Lumi Videla Moya había sido detenida por desconocidos a las 19 horas del 21 de septiembre (…)”.

La S e g u n da / n ov ie m b r e / 1 974

L a S eg unda / noviem b re / 1974

SINIESTRO PLAN DE EXTREMISTAS

ACLARA MADRE DE LA EXTREMISTA L. VIDELA

“Pretenden inundar Chile con dólares falsos, realizar asaltos con violación de mujeres, tráfico de drogas, robo de vehículos, atracos a negocios, infiltración en servicios públicos, raptos, atentados terroristas con explosivos y distribución de panfletos”.

“En la tarde de ayer el Notario Demetrio Gutiérrez nos hizo entrega, apelando a la Ley, de una carta firmada por la señora madre de la extremista Lumi Videla Moya, muerta en la embajada de Italia hace días”.


Va l o r e s h i s t ó r i c o s y f u n d a m e n t o s d e memoria y Derechos Humanos Una vez realizada la solicitud de declaratoria como Monumento Nacional, el Consejo de Monumentos Nacionales en su sesión del 2 de enero del año 2002, acordó aprobar por unanimidad la declaración como Monumento Histórico del Sitio Histórico de José Domingo Cañas N° 1367, siendo el objeto de la declaratoria el predio correspondiente a la casa, toda vez que esta última fue demolida durante la propia evaluación del proceso de declaratoria. Lo anterior, en atención a las siguientes consideraciones:

• El patrimonio histórico del país sometido a protección oficial debe

• En dicho inmueble, en el año 1974 funcionó el Cuartel Ollagüe

• El sitio y las ruinas del inmueble ubicado en Avda. José Domingo

• Alrededor de cuarenta chilenos y chilenas desaparecieron, luego

incorporar, también, aquellos hitos que son testimonio de etapas dolorosas de la vida nacional, con la finalidad de que motiven una reflexión nacional por parte de la sociedad, orientada a profundizar la convivencia armónica, la tolerancia y la solidaridad entre los chilenos.

de la Dirección Nacional de Inteligencia –DINA– como centro de detención y tortura de opositores al régimen militar, formando parte de uno de los ámbitos más dolorosos de la memoria histórica reciente de nuestro país.

Cañas N° 1367, de la comuna de Ñuñoa, de la provincia de Santiago, constituyen un testimonio histórico de la crisis producida en nuestro país, donde muchos chilenos fueron sometidos a sufrimientos extremos, o encontraron la muerte, lo que fundamenta que sea declarado como Monumento Histórico.

de estar detenidos ilegalmente en el inmueble en mención y una treintena de personas sobrevivieron a su paso por él, dando testimonio de las torturas perpetradas en el lugar. Los familiares de las víctimas de los sucesos ocurridos allí se han agrupado en el Colectivo Rescate Casa de José Domingo Cañas N° 1367.

62


At r i b u t o s d e l m o n u m e n t o N a c i o n a l

1 4 3

1

3

3

4

5

6

5 2 6

Lร MITES DEL MONUMENTO NACIONAL

2

1. Frontis memorial / 2. Palmera / 3. Memorial / 4. Mural en acceso histรณrico al recinto / 5. Piscina histรณrica / 6. Casa museo

63


S I T I O E s ta d i o n a c i o n a l ( D e cr eto Ex e n to N ยบ 7 1 0 d e l 1 1 .0 9. 2 0 0 3 )


Estadio Nacional Julio MartĂ­nez PrĂĄdanos. Daniel Barahona. Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.


E s ta d i o

n a c i o n a l

El Estadio Nacional (Decreto Exento del Ministerio de Educación N º 710 del 11.09.2003)

U b i c a c i ó n e n l a R e g i ó n M e t r o p o l i ta n a

A n t e c e d e n t e s :

Nombre Monumento Histórico el Estadio Nacional. Ubicación Av. Grecia N° 2001, comuna de Ñuñoa. Solicitante Claudia Woywood y Marcelo Rodríguez, el 1 de abril de 2003. Propietario Bien fiscal. Uso Original Recinto deportivo y recreacional. Avda. Grecia

Uso Actual Recinto deportivo y recreacional.

rathon

Va Avda. Pedro de

ldivia

a Avda. M

Rol SII 6115-1

ann

oM uillerm Avda. G

66


El Monumento Histórico Estadio Nacional se ubica en avenida Grecia N° 2001, comuna de Ñuñoa, Región Metropolitana. La solicitud de declaratoria fue presentada por Claudia Woywood y Marcelo Rodríguez el 1 de abril de 2003, siendo reconocida como Monumento Nacional a través del Decreto N° 710 del Ministerio de Educación el día 11 de septiembre de 2003, a 30 años del golpe militar de 1973. El Estadio Nacional es testigo de significativos eventos de nuestra historia nacional,64 unos memorables y otros dignos de repudio. Los dos meses siguientes al golpe militar fue el mayor campo de prisioneros en Chile. Como centro de detención, tortura, ejecución y desaparición, se estima que albergó al menos a doce mil prisioneros. En la mayoría de sus dependencias fueron recluidos dirigentes, militantes y simpatizantes de los partidos de izquierda, estudiantes, empleados públicos, trabajadores de las industrias intervenidas, extranjeros y personal de las Fuerzas Armadas y de Orden que no apoyaron el golpe de Estado. En el mes de mayo del año 2003, el CMN recibió la solicitud de declaración de Monumento Nacional en la categoría

de Monumento Histórico, petitorio que evidencia la necesidad de reconocer y proteger oficialmente un bien cultural fundamental para la historia social, política y deportiva de Chile.

De centro deportivo a centro de detención La historia del Estadio Nacional se remonta al 3 de diciembre de 1938, fecha en que el complejo deportivo y cultural fue inaugurado por el entonces presidente Arturo Alessandri Palma. Al momento de su inauguración, el recinto tenía la capacidad de albergar a cincuenta mil personas. Por 35 años, el recinto deportivo y cultural acogió significativos encuentros, entre los que cabe destacar la final del Campeonato Sudamericano en 1955, el Mundial de Fútbol de 1962, el discurso del presidente Salvador Allende el 5 de noviembre de 1970, el discurso del presidente de Cuba Fidel Castro en 1971 y el homenaje a Pablo Neruda con motivo de su nombramiento como Premio Nobel de Literatura en 1972.

Pero el 11 de septiembre de 1973, tras el golpe militar, el Estadio Nacional cerró sus puertas al público. A las 18.00 horas se dio inicio al toque de queda, y no pasaron más de tres horas para que este recinto y el Estadio Chile (hoy rebautizado Víctor Jara) fueran habilitados como campos de concentración bajo la jurisdicción de la II División del Ejército,65 siendo el Estadio Nacional, al mando del coronel José Espinoza Ulloa, el que recibió el mayor número de prisioneros y prisioneras políticas. El Estadio Chile fue evacuado a los cinco días, y la mayoría de los detenidos fueron trasladados al Estadio Nacional. Se estima que cerca de 70 mil detenidos fueron trasladados “producto de los allanamientos en la capital, en calidad de prisioneros y prisioneras al improvisado centro de detención del Estadio Nacional, siendo ingresados por los accesos laterales de calle Marathon y avenida Pedro de Valdivia y el acceso principal, avenida Grecia”.66 Al recinto llegaron detenidos provenientes del Estadio Chile, obreros de los Cordones Industriales de Cerrillos y Vicuña Mackenna, pobladores detenidos en los allanamientos efectuados entre el 16 y 19 de septiembre,

64 Consejo de Monumentos Nacionales. Tres miradas al Estadio Nacional, Historia, deporte, arquitectura. Santiago de Chile: Consejo de Monumentos Nacionales, 2004, p.7. 65 Bonnefoy, Pascale. Terrorismo de Estadio. Prisioneros de guerra en un campo de deportes. Santiago de Chile: Editorial Latinoamericana, 2016, p. 26. 66 Durán, Carlos. “Estadio Nacional, memoria nacional”. En: Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi et al. Ciudad y Memorias, desarrollo de sitios de conciencia en el Chile actual. Seminario y Taller. Santiago de Chile, s/a, pp. 148-149.

67


dirigentes políticos, militantes y simpatizantes de partidos políticos, estudiantes, turistas, diplomáticos, extranjeros, campesinos, intelectuales, artistas, personal de las Fuerzas Armadas y de Orden detractores del golpe de Estado, empleados y funcionarios de las empresas del Estado y Servicios Públicos, profesores, funcionarios universitarios, y personas detenidas en la vía pública. 600 estudiantes, profesores y empleados de la Universidad Técnica del Estado y 150 trabajadores de la fábrica textil Sumar. Según consta en las declaraciones recibidas por la Comisión Valech, algunos fueron detenidos en sus lugares de trabajo, otros en allanamientos a poblaciones o en sus domicilios durante operativos militares y policiales.67

U s o s d e l e s pa c i o Cada recinto del estadio fue destinado a diversas funciones represivas. En las graderías y los camarines fueron ubicados los prisioneros, mientras que el velódromo fue habilitado como espacio de interrogatorio y torturas.68 Durante el día, los prisioneros podían salir a las graderías; por las noches, permanecían en los seis camarines que fueron habilitados como celdas masivas. De acuerdo a los testimonios entregados a la Comisión Valech, las escaleras que daban a la cancha también sirvieron como espacio de encierro.69 Una vez que ingresaban al estadio, los detenidos eran registrados y ubicados en la marquesina del lugar. Posteriormente eran trasladados a los camarines-celdas,70 donde en un principio, fueron ubicados bajo cierta clasificación o jerarquización según su supuesta peligrosidad o condición social. Por ejemplo, existía un camarín “vip”, en otro dejaban a las mujeres antes de ser trasladadas al sector de la piscina y un tercero, en donde ubicaban a los extranjeros. En los camarines, de acuerdo al testimonio de expresas, dormían apretujadas sobre colchonetas, mientras que en el día, tenían la posibilidad de caminar y moverse más libremente que los prisioneros que se pasaban

el día en las graderías. “Hay testimonios de mujeres embarazadas que, torturadas sin considerar su estado, sufrieron abortos”.71 De esta forma, los presos políticos, o “prisioneros de guerra”, pasaban el día en las graderías y las noches en las celdas, en las cuales dormían hacinados, con frío y en condiciones de inhumanidad, llegando incluso a convivir en una misma celda ciento cincuenta presos.72 “Las celdas estaban vigiladas por conscriptos que “se ubicaban a cinco metros de cada puerta de los camarines. En cada entrada a los pasillos se había instalado una ametralladora punto cincuenta”.73 Mientras los presos se encontraban en las graderías y/o en las celdas, las mujeres estaban en el sector de la piscina. Por su parte, en el sector del velódromo, agentes y/o funcionarios practicaban sucesivos interrogatorios y torturas a otros prisioneros. En el velódromo existían dos caracolas, usadas originalmente como servicios higiénicos, las cuales fueron seleccionadas por los agentes para cometer torturas de un alto grado de violencia; golpes, aplicación de electricidad, el uso de otras técnicas y vejaciones sexuales a hombres y mujeres, las cuales son recordadas por los

67 Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura. Informe de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura. Santiago de Chile, 2004, p. 524. Versión digital. 68 Ídem. 69 Ídem. 70 Ibíd., pp. 524-525. 71 Ídem. 72 Estadio Nacional. Dir. Carmen Luz Parot. 2002. Fílmico. 73 Ídem.

68


Panorámica de cancha y graderías, Estadio Nacional. Autor y año desconocido. Archivo Fotográfico Dirección de Arquitectura / Ministerio de Obras Públicas.

expresos y expresass dolorosamente hasta el día de hoy. De esta forma, los caracoles se constituyeron en los principales sitios de torturas del Estadio Nacional, siendo unas verdaderas antesalas del infierno.74 Sin embargo, en medio de la cruda realidad, se atisbaban momentos de distracción, solidaridad y amistad; elaboración de piezas para jugar a las damas, dominó y ajedrez, o bien, ver la cortadora de pasto avanzar por la cancha e imaginar que avanzaba hacia

el arco para marcar un gol. “Una de las entretenciones era ver cortar el pasto. Era con una máquina a motor que iba de un lado al otro de la cancha. Y justo de repente iba derechito para el arco, y todo el Estadio empieza a ponerse de pie, a gritar “vamos, dale”, y cuando pasaba por debajo del arco, todos gritábamos, todos saltábamos, y todos nos desahogábamos”.75 También, recuerdan la creación del conjunto de canto popular y canto lírico por el expreso

74 Sitio web Estadio Nacional Memoria Nacional. http://www.estadionacionalmemorianacional.cl/ (visto el 20 de enero de 2017) 75 Estadio Nacional. Op. cit. 76 Ídem.

69

y exdiputado Vicente Sota; “Allí, [en el coro de la Universidad Católica] aprendí una canción, una canción muy bonita que se llama “Yo soy un pobre diablo” y yo pensé que estando aquí en el Estadio era un título muy adecuado para un himno nuestro. Éramos unos pobres diablos”.76 Con sus cantores y músicos, Vicente Sota ofreció conciertos en medio del período de prisión, los cuales fueron registrados por los medios de comunicación.


El 22 de septiembre, tras 11 días de habilitarse como campo de prisioneros, se permitió el ingreso de la prensa con el fin de “contrarrestar la imagen de campo de concentración, torturas y ejecuciones”.77 De esta forma, cerca de doscientos periodistas y fotógrafos, chilenos y extranjeros, ingresaron al Estadio Nacional. Este mismo día, se permitió la entrada al Comité Internacional de la Cruz Roja, que entregó al jefe del estadio 2500 frazadas, 500 pocillos, 50 sacos de leche en polvo, medicamentos y colchonetas. Luego, el Comité Internacional de la Cruz Roja efectuaría varias visitas, tras las cuales observaría las deplorables condiciones en que permanecían los detenidos. Los exprisioneros recuerdan cómo los funcionarios del Ejército mostraron a los presos que en ese momento estaban en las graderías, intentando disfrazar la verdadera situación que se vivía al interior del recinto. El Estadio Nacional fue usado de manera intensiva durante 58 días, siendo desocupado el 7 de noviembre de 1973, jornada en que cerca de 800 presos fueron enviados a diversos campos de prisioneros, como el de la oficina salitrera Chacabuco y el reabierto campo de prisioneros del Estadio Chile. La evacuación del recinto fue progresiva, comenzando el

77 78 79 80 81 82

2 de octubre con el traslado de 116 detenidos a la Cárcel Pública de Santiago. Otros 250 fueron llevados a la penitenciaría de la capital. Dos días más tarde, el 04 de octubre, 82 prisioneros fueron llevados a la misma cárcel; y ocho presas a la Casa Correccional de Mujeres de Santiago. Más tarde, el 12 de octubre fueron liberados 327 detenidos, de los cuales siete eran mujeres.78 El 4 de noviembre, el Estadio Nacional quedó prácticamente vacío. Esa mañana se permitió el ingreso de familiares, principalmente mujeres, a la cancha del recinto. “El 4 de noviembre de 1973, entre las 9 de la mañana y las 2 de la tarde los presos –algunos– pudieron ver por primera vez a sus familiares. El contacto se realizó a través de rejas metálicas que separan a los detenidos de sus parientes, entre llantos y recomendaciones de quienes no sabían cuándo volverían a verse y si volverían a verse”.79 Se estima que por el Estadio Nacional pasaron 40 mil presos políticos. Muchos de ellos y ellas fueron liberados, mientras que otros fueron enviados a distintos campos de concentración, cárceles o recintos militares. Si bien no existe una cifra oficial respecto a cuántas personas fueron ejecutadas en

el recinto, el testimonio otorgado por el matrimonio norteamericano Adam Schesch y Pat Garret, ante la Comisión del Senado de Estados Unidos, entre los días 14 y 21 de septiembre de 1973, habrían sido fusiladas entre cuatrocientas personas.80 En las afueras del Estadio Nacional se desarrolló la primera red de apoyo y solidaridad en relación con la violación de los derechos humanos. “Mientras el lugar era usado de recinto de detención, afuera se reunían los familiares tratando de saber algo de sus seres queridos (...) Las velas que periódicamente se exponen en las rejas de recinto nos hablan de tal historia de búsqueda y espera de los familiares y nos recuerdan el pasado macabro de este lugar”.81 Así, en el exterior del recinto, se formaron largas filas de esposas, hermanos, hijos, hijas, madres y padres que buscaban información sobre el paradero de los detenidos. La mayoría de las veces, se les negó toda información.82 “Desde el hacinamiento en los camarines y escotillas, los militares sacaban diariamente a un número importante de prisioneros a tomar aire. Ahí ellos tenían la posibilidad de encontrarse con algunos compañeros de trabajo, familiares o vecinos de las

Bonnefoy. Op. cit., pp. 38-39. Ibíd., p. 357. Jiles, Pamela. “Fusilamientos en el Estadio”. Revista Análisis. N°87. 31 de julio al 14 de agosto de 1984, pp. 30-34. Klener, Luis. “El Estadio Nacional revela sus horrores”. Revista Punto Final. 521. Versión digital: http://www.puntofinal.cl/521/ (visto el 24 de febrero de 2017). Documento Resumen entregado en Encuentro Lugares de Memoria, Parque por la Paz Villa Grimaldi, 2006. Consejo de Monumentos Nacionales. Op. cit. p. 54.

70


Campo de Prisioneros PolĂ­ticos Estadio Nacional, septiembre de 1973. Marcelo Montecino.

71


poblaciones donde los uniformados hacían grandes e indiscriminadas redadas. También las graderías eran el lugar de una angustiosa espera por la lectura de una lista de 200 o más prisioneros que serían llevados a los interrogatorios y torturas del velódromo, desde donde regresaban en muy malas condiciones y otros no regresaban. Las graderías de la Escotilla 8 se mantienen en su estado original y recientemente se han restaurado sus instalaciones e iluminado por todo su perímetro”.83

De centro de detención a centro deportivo El rápido desalojo del Estadio Nacional y su rápida reconversión en centro deportivo permitió que se pudiese jugar el partido entre la selección chilena de fútbol y la Unión Soviética, por la eliminatoria al Mundial de Alemania Occidental 1974,84 celebrado el 21 de noviembre de 1973. Al “partido fantasma”, se presentó solo el equipo nacional. El jugador Francisco “Chamaco” Valdés anotó ante una portería vacía, adjudicándose el 1-0. Sin embargo, no hubo celebración.

Manifestantes tomados de la mano fuera del Estadio Nacional, 11 de septiembre de 1989. Ricardo González. Fondo fotográfico Fortín Mapocho / Archivo Nacional de la Administración.

El proceso de d e c l a r at o r i a En abril de 2003 se ingresó al Consejo de Monumentos Nacionales la solitud de declaratoria de Monumento Histórico del Estadio Nacional, bajo el fundamento que dicho recinto “fue el campo de concentración más grande de nuestro país, donde se violaron sistemáticamente los derechos humanos lugar por donde pasaron decenas de miles de chilenos y extranjeros, los cuales fueron ahí interrogados, torturados y muchos de ellos asesinados o hechos desaparecer”.85 La solicitud fue respaldada por más de quinientas

Familiares de varios ejecutados en el Estadio Nacional, 21 de septiembre de 1988. Autor desconocido. Fondo fotográfico Fortín Mapocho / Archivo Nacional de la Administración.

83 Sitio web Estadio Nacional Memoria Nacional. http://www.estadionacionalmemorianacional.cl/ (visto el 20 de enero de 2017) 84 Santo, José. “Los centros de detención y/o tortura en Chile. Su desaparición como destino”. Izquierdas. Nº 26. enero de 2016, p. 266. 85 Expediente de declaratoria Estadio Nacional, Santiago de Chile, 2003.

72


Sector de camarines, Estadio Nacional. Daniel Barahona. Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.

cartas de apoyo. Más tarde, en mayo del mismo año, se ingresó el proyecto “Estadio NacionalMemoria Nacional”, el cual consideraba una propuesta de intervención y desarrollo de algunos de los recintos más significativos. La solicitud se hizo efectiva a través del Decreto Exento Nº 710 del Ministerio de Educación el 11 de septiembre de 2003, a 30 años del golpe militar, abarcando todo el recinto. Es decir, 60,46 hectáreas. Para el Consejo de Monumentos Nacionales, esta solicitud fue muy significativa, puesto que “se trataba de reconocer y proteger oficialmente un bien de primera importancia desde la perspectiva de nuestra historia social, política y deportiva, que ciertamente tiene un lugar ganado dentro de la memoria colectiva como país”.86 Con esta declaratoria, se buscó “reparar simbólicamente a las víctimas de la dictadura militar, rescatando y proyectándolo como un lugar emblemático para nuestra sociedad”.87

P r oy e cto s d e intervención y actuales usos d e l e s pa c i o Tras la protección del Estadio Nacional como Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico, se dio inicio a un proceso de intervención de los espacios más significativos y representativos de la historia y las memorias albergadas por el recinto. De esta forma se establecieron hitos recordatorios, que permiten dar cuenta de los hechos y experiencias que guarda el lugar. Entre ellos cabe destacar la intervención arquitectónica y memorial en el camarín de la piscina donde permanecían detenidas las mujeres, el memorial por el ingreso de Pedro de Valdivia, en homenaje a los trabajadores de los cordones industriales y a los pobladores, la exposición fotográfica en la Escotilla N° 8,

86 Consejo de Monumentos Nacionales. Op. cit., p. 9. 87 Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Memorias de la ciudad. Santiago de Chile, 2009, p. 27.

73

la conservación de un tramo de las galerías del coliseo, el camino de la memoria, que simboliza el trayecto efectuado hacia el velódromo, una galería en el pasillo del sector Andes donde se encontraban los camarinesceldas de los detenidos, señalización del camarín N° 3 del túnel del velódromo y de la caracola sur del velódromo. Actualmente, cada 11 de septiembre, el Estadio Nacional es visitado por miles de personas que recuerdan y conmemoran con velatones, cantos y música, a quienes sobrevivieron y desaparecieron en el campo de prisioneros más grande que se habilitó a lo largo y ancho de nuestro país.


El Mercur i o / s e p t i e mbr e / 1 973

4 MIL SON LOS DETENIDOS EN EL ESTADIO NACIONAL “Durante una hora y 45 minutos, alrededor de doscientos periodistas de diversos medios de comunicación nacionales y corresponsales extranjeros visitaron el “Campo de Prisioneros” del Estadio Nacional”.

La T e rc e r a d e la h o r a / s e p t ie m b r e / 1 973

L a T ercera d e l a h ora / s ep t iem b re / 1973

PERIODISTAS Y CRUZ ROJA VISITARON A DETENIDOS EN ESTADIO NACIONAL

FAMILIARES DE LOS DETENIDOS ESPERAN NOTICIAS OFICIALES

“Los periodistas nacionales y extranjeros visitaron ayer el Estadio Nacional, habilitado como campo de detenidos a raíz de pronunciamiento militar del 11 de septiembre”.

“Cientos de personas diariamente se reúnen frente al Estadio Nacional en un intento por saber de parientes detenidos o desaparecidos a raíz de los últimos sucesos” .


La Terce r a d e l a h o r a / octubr e / 1 973

La T e rc e r a d e la h o r a / o ct u b r e / 1 973

L a T ercera d e l a hora / noviem b re/ 1973

DESDE EL ESTADIO FUERON TRASLADADOS 116 DETENIDOS HASTA LA CÁRCEL PÚBLICA

EN LIBERTAD CENTENARES DE DETENIDOS DEL NACIONAL

POR CIENTOS SALEN LIBRES LOS DETENIDOS DEL ESTADIO

“Centenares de personas que se encontraban detenidas en el Estadio Nacional luego del pronunciamiento militar del 11 de septiembre quedaron en libertad al mediodía de ayer”.

“En los últimos días y ante el anuncio de que esta semana el principal campo deportivo quedará definitivamente desocupado, la afluencia de familiares o amigos se ha hecho mayor”.

“En dos buses de carabineros, escoltados por cerca de doscientos efectivos militares y policiales, llegaron ayer a las 18:30 horas a la Cárcel Pública de Santiago”.


Va l o r e s h i s t ó r i c o s y f u n d a m e n t o s d e memoria y derechos humanos En consideración de la relevancia histórica de estos sucesos para la memoria del conjunto de la nación, el Consejo de Monumentos Nacionales reconoció como Monumento Histórico el Estadio Nacional en consideración de:

• El estilo del Estadio Nacional es

representativo de la arquitectura moderna, transformándose la imagen del Coliseo Central en un ícono representativo de nuestra identidad colectiva. Dado su tamaño, emplazado en un terreno de aproximadamente 58 hectáreas, se destaca en el tejido urbano de la ciudad de Santiago, planificado como un gran equipamiento deportivo y recreacional para la ciudad. Todo ello en el marco del primer Plan Intercomunal de Carácter Metropolitano para Santiago realizado por el urbanista austríaco Karl Brunner, marcando un cambio en la sociedad de la época y convirtiendo al deporte en una manifestación de connotación pública y masiva.

• El Estadio Nacional pertenece a la memoria

colectiva de todos los chilenos por los importantes eventos deportivos presenciados por varias generaciones, donde en 1962 se realizó el Mundial de Fútbol y desde hace varias décadas se han celebrado los “clásicos universitarios” como también competencias atléticas, tenísticas, de ciclismo y natación, de carácter nacional e internacional, entre otras competencias deportivas.

• Además de ser el principal centro deportivo

de Chile, ha sido un hito nacional en la historia de los distintos eventos realizados en el país, donde en 1987 estuvo S.S el papa Juan Pablo II con la entrega de un mensaje de reencuentro entre chilenos. También se han llevado a cabo innumerables eventos, actos y encuentros con los más variados objetivos, todos ellos manifestaciones propias y representativas de nuestra diversidad cultural.

76

• El Coliseo Central fue el centro más

grande de detención en Chile entre septiembre y noviembre de 1973, donde a su vez, el camarín corte del Centro de Piscinas, el “caracol” sur y túnel sur poniente del velódromo fueron lugares de reclusión de miles de detenidos políticos, donde se realizaron interrogatorios, torturas, fusilamientos y todo tipo de vejámenes de la dignidad humana y a los derechos establecidos en la Constitución y las convenciones internacionales sobre la materia.

• Al cumplirse treinta años de estos tristes

acontecimientos se hace necesario recuperar ese trozo de memoria histórica de lo que allí ocurrió y preservarlo como recuerdo para las futuras generaciones, constituyendo un punto de difusión y educación de los derechos humanos.


At r i b u t o s d e l m o n u m e n t o N a c i o n a l

7

6

2

1

2

3

4

3

4

5

1

8

5

6

7

1. Memorial mujeres / 2. Salida 8 / 3. GraderĂ­as salida 8 / 4. Celda sector Andes / 5. Memorial a los cordones industriales / 6. Caracol sur e interior / 7. Tunel sur / 8. CamarĂ­n mujeres

77

8


S I T I O V I L L A G R I M A L D I ( Decr e to Ex e n to N ยบ 2 6 4 d e l 2 7.0 4 . 2 0 0 4 )


Memorial de las Rosas, Parque por la Paz Villa Grimaldi. Daniel Barahona. Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.


V i l l a

G r i m a l d i

el Parque por la Paz Villa Grimaldi (Decreto Exento del Ministerio de Educación N º 264 del 27.04.2004)

U b i c a c i ó n e n l a R e g i ó n M e t r o p o l i ta n a

A n t e c e d e n t e s :

Nombre Monumento Histórico el Parque por la Paz Villa Grimaldi. Ubicación Av. José Arrieta N° 8401, comuna de Peñalolén. Solicitante Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi, el 5 de febrero de 2004. Propietario Bien fiscal.

a. Avd

Uso Actual Parque por la Paz Villa Grimaldi.

Capil la de

lo Ar r

ieta

Rol SII: 9005-4

Valle H

ermos

80

o

é Jos

ieta

Arr

Camino Peñalolén

Uso Original Residencial.


El Monumento Histórico Parque por la Paz Villa Grimaldi se ubica en Av. José Arrieta 8401, comuna de Peñalolén, Región Metropolitana. La solicitud de declaratoria fue ingresada por la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi, el 5 de febrero de 2004. El Consejo de Monumentos Nacionales, el 3 de marzo del mismo año, aprobó por unanimidad la solicitud, haciéndose efectiva la declaratoria de Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico, a través del decreto Exento N° 264 del 27 de abril de 2004. De acuerdo a los procesos de investigación judicial y reportes oficiales sobre procesos de violación a los derechos humanos ocurridos entre 1973 y 1990, Villa Grimaldi fue denominada dentro de los servicios de inteligencia como Cuartel Terranova, siendo sede de la Brigada de Inteligencia Metropolitana (BIM).88 Entre 1973 y 1978 este lugar fue centro de detención, tortura y muerte, y se estima que alrededor de 4500 personas fueron mantenidas detenidas en el recinto, 226 desaparecieron y 18 fueron ejecutadas al interior del lugar. Su recuperación buscó erigir un lugar de reflexión, encuentro y símbolo de la paz, la justicia, la defensa y promoción de los derechos humanos.

Historia del sitio A fines del siglo XVIII Juan Egaña adquiere un fundo ubicado en la falda de la cordillera de los Andes. Luego de varios conflictos judiciales, la familia Egaña vende en 1862 el fundo a José Arrieta y Pereda, filántropo y diplomático uruguayo. En 1940 se inició el proceso de loteo de sitios sin urbanizar en la parte alta de la comuna de Peñalolén, y el predio correspondiente a la futura Villa Grimaldi fue traspasado a la familia Altamirano. En la década del 50, la propiedad fue vendida a Emilio Vassallo, quien transformó la casa lujosamente ornamentada, en restaurante y lugar de reunión de políticos, intelectuales y artistas. El aspecto del lugar, con mucha vegetación, estatuas de mármol, fuentes de agua y mosaicos en los muros, lo hacía parecer una villa italiana, por lo que Vassallo la bautizó como Villa Grimaldi. A fines de 1973, Vassallo fue obligado a entregar la propiedad a la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), quienes en diciembre de 1973 lo inauguraron como Cuartel Terranova, centro clandestino de detención, tortura y exterminio, situado estratégicamente cerca del Comando de Telecomunicaciones del Ejército de Chile.

Si bien su actividad comenzó en diciembre de 1973, su uso se oficializó en 1974, funcionando de forma sistemática hasta el año 1978. Se estima que alrededor de 4500 personas fueron mantenidas en el recinto, registrando el mayor número de detenidos entre fines de 1974 y principios de 1975. En ese momento, “el Cuartel Terranova pudo contener unas ciento cincuenta o doscientas personas sometidas a inmovilidad y tortura”.89 Se estima que del total de hombres y mujeres que pasaron por el centro, 239 fueron desaparecidos y/o ejecutados.90 En este recinto operó la Brigada de Inteligencia Metropolitana (BIM), encargada de la represión de la ciudad de Santiago y, por ende, en su interior se apostaron los equipos operativos de la BIM; las brigadas Caupolicán y Purén. La BIM tenía un director o jefe, el que contaba con una planta mayor encargada de labores generales de inteligencia y una sección de logística.91 El primer encargado fue el mayor del Ejército César Manríquez Moyano, quien se mantuvo en el cargo hasta septiembre de 1974. El segundo al mando fue el teniente coronel del Ejército Pedro Espinoza Bravo, conocido como “Rodrigo Terranova”. También integró la comandancia del cuartel el coronel del Ejército Marcelo Moren Brito, conocido como “el Ronco”.

88 La Brigada de Inteligencia Metropolitana era el brazo operativo de la Dirección de Inteligencia Nacional en la Región Metropolitana. Cfr.: Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación. Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación. Vol. I. Tomo II. Santiago de Chile, 2007 (1º ed.1991), pp. 455-456. 89 Salazar, Gabriel. Villa Grimaldi (Cuartel Terranova). Historia, testimonio, reflexión. Vol I. Santiago de Chile: LOM Ediciones, 2013, p. 113. 90 Al año 2016, la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi había identificado 239 detenidos desaparecidos asociados al Cuartel Terranova. Ingreso CMN Nº 5370 del 11 de agosto de 2016. 91 Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación. Op. cit. p. 465.

81


De todos los cuarteles utilizados transitoriamente por la DINA, existe consenso en que el Cuartel Terranova, fue el más emblemático “por ser el de mayor tamaño físico, por haber albergado allí a los oficiales de la Brigada de Inteligencia Metropolitana (BIM) (…), por haber sido el cuartel con el mayor número de detenidos, de torturados y el mayor número de asesinados y desaparecidos. Allí, por tanto, se observó en su forma más directa y masiva el carácter específico (casi inédito) de la “guerra” emprendida por la DINA y por su máxima comandancia”.92 Se sabe que los prisioneros de Villa Grimaldi provenían de otros recintos de la DINA de Santiago y/o de regiones. A su vez, los detenidos “más afortunados” no eran liberados, sino que trasladados al campo de prisioneros políticos Tres y Cuatro Álamos.93 A la Villa Grimaldi “se llevaban a los prisioneros para sus primeros interrogatorios después de la detención y se mantenían lugares y artefactos especialmente dispuestos para las distintas formas de tortura; allí también se mantenía a los prisioneros a

quienes ya no se torturaba, a veces por largos períodos, a la espera de posibles nuevos interrogatorios o de la decisión sobre su suerte futura”.94 En un comienzo, durante el período que va desde julio de 1974 a diciembre de 1975, la persecución estuvo dirigida contra militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), con gran participación de la brigada Caupolicán.95 A partir de 1976, la DINA concentró sus fuerzas contra militantes del Partido Comunista, período en que habrían llegado 95 militantes en calidad de detenidos.96 Los equipos operativos del Cuartel Terranova también enfocaron su persecución contra el Partido Socialista, sobre todo en 1975 en el que fueron detenidos 113 militantes. Del resto de movimientos de resistencia, como el Movimiento de Acción Popular Unitaria (MAPU), Izquierda Cristiana (IC), Democracia Cristiana (DC) y la fracción de Partido Socialista conocida como Ejército de Liberación Nacional (ELN) o “elenos”,97 se registraron un número menor de detenidos.98

Usos del recinto En 1974, con el fin de implementar una represión sistemática, la DINA habilitó el lugar con una infraestructura que contó con artefactos “especialmente dispuestos a distintas formas de torturas para los detenidos.99 A medida que llegaban más detenidos y detenidas y que el número iba aumentando, se fueron habilitando otros espacios para su permanencia, “los que aparentemente se encontraban diferenciados según la “calidad” en que se encontraba el detenido”. Por una parte, estaba la antigua casona que sirvió a la DINA para habilitar recintos de tortura y celdas; por otra, en el terreno se apostaron una serie de instalaciones sólidas para albergar a la gran cantidad de detenidos que iban llegando a la Villa: las casas Corvis, las casas Chile y la Torre.

92 Salazar. Op. cit., pp. 97-98. 93 Sitio web Villa Grimaldi. http://villagrimaldi.cl/ (visto el 21 de enero de 2017). 94 Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación. Op. cit., p. 465. 95 Salazar. Op. cit., p. 113. 96 Ídem. 97 El Ejército de Liberación Nacional (ELN) o “elenos”, correspondió a una tendencia que operó al interior del Partido Socialista entre finales de 1960 y mediados de 1970. Se constituyó a partir de los sobrevivientes del destacamento de socialistas participantes de la experiencia guerrillera del Che Guevara en Bolivia, liderados por el socialista Elmo Catalán, quien murió en Bolivia. Muchos de sus sobrevivientes formaron parte de la escolta personal de Salvador Allende. Cfr.: Quiroga, Patricio. Compañeros: el GAP: la escolta de Allende. Santiago de Chile: Aguilar, 2001. 98 Salazar. Op. cit., p. 197. 99 Sitio web Villa Grimaldi. http://villagrimaldi.cl/ (visto el 21 de enero de 2017).

82


Celdas de aislamiento, “Casas Corvi”. Parque por la Paz Villa Grimaldi. Daniel Barahona. Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.

“Cuando la población de detenidos superó la capacidad física máxima de las instalaciones sólidas (treinta o cuarenta en la celda para hombres, diez o quince en la de mujeres y otros veinte, probablemente, en otros lugares), la DINA decidió crear un campamento de mediaguas para albergar a la población flotante, cada una diseñada con economía de material y costo, pero también para inmovilizar a los detenidos en un espacio techado mínimo. Tal campamento estuvo constituido por las llamadas “casas Corvi” (exteriores) y las llamadas “casas Chile” (bajo techo)”.100 Las casas Corvi correspondían a ocho construcciones de madera destinadas al aislamiento de los detenidos que debían permanecer incomunicados. Constituyeron “verdaderos ataúdes”,101 de un tamaño tan estrecho que los prisioneros, hasta cuatro por celda, debían permanecer de pie e inmóviles durante varios días. De acuerdo a los testimonios, en las casas Corvi permanecían los detenidos sometidos a duros regímenes de interrogatorios y torturas, con el fin de “ablandarlos”.102 Luego se encontraban las casas Chile; nueve pequeñas celdas de madera, un poco más grandes que las casas Corvi, a las cuales eran llevados los detenidos después de las sesiones de tortura. En cada celda había un camarote al que eran encadenados hasta cinco prisioneros.

100 Salazar. Op. cit., p. 113. 101 Minuta para ceremonia en Monumento Histórico Parque por la Paz Villa Grimaldi. 11 diciembre de 2004. Consejo de Monumentos Nacionales, p. 1. 102 Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación. Op. cit., pp. 464-465.

83


Muy cerca de las casas Chile se encontraba la celda de mujeres. Testimonios señalan que las mujeres recibieron un trato brutal, sin ningún tipo de consideración, llegando a ser objeto de vejaciones sexuales y en algunos casos de violaciones.103 Próximo a la celda de mujeres, había un barril de 200 litros de agua semidescompuesta, el cual era utilizado para aplicar el “submarino húmedo”: un sistema de tortura consistente en hundir la cabeza hasta provocar la asfixia del prisionero. Finalmente, la Torre es una de las instalaciones más importantes del Cuartel Terranova. De acuerdo a las investigaciones, la Torre tenía cuatro niveles, cada uno con salas para practicar diversos tipos de tortura. El primer piso habría sido utilizado como sala de parrilla (camarote metálico en el que se aplicaba electricidad) y de colgamiento. En el segundo y tercer piso se ubicaban las celdas de aislamiento (cajoneras de 70x70 cm de ancho y 2 m de alto). Por último, el cuarto nivel tenía un depósito de agua y era ocupado por un guardia de la DINA. Las celdas tenían una puerta pequeña en la parte baja por la que se debía entrar de rodillas. En cada una de las celdas se mantenía entre una y dos personas en un régimen de encierro permanente. “Aparentemente las

103 104 105 106 107 108

personas llevadas a la Torre eran detenidos de cierta relevancia que habían terminado su etapa de interrogatorios intensos. A muchos de los detenidos que permanecieron en la Torre no se les volvió a ver”.104 De acuerdo a los procesos de investigación judicial y reportes oficiales sobre procesos de violación a los derechos humanos ocurridos entre 1973 y 1990, y a los testimonios de los sobrevivientes del recinto, la vida de los prisioneros al interior de Villa Grimaldi se caracterizó por extremas condiciones de insalubridad, malos tratos generalizados, deficiente e insuficiente alimentación.105 Por lo general, los detenidos no accedían a asearse ni cambiarse de ropa. Las idas al baño eran en horas fijas y siempre estaban vendados y sometidos a sesiones de interrogación y tortura. En 1977, con la disolución de la DINA, la propiedad pasó a manos de la Central Nacional de Informaciones (CNI). El 7 de agosto de 1980, la CNI compra Villa Grimaldi al Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu). El 21 de septiembre de 1987, el último director de la CNI, general Hugo Salas Wenzel, vende la propiedad a

la Sociedad Constructora EGPT Ltda.106, evidenciando un hecho que había sido sistemáticamente negado: la vinculación entre la DINA y la Villa Grimaldi. La empresa demuele el recinto, derribando la casona. Solo quedó el muro exterior rojo, el portón de fierro, piezas de una pileta, restos del pavimento interior, la piscina y parte de los antiguos camarines, además de un muro semicircular en donde los prisioneros de las “casas Chile” se sentaban a comer. En diciembre de 1990, el Consejo de Defensa del Estado, por solicitud de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, acude a los Tribunales de Justicia para investigar las irregularidades en la venta de Villa Grimaldi, “dictándose una medida precautoria sobre la propiedad”.107 El Ministerio de Vivienda y Urbanismo acoge la demanda y procede a la expropiación de la propiedad, con el fin de evitar su trasformación en un condominio y convertirla en un lugar de reflexión. El 10 de diciembre de 1994, se hizo posesión del sitio, abriéndose por primera vez la puerta. Tras una larga trayectoria de gestiones para su recuperación, el 22 de marzo de 1997 fue inaugurado el Parque por la Paz Villa Grimaldi.108

Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura. Informe de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura. Santiago de Chile, 2004, p. 532. Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación. Op. cit. p. 466. Sitio web Villa Grimaldi. http://villagrimaldi.cl/ (visto el 21 de enero de 2017). Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Memorias de la ciudad, Santiago de Chile, 2009, p. 44. Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Op. cit., p,. 45. Sitio web Villa Grimaldi. http://villagrimaldi.cl/ (visto el 21 de enero de 2017).

84


Cuartel Terranova en 1982. Kena Lorenzini.


Dibujos. Miguel Montecinos.

86


Proceso de d e c l a r at o r i a y recuperación Alertados por la demolición del sitio, integrantes de las juntas de vecinos de Peñalolén y organismos de derechos humanos locales, como el Grupo de Derechos Humanos de Distrito 24, presidido por la entonces diputada Laura Rodríguez, iniciaron un movimiento por la preservación del espacio, intentando frenar su destrucción total y el emplazamiento de viviendas sobre el mismo. De esta forma, la destrucción física de los recintos de la Villa Grimaldi motiva el proceso de recuperación, orientado a la conservación del espacio donde se constituyó el recinto de detención y torturas de la DINA, pues las instalaciones propiamente tal ya no existían. Tras tres años de gestiones, el 22 de marzo de 1997, fue inaugurado el Parque por la Paz Villa Grimaldi con el objetivo de resignificar el antiguo espacio de tortura y muerte en un espacio de evocación y reflexión. En la ceremonia, se rindió homenaje a las víctimas y se reiteró la necesidad de “preservar la memoria histórica de Villa Grimaldi y de otros centros de detención y tortura, fomentar y difundir una cultura de los derechos humanos, teniendo como eje principal la educación de niños, niñas y jóvenes, y contribuir a preservar, ampliar y desarrollar las libertades individuales y colectivas en todos los planos”.109

En este recorrido, el 5 de febrero de 2004, el Consejo de Monumentos Nacionales recibió de manos de la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi, la solicitud de declaratoria de Villa Grimaldi como Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico. En palabras de la entidad solicitante, Villa Grimaldi “fue el centro clandestino de detención, tortura y exterminio más importante de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA) (…) Hoy día, Villa Grimaldi es el único sitio de esas características que se logró recuperar y conservar en América Latina”.110 El Consejo de Monumentos Nacionales, el 3 de marzo aprobó por unanimidad la solicitud, haciéndose efectiva la declaratoria de Monumento Nacional, en la categoría de Monumento Histórico, a través del decreto N° 264 del 27 de abril de 2004. Actualmente, y lejos de la semirruralidad en que funcionó el cuartel Terranova, el Parque por la Paz Villa Grimaldi se encuentra emplazado en un lugar urbano, rodeado por condominios. Es visitado por cientos de personas, quienes pueden recorrer y observar un recinto que contiene distintos hitos conmemorativos, como son la reconstrucción de la Torre y las casas Chile, el Muro de los Nombres y otros memoriales en homenaje a las víctimas, la Sala de la Memoria, el Jardín de las Rosas y el monumento Rieles.

109 Documento Resumen entregado en Encuentro Lugares de Memoria, Parque por la Paz Villa Grimaldi, 2006. 110 Expediente de Declaratoria Parque por la Paz Villa Grimaldi, Santiago de Chile, 2004.

87

23 de julio de 1994. Marcelo Hernández. Fondo la Nación UDP- Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.

Villa Grimaldi. Cecilia Bottai. Archivo Villa Grimaldi.


La Nación / o ct u br e / 19 9 0

La N ac ió n / o ct u b r e / 1 9 9 0

L a Nación / Oct ub re / 1990

ORGANIZAN MANIFESTACIÓN FRENTE A VILLA GRIMALDI

PIDEN QUE GOBIERNO PARE OBRAS DE CONSTRUCCIÓN EN VILLA GRIMALDI

DIPUTADOS IRÁN A VILLA GRIMALDI

“Agrupaciones de derechos humanos y familiares de detenidos desaparecidos se reunirán esta tarde, a las 18:00 hrs. en los alrededores de Villa Grimaldi, ex centro de detención de la DINA, para solicitar que no continúen los trabajos que realiza allí una empresa constructora”.

“La intervención del gobierno para que impida el inicio de las obras de construcción de un conjunto habitacional en los terrenos donde está ubicado el ex campo de detención, Villa Grimaldi, solicitan familiares de detenidos desparecidos”.

“Investigarán en terreno el rastro de numerosos detenidos desaparecidos, cuya pista se perdió en este lugar de detención de la DINA”.


La Nac i ó n / Mar zo / 19 9 4

La N ac ió n / d ic ie m b r e / 1 9 9 4

L a Nación / m ayo / 1995

CAMBIA LA HISTORIA DE VILLA GRIMALDI

VILLA GRIMALDI, UN EXORCISMO PARA LA PAZ

VILLA GRIMALDI, PAZ POR JUSTICIA

“Pasar de la muerte a la vida, transformando ese lugar en un memorial en homenaje a aquellos que ya no están, es un símbolo vital de reparación, de reconciliación y de paz hacia el país”.

“De acuerdo con los datos recopilados por los ex prisioneros del campo, entre 1974 y 1978 pasaron por allí más de 140 agentes, de los cuales lograron identificar a unos 70” .

“Mientras los vecinos compran pan, más de cien personas llevan un adhesivo en su ropa. Chile necesita justicia, dice el papel. Orlando Letelier es el símbolo. ¿De qué? Pregunta una niña. De que la paz pasa por la justicia responden los discursos (…)”.


Va l o r e s h i s t ó r i c o s y f u n d a m e n t o s d e memoria y derechos humanos En consideración de la relevancia histórica de estos sucesos para la memoria del conjunto de la nación, el CMN reconoció como Monumento Histórico el Parque por la Paz Villa Grimaldi en consideración de:

• La casa que fuera conocida como Villa

Grimaldi fue construida en el siglo XIX para ser ocupada por el administrador de la gran propiedad de la familia Arrieta.

• Luego del golpe de Estado de 1973, Villa

Grimaldi pasa a depender de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), que la transforma en su Cuartel Terranova, siendo el centro clandestino de detención, tortura y exterminio más importante del país, desde 1973 hasta fines de la década de los ochenta.

• Los sectores más característicos de este

recinto, fueron descritos detalladamente en cientos de testimonios y son los que se indican: a. La Torre, con cuatro niveles en los que se disponían diversos tipos de salas de tortura. El primer piso era utilizado como sala de parrilla (camarote metálico en el que se aplicaba electricidad) y de

colgamiento. En el segundo y tercer piso se encontraban las celdas de aislamiento (cajoneras de 70 x 70 cm de ancho y 2 m de alto). El cuarto nivel tenía un depósito de agua y era ocupado por un guardia de la DINA. b. Las casas CORVI, que eran 8 construcciones de madera destinadas al aislamiento individual de los detenidos incomunicados. Eran verdaderos ataúdes, en donde las personas eran mantenidas de pie e inmóvil, durante varios días. c. Las casas Chile, que eran 9 pequeñas piezas donde los detenidos eran sometidos al régimen más intenso de interrogatorios y torturas. • Se calcula que cerca de 4500 prisioneros

políticos pasaron por allí, de los cuales 228 son detenidos desaparecidos111.

• Si bien la casa y las instalaciones fueron

demolidas, a través de evocadoras reconstrucciones e intervenciones artísticas se ha logrado perpetuar la memoria de los hechos ahí acontecidos, generando además un espacio para la reflexión.

• El Parque por la Paz Villa Grimaldi, luego

de ser un lugar de detención y tortura, se ha convertido en un lugar de promoción de los derechos humanos, siendo el único sitio de estas características que se logró recuperar y conservar en América Latina, por lo que se convierte en un ejemplo del “patrimonio del dolor”, que acoge a las personas de distintas ideologías políticas, creencias religiosas y edades, constituyéndose, además, tanto en lugar de encuentros masivos como a nivel personal e íntimo.

• Actualmente el inmueble está administrado

por la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi.

111 De acuerdo a la información consignada en el sitio web de Villa Grimaldi, 2014 detenidos permanecen hasta hoy como detenidos (as) desaparecidos (as). En: http://villagrimaldi.cl/listado-dedetenidos-as-y-ejecutadosas-politicosas/. Sin embargo, Al año 2016, la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi había identificado 239 detenidos desaparecidos asociados al Cuartel Terranova. Ingreso CMN Nº 5370 del 11 de agosto de 2016.

90


At r i b u t o s d e l m o n u m e n t o N a c i o n a l

1

1

3

5

4

6

2

2

7 8

5

3

4

6

7

1. Puerta acceso clausurada / 2. Pileta / 3. Maqueta casa / 4. Celda individual / 5. Muro de mosaicos / 6. Memorial Muro de los nombres / 7. Pileta y memorial de Las Rosas / 8. Torre

91

8


S I T I O L O N D R E S N ยบ 3 8 ( Decr e to Ex e n to N ยบ 1 41 3 d e l 0 4 .1 0. 2 0 0 5 )


Fachada Sitio de Memoria Londres NÂş 38, 2016. Pablo Inostroza Ă lvarez. Consejo de Monumentos Nacionales.


L o n d r e s

No 3 8

Inmueble ubicado en calle Londres N º 40 (Ex Londres N º 38) (Decreto Exento del Ministerio de Educación N º 1413 del 04.10.2005 y Decreto Nº 131 del 29 de abril del 2016 que modifica límites.)

U b i c a c i ó n e n l a R e g i ó n M e t r o p o l i ta n a

A n t e c e d e n t e s :

Nombre Monumento Histórico inmueble ubicado en calle Londres N° 40 (ex Londres N° 38). Ubicación Londres N° 40, comuna de Santiago. Solicitante Colectivo de Detenidos Sobrevivientes y Familiares y Compañeros de Detenidos Desaparecidos de Londres 38, el 11 de octubre del año 2005. Propietario Bien fiscal. ador

bert

. Li Avda

Uso Actual Londres Nº 38, Espacio de Memorias.

rdo erna

gins

O’Hig

B

San Francisco

Uso Original Residencial.

dre

s

París

Lon

o Serran

Rol SII 335-60

o Alons Padre

94

Ovalle


El Monumento Histórico está ubicado en calle Londres Nº 40 (ex Londres Nº 38) e inserto en la Zona Típica Calle París Londres, en la comuna de Santiago, Región Metropolitana. La solicitud de declaratoria fue presentada por el Colectivo de Detenidos Sobrevivientes y Familiares y Compañeros de Detenidos Desaparecidos de Londres Nº 38, presentada en la sesión del 11 de octubre del año 2005 y aprobada mediante Decreto Exento Nº 1413 del 4 de octubre de 2005 y Decreto Nº 131 del 29 de abril del 2016 que modifica límites.

Historia del sitio

Al momento de efectuarse el golpe de Estado, el recinto fue utilizado por las fuerzas armadas y los organismos de inteligencia entre septiembre de 1973 y marzo de 1975. El año 1975 el inmueble fue inscrito a favor del fisco. Tres años más tarde el inmueble fue transferido gratuitamente al Instituto O’Higginiano hasta el año 2007,112 cuando fue permutado por el Ministerio de Bienes Nacionales. En el período 2007-2010 el inmueble estuvo cerrado, siendo ocasionalmente abierto para efectuar actividades. Desde el 2010 a la fecha, Londres Nº 38 funciona como un espacio de memorias abierto a la comunidad.113

Antecedentes de su uso como recinto de d e t e n c i ó n ,t o r t u r a , d e s a pa r i c i ó n y/ o ejecución Al momento de efectuarse el golpe de Estado, el recinto quedó a cargo de la Brigada de Inteligencia Metropolitana del Ejército.114 Inicialmente fue utilizado por la Comisión DINA y, con posterioridad, por la Dirección de Inteligencia Nacional, al momento de ser formalizada su creación a finales de 1973. El cuartel concentró el grueso de sus actividades entre mayo y septiembre de 1974, siendo parcialmente abandonado en 1975. Durante

El inmueble fue construido el año 1925 por el destacado arquitecto Ricardo Larraín Bravo en el barrio París Londres. Los terrenos de los inmuebles fueron el resultado de los loteos y posterior venta de los mismos por parte del convento de San Francisco al Sr. Walter Lihn en el año 1921. Durante la década de los treinta el inmueble perteneció al Sr. Francisco Irarrázabal, siendo utilizado como residencia. Por su parte, en los años sesenta el inmueble fue adquirido por el Sr. Javier Gutiérrez a nombre del Partido Socialista para el funcionamiento de la sede de la Octava Comuna.

Cuartel Yucatán, década de 1970. Archivo Vicaría de la Solidaridad.

112 Decreto Supremo Nº 964 del 29 de noviembre de 1978. 113 Glavic, Karen; Marchant, Claudia y Seguel, Roxana. Cuadernos de trabajo. Peritajes arqueológicos en Londres 38. Santiago de Chile: Londres 38, 2016, p.17. 114 Figueroa, Melissa. Memoria abierta y para el presente. Una caracterización de la construcción de memorias en Londres 38. Tesis. Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Santiago de Chile, 2014, p. 24.

95


los primeros años, su existencia fue negada por diversas autoridades de gobierno hasta 1980, década en la que comienzan las primeras denuncias públicas en contra del recinto. Este recinto se constituyó en el primer centro clandestino de detención y exterminio utilizado por la dictadura. En este recinto la DINA puso a prueba sus técnicas de interrogatorio y tortura, durante un periodo indeterminado, sin que prevaleciera una claridad en torno a los límites y objetivos de las mismas. El recinto fue utilizado durante los primeros meses tras el golpe, en el que no se había reunido la información suficiente sobre la actividad política clandestina que se buscaba reprimir. En ese sentido, los métodos represivos no estaban depurados y la DINA carecía de la infraestructura y coordinación que con posterioridad llegó a contar.115 Este recinto se caracterizó por constituirse en la primera pieza de la cadena represiva de los aparatos de inteligencia de la dictadura militar en la Región Metropolitana. Fue conocido en la jerga militar como el Cuartel Yucatán, Palacio de la Risa y/o Casa de las Campanas, por su proximidad con la Iglesia San Francisco. También fue conocido como la Silla, “por la forma en que se mantenían a los detenidos, con los ojos vendados, amarrados de pies y manos, sentados en una silla de día y de noche”.116

Desde Londres Nº 38 se dio inicio a la práctica de torturas amparados en el accionar de la “guerra contrainsurgente” (secuestros, torturas irrestrictas e ilimitadas en recintos de detención clandestinos, desapariciones forzadas y/o ejecuciones extrajudiciales).117 Tras ser detenidos en el recinto, los prisioneros eran sometidos a interrogatorios constantes y diversas torturas. Según el Informe Valech:

“Durante los interrogatorios los prisioneros fueron torturados con golpes, en ocasiones hasta causarles fracturas; pau de arara, el submarino seco y el mojado, con aplicación de electricidad en la parrilla, colgamiento, quemaduras con cigarrillos, el teléfono; fueron sometidos a la ruleta rusa; se les administraban drogas; estaban expuestos a ruidos molestos durante la noche para impedirles dormir, especialmente música a todo volumen. Eran obligados a escuchar y presenciar torturas a otros detenidos; fueron objeto de vejaciones y violaciones sexuales, de simulacros de fusilamiento, de amenazas y manipulación psicológica”.118

Luego de algunos días que podían llegar hasta un mes, los prisioneros eran trasladados hacia otros recintos de detención como el Cuartel Tacora (Venda Sexy-Discoteque), el Cuartel Ollagüe ( José Domingo Cañas), Cuartel Terranova (Villa Grimaldi), Tejas Verdes e incluso Colonia Dignidad.119 Los prisioneros eran trasladados en vehículos con o sin patente, o en camiones frigoríficos. Entre el 16 de octubre de 1973 y marzo de 1975, alrededor de 98 personas que ingresaron al recinto como detenidas fueron desaparecidas y/o ejecutadas.120 Entre el 20 de mayo de 1974 y marzo de 1975 la DINA hizo desaparecer y/o ejecutó, como promedio, un prisionero por día, y entre los meses de julio y agosto de 1974, un prisionero cada dieciséis horas.121 Entre ellos se cuentan 84 hombres y 14 mujeres, de las cuales dos estaban embarazadas. En términos de militancias políticas, 64 de ellos pertenecían al MIR, 18 al Partido Comunista, 10 al Partido Socialista y 6 de ellos no tenían militancia política. La mayoría de ellos tenía menos de 30 años.122 Pese a las denuncias que se efectuaron sobre el recinto desde diversos organismos de derechos humanos, familiares y sobrevivientes, las autoridades de la época negaron sistemáticamente la existencia de

115 Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación. Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación. Vol. I. , Tomo II. Santiago de Chile. 2007 (1ª ed. 1991), p. 464. 116 Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura. Informe de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura, Santiago de Chile, 2004, p. 528. Versión digital. 117 Esta práctica de la guerra contrainsurgente fue sistematizada por la 10º División de Paracaidistas francesa en contra del Frente de Liberación Nacional (FLN) en Argel en 1956-57. Cfr.: Elgueta, Raimundo. Apuntes para una historia del Comité Regional Santiago del Movimiento de Izquierda Revolucionaria en los años I y II de la Peste (11 de septiembre de 1973-16 de octubre de 1975). Documento de trabajo s/e, 2007, p.7. 118 Comisión Nacional Sobre Prisión Política y Tortura. Op. cit., p. 529. 119 “Querella Criminal por los delitos de asociación ilícita y de inhumación de 85 víctimas detenidas y desaparecidas”, 2015, p. 7. 120 Según la información disponible en el sitio de Londres 38, Espacio de memoria. http://www.londres38.cl/1937/w3-propertyvalue-32014.html. (visto el 20 de febrero de 2017) 121 “Querella Criminal por los delitos de asociación ilícita y de inhumación de 85 víctimas detenidas y desaparecidas”. Op. cit., p.7. 122 Escobar, América. Memoria y Materialidad. Londres 38 un estudio de caso. Tesis. Universidad de Concepción, Concepción, 2011, p. 58.

96


Manifestaciรณn Movimiento contra la Tortura Sebastiรกn Acevedo frente a Londres 40 (ex Nยบ 38), 1984. Autor desconocido. Archivo Londres 38. 97


Exposición de afiches, Sitio de Memoria Nº 38. Pablo Inostroza Álvarez. Consejo de Monumentos Nacionales.

este recinto. Muchos de los crímenes que se cometieron al interior de Londres Nº38 y en coordinación con el resto del aparato represivo de la dictadura cívico militar se efectuaron con la complicidad de los medios de comunicación, como lo fue el caso de la operación Colombo y el tristemente célebre titular de La Segunda, en el que tituló: “Exterminados como ratones. 59 miristas chilenos caen en operativo militar en Argentina”.123

L o s u s o s y e s pa c i o s del recinto de detención Los prisioneros políticos eran ingresados vendados por el portón de acceso. Según los testimonios de algunos sobrevivientes del recinto, al caminar recuerdan la forma de los adoquines situados por calle Londres: “No sé si era por lo débil que me encontraba, o el desnivel de la calle, que me hacía tambalear. Por la brisa helada supe que estábamos en el exterior, ya habíamos dejado el cuartel. Mis pies rozaban cada adoquín con la punta primero hasta llegar al talón”.124

Por el portón de acceso se ingresaba al patio de estacionamiento, donde uno de los atributos más destacables era la baldosa ajedrezada. En ese lugar se ubicaba un mesón donde se ingresaban los datos del detenido: “(…) y a través de la cinta adhesiva en los ojos pude ver las baldosas blanco y negro y un mesón a la entrada donde mujeres jóvenes hacían preguntas de rigor”.125 En el primer piso del inmueble, el salón principal que daba hacia la calle Londres era utilizado como oficina. Tras este salón y en torno al hall central, se ubicaba una sala común de detenidos. Un pequeño pasillo a un costado

123 “Exterminados como ratones. 59 miristas chilenos caen en operativo militar en Argentina”. La Segunda. 24 de julio de 1975. 124 Flores Durán, Jorge. Londres 38 (un número desaparecido). Santiago de Chile: Editorial AUCO, 2003. 125 Testimonio. Citado en Tania Tamayo y Claudia Lagos. “Casas de tortura y centros de detención: arquitectura del espanto”. Revista Rocinante, Nº 57, Julio, 2003.

98


conectaba a un sótano, donde se aislaba a los detenidos. Detrás de su acceso, se encontraba el baño de los detenidos y la escalera de caracol, que conectaba la planta del primer piso con la del segundo. Al fondo del primer piso existía un patio de luz, con una llave de agua donde se les permitía a algunos prisioneros asearse.126 Las oficinas del segundo piso fueron utilizadas como salas de interrogatorio y tortura, además de una pequeña sala para aquellos prisioneros políticos que producto de las torturas requerían de algún tratamiento médico menor. De la misma forma, el altillo en el tercer piso se utilizó para torturar e interrogar: “Y había un, un entrepiso, que también usaban para interrogar”.127

La lucha por la memoria en contra d e l o lv i d o Las primeras denuncias se efectuaron durante la década de 1970 por parte de familiares, amigos y sobrevivientes del recinto de detención. Esto gatilló que en marzo de 1979 el ministro en visita Servando Jordán López se constituyera en el lugar, identificando

algunos espacios del recinto como otros aspectos, tales como la baldosa ajedrezada, los baños y los espacios de algunas habitaciones en base a los testimonios de los sobrevivientes. Toda la información de dichas diligencias investigativas quedaron acopiadas en cuatro tomos en la segunda Fiscalía Militar de Santiago en el mes de marzo de 1983. En esos años el Movimiento contra la Tortura Sebastián Acevedo y otras agrupaciones de derechos humanos se constituyeron en el lugar efectuando una de las primeras manifestaciones públicas de señalamiento del recinto de la que se tenga registro.128 A comienzos de la década de los noventa se efectuaron algunos reportajes sobre el recinto129 y reconstituciones de escena por procesos judiciales abiertos en relación a los detenidos y/o ejecutados del Cuartel Yucatán, en la que se destacó la reconstitución de escena por el caso del secuestro y desaparición de Alfonso René Chanfreau Oyarce.130 Desde el año 2005 se formó el Colectivo de Detenidos Sobrevivientes y Familiares y Compañeros de Detenidos Desaparecidos de Londres Nº38, solicitando la declaratoria de

Monumento Histórico ante el Consejo de Monumentos Nacionales. Con posterioridad, efectuaron una serie de presiones frente al Instituto O’Higginiano para evitar la subasta de la casa el año 2006; al mismo tiempo que presionaban ante el Ministerio de Bienes Nacionales para que efectuase una permuta de dicho inmueble. Esta lucha se materializará el año 2007. Al año siguiente, el inmueble se abrió para el Día del Patrimonio Cultural. A la vez que se comienza con la construcción del memorial en calle Londres, con los nombres, edad y militancia de cada una de las víctimas del Cuartel Yucatán individualizadas a esa fecha.131 Desde el año 2010 el Monumento Histórico es administrado por Londres Nº 38, Espacio de Memorias, constituyéndose en uno de los recintos más activos y simbólicos en la lucha por los derechos humanos, la verdad y la justicia. Al mismo tiempo que efectúa un trabajo sistemático por reconectar el sentido de las luchas de los derechos humanos en tiempo de la dictadura cívico militar con las luchas y problemáticas contemporáneas de la sociedad.

126 Para una mayor profundización sobre los usos del recinto. Escobar. Op. cit., pp. 85-99. 127 Testimonio de Erika Hennigs. Escobar. Op. cit., p. 99. 128 Figueroa, Andrea. Memoria abierta y para el presente. Una caracterización de la construcción de memorias en Londres 38 (2008-2013). Tesis. Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Santiago de Chile, 2014, p.26. 129 “Los hombres de la DINA que hicieron desaparecer a presos en Londres 38”. Fortín Mapocho. 24 de abril de 1990. 130 “El Regreso a Londres 38. Ex agentes y ex detenidos se reunieron de nuevo”. La Nación. 30 de septiembre de 1992. 131 Rojas, Fernanda; Silva, Macarena; Höpfner, Heike y Moraga, Pablo. Proyecto Memorial Londres 38. Documento Final. Versión PDF reducido. Santiago de Chile, 2007.

99


La Segunda / ju l i o / 197 5

La T e rc e r a / s e p t ie m b r e / 2 0 0 3

L a Nación / s ep t iem b re / 1992

EXTERMINADOS COMO RATONES

“EN CHILE SE APLICARON LOS MISMOS MÉTODOS QUE EN LA GUERRA DE ARGELIA”

SE PARALIZÓ EL PROCESO CHANFREAU

“Un total de 59 extremistas chilenos, entre muertos, heridos y evadidos, fueron identificados en recientes encuentros con fuerzas policiales argentinas, en la localidad de Salta, según da cuenta el diario “O’ Día” de Curitiba, Brasil”.

“La guerra revolucionaria afecta a la población civil y quiere impresionarla con el terror. Entonces, yo creo que los militares encargados de combatirla no deben tener piedad con los revolucionarios”.

“La Segunda Sala de la Corte Suprema, en votación dividida, acogió ayer una petición para que se dé orden de no innovar en el proceso por la desaparición de Alfonso Chanfreau”.


La Nac i ó n / s e p t i e mbr e / 19 9 2

La N ac ió n / s e p t ie m b r e / 1 9 9 2

L a Nación / s ep t iem b re / 1992

¡KRASSNOFF CONCURRIÓ A DECLARAR!

CORONEL KRASSNOFF DICE QUE SÓLO ANALIZÓ INFORMACIÓN

EL REGRESO A LONDRES 38

“Yo soy un militar, soy un profesional y cumplo con mi misión y usted comprenderá que como militar yo no voy a estar planteando cuáles son las misiones y cuáles no son las misiones que me corresponde desarrollar”.

“Yo no lo vi nunca como analista, sino como quien ordenaba ‘reviéntenlo’, cuando no entregaba la información requerida”, señaló Lautaro Videla.

“Ministra Gloria Olivares ordenó diligencias en ese cuartel de la DINA, para someter a careos a tres ex agentes con diez sobrevivientes que los acusan de haberlos detenido y torturado”.


Va l o r e s h i s t ó r i c o s Y f u n d a m e n t o s d e memoria y derechos humanos

• El inmueble ubicado en calle Londres

Nº 40 (anterior Londres Nº 38) fue ocupado por los aparatos represivos del régimen militar a partir del 11 de septiembre de 1973: Comisión DINA, DINA y, finalmente, la Central Nacional de Informaciones (CNI), y fue conocido como “Cuartel Yucatán”.

• Dicho recinto fue uno de los centros

de detención, tortura y exterminio de detenidos políticos más importantes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) durante el primer año de la dictadura militar, hasta septiembre de 1974.

• Durante el periodo en que operó la

Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) en Londres Nº 38 (actual Londres Nº 40), los agentes de esa organización hicieron desaparecer o ejecutaron alrededor de 94 personas (81 hombres y 13 mujeres) que ingresaron a ese recinto como detenidos políticos, según consta en declaraciones de los procesos judiciales sobre el paradero de detenidos políticos, del informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (Informe Rettig) y de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura (Informe Valech).

• Si bien está localizado en un sector

declarado Zona Típica o Pintoresca, la protección del inmueble radica en su valor histórico, derivado del destino que se le asignó durante el primer año de la dictadura militar.

102

• Esta construcción es la única de los cuatro

principales recintos clandestinos utilizados por la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) para el secuestro, tortura, desaparición y ejecución de presos políticos en la Región Metropolitana que no ha sido destruida y se proyecta que sea recuperada, con la finalidad de destinarla a un centro de promoción de los derechos humanos.

• Es importante dar protección a este

inmueble, dado que es emblemático para que las generaciones futuras conozcan nuestra historia reciente, para que se reivindique la memoria de las víctimas de la represión y para que se establezcan nuevas bases para la convivencia social en que el respeto por los derechos humanos permanezca y se reafirme el valor de la vida humana.


At r i b u t o s d e l m o n u m e n t o N a c i o n a l

PRIMER PISO

4

3 2 8

7

1

1

2

3

SEGUNDO PISO

5

6

4

5

6

7

8

ENTREPISO

1. Fachada, acceso y baldosa ajedrezada / 2. Piso parquet y escalera / 3. Chimenea / 4. Escalera de caracol / 5. y 6. Salas / 7. Placa memorial / 8. Memorial y adoquines

103


S I T I O N I D O 2 0 ( D e cr eto Ex e n to N ยบ 1 9 2 2 d e l 2 9.1 2 . 2 0 0 5 )


Fachada, acceso. Karina Sรกnchez Vega. Consejo de Monumentos Nacionales.


N i d o

2 0

el Inmueble conocido como “Nido 20” (Decreto Exento del Ministerio de Educación N º 1922 del 29.12.2005)

U b i c a c i ó n e n l a R e g i ó n M e t r o p o l i ta n a

A n t e c e d e n t e s :

Nombre Monumento Histórico el inmueble conocido como “Nido 20” . Ubicación Santa Teresa N° 37, paradero 20 de Gran Av., comuna de La Cisterna. Solicitante Comité de Derechos Humanos de La Cisterna, el 9 de marzo de 2005. Propietario Bien fiscal. Uso Original Residencial. Prad

o

Santa

106

Teres a

Gran

Avenid a

José

Rol SII 1714-5

Migue

Pau li

na

Julio

l Carr era

Uso Actual Casa Museo de los Derechos Humanos Alberto Bachelet Martínez.


El Monumento Histórico Nido 20 se ubica en la calle Santa Teresa 37, en el paradero 20 de Gran Avenida, comuna de La Cisterna. La solicitud de declaratoria fue ingresada por el Comité de Derechos Humanos de La Cisterna el 9 de marzo de 2005. El Consejo de Monumentos Nacionales, en la sesión del 6 de julio de 2005, aprobó por mayoría la solicitud, haciéndose efectiva la declaratoria de Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico, a través del Decreto Exento N° 1922 del 29 de diciembre de 2005. El inmueble fue construido el año 1964 por el español José Fernández Pérez, con fines residenciales. En 1974 la casa fue comprada por el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), “sirviendo como casa de seguridad para sus miembros directivos; específicamente para José Bordas Paz, quien participó de la resistencia armada de la calle Santa Fe en la comuna de San Miguel del Secretario General del MIR Miguel Enríquez, donde perdió la vida a manos de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), el 5 de octubre de ese año”.132 Entre marzo y abril de 1975 la propiedad fue confiscada y ocupada por efectivos de la Dirección de Inteligencia de la Fuerza Aérea de Chile (DIFA) y civiles de extrema derecha

132 133 134 135

que operaban en un hangar del entonces aeropuerto Cerrillos, para improvisar un centro secreto de detención, tortura y traslados de hombres y mujeres provenientes de la Academia de Guerra Aérea (AGA), y de otros recintos de Santiago.

“El día 7 de octubre de 1975, aproximadamente a las 23:00 horas, fui detenido por el Comando Conjunto en mi domicilio (…) Me sacó de mi casa personal militar y civil liderado por Roberto Fuentes Morrison, apodado “El Wally”. A golpes me llevaron hasta una citroneta blanca, donde me tiraron al piso. En el interior del vehículo viajaban cuatro o cinco agentes civiles fuertemente armados, que procedieron a vendarme los ojos. Después de viajar unos veinte minutos, llegamos a un lugar que, como supe posteriormente, era Nido 20. A punta de golpes me lanzaron al piso y me esposaron de pies y manos.

Como consecuencia de la paliza que me dieron se me corrió la venda y pude ver a un civil armado. Al advertir que lo había visto, me golpeó violentamente, acción a la que se sumaron otros agentes. Me condujeron al interior de un recinto, donde me ordenaron que me desnudara. Enseguida me colgaron de las muñecas, de tal manera que apenas podía tocar el suelo con la punta de los dedos de los pies”.133 Nido 20 estuvo bajo el control del Comando Conjunto, agrupación de los servicios de inteligencia de todas las ramas de las Fuerzas Armadas y de Orden, principalmente la Fuerza Aérea y Carabineros, así como de organizaciones de la sociedad civil de ultraderecha, como Patria y Libertad.134 A partir de los antecedentes recibidos por la Comisión de Prisión Política y Tortura, consta que Nido 20 fue utilizado como cuartel transitorio de interrogatorios y torturas hacia otros centros clandestinos de detención y tortura, recibiendo temporalmente a militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y del Partido Comunista (PC). La guardia exterior del recinto estuvo a cargo de alumnos de la Escuela de Especialidades de la Fuerza Aérea.135

Expediente de Declaratoria Nido 20. Santiago de Chile, 2005. Kunstmann, Wally y Torres, Victoria (Comp.).Cien voces rompen el silencio: Testimonios de ex presas y presos políticos de la dictadura militar en Chile (1973-1990). Santiago de Chile: Dibam, 2008, p. 199. Cfr.: González, Mónica y Contreras, Héctor. Los secretos del Comando Conjunto. Santiago de Chile: Editorial Ornitorrinco, 1991. Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura. Informe Comisión Nacional Sobre Prisión Política y Tortura. Santiago de Chile, 2004, pp. 533-534. Versión digital.

107


Interior Casa Museo de los Derechos Humanos Alberto Bachelet MartĂ­nez. Daniel Barahona. Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. 108


Este recinto estuvo en coordinación con otras dependencias utilizadas por la DIFA y el Comando Conjunto, como Nido 18 en la comuna de La Florida y los hangares del exaeropuerto de Cerrillos.136 Se estima que por Nido 20 pasaron cerca de setenta y cinco personas, desconociéndose hasta el presente el número de sobrevivientes, ejecutados y/o desaparecidos. La Comisión Rettig declara tener convicción del fallecimiento de Alonso Gahona Chávez y Humberto Castro Hurtado en el lugar.137 Tras el término de la dictadura, la propiedad pasó a manos de Solange Duhart, quien en julio de 2004 inició acciones legales para desalojar a las organizaciones e individuos que ocupaban el lugar, como la Corporación de Laringectomizados, el Comité de Derechos Humanos de la Cisterna, el Centro Cultural Nehuel, la Organización PRAIS comunal, el Comité de Exonerados, Expresos Políticos, Torturados y la Asociación de Microempresarios de la Cisterna, además de converger en el lugar personas cesantes, sin casas y comerciantes ambulantes de la comuna. En marzo del año 2005, el Comité de Derechos Humanos de la Cisterna solicitó la declaración de Nido 20 como Monumento Nacional. Su aprobación radicó en la

necesidad urgente de proteger el espacio, pero por sobre todo, se valorizó la iniciativa de la propia comunidad en la petición. “El proyecto del Comité de Derechos Humanos de la Cisterna y de las otras organizaciones implicadas, es abrir este espacio a la comunidad convirtiéndolo en lugar de exposición permanente de lo que allí ocurrió, además de ser un lugar abierto a las necesidades de la comunidad”.138

Usos del recinto Según el Informe Valech, Nido 20 es una casa de un piso, compuesta por dos dormitorios, un baño con bidet, lavatorio y ducha, un living-comedor y una cocina. Tiene un patio delantero y otro trasero. De acuerdo a los testimonios, había dos clósets que fueron habilitados como celdas de castigo y lugar de torturas. Los testigos recuerdan que estaban siempre con los ojos vendados, incomunicados y privados de alimento y agua. Los detenidos sufrieron la aplicación de electricidad, golpizas, colgamientos, la técnica de submarino, vejaciones sexuales, amenazas, la obligación de presenciar y escuchar las torturas infligidas a otros detenidos, simulacros de fusilamiento. Además de ser compelidos a permanecer en posiciones forzadas.139

Habitación de torturas, Casa Museo de los Derechos Humanos Alberto Bachelet Martínez. Daniel Barahona. Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.

136 Ídem. 137 Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación. Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación. Vol I. Tomo II. Santiago de Chile, 2007 (1º ed. 1991), p. 472. 138 Silva, Soledad. Patrimonio y Derechos Humanos, Sitios declarados Monumento Histórico por su significado en las violaciones a los Derechos Humanos ocurridas durante la Dictadura, Santiago de Chile, 2006. 139 Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura. Op. cit., p. 534.

109


El proceso de d e c l a r at o r i a El día 9 de marzo de 2005 el Comité de Derechos Humanos de La Cisterna, constituido por sobrevivientes del recinto, remitió al Consejo de Monumentos Nacionales una carta en que solicitaba la protección de Nido 20 como Monumento Nacional en la Categoría de Monumento Histórico.

“Como personas víctimas de las violaciones a los derechos humanos, ejercidas por el estado chileno, y que, a partir del Informe Valech, creemos, se abre una luz en la oscuridad, una esperanza, de verdad, justicia y reparación. Una de las más sentidas aspiraciones de reparación personal y social y que se ha hecho parte de nosotros, es que “Nido 20”, este ex centro de detención, tortura, muerte y desaparición, se convierta en un símbolo nacional, un testimonio de lo que nunca más deberá ocurrir, un lugar de encuentro y solidaridad, un lugar de

educación para la paz, la promoción y defensa de los derechos humanos. Un espacio para dar atención, información y orientación, a las víctimas y sus familiares, y también a los que aún no han podido dar testimonio. Así pensamos que el sufrimiento y dolor, vivido por nuestros compatriotas, en Nido 20, que la sangre derramada ahí, se convierta en esperanza de vida, para las actuales generaciones, manifestando, a través de esta carta, nuestra petición formal a usted, que sea declarado monumento nacional y “patrimonio humanitario”, de la comunidad nacional y la humanidad entera”.140 La protección de Nido 20 forma parte de un largo proceso de recuperación y obtención del inmueble por parte del Comité de Derechos Humanos de la Cisterna. Luego de la aprobación de protección, la comunidad solicitó al Ministerio de Bienes Nacionales que la propiedad le fuese entregada en concesión de uso gratuito y por tiempo indefinido. Tres años después de su declaratoria, luego que el ministerio hiciese una permuta con la propietaria, con fecha 10 de septiembre de 2008, el secretario regional ministerial de Bienes Nacionales Región Metropolitana informó al comité la aceptación de la solicitud de concesión de uso del inmueble fiscal.

140 Expediente de declaratoria Nido 20, Santiago de Chile, 2005.

110


Interior Casa Museo de los Derechos Humanos Alberto Bachelet MartĂ­nez. Daniel Barahona. Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. 111


El Mercur i o / n ovi e mbr e / 1 974

DESCUBRIÓ SERVICIO DE INTELIGENCIA DE LAS FFAA: ARSENAL MIRISTA “Un gigantesco arsenal mirista, constituido por modernas armas automáticas, cortas y largas, y poderosos explosivos, descubrieron efectivos del Servicio de Inteligencia de las Fuerzas Armadas, en una casa situada en La Florida”.

La T e rc e r a D e la h o r a / n ov ie m b r e / 1 974

DESCUBREN ARSENAL EN GUARIDA MIRISTA “Un poderoso arsenal y la central distribuidora de cédulas de identidad desbarataron en la mañana de ayer efectivos de las Fuerzas Armadas”.

L a P rensa Aus t ral / s ep t iem b re / 1973

EL GENERAL BACHELET FUE TEMPORALMENTE DETENIDO “Momentos antes que se iniciara el operativo del martes 11, el general de la Fuerza Aérea Alberto Bachelet fue detenido. El hecho ocurrió en el Ministerio de Defensa”.



Va l o r e s h i s t ó r i c o s y f u n d a m e n t o s d e memoria y derechos humanos En consideración de la relevancia histórica de estos sucesos para la memoria del conjunto de la nación, el Consejo de Monumentos Nacionales reconoció como Monumento Histórico Nido 20 en consideración de:

• Para preservar la memoria histórica de

nuestro país es necesario reconocer y proteger oficialmente aquellos bienes inmuebles que son señeros para la reconciliación de nuestro país y para la promoción de los derechos humanos.

• El inmueble, conocido con el nombre

de “Nido 20” se utilizó como centro transitorio de interrogación y tortura de la Fuerza Aérea de Chile durante los años 1974 y 1978, lo que está consignado en el Informe de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura.

• La intención del grupo solicitante es

convertir el inmueble en un símbolo de patrimonio del dolor del país y en un lugar de educación por los DD. HH.

• El patrimonio cultural asociado a las

violaciones de los derechos humanos durante el régimen militar debe comprender tanto los grandes recintos de detención como los menores como este, donde muchos compatriotas vivieron la primera etapa de un camino que en muchos casos no tuvo retorno.

• El inmueble denominado “Nido

20”, dentro de su sencillez, es un buen exponente de un género de establecimientos que se usaron como centros transitorios de detención.

• La memoria histórica de nuestro país

merece se otorgue el reconocimiento y protección oficiales a bienes del patrimonio asociados con el dolor, que están llamados

114

a cumplir un importante rol en la reconciliación de nuestro país, y en la promoción de los derechos humanos. • Existe una comunidad organizada, apoyada

por la autoridad edilicia, para la cual el bien reviste un profundo significado.

• Si bien la propietaria del inmueble se

opone a su declaración, existe la alternativa de concretar la permuta del bien, para que se integre al patrimonio fiscal.


At r i b u t o s d e l m o n u m e n t o N a c i o n a l

1

1

2

1

3

3

2 1

1. Acceso, placa y fachada del museo / 2. Sala de tortura / 3. Sala

115


S I T I O C a s a P r e s i d e n c i a l T o m รก s M o r o

d e

( D e cr eto Ex e n to N ยบ 2 1 3 0 d e l 2 6.1 2 . 2 0 0 6 )


Casa Presidencial de Tomรกs Moro. Karina Sรกnchez Vega. Consejo de Monumentos Nacionales.


C a s a P r e s i d e n c i a l d e T o m á s M o r o la Casa Presidencial de Tomás Moro (Decreto exento del Ministerio de Educación N º 2130 del 26.12.2006)

U b i c a c i ó n e n l a R e g i ó n M e t r o p o l i ta n a

A n t e c e d e n t e s :

Nombre Monumento Histórico la Casa Presidencial de Tomás Moro. Ubicación Av. Tomás Moro N° 200, comuna de Las Condes. Solicitante Francisco Cuadrado Prats y Hugo Unda Díaz, Concejal de la I. Municipalidad de Las Condes, el 18 de octubre de 2006. Propietario Consejo Nacional de Protección a la Ancianidad. Avda. Apoquindo

Uso Original Residencial. Uso Actual Hogar de ancianos.

n

Volc á

n Lla

ima

Avda. Tomás Mo ro

Rol SII 932-6

Pehu é

Tomás Moro Interior

118


El Monumento Histórico Casa Presidencial de Tomás Moro se ubica en la calle Tomás Moro N° 200, comuna de Las Condes, Región Metropolitana. La solicitud de declaratoria fue efectuada por los señores Francisco Cuadrado Prats y Hugo Unda Díaz, Concejal de la I. Municipalidad de Las Condes, aprobada por unanimidad el 18 de octubre de 2006, haciéndose efectiva a través del Decreto Exento N° 2130 del 26 de diciembre de 2006.

Historia de la casa presidencial En el año 1938 es construido el inmueble que fue diseñado por el arquitecto Héctor Davanzo a pedido de su primer propietario, Dante Betteo. Tras casi veinte años de uso, en 1956 su nuevo dueño, Juan Brewster, ordena la ampliación del inmueble, siguiendo el diseño del arquitecto Miguel Ángel Belloni. El año 1971, la propiedad fue adquirida por el Estado de Chile para servir de residencia a los futuros presidentes de la República de Chile. El decreto N° 136 del 25 de enero de 1971 del Ministerio del Interior, facultaba al entonces subsecretario del Interior, Daniel Vergara, para suscribir la escritura de compraventa de la propiedad de Tomás Moro N° 200, a nombre del Estado. De esta forma, la propiedad de 900 m2, pasa a ser la

primera casa residencial para los presidentes en ejercicio, pasando a ser ocupada por el electo presidente Salvador Allende Gossens y su familia. En septiembre de este mismo año, la Congregación de las Religiosas del Sagrado Corazón de Jesús, donaría al Estado el terreno colindante a la casa presidencial, quedando finalmente con un terreno de 8.615 m2. Mientras el presidente Allende junto a su familia moraban en la casa de Tomás Moro, este solicitó a la artista visual María Martner García en 1972 la realización de un mural con piedras chilenas en el acceso a la residencia, cuyo motivo fue el escudo de armas de la República. La muralista utilizó materias primas propias del país, como cuarzo, lapislázuli, jaspe y ágatas, que el premio Nobel Pablo Neruda regalara para la realización de la obra.141 El 8 de septiembre de 1973, el general Carlos Prats, despojado de su uniforme, esperaba a Allende en su casa. “De la privada conversación, Allende salió con rostro preocupado y pidió que se citara de urgencia a los generales Augusto Pinochet y Orlando Urbina a la casa presidencial al día siguiente (…) Había una sublevación en marcha. Era inminente”.142 Dadas las circunstancias, Salvador Allende se reunió por última vez con el comandante en jefe del Ejército, Augusto Pinochet, y con el inspector general del

141 Expediente de declaratoria Casa Presidencial Tomás Moro, Santiago de Chile, 2006. 142 Verdugo, Patricia. Interferencia Secreta, 11 de septiembre. Santiago de Chile: Editorial Sudamericana, 1998, pp. 16-19.

119

Salvador Allende Gossens en Casa Presidencial de Tomás Moro. Michel Mauney. Life Inc.


Salvador Allende, Hortensia Bussi y colaboradores frente al mural creado por MarĂ­a Martner con piedras donadas por Pablo Neruda, 1972. Autor desconocido. FundaciĂłn Salvador Allende.

120


Ejército, Orlando Urbina, quienes debieron esperar a que el presidente terminara su encuentro con Luis Corvalán, secretario general del Partido Comunista. En dicho encuentro, el presidente Salvador Allende solicitó a Pinochet levantar un plan de emergencia para aunar acciones entre las tropas militares con las fuerzas de los trabajadores organizados en los Cordones Industriales. Ya existía el antecedente del “tanquetazo” del 29 de junio del mismo año, acción coludida entre el Regimiento Blindado N° 2 y el movimiento de ultraderecha de Patria y Libertad. En aquella ocasión, gracias a la acción del Ejército y de los trabajadores organizados, la maniobra fue desmantelada. Augusto Pinochet, tras la conversación se retiró, dándole al presidente “la seguridad de que, al día siguiente, daría las órdenes para que se operase de inmediato ”.143 La noche del día siguiente, mientras Allende cenaba en el comedor de la casa presidencial con el ministro del Interior, Carlos Briones, y sus asesores, Augusto Olivares y Joan Garcés, llegó el ministro de Defensa Orlando

143 144 145 146 147 148 149

Letelier. “Una vez solos, los hombres se concentraron en la reunión para analizar el cuadro político y dar el último repaso al discurso que proponía la convocatoria al plebiscito”.144 Sin embargo, los acontecimientos de la noche del 10 y madrugada del 11 de septiembre, socavaron las intenciones del presidente. Camiones con tropas estaban saliendo de los regimientos. “Tiene cara de golpe –recuerda haber dicho Briones al terminar de informar al Presidente”.145 Horas más tarde, a las seis de la mañana, se presentó en su residencia el capitán de Carabineros José Muñoz, mientras los miembros del GAP ya comentaban la sublevación de la Armada y los teléfonos no paraban de sonar. Rápidamente emprendieron camino a La Moneda. “Nunca supieron que desde unos cuantos metros hacia el sur, un oficial de inteligencia observó la maniobra, activó su aparato de radio e informó al Ministerio de Defensa de la salida del presidente. Allá, en el centro de Santiago, una vez enterado, el general Díaz Estrada inspiró hondo y exhaló al tiempo que decía: ¡Ahora empieza la acción!”.146

Horas después, el 11 de septiembre de 1973, mientras Salvador Allende se encontraba en el bombardeado Palacio de La Moneda, su hogar también era atacado. “Siendo la Residencia Oficial del Presidente Salvador Allende y encontrándose miembros de su familia en su interior, entre ellos su esposa, la Primera Dama, Señora Hortensia Bussi de Allende, es atacada por tierra y por aire, por helicópteros y cazabombarderos Hawker Hunter de la Fuerza Aérea de Chile”,147 por orden del comandante en jefe Gustavo Leigh Guzmán.148

“El sonido es agudo, como silbido de un reptil alado que anuncia la muerte. Se deja caer desde el norte, con la lengua apuntando a tierra. Fssss…. Sale disparado el cohete. Tres veces se repite la maniobra. De la casa presidencial de Tomás Moro sube la columna de humo gris”.149

Ibíd., 20. Ibíd., 33. Ibíd., 34. Ibíd., 38. Expediente de declaratoria Casa Presidencial Tomás Moro. Op. cit., p. 2006. López Tobar, Mario. El 11 en la mira de un Hawker Hunter. Las operaciones y blancos aéreos de septiembre de 1973. Santiago de Chile: Editorial Sudamericana, 1999. Verdugo. Op. cit., p. 114.

121


La semana siguiente al golpe de Estado, la junta militar publicaba una nota de prensa en la que se informaba del hallazgo de un arsenal de guerra en las dependencias de la casa presidencial de Tomás Moro y del Cañaveral,150 indicando las responsabilidades del propio Allende y argumentando en torno a un autogolpe en curso. Días después, el 27 de septiembre, Alberto Spoerer Covarrubias, coronel de Aviación (S), solicita al ministro de Tierras y Colonización, destinar la casa de los presidentes para trasladar la “Casa Nacional del Niño” del Servicio Nacional de Salud, lo cual se hace efectivo a través del decreto N° 357 del 2 de noviembre de 1973. De esta forma, en la ex casa presidencial se habilita un hogar de menores en situación irregular. Pero tan solo un año después, con fecha 23 de octubre de 1974, se solicita que el inmueble sea transferido en forma gratuita al “Consejo Nacional de Protección a la Ancianidad” (Conapran), para habilitar un hogar de ancianos, lo cual se hace efectivo en mayo de 1975 a través del decreto N° 165, instalándose la institución en las dependencias de Tomás Moro 200 en mayo de 1976. Durante el uso de la propiedad por Conapran, se ordenó cubrir con pintura blanca el mural de acceso.

Casa de Tomás Moro tras el bombardeo, 1973. Autor desconocido. Archivo Consejo de Monumentos Nacionales.

150 “El plan de defensa de Tomás Moro. Entretelones siniestros del marxismo”. La Segunda. Viernes 21 de septiembre de 1973.

122


Tras el regreso de la democracia, la propiedad siguió estando en manos de Conapran, entidad que después del golpe de Estado de 1973 estuvo vinculada a las esposas de los comandantes en jefe de la Fuerza Aérea de Chile.151 Sin embargo, esto no impidió iniciar gestiones para recuperar el mural Escudo de Armas de la República inaugurado años antes por Salvador Allende. Así, en 1995, María Martner autorizó a Francisco Cuadrado a recuperar el mural. El 4 de septiembre de 2006 se celebra el acto de entrega a la comunidad de la recuperación del mural restaurado. Después de 23 años, Isabel Allende, su hijo Gonzalo Meza Allende, Carmen Paz Allende y su hija, entran por primera vez desde el 11 de septiembre de 1973, para reinaugurar el histórico mural. De forma simultánea, el 24 de agosto de 2006 se inician los trámites para la declaración de la casa de Tomás Moro como Monumento Histórico. Pese a la oposición de Conapran, el Consejo de Monumentos Nacionales aprueba por unanimidad la declaratoria del inmueble.

Living casa Tomás Morto tras el bombardeo, 1973. Autor desconocido. Archivo Consejo de Monumentos Nacionales.

151 “Ex casa presidencial de Allende podría ser monumento histórico”. La Nación web. http://www.lanacion.cl/prontus_noticias/site/artic/20061001/pags/20061001215824.html. (visto 31 de enero de 2017).

123


La Tercer a d e l a h o r a / septiemb r e / 1 973

La T e rc e r a d e la h o r a / s e p t ie m b r e / 1 973

MILITARES EVITARON EL TOTAL SAQUEO DE CASA PRESIDENCIAL

DESCUBREN IMPRESIONANTE ARSENAL EN TOMÁS MORO

“Entre los jardines destruidos y las puertas abiertas penetró una masa de gente que procedió a saquear la vivienda”.

“Un impresionante arsenal fue descubierto por el personal de las Fuerzas Armadas que allanó la residencia presidencial de Tomás Moro”.

El M ercurio / s ep t iem b re / 1973

SUCESOS DEL 11 DE SEPTIEMBRE “El señor Allende era el mayor poseedor de armas en el país”, fue la conclusión del general Oscar Bonilla, Ministro del Interior, al dar a conocer el impresionante arsenal decomisado”.


La Terce r a d e l a h o r a / septie mbr e / 1 973

PLAN DE DEFENSA INTERIOR “TOMÁS MORO” “El Servicio de Inteligencia Militar descubrió un plan defensivo de Tomás Moro, una vez que se desatara la guerra civil en Chile, provocada por los mismos elementos del antiguo régimen. En la mitad del plano, las líneas en forma de “V” corresponden a ubicaciones de tiradores escogidos”.

La p r e n sa au s t r a l / s e p t ie m b r e / 1 973

El M ercurio / enero / 20 07

PALACIO TOMÁS MORO FUE TOMADO POR COMPAÑÍA DE LA ESCUELA MILITAR

CASA DE ALLENDE ES MONUMENTO NACIONAL

“La toma de la residencia presidencial de Tomás Moro correspondió a una Compañía de la Escuela Militar, compuesta de Subalferes, la que fue apoyada desde el aire por la Fuerza Aérea”.

“Residencia de Tomás Moro fue declarada así por decreto exento del Ministerio de Educación”.


Va l o r e s h i s t ó r i c o s y f u n d a m e n t o s d e memoria y derechos humanos

• El inmueble ubicado en la calle Tomás

Moro Nº 200, de la comuna de Las Condes, en la ciudad de Santiago, fue adquirido por el Estado chileno en el año 1971 para servir de residencia de los presidentes de Chile.

• A partir del año 1971 fue la residencia

oficial del expresidente de la República Dr. Salvador Allende y su familia, hasta el 11 de septiembre de 1973 cuando fue bombardeada simultáneamente con el Palacio de La Moneda, sede del Poder Ejecutivo.

• Tanto la casa original, los límites prediales,

como las principales instalaciones –la casa de guardias, el Escudo de Armas de la República de la fachada principal y las dependencias destinadas al Grupo de Amigos del Presidente–, se conservan hasta la fecha.

• Este inmueble, por ser la residencia

oficial del presidente de la República Salvador Allende, se utilizó para múltiples encuentros y eventos que constan en registros bibliográficos, hemerográficos y filmográficos de gran valor histórico.

126

• Los lugares que han sido objeto de

violencia durante el golpe de Estado de 1973 y los días posteriores, como ocurrió con la residencia del presidente de la República, deben recibir protección especial, dado que constituyen parte de la memoria histórica de nuestro país.


At r i b u t o s d e l m o n u m e n t o N a c i o n a l

3

2

1

1

2

1

1. Acceso y mural de MarĂ­a Martner / 2. Fachada casa / 3. Patio

127

3


S I T I O PAT I O N ยบ 2 9 ( D e cr eto Ex e n to N ยบ 9 1 9 d e l 1 0.07. 2 0 0 6 )


Memorial Patio 29. Emilia Cid. Consejo de Monumentos Nacionales.


Pat i o

N º 2 9

el Patio N º 29 (Actual N º 162) (Decreto Exento del Ministerio de Educación N º 919 del 10.07.2006)

U b i c a c i ó n e n l a R e g i ó n M e t r o p o l i ta n a

A n t e c e d e n t e s :

Nombre Monumento Histórico el Patio N° 29 (actual N° 162) del Cementerio General. Ubicación Cementerio General de Santiago, en Av. Profesor Alberto Zañartu N° 951, comuna de Recoleta. Solicitante Honorables diputados de la República Tucapel Jiménez, Sergio Aguiló, Enrique Accorsi, Gabriel Silber y Alejandro Sule, el 14 de junio de 2006. Propietario Junta de Beneficencia de Santiago.

Avda .M

a. Avd

Uso Original Cementerio.

den pen

Inde

Uso Actual Cementerio.

Cementerio General

cia

Rol SII: 2164-1

Avda. Profesor Albert o Za

ñartu

130

Avda. Recoleta

éxico


El Monumento Histórico Patio N° 29 (Actual N° 157 y N° 162) se ubica en el Cementerio General de Santiago, en Av. Profesor Alberto Zañartu N° 951, comuna de Recoleta, Región Metropolitana. La declaratoria fue solicitada por los honorables diputados de la República Tucapel Jiménez, Sergio Aguiló, Enrique Accorsi, Gabriel Silber y Alejandro Sule, luego de conocerse el error en la identificación de las identidades de los cadáveres por parte del Servicio Médico Legal en mayo de 2006. Fue presentada en sesión del 14 de junio de 2006 y aprobada mediante Decreto Exento N° 919 del 10 de julio del mismo año.

Pat i o d e t i e r r a : 1953 a 1973 El Patio C 29 corresponde a los actuales patios de tierra 157 y 162 ubicados en la parte posterior del cementerio, entre las calles internas México, Los Maitenes, O’Higgins y Los Aromos. Su historia se remonta a 1953 cuando comenzó a utilizarse como sitio para sepulturas temporales de personas de escasos recursos, personas no identificadas y aquellos que por motivos religiosos lo solicitaban.152 De esta forma, las sepulturas eran reutilizadas cada cinco años, momento en que el patio quedaba disponible para recibir nuevas inhumaciones.

En septiembre de 1973 el Patio de Tierra N° 29 se encontraba disponible para ser reutilizado. En este contexto, con el desarrollo de la dictadura militar apoyada por civiles, y tras el asentamiento de la práctica sistemática del terrorismo de Estado con fines políticos, durante los primeros meses fue utilizado para sepultar clandestinamente a víctimas de la violencia política bajo el rótulo de NN.153 Con estos fines fue usado entre septiembre de 1973 y enero de 1974, registrando trescientas veinte inhumaciones. No todos estos cuerpos pertenecían a víctimas de violencia política, sino que el Patio N° 29 recibió además cuerpos de personas en situación de calle, de hospitales e instituciones psiquiátricas de distintos puntos de la ciudad. Parte importante de los cuerpos sepultados irregularmente como NN en el Patio N° 29 fueron sometidos a imprecisas autopsias, en otros casos, los restos llegaron directamente al Cementerio General, sin pasar por el Instituto Médico Legal. Los cuerpos fueron inhumados desordenada e improvisadamente, sepultando en una misma tumba hasta dos o tres cuerpos, lo que más tarde, en los años noventa, dificultaría el proceso de identificación. “Estos cadáveres eran transportados en camiones, en el interior de cajones destapados que llevaban dos o tres cuerpos cada uno. Ellos iban colocados en distintas posiciones: unos bocas abajo y

otros bocas arriba, unos encima de otros; presentaban huellas de impactos de balas y algunos de ellos estaban mutilados (sin alguna extremidad o sin cabeza). Los cuerpos eran enterrados en fosas de tierra conteniendo cada una de ellas dos o tres cadáveres; estaban desnudos, y a veces con la ropa al lado”.154

Familiares en el Patio 29, mayo de 1990. Jorge Oliva. Fondo fotográfico Fortín Mapocho /Archivo Nacional de la Administración.

152 La denominación de NN, aluda a la expresión del latín ‘nomen nescio’, no identificado Expediente técnico declaratoria Patio 29. Santiago de Chile, 2006. 153 Bustamante, Javiera y Ruderer, Stephan. Patio 29. Tras la Cruz de Fierro. Santiago de Chile: Ocho Libros Editores, 2009, p. 40. 154 “Antecedentes acerca de inhumación masiva e irregular de cadáveres en el Patio 29 del Cementerio Genera de Santiago”, Causa rol 4.449-AF y 4774-AF del 22° Juzgado del Crimen de Santiago, foja 9.

131


Denuncia de las inhumaciones ilegales Durante el año 1979, un trabajador del cementerio acudió a la Vicaría de la Solidaridad para denunciar la inhumación y exhumación ilegal de cadáveres del Patio N° 29. Según su testimonio, había sido “fuertemente motivado por el hallazgo de cadáveres en una fosa clandestina del cementerio de Yumbel (hecho publicado) y creía que lo que él conocía era semejante”.155

Con motivo de esta denuncia que entregaba “un conjunto de antecedentes acerca de una inhumación masiva e irregular de cadáveres en el Patio N° 29 del Cementerio General de Santiago”,156 el 13 de noviembre de 1979, Ignacio Ortúzar Rojas, vicario de la solidaridad subrogante del Arzobispado de Santiago de la Iglesia Católica, interpuso una denuncia ante el ministro en visita extraordinario, Humberto Espejo, iniciándose la primera investigación que lograría avanzar en la búsqueda de detenidos desaparecidos relacionada con el Patio N° 29. En el escrito exhorta al magistrado a:

“Determinar la situación de personas desaparecidas en la localidad de Paine en los meses de septiembre y octubre de 1973, (…) vengo a poner en su conocimiento los antecedentes allegados a la autoridad eclesiástica acerca de la inhumación masiva e irregular de cadáveres en el Patio N° 29 del Cementerio General de Santiago”.157 En la documentación presentada por la Vicaría de la Solidaridad se logró establecer la estrecha conexión entre el Patio N° 29 y las violaciones a los derechos humanos cometidos por militares del Batallón de Infantería del Regimiento de San Bernardo en la localidad de Paine,158 la detención y posterior fusilamiento de los obreros de la Maestranza de San Bernardo;159 además de la utilización como centro clandestino de detención del cerro Chena. En base a la información entregada por el trabajador del cementerio, el Departamento Jurídico de la Vicaría de la Solidaridad estableció que el joven Juan Guillermo Cuadra Espinoza, de 26 años al momento de su detención, residente del fundo El Escorial de Paine, detenido el 24 de septiembre de 1973 habría sido “(…) sepultado en día 5 de octubre de 1973 en el Patio N° 29 del Cementerio General de Santiago”.160

Familiares en el Patio N° 29, mayo de 1990. Viviana Díaz. Fondo fotográfico Fortín Mapocho / Archivo Nacional de la Administración.

155 Ídem. 156 “Antecedentes acerca de inhumación masiva e irregular de cadáveres en el Patio 29 del Cementerio General de Santiago”. Op. cit., foja 3. 157 “Carta que da inicio al proceso rol 24.005-1”. Causa rol 4.449-AF y 4774-AF del 22° Juzgado del Crimen de Santiago. foja 8. 158 Causa rol 04-02-F, Paine. 159 Causa rol 03-02-F “San Bernardo I, III, V”. 160 “Antecedentes acerca de inhumación masiva e irregular de cadáveres en el patio 29 del cementerio general de Santiago”. Op. cit., foja 10. “Carta que da inicio al proceso Rol 24.005-1”, op. cit.

132


El 17 de noviembre el ministro en visita se constituye en el Cementerio General, “verificando la existencia de un procedimiento irregular de sepultación en el Patio Referido”. Dos días más tarde, instruye al director del Cementerio General que “no podrá procederse a la incineración, exhumación o traslado de personas enterradas como N.N. correspondientes al Patio N° 29 del Cementerio que Ud. Dirige”.161 El 11 de agosto de 1980, el ministro en visita se declaró incompetente para seguir el proceso de la causa 24.005-1, remitiendo el proceso al Segundo Juzgado Militar de Santiago. Cuatro años más tarde, Enrique Rossi Mejías, fiscal militar de la Tercera Fiscalía Militar Letrada de Santiago, ratificó la orientación dada en 1979, señalando que: “no se podrá y hasta nueva orden, exhumar, trasladar o incinerar los cadáveres o los restos de las personas sepultadas enterradas como “N.N.” o desconocidos, correspondientes al Patio N° 29 de ese cementerio”.162 El proceso estuvo diez años en un tribunal militar, “razón por la cual durante 10 años no se realizó ningún progreso”.163 Patio 29, 2006. Mara Daruich.

161 “Oficio 598”, del 04 de abril de 1984. Causa rol 4.449-AF y 4774-AF del 22° Juzgado del Crimen de Santiago, foja 27. “Carta que da inicio al proceso rol 24.005-1”, op.cit. 162 Ídem. 163 “Fallo Corte Suprema”, causa civil rol Nº 7930-2012, p. 4.

133


En 1980 la investigación pasó a un tribunal militar, el cual no extendió su investigación a la inhumación ilegal en el Patio N° 29 ni se realizó ningún progreso durante los diez años que la tuvo a su cargo.164 No obstante el desinterés de la justicia militar por avanzar en la investigación y los acontecimientos de 1979 repercutieron en las organizaciones de defensa de los derechos humanos, quienes durante la década de 1980 visitaron el lugar para expresar su duelo y recordar a las víctimas de la dictadura. La Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD) organizó romerías colectivas hacia el cementerio, especialmente los 11 de septiembre, ya que tras los hechos, el Patio N° 29, junto a la tumba de Víctor Jara, se habían convertido en parte de los lugares de memorias de la ciudad.

El lento proceso de reconocimiento de las víctimas Con el término de la dictadura, se abrieron las posibilidades de esclarecer la situación irregular del Patio N° 29. El 22 de agosto de 1991, monseñor Sergio Valech, obispo auxiliar y vicario de la solidaridad de la Iglesia Católica, interpuso una querella criminal por inhumación ilegal, además de solicitar la identificación de las víctimas.165

Entre los días 2 y 14 de septiembre de 1991 un grupo de antropólogos forenses procedió a la exhumación de ciento siete sepulturas.166 Ante la constatación de la existencia de 126 cuerpos, tras ser abordado por la prensa el 3 de septiembre, Augusto Pinochet señaló “¡Qué economía más grande!”.

restos fueron entregados a sus deudos. El año siguiente se identificaron otras cincuenta víctimas. El año 1995 se reconocieron diecinueve. El año 1998 se identificó una víctima, el año 1999 se individualizó otras dos y finalmente el año 2002 se identificó la víctima número noventa y seis.

Ante dichas intervenciones, el vocero de gobierno, ministro Enrique Correa manifestó la molestia del Ejecutivo:

Del total de víctimas, 11 correspondían a desaparecidos de Paine detenidos en octubre de 1973; 16 a detenidos en los alrededores del Palacio de la Moneda el día del golpe de Estado; 2 detenidos en la industria Sumar y el resto de otros lugares de Santiago.168

“El gobierno está muy asombrado de las crueles expresiones con que el general Pinochet se refirió al doloroso hecho de que dos cadáveres estuviesen enterrados en una misma tumba. Pensamos que estas crueles expresiones ofenden el dolor de los deudos y la sensibilidad del país”.167 En el proceso de exhumación realizado en el marco de la causa Nº 4449-AF se exhumaron 107 tumbas, encontrándose ciento veintiséis osamentas. Los restos fueron enviados al Servicio Médico Legal, logrando entre 1992 y 2002 identificar noventa y seis restos NN, los que fueron entregados a sus familias. Al año 1993 los trabajos de peritajes lograron la identificación de veintitrés víctimas, cuyos

En el año 2004, en medio de las pericias de identificación, un conjunto de expertos manifestó dudas respecto al proceso de identificación llevado adelante por el servicio. Ante aquellos cuestionamientos, Alfonso Claps, director del organismo, solicitó apoyo a la Universidad de Glasgow, Escocia, para entregar mayores antecedentes. El resultado entregado por el especialista Peter Vaneziz fue desconcertante, ya que se señaló una serie de irregularidades en el proceso de identificación de las víctimas.169

164 “Informe de la Comisión de Derechos Humanos Nacionalidad y Ciudadanía acerca de las eventuales irregularidades cometidas en el Servicio Médico Legal, los que condujeron a la errónea identificación de los cuerpos humanos hallados en el “Patio 29” del Cementerio General de la ciudad de Santiago”, Sesión 90, jueves 19 de octubre de 2006. 165 Causa rol N° 4491-91 del 22° Juzgado del Crimen de Santiago. 166 Reseña histórica. Ingreso CMN Nº 2467 del 19 de mayo de 2006. Bustamante, Javiera y Ruderer, Stephan. Patio 29. Tras la Cruz de Fierro. Santiago de Chile: Ocho Libros Editores, p. 40. 167 “Pinochet hace mofa de lo hallado en el Patio 29”. Revista Proceso. México D.F., 7 de septiembre de 1991. 168 “Fallo Corte Suprema”, causa civil rol Nº 7930-2012, p. 6. 169 Ibíd., p. 3.

134


Familiares de vĂ­ctimas ejecutadas y desaparecidas en el Patio NÂş 29, 1979. Luis Navarro Vega. 135


Patio 29, 2006. Mara Daruich.

136


A pesar de la gravedad de los hechos, esta información se mantuvo oculta por siete años. Esto gatilló que el año 2002 se encargara otro estudio a la Universidad de Granada; sin embargo, el panorama no se modificó, ratificando los cuestionamientos previamente señalados. El resultado de la revisión de veinticinco casos indicó que:

“no [se] usaba de manera correcta la metodología antropológica. Es necesario abordar a la mayor brevedad posible una revisión completa y sistemática de todos los protocolos. Una vez concluida esta fase, será preciso estudiar todos o parte de los casos, con garantía científica suficiente y a cargo de especialistas de calidad contrastada”.170

Lo anterior produjo que en julio de 2003 se llevara adelante una investigación por parte del ministro de la Corte de Apelaciones, Sergio Muñoz, quien encontró una serie de irregularidades. El año 2005 el caso fue asumido por el ministro de la Corte de Apelaciones, Carlos Gajardo. En el documento se señaló:

“Este informe dio cuenta que en 48 casos los resultados eran “Excluyentes” (la identificación efectuada anteriormente no correspondía a la víctima identificada); en 37 casos los resultados fueron “No excluyentes” (no se puede descartar el linaje materno con la víctima identificada, pero coincide también con otras víctimas) y en 4 casos los resultados fueron “Inconcluyentes” (no se puede afirmar o descartar el linaje materno)”.171

El proceso de D e c l a r at o r i a Estos acontecimientos redundaron en que el año 2006 el Consejo de Monumentos Nacionales, previa solicitud de diputados de la República, evaluara la pertinencia de la declaratoria como Monumento Nacional. Como se señala en la carta de solicitud, “la postulación se detonó a raíz del escándalo por los errores en las identificaciones, el sentido de la misma era realizar un gesto de reparación y homenaje a los centenares de desaparecidos allí enterrados clandestinamente por la dictadura de Pinochet”.172

170 “Informe de Universidad de Granada sobre Patio 29. Errores en identificación fueron confirmados por expertos externos a Glasgow”. El mostrador. 27 de abril de 2006. http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2006/04/27/errores-en-identificacion-fueron-confirmados-por-expertos-externos-a-glasgow/ (visto el 20 de enero de 2017). 171 “Fallo Corte Suprema”, causa civil rol Nº 7930-2012, p. 9. 172 Aguilera, Carolina. “Londres 38 y Patio 29: vacíos llenos de recuerdos. La configuración de espacios de memoria a 40 años del golpe militar en Chile”. Revista de Geografía Espacios. 2013, p.110.

137


La Nación / s e p t i e mbr e / 19 9 1

E l M e rc u r io / a b r il / 2 0 0 6

El M ercurio / ab ril / 20 0 6

EQUIPO MULTIPROFESIONAL PARA IDENTIFICAR RESTOS

EL DISEÑO PARA SOLUCIÓN GLOBAL A DESAPARECIDOS

EL RELATO DE MUÑOZ DE SU LABOR EN EL PATIO 29

“Al menos un mes demorará establecer identidades de osamentas del Patio 29”.

“Se evalúa una comisión que intervenga el Servicio Médico Legal y el Programa de Derechos Humanos”.

“Supremo relata por qué ordenó el examen de ADN mitocondrial a los restos. “Tienen el efecto de demostrar la compatibilidad con un grupo de personas”, dice. Revela los episodios en que tuvo que instalar a la Unidad de Identificación, creada para el Patio 29, a que se enfocaran exclusivamente a su tarea y no a otras”.


La Cua rta / abr i l / 20 0 6

La T e rc e r a / a b r il / 2 0 0 6

L a Nación / noviem b re / 20 07

A JUSTICIA ERROR EN PATIO 29

DRAMÁTICA NOTIFICACIÓN A FAMILIARES DE DD.DD. POR ERROR DEL SML: ANUNCIAN ACCIONES LEGALES

NO TODOS PODRÁN SER IDENTIFICADOS

“Familiares de víctimas enterradas en el Patio 29 anunciaron anoche que pedirán la intervención de los tribunales para aclarar el error en la identificación de los restos de casi medio centenar de presos políticos desaparecidos”.

“Anoche, en la sede de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, los deudos fueron informados respecto de qué cuerpos habían sido mal identificados por el Servicio Médico Legal”.

“Luego del escándalo por los errores en la identificación de osamentas, el director del SML, Patricio Bustos, anunció el inicio de las reidentificaciones de las víctimas de la dictadura”.


Va l o r e s h i s t ó r i c o s y f u n d a m e n t o s d e memoria y derechos humanos En consideración de la relevancia histórica de estos sucesos para la memoria del conjunto de la nación, el Consejo de Monumentos Nacionales reconoció como Monumento Histórico el Patio N° 29 en consideración de: • La memoria histórica de nuestro país amerita se otorgue reconocimiento y protección oficiales a aquellos bienes patrimoniales asociados al dolor sufrido por numerosas familias y comunidades con ocasión de las violaciones de derechos humanos acaecidos en nuestro país en el régimen militar, con el objeto de que ayuden a la reconciliación entre los chilenos y a la promoción de los derechos humanos. • El patrimonio cultural asociado a las violaciones de los derechos humanos durante el régimen militar debe comprender tanto recintos de detención como sitios donde fueron sepultadas las víctimas. • Uno de los sitios que debe estar en la conciencia colectiva y protegido por la legislación es el conocido como Patio N° 29 del Cementerio General, actual Patio N° 162, dado que es testimonio excepcional de hechos muy dolorosos, deviniendo en símbolo de compromiso por el “Nunca Más” y adquiriendo un carácter emblemático de memoria, reflexión y recogimiento.

• El Patio N° 29 del Cementerio General y la historia que contiene es un claro exponente del procedimiento llevado a cabo para ocultar los cuerpos y la identidad de los detenidos desaparecidos y ejecutados políticos del régimen.

• Hasta la fecha, el Patio N° 29 no se ha reutilizado con nuevas sepultaciones y mantiene la mayoría de las cruces instaladas en la década de los setenta y los ochenta que demarcaron las 2.843 sepulturas que contiene.

• El Patio N° 29 se empezó a utilizar en el año 1953 y que, por el sistema de reutilización, estaba disponible para el año 1973, fecha a partir de la cual se sepultó en dicho sitio a personas señaladas como “NN” o “desconocido”, algunas de las cuales se comprobó que correspondían a detenidos desaparecidos y ejecutados políticos del régimen militar.

• Algunas de las sepulturas del Patio N° 29 señaladas como NN fueron el único rastro que permitió a los familiares y a las autoridades el hallazgo de los cuerpos de los detenidos desaparecidos y ejecutados políticos y el inicio de las investigaciones orientadas a su identificación.

• Las investigaciones se iniciaron el año 1979 cuando en la Vicaría de la Solidaridad se recibieron las primeras denuncias de exhumaciones ilegales realizadas en dicho Patio. • El año 1981, por resolución de la Tercera Fiscalía Militar de Santiago, se notificó a las autoridades del Cementerio General la prohibición de incinerar, exhumar o trasladar a las personas sepultadas como “NN”. 140


At r i b u t o s d e l m o n u m e n t o N a c i o n a l

2

1

1

1

2

1. Memorial / 2. Sepulturas NN

141

2


S I T I O P I S A G U A ( Decr e to Ex e n to N ยบ 4 6 6 d e l 0 6.0 2 . 2 0 0 8 )


Memorial de las vĂ­ctimas de la dictadura cĂ­vico militar en Pisagua, cementerio de Pisagua. Autor y aĂąo desconocidos. Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.


P i s a g u a Escuela, Multicancha Deportiva, Fosa, Mercado, Teatro Municipal y Ex Cárcel Pública (Decreto Exento del Ministerio de Educación N º 466 del 06.02.2008)

U b i c a c i ó n e n l a R e g i ó n d e ta r a pa c á

A n t e c e d e n t e s :

Nombre Monumento Histórico los inmuebles: Escuela, Multicancha Deportiva, Fosa, Mercado, Teatro Municipal y Ex Cárcel Pública. Ubicación Puerto de Pisagua, Comuna de Huara, Región de Tarapacá. Solicitante Comisión Chilena de Derechos Humanos de Iquique. Propietario Sin información. Uso Original Equipamiento. Uso Actual Equipamiento.

Cementerio

Fosa Océano Pacífico

Cementerio Pisagua Pisagua

Mercado

Rol SII: sin información.

0

Multicancha

a ut

R

Teatro Cárcel Pública Escuela

144

4 A-


El Monumento Histórico Escuela, Multicancha Deportiva, Fosa, Mercado, Teatro Municipal y Ex Cárcel Pública, se ubica en la comuna de Huara, Provincia de Iquique, Región de Tarapacá. Bajo el decreto N° 746 del 5 de octubre de 1977, primero fue declarado el Teatro Municipal y reloj municipal. Luego, bajo el decreto N° 780 del 3 de diciembre de 1990, fueron declarados los inmuebles ex Cárcel Pública y el Mercado (propiedad municipal). Por último, el 16 de febrero de 2007, la Comisión Chilena de Derechos Humanos de Iquique, solicitó al Consejo de Monumentos Nacionales la declaración como Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico a tres inmuebles: Multicancha deportiva (propiedad municipal), Escuela (propiedad municipal) y Fosa (propiedad fiscal), atendiendo al rol histórico que cumplieron las instalaciones dentro del Campo de Prisioneros de Pisagua. En la sesión del 12 de septiembre de 2006 se aprobó la solicitud en forma unánime, haciéndose efectiva a través del decreto N° 466 del 06 de febrero de 2008.

Auge, progreso y abandono Sesenta kilómetros al norte de Iquique, mirando al mar, se encuentra Pisagua, pueblo que guarda una silenciada memoria. Su uso como campo de concentración es una punta más de esta leyenda habitada de una serie de sucesos históricos que varían entre la gloria, el progreso, la decadencia y el horror. La madrugada del 2 de noviembre de 1879 se comenzaba a escribir la historia de Pisagua como parte de la historia de Chile. Este día las tropas chilenas –tras abrir fuego desde el mar en la Guerra del Pacífico– desembarcaron en Pisagua haciendo efectiva su posesión. Este acontecimiento fundante marcará una historia oscura de ocupaciones militares, asesinatos, decaimientos productivos, migraciones y desocupaciones. Después de la Guerra del Pacífico, la importancia del salitre –destinado principalmente para preparar pólvora– creció y, por ende, toda esta zona minera se transformó en un centro productivo de importancia tanto nacional como internacional. Pisagua sirvió como punto de salida del salitre ya procesado al extranjero, convirtiéndose en un puerto de considerable importancia. La escala de tránsito

145

y riqueza obligó a construir casas y edificios para la creciente población. Hospitales, teatros, compañía de bomberos, escuelas, negocios, el reloj –entre otros–, algunos de los cuales sobreviven hasta hoy siendo fiel testimonio de la bonanza económica que vivió Pisagua. En 1915 comienza la decadencia del salitre y en 1918 se descubre el salitre sintético. Lo anterior, merma la demanda, extracción, trabajos, cargueros e ingresos, produciendo también un aumento de cesantía y migración masiva a la ciudad. Con Alessandri (19201925) se hace patente el cierre de las salitreras, sin embargo, es la crisis económica mundial de 1929 la que golpea con mayor fuerza a Pisagua. En la década de 1950 los capitales noruegos llegan a revitalizar la zona con la instalación de una nueva empresa pesquera. Pisagua nuevamente perseguía el mito de la prosperidad, la seguridad económica y comercial, sin embargo, esta no se extendería por mucho tiempo. Pocos meses después fueron declaradas en estado de quiebra. El muelle se volvió silencioso, sus calles quedaron vacías y el alma de Pisagua pasó a confundirse nuevamente con la soledad del desierto. Cuando el gobierno de Frei Montalva ordenó trasladar todas las instituciones públicas a Huara, Pisagua terminó de sumergirse en la desocupación.


El primer campo de concentración (1947-1948) El uso de Pisagua como campo de concentración durante el gobierno radical y anticomunista de González Videla, rompió nuevamente con el olvido del lugar. El año 1947 marcará el comienzo de la historia que asocia Pisagua a un lugar de reclusión, tortura y muerte. “Pisagua era por sus propias condiciones de aislamiento un espacio favorable a la privación de libertad pues contaba con barreras naturales que lo transformaban en un lugar donde la fuga era una tarea imposible y el destierro psicológicamente insoportable”.173 En un contexto político polarizado por el conflicto entre el Partido Radical (PR) y el Partido Comunista (PC), Videla alza un discurso anticomunista y anuncia la expulsión de los militantes del PC que ocupaban a la fecha cargos públicos. La “Ley maldita” mandó a arrestar a muchos dirigentes que más tarde fueron llevados a Pisagua. “Dicha Ley no solo prohibió la existencia del Partido Comunista sino que en su actuar eliminó a centenares de comunistas de los registros electorales y excluyó a muchos de participar en el movimiento sindical, sin embargo, entre sus consecuencias más dramáticas se encuentran el hecho de que se relegó a cientos de estos y los transformó en parias”.174 En 1948, luego de unos meses de actividad, Pisagua fue cerrada como cárcel.

Mercado y Teatro, 2012. Purísima Garrido Olave. Consejo de Monumentos Nacionales.

173 Expediente técnico solicitud de declaratoria de Monumento Histórico de Pisagua. Santiago de Chile, 2007, p. 8. 174 Ibíd., p. 17.

146


Campo de prisioneros desde septiembre de 1973 Desde el 11 de septiembre de 1973, la Región de Tarapacá fue controlada por efectivos de la Sexta División del Ejército;175 contaba con catorce regimientos militares por ser una zona fronteriza, de los cuales casi todos fueron ocupados como centros de reclusión. “Personal de esa rama, así como efectivos de Carabineros, actuaron en los hechos que derivaron en la muerte o desaparición de personas”.176 Para esa fecha, el pueblo de Pisagua estaba prácticamente deshabitado y ya contaba con un recinto militar y una cárcel de tres pisos. Por ende, el pueblo estaba preparado para habilitarse como campo de concentración el mismo día del golpe de Estado. “Pisagua dejó atrás su fachada de pueblo fantasma, de caleta abandonada, a los recovecos del desierto y mar, y en menos de una semana se convirtió (por segunda vez en veinticinco años) en severo campo de concentración de prisioneros políticos”.177 A su cargo estuvo el teniente coronel Ramón Larraín.

Cárcel y Multicancha, 2012. Purísima Garrido Olave. Consejo de Monumentos Nacionales.

175 Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación. Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación. Tomo I. Vol. I. Santiago de Chile, 2007 (1º ed. 1991), p. 245. 176 Ídem. 177 Mouat, Francisco. “Pisagua. De los consejos de guerra a la relegación del silencio (1973-1974)”. Revista Apsi. Santiago de Chile, del 18 al 24 de abril de 1988, p. 32.

147


Fosa en el Cementerio de Pisagua, 2012. PurĂ­sima Garrido Oliva. Consejo de Monumentos Nacionales.

148


“En este escenario natural desde ya infranqueable, se utilizaron una serie de inmuebles y lugares del pueblo, que de manera articulada conformaban el Campamento de Prisioneros de Pisagua”.178 De acuerdo a los reportes oficiales, el Ejército utilizó la antigua cárcel, las dependencias del mercado, contiguas al teatro y un galpón conocido como el “supermercado”. En el supermercado y la cárcel mantuvieron a los hombres, quienes compartieron el espacio con los reos comunes que se encontraban ahí desde antes del golpe militar. Por su parte, las mujeres fueron llevadas al mercado. En la escuela funcionó la Fiscalía Militar, desarrollando ahí los Consejos de Guerra. La cárcel, “viejo recinto de tres pisos del pequeño pueblo costero llegó a alojar a cerca de quinientos prisioneros, superando con mucho su capacidad natural. En las diez celdas del primer piso, de dos por cuatro metros cada una, permanecieron los prisioneros incomunicados. En el segundo y tercer piso habían ocho celdas de aproximadamente cuatro por diez metros en cada una de las cuales eran encerrados hasta veinticinco prisioneros”.179 Durante sus trece meses de funcionamiento como campo de prisioneros, cientos de personas fueron conducidas a Pisagua.

Los alcaldes, senadores y diputados de la Unidad Popular pertenecientes a los Partidos Comunista y Socialista, se convirtieron en el primer foco de la represión. Los detenidos en Iquique, primero eran llevados al Regimiento de Telecomunicaciones N°6 de esta ciudad, para luego ser trasladados a Pisagua. Otro contingente de prisioneros fue trasladado desde Valparaíso, el 18 de septiembre de 1973, por efectivos de la Armada en el buque Maipo. En menor grado fueron trasladados militantes y dirigentes políticos desde otras provincias y regiones del país. Respecto a los detenidos de Santiago, “la mayoría fueron detenidos en allanamientos efectuados en poblaciones periféricas (…) A otros se les detuvo en sus casas o lugares de trabajo”.180 En el último período de Pisagua, previo a su cierre, fueron llevados prisioneros del Estadio Chile (hoy Víctor Jara) y Estadio Nacional. Se estima que ochocientos presos pasaron por este lugar. De acuerdo a los antecedentes recabados por la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, veinticuatro personas habrían sido ejecutadas en el recinto. En la memoria de los prisioneros ha quedado guardado el recuerdo de los largos días en prisión. El día comenzaba con un baño a las seis de la mañana, seguido por la formación para recibir el desayuno, consistente en una

taza de café más un pan. Enseguida los volvían a encerrar para salir después de unas horas a almorzar un “mísero” plato de porotos que en su mayoría estaba compuesto por gorgojos.181 El trabajo fue parte importante de la vida cotidiana en Pisagua. Los presos relatan que se formaron grupos de trabajo de acuerdo con la especialidad de cada preso; cuadrillas de carpinteros, soldadores, herrería, eléctricos o pintura, al mismo tiempo se formaron grupos de alfabetización, dada la cantidad de profesores que se encontraban entre los presos. También se organizó un grupo de teatro. Dentro de las labores asignadas a los grupos de trabajo estaba el hermoseamiento del puerto, la construcción de una cancha de ‘baby fútbol’ y de vóleibol, un helipuerto y una pequeña casa de fuerza. Los maestros carpinteros aprovecharon las maderas de las casas desarmadas para hacer juegos de comedor y de dormitorio.182 Toda esta rutina se desarrollaba en deplorables condiciones vida. Los presos “fueron mantenidos largos períodos vendados y esposados, constantemente golpeados, amenazados, sometidos a trabajos forzados, privados de alimentos, agua y sueño”.183 Al igual que en otros campos de prisioneros que funcionaron en el país, Pisagua se caracterizó

178 Expediente técnico solicitud de declaratoria de Monumento Histórico de Pisagua. Op. cit., p. 8. 179 Corporación Nacional de Verdad y Reconciliación, Op. cit., 246. 180 Copachi. Situación de los detenidos en Pisagua. Santiago de Chile, 1975, p. 66. 181 Morales, Mario. Pisagua. Sufrimiento y dolor. Iquique, 1991, p.7. 182 Ibíd., p. 14. 183 Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura. Informe de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura. Santiago de Chile, 2004, p.311. versión digital.

149


por la imposición de una rutina marcada por un hacinamiento extremo, especialmente cuando los detenidos eran incomunicados por largos períodos en un calabozo de dos por cuatro, con autorización de salir al baño dos veces por día.184 De acuerdo a los testimonios recibidos, en Pisagua los detenidos eran interrogados. Las sesiones de interrogatorios eran precedidas y acompañadas de golpes y aplicación de electricidad. Eran sometidos a tratos degradantes, a trabajos forzados y a largas horas de ejercicio físico de extenuación, eran expuestos en la cancha, durante el día al sol, teniendo quemaduras en la piel y en la noche a la intemperie a muy bajas temperaturas. Pero la tortura física, como en muchos otros recintos, iba acompañada de una tortura psicológica asociada a las ejecuciones que allí se efectuaron por los Consejos de Guerra, por la llamada Ley de Fuga y por una serie de simulacros de fusilamiento. Así, “los condenados permanecían días esperando sus propias ejecuciones y eso provocaba angustia y desesperación a sus compañeros y a ellos mismos”.185 Entre las diversas experiencias vividas por los presos políticos, estos recuerdan la visita de la Cruz Roja de la RDA en junio de 1974, las largas y extenuantes sesiones de tortura, los fusilamientos de compañeros y los cuatro

Consejos de Guerra que tuvieron lugar entre el 11 de octubre de 1973 y el 10 de febrero de 1974. Se sabe que previo a la visita de la Cruz Roja, los militares acondicionaron las celdas, alimentaron por una semana bien a los presos y mejoraron las condiciones generales del recinto, todo con el fin de disfrazar el estado deplorable de los presos y con ello evitar cualquier denuncia internacional. Se estima que en Pisagua fueron ejecutados veinticuatro personas por Ley de Fuga y por Consejos de Guerra. Las primeras ocurren el 30 de septiembre, cuando seis presos son ejecutados.

“La autoridad militar emite un comunicado público en el que señala que todos ellos intentaron huir hacia Pisagua Viejo, al norte del pueblo, mientras trabajaban en tareas de acondicionamiento del lugar, y que los soldados de vigilancia después de conminarlos a detenerse, se vieron obligados a disparar al cuerpo (…) Los familiares no creen la versión oficial. Estiman absolutamente imposible que alguien intente fugarse de Pisagua, caleta escogida por los militares para evitar perder el control sobre los detenidos”.186

184 Ibíd., p. 311. 185 Ídem. 186 Mouat. Op. cit., p. 32. 187 Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación. Op. cit., p. 246. 188 Mouat. Op. cit., p. 35. 189 Copachi. Op. cit., p. 3.

150

Una vez producidas las muertes estas eran avisadas a través de la prensa y, en algunos casos, comunicadas oficialmente a las familias. En su mayoría, los cuerpos de las víctimas no fueron entregados a sus deudos. “A muchos de ellos no se les informó siquiera de su lugar de sepultación o se les mintió a este respecto. En algunas ocasiones el hecho mismo de la muerte fue negado. De hecho, seis de las víctimas (…) permanecieron en calidad de detenidos desaparecidos hasta 1990”.187 En los meses finales de 1974, los últimos presos que aún permanecían en Pisagua abandonaron el desértico pueblo. Fueron trasladados a cárceles y puntos de relegación de distintos sectores del país, para cumplir con las penas impuestas.188 Muchos de los detenidos fueron llevados a Chacabuco los días 5 y 6 de octubre. “Era un grupo de 300 hombres (…) Venían rapados, mal vestidos, muchos sin zapatos y con los ojos exaltados”.189 El 14 de octubre de 1974, Pisagua, como campo de prisioneros, quedó desocupado. En junio de 1990, producto de las investigaciones judiciales iniciadas en el caso Pisagua, se descubrió una fosa, adjunta al cementerio, donde se encontraron veintiún cuerpos. De acuerdo a las pericias, se llegó a la conclusión de que los cadáveres correspondían a personas cuya ejecución había sido reconocida por la autoridad y a cuyos familiares se les había comunicado oficialmente que:


“Se les había dado cristiana sepultura y a las seis personas detenidas desaparecidas (…) Los restos estaban dispuestos en tres niveles en correspondencia con las datas de muerte. Todos los cuerpos se encontraban ensacados y con varios impactos de bala. La mayoría presentaba claros e inconfundibles vestigios de haber tenido vendas en los ojos y las manos amarradas”.190 El año 2006 se iniciaron las gestiones para poner en valor y proteger los sitios de Pisagua asociados a la violación de derechos humanos de la dictadura de Augusto Pinochet. Tras un año de diligencias, en septiembre de 2007 la solicitud fue unánimemente aprobada, haciéndose efectiva a través del Decreto Exento N° 466 del 06 de febrero de 2008.

Fosa de Pisagua, 2012. Purísima Garrido Oliva. Consejo de Monumentos Nacionales.

190 Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación. Op. cit., 246.

151


La Época / ago s to / 19 9 0

La N ac ió n / j u n io / 1 9 9 0

L a Nación / junio / 1990

JUECES MILITARES PIDEN INVESTIGAR LOS CASOS DE EJECUTADOS DE PISAGUA Y CHIHUÍO

DOLOR EN LA DESOLACIÓN

EX ALCAIDE CONOCE NÚMERO Y LUGARES DE LAS FOSAS COMUNES DE PISAGUA

“La situación se suma al hecho similar ocurrido en el caso de los ejecutados de Pisagua, en que el juez militar subrogante de Arica, brigadier general Patricio Varela, pidió la incompetencia del ministro en visita Hernán Sánchez Marré”.

“Pisagua otra vez, nuevamente en la noticia: como en oportunidades del pasado… En esta ocasión, los hallazgos de osamentas, cuyos testimonios gráficos desgarradores han conmovido al país, hacen remontar las informaciones de estos últimos días al periodo que va entre el 10 de septiembre de 1973 al 26 de diciembre de 1974”.

“El ex alcaide de la cárcel de Pisagua (...) Iván Zamora Órdenes, declaró ante el encargado de la Comisión Verdad y Reconciliación haber tomado parte en varias ejecuciones de presos políticos en Pisagua y conocer el número y lugares de las fosas comunes, la composición de los pelotones de fusilamiento y el nombre de sus encargados”.


El Mercu r i o / ju n i o / 19 9 0

Fo rt ín M a p o c h o / J u n io / 1 9 9 0

L a T ercera / Oct ub re / 20 0 5

MORIR EN PISAGUA

LOS EJECUTADOS Y SU IDENTIFICACIÓN

SITIO DONDE HALLARON CUERPOS DE DETENIDOS SERÁ DECLARADO MONUMENTO HISTÓRICO

“Relato de hallazgo de –hasta ahora– dieciocho cadáveres de ajusticiados, entre los que habría fusilados por consejo de guerra y por aplicación de Ley de Fuga, además de detenidos políticos desaparecidos y delincuentes comunes”.

“19 prisioneros del campo fueron dados de baja por “Ley de Fuga” (…) El primer grupo de detenidos habría sido fusilado el 30 de septiembre de 1973 (...) En este grupo se incluyó al conscripto Michel Selim Nash Sáez, quien fue detenido y torturado por no querer cumplir las órdenes de ejecutar a los prisioneros”.

“La intendencia de la Primera Región construirá un memorial para recordar el recinto donde estuvieron detenidas más de 800 personas”.


Va l o r e s h i s t ó r i c o s y f u n d a m e n t o s d e memoria y derechos humanos

• El puerto de Pisagua, en atención a su

ubicación geográfica y topográfica, ha sido un lugar de prisión política en tres períodos de la historia de Chile; durante el período de Gabriel González Videla, entre los años 1947 y 1948; durante el segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo, entre 1952 y 1958 y durante el régimen militar, especialmente entre septiembre de 1973 y octubre de 1974 y posteriormente en la década de los ochenta.

• Durante la dictadura militar se utilizaron

edificaciones y lugares de Pisagua que, de manera articulada, conformaron el Campamento de Prisioneros, el cual, según consta en las declaraciones recibidas por la Comisión de Prisión Política y Tortura, albergó a más de 800 prisioneros, de los cuales 24 habrían sido ejecutados.

• La ex Cárcel Pública, declarada

Monumento Histórico mediante Decreto Supremo de Educación N° 780, del 03 de diciembre de 1990, actual Hotel de Pisagua, fue utilizada como cárcel durante los gobiernos de Gabriel González Videla, de Carlos Ibáñez del Campo y en la dictadura militar. Por esta razón, es un inmueble emblemático que responde al principal destino represivo que ha tenido Pisagua en diferentes momentos históricos del país.

• El edificio del Mercado, declarado

Monumento Histórico mediante Decreto Supremo de Educación N° 780, del 03 de

diciembre de 1990, paredaño al costado norte del Teatro Municipal, se utilizó como lugar de detención de mujeres, indicándose en el Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación que “las mujeres detenidas fueron trasladadas a una dependencia contigua al Teatro de la ciudad, habilitada especialmente para este efecto”. Con el mismo fin se ocupó un galpón conocido por los prisioneros como el “supermercado”. • El Teatro Municipal, declarado

Monumento Histórico mediante Decreto Supremo de Educación N° 746, del 05 de octubre de 1977 cumplió un rol importante en la vida de los prisioneros, quienes tenían que representar obras teatrales o musicales a las que asistían otros detenidos, militares y personas del pueblo.

• La Multicancha Deportiva de Pisagua,

según consta en los testimonios de expresos políticos recopilados por la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, fue utilizada desde el mes de septiembre de 1873 y hasta octubre como lugar de tortura y castigo para los detenidos, al exponerlos a la intemperie a altas temperaturas del día y bajas en la noche.

• En el Campamento de Prisioneros de

Pisagua el edificio de la Escuela fue el lugar donde funcionó la Fiscalía Militar y en ella se realizaron los Consejos de Guerra de los años 1973 y 1974. 154

• La Fosa ubicada en el límite exterior

noreste del Cementerio Histórico es considerada como “el lugar más sagrado donde fueron enterrados los compañeros frente al paredón que estaba ubicado cerca de aquel lugar”. Allí fueron encontrados, en el año 1990, veintiún cuerpos de prisioneros políticos, según consigna el Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación.

• La memoria histórica de nuestro país

merece se otorgue el reconocimiento y protección oficiales a bienes del patrimonio asociados con el dolor, que están llamados a cumplir un importante rol en la reconciliación de nuestro país y en la educación y promoción de los derechos humanos.

• La protección de estos lugares se enmarca

en el reconocimiento de la memoria histórica del pueblo de Pisagua y del país en su conjunto, que tiene como objetivo reforzar el aprendizaje colectivo de la experiencia del pasado y colaborar en la mantención del compromiso de respeto a los derechos humanos.

• El grupo solicitante tiene asociado un

proyecto de señalética cuyo objetivo es dar cuenta de los distintos períodos históricos en que Pisagua ha sido centro de detención e identificar los lugares que conformaron el Campamento de Prisioneros durante el régimen militar.


At r i b u t o s d e l m o n u m e n t o N a c i o n a l

1

4

2

3

3 2

1

2

1. Fosa / 2. Memorial / 3. Cรกrcel y multicancha / 4. Teatro y mercado

155

4


S I T I O E s ta d i o V ร C T O R J A R A ( Decr e to N ยบ 4 8 3 d e l 3 1 .1 2 . 2 0 0 9 )


Estadio VĂ­ctor Jara. Unidad Memoria y DDHH, departamento de CiudadanĂ­as Culturales, CNCA.


E s ta d i o

V í c t o r

J a r A

el Estadio Víctor Jara (Decreto con toma de razón del Ministerio de Educación N º 483 del 30.12.2009)

U b i c a c i ó n e n l a R e g i ó n M e t r o p o l i ta n a

A n t e c e d e n t e s :

Nombre Monumento Histórico el Estadio Víctor Jara. Ubicación Pasaje Arturo Godoy N° 2750, comuna de Santiago. Solicitante Fundación Víctor Jara, el 14 de octubre de 2009. Propietario Bien Fiscal.

dor

erta

B

turo je Ar

y Godo

Pasa

ñá Bascu

rero n Guer

Rol 565-13

s

ggin

O’Hi

m Latinoa Unión

. Lib Avda

Uso Actual Recinto deportivo y recreacional.

rdo erna

ericana

Uso Original Recinto deportivo y recreacional.

ntes

nfue

Sa ador Salv

158


El Monumento Histórico Estadio Víctor Jara se ubica en el pasaje Arturo Godoy Nº 2750, comuna de Estación Central, Región Metropolitana. La declaratoria fue solicitada por la Fundación Víctor Jara, presentada en la sesión del 14 de octubre de 2009 y aprobada mediante Decreto Nº 483 del 31 de diciembre del mismo año. El Estadio Víctor Jara, ex Estadio Chile, fue proyectado por el destacado arquitecto chileno Mario Recordón en colaboración con el arquitecto Jorge Patiño. Fue concebido bajo un estilo racionalista, evidenciado en la preeminencia de la funcionalidad de los espacios, la carencia de elementos ornamentales y en la utilización de hormigón armado y acero. Con una superficie construida de 9.681 m², el recinto cuenta con una residencia para 185 deportistas, una capacidad de 6.500 personas y está habilitado para efectuar actividades deportivas, artísticas y culturales.

nombre del recinto Estadio Chile por Estadio Víctor Jara en homenaje al célebre cantautor. Su declaratoria en el año 2009 se inscribe en dicho proceso de puesta en valor de la historia reciente y de la memoria de las víctimas de las violaciones a sus derechos humanos.

Antecedentes de su uso como recinto deportivo y c u lt u r a l Inaugurado en el año 1969 con el nombre de Estadio Chile bajo el gobierno del presidente Eduardo Frei Montalva, su construcción fue el resultado de veinte años de esfuerzos para

dotar de infraestructura deportiva al país y se constituyó en uno de los recintos deportivos más importantes y modernos de su tipo.191 La idea de la construcción del recinto comenzó el año 1948 durante el gobierno del presidente Gabriel González Videla, sorteando múltiples dificultades hasta el momento de concretarse.192 La iniciativa de su creación estuvo a cargo del director del Departamento de Deportes, quien manifestó que su creación será “(…) la obra más efectiva que pueda hacerse para el deporte nacional”.193 Sus obras se iniciaron el año 1953 y su impulso final estuvo a cargo del gobierno de Frei Montalva.

Entre los años 1973 y 1974 el recinto se constituyó en un campo de prisioneros y centro de tortura, ejecución y desaparición, siendo conocido como el recinto donde fue torturado y ejecutado el cantautor Víctor Jara. Desde el retorno a la democracia diversas agrupaciones, artistas e intelectuales iniciaron una campaña para visibilizar estos hechos. El año 2003 fue modificado formalmente el 24 de diciembre de 1949. Revista Estadio Nº 345.

191 El Mercurio. 14 de abril de 1969. 192 Muñoz, Cristián. Historia de la Dirección General de Deportes y Recreación. Las políticas estatales de fomento al deporte. Digeder 1948-2011. Santiago de Chile, 2007, p. 57. 193 Revista Estadio, Año IX, Nº 345, Santiago de Chile, 24 de diciembre de 1949, p. 3.

159


Al momento de su inauguración la Revista Estadio señaló: “El Estadio Chile es producto de una historia angustiosa que acaba de terminar un ciclo para comenzar otro”.194 En sus primeros cuatro años de utilización se efectuaron importantes actividades deportivas y culturales. El año 1969 se llevaron a cabo los partidos de la ronda de eliminatorias del mundial de vóleibol “Cinco Continentes” a realizarse con sede en Uruguay. Desde el ámbito del boxeo, ese mismo año se efectuó la pelea por el ranking mundial entre Bobby Valdés y Geofrey Stevens que se constituyó en un masivo evento deportivo. Al respecto la Revista Estadio detalló: “Desde la Copa del Mundo de Fútbol (sic), en 1962, no se advertía tanta expectación por un espectáculo deportivo” (…) El Estadio Chile es una joya, sin duda y no es por hacernos los eternos inconformistas, pero ¡qué pequeño quedó!”.195

Antecedentes de su uso como campo de prisioneros políticos: primer periodo, del 12 al 15 de septiembre de 1973

Desde el ámbito de la cultura, las tres versiones del festival de la Nueva Canción Chilena se efectuaron en sus instalaciones, donde el mismo Víctor Jara fue distinguido como ganador en su primera versión del año 1969 con la canción “Plegaria de un Labrador”. El año 1970, se presentó y grabó en vivo en el Estadio Chile la obra del compositor Luis Advis, “La Cantata Popular Santa María de Iquique”.196

A horas de haber bombardeado el Palacio de La Moneda, cerca de 600 estudiantes y docentes de la Universidad Técnica del Estado (actual USACH), se amotinaron en sus instalaciones en un intento infructuoso por resistir el golpe militar.198 Tras horas que se extendieron hasta el mediodía del 12 de septiembre, las fuerzas militares dirigidas por el capitán Marcelo Moren Brito tomaron el control del recinto. Allanaron la totalidad de la

La madrugada del 11 de septiembre de 1973, arribaron a Santiago destacamentos militares provenientes de diversas partes del país, entre los que se cuenta el de la Escuela de Ingenieros de Tejas Verdes, comandada por el coronel Manuel Contreras, futuro director de la Dirección de Inteligencia Nacional.197 Al atardecer, el comandante Mario Manríquez Bravo fue destinado al Estadio Chile por el jefe del Comando de Apoyo Logístico y Administrativo del Ejército (CAE), el general Arturo Viveros.

194 195 196 197 198

Universidad, deteniendo a todos los presentes, incluidos el rector Enrique Kirberg, quien fue conminado a “entregar las armas”. A lo que Kirberg respondió “las armas de la Universidad son el conocimiento, el arte y la cultura”.199 La totalidad de los detenidos fueron trasladados en buses hasta el Estadio Chile donde los esperaban tropas del Ejército.200 Posteriormente, fueron llevados otros prisioneros provenientes de los Cordones Industriales, sobre todo del cordón Vicuña Mackenna.201 Entre el 12 y el 15 de septiembre fueron llevados cerca de 5.600 prisioneros a las instalaciones del Estadio Chile, constituyéndose, junto al Estadio Nacional y otros recintos del país, en uno de los primeros campamentos de prisioneros políticos y centro de detención, tortura y desaparición masiva. Los primeros días fueron caóticos, ya que los prisioneros y soldados carecían de alimentación. La organización del recinto se fue estructurando sobre la marcha. Según confirma el Informe Valech, la mayoría del recinto estuvo a cargo del Ejército, quienes sometían constantemente a castigos a los prisioneros. La parte del subterráneo estuvo a cargo de efectivos de los servicios de inteligencia de las Fuerzas Armadas.

Revista Estadio, Año XXVII, Nº 1346, Santiago de Chile, 24 de abril de 1969, p. 32. Revista Estadio, Año XXVII Nº 1347. Santiago de Chile, 17 de abril de 1969, p. 2. Vergara, Víctor. La Nueva Canción Chilena. Creación cultural y el avance de los acordes hacia lo social y político, 1960-1970. Tesis. Universidad del Biobío. Concepción, 2012. Rebolledo, Javier. El despertar de los Cuervos. Tejas Verdes, el origen del exterminio en Chile. Santiago de Chile: Ceibo Ediciones, 2016. Cuevas, Jacmel. “Los estremecedores testimonios de cómo y quiénes asesinaron a Víctor Jara”. Ciper Chile, http://ciperchile.cl/2009/05/26/los-estremecedores-testimonios-de-como-y-quienes-asesinaron-a-victor-jara/ (visto el 20 de enero de 2017). 199 Testimonio Rector Enrique Kirberg, en: González, Mónica. Los asesinos de Víctor Jara: el último secreto. http://www.casosvicaria.cl/temporada-dos/los-asesinos-de-victor-jara-el-ultimo-secreto/ (visto el 27 de enero de 2017). 200 Fundación Víctor Jara. Expediente Técnico para la Declaratoria de Monumento Nacional en la Categoría de Monumento Histórico Estadio Víctor Jara. Santiago de Chile, 2009. 201 Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo. Testimonio de Tortura en Chile; 11 de septiembre- 10 de marzo 1990. Segundo Informe. Santiago de Chile, 10 de diciembre del 2003, p.2.

160


Desde el primer día los detenidos fueron sometidos a amedrentamiento, apremios ilegítimos y torturas. El 12 de septiembre en los balcones de los edificios se instalaron dos ametralladoras punto 30 apuntando directamente hacia los detenidos, las cuales fueron apodadas por el comandante Mario Manríquez como “las sierras de Hitler”.202 Además de aquello, los prisioneros eran iluminados con una intensa luz blanca día y noche, sumado a un sistema deliberado de alimentación a deshoras para generar pérdida de la noción del tiempo.203 El 12 de septiembre arribaron diversos miembros de los servicios de inteligencia de las Fuerzas Armadas, los que se ubicaron en los subterráneos del estadio para efectuar los interrogatorios, sometiendo a torturas a los detenidos y, en algunos casos, ejecutándolos en el lugar. Al día siguiente se sumaron los militares que estaban arrestados por la sublevación del 29 de junio de 1973, Edwin Dimter y Raúl Jofré, los cuales fueron destinados a labores de inteligencia en dicho recinto. La mayoría de los detenidos quedaban registrados al ingreso del recinto, por el pasaje Arturo Godoy. Aquellos que eran reconocidos por su figuración pública y vinculados a la

Fachada Estadio Víctor Jara, 2009. Fundación Víctor Jara. Archivo Consejo de Monumentos Nacionales.

202 El mismo Mario Manríquez reconoció el año 2004 estas afirmaciones: “Es efectivo que les manifesté a los prisioneros que estas armas se habían conocido en la Segunda Guerra Mundial como ‘las sierras de Hitler´, caracterizadas por una cadencia de tiro alta que podían cortar una persona en dos”. Mónica González., Op. cit. 203 Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación. Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación. Tomo I. Vol. I., Santiago de Chile, 2007 (1º ed. 1991), p. 129.

161


Unidad Popular, eran separados para ser interrogados. El resto de los prisioneros eran trasladados al sector de las graderías. En ese lugar estaban separados por género y nacionalidad, siendo los extranjeros sometidos a un tratamiento denigrante.204 En los primeros días tres personas murieron en las graderías del estadio. Otras 15 fueron ejecutadas en los subterráneos, donde se encontraban Víctor Jara y Littré Quiroga, director nacional de Prisiones del gobierno depuesto. Ejecuciones que han sido calificadas como “selectivas de carácter político”.205 Al respecto el Informe Valech señala:

“Los testimonios indican que quienes estuvieron allí sufrieron golpe, amenazas, simulacros de ejecución, colgamientos, quemaduras de cigarrillos, aplicación de electricidad y la violencia de presenciar ejecuciones en el estadio. Las mujeres señalaron haber sufrido vejaciones sexuales y violación”.206

El 15 de septiembre el Estadio Chile comenzó a ser desalojado. Un número importante de mujeres fueron liberadas de manera directa. El resto de la población prisionera fue enviada a las dependencias del Estadio Nacional que fue habilitado como campo de prisioneros políticos hasta el 11 de noviembre de 1973. En ese contexto, algunos prisioneros fueron retirados de la fila y llevados a los subterráneos del estadio donde fueron ejecutados.207 Con motivo del partido a disputar en el Estadio Nacional en el mes de noviembre, el recinto fue desalojado. Al momento de efectuarse el cierre del recinto, el general Oscar Bonilla comentó que el Estadio Nacional estaba “totalmente despejado” y que 109 prisioneros serían trasladados al Estadio Chile, “donde seguirían sometidos a procesos por la justicia militar, debido a su implicancia en hechos comprometedores con el pasado régimen marxista o en sucesos a partir del 11 de septiembre”.208

Graderías, 2009. Fundación Víctor Jara. Archivo Consejo de Monumentos Nacionales.

204 205 206 207

Fundación Víctor Jara. Op. cit., p. 42. Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación. Op. cit., p. 115. Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura. Informe de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura, Santiago de Chile, 2004, p. 441. Versión digital. Al respecto véase el Monumento Nacional, “Sitio donde fueron encontrados los cuerpos de Víctor Jara, Littré Quiroga y otras tres personas que no han sido identificadas” (Decreto Nº 722 del 29 de diciembre de 2015) 208 La Tercera de la Hora. 11 de noviembre de 1973.

162


Antecedentes de su uso como campo de prisioneros políticos: segundo periodo, de noviembre de 1973 a j u n i o d e 1 9 74 En enero de 1974 la Cruz Roja Internacional efectuó tres visitas al recinto, identificando entre 206 y 242 detenidos. Al respecto el Informe Valech señala que los primeros meses los prisioneros no podían recibir visitas, medidas que con posterioridad se fueron modificando. Con el pasar de los meses, a los familiares se les permitió algunos juegos de mesa y materiales para confeccionar artesanías. Al respecto, Patricia Lorca señala:

“Todo esto ahora parece muy elemental, pero en ese entonces no lo era en absoluto. La autorización de ingreso de un nuevo elemento representaba el triunfo de una lucha larga, de múltiples peticiones y solicitudes de los detenidos”.209

El cambio de régimen más importante se registró en marzo de 1974, cuando el general Oscar Bonilla, ministro del Interior del régimen, visitó el recinto e instruyó que se tomaran algunas medidas. En específico, permitir que los prisioneros pudiesen salir al estacionamiento, practicaran deportes, que se habilitasen horarios para visitas y que pudiesen ingresárseles revistas y libros. En el patio, los mismos prisioneros levantaron un muro de albañilería para delimitar el cierre del perímetro, bajo estricta supervisión de los militares.210 Tras diez meses de utilización como campo de prisioneros, el recinto fue desalojado el 23 de junio de 1974. Los prisioneros que no fueron liberados fueron trasladados al campamento de prisioneros políticos de Tres Álamos, recientemente habilitado para dichos fines.211

209 Lorca, Patricia. El Año que nos Cambió la Vida. Santiago de Chile: Fasic, 1990, p. 75. 210 Fundación Víctor Jara. Op. cit., p. 54. 211 Al respecto, véase el Monumento Histórico “Casa de la Administración del ex recinto de detención 3 y 4 Álamos” (Decreto Nº 252 del 27 de junio de 2012).

163


En relación a las condiciones de funcionamiento de este recinto, el Informe Valech señala:

“los testimonios permitieron establecer que, al principio, algunos presos fueron ubicados en la cancha. Al aumentar el número de detenidos, comenzaron a usarse las graderías. Durante su permanencia, los prisioneros en este recinto eran incomunicados, sometidos a un severo régimen disciplinario. Las luces se mantenían encendidas en forma permanente y existía un deliberado sistema de alimentación a diversas horas, que provocaba una pérdida del sentido del tiempo”.212

Los usos del recinto de detención

Los espacios del recinto se organizaron en función a las actividades propias del campo de prisioneros, como control militar de las instalaciones y de los detenidos, labores de inteligencia, tortura y actividades domésticas propias de su uso. El primer conjunto corresponde a las instalaciones y espacios utilizados por los militares para controlar los accesos y custodiar, además de labores de administración del recinto, formado por el hall principal, el lateral del sector norte, las oficinas administrativas, el estacionamiento y los pasillos que lo comunican. En el estacionamiento se destaca el muro levantado por los prisioneros en el año 1974 que aún se conserva. El segundo conjunto corresponde al lugar de detención y estancia de los prisioneros, formado por la cancha, graderías, bañosconfiterías, los pasillos y escaleras que la conectan con el resto del recinto. El tercer sector corresponde a la zona en el que se desarrollaban las actividades de inteligencia, tortura e interrogatorios.

Este sector estaba formado por los pisos subterráneos, bodegas, camarines y pasillos de comunicación. Finalmente el cuarto sector está constituido por los espacios utilizados por los militares para sus labores domésticas tales como dormir, cocinar, oficinas y baños, en los pisos 2, 3 ,4 y 5. 213

La lucha por verdad y justicia

Desde el retorno a la democracia el Estadio Chile se constituyó en un símbolo de la lucha por la verdad y la justicia, organizándose diversas actividades culturales y siendo escenario de reconstituciones de escena para esclarecer responsabilidades por las graves violaciones a los derechos humanos acontecidas en sus instalaciones. En 1992 se organizaron las jornadas de purificación dirigidas por Andrés Pérez y Patricio Búnster. Desde 1998 se inició una campaña para obtener el cambio de nombre del recinto por Estadio Víctor Jara. Finalmente la iniciativa se materializó el 12 de septiembre de 2003.

212 Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura. Op. cit., p. 526. 213 San Francisco, Alexander; Fuentes, Miguel y Sepúlveda, Jairo. “Hacia una arqueología del estadio Víctor Jara. Campo de detención y tortura masiva de la dictadura en Chile (1973-1974)”. Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana, Nº 4. Buenos Aires, 2010, pp. 91-116.

164


Sector de Baños, 2009. Fundación Víctor Jara. Archivo Consejo de Monumentos Nacionales.

165


Revista Estad i o / d i ci e mbr e / 19 49

R e v is ta E s ta d io / a b r il / 1 9 6 9

L a S eg unda / m ayo / 20 0 9

EL ESTADIO TECHADO

TODO TERMINADO

“El presidente de la República ha prometido hacer realidad en su gobierno el sueño dorado de los deportistas chilenos. El general Puccio, líder de la iniciativa, ha presentado un anteproyecto que condensa todas las aspiraciones”.

“Con la presencia del presidente de la república y de recordadas figuras del deporte nacional, se entregó definitivamente a la comunidad el Estadio Chile”.

CASO VÍCTOR JARA: LLAMAN A CONSCRIPTOS A ENTREGAR DATOS “Abogado Nelson Caucoto espera que así se pueda llegar a las identidades de los oficiales que ordenaron su muerte”.


La Terce r a / mayo / 20 0 9

La T e rc e r a / d ic ie m b r e / 2 0 1 2

L a T ercera / Junio / 20 0 9

EX CONSCRIPTO CONFIESA EL CRIMEN DE VÍCTOR JARA 35 AÑOS DESPUÉS

PROCESAN A EX JEFE DE CENTRO DE DETENCIÓN DE ESTADIO CHILE POR CRIMEN DE VÍCTOR JARA

GOBIERNO BAJA PERFIL A RETRACTACIÓN DE DETENIDO POR CRIMEN DE VÍCTOR JARA

“José Paredes Márquez fue detenido el viernes y declaró ante el ministro en visita Juan Fuentes, quien ayer lo procesó como autor. El detenido, quien dio detalles sobre el crimen, identificó al oficial que habría ordenado el asesinato del folclorista”.

“Magistrado con dedicación exclusiva, Juan Carlos Urrutia, tomó la decisión sobre la base de testimonios de ex presos políticos que estuvieron junto al cantante y dramaturgo”.

“La abogada del programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, Karina Fernández, aseguró que no los sorprendió el hecho de que el ex conscripto José Parales se desdijera de su confesión”.


Va l o r e s h i s t ó r i c o s y f u n d a m e n t o s d e memoria y Derechos Humanos • El Estadio Víctor Jara es una obra del

destacado arquitecto y docente de la Universidad de Chile don Mario Recordón Burnier, realizada en colaboración con el arquitecto Jorge Patiño. Fue inaugurado en el año 1969 con el nombre de Estadio Chile y en el año 2003 se cambia dicho nombre al de Estadio Víctor Jara, en homenaje al cantautor popular reconocido nacional e internacionalmente, quien fue detenido, torturado y asesinado en dicho recinto deportivo.

• El Estadio Víctor Jara está construido

con muros de hormigón armado de 30 cm y pilares y vigas del mismo material, destacándose su cúpula con estructura de acero. Posee una multicancha de pulastic y una residencia deportiva que puede llegar a albergar hasta 185 deportistas.

• El estilo arquitectónico del Estadio Víctor

Jara se caracteriza por la búsqueda de la forma y la función, representa la expresión de la corriente racionalista del primer tercio del siglo XX, donde hay una mirada estrictamente ligada a la funcionalidad del espacio creado. Ello condiciona la estructura, que se destaca por la pureza y exaltación de las líneas rectas, con un diseño sobrio y armonioso, con cómodos espacios, buen acceso y evacuación expedita.

• La arquitectura del Estadio permitió que en

un terreno relativamente pequeño, se lograra disponer localidades cómodas para 6.500 espectadores, sobre la base de graderías y con pendientes acusadas, bajo las cuales se construyeron los dormitorios, camarines, gimnasio, clínica, baños, comedores y casino.

• El Estadio Víctor Jara fue el primer recinto

deportivo techado en Chile. Fue sede del Festival de la Nueva Canción Chilena, una de las expresiones más importantes de la música popular en los años 1969, 1970 y 1971. En este marco cabe señalar que el año 1969 obtuvo el primer lugar “Plegaria de un Labrador” de Víctor Jara y que fue el lugar donde se estrenó la Cantata Santa María de Iquique de Luis Advis, interpretada por el grupo Quilapayún, en el año 1970.

• A contar del 11 de septiembre de 1973

el Estadio Víctor Jara fue utilizado como centro de detención por la junta militar de gobierno. Se distinguen en su historia tres periodos. 1º PERIODO: DEL 11 AL 15 DE SEPTIEMBRE DE 1973

• El 11 se septiembre de 1973 llegan los

primeros detenidos quienes provenían, principalmente, de la Universidad Técnica del Estado, actual Universidad de Santiago, ese día se estima que llegaron entre 500 y 800 personas.

• A partir del 15 de septiembre se produce

el desalojo masivo de detenidos, algunos fueron liberados, otros, trasladados al Estadio Nacional, pero la mayoría fueron obligados a permanecer en el Estadio Chile, entre ellos Víctor Jara y Littré Quiroga, quienes no salieron con vida.

168

2º PERIODO: DEL 15 DE NOVIEMBRE DE 1973 A JULIO DE 1974 • En noviembre de 1973 el ministro de

Interior de la junta de gobierno, anunció que el Estadio Nacional había “quedado completamente despejado” y que 109 detenidos serían trasladados al Estadio Chile.

• Desde ese momento y hasta julio de 1974

el ex Estadio Chile se transformó en el principal centro de detención de la capital, y recibió a personas provenientes de Tres Álamos, Chacabuco, Regimiento Tacna, de la Policía de Investigaciones y otros centros detención. 3º PERIODO: RETORNO A LA DEMOCRACIA

• En abril de 1992 se realizaron las Jornadas

de Purificación, convocadas por Joan Jara, sus hijas Amanda y Manuela, y dirigidas por Andrés Pérez y Patricio Búnster

• Entre los años 1993 y 1998 en este Estadio

se realizaron fundamentalmente eventos artísticos y culturales y, en menor grado, deportivos.

• En el año 1998 se inician las gestiones para

el cambio de nombre de Estadio Chile a Estadio Víctor Jara, que se formaliza en el año 2003 y en el año 2005 se inicia la campaña para la reapertura del Estadio Víctor Jara.


At r i b u t o s d e l m o n u m e n t o N a c i o n a l

2

1 1 4

1

2

1

3

1

3

2

4

1. GraderĂ­as / 2. Acceso pasaje Arturo Godoy / 3. BaĂąos y pasillos / 4. Muro construido por los prisioneros

169

3


S I T I O I S L A D AW S O N ( Decr e to N ยบ 1 3 2 d e l 1 0.0 3. 2 0 1 0 )


Campo de Prisioneros Políticos Río Chico. Autor y año desconocidos. Casa de los Derechos Humanos Colón 636.


I s l a

D aw s o n

el Campo de Prisioneros políticos en Río Chico, la capil la de San Rafael en Puerto Harris y la chimenea y antiguos hornos del aserradero en Puerto Harris en isla Dawson (Decreto del Ministerio de Educación N º 132 del 10.03.2010)

Ubicación en la REGión de M a g a l l a n e s Y D E L A A N tá r t i c a C h i l e n a A n t e c e d e n t e s :

Nombre Monumento Histórico el Campo de Prisioneros Políticos en Río Chico, la Capilla de San Rafael en Puerto Harris y la Chimenea y Antiguos Hornos del Aserradero en Puerto Harris en isla Dawson. Ubicación Isla Dawson, comuna de Punta Arenas. Solicitante Arquitecto Miguel Lawner, el 23 de noviembre de 2009.

el

Ha m

br e

Propietario Bien Fiscal.

od

Uso Original Religioso - Industrial

Pa s

Campo de Prisioneros Río Chico

Uso Actual Base Naval.

Bah

ía L

Rol Sin información.

om

as

Chimenea y Antiguos Hornos en Puerto Harris

Canal

White

side

Isla Dawson

Capillla San Rafael de Puerto Harris

172


El Monumento Histórico Campo de Prisioneros Políticos en Río Chico, la Capilla de San Rafael en Puerto Harris y la Chimenea y Antiguos Hornos del Aserradero en Puerto Harris, se ubica en isla Dawson, en el extremo sur del estrecho de Magallanes en Tierra del Fuego, XII Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. La solicitud fue ingresada por el arquitecto Miguel Lawner el 23 de noviembre de 2009 junto con el expediente realizado por el arqueólogo Ángel Cabeza Monteira, siendo aprobada unánimemente en la sesión del 13 de enero de 2010, haciéndose efectiva a través del Decreto N° 132 del 10 de marzo de 2010. La solicitud fue acompañada de 34 cartas de apoyo y 26 adhesiones; y los polígonos de protección solicitados fueron: para el Campo de Prisioneros Río Chico 22 hectáreas, para la Capilla de San Rafael 3.802 m2 y para la Chimenea y Antiguos Hornos del Aserradero en Puerto Harris 250 m2.

Hitos de memoria e historia en I s l a D aw s o n Los tres sitios protegidos nos evocan significativos procesos históricos apostados en el territorio más austral del mundo. Sobre las llanuras de isla Dawson, conviven tres hitos que han marcado el devenir de la región y del país. El primero de ellos tiene relación con las culturas originarias que poblaron el territorio austral por miles de años y el posterior proyecto civilizatorio que les confinó a las misiones. El segundo refiere al

período de colonización y privatización del territorio magallánico, caracterizado por la instalación de estancias ganaderas y predios forestales durante la primera mitad del siglo XX. El tercero alude al uso de isla Dawson como Campo de Prisioneros Políticos entre septiembre de 1973 y septiembre de 1974.

Pueblos indígenas y la acción misionera El extremo más austral de América fue el hábitat de los pueblos selk’nam, aonikenk, yámana y kawéskar, pobladores ancestrales cuyo trágico destino ha dejado en nuestra memoria las huellas de un proceso civilizatorio que puso fin a una existencia milenaria, aun cuando comunidades descendientes han guardado en la memoria parte de su historia. Los primeros registros históricos dan cuenta que, en este vasto territorio, grupos canoeros y terrestres se desplazaban constantemente, siendo la isla Grande de Tierra del Fuego, el hábitat de los grupos selk’nam. Si bien los indígenas australes lograron mantener su independencia y territorio durante varios siglos, a comienzos del siglo XIX, con la llegada de las potencias marítimas europeas, se inició el proceso de ocupación, colonización y civilización del extremo sur, iniciándose una nueva etapa en el devenir histórico de estos pueblos. En este escenario, uno de los procesos más significativos fue el establecimiento, a partir de fines del siglo XIX, de misiones religiosas, las cuales

173

Capilla en Puerto Harris. Detalle de la baldosa diseñada por Miguel Lawner. Ángel Cabeza Monteira. Consejo de Monumentos Nacionales.


nacieron a título de proteger a los originarios de los rifles que abrían paso a la colonización del territorio. En el caso de isla Dawson, la misión Salesiana de San Rafael fue fundada en 1889 por el padre José Fagnano. A poco de instalarse los salesianos llevaron maquinaria para apostar el aserradero y traer ovejas, “las cuales prosperaron y lograron proporcionar lana, la que constituyó un ingreso importante para la misión. Al mismo tiempo se introdujeron vacunos en la isla con el objeto de proporcionar carne a los residentes de la misión y demás trabajadores y sacerdotes”.214 Se estima que las misiones constituyeron espacios de salvación para muchos indígenas, quienes acudían por cuenta propia o trasladados forzosamente, escapando del exterminio de los rifles y/o del trabajo en las estancias. Así, entre 1892 y 1895 “los estancieros y el gobernador de Magallanes Manuel Señoret, ordenaron a sus agentes trasladar a los indígenas, por la fuerza si fuera necesario, fuera de la isla Grande, a Punta Arenas y a la misión Salesiana en la isla Dawson”.215 Una vez instalada la misión, los padres salesianos construyeron la iglesia de San Rafael en Puerto Harris, la cual fue cerrada en 1911 cuando los misioneros abandonaron la isla. Además, fue habilitado un cementerio, en el cual yacen los restos de más de 800 indígenas.

214 215 216 217

Hacia 1895, la misión San Rafael contaba con 215 indígenas, en su mayoría selk´nam. Hacia fines de ese año habían fallecido una treintena producto de enfermedades epidémicas. No obstante el esfuerzo atribuido a los misioneros para “salvar” a los indígenas, no pudo evitar la extinción de los fueguinos. Los 25 supervivientes de la misión San Rafael fueron trasladados en septiembre de 1911 a la misión Nuestra Señora de la Candelaria de Río Grande. Entonces, “los terrenos de los salesianos de isla Dawson fueron vendidos por Fagnano a la Sociedad Ganadera Gente Grande, lo que permitirá a los religiosos embolsarse una considerable suma de dinero”.216

La Sociedad Ganadera Gente Grande Una vez adquirida la concesión de la isla Dawson, la Sociedad Ganadera Gente Grande se instala en Puerto Harris y ocupa las construcciones que dejaron los salesianos, quienes ya habían establecido una actividad productiva forestal y ganadera, con la cual financiaban su obra evangelizadora y civilizadora. En 1912, la administración de la sociedad ordenaría la construcción de un gran aserradero, −chimenea y hornos de actividad industrial− y en 1918 la construcción de la

actual capilla, a la que se llevó la imagen de San Rafael que otrora estuviese en la primera iglesia. “En poco tiempo el aserradero adquirió relevancia económica regional a nivel de toda la Patagonia tanto chilena como argentina”.217 Por su parte, la capilla de San Rafael de Puerto Harris fue utilizada mientras la sociedad ganadera estuvo en actividad. El período de mayor agilidad económica, fue en la década de 1920, llegando Puerto Harris a albergar a unos 500 habitantes. A partir de la década de 1930 comenzó a declinar, hasta que en 1970 quedó parcialmente despoblada. La ocupación productiva de la isla cesa en el año 1972, cuando es entregada a la Armada de Chile para habilitar una base naval en Puerto Harris, en atención a su ubicación estratégica en el estrecho de Magallanes. A partir de entonces, Puerto Harris cambió, y en algunos años fueron desapareciendo las instalaciones de la Sociedad Ganadera Gente Grande. Bajo el nuevo contexto, de defensa y entrenamiento militar, se instalaron nuevos inmuebles y dependencias. Del período anterior solo quedó la capilla de San Rafael, ruinas de la chimenea y los hornos del aserradero y vestigios del cementerio emplazado en la colina próxima al mar.

Expediente de solicitud de declaración como Monumento Nacional de algunos sitios patrimoniales de Isla Dawson, en la Región de Magallanes, Chile. Santiago de Chile, 2009, p. 128. Los Onas. Dir. Anne Chapman. s/d, 1967. Fílmico. Marchante, Alonso. Menéndez Rey de la Patagonia. Santiago de Chile: Editorial Catalonia, 2014, p. 345. Expediente de solicitud de declaración como Monumento Nacional de algunos sitios patrimoniales de isla Dawson, en la Región de Magallanes, Chile. Op. cit., p. 128.

174


Chimenea en Puerto Harris. Ă ngel Cabeza Monteira. Consejo de Monumentos Nacionales

175


Dibujos. Miguel Lawner.

176


Campo de Prisioneros Político COMPINGIN y Río Chico El 11 de septiembre de 1973, varias unidades de las Fuerzas Armadas de Punta Arenas fueron habilitadas como centros de detención. “Esa misma noche comenzó el traslado de algunos prisioneros de Punta Arenas a la Base Naval de isla Dawson. En los días siguientes se trajeron a isla Dawson prisioneros políticos de Santiago y posteriormente de Valparaíso”.218 En 1973, isla Dawson llevaba décadas abandonada, por tanto, los militares dispusieron de sus instalaciones para habilitar el campo de prisioneros políticos más austral del país. Desde el mismo 11 de septiembre, la instalación recibió a los detenidos de Punta Arenas que fueron trasladados al Campamento de Ingenieros de Infantes de Marina conocido como Compingin. “Personas que estuvieron detenidas en esta sección denunciaron haber sido sometidas a torturas e interrogatorios por personal de la Armada y del Servicio de Inteligencia Militar (SIM)”.219 En vista que estas instalaciones no reunían las condiciones necesarias para mantener a los presos, entre octubre y noviembre se ordenó la construcción del campo de prisioneros políticos en río Chico, el cual, hasta donde

se sabe, “fue la única instalación planificada, diseñada, construida y ocupada para dicho fin en el país, ya que los otros campamentos como Chacabuco, Pisagua, Ritoque, Tres Álamos, entre otros, eran inmuebles ya existentes y lo que se hizo fue habilitarlos para sus nuevas funciones”.220 Río Chico fue instruido por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y financiado por la Secretaría Nacional de Detenidos (Sendet). El campamento fue emplazado en la quebrada río Chico, a unos 15 km al norte de Puerto Harris, entre el aeródromo y la base naval de este. De acuerdo a los procesos de investigación, el emplazamiento funcionó entre el 21 de septiembre de 1973 y el 30 de septiembre de 1974. En este contexto, la Cruz Roja Internacional consignó la presencia de 99 detenidos al 29 de septiembre de 1973.221 Además de los primeros detenidos que fueron trasladados desde Punta Arenas a isla Dawson, luego se sumaron ministros y subsecretarios de Estado, autoridades y funcionarios del gobierno depuesto, como también alcaldes, regidores, diputados, senadores, presidentes de partidos políticos y sus militantes.222 “La junta militar ordenó el traslado a isla Dawson de un grupo de 38 autoridades del gobierno del presidente Salvador Allende, de parlamentarios, alcaldes y dirigentes de los partidos políticos, que habían sido arrestados

en Santiago y Valparaíso”.223 El mismo 11 de septiembre fueron trasladados en avión de la FACH hacia Punta Arenas y desde ahí embarcados a isla Dawson. Cada detenido que entraba a Dawson era un “prisionero de guerra”, y le era asignada una letra según su lugar de procedencia. De acuerdo a los procesos de investigación judicial y reportes oficiales sobre procesos de violación a los derechos humanos ocurridos entre 1973 y 1990, se sabe que más de 800 personas estuvieron en calidad de prisioneros políticos en isla Dawson. En este lugar, sus derechos humanos básicos fueron constantemente violados, sus cuerpos sometidos a trabajos forzados, a castigos y a duras y largas sesiones de tortura. Se sabe que las condiciones en que se encontraban los detenidos eran lamentables, con una rutina brutal endurecida por las bajas temperaturas del clima austral. Los prisioneros recuerdan que por la mañana, de madrugada, eran obligados a formarse en el patio. Sacaban agua en baldes, afirmados por una cuerda, la cual transportaban hacia unas bateas para asearse. El agua helada les cortaba el cuerpo. A las 7:30 horas desayunaban un pan y té. Hacia el mediodía, almorzaban un plato que por lo general consistía en legumbres. Después de ocho horas de trabajo, a las 22 horas, cenaban, repitiendo por lo general el menú del almuerzo.

218 Ibíd., p. 30. 219 Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura. Informe Comisión Nacional de Prisión Política y Tortura. Santiago de Chile, 2004, p. 504. Versión digital. 220 Expediente de solicitud de declaración como Monumento Nacional de algunos sitios patrimoniales de isla Dawson, en la Región de Magallanes, Op. cit., p. 52. 221 Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación. Informe Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación. Vol I. Tomo I, Santiago de Chile, 2007 (1ª ed. 1991), p. 430. 222 Expediente de solicitud de declaración como Monumento Nacional de algunos sitios patrimoniales de isla Dawson, en la Región de Magallanes. Op. cit., p. 30. 223 Ídem.

177


Diariamente, los presos cortaban leña en un bosque cercano, les asignaban turnos para llevar adelante tareas de aseo, como por ejemplo, limpiar la loza con arenilla a la orilla del cauce de agua. Los presos además denunciaron “haber sido obligados a realizar marchas y formaciones militares, hacer ejercicios y realizar trabajos forzado (…), llenar camiones con bolones, limpiar caminos, excavar canales y zanjas, cortar y cargar grandes cantidades de leña, acarrear sacos de ripio al trote, arreglar caminos. Muchas de esas tareas carecían de sentido y utilidad. Eran sometidos a simulacros de fusilamiento en medio de la noche, amedrentamientos y otras formas de tortura psicológica”.224 Los presos aún recuerdan su participación en la construcción de las instalaciones de río Chico; una vez arribados a la isla, debieron levantar una nueva línea eléctrica, instalando postes cada 50 metros. Mientras llevaban adelante esta tarea, divisaron a lo lejos el caserío de Puerto Harris, y más allá, la antigua capilla de San Rafael, la cual llevaba décadas abandonada. Miguel Lawner, arquitecto y uno de los prisioneros políticos confinados en isla Dawson “concibió la idea de restaurarla y ponerla en servicio religioso, obteniendo para ello la autorización del comandante de la Base Naval y la aprobación del capellán naval de la isla. Para ello realizó el primer levantamiento arquitectónico de la construcción y junto a otros prisioneros políticos, entre los que se encontraban

exministros de Estado, subsecretarios y autoridades políticas del gobierno de la Unidad Popular inició la restauración de la capilla”.225 El 8 de diciembre de 1973 la capilla fue inaugurada. En la ceremonia participaron militares y prisioneros políticos. Hasta entonces, Dawson era un paraje lejano y desconocido para la mayoría de los chilenos. Sin embargo, la isla salió del silencio tras su uso como campo de prisioneros, adquiriendo una connotación mundial junto con otros centros de detención y torturas como el Estadio Nacional. “Gobiernos y Parlamentos de todos los colores políticos; autoridades eclesiásticas, artistas e intelectuales, organizaciones sociales y profesionales de las más diversas disciplinas, alzaron su voz exigiendo la liberación de los procesos políticos y la clausura del campo de concentración instalado en la isla”.226 El campo de prisioneros dejó de funcionar antes de cumplir un año. Los disidentes fueron transferidos a otros campos de detención. En su mayoría, los prisioneros que habían sido trasladados desde Santiago a la isla, fueron llevados al campamento de Ritoque el 8 de mayo de 1974. En cuanto a los presos de Punta Arenas, estos permanecieron en río Chico hasta el 26 de septiembre del mismo año, día en que se cerró definitivamente el campo de prisioneros.

Iglesia en Puerto Harris. Ángel Cabeza Monteira. Consejo de Monumentos Nacionales.

El recinto fue demolido en su totalidad por la Armada en la década de 1980, por ende, actualmente no existen sus construcciones, solo las huellas de las fundaciones. Esto no impidió que el año 2009, un grupo de exprisioneros, con el apoyo de autoridades, personas y organizaciones comprometidas con la defensa de los derechos humanos, diera curso a las gestiones para solicitar la protección del lugar.

224 Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura. Op. cit., pp. 504-505. 225 Expediente de solicitud de declaración como Monumento Nacional de algunos sitios patrimoniales de isla Dawson, en la Región de Magallanes, Chile. Op. cit, p. 123. 226 Ibíd., 34.

178


U s o s d e l e s pa c i o El campamento en río Chico estaba compuesto por cuatro barracas destinadas a los presos, las cuales estaban separadas del resto del recinto por una alambrada y eran custodiadas por cuatro nidos de ametralladoras. De acuerdo a la información registrada en la Comisión de Verdad y Reconciliación, los prisioneros estaban separados por sectores, según su lugar de procedencia. Así, “en el sector “S” que estaba

separado de los otros sectores por planchas de zinc y alambradas, se mantenía a los prisioneros provenientes de Santiago, todos ellos altas autoridades del régimen depuesto. En los sectores “A”, “E” y “F” estaban los detenidos de Magallanes”.227 Dentro de las instalaciones, existían celdas de castigos divididas en tres tipos: “grado uno, al detenido se le permitía tener ropa y frazadas; grado dos, el detenido no tenía frazadas; grado tres, el detenido se encontraba sin ropa y sin frazadas”.228

El campo de prisioneros, además, contaba con una cocina, dos comedores, un pabellón de castigo, un pabellón de incomunicados y un pabellón de interrogatorio. Según el testimonio de los prisioneros, las instalaciones carecieron de aislación térmica y de revestimientos interiores. “Una delgada plancha de madera aglomerada de 15 milímetros de espesor, cubierta por su cara exterior con una lámina de zinc, es el único elemento que nos separa de la intemperie. Es una locura suponer que podremos sobrevivir a las heladas noches australes con una protección tan frágil”.229

Formación de prisioneros, 1973. Autor desconocido. Archivo Consejo de Monumentos Nacionales.

227 Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación. Op. cit., p.420. 228 Ídem. 229 Expediente de solicitud de declaración como Monumento Nacional de algunos sitios patrimoniales de isla Dawson, en la Región de Magallanes. Op. cit., p. 58. Testimonio de Miguel Lawner.

179


VEA / septie mbr e / 1 973

La P r e n sa Au s t r a l / s e p t ie m b r e / 1 973

El M ercurio / jul io / 20 0 3

ISLA DAWSON. AL SUR DE PUNTA ARENAS

UNAS 70 PERSONAS HAN SIDO ARRESTADAS

“La ahora famosa Isla Dawson se conocía a fines del siglo pasado como la Perla del Estrecho”.

“La Junta de Gobierno Provincial dio a conocer que se han practicado hasta las últimas horas de ayer, alrededor de unos setenta arrestos. Las personas detenidas serán confinadas en las próximas horas a la Isla Dawson”.

LA ARMADA RECHAZA REALIZA VIAJE A ISLA DAWSON POR CONSIDERARLO UN ACTO POLÍTICO “Los ex presos políticos pretenden conmemorar los 30 años del golpe de Estado afirman que se trata de un acto ecuménico y cultural”.


El Mercu r i o / s e p t i e mbr e / 20 0 3

E l M e rc u r io / n ov ie m b r e / 2 0 0 3

El M ercurio d e Antofag as ta / s ep t iem b re / 1973

BACHELET Y LA ARMADA ACUERDAN REALIZAR TRES VIAJES A LA BASE NAVAL ISLA DAWSON

EMOTIVO REGRESO DE EX PRISIONEROS POLÍTICOS A LA ISLA DAWSON

OTRO GRUPO DE MARXISTAS CONFINADOS A ISLA DAWSON

“La Ministra de Defensa destacó ayer la “muy buena disposición” de la Armada y afirmó que “ellos entienden y es su aporte también como institución a este espíritu que ha embargado al país en general, frente a los 30 años”.

“Después de treinta años, el artista puntarenense Rodolfo “Talo” Mancilla le devolvió a la diputada Carolina Toha los guantes que le regalara su padre, el ex ministro José Tohá, cuando él llegó detenido al lugar”.

“El ex alcalde comunista de este puerto (Valparaíso), Sergio Vuskovic Rojo, junto a otros seis personeros del régimen pasado, fue confinado en la isla Dawson, al sur de Punta Arenas, según informó ayer oficialmente la Armada Nacional”.


Va l o r e s h i s t ó r i c o s y f u n d a m e n t o s d e memoria y derechos humanos

• La historia de la isla Dawson, en el estrecho

de Magallanes, puede dividirse en etapas, destacando primero su condición de ser parte del territorio que recorrieron y navegaron los indígenas australes por miles de años y luego, su carácter de hito para los viajeros europeos que cruzaban el estrecho de Magallanes. Más tarde, la isla fue lugar de asentamiento de la Misión Salesiana de San Rafael, que buscó salvar a la población indígena, perseguida en Tierra del Fuego y en los canales patagónicos. Después, la isla Dawson devino en Estancia Ganadera y Forestal y, más recientemente, en campo de prisioneros políticos (1973-1974).

• El gobierno chileno entregó la concesión de

la isla a los misioneros salesianos por veinte años y ellos, entre 1891 y 1911, mantuvieron en ella la Misión Salesiana de San Rafael, liderada por monseñor Fagnano, dedicada a la misión de educar, evangelizar, cuidar y adaptar a los indígenas.

• Una nueva concesión de la isla por treinta

años (1912-1942) se otorgó a la Sociedad Anónima Ganadera Gente Grande, que dedicó la isla a la explotación forestal y ganadera, luego de lo cual el terreno insular quedó abandonado por otro período de tiempo de treinta años.

• Desde 1972 a la fecha la isla Dawson ha

sido Base Naval de la Armada de Chile, instalándose también la Compañía de Ingenieros del Cuerpo de Infantería de

Marina (Compingin), funcionando como centro de detención de prisioneros políticos a contar del 15 de septiembre de 1973 y hasta fines del año 1974. Después del golpe de Estado se habilitó un campo de concentración en la isla, que se convirtió en uno de los lugares más emblemáticos y extremos de la represión ejercida por el régimen militar, llegando a albergar a cerca de cuatrocientos prisioneros, que debieron sufrir trabajos forzados, vejámenes y torturas. • El Campo de Prisioneros Políticos en

río Chico, lugar único en su tipo del país, construido exclusivamente para la represión de presos políticos, fue ocupado desde el 20 de diciembre de 1973 hasta el 26 de septiembre de 1974 siendo más tarde desmantelado. En la actualidad no existen sus construcciones, sino solo las fundaciones, constituyendo un sitio histórico de especial relevancia para la memoria de las violaciones a los Derechos Humanos.

• La recreación virtual de estas instalaciones

ha sido posible gracias a los dibujos y planos a mano alzada realizados por el solicitante, el arquitecto señor Miguel Lawner, que los trazó de memoria luego de su liberación, habiendo procurado fijar las imágenes en su mente durante su reclusión.

• Con motivo del cumplimiento de los treinta

años del golpe de Estado, en el año 2003, la isla Dawson y el sitio histórico del Campo de Prisioneros Políticos en particular, fueron 182

escenario del histórico reencuentro con ese pasado, por parte de los antiguos prisioneros y sus familiares junto a personeros de la Armada de Chile. • La Capilla San Rafael de Puerto Harris ha

mantenido su uso en el tiempo, siendo un hito de toda la historia reciente de la isla Dawson. Capilla que es heredera del proceso de evangelización, representa la colonización de Magallanes y el asentamiento estratégico en la zona austral. Fue construida con materiales de la Iglesia de la Misión, fue abandonada en la época de la Sociedad Anónima Ganadera Gente Grande y restaurada y puesta en funcionamiento por los presos políticos.

• La Chimenea y los Antiguos Hornos del

Aserradero de Puerto Harris constituyen un testimonio excepcional del desarrollo regional industrial forestal (aserradero y astillero) y de explotación ganadera, en el marco del cual tuvo lugar la intensa deforestación de la isla Dawson, que marcó para siempre este paisaje.

• Estos tres sitios representan cabalmente

una historia de profundas repercusiones, resonancia y significado ocurridos en la isla Dawson, cuya trayectoria histórica reviste un valor patrimonial de trascendencia local, regional y nacional, referido a un devenir cuyas luces y sombras deben ser conocidas por las futuras generaciones.


At r i b u t o s d e l m o n u m e n t o N a c i o n a l

1

2 3

1

2

1

2 2

3

2

1. Campamento de Prisioneros PolĂ­ticos de RĂ­o Chico / 2. Capilla San Rafael / 3. Chimenea y antiguos hornos

183

3


S I T I O C A M P O D E P R I S I O N E R O S P O L Í T I C O S T R E S Y C U AT R O Á L A M O S (Decreto Nº 252 del 27.06.2012 y Decreto Nº 30 del 04.03.2016, modifica decreto)


Casa AdministraciĂłn, 2017. Pablo Seguel GutiĂŠrrez. Consejo de Monumentos Nacionales.


C a m p o d e p r i s i o n e r o s p o l í t i c o s T r e s y C u at r o Á l a m o s Casa de la Administración delEx Recinto de Detención Tres y Cuatro Álamos (Decreto del Ministerio de Educación N º 252 del 27.06.2012 y Decreto Nº 30 del 04.03.2016, modifica decreto)

U b i c a c i ó n e n l a R e g i ó n M e t r o p o l i ta n a

A n t e c e d e n t e s :

Nombre Monumento Histórico Casa de la Administración del Ex Recinto de Detención Tres y Cuatro Álamos. Ubicación Canadá N° 5351-5359, comuna de San Joaquín. Solicitante Corporación Tres y Cuatro Álamos, el 8 de marzo de 2011. Propietario Bien fiscal.

Llico

Uso Original Equipamiento - Religioso / Ceremonial.

Emilio

i Salgar

Rol SII 5110-035 SII 5110-032

á Canad

Uso Actual Equipamiento - Jurídica o Penitenciario.

erne Julio V

186


El Monumento Histórico Casa de la Administración del Ex Recinto de Detención Tres y Cuatro Álamos se ubica en la calle Canadá 5351-5359, en la comuna de San Joaquín, Región Metropolitana. La declaratoria fue solicitada por la Corporación 3 y 4 Álamos, presentada en la sesión del 8 de marzo de 2011 y fue aprobada mediante Decreto Nº 252 del 27 de junio del 2012. El año 2015 se efectuó una ampliación del Monumento Nacional, que contempló la modificación de sus límites, incluyendo el espacio del patio de visitas adjunto a la casa de la administración.

Historia del sitio El recinto que albergó al campamento de prisioneros políticos de Tres y Cuatro Álamos perteneció al Seminario de los Oblatos de María Inmaculada quienes adquirieron el predio en 1955. En el año 1971 el terreno fue vendido al Estado para ser destinado a la Casa Nacional de Menores. Entre 1974 y 1977 el recinto fue entregado en administración a Carabineros de Chile.230 El recinto fue utilizado como campo de prisioneros políticos desde el 23 de junio de 1974, cuando se efectúa el cierre del campo de prisioneros políticos del Estadio Chile y los

detenidos son distribuidos entre los sitios de Tres y Cuatro Álamos y de la oficina salitrera Chacabuco. Las instalaciones estuvieron operativas hasta el 14 noviembre del año 1976, siendo cerradas en conjunto con el campo de prisioneros de Melinka en la comuna de Puchuncaví, Región de Valparaíso.231 La Secretaría Ejecutiva Nacional de Detenidos (Sendet) fue la responsable directa del campo de prisioneros y encargó a Carabineros la supervisión del recinto. Tres Álamos estaba a cargo del coronel de Carabineros Conrado Pacheco Cárdenas. Al ser removido de sus funciones, asumió el mayor Domingo Zabaleta, cercano a Pacheco. Por su parte, Cuatro Álamos estaba a cargo de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), siendo desde 1976 reconocido junto al campamento de prisioneros de Melinka y Tres Álamos como recintos oficiales de detención de la DINA.232 Sin embargo, como señala el Informe Valech: “Si bien el recinto estaba bajo custodia de Carabineros, en la práctica estaba bajo el mando de la DINA, que lo controlaba junto con Cuatro Álamos”.233 Los prisioneros que llegaban a Cuatro Álamos provenían desde otros recintos de detención. Eran ingresados de noche, cubiertos de cambuchos en sus cabezas y cintas adhesivas en los ojos. Por lo general no se reconocía

oficialmente la detención de las personas que estaban en el recinto.234 El tiempo que permanecían en él era indeterminado, pudiendo ser trasladados hacia otros recintos constantemente. Según el testimonio de un sobreviviente, fue detenido en Talca y llevado al regimiento Chorrillos. Luego de unos días fue trasladado hacia Colonia Dignidad, donde estuvo cerca de cinco semanas siendo duramente torturado. Tras eso fue llevado al pabellón de incomunicados de Cuatro Álamos, donde estuvo unos días recuperándose de los rasgos visibles de la tortura. Ahí fue obligado a firmar un documento en el que se indicaba que no fue torturado. Pasó a los pabellones de hombres del campamento Tres Álamos. Tras un año de detención, fue trasladado al campamento de prisioneros políticos de Melinka, en la comuna de Puchuncaví. Finalmente desde ese recinto partió al exilio.235 En la jerga de la época Cuatro Álamos era considerado un lugar de tránsito en la cadena represiva de la dictadura. Los prisioneros, tras recuperarse de las secuelas de las torturas, eran trasladados a Tres Álamos u otro recinto oficialmente reconocido236 y eran obligados a firmar un documento en que declaraban que no habían sido sometidos a torturas.237 Sin embargo, muchos prisioneros de Cuatro Álamos nunca más fueron vistos con vida.

230 Acta CMN del 8 de marzo de 2011, p. 20. 231 Miqueles, Gloria. “Mi paso por Cuatro y Tres Álamos”. Yo También estuve en 3 y 4 Álamos. Santiago de Chile: Editorial Senda/ Senda Förlag I Stockholm, 2015, p. 27. 232 Decreto Supremo Nº 146 del 25 de febrero de 1976. 233 Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura. Informe de la Comisión Nacional Sobre Prisión Política y Tortura. Santiago de Chile, 2004, p. 532. 234 Ídem. 235 Treskov, Iván. “Mi permanencia en Cuatro y Tres Álamos”. Yo También estuve en 3 y 4 Álamos. Santiago de Chile: Editorial Senda/ Senda Förlag I Stockholm, 2015, pp. 12-18. 236 Si bien el Informe Valech señala esto, cabe destacar que desde su apertura en 1974 y el reconocimiento oficial de los recintos de la DINA en 1976, transcurrieron veinte meses. Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura. Op. cit., p. 532. 237 El Informe del Copachi con fecha del 10 de mayo de 1976, afirma que 70 de las 93 reclusas de la sección femenina de Tres Álamos fueron obligadas a firmar un documento de estas características. Copachi. Informe Sobre Tres Álamos. 10 de mayo de 1976, p. 4.

187


Según Información entregada por la Subsecretaría de Derechos Humanos, desde el pabellón de Cuatro Álamos al menos 108 personas fueron detenidas y/o ejecutadas con posterioridad a su paso por este recinto.238

alguno, cuya situación permanece estacionaria, en algunos casos desde septiembre de 1973”.240 Se estima que unas seis mil personas estuvieron detenidas en Tres Álamos en los años que estuvo operativo.241

Existen antecedentes que señalan que al menos catorce detenidos de Cuatro Álamos y Villa Grimaldi fueron presionados para firmar un contrato de servicios con la DINA, en el cual el detenido “pasaba a ser funcionario del Ministerio de Defensa con el cargo de agente auxiliar”. En los mismos antecedentes, se señala que otros detenidos fueron obligados a firmar otro documento de fidelidad a la junta militar.239

Pese a que inicialmente la dictadura negó la existencia del recinto, producto de las constantes denuncias, la presión internacional y las visitas de la Organización de Estados Americanos en 1975 y de Naciones Unidas en 1976, finalmente fue reconocido.242

Los detenidos que pasaban a Tres Álamos eran aquellos que la DINA no necesitaba volver a utilizar para interrogatorios o para practicar delaciones. Desde ese momento, los prisioneros eran oficialmente reconocidos, integrándose al régimen interno del campamento y a su condición judicial: “Los detenidos en Tres Álamos son presos políticos en virtud de la Ley de Estado de Sitio sin cargo ni proceso

238 239 240 241 242 243 244 245

Con motivo de la visita de la Organización de Estados Americanos en junio de 1975, las prisioneras de Cuatro Álamos, así como la sección femenina del campamento de Tres Álamos fueron trasladadas hacia un recinto de veraneo de Soquimich en la comuna de Pirque.243 En el año 1976 el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas se constituyó en el país efectuando una visita al recinto. En el primer informe que emanaron señaló:

“Los testimonios recogidos por el Grupo en los últimos meses indican que la Villa Grimaldi sigue siendo utilizada como centro de interrogatorio donde se practica tortura. Inmediatamente después de su detención se suele llevar a los detenidos a ese centro, y si son trasladados a Cuatro Álamos o a Tres Álamos pueden ser devueltos en todo momento a la Villa Grimaldi para ser sometidos a más interrogatorios y torturas”.244 La organización interna de los prisioneros Uno de los aspectos que caracterizó al campamento de prisioneros políticos de Tres y Cuatro Álamos fue la organización interna de los reclusos. Pese a ello, los detenidos fueron constantemente sometidos a hostigamiento y castigos producto de la misma, algunos de los cuales eran trasladados hacia Cuatro Álamos o eran enviados al “Chucho”, una celda de aislamiento y castigo.245

ORD. Nº 7. Subsecretaría de Derechos Humanos. Ingreso CMN Nº 479 del 19 de enero de 2017. Informe Confidencial. Visitas del Presidente de la Corte Suprema y del Ministerio de Justicia a los Campos de Detención, 11 de abril de 1976, p .6. Copachi. Op. cit., p. 6. “Este campo de prisioneros sustituyó en sus funciones a centros como el Estadio Chile. Alrededor de 6000 personas pasaron por sus dependencias”. ORD. Nº 7. Subsecretaría de Derechos Humanos. Ingreso CMN Nº 479 del 19 de enero de 2017. Decreto Supremo Ministerio del Interior Nº 146 del 10 de febrero de 1976. Palomino, Eva. Vuelo de Mariposa. Concepción: Escaparate Ediciones, 2007. Naciones Unidas. Informe del Consejo Económico y Social. Protección de los derechos humanos en Chile. Nota del secretario general. 8 de octubre de 1976, p. 54. Ibíd., p.87.

188


Memorial a las Víctimas del Campo de Prisioneros Políticos Tres y Cuatro Álamos, 2017. Pablo Seguel Gutiérrez. Consejo de Monumentos Nacionales. 189


En los pabellones de hombres y mujeres se organizaron “Consejos de Ancianos”, máxima instancia de representación. Además existían diversos talleres de oficios, espacios de formación y economato, especie de almacén formado con los productos que los familiares llevaban a los prisioneros. En los talleres de oficio se confeccionaban ropas bordadas, “negros José” y “soropos”.

militar, debido a los casos de violaciones a los derechos humanos, los campos de prisioneros comenzaron a ser cerrados en 1976. El campamento de Tres y Cuatro Álamos empezó a ser cerrado en septiembre de 1976, efectuándose una masiva liberación de detenidos en noviembre del mismo año. Al respecto, el diario La Tercera de la Hora, tituló: “Emoción y Alegría en 3 Álamos”.248

Al respecto, la Copachi señaló que en la sección femenina “Gracias a la organización que ellas se han dado, pueden tener un pequeño taller de bordados y tejidos, lo cual les permite subsistir”.246

E s pa c i o s y u s o s del recinto de detención

Esta organización fue destacada por los mismos sobrevivientes. En el testimonio de una exprisionera de la sección femenina de Tres Álamos, señala:

“Desde el primer día me di cuenta que existía un gran nivel de organización en el campamento, con su consejo de ancianas que, si no recuerdo mal, tenía entre otras la tarea de representar y llevar la voz de todas las prisioneras a quien correspondiera”.247 Dibujo de Luis Corvalán Lepe. Miguel Lawner.

Producto de los cuestionamientos en torno a la existencia de los campamentos de los prisioneros políticos y la presión internacional a la que estaba siendo sometida la dictadura

246 247 248 249

En la década de 1970 el recinto correspondía a un predio de unas dos hectáreas, en el que aún se reconocían restos de viñedos y de árboles.249 En el inmueble se identificaban las dependencias centrales o casa de la administración, que corresponde a un inmueble de dos plantas con una torre y un subterráneo, denominado el “Chucho”. En estas dependencias se encontraban la cocina, las oficinas del personal superior y otros servicios. El “Chucho”, según los testimonios de los sobrevivientes, era un lugar lúgubre y húmedo, con desperdicios y ratones. La torre era utilizada como una celda de aislamiento donde estaban los personeros del gobierno depuesto o militantes de alto rango de los partidos de la Unidad Popular como, por ejemplo, Luis Corbalán. El recinto estaba formado por una barraca correspondiente a la sección femenina y tres pabellones longitudinales, con habitaciones

Copachi. Campamento “Tres Álamos”. Sección mujeres. 17 de junio de 1976. Miqueles. Op. cit., p. 24. La Tercera de la Hora, noviembre de 1976. Uno de los atributos más destacados por los testimoniantes sobrevivientes del recinto era el gran árbol que estaba frente a la barraca de las mujeres.

190


Liberación de los prisioneros de 3 y 4 Álamos. Noviembre de 1976. Autor desconocido. Fondo La Nación -UDP / Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.

corridas cuyas puertas daban a un corredor cubierto donde se encontraban los dos pabellones de hombres y el pabellón de aislamiento, conocido como Cuatro Álamos. Este recinto estaba formado por doce celdas contiguas, una gran celda y oficinas.250 Las celdas pequeñas estaban formadas por dos camarotes con capacidad para cuatro personas. Existía un sector conocido como “Terminal Pesquero” donde los prisioneros provenientes de otros recintos de detención eran bañados y limpiados, antes de ingresar a las celdas. Dentro del corredor, estaba un sector de duchas contiguo al “Terminal Pesquero” y baños, donde destacaban unos lavaderos de hormigón empotrados a los muros. La sección de hombres estaba contigua a Cuatro Álamos y estaba formada por dos pabellones. Cada pabellón contaba con

nueve piezas de las cuales siete tenían una dimensión de 2,5 por 3 m, en las que había dos camarotes con cuatro camas. Cada pabellón tenía patios de 35 por 15 metros, donde se encontraban lavadores de hormigón empotrados a los muros. La sección de mujeres estaba hacia el fondo del recinto y tenía una gran barraca de madera, rodeada con alambre de púas. Según el testimonio de una sobreviviente de la sección, “vi la barraca de madera con una sola entrada y sin ventanas, era imposible no saber que era campo de concentración”.251 La cotidianidad del recinto de Tres Álamos estaba dada por el inicio de la jornada a las 7 am. Los prisioneros eran formados fuera de los pabellones y era pasada la lista. A cada prisionero se le entregaba una taza de té tibio

y un pan. A las 12 se les servía el almuerzo, consistente en un plato de comida caliente carente de los nutrientes necesarios. Con posterioridad a la dictación del decreto Nº187 y tras la visita de Naciones Unidas la comida mejoró.252 A las ocho de la tarde se les servía otro plato de comida y pan, luego de lo cual los prisioneros eran llevados a sus celdas. Hacia 1976 los prisioneros podían recibir visitas de hasta cuatro familiares por detenido. Los horarios habilitados para ello eran dos veces a la semana en días laborales y bajo régimen diferido según secciones, entre las 14 y las 17:30 h. Además de los días domingo entre 9 y 12 h. Las visitas debían formar una fila por la actual calle Canadá y esperar su turno, luego de lo cual ingresaban, previa revisión y podían acceder al patio de visita, contiguo a la casa de administración.

250 Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación. Informe de la Comisión Nacional Verdad y Reconciliación. Tomo I. Vol. I. Santiago de Chile 2007 (1ª ed. 1991), pp. 463-464. 251 Miqueles. Op. cit., p. 23. 252 Copachi. Informe sobre condiciones de vida en el campamento Tres Álamos. Sin fecha. p. 3.

191


La Tercer a d e l a h o r a / septiemb r e / 1 973

La T e rc e r a d e la h o r a / n ov ie m b r e / 1 976

L a T ercera d e l a h ora / noviem b re / 1976

DETENIDO CORVALÁN; ASILADO ALTAMIRANO

EMOCIÓN Y ALEGRÍA EN “TRES ÁLAMOS”

LIBRES LOS DETENIDOS POR EL ESTADO DE SITIO

“El Ministro del Interior declaró que el ex senador y secretario general del Partido Comunista, Luis Corvalán, fue detenido durante uno de los allanamientos que hizo la Escuela de Telecomunicaciones (...)”.

“La liberación de los 134 primeros detenidos por el Estado de Sitio desde el campamento de Tres Álamos creó un clima de suspenso, emoción y, por momentos, festivos en el sector”.

“El gobierno de Chile resolvió poner en libertad a la totalidad de los detenidos en virtud de las disposiciones del Estado de Sitio, con excepción de 18 personas. Entre estas últimas se encuentran Luis Corvalán, ex secretario general del Partido Comunista, y Jorge Montes, alto dirigente de esa colectividad”.


La Terce r a d e l a h o r a / noviembr e / 1 976

La T e rc e r a d e la h o r a / n ov ie m b r e / 1 976

L a T ercera d e l a hora / noviem b re / 1976

OTROS 168 LIBERADOS SALIERON DEL CAMPAMENTO “TRES ÁLAMOS”

EL MUNDO REACCIONA ANTE EL ANUNCIO CHILENO

NO HABRÁ LIBERTAD PARA CORVALÁN Y MONTES SI RECHAZAN OFERTA DE CHILE

“(…) previamente, fueron trasladados desde el campamento de Puchuncaví al de Santiago, donde se les sometió a examen médico para constatar sus condiciones físicas al momento de abandonar el lugar”.

“Washington, 18 de noviembre (EFE). El departamento de Estado dio hoy la bienvenida a la liberación de la mayoría de los presos políticos chilenos y sugirió que detrás de la iniciativa del gobierno de Santiago hubo gestiones de los Estados Unidos”.

“El presidente de la República, General Augusto Pinochet, manifestó categóricamente a Hubert Matos hijo que la oferta de liberación de su padre no es una maniobra política, sino una proposición de corte humanitario, destinado a conseguir la liberación de Vladimir Bukovsky y del comandante Matos”.


Va l o r e s h i s t ó r i c o s y f u n d a m e n t o s d e memoria y derechos humanos

• El recinto Tres y Cuatro Álamos fue un

centro de detención y tortura entre los años 1974 y 1976, convirtiéndose en uno de los lugares emblemáticos en donde hubo violación de los derechos humanos durante el régimen militar. De esta manera ha sido reconocido por el Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (conocido como Informe Rettig, 1991) y por el Informe de la Comisión Nacional Sobre Prisión Política y Tortura (Informe Valech, 2004).

• Este inmueble reviste un valor de

singularidad respecto a otros recintos de detención, que deriva de la doble y paralela forma de detención: Tres Álamos funcionó como un lugar de detención público, reconocido por el Estado y administrado por Carabineros de Chile, y Cuatro Álamos funcionó como un recinto clandestino de detención, no reconocido por el Estado y administrado por la ex Dirección Nacional de Inteligencia (DINA).

194

• El inmueble forma parte, junto a otros 11

sitios de memoria declarados previamente Monumentos Históricos, de un conjunto de lugares de significación sobre la historia y cultura de los derechos humanos del país.

• La protección patrimonial del recinto

constituye un testimonio histórico que contribuye a la educación, formación y promoción del respeto a los derechos fundamentales del hombre.


At r i b u t o s d e l m o n u m e n t o N a c i o n a l

2

1

1

1

1. Casa administraciรณn / 2. Memorial

195

1

2


S I T I O B a l n e a r i o P o p u l a r R o c a s d e S a n t o D o m i n g o ( D e cr eto N ยบ 3 37 d e l 1 4 .0 8. 2 0 1 5 )


Balneario Popular Rocas de Santo Domingo, diciembre de 2013. Archivo Fundaciรณn por la Memoria San Antonio.


B a l n e a r i o P o p u l a r R o c a s d e S a n t o D o m i n g o Sitio Histórico Ex Centro de Detención en Balneario Popular Rocas de Santo Domingo (Decreto del Ministerio de Educación N º 337 del 14.08.2015)

U b i c a c i ó n e n l a R E g i ó n d e va l pa r a í s o

A n t e c e d e n t e s :

Nombre Monumento Histórico Sitio Histórico Ex Centro de Detención en Balneario Popular Rocas de Santo Domingo. Ubicación Gran Avenida Arturo Phillips N° 2, Dunas Norte, comuna de Santo Domingo. Solicitante Ana Becerra Arce, Beatriz Miranda Oyarzún, Carmen Díaz Rodríguez, Miguel Lawner Steiman, Renato Hernández Orrego, Fernando Villagrán Carmona, Javier Rebolledo Escobar y Jorge Escalante Hidalgo, en enero de 2014.

Pac ífi

ing

No

rte

Océ ano

Uso Original Equipamiento / Esparcimiento.

co

Propietario Bien fiscal.

M

Av da Gr an

de l

Gra

ar

rbella

Ca lle

Ma

.d

el

Rol SII 308-2

Ca

Ma

mi

r

no

Ca

mp

Uso Actual Sin uso / Sitio eriazo.

nA vda .

No

rt e

198

Art

uro

Phi

llip s


El Monumento Histórico Sitio Histórico Ex Centro de Detención en Balneario Popular Rocas de Santo Domingo se ubica en Gran Avenida Arturo Phillips N° 2, Dunas Norte, comuna de Santo Domingo, provincia de San Antonio, Región de Valparaíso. La solicitud de declaración como Monumento Nacional en la Categoría de Monumento Histórico fue realizada en enero de 2014, siendo aprobada por mayoría en la sesión del 12 de noviembre de 2014, con un área protegida de aproximadamente 115.505 m2. La declaratoria se hizo efectiva a través del Decreto N° 337 del 14 de agosto de 2015.

realidad el derecho de los trabajadores al esparcimiento y la cultura” 254. Entre ellos se encontraba el Balneario Popular Rocas de Santo Domingo. Cada balneario se diseñó con una capacidad para 500 personas, con módulos con ocho a diez cabañas. Cada una contaba con seis camas. Además, se construyeron bodegas, posta de primeros auxilios, canchas deportivas, juegos infantiles, lavaderos, cocina y comedores colectivos. De esta

forma, durante los veranos de 1972 y 1973 los balnearios se llenaron de vida. En el caso del Balneario Rocas de Santo Domingo, fue disfrutado por familias asociadas a la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). Miguel Lawner evoca: “Es impresionante recordar la atmósfera de solidaridad y alegría que reinó entre quienes tuvieron la oportunidad de tomar un período de vacaciones en estos balnearios, muchos de los cuales pudieron disfrutar, por primera

Historia del sitio Pocos días después de la asunción del presidente Salvador Allende en 1971, el programa presidencial de la Unidad Popular, a través del Fondo Nacional de Bienestar Social de los Trabajadores, elaboró un proyecto destinado a la construcción de una red de dieciséis balnearios populares “… para ser utilizado[s] como lugar de veraneo de obreros y pobladores humildes, con sus familias” 253. “Fueron concebidos mediante un ingenioso sistema de paneles prefabricados de madera y se instalaron en las mejores playas de nuestro país, desde Arica hasta Lota. Su diseño, construcción y montaje estuvo a cargo de la Dirección de Equipamiento Comunitario del MINVU, cumpliendo con el compromiso contraído por la Unidad Popular, de hacer

Planta del Balneario Rocas de Santo Domingo. Dibujo de Miguel Lawner.

253 Comité de Cooperación para la Paz en Chile, s/f, p. 3. 254 Lawner, Miguel. Breve historia de los Balnearios Populares (1970-1973), S/f.

199


vez, de un derecho tan elemental. Para qué decir la cantidad de niños y adultos que conocieron el mar por primera vez. Cada grupo de veraneantes tomó la iniciativa de organizar sus propias actividades, además de las programadas oficialmente. Se hicieron habituales, las fogatas encendidas a la hora del crepúsculo, animando los cantos, bailes o relatos que se prolongaban normalmente hasta la media noche” .255 Tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, la junta militar, bajo la consigna de que los balnearios populares eran “escuelas de guerrillas o de adoctrinamiento político”, los clausuraron como campos de veraneo, y muchos de ellos fueron apropiados y repartidos entre distintas secciones de las Fuerzas Armadas y organismos de inteligencia. En este escenario, la Armada se apropió del balneario popular de Puchuncaví y el Ejército el de Pichidangui. Por su parte, entre 1974 y 1975 Santo Domingo y Ritoque fueron convertidos en campos de concentración de presos políticos. “Se alambró su entorno, se levantaron torres de vigilancia y se artillaron para cumplir un objetivo tan contrario a los fines humanistas con que fueron concebidos” .256

El campo de concentración Rocas de Santo Domingo estuvo en manos de la Dirección Nacional de Inteligencia, que además de utilizarlo para prisión y tortura de los presos políticos, lo convirtió en el primer campo de adiestramiento en técnicas de tortura y exterminio para sus miembros. Aquí, los futuros agentes eran instruidos en técnicas de tormento, “que después pusieron en práctica en todo Chile, en la etapa más oscura de la historia del país”.257 Los agentes de la DINA “vivían ahí entre tres semanas y tres meses, recibiendo instrucción de parte de Cristián Labbé, Miguel Krassnoff y Manuel Contreras, entre otros. Prácticamente todos los célebres agentes de la DINA se formaron ahí”.258 Al mando del recinto estaba el mayor del Ejército César Manríquez Bravo. Este balneario operó de modo paralelo al centro de interrogatorio clandestino que funcionó en el regimiento Tejas Verdes, unidad militar al mando de Manuel Contreras, “quien echó mano de este centro vacacional, a fin de habilitarlo como una auténtica escuela del crimen” 259. Si en Tejas Verdes se efectuaban los interrogatorios y torturas, a cargo del capitán Mario Jara Seguel, en Rocas de Santo Domingo los

255 256 257 258

detenidos eran mantenidos en estado de prisión, a la espera de las sesiones de tortura e interrogación realizadas en su campo homólogo. Según los reportes oficiales, los prisioneros, desde el instante de su arresto, fueron violentamente golpeados y maltratados. “Durante toda su detención permanecían amarrados de pies y manos con alambres y con los ojos vendados o encapuchados, frecuentemente eran sacados de sus celdas para interrogarlos y torturarlos. Afirman que eran arrojados al suelo de una celda y que se les mantenía privados de comidas, abrigo, sueño y de servicios higiénicos”. 260 Los detenidos y detenidas aluden en sus relatos haber permanecido por mucho tiempo desnudos, amarrados de pies y manos, siempre con los ojos vendados o encapuchados mientras eran duramente interrogados. “Durante mi estadía en el recinto estuve todo el tiempo vendada y amarrada, solo se me soltaba para comer e ir al baño y cuando comíamos se nos soltaba una sola mano (…) Después a mí me pasaron a una pieza en la cual se me amarró a una cama o camarote, en la cual permanecí el resto de mi detención”.261

Expediente de solicitud de declaración como Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico, del Balneario Popular situado en Rocas de Santo Domingo, Quinta Región. Santiago de Chile, 2013. Expediente de solicitud de declaración como Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico, del Balneario Popular situado en Rocas de Santo Domingo, Quinta Región. Op. cit., p. 11. “Ejército destruye lugar donde nació la DINA”. El Mostrador. 13 de diciembre 2013. Web. http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2013/12/10/ejercito-destruye-lugar-donde-nacio-la-dina/ (visto 23 de febrero de 2017). Cita del periodista Javier Rebolledo en Cossio, Héctor y Patricio González. “Destrucción de cabañas de entrenamiento de la DINA: ¿qué hacer con los símbolos de la violencia política?”. El Mostrador. Web. 27 de enero 2017. <http://www.elmostrador.cl/cultura/2013/12/11/destruccion-de-cabanas-de-instruccion-de-la-dina-que-hacer-con-los-simbolos-de-la-violencia-politica/> (visto el 23 de febrero de 2017). 259 Expediente de solicitud de declaración como Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico, del Balneario Popular situado en Rocas de Santo Domingo. Op. cit., p.5. 260 Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura. Informe de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura. Santiago de Chile, 2005, p. 380. 261 “Testimonio de Ana, sobreviviente de este centro de concentración”. Memoria Viva. Web. <http://www.memoriaviva.com/Centros/05Region/las%20cabanas%20-%20rocas%20santo%20domingo.htm> (visto el 25 de enero de 2017).

200


Balneario Popular Rocas de Santo Domingo. Archivo Fundaciรณn por la Memoria San Antonio. 201


El campo de prisioneros Rocas de Santo Domingo funcionó hasta 1976, año a partir del cual el recinto se empleó como campamento de veraneo para agentes de la DINA, y tras su disolución, para los agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI), quedando finalmente, tras un irregular traspaso, bajo la administración del Ejército.

Proceso de d e c l a r at o r i a A fines de noviembre de 2013, por instrucción del alcalde Fernando Rodríguez, las instalaciones del complejo Rocas de Santo Domingo fueron demolidas, bajo la premisa de que las cabañas se encontraban en estado de abandono, constituyéndose el terreno en

un foco de riesgo sanitario. Esta precisión fue desmentida por una declaración efectuada por una sobreviviente en septiembre de 2013: “eso no concuerda con el monitoreo y seguimiento que había de nuestra parte a esas cabañas, ya que el 14 de septiembre de 2013 estuvimos dentro del recinto más de 200 personas y no existía ninguna plaga de ratones”.262

Visita colectiva de familiares hacia finales de 2013. Archivo Fundación por la Memoria San Antonio.

262 Cita del periodista Javier Rebolledo en Cossio, Héctor y Patricio González. Op. cit.

202


Ante esta situación surge la iniciativa de protección del lugar, tal como queda expresado en el expediente técnico de declaratoria: “La demolición del Balneario Popular situado en el hermoso paraje adyacente a la playa de Marbella en Rocas de Santo Domingo, es una burla a la memoria histórica. Considerando su humanitaria concepción original y el posterior destino

como lugar de adiestramiento en técnicas de tortura y exterminio, es un deber preservarlo, a fin de que las futuras generaciones se enteren de lo que aquí ocurrió y hagan el anhelo de NUNCA MÁS”.263 La solicitud de declaración como Monumento Nacional en la Categoría de Monumento Histórico fue ingresada en

enero de 2014 por Ana Becerra Arce, Beatriz Miranda Oyarzún, Carmen Díaz Rodríguez, Miguel Lawner Steiman, Renato Hernández Orrego, Fernando Villagrán Carmona, Javier Rebolledo Escobar y Jorge Escalante Hidalgo. La iniciativa fue aprobada el 12 de noviembre de 2014, haciéndose efectiva a través del Decreto N° 337 del 14 de agosto de 2015.

Balneario Popular Rocas de Santo Domingo tras desmantelamiento efectuado por el Ejército de Chile. Yasna Guzmán Valenzuela. Consejo de Monumentos Nacionales.

263 Expediente de solicitud de declaración como Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico, del Balneario Popular situado en Rocas de Santo Domingo, Quinta Región. Op. cit., p.18.

203


La Tercer a d e l a h o r a / septiemb r e / 1 973

MUEREN 6 EXTREMISTAS QUE INTENTARON FUGA “San Antonio. La superioridad militar dio a conocer un bando, en que se especifica y detalla la muerte de seis extremistas que estando detenidos intentaron huir mientras se les trasladaba a un centro de prisioneros. El Bando Nº 26, que firma el teniente coronel Manuel Contreras Sepúlveda (…)”.

C o o p e r at iva .c l / n ov ie m b r e / 2 0 1 4

El Ciudadano / feb rero / 20 17

EX CUARTEL DE LA DINA EN ROCAS DE SANTO DOMINGO FUE DECLARADO MONUMENTO NACIONAL

CENTRO DE DETENCIÓN ROCAS DE SANTO DOMINGO: CIERTO HORIZONTE DE JUSTICIA

“El representante del Ministerio de Defensa ante el Consejo de Monumentos se opuso a la decisión”.

“Se le acusaba como autor de detención ilegal, secuestro y tormento en la persona de Cosme Caracciolo, referente histórico de la pesca artesanal que, hacia 1975, militaba en el MIR. Su cautiverio lo vivió en las cabañas del antiguo balneario popular (…)”.



Va l o r e s h i s t ó r i c o s y f u n d a m e n t o s d e memoria y derechos humanos

• El recinto corresponde al Balneario

Popular Rocas de Santo Domingo, constituido por un conjunto de inmuebles compuesto por seis unidades de viviendas estacionales o cabañas y recintos comunes, comedores, baños y lavaderos que fueron desmantelados en el año 2013.

• En la historia del recinto se distinguen

dos etapas significativas, la primera correspondiente al diseño y uso original como Balneario Popular durante el gobierno de la Unidad Popular, entre los años 1971 y 1973, y la segunda referida al uso de estos inmuebles como centro de detención clandestino y entrenamiento para agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), entre los años 1973 y 1976.

• En la primera etapa se ejecutó, paralelo

al programa de construcción de viviendas sociales, una iniciativa de habilitación de espacios e inmuebles para la recreación de las trabajadoras y trabajadores chilenos y sus familias. En ese contexto se construyeron dieciocho Balnearios Populares, uno de ellos era el de Rocas de Santo Domingo, todos los cuales estaban administrados por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

• La segunda etapa se inicia a partir del

• El sitio en el cual estuvo el Balneario

• El ex Centro de Detención de Rocas de

• El sitio es un reflejo de la historia reciente

golpe militar del 11 de septiembre de 1973, cuando el recinto es convertido en un centro de detención y tortura de la DINA y campo de adiestramiento para sus agentes, lo que se encuentra acreditado en los informes oficiales emanados de la comisión presidida por Raúl Rettig, denominada Comisión Rettig, y de la comisión presidida por monseñor Sergio Valech, denominada Comisión Valech. Santo Domingo funcionó como un anexo al centro de detención clandestino que operó en el Regimiento Tejas Verdes, lo que ha quedado acreditado en sentencias judiciales.

• Posteriormente al año 1976, el recinto

funcionó como campamento de veraneo para los agentes de la DINA y tras su disolución, para los agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI), quedando finalmente bajo la administración del Ejército. Ya en noviembre de 2013, las construcciones que componían el recinto fueron desmanteladas, conservándose a la fecha los poyos de los cimientos.

206

Popular de Rocas de Santo Domingo, fue reconvertido en uno de los primeros centros de detención y tortura clandestino que operaron en el país y campo de entrenamiento para agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional, por lo que es testimonio del origen y conformación de un sistema para cometer violaciones a los derechos humanos por parte de agentes del Estado durante la dictadura militar. del país y de la memoria de las víctimas de la represión política de Estado.

• El sitio y sus vestigios son un registro de la

extensión territorial de las violaciones a los derechos humanos, constituyéndose en el primer espacio de memoria de la región de Valparaíso.

• La preservación y puesta en valor de sitios

de memoria son una contribución a la educación en la promoción de los derechos humanos.


At r i b u t o s d e l m o n u m e n t o N a c i o n a l

1 1

1

1

1

1. CabaĂąas en el aĂąo 2013 y vestigios de ellas en 2014

207

1


S I T I O C ร R C E L D E M U J E R E S D E L B U E N PA S T O R ( Decr e to N ยบ 4 67 d e l 1 6.1 0. 2 0 1 5 )


Vista interior Sitio Cárcel de Mujeres del Buen Pastor, 2014. Corporación Memoria Dieciséis de Octubre / Consejo de Monumentos Nacionales.


C á r c e l d e d e l B u e n

M u j e r e s Pa s t o r

ex Centro de Detención “Casa del Buen Pastor” (Decreto del Ministerio de Educación N º 467 del 16.10.2015)

Ubicación en la REgión de Coquimbo

A n t e c e d e n t e s :

Nombre Monumento Histórico Ex Centro de Detención “Casa del Buen Pastor”. Ubicación Pasaje Pelletier N° 540, sector La Pampa, comuna de La Serena. Solicitante Corporación Memoria Dieciséis de Octubre de La Serena, el 23 de septiembre de 2015. Propietario Congregación del Buen Pastor.

Mer cede

Uso Original Equipamiento / Jurídico o Penitenciario. a ced ma

Baja Pam pa

Rol SII 230-33

rvel lo

Bal

Uso Actual Sin uso.

s Ce

Pas a

je P elle

tier

210


El Monumento Histórico Ex Centro de Detención “Casa del Buen Pastor” se ubica en el pasaje Pelletier Nº 540, sector La Pampa, comuna de la Serena, Región de Coquimbo. La declaratoria fue solicitada por la Corporación Memoria Dieciséis de Octubre de La Serena, y presentada en sesión el 23 de septiembre de 2015, para su posterior oficialización mediante el Decreto N° 467 del 16 de octubre de 2015. El 11 de septiembre de 1973 a través del Decreto Ley Nº 4 fue declarado el Estado de Emergencia para la Provincia de Coquimbo, designando como jefe de zona en Estado de Emergencia en la provincia al comandante del Regimiento de Infantería Nº 1 de Arica, Ariosto Lapostol Orrego.264 En la región las principales detenciones fueron efectuadas por personal de Carabineros y del Ejército. Los principales recintos de detención fueron la Cárcel Pública de La Serena, la Cárcel de Mujeres del Buen Pastor y el Regimiento Arica.

En la región los primeros días del golpe militar la situación se mantuvo en una relativa tranquilidad y calma.265 Sin embargo, tras la llegada de la comitiva liderada por el general (R) Sergio Arellano Stark a La Serena el 16 de octubre de 1973, se inició el ‘periodo de endurecimiento’.266 En la cuarta región el saldo fue de quince ejecutados en la ciudad de La Serena en las instalaciones del Regimiento Arica. Los cuerpos de las víctimas no fueron entregados a los familiares sino que “sepultados por efectivos del Ejército, sin darles a conocer el lugar” a los familiares.267 Los detenidos de la zona fueron en su mayoría conminados a presentarse ante Carabineros e Investigaciones a través de ‘bandos militares’, efectuados a partir de la delación realizada por civiles colaboradores de la dictadura. Desde octubre de 1973 muchas personas en las provincias interiores de la región fueron detenidas en operativos conjuntos de Carabineros y el Ejército.268 Desde las tenencias y comisarías, los detenidos eran llevados a las principales cárceles, administradas por gendarmería, como fueron los casos de la Cárcel Pública de La Serena y la Cárcel de Mujeres del Buen Pastor.

Este último recinto era administrado por la congregación de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor. En los primeros años de la dictadura militar entre 1973 y 1975, operó como la sección femenina de la Cárcel Pública de La Serena, la que se encontraba con serios problemas de hacinamiento dado por la sobrepoblación, según el reporte de noviembre de 1974 de la Cruz Roja Internacional.269 En la Cárcel de Mujeres del Buen Pastor estaban prisioneras jóvenes infractoras de Ley y mujeres detenidas por motivaciones políticas. Muchas de las detenidas fueron llevadas al recinto con sus hijos e hijas menores de edad.270 En un documento firmado el 23 de noviembre de 1973 contaba con una nómina de 67 reclusas por motivaciones políticas.271 Desde este recinto las prisioneras eran llevadas hasta el Regimiento Arica, donde eran sometidas a diversos castigos, torturas e interrogatorios, lugar donde funcionaba la Fiscalía Militar. Desde ese recinto, algunos detenidos eran trasladados hacia otros centros de detención y campamentos de prisioneros políticos.

264 Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura. Informe de la Comisión Nacional Sobre Prisión Política y Tortura. Santiago de Chile, 2004, p. 345. Cfr.: Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación. Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación. Vol. I. Tomo I., Santiago de Chile, 2007 (1ª ed. 1991), pp. 284 -285. 265 Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación. Op. cit., p. 284. 266 Se refiere al efecto de demostración que generó la Caravana de la Muerte en la oficialidad de las Fuerzas Armadas y que instaló la necesidad de reprimir, perseguir, torturar y ejecutar con mayor vehemencia a los partidarios del régimen depuesto. Verdugo, Patricia. La Caravana de la Muerte. Pruebas a la Vista. Santiago de Chile: Editorial Sudamericana, 2000. 267 Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación. Op. cit., p. 284. 268 Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura. Op. cit., p. 284.. 269 Ídem., p. 285. 270 Corporación de Memoria Dieciséis de Octubre. Breve historia del Buen Pastor de La Serena, ocupada para encarcelar mujeres durante la dictadura de Augusto Pinochet. 2015, p.9. 271 Comisión Nacional sobre Prisión Políticay Tortura. Op. cit., p. 345.

211


Es así como el recinto se constituyó en un punto de conexión en el sistema represivo en formación por parte de la dictadura. Hasta estas dependencias eran traídas las detenidas mujeres desde diversas ciudades del norte y de las provincias interiores de la Región de Coquimbo. Tras una breve estadía, muchas de las prisioneras eran derivadas a recintos secretos de detención y campos de prisioneros en Santiago, como el Cuartel Terranova (Villa Grimaldi) y el campo de prisioneros en Tres y Cuatro Álamos, en la comuna de San Joaquín. Según el testimonio de una detenida, esta situación de coordinación y extensión regional del sistema de represión con fines políticos en formación se expresa en este recinto:

“Habían muchas prisioneras que venían de paso. Este recinto funcionó no solo como cárcel femenina, sino también sirvió de espacio, de un lugar de paso para otras prisioneras políticas que iban camino o a Villa Grimaldi, o a Tres Álamos o a Cuatro Álamos. Eran las prisioneras mayoritariamente que venían del norte, Antofagasta, Copiapó, pero eran mujeres que iban obviamente a recintos de detención y torturas propiamente tal”.272

El Informe Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura señala: “Desde septiembre de 1973 hasta el año 1975 hubo detenidas en ese lugar. El mayor número corresponde a 1973. Las declarantes coinciden en señalar que fueron trasladadas desde otros recintos, que permanecían incomunicadas por largos períodos y que eran mal alimentadas. Los interrogatorios se efectuaban en el Regimiento Arica, al cual eran trasladadas sin previo aviso. Esta situación las mantenía en un estado de temor y angustia permanente, ya que denuncian que durante los interrogatorios eran torturadas”.273

Vocación de uso carcelario: mujeres tras las rejas La congregación de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor fue creada en 1835 en Anger, Francia, por María Eufrasia de Pelletier. En 1852, durante el gobierno del presidente de la República Manuel Montt, se autorizó la apertura de la primera casa de la congregación en la ciudad de San Felipe. En los años siguientes se abrieron treinta y dos casas a lo largo del territorio nacional, siendo el inmueble de la ciudad de La Serena una de las primeras instalaciones de dicha congregación en el país.

272 Documental: Visita expresas política a la cárcel El Buen Pastor de La Serena. 26 de agosto de 2013. fílmico. 273 Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura. Op. cit., p.348.

212

Históricamente el inmueble tuvo una vocación de uso relacionada con centros de detención y recintos carcelarios para mujeres. En 1863, mediante decreto presidencial, el gobierno del presidente José Joaquín Pérez entregó la administración de todas las correccionales de mujeres a la congregación del Buen Pastor. En 1928, durante el gobierno del presidente Carlos Ibáñez del Campo, se creó la Dirección General de Protección a la Infancia y el Primer Juzgado de Menores. En ese contexto, la Dirección General de Protección de la Infancia solicitó a la congregación del Buen Pastor la recepción de las menores infractoras de delitos menores.


Prisioneras de la CĂĄrcel del Buen Pastor de La Serena. Autor y aĂąo desconocidos. Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.

213


Fachada desde pasaje Pelletier, 2015. Daniela Herrera Cárdenas. Consejo de Monumentos Nacionales.

Los usos del recinto carcelario de detención Los inmuebles relacionados con la violación a los derechos humanos corresponden a la Casa de Guardia, la Casa Regina Coeli, el Patio de los Chirimoyos y la Casa La Alborada. La Casa de Guardia era el lugar donde los soldados del Regimiento de Artillería

Motorizado, Nº 2 Arica, de la ciudad de La Serena (actual Regimiento de Infantería Nº 21), custodiaban el acceso al recinto por el pasaje Pelletier 540. La Casa Regina Coeli correspondía a un recinto de detención de prisioneras políticas, en algunos casos con sus hijos e hijas, y de presas comunes. Frente a este inmueble se encuentra el Patio de los Chirimoyos, que constituía un sector común para el conjunto

274 Cfr.: Visita expresas política a la cárcel El Buen Pastor de La Serena. 26 de agosto de 2013. fílmico.

214

de la población penitenciaria. El perímetro del patio estaba custodiado por los soldados del Regimiento Arica y las prisioneras políticas podían acceder a él con el permiso de la guardia militar. Al fondo del sitio se encuentra la Casa La Alborada, que fue un recinto de detención de prisioneras políticas.274


Según el testimonio de una sobreviviente del recinto:

“Fui detenida en mi casa, a la una de la madrugada del 15 de septiembre de 1973 por un agente del Servicio de Inteligencia Militar (SIM) que se encontraba desde bastantes meses antes del golpe en Combarbalá, en la casa del Sr. de la Cuadra ( Jefe de Estación de FFCC de esa época). Esa noche estaba acompañado de civiles, entre ellos Miguel Oñate Collado, dueño del vehículo en que me trasladaron. El chofer del vehículo era Carlos Román, funcionario de Enami. Me llevaron al cuartel de carabineros, donde me amarraron las manos atrás y me subieron en un bus donde habían otros prisioneros. Entre los detenidos que iban en el bus estaban: Enrique Plaza, Ruth Plaza Contreras, Iris Cerda Plaza, Osvaldo Araya, Heriberto Rojas, Juditlía Contreras, Flor Ramírez, Irma Tapia, Benilda Tapia, Gladys Salinas, y varios más. Iban también los actualmente fallecidos: Alfredo Cortés, Luis Fernández, Fernando Contreras, Abraham Jiménez.

Fuimos trasladados a La Serena donde llegamos como a las 10 de la mañana. El bus iba manejado por los hermanos Luis Humbero Cortés Pizarro y Patricio Cortés Pizarro y nos custodiaban carabineros con metralletas. En Ovalle subieron otros presos.

en el Cuartel de Combarbalá. Después citada por la causa 45-73, a la Jefatura de Plaza, provincia de Coquimbo, el 7 de abril de 1975 quedé libre”.275

Nos tuvieron encerrados en el bus todo el día hasta que trasladaron a las mujeres al Buen Pastor, custodiado por monjas, y a los hombres a la Penitenciaría. Del Buen Pastor nos trasladaron al edificio Alborada (edificación nueva del Buen Pastor). En este recinto no se efectuaban torturas corporales, solamente las torturas psicológicas. Las torturas físicas se hacían en el Regimiento de Arica y hacia allá se trasladaba a las presas políticas. El Regimiento Arica estaba a cargo de Ariosto Lapostol Orrego. (…) Estuve prisionera en el Buen Pastor desde el 15 de septiembre de 1973 hasta el 4 de julio de 1974, fecha que fui dejada en libertad con arresto domiciliario. Debía firmar todos los días

275 Codepu. Testimonios de Tortura en Chile. 11 de septiembre de 1973- 10 de marzo 1990. Segundo Informe. Santiago de Chile, 2000, p. 548.

215

Detalle fachada por pasaje Pelletier, 2015. Daniela Herrera Cárdenas. Consejo de Monumentos Nacionales.


El Día / sep t i e mbr e / 1 973

E l D ía / s e p t ie m b r e / 1 973

El D ía / s ep t iem b re / 1973

CAMPAMENTO DE ADIESTRAMIENTO DE GUERRILLEROS EN EL VALLE

HAY QUE DENUNCIAR A ACTIVISTAS Y EXTREMISTAS

“En el sector reformado “El Ajial”, ubicado en el sector rural de Montegrande, en la comuna de Paihuano, fue ubicado un campo de adiestramiento de extremistas”.

“En la provincia hay absoluta tranquilidad. Así lo informó a los medios de difusión de la zona el Teniente Ayudante de la Comandancia del Regimiento Arica, Jefatura de la Plaza, Teniente Juan Emilio Cheyre Espinosa”.

ACELERARÁN PROCESO DE LAS PERSONAS DETENIDAS. LA MAYORÍA ESTÁ EN LA PENITENCIARÍA, Y SE LES RESPETA SUS DERECHOS “(...) Están siendo sometidos a interrogatorios previos, comprobación de los antecedentes políticos y las actividades que hayan realizado antes, durante y después de los hechos registrados en el país al asumir la Junta Militar de Gobierno”.


El Día / o ct u br e / 1 973

E l D ía / o ct u b r e / 1 973

El D ía / oct ub re / 1973

CAYERON 35 EXTREMISTAS

FUSILAMIENTOS: NO SE HAN REGISTRADO EN LA ZONA:

ESTABAN CONFESOS DE ACTUACIONES EN DIFERENTES HECHOS

“Personal uniformado efectuó la redada en el interior del Valle de Elqui. Nicolás Vasili, el jefe instructor de los miristas, se encuentra prófugo. Se le recomienda entregarse”.

“Más de cuarenta causas ha visto hasta el momento el Consejo de Guerra que está funcionando desde hace una semana en la Jefatura de la Plaza de la Provincia de Coquimbo”.

“A raíz de los hechos acaecidos a consecuencia del cumplimiento del fallo dictaminado por el Tribunal Militar que juzgó y sentenció a quince personas de la zona, entre las cuales se encontraban varios conocidos ciudadanos, hubo conmoción en toda la provincia y el país debido a que se trató del principal suceso del día”.


Va l o r e s h i s t ó r i c o s y f u n d a m e n t o s d e memoria y derechos humanos

• El inmueble tuvo una vocación de uso

relacionado a centros de reclusión y detención, desde mediados del siglo XIX hasta finales del siglo XX. Durante los primeros años de la dictadura militar fue utilizado como un centro de detención regional para mujeres, lo que lo convierte en testimonio del sistema de represión con fines políticos, configurado para cometer violaciones a los derechos humanos por parte de los agentes de Estado durante la dictadura cívico-militar.

• El inmueble tiene la particularidad de

haber sido el único centro regional en el que las prisioneras políticas fueron detenidas durante un largo tiempo junto a sus hijas e hijos menores de edad, ambos señalados como aspectos de consideración por el Informe de prisión Política y Tortura del Estado de Chile.

• El centro de detención es un reflejo de la

historia reciente del país y de la memoria de las víctimas de la represión como política de Estado y su preservación en el tiempo es una contribución a la educación en la promoción de los derechos humanos del conjunto de la sociedad.

• Los inmuebles que conformaron el

centro de detención son un registro de la extensión territorial de las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura.

218


At r i b u t o s d e l m o n u m e n t o N a c i o n a l

6

7

5

3 1

4

2

2

2

1

2

1. Portรณn acceso / 2. Casa guardia del regimiento / 3. Casa Regina Coelis / 4. Patio casa Regina Coelis (sin registro fotogrรกfico) / 5. Patio entre casa La Alborada y casa Regina Coelis / 6. Casa La Alborada / 7. Patio casa La Alborada (sin registro fotogrรกfico)

219

3

5

6


S I T I O d o n d e f u e r o n e n c o n t r a d o s V í c t o r J a r a, L i t t r é Q u i r o g a y o t r a s t r e s p e r s o n a s ( D e cr eto N º 5 8 6 d e l 2 9.1 2 . 2 0 1 5 )


Memorial, 2015. Yasna Guzmรกn Valenzuela. Consejo de Monumentos Nacionales.


S i t i o d o n d e f u e r o n e n c o n t r a d o s V í c t o r J a r a , L i t t r é Q u i r o g a y o t r a s t r e s p e r s o n a s Sitio donde fueron encontrados los cuerpos de Víctor Jara, Lit tré Quiroga y otras tres personas que no han sido identificadas (Decreto del Ministerio de Educación N º 586 del 29.12.2015)

U b i c a c i ó n e n l a R e g i ó n M e t r o p o l i ta n a

A n t e c e d e n t e s :

Nombre Monumento Histórico Sitio donde fueron encontrados los cuerpos de Víctor Jara, Littré Quiroga y otras tres personas que no han sido identificadas. Ubicación Proyección de Av. Clotario Blest, entre las calles Eduardo Frei y Américo Vespucio, en la comuna de Lo Espejo.

o Blest

Solicitante Asamblea de Organizaciones Sociales, Culturales y Políticas de Lo Espejo, del 25 de agosto del 2015.

Av. Clota ri

Propietario Cementerio Metropolitano Ltda. Uso Original Sin uso / Sitio eriazo.

Av. P res

ident

ardo

Frei M o

ntalv a

uci

oS

222

ur

ent Aut o

Ves p

pist

aC

Rol Sin información.

ral

Del Fer

rocarril

Uso Actual Parque y Memorial.

e Edu

Exp

res s


El Monumento Histórico Sitio donde fueron encontrados los cuerpos de Víctor Jara, Littré Quiroga y otras tres personas que no han sido identificadas, se ubica en la proyección de Avda. Clotario Blest, entre las calles Eduardo Frei y Américo Vespucio, en la comuna de Lo Espejo, Región Metropolitana. La declaratoria fue presentada por la Asamblea de Organizaciones Sociales, Culturales y Políticas de Lo Espejo, en la sesión del 25 de agosto del 2015 y aprobada como Monumento Nacional a través del Decreto Nº 586 del Ministerio de Educación del 29 de diciembre del 2015.

L a s ú lt i m a s h o r a s de Víctor Jara y Littré Quiroga La mañana del 11 de septiembre de 1973, a las 10:00 am, Víctor Jara tomó su guitarra, se despidió de su esposa y partió en su renoleta a su lugar de trabajo: la Universidad Técnica del Estado (UTE). Ahí trabajaba como investigador en folclor y como director teatral. Al llegar al centro de estudios se dirigió hacia el Departamento de Extensión Artística, donde se encontró con Cecilia Coll. Ella le recomendó dirigirse hacia la Escuela de Artes y Oficios,

donde se comenzó a reunir una multitud de estudiantes, docentes y funcionarios. Cerca de las 16:30 h Víctor Jara se comunicó con su esposa y le señaló que se quedaría en la universidad. Según recuerda Joan Turner, “después de algunas dificultades logré hablar con él. Me dijo que no podría llegar a la casa por el toque de queda, que tendría que quedarse en la UTE esa noche, que esperaba verme en casa la mañana siguiente”.276

“A las 16:30 hrs. un muchacho llamó por teléfono. Me dijo que él había estado en el Estadio Chile, que había podido salir y que tenía un recado para mí de Víctor. El último mensaje que me mandó Víctor que tuviera valor, que cuidara a las niñas, que él pensaba que no iba a poder salir del estadio”.278

Al momento de ser desalojada la universidad el 12 de septiembre, todos los ocupantes fueron trasladados en calidad de detenidos al Estadio Chile (actual estadio Víctor Jara).277 En el recinto fueron formados y distinguidos según sexo y rango político. En ese momento Víctor Jara fue identificado por un conscripto, quien mandó a llamar al coronel Mario Manríquez Bravo. Desde ese momento Jara comenzó a ser sometido a torturas, castigos y tratos denigrantes. El jueves 13 de septiembre Joan Turner recibió otro llamado. Era un joven que estuvo detenido en el Estadio Chile por infligir las disposiciones del toque de queda, que estuvo con Víctor Jara, pero que logró salir del recinto ese mismo día. Según el testimonio de Joan:

Agencia UPI. Disponible en el expediente. Consejo de Monumentos Nacionales.

276 Testimonio de Joan Turner. González, Mónica. Los asesinos de Víctor Jara: el último secreto. http://www.casosvicaria.cl/temporada-dos/los-asesinos-de-victor-jara-el-ultimo-secreto/ (consultado el 27 de enero de 2017). 277 Véase Monumento Nacional Estadio Víctor Jara (Ex Estadio Chile). Decreto Nº 483 del Ministerio de Educación del 30 de diciembre de 2009. 278 González. Op. cit.

223


Víctor Jara. Archivo La Nación / UDP. 224


Por su parte Littré Quiroga Carvajal, director general del Servicio de Prisiones, la mañana del 11 de septiembre se encontraba con licencia. Sin embargo, con conocimiento de que un bando militar solicitaba su presencia ante el Ministerio de Defensa, se dirigió hacia las dependencias de la Dirección General de Prisiones en la intersección de calle Rosas con Teatinos.279 Al momento de decretarse el toque de queda, Littré Quiroga se guareció en las dependencias de la institución, siendo conminado a entregarse en horas de la noche por una patrulla de Carabineros. Fue llevado al subterráneo del Ministerio de Defensa, donde fue sometido a interrogatorios. Luego de eso fue trasladado hasta el Regimiento Blindados Nº 2 y, finalmente, hasta el Estadio Chile. Al igual que Víctor Jara, al ser reconocido por los soldados en el recinto, fue duramente torturado y castigado. Ambos fueron vistos por innumerables testigos. Al momento de efectuarse el traslado de los prisioneros del Estadio Chile hacia el Estadio Nacional el 15 de septiembre, ambos fueron separados del grupo y llevados hacia el subterráneo, donde fueron ejecutados al margen de todo proceso judicial. Al respecto el Informe Rettig calificó estas acciones como

“ejecuciones selectivas de carácter político”, al margen de todo proceso y con claros indicios de sevicia y alevosía. El cuerpo de Víctor Jara presentó 44 impactos de balas. Por su parte, el de Littré Quiroga 23 impactos. Ambos eran reconocidos dirigentes del Partido Comunista y fueron ejecutados por agentes de Estado el 15 de septiembre de 1973.

El hallazgo de los cuerpos El 16 de septiembre de 1973 los cuerpos de Víctor Jara, Littré Quiroga y otros tres ejecutados fueron encontrados por una vecina de la población Santa Olga en el muro del Cementerio Metropolitano de Santiago, en la comuna de Lo Espejo.280 Los cuerpos yacían mutilados, con evidentes marcas de torturas y múltiples impactos de bala lo que dificultó su identificación. Con posterioridad, los cuerpos fueron identificados por carabineros, quienes los llevaron al Servicio Médico Legal para ser identificados ese mismo día. Ahí los funcionarios del Registro Civil empadronaban los cuerpos de los ejecutados que las fuerzas

armadas llevaban constantemente en camiones militares hasta el patio de la institución. Esa mañana se encontraban el funcionario del Registro Civil Héctor Herrera Olguín, trabajando en el patio, donde unos 300 muertos yacían apilados.281 Constantemente camiones del Ejército seguían trayendo víctimas, lo que dificultaba que el trabajo de identificación se hiciese detenidamente y de acuerdo a los estándares de la institución. Alrededor de las 9:00 am, otro funcionario de apodo “Kiko” le señaló a Herrera que al parecer se encontraba el cuerpo de Víctor Jara en el lugar. Al acercarse vieron el cadáver del cantautor con evidentes signos de maltratos y torturas. A primera hora del 17 de septiembre, Herrera se dirigió hacia la sección dactiloscópica del Registro Civil a verificar la información, corroborando la correspondencia e identificando los datos de su domicilio y estado civil. Al día siguiente llegó hasta la casa del cantautor ubicada en Piacenza Nº 1144, en la comuna de Las Condes. Al comunicar lo acontecido a Joan Turner, esposa del cantante, ambos se dirigieron hacia el SML.

279 Resolución Nº 11.422 de la Corte de Apelaciones de Santiago. 21 de julio de 2015, p.27. 280 Existe información contradictoria respecto a la cantidad de detenidos y la identidad de los mismos. En la primera demanda judicial interpuesta por Joan Turner el 8 de septiembre de 1978, la esposa de Víctor Jara señala que fueron seis los cadáveres descubiertos la mañana del 16 de septiembre de 1973. Por su parte, una vecina de la población José María Caro que esa mañana se topó con los cuerpos, señala que estos correspondían a cuatro: Víctor Jara, Littré Quiroga, Eduardo “Coco” Paredes y otro que no fue identificado. Véase: González. Op. cit. La Nación. “Yo encontré a Víctor Jara”, Santiago de Chile, 14 de junio de 2009. Para efectos de la declaratoria se utilizó la información del Poder Judicial que identifica a Víctor Jara, Littré Quiroga y otras tres personas ejecutadas no identificadas. Poder Judicial. “Ministro Miguel Vázquez dicta nuevo auto de procesamiento por los homicidios de Víctor Jara y Littré Quiroga”. www.pjud.cl (Visto el 27 de enero de 2017). 281 Entre septiembre y diciembre de 1973 según los datos del Servicio Médico Legal llegaron 1.682 muertos, de los cuales 890 de ellos fueron víctimas del terrorismo de Estado. Decreto Nº 722 del Ministerio de Educación del 29 de diciembre de 2015.

225


Al llegar no encontraron el cuerpo de Víctor Jara, el cual había sido subido al segundo piso, a la espera de una autopsia. Herrera ayudó a conseguir un ataúd con unos amigos. Horas más tarde el féretro fue llevado a una pequeña sala para que Joan Turner se despidiera de su esposo.

El proceso de memoria en torno al sitio donde fueron encontrados los cuerpos

El ataúd con el cuerpo de Víctor Jara fue llevado al Cementerio General para ser enterrado hacia el final del recinto, en la tumba que ocupa desde 1973.

Desde el momento en que se supo que el sitio eriazo frente al muro del Cementerio Metropolitano de Santiago, entre las calles Américo Vespucio y Eduardo Frei, había sido el sitio histórico donde fueron encontrados los cuerpos de Víctor Jara, Littré Quiroga y otros detenidos, este espacio se ha constituido en un lugar de memoria para la comunidad.

El cuerpo de Littré Quiroga llegó junto al de Víctor Jara esa mañana. En el SML fue identificado por una abogada, quien avisó a su esposa el 18 de septiembre. Hasta la morgue llegó Sylvia Lastra con su suegra, en busca del cuerpo de su esposo para ser sepultado. En relación a los hechos acontecidos, el Informe de la Comisión Rettig identificó en ambos casos que:

“El cadáver de Jara, con manos y rostro muy desfigurado, presentaba 44 orificios de disparos. Quiroga, golpeado de modo incesante, fue visto por un testigo “literalmente agónico, “con dificultades para respirar”, “casi no podía hablar”. Por lo que parece, las torturas se debían en gran parte a su cargo público, persiguiendo como finalidad principal hacerlo sufrir. Su cadáver presentaba, asimismo, múltiples heridas de bala”.282

Con motivo de la conmemoración de los cuarenta años del golpe de Estado, la Asamblea de Organizaciones Culturales, Sociales y Políticas de la comuna de Lo Espejo, comenzaron una campaña para la transformación del sitio eriazo y basural en un parque de la memoria. Con ese objetivo, la organización comenzó con una serie de acciones ante la comunidad y las autoridades para visibilizar este tema. Cartas a la presidencia de la República, municipios, ministerios e instituciones como Conaf para obtener el respaldo para dicha iniciativa, lograron visibilizar el tema.

Todas las semanas en las ferias libres se instaló un estand con la campaña “Yo firmo por un Memorial a Víctor Jara”, que logró contar con más de dos mil firmas de apoyo de vecinos de la comuna. Posteriormente se sostuvieron reuniones con el directorio del Cementerio Metropolitano, para buscar el apoyo y respaldo de la iniciativa, teniendo buena acogida. De este modo se comenzó a pensar el Memorial y la gestión con Conaf para la plantación de árboles en el lugar. El 5 de septiembre de 2014 se ingresa la carta de solicitud de declaratoria ante el Consejo de Monumentos Nacionales, contando con el respaldo de la Fundación Víctor Jara y la Agrupación de Ejecutados Políticos. Días más tarde se efectuó el Tercer Carnaval Poblacional, cuyo acto central fue la inauguración del Memorial a Víctor Jara y Littré Quiroga. Pese a la lluvia y el frío, el carnaval contó con una amplia acogida de agrupaciones culturales y de vecinos. Además de autoridades ministeriales, Joan Turner y familiares de las víctimas.

282 Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación. Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación. Vol. I, Tomo I. Santiago de Chile, 2007 (1ª ed. 1991), p. 117.

226


Inauguraciรณn del Memorial, septiembre de 2014. Agencia UPI. Disponible en el expediente. Consejo de Monumentos Nacionales.

227


La Segunda / s e p t i e mbr e / 1 973

Las Ú lt im as N ot ic ias / d ic ie m b r e / 2 0 0 4

L a T ercera / m ayo / 20 0 9

MURIÓ VÍCTOR JARA

CONMOCIÓN ENTRE ARTISTAS POPULARES POR DETALLES DE MUERTE DE VÍCTOR JARA

EX CONSCRIPTO CONFIESA EL CRIMEN DE VÍCTOR JARA 35 AÑOS DESPUÉS

“El tío Lalo, Jorge Coulon y Horacio Salinas reconocen que aunque sabían de las torturas y los 34 balazos con que mataron al artista en 1973, ‘esto es volver atrás en algo tan sensible’”.

“José Paredes Márquez fue detenido el viernes y declaró ante el ministro en visita Juan Fuentes, quien ayer lo procesó como autor. El detenido, quien dio detalles sobre el crimen, identificó al oficial que habría ordenado el asesinato del folclorista”.

“Murió el folklorista Víctor Jara. Sus restos fueron enterrados en el Cementerio General el pasado miércoles. Acompañaron el cortejo sus familiares e íntimos amigos, en la más completa reserva. El artista deja una hija de seis años”.


La Terce r a / d i ci e mbr e / 20 12

La T e rc e r a / J u n io / 2 0 0 9

L as Últ im as Not icias / d iciem b re / 20 0 9

PROCESAN A EX JEFE DE CENTRO DE DETENCIÓN DE ESTADIO CHILE POR CRIMEN DE VÍCTOR JARA

GOBIERNO BAJA PERFIL A RETRACTACIÓN DE DETENIDO POR CRIMEN DE VÍCTOR JARA

ADIÓS DE VÍCTOR JARA: TRIBUTOS, LÁGRIMAS Y HASTA UN FEROZ MORDISCO

“Magistrado con dedicación exclusiva, Juan Carlos Urrutia, tomó la decisión sobre la base de testimonios de ex presos políticos que estuvieron junto al cantante y dramaturgo”.

“La abogada del programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, Karina Fernández, aseguró que no los sorprendió el hecho de que el ex conscripto José Paredes se desdijera de su confesión”.

“Políticos, artistas y, ante todo, ciudadanos comunes y corrientes llegaron hasta la plaza Brasil para homenajear al cantautor. Algunos estiman que hubo más de 6 mil personas y otros 10 mil”.


Va l o r e s h i s t ó r i c o s y f u n d a m e n t o s d e memoria y derechos humanos

• El sitio es testimonio de las violaciones

a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado durante la dictadura cívico-militar (1973-1990).

• En el lugar fueron arrojados cuerpos de

detenidos desaparecidos y ejecutados políticos, tal y como ocurrió en otros sitios de la ciudad, con el objetivo de amedrentar a la población, por lo cual se constituye en un registro histórico.

230

• El lugar ha sido identificado como un

espacio de memoria por los pobladores desde el momento en que fueron encontrados los cuerpos hasta la actualidad.


At r i b u t o s d e l m o n u m e n t o N a c i o n a l

1. Memorial

231


S I T I O C A S A D E L O S D E R E C H O S H U M A N O S D E P U N TA A R E N A S ( D e cr eto N ยบ 9 5 d e l 1 1 .0 4 . 2 0 1 6 )


Casa de los Derechos Humanos, 2012. Consejo de Monumentos Nacionales.


C a s a

d e

l o s d e r e c h o s h u m a n o s d e P u n ta a r e n a s

Casa de los Derechos Humanos – Residencia Beaulier (Decreto del Ministerio de Educación N º 95 del 11.04.2016)

Ubicación en la REGión de M a g a l l a n e s Y D E L A A N tá r t i c a C h i l e n a A n t e c e d e n t e s :

Nombre Monumento Histórico Casa de los Derechos Humanos - Residencia Beaulier. Ubicación Av. Cristóbal Colón N° 636, comuna de Punta Arenas. Solicitante Unión Comunal de Agrupaciones de Derechos Humanos de Punta Arenas, el 23 de diciembre de 2015. Propietario Bien fiscal. o Rí

Uso Original Residencial.

s La as in

M

ris

tób

s Bo rie

Co

lón

Co

lón

Go be

al

al

arl

Av .C

tób

os

ris

rC

Av .C

do

Rol SII 1066-8

rna

Ch il

Uso Actual Museo de los Derechos Humanos de Punta Arenas.

234


El Monumento Histórico Casa de los Derechos Humanos-Residencia Beaulier está ubicado en la Avda. Cristóbal Colón Nº 636, comuna de Punta Arenas, Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. La declaratoria fue solicitada por la Unión Comunal de Agrupaciones de Derechos Humanos de Punta Arenas, presentada en la sesión del 23 de diciembre de 2015 y reconocida como Monumento Nacional a través del Decreto Nº 95 del Ministerio de Educación del 11 de abril de 2016.

E l g o l p e d e E s ta d o en la Región de Magallanes El 11 de septiembre se constituyó en la región una Junta Provincial Militar, formada por el general del Ejército Manuel Torres de la Cruz y los comandantes de la III Zona Naval de la Armada y la Fuerza Aérea. Esta organización conformó una estructura militar única a nivel nacional denominada Región Militar Austral, de la cual quedó excluida Carabineros de Chile.283 En la región, los preparativos del

golpe cívico-militar comenzaron semanas antes del 11 de septiembre de 1973, estableciendo acuerdos para cada una de las Fuerzas Armadas, definiendo lugares a ocupar y un listado de personas a detener, torturar e interrogar. A la FACH le correspondía “el Plan Tijera”, a la Armada el “Plan Martillo” y al Ejército el “Plan Australis”.284 Al respecto, el general (R) del Ejército Manuel Torres de la Cruz señaló en 2002:

“Aquí se elaboró un plan de acción. Así como los marinos tenían el Plan Martillo, y en la III división había un Plan Tijeras, aquí, en la V División [del Ejército] se llama Plan Australis. Este tenía el anexo de inteligencia en el cual con profundo estudio, profunda calma, con gran detenimiento y con gran acuciosidad, estableció qué personas era necesario detener el día que se produjera el pronunciamiento, para evitar que cometieran desmanes y toda esa gente, a partir del 11 de septiembre, fue detenida y confinada en centros de detención (…)”.285

El asentamiento de la represión en la región estuvo en estrecha vinculación con la Junta Provincial Militar, formando un espacio de coordinación único a nivel nacional, conocido como Servicio de Inteligencia de la Región Militar Austral (SIRMA).286 Su mando recayó en el jefe de Estado de Emergencia de Magallanes y este a su vez, en el de la Junta Provincial Militar.287 Consecuente con esta estructura militar, las Fuerzas Armadas actuaron en operativos conjuntos, ideados y ejecutados de manera coordinada.288 El SIRMA quedó integrado por el Servicio de Inteligencia de la Fuerza Aérea (SIFA), el Servicio de Inteligencia Naval (SIN) y el Servicio de Inteligencia Militar (SIM). Este último se constituyó en el principal servicio de detención, inteligencia y contrainteligencia de la región, utilizando para ello las dependencias del ex Hospital Naval, ubicado en Avda. Colón Nº 636. Según el Informe de la Comisión Nacional Sobre Prisión Política y Tortura, esta casona se constituyó en el principal centro de tortura e interrogatorio en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena:

283 Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación. Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación. Vol. I. Tomo I. Santiago de Chile, 2007 (1ª ed. de 1991), p. 429. 284 Cárcamo, Mindy; Castillo, Cristina y Yennifer Oliva. El Palacio de las Sonrisas: Preservación de la Memoria Histórica de los sucesos acaecidos en 1973 en Punta Arenas. Tesis. Universidad de Magallanes. Punta Arenas, 2013, p. 56. 285 “Entrevista a general Manuel Torres de la Cruz”. El Magallanes. 31 de diciembre de 2000. Citado por: Cárcamo, Castillo y Oliva. Op. cit., p. 57. 286 Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación. Op. cit., p. 429. 287 Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura. Informe de la Comisión Naciona sobre Prisión Política y Tortura. Santiago de Chile, 2004, p. 507. 288 Ídem.

235


“Fue el principal centro de torturas e interrogatorios de hombres y mujeres en Magallanes y la sede central del Servicio de Inteligencia Militar (SIM) en la región. Por este recinto pasaron la mayoría de los presos políticos de Magallanes durante el año 1973. Algunos detenidos señalaron que habían llegado directamente luego de su detención”.289 Desde el primer día del golpe de Estado, se puso en marcha la represión en la región. Algunas personas fueron conminadas a presentarse ante las autoridades a través de bandos militares y otros fueron detenidos en operativos conjuntos del SIRMA.290 El mismo 11 de septiembre de 1973 fue allanada la sede del Partido Socialista, por orden del general Torres de la Cruz, siendo puestos a disposición del fiscal militar de Carabineros y llevados a la cárcel pública de la ciudad.291 Paralelamente, diversas autoridades de gobiernos y de los partidos oficialistas eran trasladadas al campo de concentración de prisioneros en isla Dawson.292

289 290 291 292 293 294 295 296 297

Durante el mes de septiembre y octubre el SIM continuó elaborando listados de detención y efectuando allanamientos, detenciones e interrogatorios. Diversas personas fueron recluidas en las semanas posteriores. El 2 de octubre de 1973 se registró el asesinato de José Orlando Álvarez Barría, el número dos de la lista.293 Durante el mes de octubre el SIRMA efectuó una serie de detenciones y allanamientos en los sectores residenciales, en los locales de las organizaciones sociales y sindicales con el objetivo de encontrar armamento, explosivos y materiales para eventuales ataques a los golpistas. 294 Como balance resultaron un centenar de personas procesadas, detenidas y encarceladas en diversos recintos de detención. Todos los detenidos fueron sometidos a consejos militares en tiempos de guerra.295

“(…) Se impuso un régimen de terror en Magallanes, más que en otras zonas. Acá el ejército, las Fuerzas Armadas actuaron como Ejército de ocupación. Todos los días entraba gente que les entregaba información, allanaban las poblaciones completas, sacaban a la gente en la madrugada, había un ambiente de terror, con Estado de Sitio en Punta Arenas (…)”.296

Los usos del recinto de detención Este recinto estuvo operativo entre 1973 y 1974. Tuvo la particularidad que en sus instalaciones fueron emplazadas celdas de detención, se efectuaron torturas y al mismo tiempo funcionaron oficinas administrativas del SIM y de la fiscalía naval. Los detenidos ingresados a este centro eran trasladados desde otros recintos para ser torturados y, en algunos casos, eran directamente llevados al lugar.297 Los prisioneros eran ingresados vendados y amarrados por un pasillo lateral, entre el muro del inmueble y el muro de cierre del perímetro. Luego de eso eran llevados por el acceso posterior del recinto, bajando las escaleras irregulares, al subterráneo. Ahí eran torturados e interrogados. Según los denunciantes, existían otros espacios habilitados como salas de tortura, en el altillo del tercer piso y en grandes habitaciones divididas con mamparas de oficinas. En ellas funcionaban varias camillas de torturas de manera simultánea. Se indica que existía una sala de primeros auxilios, donde los detenidos eran examinados por un médico quien autorizaba la continuación de las sesiones de torturas.

Ibíd., pp. 507 y 508. Cárcamo, Castillo y Oliva. Op. cit., p. 137. “Doce detenidos en la sede del PS”. La Prensa Austral. 12 de septiembre de 1973. Sergio Bitar. Isla 10. Santiago de Chile: Pehuén Editores, 2011. “El extremista muerto era el Nº 2 de la lista de peligrosos más buscados”. La prensa Austral. 2 de octubre de 1973. Cárcamo, Castillo y Oliva. Op. cit., p. 63. Cfr.: Consejos en Tiempo de Guerra: 4-73, 20-73, 21-73, 23-73, 117-73, 13-74 y 30-74. Archivo de la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC). Entrevista a sobreviviente del Palacio de las Sonrisas. Cárcamo, Castillo y Oliva. Op. cit., p. 129. Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación. Op. cit., p. 429.

236


Fachada poniente, Casa de los Derechos Humanos de Punta Arenas, 2012. I. Municipalidad de Punta Arenas. Consejo de Monumentos Nacionales.

237


Como señala una sobreviviente del recinto:

“ (…) pero nos entraban fundamentalmente por detrás no por la puerta principal, por el portón de atrás nos entraban o nos bajaban después para otra forma de tortura, pero básicamente en el caso mío, la experiencia mía eran golpes, corrientes eléctrica, en distintas partes del cuerpo, acompañados con preguntas que en algunos casos eran recurrentes, buscaban un arsenal de setecientas armas (…)”.298 En los testimonios se señala que los interrogatorios eran ejecutados de manera individual y a veces de modo simultáneo. Durante la estancia en el recinto eran constantemente sometidos a apremios ilegítimos y torturas. Eran golpeados y lanzados por las escaleras de caracol que conectaban los pisos del inmueble, sometidos a ‘parrilla eléctrica’, quemados con cigarrillos, además de sufrir diversas vejaciones sexuales y violaciones, tratos denigrantes y simulacros de fusilamientos en las salas interiores.

298 299 300 301 302 303 304

Presumiblemente las sesiones de tortura colectiva eran efectuadas en el segundo piso: “estuve en el segundo piso de la casa, por la escalera que tuve que subir, primero hay una escalera muy pequeña y después una más grande, y siempre fue en el segundo piso”.299 Luego eran llevados a las habitaciones habilitadas como celdas, donde permanecían con los ojos vendados, aislados y sin comida.300 En ese lugar los detenidos eran obligados a firmar falsas declaraciones, afirmando que no habían sido sometidos a tratos denigrantes ni torturas: “Cuando yo llegaba estaba vendada, incluso cuando te tenían tendida en la camilla en algún minuto la primera vez que fui, me hicieron firmar una declaración”.301 Los motivos de los interrogatorios y las torturas era la obtención de información sobre la existencia de armamento y supuestos planes para efectuar acciones de violencia en contra de las Fuerzas Armadas.302 “(…) las preguntas eran las típicas, de ¿dónde están las armas? ¿Especialista en qué era en artes marciales y si usaba el fusil SIG, si había usado armas, explosivos o si manejaba el tema?”.303

Según el testimonio de un sobreviviente:

“Se presentaron en mi casa dos hombres que dijeron ser del Ejército y me llevaron a Ojo Bueno. Pasaron tres días y me llevaron a un primer interrogatorio al recinto de avenida Colón, donde me encontré vendada con varias de mis compañeras del liceo. Nos hicieron firmar declaraciones con la vista vendada, cuyo contenido nunca conocimos. Pude percibir que había altos oficiales que daban órdenes y las recibían, gente de civil y médicos que asistían luego de las torturas con electricidad. Pude escuchar a otros detenidos y sus gritos. Buscaban que asumiéramos hechos que no habían ocurrido. En uno de los interrogatorios me preguntaban por armas, en un lugar de campo, desnuda y vendada, dos hombres me interrogaron toda la noche, me aplicaron corriente y baldes de agua fría, fue un momento humillante y terrorífico”. 304

Cárcamo, Castillo y Oliva. Op. cit., p. 145. Ibíd., p. 143. Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura. Op. cit., pp. 507-508. Cárcamo, Castillo y Oliva. Op. cit., 144. Ibíd., pp.139-140. Ibíd. p, 143. Cárcamo, Castillo y Oliva. Op. cit., p. 65. Sacado de Agrupación Cultural y de Derechos Humanos Orlando Letelier, Testimonios de Tortura y Prisión Política. 2003. http://www.dawson2000.com/ declaraciones.htm. (visto el 6 de octubre de 2013).

238


Descripción del inmueble El inmueble fue construido en 1936 por el arquitecto Antonio Beaulier Bourbois, como residencia propia. Se encuentra emplazado dentro de los límites urbanos recogidos en el primer plan regulador de la ciudad de Punta Arenas del año 1868, trazado por iniciativa del gobernador de la ciudad Óscar Viel. La construcción presenta un estilo neoclásico francés característico de la ciudad de Punta Arenas, representado en otros importantes inmuebles de la ciudad, también proyectados por Antonio Beaulier, tales como el Banco Anglo Sudamericano, la casa de Mauricio Braun, la Cárcel Pública, el Cuartel de Policía, el Batallón Magallanes, el Edificio Violic, la Pescadería Municipal, el Taller Meric y la Residencia Hiriart, entre otros.305

La construcción fue la residencia particular del arquitecto francés Antonio Beaulier Bourbois hasta el año 1946. Posteriormente, en la década de 1950, funcionó como la sede de la Cruz Roja; en la década de 1960 pasó a ser utilizada como casino y hospital naval provisorio.

El inmueble posee un sistema constructivo de albañilería de ladrillos, los que provenían de la industria de Alejo Marcou y que fueron utilizados en múltiples edificaciones a comienzos del siglo XX en Punta Arenas.306 Las fachadas laterales de la construcción presentan albañilería a la vista y un trabajo artesanal del ladrillo, reflejado especialmente en las ventanas, con arcos rebajados, y en la conformación de las cornisas y las molduras. La edificación es de dos pisos y un tercero en mansarda con lucarnas salientes; además de un piso sótano.

Entre 1973 y 1976 funcionó como centro de detención y tortura, y como sede central del Servicio de Inteligencia Militar (SIM). Luego, entre 1977 y 1980, se estableció la Fiscalía de Organismos de Seguridad. En las décadas siguientes tuvo diversos usos, siendo abandonada y entregada finalmente a la I. Municipalidad de Punta Arenas.

Casa de los Derechos Humanos de Punta Arenas, 2012. I. Municipalidad de Punta Arenas / Consejo de Monumentos Nacionales.

305 Parada, Alejandro. Expediente Técnico para la Declaratoria de Monumento Nacional, en la categoría de Monumento Histórico Casa de los Derechos Humanos. Punta Arenas, julio de 2012. 306 Parada, Op. cit., p. 14. Cfr.: Beriswyl, Dante. Arquitectura en Punta Arenas: primeras edif icaciones en ladrillos: 1892-1935: historia de 153 edif icios patrimoniales. Punta Arenas: la Prensa Austral Impresos, 2001.

239


La Prensa Au s t r al / s e p t i e mbr e / 1 973

E l M e rc u r io / s e p t ie m b r e / 1 973

L a P rensa Aus t ral / s ep t iem b re / 1973

ALLENDE FUE DESTITUIDO. JUNTA MILITAR TIENE DESDE AYER EL PAÍS.

PRÓFUGO 26 DIRIGENTES DE LA UP DE MAGALLANES

SI UN MILITAR O CIVIL MUERE POR ACCIÓN DE TERRORISTAS SE FUSILARÁN A LOS DETENIDOS

“Ante la gravísima crisis social, económica y política del país; la incapacidad del Gobierno para adoptar medidas tendientes a terminar con el estado imperante, las Fuerzas Armadas y Carabineros exigen al Presidente de la República que entregue de inmediato su cargo”.

“La Junta Provincial de Gobierno Provincial entregó una lista en que se mencionan 26 nombres de personas que no se presentaron al Regimiento de Infantería (…)” .

“Un categórico anuncio hicieron ayer los miembros de la Junta Provincial de Gobierno: si cualquier militar, familiar de uniformado o un modesto ciudadano muere en esta provincia, producto de la acción de terroristas o francotiradores, se procederá de inmediato a fusilar a los prisioneros”.


La Pr e n sa Au s t r al / o ct u br e / 1 973

La P r e n sa Au s t r a l / o ct u b r e / 1 973

El M ag al l anes / d iciem b re / 20 0 0

EN LIBERTAD 18 DETENIDOS MAGALLÁNICOS

GENERAL MANUEL TORRES VISITÓ TIERRA DEL FUEGO

EN MAGALLANES NO HUBO NINGÚN DETENIDO DESAPARECIDO

“En el día de ayer, la autoridad militar dejó en libertad –en algunos casos condicional y en otros incondicional– a 18 personas que habían sido detenidas en Magallanes con posterioridad al pronunciamiento de las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile, dos de ellas extranjeras”.

“Una visita al Departamento de Tierra del Fuego realizó ayer el General Manuel Torres, con el objeto de imponerse personalmente de la marcha de la isla”.

“Yo soy partidario de una ley de punto final. En ese sentido dieron lecciones España y Uruguay ¿Hasta cuándo vamos a seguir mostrándonos los dientes? No van a resucitar los muertos, no van a aparecer los desaparecidos (…)”.


Va l o r e s h i s t ó r i c o s y f u n d a m e n t o s d e memoria y derechos humanos

• Entre los años 1973 y 1976 fue la sede

central del Servicio de Inteligencia Militar (SIM) de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, y el principal lugar de detención y torturas por donde pasaron la mayoría de los detenidos de la región. Denominado irónicamente “Palacio de las Sonrisas”, el inmueble es un testimonio vigente de la extensión territorial, coordinación y planificación de un sistema de represión y violación de los derechos humanos con fines políticos por parte de los agentes de Estado de la dictadura militar.

• Los espacios de la casa fueron usados de

manera simultánea para labores de tipo administrativo del personal del SIM, (trabajo de archivos y fichas de prisioneros), y como lugar de torturas, interrogatorios y reclusión. El estado de conservación del inmueble permite identificar espacios y elementos relevantes y característicos, descritos en relatos y testimonios orales de presos y detenidos de este recinto.

• Por su emplazamiento en el casco histórico

y en una de las principales avenidas de la ciudad fue tempranamente reconocido como un lugar de reclusión y tortura, por lo cual forma parte de la memoria colectiva de los habitantes de Punta Arenas y su preservación en el tiempo es una contribución a la promoción y difusión de los derechos humanos en la región.

• El edificio es obra y fue residencia

particular del arquitecto francés Antonio Beaulier, uno de los primeros arquitectos que llegaron a la ciudad de Punta Arenas para ejercer la profesión. Es autor, además, de destacadas obras tales como el Banco Anglo Sudamericano, la casa de Mauricio Braun, la Cárcel Pública, el Cuartel de la Policía, el Batallón Magallanes, el Edificio Violic en calle Lautaro Navarro, la Pescadería Municipal, el Taller Meric, la Residencia Hiriart, entre otras.

242

• De estilo neoclásico francés, característico

de la ciudad de Punta Arenas, en sus fachadas laterales se aprecia la albañilería desnuda con un trabajo artesanal del ladrillo utilizado en muros estructurales de la casa; con arcos rebajados y la conformación de cornisas y molduras.

• El inmueble está ubicado dentro del trazado

histórico de la ciudad de Punta Arenas, definido por el Plan Regulador de 1868 impulsado por el gobernador Óscar Viel.


At r i b u t o s d e l m o n u m e n t o N a c i o n a l

2

1

1

2

2

3

3

4 5

2

1. Fachada principal / 2. Fachada lateral y detalles / 3. Escalera de acceso al subterrรกneo / 4. Escalera de caracol de acceso al subterrรกneo / 5. Escalera primer piso

243

4

5


S I T I O C l í n i c a S a n ta L u c í a ( D e cr eto N º 1 3 6 d e l 2 9.0 4 . 2 0 1 6 )


Ex Clínica Santa Lucía, 2016. Unidad Memoria y DDHH, Departamento de Ciudadanías Culturales / CNCA.


C l í n i c a S a n ta L u c í a Ex Centro de Detención Clínica Santa Lucía (Decreto del Ministerio de Educación N º 136 del 29.04.2016)

U b i c a c i ó n e n l a R e g i ó n M e t r o p o l i ta n a

A n t e c e d e n t e s :

Nombre Monumento Histórico Ex Centro de Detención Clínica Santa Lucía. Ubicación Santa Lucía N° 162, comuna de Santiago. Solicitante Corporación Chilena de Derechos Humanos y Casa Museo de la Comisión Chilena de Derechos Humanos, el 23 de diciembre de 2015. Propietario Bien fiscal. Uso Original Residencial.

s Miraflore

Rol SII 69-63

246

Santa L

Uso Actual Corporación de Derechos Humanos.

ucía

Agustinas

Cerro Santa Lucía


El Monumento Histórico Ex Centro de Detención Clínica Santa Lucía se ubica en calle Santa Lucía Nº 162, comuna de Santiago, Región Metropolitana.307 La declaratoria fue solicitada por la Corporación Chilena de Derechos Humanos y la Casa Museo de la Comisión Chilena de Derechos Humanos; presentada en la sesión del 23 de diciembre de 2015 y aprobada mediante Decreto Nº 136 del Ministerio de Educación del 29 de abril de 2016. Este inmueble fue proyectado en 1934, por el arquitecto Alberto Cruz Montt, concebido en un estilo ecléctico con inspiración gótica. La construcción es de color ocre con cuatro pisos y un altillo que conserva la arquitectura propia del Santiago de la década de 1920. Presenta ménsulas ornamentadas y decorados sobre dinteles y en ventanas superiores, con una composición sobria que, a través de detalles de diseño, hacen del inmueble una obra de carácter propio y distintivo. Su superficie total es de 132 m², goza de una privilegiada ubicación, en el corazón de la ciudad y con una excepcional vista del cerro Santa Lucía.

El inmueble tuvo un uso residencial hasta junio de 1972, cuando fue adquirido por Jaime Gazmuri Mujica, secretario general del Movimiento de Acción Popular Unitaria (MAPU).308 Fue adquirido para ser utilizado como sede del Regional Metropolitano y de la Dirección Nacional del partido, siendo utilizado como tal hasta el golpe de Estado en 1973. Tras ello, el recinto fue allanado y ocupado por las fuerzas de seguridad y orden. Amparados en el Decreto Ley Nº 77 de la junta militar del 8 de octubre de 1973, el inmueble pasó a manos del Estado en 1975, siendo utilizado por los agentes de la dictadura desde 1973 hasta 1977. Durante este periodo fue empleado como infraestructura de apoyo sanitario, médico y logístico de los centros de detención y tortura de la Región Metropolitana.309 Tras el cierre del recinto de detención, tortura y exterminio Tejas Verdes, ubicado en San Antonio en abril de 1974, parte del personal fue trasladado a Santiago. Inicialmente el recinto fue utilizado por la agente de la DINA Ingrid Olderöck, funcionando como dormitorio de la sección femenina de las agentes en proceso de formación.310 Con posterioridad a ello, el grueso de los agentes de

la DINA fue transferido al recinto clandestino conocido como “Cuartel Yucatán” (Londres Nº 38),311 trasladando la sección de sanidad al recinto de Santa Lucía y conformando la posterior “brigada sanitaria” de la DINA. Por este motivo, se reconoce a este recinto como la “Ex Clínica de la DINA” que antecedió a la posterior Clínica London, ubicada en calle Almirante Barroso, inmueble que fue demolido el año 2011.312 Entre 1974 y 1977 y bajo la consigna de ser un centro de salud para los funcionarios y agentes de la DINA, este recinto contó con un equipo médico completo, enfermeros, doctores, cirujanos, pediatras, siquiatras y técnicos de apoyo administrativo. Los especialistas en medicina fueron civiles que la DINA contrató para participar en este proyecto, a fin de cubrir todas las necesidades que se proponía abarcar. La orgánica interna se dividía en dos grandes áreas, por una parte estaba el área odontológica dirigida por el cirujano dentista Dámaso González, y , a su vez, la especialidad de medicina general que se encontraba a cargo del cardiólogo Werner Zanghellini, quien encabezaba la clínica en general y tenía relación directa con el general Manuel Contreras.313

307 http://www.memoriasantalucia162.cl/ (visto el 24 de febrero de 2017). 308 Moyano, Cristina. MAPU o la seducción del poder y la juventud. Los años fundacionales del Partido-Mito de nuestra transición (1969-1973). Santiago de Chile: Ediciones Universidad Alberto Hurtado, 2009, p.172. Cfr.: Valenzuela, Esteban. Dios, Marx… y el MAPU. Santiago de Chile: LOM Ediciones, 2014. 309 Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación. Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación. Vol. I. Tomo II. Santiago de Chile, 2007 (1ª ed. 1991), p. 469. 310 Guzmán, Nancy. Ingrid Olderöck. La mujer de los perros. Santiago de Chile: Ceibo Ediciones, 2012. Cfr.: Salazar, Manuel. Las letras del horror. Tomo I. La DINA. Santiago de Chile: LOM Ediciones, 2011. 311 Rebolledo, Javier. El despertar de los cuervos. Tejas Verdes, el origen del exterminio en Chile. Santiago de Chile: Ceibo Ediciones, 2012. 312 La existencia de la Brigada Sanitaria de la DINA quedó evidenciada a raíz del proceso judicial por el asesinato del ex agente DINA Jesús Manuel Leyton Robles (proceso Rol 7981-B). 313 Expediente de solicitud de declaratoria Clínica Santa Lucía 162, Santiago de Chile, 2015.

247


El plantel no solo contaba con el personal médico, sino que también con funcionarios de las distintas ramas de las Fuerzas Armadas. Un contingente perteneciente a la fuerza aérea, la brigada de investigaciones y carabineros en mayor número. La coordinación entre este centro de detención y el resto de la infraestructura de inteligencia de la DINA en Santiago se encuentra documentada en los testimonios de los sobrevivientes de este recinto. Se reconoce una organización entre las distintas unidades conocidas como Cuartel Tacora (Venda Sexy o la Discoteque), el Cuartel Yucatán (Londres Nº 38), el Cuartel Terranova (Villa Grimaldi), el Cuartel Ollagüe ( José Domingo Cañas) y Tres y Cuatro Álamos. Muchos de los supervivientes señalan la existencia de un radiotransmisor utilizado para mantener las comunicaciones y efectuar torturas a los prisioneros del recinto en coordinación con otros centros de detención. Según un testimonio recopilado en el expediente técnico, un detenido sobreviviente del recinto señala:

(…) Yo venía de Villa Grimaldi, me subieron en una frazada, en calidad de bulto literalmente, hasta el piso en donde me instalaron hacia el ala de allá (parte trasera de la casa), la primera vez. Yo no estoy seguro si en septiembre u octubre, no estoy seguro si estuve dos o tres veces, ni siquiera estoy seguro de la cantidad de veces que estuve. Después estuve en marzo y ahí me acuerdo muy bien, porque habiendo caído en septiembre de 1975, en marzo de 1976 a mí me operan de un testículo y me llevan de Villa Grimaldi al Hospital San Juan de Dios, … no perdón, de 4 Álamos al Hospital y de ahí me traen acá. Entonces, ahí yo ya estaba en condiciones de saber dónde estaba, incluso me acuerdo que la primera vez, que era hacia el ala de allá (fondo de la casa), y me acuerdo por la comunicación que hacían por radio, que torturaban a mi mujer y a mis compañeros, a mí acá y a ellos allá, y nos hacían escuchar por radio hacia el ala de allá y cuando me traen después de la operación me colocan al lado de acá (balcón) porque yo veía el cerro. Entonces yo sé, lo que pasó, los lugares, circunstancias…).

248

Existen denuncias de que a varios de los detenidos de estos recintos se les inocularon pentotal. Según la información generada por las organizaciones de derechos humanos vinculadas a este sitio, el último paradero conocido de doce detenidos posteriormente desaparecidos fue la clínica Santa Lucía. Sus nombres son:

Diana Frida Aron Svilgky Michelle Peña Herreros Nilda Patricia Peña Solari Mireya Rodríguez Díaz Ida Amelia Vera Almarza René Roberto Acuña Reyes Adolfo Ariel Mancilla Ramírez Sergio Alfredo Pérez Molina Isidro Miguel Pizarro Meniconi Hugo Daniel Ríos Videla Juan Carlos Rodríguez Araya Luis Dagoberto San Martín Verhara


Detalles fachada principal, Ex Clínica Santa Lucía, 2015. Pablo Seguel Gutiérrez. Consejo de Monumentos Nacionales.

249


Denuncia y reconocimiento internacional del recinto

Escaleras interiores, 2015. Pablo Seguel Gutiérez. Consejo de Monumentos Nacionales.

En la Asamblea General de las Naciones Unidas el 8 de octubre de 1976, se reconoció a este y otros inmuebles como centros de detención clandestinos, lo que dio pie a una campaña internacional de solidaridad con las víctimas de la violencia política y el comienzo de una campaña internacional de denuncia de las violaciones de los derechos humanos por parte de la dictadura cívico-militar liderada por el general Augusto Pinochet Ugarte.

Según se consigna en el Informe Valech, la Clínica Santa Lucía:

“Estaba ubicada en la calle Santa Lucía Nº 162. Era una casa antigua, de cuatro pisos, con más de diez piezas; casi sin iluminación natural. Según las denuncias, en el último piso, en forma de buhardilla, se mantenían algunas celdas. La principal función de este recinto fue la atención de salud del personal de la DINA y de sus familias. Algunos detenidos dijeron que los llevaron a esa clínica para recibir tratamiento luego de haber sufrido torturas. Los testimonios señalan que los detenidos permanecían vendados, amarrados a la cama, constantemente sometidos a amenazas y a presión psicológica. Posteriormente desde aquí eran devueltos a los recintos de origen o trasladados a Cuatro Álamos”.314

314 Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura. Informe de la Comisión Nacional Sobre Prisión Política y Tortura. Santiago de Chile, 2004, pp. 532-533. Versión digital.

250


Usos del recinto de detención

Descripción del inmueble

El primer piso del inmueble fue utilizado como sala de control e ingreso y salas de atención pediátrica de los agentes de la DINA y sus familiares. El segundo piso funcionó como celdas de prisioneros.

Según el arquitecto Mauricio Misraji Mosi, “Este edificio es lo que queda de un grupo habitacional que llegaba hasta la esquina. Perfectamente pudo desarrollarse el resto sin que sufriera la unidad del que queda: estaba concebido con el principio de la discontinuidad de fachadas”.315

En el tercer piso funcionó una oficina administrativa que se presume fue utilizada por Ingrid Olderöck, un radiotransmisor y una sala de tortura. El cuarto piso fue empleado como celdas de prisioneros, una oficina personal de Manuel Contreras y una sala de tortura en el altillo, con una ventana que daba hacia el patio interior del inmueble. Las dependencias del inmueble han sido las mismas antes y después del golpe cívico-militar; actualmente se mantiene la configuración espacial interior original, en cuanto a distribución y espacialidad de los recintos.

El inmueble presenta un valor arquitectónico influenciado por el estilo ecléctico con inspiración gótica. Se caracteriza por tener una privilegiada vista hacia el cerro Santa Lucía, posee cuatro niveles y un altillo. Su materialidad predominante es el hormigón y la albañilería, con sistema constructivo mixto, en primer piso hormigón armado y albañilería en pisos superiores. En su fachada se distinguen, en antepechos de ventanas, sencillos motivos ornamentales de tipo mudéjar en sendos rehundidos con forma de cruz, y óculos ciegos en forma de tetralóbulo. Posee un balcón soportado por dos ménsulas y las ventanas del último piso rematan con un frontón triangular decorativo de líneas rectas.

Detalles fachada principal, Ex Clínica Santa Lucía, 2015. Pablo Seguel Gutiérez. Consejo de Monumentos Nacionales.

La puerta de acceso corresponde a un arco Tudor, característico de la arquitectura inglesa.

315 Misraji Mois, Mauricio. Dos arquitectos chilenos: Alberto Cruz Montt y Ricardo Larraín Bravo, Seminario de Arquitectura, Universidad de Chile, Santiago de Chile, 1958, p. 106.

251


La Tercer a d e l a h o r a / septiemb r e / 1 973

La T e rc e r a d e la h o r a / s e p t ie m b r e / 1 973

L a T ercera d e l a h ora / s ep t iem b re / 1973

BODEGA CON PROPAGANDA MARXISTA HALLAN AL MAPU

ESTUDIAN SITUACIÓN DE LOS PARTIDOS MARXISTAS

DECLARADOS FUERA DE LA LEY PARTIDOS MARXISTAS

“Este edificio ubicado en Santa Lucía 162, corresponde a una de las sedes que tenía el MAPU. En el allanamiento realizado ayer por efectivos del Ejército, que ocurrieron en cuatro camiones jeep, se encontraron armas contundentes, munición de escopeta, tambores de gasolina y gran cantidad de propaganda política”.

“Con respecto a la situación de los partidos políticos, dijo que en lo que dice relación a las colectividades marxistas, estaría en estudio, por parte de la Junta, colocarlos fuera de la ley”.

“La resistencia marxista no ha terminado. Aún quedan extremistas. Yo debo manifestar que Chile está en estos momentos en estado de guerra interior”.


La Seg u n da / n ovi e mbr e / 1 974

TÍTERES DEL COMUNISMO CONDENAN A CHILE EN LA ONU “La Asamblea Plenaria de las Naciones Unidas aprobó por abrumadora mayoría los acuerdos tomados anteriormente por la Segunda y la Tercera Comisiones de este organismo internacional, mediante las cuales se pide a Chile que libere al “eminente estadista Clodomiro Almeyda” y que “restablezca los Derechos Humanos en ese país”.

N ac io n e s U n idas - In fo r m e E c o n ó m ic o y S o c ia l / o ct u b r e / 1 976

“Por muchas otras fuentes, incluidas copias legalizadas de declaraciones juradas, el Grupo se ha enterado de que hay detenidos en los siguientes Lugares: (…) Clínica Santa Lucía en Santiago”.

L a T ercera / noviem b re / 1976

DOCUMENTADA RESPUESTA DIO LA CANCILLERÍA A ATAQUES EN ONU “Un total de 1.168 personas es el número oficial de personas detenidas por aplicación de las disposiciones del estado de sitio que rige para todo el país”.


Va l o r e s h i s t ó r i c o s y f u n d a m e n t o s d e memoria y derechos humanos

• El inmueble es parte del comienzo de la

instalación de un sistema de represión y violación de los derechos humanos con fines políticos por parte de agentes del Estado de la dictadura militar, siendo utilizado como infraestructura de apoyo sanitario, médico y logístico de los centros de detención de la Región Metropolitana.

• El inmueble es reflejo de la historia reciente

del país y de la memoria de las víctimas de la represión como política de Estado, y su preservación en el tiempo es una contribución a la educación en la promoción de los derechos humanos del conjunto de la sociedad.

254

• Es uno de los inmuebles incluidos en la

denuncia de las Naciones Unidas sobre las violaciones de derechos humanos cometidas por la dictadura militar, cuyo reconocimiento por parte de la comunidad internacional dio pie a una campaña internacional de solidaridad con las víctimas de la violencia política y de denuncia de la dictadura.


At r i b u t o s d e l m o n u m e n t o N a c i o n a l

1 3

2

1

1

1

1

2

1. Fachada y detalles arquitectรณnicos / 2. Altillo / 3. Patio de luz

255

1

3


S I T I O C a s a d e A n d r é J a r l á n y P i e r r e D u b o i s ( Decr e to N º 1 3 2 d e l 2 9.0 4 . 2 0 1 6 )


Casa de AndrĂŠ JarlĂĄn y Pierre Dubois 2016. Consejo de Monumentos Nacionales.


C a s a d e A n d r é J a r l á n y P i e r r e D u b o i s Casa de André Jarlán y Pierre Dubois de la población la victoria (Decreto del Ministerio de Educación N º 132 del 29.04.2016)

U b i c a c i ó n e n l a R e g i ó n M e t r o p o l i ta n a

A n t e c e d e n t e s :

Nombre Monumento Histórico Casa de André Jarlán y Pierre Dubois de la población La Victoria. Ubicación Ranquil N° 4721, población La Victoria, comuna de Pedro Aguirre Cerda. Solicitante Beatriz Buccicardi, presentada en la sesión del 28 de octubre de 2015. Propietario Arzobispado de Santiago.

oru ñ

a

quil

La C

Est

Már

tire

Rol SII 7670-18

Ran

s de

Chi

Uso Actual Equipamiento / religioso - ceremonial.

rell aB lanc a

cag o

Uso Original Residencial.

30 d

eO

258

ctub

re


El Monumento Histórico Casa de André Jarlán y Pierre Dubois se ubica en el corazón de la histórica población La Victoria, en la calle Ranquil Nº 4721, en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, Región Metropolitana. La declaratoria fue solicitada por Beatriz Buccicardi, arquitecta, presentada en la sesión del 28 de octubre de 2015 y reconocida como Monumento Nacional a través del Decreto Nº 132 del Ministerio de Educación del 29 de abril de 2016. La historia del sitio se remonta a los inicios de la población en la década de 1950. El 30 de octubre de 1957 alrededor de 1.200 familias provenientes del “Cordón de la Miseria”, correspondiente a una aglomeración de diez poblaciones situadas en las riberas del Zanjón de La Aguada, contando entre cinco y seis mil familias y un total de 35.000 habitantes a lo largo de 5 km, con una densidad poblacional de 640 habitantes por hectárea,316 organizados como “Comité de Allegados del Zanjón de La Aguada”, se toman los terrenos de la chacra La Feria, lugar donde está emplazada la actual población La Victoria.317

316 317 318 319

Fueron los propios pobladores de La Victoria quienes –con el apoyo de un equipo de profesionales y técnicos ligados al Partido Comunista y al Partido Socialista– diseñaron la población, lotearon sus terrenos, delimitaron sus espacios públicos y comenzaron con el proceso de consolidación de la población.318 Al respecto, el poblador de La Victoria, Eliecer Valenzuela señala:

“Lo primero que se hizo fue planificar los terrenos; empezamos con urbanizar la población haciendo todas las calles y dejando terreno para lo que necesitáramos, para la iglesia, los carabineros, las áreas verdes y para la escuela, porque a nosotros no se nos escapó nada; queríamos una población que reuniera todas las cualidades”.319 Desde el inicio de la población, el año 1957, llega a residir el primer párroco francés, Pierre Roland, quien recibe la donación por parte del Hogar de Cristo, de una media agua que se levantó en la calle Ranquil para

uso residencial y ceremonial, y que se le conocía como la “capilla chica”. En 1960 fue sustituida por una gran pieza de adobe y entre los años 1965 y 1966, el párroco holandés Santiago Thiesen construyó con apoyo de los pobladores y la comunidad religiosa la actual casa parroquial. Pierre Dubois llegó a la población a la parroquia Nuestra Señora de La Victoria en febrero de 1983, en el año más álgido de lucha contra la dictadura. Semanas más tarde será acompañado por su vicario, André Jarlán. El objetivo de Dubois y Jarlán sería sobre todo a nivel de juventud, de apoyo a los más desfavorecidos en la población y en la difusión de la no-violencia activa contra la dictadura cívico-militar. Ambos párrocos desarrollaron una labor social comprometida con la comunidad y orientada a apoyarla en sus problemas cotidianos, impulsando el sistema de abastecimiento popular “comprando juntos”, la “olla común” de la cuadra, la organización del “Movimiento Obrero de Acción Católica” y la “Juventud Obrera Católica”.

Garcés, Mario. Tomando su sitio: el movimiento de pobladores de Santiago, 1957-1970. Santiago de Chile: LOM Ediciones, 2002. Espinosa, Vicente. Para una historia de los pobres de la Ciudad. Sanrtiago de Chile: Ediciones Sur, 1988. Cortés, Alexis. “El Movimiento de pobladores chilenos y la población La Victoria: ejemplaridad, movimientos sociales y el derecho a la ciudad”. EURE. vol. 40. N° 119. Enero 2014, p. 243. Testimonio de Eliecer Valenzuela. En: Grupo de Identidad de Memoria Popular (GIMP). Memorias de La Victoria: relatos de vida en torno a los inicios de la población, Santiago de Chile: Quimantú, p.91. Citado por Alexis Cortés. Op. cit.

259


A comienzos del año 1983 el país se encontraba en una situación económica compleja. El 31 de enero, mil trescientos dirigentes políticos y sindicales hicieron llegar una carta al ejecutivo solicitando una serie de medidas para revertir la crisis económica. En abril del mismo año, la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC) resolvió en su congreso del 21 de abril de 1983

Septiembre, 1984. Autor desconocido. Vicaría de la Solidaridad.

realizar un llamado a paro el 11 de mayo, bajo la premisa de “flexibilizar las formas de protestas”.320 Este llamado permitió ampliar la convocatoria a diversos sectores de la sociedad, superando las expectativas de los organizadores y convirtiéndose en la primera jornada de protesta nacional de las más de diez que se generaron a lo largo del país. El saldo de estas movilizaciones fueron un centenar de muertos, cientos de heridos y miles de detenidos, desarrollándose por varios años a lo largo de la década de 1980.321 En ese contexto, la acción de la Iglesia Católica operó como instancia clave en el proceso de reorganización y recomposición del movimiento popular, a través de su red institucional y parroquial, que se proyectaba en el mundo poblacional, protegiendo y alentando a través de la evangelización a las organizaciones en su fase formativa.322 Este apoyo de sectores importantes de la Iglesia católica le valió el ataque incendiario de sus parroquias, amenazas, hostigamiento y detenciones de varios sacerdotes. En marzo de 1983 el gobierno militar expulsó del país a los sacerdotes que realizaban su trabajo en las zonas más pobres de Santiago: al padre Brendan Forde, irlandés franciscano, al padre Desmond McGuillicudy, irlandés, de la congregación de San José de Mill-Hill y al padre Brian McMahon, australiano de la congregación de San Columbo.323

E l a s e s i n at o d e André Jarlán El martes 4 de septiembre de 1984 se efectuó la décima jornada de protesta popular contra la dictadura bajo la consigna “Sin protesta, no hay cambios”. En la población La Victoria, desde temprano las fuerzas policiales sitiaron el lugar, atacando con balas a la población civil. En esas circunstancias, una bala de carabineros hirió gravemente al joven Héctor Barrales, de 24 años, a quien Pierre Dubois llevó en el vehículo de la parroquia hasta el hospital donde morirá horas más tardes.324 En la población se quedó André Jarlán junto a los vecinos para socorrer a los heridos durante el desarrollo de la tarde. La casa parroquial era utilizada como lugar de refugio de la población civil y como una enfermería improvisada. Al atardecer del martes 4 de septiembre, un grupo de periodistas nacionales e internacionales se concentraron en la esquina de 30 de Octubre con calle Ranquil en el corazón de la población La Victoria. A metros, un piquete de carabineros disparó contra ellos. El grueso de los periodistas corrió a refugiarse en la parroquia. Una de las balas que atravesó el segundo piso de la parroquia e ingresó a la habitación en la que se encontraba André Jarlán rezando la Biblia, le atravesó la cervical y lo mató al instante.325

320 Análisis N° 58, junio de 1983, p. 19 321 Iglesias, Mónica. Rompiendo el cerco. El movimiento de pobladores contra la Dictadura. Santiago de Chile: Ediciones Radio Universidad de Chile, 2011. Cfr.: Garcés, Mario. La explosión de las mayorías, Santiago de Chile: ECO educación y comunicación, 1985. 322 Cancino, Hugo. “La Iglesia Católica y su contribución a la reconstrucción de la democracia en Chile. 1973-1989”. Centrum Studiów Latynoamerykanskich. Nº 2. 2001, p. 50. 323 Iglesias. Op. cit., p.252. 324 “Barrales, 24 años, soltero, fue la primera víctima de la protesta del día 4 pasado. Cayó alcanzado por una bala en la espalda cuando participaba en una barricada […]”., “Sepultada Primera Víctima de la Protesta”. La Tercera de la Hora, 7 de septiembre de 1984. 325 Verdugo, Patricia. André de la Victoria. Santiago de Chile: Editorial Aconcagua, 1985.

260


Biblia de André Jarlán 2015. María Soledad Silva. Consejo de Monumentos Nacionales.

261


A las horas llegó al lugar el cardenal Juan Francisco Fresno, el embajador de Francia León Bouvier y un centenar de pobladores de La Victoria y de las poblaciones aledañas, que espontáneamente comenzaron a colocar velas por calle Ranquil en señal de protesta.326 En el desarrollo de los hechos, carabineros siguió lanzando bombas lacrimógenas e instigando a la población civil. El miércoles 5 de septiembre el ministro del Interior, Sergio Onofre Jarpa puso en marcha una estrategia de defensa mediática de la dictadura, negando en primer lugar la presencia de carabineros ese día en la población y, en un segundo momento, atribuyéndole el asesinato de Jarlán a la oposición política327. Por su parte, Pierre Dubois fue enfático en señalar desde un comienzo que “las balas que mataron a André fueron disparadas por carabineros”.328 El jueves 6 de septiembre se efectuó una emotiva misa presidida por Pierre Dubois en la parroquia Nuestra Señora de La Victoria a la que asistieron centenares de pobladores, Funerales de André Jarlán, septiembre de 1984. Autor desconocido. Vicaría de la Solidaridad.

326 327 328 329 330 331 332

La Segunda. 5 de septiembre de 1984. La Tercera de la Hora, 5 de septiembre de 1984, p.7. Fortín Mapocho, 12 de septiembre de 1984, p. 9. El Mercurio, 6 de septiembre de 1984. La Tercera de la Hora, 6 de septiembre de 1984. Análisis. N°90, del 11 al 25 de septiembre de 1984, p. 5. La Tercera de la Hora, 8 de septiembre de 1984. Verdugo. Op. cit.

262

el cardenal Francisco Fresno y numerosas personalidades religiosas y políticas, pese a que el ministro del Interior intentó oponerse a la realización de la misa.329 Al día siguiente se efectuó el funeral del padre André Jarlán en la catedral de Santiago. El cortejo fúnebre partió desde la población La Victoria, desde donde más de diez mil pobladores marcharon junto al padre Pierre Dubois, otros treinta sacerdotes y dirigentes sociales y políticos en las tres horas y media que duró el recorrido.330 El funeral se constituyó en un masivo acto de protesta por parte de la sociedad chilena, participando dirigentes sociales históricos como Clotario Blest, dirigentes políticos de la oposición y miles de organizaciones sociales. El diario La Tercera de la Hora tituló “Imponente funeral del sacerdote”.331 Si bien en primera instancia el ministro del Interior se opuso a que el funeral fuese antecedido por un cortejo fúnebre desde la población La Victoria, el cardenal Francisco Fresno fue enfático en señalar: “en la calle manda usted, pero en la catedral mando yo”.332


Conmemoración local de la muerte de André Jarlán A un año de la muerte del padre André Jarlán se convocó una nueva jornada de protesta y de movilización social por parte del Comando Nacional de Trabajadores. El llamado superó las expectativas de los convocantes, contando con el respaldo de los gremios de taxistas, camioneros y manifestaciones en las poblaciones.333 En la población La Victoria se efectuó una actividad en conmemoración al padre André Jarlán, llenando sus calles con fotografías y velas, y que además, contó con la participación de grupos musicales y artistas, iniciando la tradición de pintar año tras año el muro de la casa parroquial.

de André Jarlán. El 2001 se le otorgó la nacionalidad por gracia y desde su retiro se dedicó a trabajar con jóvenes con problemas de drogadicción en la población. Pierre Dubois murió el 28 de septiembre de 2012 a los 81 años de edad, producto de un paro cardiorrespiratorio. La alcaldesa de Pedro Aguirre Cerda e histórica dirigente vecinal de la población La Victoria, Claudina Núñez señaló:

“Estamos consternados con esta tremenda pérdida de la muerte de Pierre Dubois, un hombre digno de La Victoria y de Chile, un francés que se hizo chileno en su acción y en la palabra de Cristo, un hombre que fue capaz de entregarnos lo mejor de él en la defensa de la vida, la dignidad humana, un hombre que nos enseñó que los trabajadores tienen que unirse”.335

Años más tarde, Pierre Dubois fue expulsado del país, siendo acusado de instigar a la población a manifestarse contra la dictadura, generando desestabilización interna al gobierno.334 Retornada la democracia, Dubois regresó a la población La Victoria en 1990, siendo recibido por una multitud de pobladores en el aeropuerto de Santiago, revinculándose con los trabajos en las poblaciones y participando activamente en las conmemoraciones anuales del asesinato

Funerales de André Jarlán, Septiembre, 1984. Autor desconocido. Vicaría de la Solidaridad.

333 Cauce. Nº 39. del 10 al 16 de septiembre de 1985. pp. 4-6. 334 Declaración de Francisco Javier Cuadra, reproducida por Cambio 21: http://www.cambio21.cl/cambio21/site/artic/20120929/pags/20120929154917.html (visto el 24 de febrero de 2017). 335 “En la población La Victoria falleció el padre Pierre Dubois”¸ Radio Cooperativa. 28 de septiembre de 2012. https://www.cooperativa.cl/noticias/pais/iglesia-catolica/en-la-poblacion-la-victoriafallecio-el-padre-pierre-dubois/2012-09-28/085046.html (visto el 24 de febrero de 2017).

263


Septiembre, 1984. VicarĂ­a de la Solidaridad. 264


Todos los 4 de septiembre en La Victoria se efectúa una actividad en homenaje a Pierre Dubois y André Jarlán, llamada inicialmente la “Semana de André Jarlán” y, tras la muerte de Dubois, la “Semana de Pierre Dubois y André Jarlán”.336 La actividad es llevada a cabo por la parroquia Nuestra Señora de La Victoria, organizaciones sociales y autoridades municipales de la comuna de Pedro Aguirre Cerda. En la jornada se repinta el histórico mural de la vereda que da hacia la calle 30 de Octubre, que año a año es trazado y repintado en el marco de la conmemoración del primer aniversario de la muerte de André Jarlán en 1985, en recuerdo de la vida y obra del vicario de la parroquia y de la resistencia de los pobladores a la violencia política llevada adelante por la dictadura cívico-militar.

Durante el desarrollo de las jornadas de protestas en contra de la dictadura militar, el primer piso de la casa (que corresponde al espacio de la capilla), fue utilizado como enfermería, para prestar apoyo a los perseguidos, amedrentados y/o heridos durante las manifestaciones. El segundo piso, fue el lugar donde André Jarlán fue encontrado al momento de su deceso. En los muros medianeros se identifican

hasta el día de hoy los orificios de las balas que causaron la muerte del André Jarlán aquella tarde del 4 de septiembre de 1984. La casa sigue siendo utilizada como casa parroquial, además de existir una pequeña muestra con los objetos pertenecientes a André Jarlán, entre los que se destacan su morral de mezclilla, su boina y camisa de cuadros; además de su Biblia, entre otros objetos.

Descripción del inmueble El inmueble presenta dos niveles de altura, con características constructivas diferenciadas; en el primer piso albañilería estucada, y en el segundo tabiquería con revestimiento de madera. Corresponde a una casa habitación con espacios comunes en el primer nivel y habitaciones en el segundo. La cocina se ubica en el primer piso de la casa, al igual que el lugar habilitado como capilla. La parte posterior del predio presenta un pequeño patio interior. En la fachada principal hacia calle Ranquil se encuentra el mural que realizan cada año los vecinos de la población, en recuerdo de los sacerdotes.

Murales históricos. Autor y año desconocidos. Expediente-Archivo Consejo de Monumentos Nacionales.

336 “Con diversas actividades se conmemora la “Semana de André y Pierre” en la Victoria”, Radio Universidad de Chile. 3 de septiembre de 2014. http://radio.uchile.cl/2014/09/03/con-diversasactividades-se-conmemorara-la-semana-de-andre-y-pierre-en-la-victoria (visto el 24 de febrero de 2017).

265


El Mercur i o / s e p t i e mbr e / 19 8 4

TRES MUERTOS, ENTRE ELLOS UN SACERDOTE “De dos balazos en la cabeza falleció ayer el religioso André Joachim Jarlán. Ministerio del Interior pidió la designación de un Ministro en Visita”.

La T e rc e r a d e la h o r a / s e p t ie m b r e / 1 9 8 4

L a T ercera d e l a h ora / s ep t iem b re / 1984

QUERELLA CRIMINAL POR MUERTE DEL SACERDOTE

MINISTRO TIENE BALAS QUE MATARON AL SACERDOTE

“En la iglesia Nuestra Señora de La Victoria se realizó ayer una misa por el descanso del padre André Jarlán, muerto de un disparo en el cuello, cuando permanecía en la casa parroquial”.

“Centenares de pobladores de La Victoria llegaron hasta el hogar del padre Pierre Dubois, donde fue muerto el religioso André Jarlán. En el lugar se colocaron coronas y una fotografía del pastor”.


La Terce r a d e l a h o r a / septie mbr e / 19 8 4

La T e rc e r a d e la h o r a / s e p t ie m b r e / 1 9 8 4

L a T ercera d e l a h ora / s ep t iem b re / 1984

IMPONENTE FUNERAL DEL SACERDOTE

BALAS QUE MATARON AL SACERDOTE NO SON DE CARABINEROS NI INVESTIGACIONES

ARZOBISPO FRESNO OFICIÓ LLORANDO LA MISA POR PADRE JARLÁN

Ministerio del Interior: “Las balas que causaron la muerte del sacerdote André Jarlán no corresponden a los proyectiles que usan Carabineros e Investigaciones. Por otra parte, el Gobierno entiende claramente que su asesinato sólo sirve a los grupos extremistas que provocan terror y distorsionan la imagen del actual régimen, dentro y fuera del país”.

“Llorando, ante la urna del trágicamente muerto padre André Jarlán, a las 18:45 horas de ayer, el Arzobispo de Santiago, monseñor Juan Francisco Fresno, presidió la misa que se ofició en la parroquia Nuestra Señora de la Victoria (…)”.

“Miles de fieles formaron el cortejo que trasladó ayer a pie el féretro del padre André Jarlán desde la Población La Victoria hasta la Catedral, donde fue oficiada una misa por el eterno descanso de su alma”.


Va l o r e s h i s t ó r i c o s y f u n d a m e n t o s d e memoria y derechos humanos

• La ubicación del inmueble responde al

lugar que le otorgaron los pobladores al momento de realizar el loteo y el trazado de la población La Victoria.

• El uso original, residencia de los párrocos

de la población, ha sido el mismo desde el momento de la toma, lo que la hace ser uno de los inmuebles emblemáticos de la población.

• La primera casa de 1957 fue una mediagua

donada por el Hogar de Cristo; en 1960 fue reemplazada por una gran habitación de adobe, y entre 1965-1966 se construyó la actual casa de albañilería de ladrillo en el primer piso y tinglado de madera, en el segundo. Todas ellas fueron construidas por el párroco de turno junto con los pobladores.

• Por haber sido residencia de los párrocos

que ejercieron su vocación prestando asistencia a los pobladores, el inmueble fue y sigue siendo de uso cotidiano de los vecinos de la población.

• Durante la dictadura militar, la casa fue uno

de los inmuebles en el que se prestó cobijo y apoyo a los pobladores mientras eran perseguidos, amedrentados y/o heridos.

• Durante el mismo período, la cocina-

comedor de la casa se utilizó para repartir alimentos a través de las llamadas “ollas comunes”.

268

• La capilla ubicada en el primer piso,

además del uso religioso, se utilizó como enfermería para atender a las personas heridas durante las protestas.

• En 1984 muere asesinado el padre André

Jarlán por balas que impactaron en su habitación mientras se desarrollaba la décima jornada de protesta nacional.

• El Arzobispado, la alcaldesa, los residentes,

los actuales párrocos y las organizaciones de base reconocen a esta casa como un símbolo de los victorianos en la lucha a favor de los derechos humanos durante la dictadura militar.


At r i b u t o s d e l m o n u m e n t o N a c i o n a l

PRIMER PISO

SEGUNDO PISO

2

1

3

2

1

3

1. Fachada y mural / 2. Oratorio / 3. Dormitorio y pertenencias de André Jarlán

269

3


S I T I O C O L O N I A D I G N I D A D ( Decr e to N ยบ 2 0 8 d e l 1 8.07. 2 0 1 6 )


Bodega de papas, 2016. Pablo Seguel GutiĂŠrrez. Consejo de Monumentos Nacionales.


C o l o n i a

D i g n i d a d

conjunto de inmuebles y sitios correspondientes a la Ex Colonia Dignidad (Decreto del ministerio de educación N º 208 del 18.07.2016)

Ubicación en la REGIón del Maule

A n t e c e d e n t e s :

Nombre Monumento Histórico conjunto de inmuebles y sitios correspondientes a la Ex Colonia Dignidad. Ubicación Ruta L-865, en la comuna de Parral. Solicitante Margarita Romero, presidenta de la Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad, el 23 de marzo de 2016. Propietario Sociedad Inmobiliaria Bamberg Ltda. e Inmobiliaria Bergneustadt Ltda. Uso Original Sociedad Benefactora y Educacional Dignidad.

Acceso histórico (casa de control) Complejo principal

Fosa CD-1 Freihaus Fosa de archivos

Uso Actual Residencial / Hospedaje - Industria / Agrícola. Rol Sin información.

Fosa sector la Lechería Fosa CD-4

Torre de vigilancia

Hospital Bodega de papas

272

Anexo Hospital Pista de aterrizaje

Río Perquilauquén

VII Región del Maule

VIII Región del Biobío


El Monumento Histórico Ex Colonia Dignidad se ubica en la ruta L-865, en la comuna de Parral, Región del Maule. La declaratoria fue solicitada por Margarita Romero, presidenta de la Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad, presentada en la sesión del 23 de marzo de 2016 y aprobada mediante Decreto Nº 208 del Ministerio de Educación del 18 de julio de 2016. Colonia Dignidad fue una organización de carácter sectario y hermética, centrada en la figura de Paul Schäfer y sus jerarcas, que llegó a controlar una extensión de terreno cercano a las 17 mil hectáreas, y que utilizó la desinformación, la manipulación, la vigilancia y el control como un mecanismo de acrecentamiento de su poder con amplios sectores de la elite política, económica y militar del país.337 Esto le permitió desarrollar sus actividades ilícitas al margen de toda legalidad,338 ante la connivencia de diversas autoridades e instituciones, pese a las graves denuncias efectuadas en su contra por organizaciones de derechos

humanos, periodistas y organizaciones no gubernamentales. Sus orígenes se remontan a Alemania, cuando en 1957 se forma la Private Social Mision para atraer a quienes serán los futuros colonos y residentes del enclave alemán, provenientes en su mayoría de aquellos lugares de Alemania Oriental más golpeados con la Segunda Guerra Mundial.339 La década de 1960 corresponde al momento de asentamiento de la colonia alemana a través de la concesión de su personalidad jurídica como Sociedad Benefactora y Educacional Colonia Dignidad en 1961.340 Durante ese decenio adquiere gran cantidad de tierras (17.000 ha aproximadamente),341 se constituye gran parte de su infraestructura inmobiliaria y se desarrollan vínculos con diversos sectores nacionales de la elite política, económica y cultural ligada a los sectores conservadores y terratenientes. Desde el comienzo de su asentamiento, comenzaron a instalarse en la opinión pública algunos cuestionamientos sobre la forma de

organización interna de la colonia, sobre todo a raíz de las fugas del colono Wolfgang Müller en los años 1962, 1963 y 1966.342 Por estos motivos, hacia 1968 se constituyó una comisión investigadora en la Cámara de Diputados, que denunció una serie de irregularidades, como el incumplimiento de las leyes laborales y previsionales de los trabajadores, de los estatutos de la Sociedad de Beneficencia y de la inexistencia de una escuela al interior de la colonia, proponiendo la cancelación de la personalidad jurídica del enclave. Pese a ello, la Cámara Baja decidió no acoger la propuesta de la comisión investigadora.343 La década de 1970 corresponde al periodo de expansión económica y de aumento de la influencia de Colonia Dignidad, dada por su organización interna y por los vínculos que efectuó con sectores conservadores y promotores del golpe militar, como la organización paramilitar Patria y Libertad, con la que participó en los preparativos del mismo.344

337 Maier, Dieter y Stehle, Jean. “Colonia Dignidad: pieza clave en el aparato represor de la dictadura militar”. En: Hevia, Evelyn y Stehle, Jean (ed.). Colonia Dignidad. Verdad, Justicia y Memoria. Santiago de Chile: Editorial el Desconcierto, 2015, pp. 27-70. 338 Sentencia en primera instancia causa rol Nº 2182-1998 “Asociación Ilícita Colonia Dignidad”, del Trigésimo Cuarto Juzgado del Crimen de Santiago, Ministro en Visita Don Jorge Zepeda Arancibia. 339 Schwember, Herman. Delirios e indignidad. El estéril mundo de Paul Schäfer. Santiago de Chile: JC Saez Editor, 2009, pp. 66-67. 340 Decreto 3949 del 21 de febrero de 1961. Ministerio de Justicia. Subsecretaría de Justicia. 341 Escalante, Jorge. “La historia no contada de Colonia Dignidad”. Análisis 30 años. Año 30. Diciembre de 2007, edición especial, pp. 35-37. 342 Murray, Osvaldo et al. “La colonia del terror”. Revista Ercilla. Miércoles 6 de abril de 1966. 343 Naranjo, Jaime. “Colonia Dignidad en los debates parlamentarios”. En: Hevia, Evelyn y Stehle, Jean (ed.). Colonia Dignidad. Verdad, justicia y memoria. Santiago de Chile: Editorial el Desconcierto, 2015, p. 157. 344 Escalante et. al. Op. cit., p. 249.

273


Una vez asentada la junta militar, el aparato represivo en formación se apoyó en la organización de Colonia Dignidad, siendo utilizada como base de la Brigada Sur de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA).345 En ese contexto, los jerarcas del enclave prestaron un apoyo activo en la instalación de la infraestructura de comunicaciones de la DINA en Santiago,346 facilitaron un inmueble de su propiedad para que esta operase en la comuna de Parral347 y ofrecieron sus instalaciones para el desarrollo de diversos cursos de formación en labores de inteligencia, contrainteligencia y tortura. Además de aquello, sus dependencias fueron utilizadas para detener y torturar a opositores a la dictadura militar, además de efectuar inhumaciones y exhumaciones de víctimas del terrorismo de Estado.

345 346 347 348 349

“Está comprobado que hubo diversas relaciones entre la DINA y Colonia Dignidad. Consta que una vez constituida la DINA como Comisión DINA a partir de noviembre de 1973, agentes de esta organización utilizaron predios como el fundo El Lavadero de la Colonia Dignidad y las hijuelas del antiguo fundo San Manuel al interior de Parral, para fines de la DINA, sea para instrucción de sus agentes o con otros fines institucionales. Consta también que una casa ubicada en Calle Ignacio Carrera Pinto, ex Calle Unión, Nº 262 de Parral, (...) fue utilizada como recinto por la DINA, específicamente para una brigada de inteligencia regional (…)”.348

En el año 1973 comenzaron a efectuarse las primeras detenciones en Parral y Castillo. En el año 1975 en el marco de la Operación Colombo, la dictadura militar en colaboración con los jerarcas de Colonia Dignidad, llevó adelante la masacre de Cerro Gallo, en un sector aledaño al fundo de la sociedad benefactora. En dicho operativo las fuerzas militares ejecutaron a prisioneros políticos haciéndolos pasar como guerrilleros que intentaban ingresar clandestinamente desde Argentina.349 A mediados de la década de 1970 comenzaron a efectuarse las primeras denuncias por violaciones a los derechos humanos de importantes instituciones internacionales. En 1976 las Naciones Unidas en Asamblea General denunciaron que:

Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura. Informe de la Comisión Nacional Sobre Prisión Política y Tortura. Santiago de Chile, 2004, p. 413. Versión digital. Escalante, Jorge et al. Los crímenes que estremecieron a Chile. Las memorias de La Nación para no olvidar. Santiago de Chile: Ceibo ediciones, 2013. Según el informe Valech. Colonia Dignidad entregó el inmueble de Ignacio Carrera Pinto en la comuna de Parral para el funcionamiento de la DINA. Corporación Nacional Reparación y Reconciliación. Informe Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación. Vol. I. Tomo II. Santiago de Chile, 2007 (1ª ed. 1991), p. 470. Heller, Friedrich. Pantalones de cuero, moños y metralletas: el trasfondo de Colonia Dignidad. Santiago de Chile: Editorial Chile América-Cesoc, 2006. Osvaldo Murray, “Historia inédita de Colonia Dignidad. 30 años de misterio. Capítulo IV. Las tropas de asalto invaden Chillán”. Revista Cauce. Nº 161. del 6 al 12 de junio de 1988, pp. 6-12.

274


Freihaus, 2015. Yasna Guzmán Valenzuela. Consejo de Monumentos Nacionales.

“ (…) en Colonia Dignidad se ha sometido a prisioneros a diferentes “experimentos” sin interrogatorio alguno: perros entrenados para cometer agresiones sexuales y para destruir los órganos sexuales de hombres y mujeres; “ensayos” de los límites de la resistencia a diferentes métodos de tortura (resistencia a las palizas, a las descargas eléctricas, a la posición colgante, etc.); experimentos para volver locos a los

detenidos mediante la administración de drogas; sometimiento a largos períodos de aislamiento y a otras condiciones infrahumanas. Es digno de señalar que, según se dice, en este campo lo único que los prisioneros oyen de sus aprehensores son las órdenes de tortura. En Colonia Dignidad parece haber un centro de tortura de índole especial en un lugar subterráneo especialmente equipado, donde existen celdas pequeñas, a prueba

350 Naciones Unidas. Informe del Consejo Económico y Social. Protección de los derechos humanos en Chile. Ginebra. 8 de octubre de 1976, p. 96.

275

de sonido y herméticamente cerradas para presos. Les cubren la cabeza a los prisioneros con capuchones de cuero que les pegan a la cara con adhesivos químicos. Se dice que en esas celdas los torturadores llevan a cabo interrogatorios por un sistema de radio en circuito cerrado, mientras se tiene a los detenidos desnudos y atados a su litera y se les aplican descargas eléctricas”.350


Un año más tarde Amnistía Internacional publicó un folleto en Alemania, denunciando estas situaciones. En sus páginas señaló que “Colonia Dignidad es parte integral del aparato secreto de represión”.351 En respuesta a ello, los abogados de colonia interpusieron una demanda civil en los tribunales de Bonn, con el objetivo de evitar la publicación del folleto, lo que no consiguieron hasta comienzos de la década de 1990. La década de 1980 corresponde al comienzo de la crisis interna de Colonia Dignidad, gatillada por las fugas de exjerarcas y colonos, como fueron los casos de Lotti y Georg Packmore, y Hugo Bar. A nivel de la sociedad civil diversos cuestionamientos se instalaron a través de reportajes en la opinión pública, denunciando la organización interna del enclave y cuestionando el rol jugado por los residentes y los jerarcas en los crímenes de lesa humanidad cometidos por los agentes de Estado en el lugar.352 Hacia finales de la década, la situación al interior del complejo repercute en informes de la cancillería chilena que recomiendan

intervenir en Colonia Dignidad. En 1987 a través del memorándum secreto número 09557 del Ministerio de Relaciones Exteriores, se señala que “ocurren efectivamente en dicho organismo (Colonia Dignidad) graves situaciones delictuales”. Según la información remitida en el documento: “En algunas oportunidades que los colonos lograron escapar del local y demandaron auxilio a autoridades chilenas, concretamente (a) Carabineros de la zona, éstos los devolvieron a la Colonia, donde habrían sido objeto de castigos inhumanos”.353 La década de 1990 corresponde a la crisis y caída de Colonia Dignidad, que comenzó en 1991 con la cancelación de la personalidad jurídica a la sociedad benefactora, por infringir el Estado de Derecho y por no cumplir con los fines de beneficencia para los cuales fue creada.354 En el año 1997 Paul Schäfer y un conjunto de jerarcas fueron investigados por pedofilia, motivo por el cual los imputados se dan a la fuga, siendo capturados el año 2005.

Fosa Archivos, 2015. Yasna Guzmán Valenzuela. Consejo de Monumentos Nacionales.

351 Jorge Escalante et al. Op. cit., p. 233. 352 González, Mónica. “Colonia Dignidad: Informe Confidencial”, Revista Análisis, Nº 206, del 21 al 27 de diciembre de 1987, pp. 32-35. 353 Memorándum Secreto Número 09557 del 29 de octubre de 1987. Dorat, Carlos y Weibel, Mauricio. Asociación Ilícita. Los archivos secretos de la dictadura. Santiago de Chile: Ceibo Ediciones, 2012, pp. 201-217. 354 Ministerio de Justicia; Subsecretaría de Justicia. “Declara Disuelta y Cancela Personalidad Jurídica y Destina Bienes de Entidad que Indica”. Decreto 143. 16 de febrero de 1991.

276


Funcionamiento interno de Colonia Dignidad La organización interna se caracterizó como una estructura comunitaria vertical, hermética y excluyente, centrada en la figura de Paul Schäfer. En torno a él se constituyó un círculo de jerarcas incondicionales, que asumieron importantes labores en el desarrollo de la infraestructura inmobiliaria del complejo, las sociedades anónimas y el aparato de seguridad e inteligencia, entre los que destaca Harmut Hopp, Gerard Mücke, Albert Schreiber y Gerd Seewald. En torno a este círculo de poder se constituyeron mandos medios provenientes de la segunda generación de colonos nacidos en Chile. Finalmente, en la base de la organización se situaban el conjunto de los colonos. Su funcionamiento correspondió al de una organización totalitaria centrada en el control, en la disciplina interna y en la administración arbitraria del castigo por parte de su líder, Paul Schäfer, motivo por el cual su acción se orientó a vulnerar la dignidad de la persona, controlar los cuerpos y restringir las opiniones

de los miembros de la organización. Los niños al nacer eran separados de sus progenitores, siendo divididos según sexo y tramos etarios. Por su parte, las mujeres al interior de Colonia Dignidad sufrieron los peores tratos y castigos, siendo sometidas a extenuantes jornadas de trabajo, esterilizaciones forzosas y castigos arbitrarios como consta en los testimonios de excolonas. A nivel laboral, ninguno de los residentes del enclave eran reconocidos formalmente como trabajadores, siendo sujetos a relaciones laborales de dependencia e informalidad, al margen de toda legalidad, por las cuales no recibían salario ni prestaciones previsionales algunas. En el desarrollo de la investigación se constató que Colonia Dignidad se constituyó como una pieza clave en la cadena represiva de la dictadura, participando en la coordinación y planificación conjunta con los altos mandos del Ejército y la DINA en la detención, tortura, ejecución, inhumación y exhumación de los opositores de la dictadura militar. Por el mismo motivo, este sitio expresa el carácter colaborativo entre civiles y agentes en las violaciones a los derechos humanos en Chile. Monolito, 2016. Pablo Seguel Gutiérrez. Consejo de Monumentos Nacionales.

277


Específicamente esta red de colaboración se manifestó a nivel de la provisión de los jerarcas de Colonia Dignidad de recursos humanos, materiales, técnicos y financieros para el funcionamiento de la DINA. El recinto y las instalaciones de Colonia Dignidad fueron utilizados como campo de entrenamiento de agentes del Estado, donde fueron instruidos en cursos de inteligencia, contrainteligencia, tortura y explosivos; además de funcionar como centro de detención y como campo de prisioneros. Consta en causas judiciales que el enclave tuvo una participación directa en el secuestro, tortura, asesinato y desaparición de personas, como lo son los casos del Operativo Cerro Gallo y en la Operación Retiro de Televisores. Finalmente, se desarrolló un sistema de inteligencia y contrainteligencia propio, con más de 45.000 fichas de diversas personalidades, que contó con informantes de la Embajada de la República Federal Alemana, políticos nacionales y funcionarios de Estado.

L o s e s pa c i o s d e Colonia Dignidad

7. Bodega de papas.

Los espacios considerados en la declaratoria corresponden a los lugares e inmuebles más representativos del lugar, vinculados a las violaciones de derechos humanos de los colonos y de los opositores políticos de la dictadura. Estos lugares corresponden a:

9. Pista de aterrizaje, bodegas y hangares.

1. Sitio de acceso histórico e inmueble de la casa de control. 2. Torre de vigilancia y búnker de seguridad situado a 200 m noreste. 3. Complejo principal: central de comunicaciones, central telefónica, literas de guardias, calderas y habitaciones administrativas de los jerarcas. 4. Subterráneos, calderas y túneles. 5. Búnker de Paul Shäfer. 6. Freihaus.

278

8. Hospital viejo-nuevo y anexo hospital.

10. Fosa la Lechería (archivos). 11. Fosa CD1. 12. Fosa CD4.


Hospital antiguo y hospital nuevo, 2016. Yasna Guzmรกn Valenzuela. Consejo de Monumentos Nacionales.

279


La Segunda / Mayo / 19 8 8

Fo rt ín M a p o c h o / n ov ie m b r e / 1 9 87

Fort ín M ap och o / Jul io / 1987

“AMIGOS DE DIGNIDAD” OBSTRUYERON CAMINO DE INGRESO A LA COLONIA

CONTRERAS Y MENDOZA SON VISITANTES DE LA COLONIA

FUIMOS TORTURADOS EN COLONIA DIGNIDAD

“Manuel Contreras (ex jefe de la DINA) visitó Colonia Dignidad acompañado de su esposa. Fue después de 1973 (…). El General Mendoza (César Mendoza Durán, ex director de Carabineros) fue huésped en el fundo”.

“Siete personas que fueron detenidas por la DINA, a partir del golpe militar de 1973, ya han asegurado ante la justicia alemana que ‘fueron sometidos sistemáticamente a torturas en Colonia Dignidad’ ”.

“Aproximadamente a un kilómetro de la puerta de acceso de Colonia Dignidad, personas que se identificaron como “amigos” de la misma, obstruyeron el paso atravesando un jeep, en circunstancias que según se ha informado fuentes cercanas al propio Tribunal de Parral esta vía tiene carácter de fiscal por ende constituye un delito obstruirla”.


Fortín Map o ch o / abr i l / 19 8 8

La S e g u n da / a b r il / 1 97 7

L a Ép oca / m arzo / 1988

ALEMANIA: FIN AL ESCÁNDALO DE LA COLONIA DIGNIDAD

INFAMIA MARXISTA CONTRA C. DIGNIDAD

DIGNIDAD: HALLAN SITIOS DESCRITOS POR PRISIONEROS

“Pinochet está exasperado –dicen en Bonn- porque Dignidad perjudica aún más la imagen de su país. “Fin a 26 años de tolerancia de una colonia mitad secta, mitad campo de concentración, donde un ex predicador y delincuente sexual mantiene bajo su férula a 300 alemanes” dijo el Ministro de REE de la RDA Hans Dietrich Genscher”.

“Hasta el mediodía de hoy, los 225 miembros de la Colonia “Dignidad”, ubicada al interior de Parral, continuaban su huelga de hambre comenzada hace una semana”.

“Las sorprendentes coincidencias entre el relato de los testigos y lo observado en la inspección a Colonia Dignidad conmovió a los abogados de Amnistía Internacional. El profesional Sergio Corvalán revivió incluso un golpe en un dintel, que uno de los detenidos se dio al ingresar al lugar de reclusión”.


Va l o r e s h i s t ó r i c o s y f u n d a m e n t o s d e memoria y derechos humanos

• En Colonia Dignidad desde su fundación

se violó sistemáticamente el Estado de Derecho y la mayoría de los derechos humanos, colaborando en crímenes de lesa humanidad, atentando contra la familia, los derechos fundamentales de niños, mujeres y hombres.

• Es testimonio del desarrollo de un sistema

de control totalitario articulado en torno a la vulneración de la dignidad de las personas, mediante la intervención sobre sus cuerpos y restricción de sus opiniones.

• Colonia Dignidad es testimonio de una de

las mayores asociaciones ilícitas existentes en el país, contando con un soporte integral en infraestructura, servicios básicos, mecanismos de justicia, de vigilancia y de autoridad al margen de toda legalidad.

• Colonia Dignidad se constituyó como

una pieza clave y representación a escala del sistema represivo que implementó la dictadura militar apoyada por civiles, liderada por Augusto Pinochet Ugarte.

• El complejo funcionó como un campo de

prisioneros políticos, de entrenamiento y de formación de agentes de los servicios de inteligencia; como centro de acopio y tráfico de armamento convencional y de destrucción masiva; como centro de torturas y lugar de inhumación y exhumación de opositores políticos al régimen militar.

• Es un vestigio material de un sistema

de inteligencia y contrainteligencia, que constituye el primer archivo de información producido para el desarrollo de actividades represivas de la dictadura militar que se ha conocido públicamente.

282

• Es un testimonio de la acción de

denuncia de Naciones Unidas y Amnistía Internacional contra Colonia Dignidad, generándose una campaña de solidaridad internacional con las víctimas de la violencia política y de denuncia en contra de la dictadura.

• Constituye una expresión de la historia

reciente del país y de la memoria de las víctimas de la vulneración de los derechos humanos, motivo por el cual su preservación en el tiempo es una contribución a la educación en la promoción de los derechos humanos del conjunto de la sociedad.


At r i b u t o s d e l m o n u m e n t o N a c i o n a l

1 2

3

4 5

1

2

5

4

3

1. Acceso / 2. Torre de vigilancia / 3. Complejo principal / 4. Freihaus / 5. Bodega de papas

283


At r i b u t o s d e l m o n u m e n t o N a c i o n a l

3 6

7

7

3

3

3

6

3. SubterrĂĄneos, tĂşneles y calderas del complejo principal / 6. Hospital / 7. Pista de aterrizaje y hangar

284

7


At r i b u t o s d e l m o n u m e n t o N a c i o n a l

11 10

8

9

9

8

10

9

10

8. Fosas archivos / 9. Fosas lecherĂ­a / 10. Fosas CD1 / 11. Fosa CD4

285

11


“V E N D A

S I T I O S E X Y– D I S C O T E Q U E”

( Decr e to N º 2 7 7 d e l 0 3.1 0. 2 0 1 6 )


Placa conmemorativa, 2016. Karina Sรกnchez Vega. Consejo de Monumentos Nacionales.


V e n d a

S e x y– D i s c o t e q u e

Sitio de memoria centro de detención “Venda Sexy-Discoteque” (Decreto del ministerio de educación N º 277 del 03.10.2016)

U b i c a c i ó n e n l a R e g i ó n M e t r o p o l i ta n a

A n t e c e d e n t e s :

Nombre Monumento Histórico Sitio de Memoria Centro de Detención “Venda SexyDiscoteque”. Ubicación Irán N° 3730, comuna de Macul. Solicitante Asociación de Memoria y Derechos Humanos de Macul, el 11 de mayo de 2016. Propietario Aluminios Centauro S.A.

Uso Actual Residencial.

Irán

El Líba

no

Uso Original Residencial.

Rol SII 7460-12 Los Pláta

nos

Memorial

Plaza Armenia

288


El Monumento Histórico Venda Sexy-Discoteque está ubicado en la calle Irán 3730, comuna de Macul, Región Metropolitana. Fue solicitado por la Asociación de Memoria y Derechos Humanos de Macul, presentado en la sesión del 11 de mayo y aprobado mediante Decreto Nº 277 del 3 de octubre del 2016. Este recinto fue uno de los cuarteles de la DINA que estuvo operativo durante el periodo selectivo de las violaciones a los derechos humanos, iniciado tras el cierre de los recintos masivos de detención y que está marcado por el surgimiento de la Dirección de Inteligencia Nacional. Junto a José Domingo Cañas (Cuartel Ollagüe), Villa Grimaldi (Cuartel Terranova), Londres Nº 38 (Cuartel Yucatán), la Clínica Santa Lucía y Cuatro Álamos, representan el principal circuito de los centros de detenciones clandestinos de la DINA en la Región Metropolitana. Se lo denominó Cuartel Tacora en la jerga militar de la DINA. Funcionó entre los años 1974 y

1975, estando a cargo del mayor del Ejército Gerardo Urrich, dependiente de la Brigada Purén de la Brigada de Inteligencia Metropolitana, dirigida por el mayor del Ejército Raúl Iturriaga Neuman. En el recinto operaban las agrupaciones “Chacal”, dirigida por el oficial de Carabineros Miguel Hernández; y la agrupación “Ciervo”, a cargo del oficial del Ejército Manuel Carevic Cubillos, en conjunto con la mayor de Carabineros Ingrid Olderöck.355 La casa fue arrendada por el agente de la DINA, Miguel Hernández al hermano del doctor Héctor Domingo Muñoz, bajo el pretexto de servir como alojamiento a funcionarios de provincia de la institución de Carabineros.356 Bajo esa fachada de tranquilo chalet de esquina, en el centro de un apacible barrio residencial, en la intersección de Avda. Los Plátanos con Irán, se instaló este macabro centro de detención, tortura y exterminio de la dictadura. En palabras de un sobreviviente del recinto, “una de las razones que ha hecho que haya menos declaraciones

355 356 357 358

públicas sobre la Venda es que el sistema de terror que aplicaron ahí sobrepasó todas las posibilidades de hacer daño a las personas”.357 El recinto concentró sus operaciones entre agosto y octubre de 1974, pese a que en junio de 1974 llegó el primer detenido del recinto, Luis Lecaros Munita, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Las acciones en este centro clandestino se focalizaron en la detención de estudiantes universitarios del MIR y del Partido Socialista (PS), específicamente del GPM5 del MIR y de las fracciones de izquierda del PS.358 La mayoría de las detenciones se efectuaron durante el mes de septiembre de 1974. Por este recinto se les perdió el rastro a 27 prisioneros políticos detenidos-desaparecidos, vinculados con posterioridad a la Operación Colombo y al asesinato de 119 detenidos políticos bajo el pretexto de un falso enfrentamiento en Argentina.359 Se estima por la información del expediente técnico que por este recinto pasaron cerca de 100 personas que fueron sometidas a violaciones a sus derechos humanos.360

Guzmán, Nancy. Olderöck. La mujer de los perros. Santiago de Chile: Ceibo Ediciones, 2014, p.76. Proceso Rol Nº 2182-98, episodio Luis Dagoberto San Martín Vergara, foja 1644. Citado por Guzmán. Op. cit., p. 70. Guzmán. Op. cit., p. 77. Los Grupos Políticos Militares (GPM), corresponden a la estructura de organización político-militar que adoptó el MIR desde el Congreso de 1967 para llevar adelante sus definiciones estratégicas. Sobre el GPM 5, véase: Amorós, Mario. La memoria rebelde, testimonios sobre el exterminio del MIR: de Pisagua a Malloco, 1973-1975.Concepción: Ediciones Escaparate, 2008. Por su parte, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) o “elenos”, correspondió a una tendencia que operó al interior del Partido Socialista entre finales de 1960 y mediados de 1970. Se constituyó a partir de los sobrevivientes del destacamento socialista participantes de la experiencia guerrillera del Che Guevara en Bolivia, liderados por el socialista Elmo Catalán, quien murió en Bolivia. Muchos de sus sobrevivientes formaron parte de la escolta personal de Salvador Allende. Cfr.: Quiroga, Patricio. Compañeros: el GAP: la escolta de Allende. Santiago de Chile: Aguilar, 2001. 359 Sepúlveda, Lucía. 119 de nosotros. Santiago de Chile: LOM Ediciones, 2005. 360 Según la información entregada por el Programa de Derechos Humanos, al 20 de abril de 2016 existían 26 víctimas detenidas desaparecidas del cuartel Tacora o Venda Sexy. OF. Nº 8441, 20 de abril de 2016. Por su parte, en la información recopilada por las agrupaciones se cuentan 65 sobrevivientes identificados del recinto. Expediente de solicitud de declaratoria.

289


El recinto recibió las denominaciones de “Discoteque” y de “Venda Sexy”. Discoteque, por el alto volumen de la música que sonaba durante los días, para ocultar los ruidos producidos durante las torturas a las que se sometían a las prisioneras y los prisioneros. Venda Sexy, porque las detenidas y los detenidos llegaban vendados, siendo en su mayoría jóvenes y sufriendo violaciones y diversas torturas sexuales. El recinto se caracterizó por ser un centro de detención al que llegaban detenidos que serían asesinados y/o desaparecidos con posterioridad, por lo que se puede decir que fue un centro clandestino de tortura y exterminio. En este recinto la tortura fue llevada al límite de lo posible, deshumanizando en el trato a los prisioneros políticos e identificándolos como la personificación de un enemigo que es necesario exterminar en su integridad física, psíquica y biológica. Según el testimonio de Elías Padillas este recinto se distinguió del resto, ya que en él los agentes de la DINA operaban en horario de oficina (de 8 am a 18 pm) y efectuaban

toda las acciones de la cadena represiva de la tortura: eran agentes operativos, que efectuaban detenciones, torturadores y se encargaban de asesinar y desaparecer a los detenidos políticos. A su juicio: “En esas tareas participaban todos los que estaban allí y por eso intentan sistemáticamente desconocer su paso por la Venda”.361 Pese a que Naciones Unidas en su informe del Consejo Económico y Social del 8 de octubre de 1976, denunciaba la existencia de un centro clandestino de detención denominado “Discoteca”, en la calle Irán en Santiago,362 la dictadura a través de sus autoridades negó su existencia. En 1979 el ministro del Interior Sergio Fernández, señaló a la opinión pública que la existencia del recinto no pudo ser comprobada, ya que no fue incluido en las actas de entrega de la DINA a la Central Nacional de Informaciones en el año 1977 tras su disolución. Pese a ello, en enero de 1980, Manuel Contreras declaró ante un juzgado que, como esta propiedad era un cuartel operativo de la DINA y dado que la disolución de la DINA y posterior creación de la CNI se efectuaron en un mismo decreto administrativo, no fue necesario efectuar acta de entrega.

Los usos del recinto de detención Las prisioneras y los prisioneros eran ingresados en automóviles que aparcaban en el patio y eran escuchados al ingresar por el sonido de las ruedas en la gravilla. En el primer piso del inmueble, el living era usado como sala de recepción y de identificación a los detenidos. Luego eran separados según sexos en dos habitaciones, a los costados de la escalera que da al segundo piso. Al lado de la escalera está el baño utilizado por las detenidas y los detenidos. En las piezas del segundo piso se realizaban las violaciones y torturas. El subterráneo al que se accede por el patio posterior a través de la cocina, o desde el patio delantero, fue el lugar donde se propinaban torturas y violaciones con un perro pastor alemán adiestrado por Ingrid Olderöck, quien lo denominó ‘Volodia’, en directa referencia al dirigente del Partido Comunista, Volodia Teitelboim. En palabras de la periodista de investigación, Nancy Guzmán, nombrarlo así dejaba “expuesta la ideología de genocida que deshumanizaba a las categorías sociales y políticas que la dictadura buscaba eliminar, despojándolos de sus características humanas con el fin de aislarlos del resto de la sociedad sometida a la dominación”.363

361 Guzmán. Op. cit., p. 75. 362 Naciones Unidas. Informe del Consejo Económico y Social. Protección de los derechos humanos en Chile. Nota del Secretario. 8 de octubre de 1976, p.55. 363 Guzmán, Op. cit., p. 86.

290


Centro de Torturas Venda Sexy. Autor y aĂąo desconocidos. Archivo VicarĂ­a de la Solidaridad.

291


La tortura

“Después de una sesión de parrilla, amarrado desnudo con los brazos y piernas abiertas sobre un catre metálico para reforzar el efecto de las descargas eléctricas, le colocaron una pistola en la sien, le inyectaron pentotal y fue colgado con las manos amarradas atrás mientras era golpeado y quemado con cigarros. El lugar de tortura se llamaba Venda Sexy. La víctima perdió la consciencia y no recuerda el tiempo que fue torturada, aunque, por lo que contaron luego, las sesiones duraban entre una o dos horas”.364 Los métodos de torturas aplicados en este recinto se diferenciaron del resto en la medida en que el énfasis estuvo puesto en las vejaciones y violencia de tipo sexuales, contra hombres y mujeres, propinada por los torturadores y por un perro amaestrado para tales fines. Las violaciones de las detenidas y la violencia contra el conjunto de los detenidos fue una práctica cotidiana por parte de los torturadores y los celadores. Sin embargo, en los periodos terminales de los detenidos que posteriormente serían desaparecidos, la violencia sexual se aplicó sin un objetivo aparente, más que causar daño y degradar a los detenidos en los últimos minutos de vida.

Según el testimonio de una sobreviviente de este recinto, la mayoría de los torturadores eran hombres, salvo Ingrid Olderöck:

“Los torturadores eran casi puros hombres. Básicamente eran hombres. La única mujer que allí había –o que por lo menos yo recuerdo– es Ingrid Olderöck. La recuerdo como una mujer muy ronca. Incluso, al principio, yo pensé que era un hombre por lo ronco de su voz y por lo voluminoso de su cuerpo. Yo no la vi, porque estaba vendada, pero uno sentía que la persona que estaba allí ocupaba gran parte de ese lugar. Ella a mí me torturó con perros”.365 Pese a estar sometidas a esta constante agresión, hubo momentos en que las prisioneras demostraron resistencia y colaboración a los embates de los agentes de la DINA. En el testimonio de otra sobreviviente del recinto:

“Nos violaban constantemente, tanto así, que llegó un momento en que las presas nos organizamos, descubrimos que los tipos eran asquientos, a las mujeres que andaban con la regla no las violaban. Así que cuando alguna compañera estaba con la menstruación,

Baño del primer piso. Ítalo Retamal.

364 “El horror en Venda Sexy”. El país. 16 de enero de 2000. http://elpais.com/diario/2000/01/16/internacional/947977221_850215.html (visto el 24 de febrero de 2017). 365 Testimonio de una sobreviviente del recinto. Guzmán. Op. cit., p. 69.

292


tenía que ensuciar los pañitos que eran pedazos de vestidos o pañuelos, para que el resto se los pusiera. De esa manera, cuando nos desnudaban, parecía que estuviéramos con la regla, hasta que un día se dieron cuenta y dijeron: “¡Estas hueonas están todas con la menstruación!”, lo peor para ellos es que a pesar del terror, habíamos construido un tipo de organización dentro de ese terrible lugar. Pero allí todas las torturas eran basadas en aberraciones sexuales, por eso cuesta que la gente hable de sus experiencias. Fue terrible”.366 Según el Informe Valech, “En este recinto se practicó con especial énfasis la tortura sexual. Eran frecuentes las vejaciones y violaciones sexuales de hombres y mujeres, para lo que se valían, además de un perro adiestrado”.367 Esta situación es ratificada por el Informe Rettig, que señala que: “Los métodos de tortura se diferenciaban del de los otros recintos en cuanto se enfatizaban las vejaciones de tipo sexual. La violación de las detenidas y otros abusos de parte de guardias y agentes eran prácticas corrientes. También los detenidos varones eran víctimas de tales vejaciones”.368

Proceso de d e c l a r at o r i a Las agrupaciones de derechos humanos vinculadas a colectivos de sobrevivientes, amigos y familiares de las víctimas del Cuartel Tacora, desde mediados de la década del 2000 vienen instalando la necesidad de que se dé una protección a este sitio, que hoy en día pertenece a un privado. Junto con ello, se han esforzado en instalar en la opinión pública la necesidad de tipificar el delito de tortura y de violencia sexual como un delito de lesa humanidad. Desde hace años, frente a este recinto se reúnen diversas agrupaciones de derechos humanos, estudiantiles y culturales, efectuando actos culturales y conmemorativos. El año 2011 instalaron una pequeña placa en la plaza pública, frente a este inmueble, con el objetivo de visibilizar lo sucedido en el Cuartel Tacora. La declaración de Monumento Histórico se inscribe en este proceso de visibilizar las graves situaciones de violaciones a los derechos humanos acontecidos en este recinto, así como en la necesidad de poner en valor la memoria de las víctimas de la represión y generar garantías efectivas de que estos hechos jamás vuelvan a ocurrir en nuestro país. Escalera del Subterráneo. Ítalo Retamal.

366 Guzmán. Op. cit., p. 78. 367 Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura. Informe de la Comisión Nacional Sobre Prisión Política y Tortura. Santiago de Chile. 2004, p. 530. 368 Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación. Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación. Vol. I. Tomo II., Santiago de Chile, 20007 (1ª ed. 1991), p. 468.

293


El Mercur i o / s e p t i e mbr e / 1 973

JUNTA MILITAR CONTROLA EL PAIS “El General del Ejército, Augusto Pinochet, fue designado presidente de la Junta Militar que comanda los destinos de la nación (…)”.

La T e rc e r a d e la h o r a / s e p t ie m b r e / 1 973

NO HABRÁ PIEDAD CON EXTREMISTAS “El General Augusto Pinochet, Presidente de la Junta Militar de Gobierno, envió un mensaje fraterno de unidad y acción para los chilenos, con motivo de las Festividades Patrias”.

Naciones Unidas / oct ub re / 1976

INFORME DEL CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL “Por muchas otras fuentes, incluidas copias legalizadas de declaraciones juradas, el Grupo se ha enterado de que hay detenidos en los siguientes lugares: (...) “Discoteca”, una casa de la calle Irán en Santiago”.


La Terce r a d e l a h o r a / noviembr e / 1 976

DOCUMENTADA RESPUESTA DIO LA CANCILLERÍA A ATAQUE EN ONU “Un total de 1.168 personas es el número oficial de personas detenidas por aplicación de las disposiciones del estado de sitio que rige para todo el país”.

La N ac ió n / ag o s to / 2 0 0 3

LA GÉNESIS DE LA DINA “El secreto más pedido por la justicia y los parlamentarios es el que dio origen a la temida Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), el 18 de junio de 1974”.


Va l o r e s h i s t ó r i c o s y f u n d a m e n t o s d e memoria y derechos humanos

• El sitio es uno de los principales centros

clandestinos de detención de la DINA durante el periodo de represión selectivo de opositores de la dictadura militar apoyada por civiles entre 1974 y 1975.

• En este lugar se llevó al límite los métodos

de tortura, desaparición y vulneración de la dignidad de la persona humana, ejecutando torturas sexuales con animales y diversos tipos de violencia sexual contra los detenidos.

• Es un testimonio de la discriminación de

género aplicado en las torturas sexuales por parte de los agentes de Estado durante la dictadura, cometiendo violaciones sistemáticas a los derechos humanos, la dignidad, el cuerpo y la sexualidad de las prisioneras.

• Constituyó un cuartel especializado en la

detención de estudiantes universitarios de los partidos políticos opositores de la dictadura.

296

• Su conservación, preservación y puesta en

valor como sitio de memoria, expresión de la historia reciente del país y lugar de reconocimiento del sufrimiento de las víctimas de la represión como política de Estado, es una contribución a la educación en la promoción de los derechos humanos del conjunto de la sociedad.


At r i b u t o s d e l m o n u m e n t o N a c i o n a l

PRIMER PISO

6

2

5

4

1

3

SEGUNDO PISO

1

2

3

4

5

1. Placa conmemorativa / 2. Fachada inmueble / 3. Escalera sótano / 4. Puerta sótano / 5. Escalera / 6. Baño

297

6


S I T I O C e n t r o d e D e t e n c i รณ n P r o v i d e n c i a ( D e cr eto N ยบ 2 9 9 d e l 07.1 1 . 2 0 1 6 )


Centro de Detenciรณn Providencia de Antofagasta, 2017. Gianfranco Aguirre. Agrupaciรณn por la Memoria Histรณrica Providencia.


C e n t r o d e D e t e n c i ó n P r o v i d e n c i a Sitio de memoria ex Centro de Detención Providencia (Decreto del ministerio de educación N º 299 del 07.11.2016)

U b i c a c i ó n e n l a R E G I ó n d e a n t o fa g a s ta

A n t e c e d e n t e s :

Nombre Monumento Histórico Sitio de Memoria Ex Centro de Detención Providencia. Ubicación Calle Manuel Antonio Matta N° 3220-32243230, comuna de Antofagasta. Solicitante Agrupación por la Memoria Histórica Providencia de Antofagasta, el 25 de mayo de 2016. Propietario Bien fiscal.

Pedro de

Uso Actual Administración pública y defensa. Rol Sin información.

l

ue

M

an

Cementerio General de Antofagasta

ca

sa

ui

uq

Ch 300

io

on

t An

ta

at

M

Av. And rés S abe lla C háv ez

Valdivia

Uso Original Religioso.


El Monumento Histórico Centro de Detención Providencia está ubicado en calle Manuel Antonio Matta Nº 3220-32243230, comuna y Región de Antofagasta. La declaratoria fue solicitada por la Agrupación por la Memoria Histórica Providencia de Antofagasta, presentada en la sesión del 25 de mayo de 2016 y fue declarado Monumento Nacional a través del Decreto Nº 299 del 07 de noviembre de 2016. El sitio hacia finales del siglo XIX estaba ubicado en los límites de la ciudad, lugar que entre los años 1879 y 1880 se instaló un hospital de campaña militar. Hacia 1907 el vicario apostólico de Antofagasta, Luis Silva Lazaeta, solicitó al gobierno los terrenos para la construcción de un asilo de la infancia. Esta solicitud fue acogida a través del Decreto Nº 2935 del Ministerio de Hacienda, iniciándose los preparativos para la edificación del inmueble en 1908.369 Las obras iniciales fueron proyectadas por el arquitecto Homero Castro Nordenflicht, y dado que inicialmente el presupuesto de la institución era acotado, solo pudo construirse

en material ligero dos salas para atender niños enfermos, una pequeña capilla, una sala administrativa y un departamento destinado a habitaciones para las cinco religiosas de la Congregación Providencia que se hicieron cargo del recinto.370 Las instalaciones quedaron proyectadas hacia la calle Angamos (actual calle Matta) y fueron inauguradas el 12 de mayo de 1908. Con posterioridad el recinto fue ampliado y edificado en hormigón armado. Se caracterizaba por tener amplios patios, salas que conformaban el internado de niños, una sección femenina donde se instaló el pensionado Bernarda Morín,371 una pequeña sala de cunas al costado de la capilla y un dispensario. A comienzos de 1970 la congregación de las Hermanas de la Providencia inició gestiones para la venta de las instalaciones del pensionado Bernarda Morín. Durante el desarrollo de estas gestiones, el Partido Demócrata Cristiano a través de sus juventudes, ocupó el recinto, ante la amenaza de que pobladores con el apoyo de partidos

de izquierda se tomaran las instalaciones. El secretario del partido señaló a la prensa que las instalaciones serían adquiridas por la Democracia Cristiana, para ser ocupadas como oficinas regionales del partido, además de la habilitación de un pensionado para universitarios falangistas.372 Al momento de efectuarse el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 y tras declararse el Estado de Sitio, los partidos políticos fueron ilegalizados y sus bienes fueron confiscados a través del Decreto Ley 77 de septiembre de 1973 y del Decreto Ley 78 de octubre de 1973. En ese contexto, las instalaciones ocupadas por el PDC pasaron a depender del Servicio de Inteligencia de Carabineros. Desde 1973 hasta la fecha ha sido ocupado por distintas secciones de inteligencia policial de Carabineros (Sicar, Dicar, Dipolcar y OS7). Entre 1973 y 1986 funcionó como un centro clandestino de detención, donde simultáneamente operaron agentes de Estado de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) y de la Central Nacional de Informaciones (CNI).

369 Arce, Isaac. Narraciones históricas de Antofagasta. Antofagasta: Corporación Pro Antofagasta, 2004, (1ª ed. 1930), p. 431. 370 Arce. Op. cit. p. 432. 371 El nombre Bernarda Morín fue colocado en homenaje a la madre superiora y fundadora de la Congregación de las Hermanas de la Providencia en Chile. http://hermanasdelaprovidencia.cl/ (visto el 1º de febrero de 2017). Probablemente el nombre fue colocado una vez que falleció la madre superiora en 1929, por lo que probablemente fue denominado de esa manera entre 1930 y 1940. 372 El Mercurio de Antofagasta. “Universitarios DC crearán internado en La Providencia”. 4 de agosto de 1971.

301


Manifestación frente a recinto, 2015. Autor desconocido. Archivo Agrupación por la Memoria Histórica Providencia.

En la Región de Antofagasta existieron 42 recintos de detención reconocidos oficialmente, de los cuales cuatro no pertenecían a las ramas de las Fuerzas Armadas y de Orden. Entre ellos, el Centro de Detención Providencia se constituyó en uno de los recintos regionales más importantes administrado por Carabineros en relación con la DINA y posterior CNI, tanto por la extensión del periodo en el que estuvo operativo, como por la coordinación existente entre este recinto y los diversos centros de detención del país.373

La represión política en Antofagasta estuvo liderada por Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones. En el recinto de calle Matta se efectuaban labores de análisis y seguimiento a organizaciones y militantes de izquierdas, así como a dirigentes de la oposición. Paralelamente, era utilizado como recinto clandestino de detención y torturas en el periodo de la DINA y la CNI. En la documentación encontrada el año 2005, hay algunas comunicaciones de la CNI central con organismos de inteligencia

373 Informe de la Comisión Nacional Sobre Prisión Política y Tortura. Santiago de Chile, 2004, p. 333. Versión digital. 374 Telefax Nro. 79, Antofagasta, 28 de febrero de 1980. Archivo CNI encontrado en calle República 475.

302

regional de Antofagasta de 1980. En uno de los documentos se señala:

“1.- Se informa a Us. que en la madrugada del día 28 del pte. Se estima que entre las 12:00 y las 05:30, se habrían pintado unos muros con consignas contrarias al supremo gobierno, las que dicen a la letra: “PAN, JUSTICIA Y TRABAJO”, “ABAJO LA DICTADURA”. En los dos murales aparece la letra “R”, de resistencia marcada en un círculo”.374


Los principales acontecimientos represivos de este recinto se sitúan entre los primeros años de la dictadura militar, en el contexto de represión masiva que siguió al golpe de Estado contra aquellos dirigentes, militantes y simpatizantes del proyecto político y social derrocado. Entre los años 1973, 1974 y 1975 se registraron la mayor cantidad de detenciones, sobre todo el último año con motivo de la visita del general Augusto Pinochet a la región. Ese año se registraron una serie de detenciones en la Universidad Católica del Norte, entre las que se puede señalar a un camarógrafo del Canal 3 de la universidad, dos profesores del Departamento de Artes, un periodista del diario el Popular y un dirigente portuario.375 Los detenidos fueron vendados y esposados, luego de lo cual fueron llevados al centro de detención de calle Matta. En ese lugar fueron interrogados, torturados y sometidos a simulacros de fusilamientos. Nueve días después fueron liberados en distintas partes de la ciudad, sin ser sometidos a ningún proceso.376 Meses después fueron detenidos nueve miembros de una agrupación denominada “Resistencia Popular”. Sus aprehensores se identificaron como miembros del Servicio

de Inteligencia de Carabineros. Uno de los detenidos fue trasladado al campamento de Tres Álamos en Santiago, siendo liberado el año 1976 y partiendo al exilio.377 Hacia comienzos de la década de 1980, en el momento en el que se comienzan a rearticular las acciones visibles de oposición a la dictadura militar, se registran nuevas detenciones, torturas y procesos judiciales en contra de los opositores del régimen. A comienzos de 1980 fue desarticulada una célula del Partido Comunista, cuya inserción estaba concentrada en la población Corvallis. Al respecto El Mercurio de Antofagasta señalaba que “su centro de acción era en esa población ubicada en el sector norte de la ciudad y tenían una bien montada imprenta donde confeccionaban panfletos de orden subversivo”.378 En septiembre de ese mismo año fueron detenidos nueve integrantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, los cuales fueron llevados hasta el recinto de Matta Nº 3230 para ser sometidos a interrogatorio. Se les acusaba de instalar propaganda subversiva, fabricación de panfletos y efectuar cortes de electricidad.379 Los militantes fueron detenidos por indicación del Decreto Exento Nº 2617 del Ministerio del Interior, en una

acción coordinada de la Central Nacional de Informaciones (CNI) y el Servicio de Inteligencia de Carabineros (Sicar). La mayoría de los detenidos eran estudiantes universitarios de la sede de Antofagasta de la Universidad de Chile. Por este recinto pasaron cerca de cien detenidos, en su mayoría hombres de diversos partidos políticos de la oposición, desde el Partido Demócrata Cristiano, el Partido Comunista, el Partido Socialista, hasta el Movimiento de Izquierda Revolucionaria. En su mayoría eran jóvenes de entre 18 y 30 años de edad. Al respecto, el informe de la Comisión Nacional Sobre Prisión Política y Tortura señala:

“Este lugar se utilizó desde 1973 hasta 1986. Consta en los testimonios que, durante todo el tiempo que funcionó, aquí estuvieron numerosos detenidos en estos años. En el año 1979 se registraron detenciones practicadas en operativos conjunto de Carabineros, militares y civiles. La mayor cantidad de detenidos se observó los años 1973 a 1975. Posteriormente se detectó un leve aumento los años 1980, 1981 y 1984”.380

375 Suárez, Rodrigo. Memorias subterráneas: el caso de la Divina Providencia en Antofagasta. Tesis. Universidad Alberto Hurtado. Santiago de Chile, 2015, p. 15. 376 Ídem. 377 Suárez. Op. cit., p. 16. 378 “Cae célula PC. 12 detenidos”. El Mercurio de Antofagasta. 30 de agosto de 1980. 379 El Mercurio de Antofagasta. 23 de septiembre de 1980. 380 Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura. Op.cit., p. 333.

303


Para los vecinos del sector el uso por parte de Carabineros de las instalaciones del expensionado Bernarda Morín como centro de detención pasó desapercibido. Según el testimonio de una vecina:

“Ocurrían cosas terribles a nuestras espaldas(..). Curiosamente, a pesar de haberse prolongado por muchos años este lugar como lugar de represión política, en el barrio no se comentaba en voz alta la situación. Era como si los vecinos no quisieran darse cuenta o reconocer lo que ocurría al lado de su lugar de oración y culto”.381

E s pa c i o s y u s o s del recinto de detención Los prisioneros accedían vendados al recinto desde el estacionamiento. Luego eran recibidos en las salas contiguas al mismo, donde se los fichaba y efectuaban los primeros interrogatorios. Luego eran conducidos a los patios interiores, donde permanecían largas horas, incomunicados y privados de agua y alimento. Los testimonios de los detenidos en el lugar señalan la existencia de una pequeña bodega de hormigón armado, de 1,40 m de altura, donde permanecían privados de libertad, a la cual se accede desde la sala que está al costado de la escalera. Según la denuncia efectuada por un sobreviviente del recinto ante la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, señala que el 13 de noviembre de 1975 personeros del Sicar de Antofagasta, se aprontaron a

Prisioneros previo ingreso al recinto, abril, 2016. Juan Carlos García Molina. Consejo de Monumentos Nacionales.

381 Recuerdos de mi infancia y la Providencia. Testimonio de Miriam Gutiérrez Alfaro. Sin fecha. 382 Probablemente funcionarios de la DINA. 383 Testimonio ante la Comisión Verdad y Reconciliación. Antofagasta, febrero de 1991.

304

su domicilio con siete vehículos y un gran despliegue de fuerzas. Cerca de las 23 horas fue allanado su domicilio, siendo ejecutado su sobrino en su casa. Tras ello, fue llevado al recinto de calle Matta donde fue sometido a fuertes torturas y simulacros de fusilamiento. Según su propio testimonio:

“Me llevaron a la Providencia (ya descrita), bajé una escalera de varios peldaños, llegando a un subterráneo de varias piezas. Dos funcionarios de civil382 me llevaron a una pieza, me hicieron desnudar y me mojaron; me golpearon en el suelo (pies y puños), me tendieron en una parrilla y me conectaron una esponja de acero en los testículos y cadenillas de cobre adheridas a los pies y manos, dándome golpes de corrientes a intervalos, haciéndome una serie de preguntas sobre mi sobrino y sus amigos del MIR, de sus reuniones y sus actividades las cuales yo ignoraba”.383


El de pú de

lento proceso reconocimiento blico del centro detención

Los últimos detenidos del recinto se registran hacia el año 1986. Tras eso, el recinto siguió siendo ocupado por Carabineros. A pesar de que este inmueble está documentado en informes oficiales sobre violaciones a los derechos humanos, archivos de prensa, testimonios y causas judiciales en los archivos de la Vicaría de la Solidaridad y en el archivo de La Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC), durante muchos años permaneció invisibilizado. Gracias a la acción de la Agrupación por la Memoria Histórica Providencia y en la serie de acciones llevadas adelante para denunciar y visibilizar el lugar, se ha podido reconocer públicamente lo sucedido en el recinto de calle Matta. La declaratoria como Monumento Nacional, es un paso más en el lento proceso de reconocimiento de las graves violaciones a los derechos humanos cometidos en tiempo de la dictadura cívico-militar.

Fachada poniente, 2016. Purísima Garrido Olave. Consejo de Monumentos Nacionales.

305


El Mercur i o d e An to fag as ta / octub r e / 1 973

E l M e rc u r io d e A n to fag as ta / O ct u b r e / 1 973

El M ercurio d e Antofag as ta / s ep t iem b re / 1973

44 EXTREMISTAS DETENIDOS EN LA CÁRCEL DE CALAMA

MARXISTAS PRETENDÍAN MATAR A DOS MILLONES DE CHILENOS

DRÁSTICAS MEDIDAS CONTRA EXTREMISTAS

“A 44 extremistas alberga en estos momentos la Cárcel Pública de Calama, entre ellos se cuentan a individuos de todas las categorías”.

“Los marxistas preparaban una masacre en masa y pretendían matar a dos millones de chilenos “sin asco”, reveló ayer el General Augusto Pinochet”.

“La Jefatura de Zona en Estado de Sitio emitió el comunicado no. 18 (…) referente a provocaciones de elementos extremistas marxistas”.


El Mercu r i o d e An to fagas ta / septie mbr e / 19 8 0

E l M e rc u r io d e A n to fag as ta / m ayo / 1 9 8 0

DESCABEZADO EL MIR REGIONAL

CAE CÉLULA PC 12 DETENIDOS

“9 detenidos con explosivos: autores de apagones”.

“Operaba imprenta en población Corvallis”.

L a Es t rel l a / m ayo / 20 16

EX PRESOS POLÍTICOS REGRESARON DONDE FUERON TORTURADOS “La Providencia” abrió sus puertas para una visita técnica que busca convertirla en un Sitio de Memoria Histórica”.


Va l o r e s h i s t ó r i c o s y f u n d a m e n t o s d e memoria y derechos humanos

• Este sitio funcionó como un centro

clandestino de detención y tortura en la Región de Antofagasta durante trece años, entre 1973 y 1986.

• Este lugar demuestra la coordinación,

extensión territorial y temporal que hubo entre los organismos represivos a lo largo de todo Chile, tanto por el tiempo en el que operó como tal, como por el tránsito que los detenidos en este lugar tuvieron hacia otros recintos de detención como el Cuartel Terra Nova (Villa Grimaldi) y Tres y Cuatro Álamos.

• Su emplazamiento dentro del trazado

histórico de la ciudad de Antofagasta y su ubicación en torno a importantes centros de organización social y sindical de la ciudad permitieron que los organismos de inteligencia proyectaran una imagen de amedrentamiento e impunidad al conjunto de la población civil.

• Es un símbolo de la lucha contra el

olvido, la impunidad y la recuperación de la memoria histórica de las violaciones a los derechos humanos en la Región de Antofagasta llevada adelante por las agrupaciones de derechos humanos.

308

• El sitio es un reflejo de la historia reciente

del país y de la memoria de las víctimas de la represión como política de Estado. Su preservación en el tiempo es una contribución a la promoción, protección y educación de los derechos humanos del conjunto de la sociedad.


At r i b u t o s d e l m o n u m e n t o N a c i o n a l

3

1 5

2

4 3

1

2

5

1. Fachada principal / 2. Fachada posterior / 3. Fachada lateral / 4. Piso baldosas / 5. Escaleras

309

4


A r c h i v o d e C o l o n i a D i g n i d a d ( Decr e to N ยบ 3 0 5 d e l 1 5 .1 1 . 2 0 1 6 )


Archivos de Colonia Dignidad, 2016. Carolina Bravo Gonzรกlez. Consejo de Monumentos Nacionales.


A r c h i v o d e C o l o n i a D i g n i d a d Archivo de Colonia Dignidad (Decreto del ministerio de educación N º 305 del 15.11.2016)

U b i c a c i ó n e n l a R e g i ó n M e t r o p o l i ta n a

A n t e c e d e n t e s :

Nombre Monumento Histórico Archivo de Colonia Dignidad. Ubicación Sargento Candelaria N° 1966, comuna de Ñuñoa. Solicitante Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad, el 22 de junio de 2016. Propietario Sin información. Uso Original Archivos de Colonia Dignidad.

Rodrigo de Araya

312

Marathon

Marathon

Sargento Candelaria

Rol Sin información.

San Juan

Uso Actual Sin información.

s Francisco Menese

Zañartu

Rodrigo de Araya


El Monumento Histórico Archivo de Colonia Dignidad está ubicado en las dependencias de la Jefatura de Inteligencia Policial de la Policía de Investigaciones, en la calle Sargento Candelaria Nº 1966, comuna de Ñuñoa, Región Metropolitana. La declaratoria fue solicitada por la Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad, presentada en la sesión del 22 de junio de 2016 y aprobada mediante Decreto Nº 305 del Ministerio de Educación del 15 de noviembre del mismo año.

Archivos de la Represión y Archivos de Memoria yDerechos Humanos En materia de archivos de las dictaduras de seguridad nacional en la historia reciente, se diferencian los Archivos de la Represión y los Archivos de Memoria y los de Derechos Humanos.384 Los primeros corresponden al conjunto de documentación producida por las agencias y aparatos de inteligencia surgidos al amparo de los Estados Nacionales y que documentan una serie de acciones que culminaron en violaciones a los derechos humanos de sus ciudadanos. Los segundos, corresponden a aquellos documentos desarrollados por instituciones y organizaciones de la sociedad civil que denunciaron y documentaron las graves violaciones a los derechos humanos

cometidas por los agentes de Estado. En Chile, los únicos Archivos de la Represión conocidos corresponden a la documentación de la Central Nacional de Informaciones encontrada en el año 2005 en el recinto CNI de calle República 475, en la comuna de Santiago, que registra las acciones de la CNI en algunos meses de 1980, y en los archivos de Colonia Dignidad. Por su parte, los Archivos de Memoria y Derechos Humanos que documentaron el accionar del terrorismo de Estado están formados por diversas instituciones de la sociedad civil. En el ámbito eclesiástico, se contemplan los archivos de la Vicaría de la Solidaridad y el de la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC); de organizaciones laicas destacan los archivos de la Comisión Chilena de Derechos Humanos y el de la Corporación de Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU). Por su parte, desde el ámbito de la salud mental y el apoyo familiar, el del Centro de Salud Mental y Derechos Humanos (CINTRAS), del Instituto de Salud Mental y Derechos Humanos (ILAS) y el de la Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia (PIDEE). Finalmente, desde las agrupaciones de familiares y sobrevivientes, se destacan el archivo de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), como el de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP) y el del Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo.

384 Acuña, María Graciela et. al. Archivos y Memorias de la Represión en América Latina. Santiago de Chile: LOM Ediciones, 2016.

313

Archivo Colonia Dignidad. Carolina Bravo González. Consejo de Monumentos Nacionales.


Antecedentes del proceso de i n ca u tac i ó n d e l a d o c u m e n tac i ó n El fondo de documentos del Archivo Colonia Dignidad fue recuperado desde Villa Baviera en dos etapas. El 19 de septiembre del año 2000 se llevó a efecto la primera incautación por la PDI, en el marco de la investigación por asociación ilícita, llevada por el juez Juan Guzmán del Juzgado de Parral.385 En dicha oportunidad fueron incautados un conjunto de documentos organizados en tres kardex con sobres y carpetas, y varios archivadores. La documentación contenía información de inteligencia sobre políticos, instituciones y oficiales de Fuerzas Armadas, grupos y opositores de la dictadura cívico militar, actividades de la oposición armada, entre otra información recopilada de fuentes abiertas y cerradas.386 Posteriormente el año 2005, el ministro de fuero Jorge Zepeda, toma la causa por asociación ilícita solicitando el traslado de la información desde Parral a la Jefatura de Inteligencia Policial ( Jipol) en Santiago.

En ese contexto, se efectúa una segunda incautación por el caso del secuestro calificado de Juan Bosco, Maino Canales, Elizabeth de las Mercedes Rekas Urra y Antonio Elizondo Ormaechea.387 Junto con ello encontraron abundante armamento de guerra, armas de destrucción masiva y elementos para la elaboración de armamento químico. Entre el armamento fueron descubiertos proyectiles de mortero, cohetes antiblindaje, pólvora negra, detonadores eléctricos y mecánicos, mezclas incendiarias, cargadores, polvo químico lacrimógeno, unidades rocket y subametralladoras con silenciador, además de granadas y explosivos para uso en minería.388 En dicha oportunidad fueron encontradas 45.608 fichas con información de personas e instituciones, que constituyen el primer hallazgo de archivos y documentación relativa a actividades de inteligencia producidas por una organización que contribuyó activamente en la cadena represiva de la dictadura cívico-militar.

“Un amplio manejo en materia de inteligencia, dejando entrever la capacidad organizacional basada en protocolos claramente establecidos, lo que conforme a las fechas de los registros se podría inferir que mantiene su desarrollo exclusivamente al interior del enclave, quienes respondiendo a la forma en que se asientan en el país y las doctrinas adquiridas en su país de origen, habrían dado curso a una “agencia propia de inteligencia”, con fines netamente estratégicos estrechando vínculos con el gobierno de la época, asimismo, personal y agentes de las Fuerzas Armadas y de Orden, entregando soporte en infraestructura e información”.389

En el informe de la Jipol de 2005 se concluirá que la información encontrada da cuenta de:

385 Rol 62.577. 386 “Allanan Villa Baviera”. Emol. 11 de octubre de 2000 http://www.emol.com/noticias/nacional/2000/10/11/35055/allanan-villa-baviera.html (visto el 25 de enero de 2017). 387 Proceso Rol 2181-98. 388 Agencia de Noticias Mundo Posible. Encuentran un arsenal de tres toneladas de armas en Colonia Dignidad. 389 Jipol. Procesamiento y análisis de la información remitida por el Ministro Jorge Zepeda Arancibia el 14 de septiembre de 2005, conteniendo diferente documentación. Santiago de Chile, 24 de enero de 2005, p. 31.

314


Fichas del Archivo de Inteligencia. Carolina Bravo Gonzรกlez. Consejo de Monumentos Nacionales.

315


En la documentación disponible se evidencian varias de las acciones que contribuyeron en la comisión de ilícitos, quedando registrados en el conjunto de información que la Colonia Dignidad produjo, organizó y resguardó por décadas.390 Al respecto, la sentencia en primera instancia sobre la asociación ilícita señala que la colonia organizó un sistema de inteligencia, conformado por (1) un sistema de vigilancia, control y disciplinamiento; (2) un mando jerarquizado y organizado; (3) un sistema de información propio con fines estratégicos; (4) y capacidades operativas e infraestructura propia para llevar a cabo acciones bélicas y de inteligencia propias a escala nacional e internacional. En específico se señaló que Colonia Dignidad “organizó una estructura jerarquizada que planificó y ejecutó múltiples delitos, integrada por personas que fueron miembros y colaboradores de esa corporación, actividades que se inician a lo menos desde el año 1970”.391 Que a la cabeza de la organización se posiciona un líder con claro conocimiento del funcionamiento del sistema de inteligencia desplegado, imprimiéndole un carácter militar a la organización, contando de esa forma con capacidad suficiente para llevar a cabo operaciones bélicas y con la posibilidad plena de imponer una disciplina de ese carácter al conjunto de la organización.

Que en específico, el sistema de informaciones creado desarrolló aspectos propios de archivo político e intervención de comunicación de las Fuerzas Armadas, “registro de personas, determinadamente de detenidos políticos, algunos de los cuales fueron interrogados dentro de la Ex Colonia Dignidad, asignándoseles apodos a los informantes, estableciendo canales para la entrega de información (…); además de información sobre autoridades civiles, religiosas, ex militares, militares en servicios y actividades profesionales de éstos. Creando con tal fin un vínculo o relación entre la DINA y ellos”.392 Se agrega además que el funcionamiento de esta estructura “ante la pasividad de las autoridades”, permitió el control efectivo de un territorio determinado, lo cual le otorgó un carácter concertado y sostenido que permitió que los ilícitos no fuesen hechos esporádicos, sino parte constitutiva del sistema de inteligencia y de la organización interna de la Colonia Dignidad. En ese sentido, el archivo de Colonia Dignidad se constituye en un reservorio importante de información y documentación sobre el funcionamiento y estructura de una organización que se acopló a la cadena represiva de la dictadura militar, contribuyendo en su organización,

Fichas Archivo de Inteligencia. Carolina Bravo González. Consejo de Monumentos Nacionales.

390 Solicitud de declaratoria como Monumento Nacional Archivo Colonia Dignidad. 391 Sentencia en primera instancia Causa Asociación Ilícita Colonia Dignidad. Causa rol Nº 2182-98, episodio “Asociación Ilícita ex Colonia Dignidad”. Santiago, 9 de abril de 2014. 392 Ídem.

316


coordinando y concertando acciones conjuntas con la DINA y amparando crímenes de lesa humanidad desarrollados en su interior. Además de aquello, se constituye en una fuente invaluable sobre el funcionamiento interno de las actividades de la Colonia Dignidad, a través del registro de compras, correspondencia y fichas médicas acopiadas en este conjunto. Este archivo constituye el primer archivo de la represión descubierto a la opinión pública y desarrollado por una asociación ilícita surgida ante el amparo de los gobiernos democráticos desde la década de 1960 y potenciado desde el asentamiento de la dictadura cívico-militar.

Composición del Archivo de Colonia Dignidad El conjunto de documentos fue producido entre los años 1961 y 2005, y alcanza los 23 metros lineales de documentos distribuidos en distintos soportes: cajones de madera, que contienen fichas personales; archivadores con documentos administrativos y judiciales; cajas con documentos varios; cajas de cartón tipo plataneras con documentos clínicos y recortes de prensa nacional y extranjera. Fue organizado por Gerd Seewald y la información era recopilada de fuentes abiertas

(prensa y otros) y cerradas (informantes), entre los que se contaban personalidades diplomáticas, de las Fuerzas Armadas, civiles y políticos. Para ello, la Colonia Dignidad organizó una amplia red de colaboración y protección, nacional e internacional,393 lo que le permitió llevar adelante sus operaciones ilícitas. El modus operandi establecido consistió en llevar personas a la colonia y en ese lugar asegurar su colaboración. El exdirector de la DINA Manuel Contreras, y el exdirector de Carabineros, César Mendoza fueron asiduos visitantes del lugar.394 Así también el líder del Movimiento Nacionalista Patria y Libertad, Roberto Thieme.395 Siguiendo una lógica archivística desde el punto de vista del contenido, se han identificado tres acervos: a. Documentos administrativos y judiciales distribuidos en ochenta y tres archivadores Este grupo contiene información sobre el funcionamiento interno de la Sociedad Benefactora y Educacional Dignidad. Los documentos abarcan desde los primeros años del asentamiento. Existen ocho archivadores (I-VIII) con antecedentes relativos a las

propiedades que, en diferentes periodos y bajo diversas modalidades, se incorporaron al control de la sociedad. Aquí se encuentran los documentos más antiguos localizados, que corresponden al año 1961. También hay facturas por importaciones de productos provenientes de la República Federal de Alemania (de repostería) y de Italia (telas de trevira, casete, libros, repuestos para máquinas, entre otros). Catorce archivadores contienen copia del exhorto internacional conducido por la Fiscalía Superior de Bonn contra Paul Schäfer y otros, por delitos como privación de la libertad, lesiones corporales y abuso sexual, entre 1977 y el año 2000. Doce archivadores contienen copia de los recursos legales interpuestos entre 1991 y 2004 en favor de la sociedad, colonos y pacientes del hospital, y en contra de decisiones ministeriales y de autoridades locales. Está también el oficio N° 1212 del 4 de octubre de 1989 de la Corte de Apelaciones de Talca, que remite procesos N° 43899 y N° 43900, sobre estafa y ejercicio ilegal de la profesión de personas que prestaban sus servicios en el Hospital de Villa Baviera, que será sobreseído en 1990.

393 A nivel nacional la Colonia Dignidad contó con una amplia red de colaboradores del mundo civil y político, entre los que destacaban el obispo Helmut Frez, Jaime Guzmán Errázuriz y Olga Feliú. “Amigos de Dignidad obstruyeron camino de ingreso a la Colonia”. La Segunda. 3 de mayo de 1988. “Infamia Marxista contra C. Dignidad”. La Segunda. 6 de abril de 1977. “Los contactos de Schäfer”. El periodista. Año 3. Nº 82. 22 de abril de 2005. 394 “Contreras y Mendoza son visitantes de la Colonia”. Fortín Mapocho. 3 de noviembre de 1987. “Alemania investiga acciones de la DINA en Colonia Dignidad”. Fortín Mapocho. 1 de mayo de 1987. “Dignidad y la DINA fueron socios entre 1973 y 1978”. Fortín Mapocho. 10 de agosto de 1988. “Una casa en Parral habría sido cuartel de la DINA”. La Época. 29 de noviembre de 1989. 395 Escalante, Jorge et al. Los Crímenes que estremecieron a Chile. Las memorias de La Nación para no olvidar. Santiago de Chile: Ceibo Ediciones, 2013.

317


b. Registros pertenecientes al Hospital “El Lavadero”, guardados en cuatro cajas de tipo ‘plataneras’ Los registros corresponden a fichas clínicas e historial médico de pacientes atendidos en el hospital de Colonia Dignidad. También se encuentran algunos certificados de defunción. Las fichas clínicas son muy detalladas y cada registro muestra la evolución de una patología, incluyendo consultas y controles médicos, clasificándolas en cardiacas, gástricas,

trastornos psicológicos como cuadros depresivos y cuadros de angustia-ansiedad, hernias, enfermedades respiratorias, entre otras. En este grupo de documentos se identifican a los médicos Gisela Gruhlke Hahn o Gisela de Seewald y Hartmut Hopp Miottel, este último director del hospital y prófugo de la justicia chilena. Los documentos permiten establecer que tenían relaciones profesionales con diversos especialistas de la Clínica Alemana, el Hospital Clínico de la Universidad Católica y el Hospital de Tórax, en la ciudad de Santiago.

De acuerdo a acta notarial del 13 de febrero de 1991, ubicada en archivo N° 82, perteneciente al grupo de documentos administrativos y judiciales, en el hospital se conservaban aproximadamente 22 mil fichas clínicas por la atención prestada a chilenos desde 1964 en adelante. En la actualidad, la información contenida en este fondo, se presenta en legajos sueltos y muy desordenados, encontrándose fichas clínicas solo relativas a colonos en las cajas N° 2 y N° 3, al interior de ocho expedientes y catorce carpetas.

Gavetas con fichas de inteligencia. Carolina Bravo González. Consejo de Monumentos Nacionales.

318


c. Inteligencia En este grupo de documentos están, por una parte, las fichas de identificación agrupadas en kardex numerados del 1 al 22, caracterizadas en el informe de la Jefatura de Inteligencia Policial ( Jipol) y que alcanzarían un número aproximado de 45 mil. Se refieren a diversas personas con o sin connotación pública, entre ellos: políticos, religiosos, integrantes de las Fuerzas Armadas, intelectuales, artistas nacionales e internacionales y personas que fueron perseguidas por la dictadura y que, en algunos casos, estuvieron secuestradas en Colonia Dignidad entre los años 1974 y 1975, y fueron asesinadas o desaparecidas. Las fichas contienen información mecanografiada y, a veces, fotografías. Desde el punto de vista de su estructura, están confeccionadas en papel blanco cortado de forma artesanal, sin marcas internas de número o fecha. Como se detectaron fichas sin usar, se puede inferir que el registro en este tipo de documento era una tarea que se realizaba de forma regular. Conviene señalar que al finalizar la dictadura, tanto el Informe Rettig como el Informe Valech incluyeron a Colonia Dignidad entre los lugares utilizados para la detención ilegal, tortura y desaparición forzada de personas. Por otra parte, se cuentan dentro de este conjunto cuatro cajas de archivo corrientes y siete cajas de tipo ‘plataneras’, con documentos sueltos, sobres, carpetas, archivadores, fajos que exhiben títulos con pestañas, que dan cuenta de documentos

Fichas clínicas del Hospital, 2016. Carolina Bravo González. Consejo de Monumentos Nacionales.

que existieron en algún momento y que ya no están. Las fuentes abiertas son: El Mercurio, Las Últimas Noticias, La Tercera, La Segunda y La Época. La información proveniente de fuentes cerradas, refleja el trabajo sistemático de inteligencia que realizaba Colonia Dignidad en colaboración con agentes de la DINA y una amplia red de informantes.

319


La Tercer a / O ct u br e / 19 9 4

E l C e n t ro / d ic ie m b r e / 1 9 9 4

El M ercurio / Enero / 1992

CONFIRMAN FIN DE CONVENIO CON DIGNIDAD

CARTA ABIERTA A S.E. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

DECLARACIÓN PÚBLICA

“En forma unánime, la Segunda Sala de la Corte Suprema (...) que puso fin, el 13 de noviembre de 1991, al convenio entre el Estado y el Hospital de la Sociedad Benefactora Dignidad, por el cual este organismo recibió aproximadamente un millón de dólares”.

“Conocemos la obra que ha realizado Dignidad desde hace muchos años, por lo que estamos convencidos que no existen razones morales ni legales para mantener esta interminable persecución en su contra”.

“(...) la solicitud del gobierno alemán hecha al gobierno chileno por insistir en investigaciones judiciales (…) por hechos que solo existen en la mente de quienes están al servicio de una gigantesca campaña de desinformación”.


La Terce r a d e l a h o r a / diciembr e / 1 979

ASEGURA CAZADOR DE NAZIS: MENGELE ESTÁ EN “DIGNIDAD” “El tristemente célebre médico de los campos de concentración de Alemania hitleriana, Josef Mengele, se encuentra oculto en una colonia de ex nazis en Chile (…)”.

La N ac ió n / ag o s to / 1 9 8 9

ABOGADO ENTREGÓ DOCUMENTOS SOBRE HOSPITAL DE DIGNIDAD “En el transcurso de la tarde de ayer el abogado de la Colonia Dignidad, Fernando Saenger, entregó a los medios de comunicación dos documentos en el que constan autorizaciones para el funcionamiento del hospital El Lavadero”.


Va l o r e s h i s t ó r i c o s y f u n d a m e n t o s d e memoria y derechos humanos

• El conjunto de documentos da cuenta

de diversos aspectos del funcionamiento interno de la Sociedad Benefactora y Educacional Dignidad y de Colonia Dignidad.

• Es el primer conjunto de documentos

sobre la represión de la dictadura cívicomilitar encontrados en el país hasta el día de hoy.

• Los documentos permiten establecer que

la organización –a través de sus dirigentes– ejercía el control de las personas, mediante la intervención de sus cuerpos y la restricción de sus opiniones.

• Este fondo documental es evidencia de

que al interior de Colonia Dignidad se vulneró sistemáticamente y desde su fundación el Estado de Derecho y los derechos humanos, cometiéndose crímenes de lesa humanidad y atentando contra la familia, los derechos fundamentales de niños, mujeres y hombres, afectando tanto a colonos como a opositores políticos a la dictadura cívico-militar.

• El Archivo Colonia Dignidad constituye

un conjunto de documentos fundamentales para la preservación de la memoria histórica reciente del país.

322

• El grupo de documentos tiene un alto valor

histórico y científico; constituye una fuente de información primaria excepcional para el desarrollo de estudios de historia del tiempo presente, social y cultural, de las instituciones, de memoria y derechos humanos e información judicial.

• La protección de estos documentos

bajo la Ley N° 17.288 de Monumentos Nacionales, favorece la generación de las condiciones para su conservación y puesta en valor.


At r i b u t o s d e l m o n u m e n t o N a c i o n a l

2

1

1

3

3

2

1

3

2 1

3

1

2

1. Documentos administrativos y judiciales / 2. Registro hospital El Lavadero / 3. Archivo de inteligencia

323

3


B I B L I O G R A F Í A

324


Fotografías y dibujos:

Investigación documental y prensa:

• Luis Navarro Vega.

• Fundación de Documentación y Archivo Vicaría de la Solidaridad (Funvisol).

• Kena Lorenzini.

• Cedoc Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.

• Marcelo Montecino.

• Sección Periódicos y Microformatos-Biblioteca Nacional.

• Marcelo Hernández.

• Archivo Fundación Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (Fasic).

• Miguel Lawner.

• Archivo Colonia Dignidad.

• Miguel Montecinos.

• Archivo Central Nacional de Informaciones, encontrado en calle República Nº 475.

• Mara Daruich. • Consejo de Monumentos Nacionales. • Dirección de Arquitectura- Ministerio de Obras Públicas.

Periódicos y revistas:

• Unidad de Memoria y Derechos Humanos, Departamento de Ciudadanías Culturales del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

• La Tercera. • La Tercera de La Hora

• Fondo Fotográfico Fortín Mapocho- Archivo Nacional de la Administración.

• El Mercurio.

• Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.

• La Nación.

• Fundación de Documentación y Archivo Vicaría de la Solidaridad.

• La Época

• CEN Foto Universidad Diego Portales.

• El Mercurio de Antofagasta.

• CEDOC Fundación Salvador Allende.

• La Prensa Austral.

• Archivo Londres Nº 38, Espacios de Memorias.

• El Siglo.

• Archivo Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi.

• El Día.

• Archivo Corporación Estadio Nacional Memoria Nacional.

• La Segunda.

• Archivo Agrupación por la Memoria Histórica Providencia.

• La Cuarta.

• Archivo Fundación 1367 Casa Memoria José Domingo Cañas.

• Las Últimas Noticias.

• Archivo Fundación por la Memoria San Antonio.

• El Magallanes.

• Archivo Corporación Dieciséis de Octubre de La Serena.

• Fortín Mapocho.

• Archivo Casa de los Derechos Humanos Colón Nº 636 / Sitio de Memoria.

• El Centro.

325


• El Periodista.

Bibliografía:

• Revista Análisis.

1. Acuña, María Gracie; Flier, Patricia; González, Myrian; Groppo, Bruno; Hevia, Evelyn. López, Loreto; Nicholls, Nancy; Oberti, Alejandra; Bacci, Claudia; Skura, Susana y Traverso, Enzo. Archivos y Memorias de la Represión en América Latina. Santiago de Chile: LOM ediciones, 2016.

• Revista Cauce. • Revista Solidaridad. • Revista Rocinante.

2. Aguilera, Carolina. “Londres 38 y Patio 29: vacíos llenos de recuerdos. La configuración de espacios de memoria a 40 años del golpe militar en Chile”. Revista de Geografía Espacios. 2013.

• Revista Estadio. • Revista Proceso (México).

3. Arce, Isaac. Narraciones históricas de Antofagasta. Antofagasta: Corporación Pro Antofagasta, 2004 (1ª ed. 1930).

• Revista Punto Final. • Revista Ercilla.

4. Arenas, Sadi. La sorda justicia: la casa de José Domingo Cañas, el cuartel Ollagüe de la DINA. Santiago de Chile: Ventana Abierta Editores, 2016.

• Revista APSI. • Revista VEA.

5. Arteagabeitía, Rodrigo. Parque por la Paz Villa Grimaldi: una deuda con nosotros mismos. Santiago de Chile: Ministerio de Vivivienda y Urbanismo, 1997.

Prensa digital:

6. Benjamin, Walter. Conceptos de filosofía de la historia. Buenos Aires: Anarres ediciones, 2009.

• El Mostrador. • EMOL.

7. Beriswyl, Dante. Arquitectura en Punta Arenas: primeras edificaciones en ladrillos: 1892-1935: historia de 153 edificios patrimoniales. Punta Arenas: la Prensa Austral Impresos, 2001.

• Radio Universidad de Chile. • Cambio 21.

8. Bonnefoy, Pascale. Terrorismo de Estadio. Prisioneros de guerra en un Campo de Deportes. Santiago de Chile: Editorial Latinoamericana, 2016.

• Ciper Chile. • El País.

9. Bustamante, Javiera y Ruderer, Stephan. Patio 29. Tras la Cruz de Fierro. Santiago de Chile: Ocho Libros Editores, 2009.

• La Nación.

10. Cabeza, Ángel. “Sobre el Patrimonio Cultural y los Derechos Humanos en Chile”. En: Bustamante, Javiera y Ruderer, Stephan. Patio 29. Tras la Cruz de Fierro. Santiago de Chile: Ocho Libro Editores, 2009.

• Radio Cooperativa. • El Ciudadano.

11. Cabrera, Dominique. La negación de la muerte. Los discursos de los medios de comunicación escritos sobre los hallazgos de Detenidos Desaparecidos en Lonquén (1978) y Pisagua (1990), Chile. Tesis. Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Santiago de Chile, 2015.

Documentales: 1. Visita expresas políticas a la cárcel El Buen Pastor de La Serena. 26 de agosto de 2013. Casa de la Memoria Coquimbo. Fílmico.

12. Cancino, Hugo. “La Iglesia Católica y su contribución a la reconstrucción de la democracia en Chile. 1973-1989”. Centrum Studiów Latynoamerykanskich. Nº 2. 2001.

2. Andrés de la Victoria. Dir. Claudio Di Girólamo. 1985. Fílmico. 3. La Batalla de Chile. Dir. Patricio Guzmán. 1975. Fílmico.

13. Cárcamo, Mindy; Castillo, Cristina; y Yennifer Oliva. El Palacio de las Sonrisas: Preservación de la Memoria Histórica de los sucesos acaecidos en 1973 en Punta Arenas. Tesis. Universidad de Magallanes. Punta Arenas, 2013.

4. Estadio Nacional. Dir. Carmen Luz Parot. 2002. Fílmico. 5. Los Onas. Dir. Anne Chapman. s/d, 1967. Fílmico.

14. Comisión Nacional Sobre Prisión Política y Tortura. Informe Comisión Nacional Sobre Prisión Política y Tortura. Santiago de Chile, 2004. Versión digital.

326


15. Comité de Cooperación para la Paz en Chile. Informe sobre condiciones de vida en el campamento Tres Álamos. Sin fecha.

29. Durán, Jorge Flores. Londres 38 (un número desaparecido). Santiago de Chile: Editorial Auco, 2003.

16. Comité de Cooperación para la Paz en Chile. Situación de los detenidos en Pisagua. Santiago de Chile, 1975.

30. Elgueta, Raimundo. Apuntes para una historia del Comité Regional Santiago del Movimiento de Izquierda Revolucionaria en los años I y II de la Peste (11 de septiembre de 1973-16 de octubre de 1975). Documento de trabajo s/e, 2007.

17. Consejo de Monumentos Nacionales. Tres miradas al Estadio Nacional. Historia, deporte, arquitectura. Santiago de Chile: Consejo de Monumentos Nacionales, 2004.

31. Escalante, Jorge; Guzmán, Nancy; Rebolledo, Javier y Vega, Pedro. Los crímenes que estremecieron a Chile. Las memorias de La Nación para no olvidar. Santiago de Chile: Ceibo ediciones, 2013.

18. Corporación de Memoria Dieciséis de Octubre. Breve historia del Buen Pastor de La Serena, ocupada para encarcelar mujeres durante la dictadura de Augusto Pinochet. 2015.

32. Escobar, América. Memoria y Materialidad. Londres 38 un estudio de caso. Tesis. Universidad de Concepción, Concepción, 2011.

19. Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo. Testimonio de Tortura en Chile; 11 de septiembre- 10 de marzo 1990. Segundo Informe. Santiago de Chile, 10 de diciembre del 2003.

33. Espinosa, Vicente. Para una historia de los pobres de la Ciudad. Santiago de Chile: Ediciones Sur, 1988. 34. Expediente de declaratoria Casa Presidencial Tomás Moro. Santiago de Chile, 2006.

20. Corporación Defensa del Pueblo. Testimonios de Tortura en Chile. 11 de septiembre de 1973- 10 de marzo 1990. Segundo Informe. Santiago de Chile, 2000.

35. Expediente de declaratoria Estadio Nacional. Santiago de Chile, 2003. 36. Expediente de declaratoria Nido 20. Santiago de Chile, 2005.

21. Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación. Informe Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación. Vol I. Tomo I y II, Santiago de Chile, 2007 (1ª ed. 1991).

37. Expediente de declaratoria Parque por la Paz Villa Grimaldi. Santiago de Chile, 2004. 38. Expediente de declaratoria Sitio Hornos de Lonquén. Santiago de Chile, 1995.

22. Comite pro Paz en Chile. Campamento “Tres Álamos”. Sección mujeres. 17 de junio de 1976.

39. Expediente de la solicitud de declaratoria Clínica Santa Lucía 162. Santiago de Chile, 2016.

23. Cortés, Alexis. “El Movimiento de pobladores chilenos y la población La Victoria: ejemplaridad, movimientos sociales y el derecho a la ciudad”. EURE. vol. 40. N° 119, enero 2014.

40. Expediente de solicitud de declaración como Monumento Nacional de algunos sitios patrimoniales de Isla Dawson, en la Región de Magallanes, Chile. Santiago de Chile, 2009.

24. Council of Europe. Forward planning: The function of Cultural Heritage in a changing Europe: experts’ contribution. Council of Europe. 2001.

41. Expediente de solicitud de declaración como Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico, del Balneario Popular situado en Rocas de Santo Domingo, Quinta Región. Chile. Santiago de Chile, 2013.

25. Cuevas, Jacmel. “Los estremecedores testimonios de cómo y quiénes asesinaron a Víctor Jara”. Ciper Chile. http://ciperchile.cl/2009/05/26/ los-estremecedores-testimonios-de-como-y-quienes-asesinaron-a-victorjara/ (visto el 11 de abril de 2017).

42. Expediente solicitud de declaratoria Clínica Santa Lucía 162, Santiago de Chile, 2015.

26. Dirección de Arquitectura, Ministerio de Obras Públicas. Delimitación y Señalética Sitio Hornos de Lonquén (Proyecto). Santiago de Chile: Departamento de Patrimonio Arquitectónico, 2011.

43. Salazar, Manuel. Las letras del horror. Tomo I. La DINA. Santiago de Chile: LOM Ediciones, 2011. 44. Expediente técnico solicitud de declaratoria de Monumento Histórico de Pisagua. Santiago de Chile, 2007.

27. Documento Resumen entregado en Encuentro Lugares de Memoria, Parque por la Paz Villa Grimaldi, 2006.

45. Figueroa, Andrea. Memoria abierta y para el presente. Una caracterización de la construcción de memorias en Londres 38 (2008-2013). Tesis. Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Santiago de Chile, 2014.

28. Durán, Carlos. “Estadio Nacional, memoria nacional”. En: Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi, Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Fundación Heinrich Böll-Cono Sur, Unión Europea. Ciudad y Memorias, desarrollo de sitios de conciencia en el Chile actual. Seminario y Taller. Santiago de Chile, s/a, pp. 148-156.

46. Figueroa, Juvenal y Palma, José Antonio. Centro Cultural Ollagüe. Tesis. Instituto Umbrales. Santiago de Chile, 2000.

327


47. Figueroa, Melissa. Memoria abierta y para el presente. Una caracterización de la construcción de memorias en Londres 38. Santiago de Chile, 2014.

63. Kunstmann, Wally y Torres, Victoria (Comp.).Cien voces rompen el silencio: Testimonios de ex presas y presos políticos de la dictadura militar en Chile (1973-1990). Santiago de Chile: Dibam, 2008.

48. Friedman, Rinhard. La política chilena de la A a la Z. Santiago de Chile: Melquiades Servicio Editorial, 1988.

64. Lawner, Miguel. Breve historia de los Balnearios Populares (1970-1973). S/f.

49. Fundación Víctor Jara. Expediente Técnico para la Declaratoria de Monumento Nacional en la Categoría de Monumento Histórico Estadio Víctor Jara. Santiago de Chile, 2009.

65. López Tobar, Mario. El 11 en la mira de un Hawker Hunter. Las operaciones y blancos aéreos de septiembre de 1973. Santiago de Chile: Editorial Sudamericana, 1999.

50. Garcés, Mario. La explosión de las mayorías. Santiago de Chile: ECO educación y comunicación, 1985.

66. Lorca, Patricia. El año que nos cambió la vida. Santiago de Chile: Fasic, 1990. 67. Maier, Dieter y Stehle, Jean. “Colonia Dignidad: pieza clave en el aparato represor de la dictadura militar”. En: Hevia, Evelyn y Stehle, Jean (ed.). Colonia Dignidad. Verdad, Justicia y Memoria. Santiago de Chile: Editorial el Desconcierto, 2015, pp. 27-70.

51. Garcés, Mario. Tomando su sitio: el movimiento de pobladores de Santiago, 1957-1970. Santiago de Chile: LOM Ediciones, 2002. 52. Giménez, Claudia y Valente, Xavier. “Enfoque de los derechos humanos en las políticas públicas: ideas para un debate en ciernes”, Cuadernos de Cendes, vol. 27, nº. 74, 2010, pp. 51-80.

68. Marchante, Alonso. Menéndez Rey de la Patagonia. Santiago de Chile: Editorial Catalonia, 2014.

53. Glavic, Karen; Marchant, Claudia y Seguel, Roxana. Cuadernos de trabajo. Peritajes arqueológicos en Londres 38. Santiago de Chile: Londres 38, 2016.

69. Marsal, Daniela (ed.). Hecho en Chile. Santiago de Chile: Andros Impresores, 2012.

54. González, Mónica y Contreras, Héctor. Los secretos del Comando Conjunto. Santiago de Chile: Editorial Ornitorrinco, 1991.

70. Memorándum Secreto Número 09557 del 29 de octubre de 1987. Dorat, Carlos y Weibel, Mauricio. Asociación Ilícita. Los archivos secretos de la dictadura. Santiago de Chile: Ceibo Ediciones, 2012, pp. 201-217.

55. Grupo de Identidad de Memoria Popular (Gimp). Memorias de La Victoria: relatos de vida en torno a los inicios de la población. Santiago de Chile: Quimantú, 2003.

71. Ministerio de Justicia; Subsecretaría de Justicia. “Declara Disuelta y Cancela Personalidad Jurídica y Destina Bienes de Entidad que Indica”. Decreto 143. 16 de febrero de 1991.

56. Guzmán, Nancy. Ingrid Olderöck. La mujer de los perros. Santiago de Chile: Ceibo Ediciones, 2012.

72. Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Memorias de la ciudad, Santiago de Chile, 2009.

57. Heller, Friedrich. Pantalones de cuero, moños y metralletas: el trasfondo de Colonia Dignidad. Santiago de Chile: Editorial Chile América-Cesoc, 2006.

73. Minuta para ceremonia en Monumento Histórico Parque por la Paz Villa Grimaldi. 11 de diciembre de 2004. Consejo de Monumentos Nacionales.

58. Iglesia, Mónica. Rompiendo el cerco. El movimiento de pobladores contra la Dictadura. Santiago de Chile: Ediciones Radio Universidad de Chile, 2011.

74. Miqueles, Gloria. “Mi paso por Cuatro y Tres Álamos”. Yo También estuve en 3 y 4 Álamos. Santiago de Chile: Editorial Senda/ Senda Förlag I Stockholm, 2015.

59. Informe Confidencial. Visitas del Presidente de la Corte Suprema y del Ministerio de Justicia a los Campos de Detención, 11 de abril de 1976.

75. Misraji Mois, Mauricio. Dos arquitectos chilenos: Alberto Cruz Montt y Ricardo Larraín Bravo, Seminario de Arquitectura, Universidad de Chile, 1958.

60. Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos. Principios fundamentales para las políticas públicas sobre Sitios de Memoria. Buenos Aires, Argentina, 2012.

76. Morales, Mario. Pisagua. Sufrimiento y dolor. Iquique, 1991

61. Jefatura Inteligencia Policial. Procesamiento y análisis de la información remitida por el Ministro Jorge Zepeda Arancibia el 14 de septiembre de 2005, conteniendo diferente documentación. Santiago de Chile, 24 de enero de 2005.

77. Moyano, Cristina. MAPU o la seducción del poder y la juventud. Los años fundacionales del Partido-Mito de nuestra transición (1969-1973). Santiago de Chile: Ediciones Universidad Alberto Hurtado, 2009.

62. Jelin, Elizabeth. Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo XXI, 2002. Jelin, Elizabeth. Exclusión, memorias y luchas políticas. En: Mato, Daniel (ed.) Cultura, política y sociedad. Perspectivas Latinoamericanas. Buenos Aires: Clacso, 2005, pp. 2019-239.

78. Muñoz, Cristián. Historia de la Dirección General de Deportes y Recreación. Las políticas estatales de fomento al deporte. Digeder 19482011. Santiago de Chile, 2007.

328


79. Naranjo, Jaime. “Colonia Dignidad en los debates parlamentarios”. En: Hevia, Evelyn y Stehle, Jean (ed.). Colonia Dignidad. Verdad, justicia y Memoria. Santiago de Chile: Editorial el Desconcierto, 2015.

96. Silva, Soledad. Patrimonio y Derechos Humanos, Sitios declarados Monumentos Históricos por su significado en las violaciones a los Derechos Humanos ocurridas durante la Dictadura, Santiago de Chile, 2006.

80. Neruda, Pablo. “Siempre”. Canto General. Versión digital. http://www.neruda. uchile.cl/obra/obracantogeneral37.html (visto el 22 de febrero de 2017).

97. Simonetti, Susana y Díaz, Solange. “Las declaraciones de Valor Universal Excepcional de los Sitios de Patrimonio Mundial de Chile y la propuesta para el Qhapaq Ñan / Sistema Vial Andina”, Reunión sobre valor 2012. Santiago, 2017.

81. Pacheco, Máximo. Lonquén. Santiago de Chile: Editorial Aconcagua, 1980. 82. Palomino, Eva. Vuelo de Mariposa. Concepción: Escaparate Ediciones, 2007.

98. Smith, Laurajane. Uses of Heritage. London and New York: Routledge Taylor & Francis Group, 2006.

83. Parada, Alejandro. Expediente Técnico para la Declaratoria de Monumento Nacional, en la categoría de Monumento Histórico Casa de los Derechos Humanos. Punta Arenas, Julio de 2012.

99. Suárez, Rodrigo. Memorias subterráneas: el caso de la Divina Providencia en Antofagasta. Tesis. Universidad Alberto Hurtado. Santiago de Chile, 2015.

84. Pérez Guerra, Arnaldo. Chile: Los Hornos de Lonquén, Ceme –Centro de Estudios Miguel Enríquez– Archivo Chile.

100. The Getty Conservation Institute. Values and Heritage Conservation. Los Angeles: The Getty Conservation Institute, 2000.

85. Quiroga, Patricio. Compañeros: el GAP: la escolta de Allende. Santiago de Chile: Aguilar, 2001.

101. Treskov, Iván. “Mi permanencia en Cuatro y Tres Álamos”. En: Varios Autores. Yo También estuve en 3 y 4 Álamos. Santiago de Chile: Editorial Senda/ Senda Förlag I Stockholm, 2015, pp. 12-18.

86. Raczynski, Dagmar y Serrano, Claudia. Lineamientos para construir una matriz de indicadores de participación social en programas nacionales participativos. Informe final de consultora. Diciembre 1998.Consejo de Monumentos Nacionales. Reunión sobre valor 2012. Santiago, 2017.

102. Tunbridge, J.E. y Ashwoth, Gregory. Dissonant Heritage. The Management of the Past as a Resource in Conflict J.E. New York: Wiley, 1996. 103. Ullman, Stephen. Semántica. Introducción a la ciencia del significado. Madrid: Aguilar editorial, 1976.

87. Rebolledo, Javier. El despertar de los cuervos. Tejas Verdes, el origen del exterminio en Chile. Santiago de Chile: Ceibo Ediciones, 2012.

104. Unesco. Directrices Prácticas para la aplicación de la Convención de Patrimonio Mundial, 2008.

88. Riegl, Aloïs. El culto moderno a los monumentos: caracteres y origen. Madrid:A. Machado Libros, 2008.

105. Valenzuela, Esteban. Dios, Marx… y el MAPU. Santiago de Chile: LOM Ediciones, 2014.

89. Rojas, Fernanda; Silva, Macarena; Höpfner, Heike y Moraga, Pablo. Proyecto Memorial Londres 38. Documento Final. Versión PDF reducido. Santiago de Chile, 2007.

106. Verdugo, Patricia. André de la Victoria. Santiago de Chile: Editorial Aconcagua, 1985.

90. Salazar, Gabriel. Villa Grimaldi (Cuartel Terranova). Historia, testimonio, reflexión. Vol I. Santiago de Chile: LOM Ediciones, 2013.

107. Verdugo, Patricia. Interferencia Secreta, 11 de septiembre. Santiago de Chile: Editorial Sudamericana, 1998.

91. San Francisco, Alexander; Fuentes, Miguel y Sepúlveda, Jairo. “Hacia una arqueología del Estadio Víctor Jara. Campo de detención y tortura masiva de la dictadura en Chile (1973-1974)”. Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana, Nº 4. Buenos Aires, 2010, pp. 91-116.

108. Verdugo, Patricia. La Caravana de la Muerte. Pruebas a la Vista. Santiago de Chile: Editorial Sudamericana, 2000. 109. Vergara, Víctor. La Nueva Canción Chilena. Creación cultural y el avance de los acordes hacia lo social y político, 1960-1970. Tesis. Universidad del Biobío, 2012.

92. Santos, José. “Los centros de detención y/o tortura en Chile. Su desaparición como destino”. En: Izquierdas. Nº 26. Enero de 2016. 93. Schwember, Herman. Delirios e indignidad. El estéril mundo de Paul Schäfer. Santiago de Chile: JC Saez Editor, 2009.

110. Vicaría de la Solidaridad. Arzobispado de Santiago. Detenidos Desaparecidos. Documentos de Trabajo. Vol. I. Tomo II. Santiago de Chile, s/a. www.archivochile.com/Derechos_humanos/lonquen/ ddhhlonquen.0003.pdf (visto el 20 de febrero 2017).

94. Sepúlveda, Lucía. 119 de nosotros. Santiago de Chile: LOM Ediciones, 2005. 95. Sergio Bitar. Isla 10. Santiago de Chile: Pehuén editores, 2011.

329


A G R A D E C I M I E N T O S

330


E

l desarrollo de esta investigación y posterior publicación no hubiese sido posible sin la colaboración, apoyo y buena disposición de las organizaciones y agrupaciones de derechos humanos, las que colaboraron en el acopio de la documentación audiovisual que reúne esta publicación y que ha sido entregada en los procesos de las declaratorias de los sitios como Monumentos Nacionales. Son ellas quienes han mantenido viva la llama de la memoria de la historia de las violaciones a los derechos humanos en la historia reciente de nuestro país y quienes han generado las condiciones para instalar de la problemática y la necesidad de avanzar hacia una mayor protección, financiamiento y difusión en torno a los sitios de memoria como una política pública nacional.

En específico queremos agradecer a Londres Nº 38 Espacio de Memorias, Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi, Corporación Estadio Nacional Memoria Nacional, la Fundación 1367 Casa Memoria José Domingo Cañas y la Agrupación por la Memoria Histórica Providencia de Antofagasta. Además, a las instituciones que apoyaron este trabajo, al Programa de Derechos Humanos de la Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a la Unidad de Memoria y Derechos Humanos del Departamento de Ciudadanías Culturales del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, al Archivo Nacional de la Administración, a la Biblioteca Nacional, al Museo de la Memoria y los Derechos

Humanos, a la Vicaría de la Solidaridad, la Fundación Salvador Allende y el Cenfoto de la Universidad Diego Portales. También, a los fotógrafos y profesionales que nos autorizaron a utilizar sus materiales, a Luis Navarro Vega, Marcelo Montecino, Kena Lorenzini, Mara Daruich, Marcelo Hernández, Miguel Lawner y Miguel Montecinos. Finalmente, al equipo humano que nos ayudó con la búsqueda de la información desde las diversas instituciones. A Catalina Tapia Chaigneau, Paulina Olivos Opazo, Estela Garrido Farías, Carla Hernández Briceño, Constanza Bravo Avendaño y José Fernández Pérez.

Comité Editorial

331



333


334


3



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.