Está en la página 1de 8

17/09/2020

EL HUARANGO

• Nombre Científico: Prosopis pallida (H. et Bonpl. ex Willd.) H.B.K.


• Nombre Común: “Algarrobo” (Costa Norte y Central del Perú), “Huarango”
(Departamento de Ica), “Algarrobo americano” (Puerto Rico), “Kiawe”
(Hawai).
• Familia : Mimosaceae (Leguminosae: Mimosoideae)
• Variedad: pallida: Nombre común: “Algarrobo”, “Huarango”, “Guarango”,
“Mesquite”
Armata: Nombre común: “Algarrobo”, “Guarango”
Decumbens: Nombre común: “Algarrobo achaparrado”,
“Algarrobo”
Annularis: Nombre común: “Algarrobo cachito”, “Cachito”

1
17/09/2020

• Es un árbol espinoso muy invasor. Alcanza 10 m de altura.


Tiene alta capacidad de infestación con renovales. Es muy
espinoso. Posee flores verdes amarillentas y
largas legumbres llenas de pequeñas semillas marrones.
Es una planta muy exitosa en propagarse invasivamente,
debido a su habilidad de reproducirse de dos maneras:
produce grandes cantidades de semillas muy livianas, de
fácil dispersión, y se clona produciendo muchas plantas
renovales (reproducción vegetativa), compitiendo contra
las plantas cercanas al imponerles su sombra. Sobrevive
muy bien a la extrema sequedad, debido a sus
extremadamente largas raíces.

ORIGEN Y DISTRIBUCION :
• Nativa de la costa norte de Perú, Ecuador y Colombia, ha sido naturalizada en
Puerto Rico y en la isla Molokai (Hawaii). Ha sido introducida como cultivo en el
nordeste de Brasil, India y Australia.
• Los ídolos precolombinos tallados de madera de algarrobo que hallara el sabio
Raymondi en el Perú, conducen a pensar que el algarrobo era conocido y utilizado
desde los tiempos Prehispánicos. El nombre algarrobo fue aplicado por los
españoles, que reconocieron en Prosopis cualidades muy similares a las del
“Algarrobo europeo” Ceratonia siliqua.
• En base a los herbarios revisados de las universidades San Marcos, Trujillo, Pedro
Ruiz Gallo, la especie está presente en los valles de Tacna, Arequipa, Nazca, Ica,
Casma, Viru, Moche, Chicama, Jequetepeque, Chaman, Zaña, Chancay, La Leche,
Olmos, Piura, Chira, Fernández, Bocapán, Tumbes, Zarumilla. Se aprecia que en el
valle Jequetepeque, en la costa, se encuentra el mayor número de
algarrobos. P.pallida, pueden estar dispersos en las dunas altas, como las que
rodean a la ciudad de San Pedro de Lloc, en Pascamayo, formando pequeños
montecitos. En este valle los algarrobos llegan hasta la ciudad de Chilete.
También se encuentra en Colombia.
• P.pallida forma pallida: desde hace tiempo se cultiva en la isla de Molokai de
Hawaii, EE.UU., donde se ha aclimatado perfectamente.
• P.pallida forma armata: Es nativa de la costa septentrional del Perú. Se ha
encontrado también en el sur de Ecuador.
• P.pallida forma decumbens: Se ha encontrado en la costa norte peruana.
• P.pallida forma annularis: Confinada a la costa norte del Perú.

2
17/09/2020

Fenología
Florecen a partir de septiembre y comienzan a
dar frutos en Diciembre que maduran en
febrero

Ecología:
Amantes del sol tolerantes al frio.
Resistente a la sequia y a cierto grado
de salinidad. No resiste la acumulación
de agua y necesita suelos bien
drenados. Se instala con facilidad en
suelos degradados

¿Qué nos da el algarrobo?


Fue considerado por los antiguos como
apreciada ofrenda de los dioses, tuvo
categoría de divino por la cantidad de usos y
aplicaciones que le daban:
• Su follaje le procuraba sombra
• Su fruto: permitía hacer comidas, dulces,
bebidas
• Su madera: conseguía calor y abrigo
• La corteza brindaba colorantes para los
tejidos
• Hojas y corteza, para curtir y como medicina

3
17/09/2020

Prácticamente todos los pueblos aborígenes de


Argentina a excepción del sur de la Patagonia,
realizaron la recolección de la algarroba como
elemento central o secundario de sus economías. Lo
mismo para los pueblos de Bolivia, Chile, Perú y
Paraguay.

Nuestra visión moderna coincide con la de los “Antiguos” en


destacar los beneficios que nos ofrecen los algarrobos:
• Su capacidad para fijar nitrógeno atmosférico en el suelo, y
hacerlo aprovechable para otras plantas, permite utilizarlo como
fertilizador de pasturas destinadas al ganado.

• Su copa protege al ganado de los calores estivales, aumentando


su productividad: bajo su sombra suave los pastos crecen más
tiernos y sufren menos los rigores del invierno

• Sus frutos- de alto valor proteico- son un complemento en la dieta


del ganado y para consumo humano

• Sus flores(“pichuscas”) son muy melíferas y


de ellas dependen una buena cosecha de miel

• Es un árbol con gran resistencia a la sequía,


apto para cultivo en zonas áridas, tanto que
en otros países del mundo (Estados Unidos,
México, Israel, Brasil, India, Pakistán, chile y
algunas naciones africanas) están
aprovechando por su capacidad de
recuperación de zonas degradadas.

• Desde distintas universidades se promueve al


algarrobo como pieza fundamental para el
desarrollo de nuestras regiones marginales,
para revertir sus cuadros socio-económicos

4
17/09/2020

• Tinturas
De la resina o “lloro” se obtiene colorantes
oscuros, rojizos y grises. Se recoge la resina
o “quinta” en otoño o invierno y junto con
cortezas y frutos secos se los macera y poner
en remojo durante un día, hervir 1 hora, colar
y agregar la madeja 1 hora. Enfriar y enjuagar.

Su corteza se emplea para curtir el cuero

5
17/09/2020

Medicina popular
La fruta del algarrobo o algarroba es rica en calcio, hierro y
vitaminas.
• Primero la farmacopea americana y luego la española utilizaron en
infusiones los frutos del algarrobo negro para el lavado en
infecciones de ojos; y las del algarrobo blanco para disolver los
cálculos de vejiga (sólo chupándolas).
• La infusión de la flor es diurética y la de la corteza (al 2%) es
antidiarreica. También se considera diurética la fruta del blanco,
muy madura.
La decocción de los frutos es muy efectiva para las afecciones
bronquiales y también puede comerse el fruto crudo para lograr
efectos laxantes.
• El patay se recomienda para las enfermedades venéreas y las
afecciones bronquiales.
• Para quienes padecen asma, también es bueno aspirar el humo de
los frutos quemados de algarrobo negro.

Hay que tener presente que los desmontes y la


pérdida de los bosques implica una reducción
dramática de la biodiversidad y consecuentemente
un aumento de la degradación de los recursos
naturales y culturales

“El árbol es vida , es responsabilidad


de todos valorar y cuidar nuestros
arboles nativos y juntos seguir
escribiendo nuestra historia” .

6
17/09/2020

Pacay
Inga feuillei
Otros nombres: Guabo, guamo,
inga, pacay del Perú.
Descripción: Fruta en forma de vaina, tiene una pulpa blanca de sabor
dulce y agradable, tiene poderes cicatrizantes y antirreumáticos.

Forma: El fruto es una vaina cilíndrica, de largo variable.

Sabor: dulce

Color: verde oscuro.

Tamaño: de 3-15 cm. de largo y 1,5-8 cm. de ancho.

Pacay
Inga feuillei
Otros nombres: Guabo, guamo, inga, pacay del Perú.

Se cuenta que Francisco


Pizarro la halló en Perú en la
bahía de San Mateo, Trujillo

Es una fruta originaria de Distribución geográfica


América del Sur y america
central, fue cultivada en los El pacay abunda en el departamento
andes y se encuentra en de Lambayeque (Perú), en los
abundancia en la amazonía y en campos frutales de Jayanca y El
la Costa peruana.. Puente, donde se lo conoce también
con el nombre de "guaba,"
calificativo también usado en
Centroamérica. También abunda en
los valles de Cochabamba y en el
oriente boliviano.

En Santa Cruz, provincia Andrés


Ibáñez, Guarayos, Ichilo, Ñuflo de
Chávez, Sara, Velasco y Warnes.
En otros países se le conoce: Inga
(Bra.), Guamo (Col.), Guaba (Ecu.)

7
17/09/2020

Uso: Se consume fresca, tiene una


pulpa carnosa y dulce. El pacay se
puede utilizar para preparar postres,
como helados, etc.

Los indígenas usan las semillas y


hojas con fines medicinales por su
poder cicatrizante.
La goma del fruto se usa para fijar
colores para trabajos de artesanía.
Las raspaduras del tallo del árbol se
utilizan en forma de polvo, extracto,
infusión o tinturas, también se
maceran para mejorar la digestión. Es
bueno contra las inflamaciones y
antirreumático.

También podría gustarte