JORGE SALDAÑA/ SEBASTIAN ORTIZ M.

“Me dicen aprista, que tengo amistades y hermanos apristas, pero en todo el tiempo que tengo en el Ministerio Público he demostrado imparcialidad”, sostuvo ayer el fiscal de la Nación, José Antonio Peláez Bardales. Sin embargo, una fotografía obtenida por El Comercio, revela que su padre, hermanos y él mismo fueron recibidos nada menos que por el fundador y líder histórico del aprismo, Víctor Raúl Haya de la Torre, en la casa de Villa Mercedes.

La imagen, publicada por la revista “El Torreón”, demostraría la cercanía de la familia de la máxima autoridad del Ministerio Público con el Partido Aprista, pues solamente los más allegados a Haya de la Torre pisaron esa propiedad. Por ello, la presencia del clan Peláez Bardales ahí no debe ser tomada a menos.

Otro dato que no debe ser minimizado, es que en 1982, el entonces diputado y brazo derecho del secretario general del APRA Alan García y su esposa, Pilar Nores, fueron los testigos de matrimonio religioso de uno de los hermanos del titular del Ministerio Público, el fallecido Eduardo Peláez Bardales, quien fue legislador aprista hasta en tres oportunidades.

Según el diario “La Primera”, los otros hermanos del fiscal, María Luisa y Mario Peláez Bardales, también son partidarios de la estrella. La primera fue candidata al Parlamento en 2011 y el otro es un activo militante.

EL PERITO APRISTA Los argumentos del fiscal para desvincularse del APRA, tras archivar la investigación por presunto lavado de activos contra el ex presidente García, se ven debilitados tras la evidente relación de su familia con este partido.

Según explicó, el peritaje a las cuentas y propiedades de García Pérez descartaron por completo que haya desbalance en su patrimonio, es decir, los ingresos y egresos del ex jefe de Estado cuadran y no presentan irregularidades.

La duda surgió cuando esa misma noche, el procurador anticorrupción, Julio Arbizu, reveló que el perito, que examinó las cuentas de García, era Julio César Mori Donayre, quien, según el registro de organizaciones políticas del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), es hasta la fecha militante de Alfonso Ugarte.

CITACIÓN AL CONGRESO Ante esta situación, el vicepresidente de la Comisión de Justicia, Heriberto Benítez, le ha solicitado a su grupo citar “con carácter urgente” al fiscal Peláez Bardales para que informe sobre el archivamiento de las investigaciones contra García y Del Castillo.

“Ambas decisiones del Ministerio Público tendrían causales de nulidad, ya que uno de los peritos (Mori), quien habría intervenido, analizado, evaluado y opinado sería militante aprista, que con extraña casualidad o coincidencia resulta la misma agrupación política de los investigados”, reza el documento que envió el solidario.

Benítez indicó que su petición se plantea dentro del marco de control político “y no busca interferir ni entorpecer las pesquisas del Ministerio Público”.

CANDIDATO POR SOLIDARIDAD De otro lado, el propio titular del Ministerio Público admitió hace dos años que fue abogado del ex alcalde de Lima Luis Castañeda Lossio “en algunos casos puntuales” y que participó como candidato de Solidaridad Nacional al Congreso. Aseguró que jamás intervino en la investigación del Caso Comunicore, que también fue archivado en la fiscalía.

“Yo vi algunos casos puntuales relacionados con el tema del doctor Castañeda, básicamente con temas que se referían al seguimiento del que era víctima por parte del SIN, en esos aspectos yo fui abogado del doctor Castañeda y, efectivamente, postulé por Solidaridad Nacional al Parlamento, pero de allí yo no tengo ninguna vinculación más con el doctor Castañeda, soy amigo, pero me he visto con él solo en reuniones sociales y jamás he tenido una intervención en torno a sus asuntos”, manifestó en Radio San Borja.